Está en la página 1de 74

INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177

“NIÑO JESÙS DE PRAGA”


SAN PEDRO DE LLOC

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 177 “NIÑO JESÚS DE PRAGA” LUGAR: SAN PEDRO DE LLOC
DIRECTORA: Sonia Gysela Santillán Arana DOCENTE: Mariela L Poémape Ventura.
Grado y sección: 3 años “Amistosos” Nivel y/o modalidad: INICIAL/EBR

TÌTULO: “JUGAMOS, AGRUPAMOS, ORDENAMOS Y OBJETOS COMPARAMOS”

En la I.E 177 “NIÑO JESÚS DE PRAGA “los niños y niñas de 3 años del aula "Amistosos” se a observado que en el juego
de los sectores los niños y niñas agrupan objetos ,realizan comparaciones de cantida,cuentan y ordenan diversas
formas por su utilidad ,por su forma ,color guardándolas en diferentes cajas los diversos materiales que hay en el
Situaciòn significativa aula utilizando su propio criterio para organizar el material mencionado,es por ello que es necesario brindarles
oportunidades para que los niños y niñas aprendan a agrupar ,ordenar,comparar ,secuenciando y seriando objetos
de su mundo real,material concreto y representativo en atención a las características y el pensamiento concreto de
las niñas (os) para enfrentar retos permitiéndoles combinar capacidadesde manera lógica para el logro de la
competencia, se utilizara el juego como recurso para dinaminizar el proceso de construcción de las nociones y
contenidos matemáticos,genera interrogantes , motiva busquedad de solución vinculados con la vida .

Duraciòn de la Experiencia de Aprendizaje: DEL 11 AL 27 DE JULIO

ORIENTACIÓN AL BIEN VALOR: SE DEMUESTRA CUANDO:


ENFOQUE TRANSVERSAL
COMÚN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
Empatía actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran

Los docentes promueven oportunidades para que las y los


estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

las aprovechan, tomando


Responsabilidad en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
EJE TEMÀTICO REGIONAL

Educación, Salud y Bienestar

PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS/PRODUCCIONES CRITERIOS DE EVALUACION


Establece relaciones entre los
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD objetos de su entorno según sus Los niños explicana a su manera Realizan agrupaciones libremente y
MATEMÁTICA  Traduce cantidades a características perceptuales al sus agrupaciones expresa la acción realizada
expresiones numéricas. comparar y agrupar aquellos LUNES 11 Explica con su propio lenguaje el
 Comunica su comprensión objetos similares que le sirven para criterio que usó para ordenar y
sobre los números y las algún fin y dejar algunos . agrupar objetos
operaciones. LUNES 11
elementos sueltos.
Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

Realizan agrupaciones por color y


Coloca en cada canasta las frutas expresa la acción realizada
del mismo color.
MARTES 12
MARTES 12

Realizan agrupaciones por forma y


expresa la acción realizada.
Agrupa en cada plato las figuras que MIERCOLES 13
tengan las formas iguales.
MIERCOLES 13
Realizan agrupaciones por tamaño
y expresa la acción realizada
COLOCA LOS ZAPATOS EN EL GRUPO
QUE CORRESPONDE (GRANDE – JUEVES 14.
PEQUEÑO) SEGÚN SU CRITERIO Y
EXPLICA A SU MANERA LO QUE
REALIZO..
JUEVES 14 AGRUPA OBJETOS GRANDES -
PEQUEÑOS
VIERNES 15.
Pega figuras grandes y pequeñas en un
papelote.
VIERNES 15
Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante las
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

expresiones uno –ninguno


Colorea la manzana que tiene un LUNES 18
gusano y rasga papel , pega en la
manzana que no tiene ningún
gusano
LUNES 18
Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante las
expresiones “muchos – pocos.
Encierra el macetero que tiene MARTES 19
muchas flores y colorealas.
MARTES 19

. Expresa la comparación de
Muestran su bolsa donde hay poco cantidades de objetos mediante las
objetos y la bolsa que contiene expresiones “muchos – pocos
muchos objetos explicando a su MIERCOLES 20
manera.
MIERCOLES 20

Agrupa objetos con un solo criterio


Identifica y agrupa las imágenes de y expresa la acción realizada.(más
animalitos(conejos y gatos) , donde que ;menos que.)
hay más y donde hay menos. JUEVES 21
JUEVES 21

Utiliza expresiones de cantidad y peso:


Busca objetos que pesan
muchos , pocos, pesa mucho, pesa poco
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

mucho ,objetos que pesan poco. VIERNES 22


VIERNES 22

Cuenta espontáneamente en situaciones


cotidianas
Agrupa ganchos por color y realiza el LUNES 25
conteo espontáneamente.
LUNES 25
Expresa la comparación de
Muestra las agrupaciones que ha cantidades de objetos mediante
realizado y cuenta a su manera los correspondencia termino a término
objetos. MARTES 26
MARTES 26
. Expresa la comparación de
Encierra el nido vacio y colorea el cantidades de objetos mediante las
nido lleno. expresiones “lleno – vacio
MIERCOLES 27 MIERCOLES 27

Representa sus ideas acerca de sus


vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos Vivenciar el pulso de una
(dibujo, pintura, danza o canción mediante la música.
movimiento, teatro, música, Vivenciar el pulso de una
LUNES 11
CREA PROYECTOS DESDE LOS títeres, etc.). canción mediante la música.
LENGUAJES ARTÍSTICOS LUNES 11
Representa sus ideas usando
 Explora y experimenta los
Realiza secuencias rítmicas con secuencias rítmicas con su cuerpo
lenguajes del arte.
percusión corporal mediante la música.
 Aplica procesos creativos.
MARTES 12
COMUNICACIÓN Socializa sus procesos y proyectos
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

MARTES 12
Explora movimientos corporales
Canta al compas de la música improvisando sonidos y melodías .
improvisando ,sonidos , MIERCOLES 13
espontaneamente
MIERCOLES 13 Explora movimientos corporales al
cantar al compas de la música.
JUEVES 14
Canta al compas de la música
JUEVES 14 Demuestra autonomía en sus
acciones y movimientos como
Realiza movimientos como correr, saltar expresando sus
correr ,saltar expresando sus emociones..
emociones . VIERNES 15
VIERNES 15 Representa sus ideas al crear una
adivinanza a través de imágenes o
Crea adivinanza a través de una títeres.
imagen o un títere. LUNES 18
LUNES 18
Crea sus propios sonidos al
combinar con la música al mover su
Canta, baila y/o tararea canciones o cuerpo al ritmo de la música.
improvisaciones ritmos y melodías, MARTES 19
espontáneamente, realizando
gestos y movimientos que reflejan
sus emociones
MARTES 19
Canta y realiza gestos. movimientos
Canta, baila, espontáneamente, espontáneamente
realizando gestos y movimientos MIERCOLES 20
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

que reflejan sus emociones


MIERCOLES 20
Demuestra autonomía en sus
Realiza movimientos expresando sus acciones y movimientos ,
emociones expresando sus emociones..
JUEVES 21 JUEVES 21

Canta, baila y/o tararea canciones o Canta y mueve su cuerpo al ritmo


improvisaciones ritmos y melodías, de la música
espontáneamente, realizando VIERNES 22
gestos y movimientos que reflejan
sus emociones Realiza de manera espontánea
VIERNES 22 movimientos y juegos al aire libre
LUNES 25
Realiza, de manera espontánea,
actividades de movimiento y juegos
al aire libre que le generan
bienestar emocional y físico Crea sus propios sonidos al
LUNES 25 combinar con la música al mover su
cuerpo al ritmo de la música.
Canta, baila al ritmo y melodías, MARTES 26
espontáneamente, realizando
gestos y movimientos que reflejan
sus emociones Juega libremente con diversos
MARTES 26 materiales gráficos y plásticos, y
menciona espontáneamente los
Elabora mascaras con diversos significados de sus
matriales de acuerdo a su interés. representaciones
MIERCOLES 27 MIERCOLES 27.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

SECUENCIA DIDÀCTICA

LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

AGRUPANDO LO QUE VA ME DIVIERTO AGRUPANDO AGRUPO POR FORMAS


JUNTO POR COLOR AGRUPO POR TAMAÑOS ANITA Y LOS 3 OSOS

TALLER DE MÚSICA. TALLER DE MÚSICA: TALLER DE MÚSICA. TALLER DE MÚSICA. TALLER DE PSICOMOTRIZ.
LA GALLINA TURULECA.. SONIDOS CON MI CUERPO JUGANDO CON EL ECO DEBAJO UN BOTÓN PELOTAS REVUELTAS
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 177
“NIÑO JESÙS DE PRAGA”
SAN PEDRO DE LLOC

LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

IDENTIFICO UNO NINGUNO COMPARANDO MUCHOS Y ¡QUE PESADO ESTÁ!


POCOS JUNTO OBJETOS EN MI DONDE HAY MÁS Y MENOS
BOLSITA (MUCHOS –
POCOS)
TALLER TALLER DE DANZA TALLER DE MÚSICA TALLER DE PSICOMOTRIZ TALLER DE DANZA
ADIVINA ¿QUIÉN SOY? BAILANDO AL RITMO DE UNA CANCIÓN BANDERITA DEL JUGANDO AROS DE COLORES ME DIVIERTO DANZANDO CON
MARINERA. PERÚ MIS AMIGOS.

LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29


VAMOS A CONTAR FERIADO FERIADO
CUENTA QUE CUENTA IDENTIFICO LLENO Y VACÍO

TALLER DE PSICOMOTRIZ. TALLER DE MÚSICA TALLER DE MÚSICA


CANCIÓN DE LOS ANIMALES CELEBRANDO EL
¿QUIÉN ME PODRÁ PISAR CUMPLEAÑOS DE MI PERÚ.
LA COLITA?
¿Còmo promoveremos los aprendizajes?

*Mediante equipos de trabajo


*Planteando situaciones lúdicas
*Orientando las actividades hacia el logro de las competencias

Evaluación:

 Evaluación formativa
 Cuaderno de campo/Retroalimentación
 Lista de Cotejo.

Bibliografías:

 Plataforma Aprendo en Casa


 CNEB
 Programa Curricular de Educación Inicial
 Guías de Orientación del Docente del MED
 Malla Curricular

__________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula
SECUENCIA DIDÀCTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGO Y AGRUPO


Docente: Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: Lunes 11 de Julio
Dos casita de cartón
¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Chapas
Ganchos
Palitos
Muñecas , carritos dinosaurio ,etc.

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES
 Traduce -Establece relaciones Los niños explicana a
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su su manera sus
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus agrupaciones
CANTIDAD numéricas. características
 Comunica su perceptuales al
comprensió comparar y agrupar
n sobre los aquellos objetos
números y similares que le sirven
las para algún fin y dejar
operaciones. algunos elementos
Usa estrategias y sueltos
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO:
Realizan agrupaciones libremente y expresa la acción realizada
Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia. 8:30am)
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién
les gustaría jugar? 60 minutos (8:30-9:30)
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : LOS NIÑOS Y NIÑAS
AGRUPAN LIBREMENTE DIFERENTES OBJETOS.
20Minutos(9:30-9:50)
INICIO pedimos a los niños y niñas salir al patio para jugar con 45minutos(9:50.10:35)
ellos “a la casita “ se les coloca dos casitas uno en
cada lado y se les pide a las niñas que entren a la
casita numero 1 que entren todos los niños a la casita
2 luego se realiza dieferentes agrupaciones con
ellos mismos con zapatillas , con zapatos, con colores
etc ,repartiéndolas en las dos casitas.
Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trato el
juego ? ¿cuántas casita hay ? ¿qué grupo fue a la
casita 1 ? ¿qué grupo fue a la casita 2? ¿ qué
será agrupar?¿qué utilizamos para agrupar a los
niños y a las niñas?¿ cuántos niños hubo en la
casita 1?

DESARROLLO Les mostramos un dado grande con imágenes de


juguetes y les preguntamos ¿Tienes juguetes
como las imágenes que indica en el dado?
¿Qué juguetes tienes?¿Dónde los guardas?
¿Todos están juntos?
Te gustaría tener un juguete nuevo? ¿Qué
podemos hacer?
Disponemos espacio en el aula para trabajar en la
parte central
Presentamos el material que usaremos (dado) y se
explica las reglas de juego.
Se coloca en cada lado del dado imágenes de
juguetes, por ejemplo, (muñeca, pelota, carro,
dinosaurios, ganchos ,botones,bloques, etc.).
La docente lanza el dado y los niños(as)
mencionan el nombre del juguete que salió.
Guardamos el material donde corresponde
agrupándolos y dialogamos sobre lo realizado.
- Invitamos a los niños y niñas a salir al patio,
pedimos que se agrupen en grupos de 3 y
jugamos al rey dice, este juego consiste, en
que todos los niños, deben correr libremente
en el patio y cuando un niño indique; El rey
dice, deben juntarse o agruparse de acuerdo a
lo dice el rey.
- ¿Todos los niños del grupo estarán con
pantalón,pelo corto ,pelo largo etc.?

- ¿En qué se equivocaron? ¿Todos los niños


tendrán el mismo pantalón?
Hacemos lo mismo con los otros grupos

Se entrega una hoja de trabajo (agrupando todos


lo que van juntos).
Entregamos a cada grupo: chapas, ganchos,
bloques lógicos, palitos ,carros,muñecas,
dinosaurio ,etc. para que agrupen libremente.
A partir de las agrupaciones realizadas en cada
grupo, comparamos y mencionamos ¿Por qué
no puedo colocar esta chapa aquí? ¿Y este palito
donde lo debo poner?.
Proporcionamos distintos objetos para que
comparen: cual debe ir en esta agrupación y cual
no debe ir.
Se les entregara siluetas por mesas para que
formen agrupaciones libremente en un papelote y
plumones para que encierren las agrupaciones

CIERRE Los niños explican sus agrupaciones


¿Qué realizamos hoy?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Por qué
lo realizamos?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Fue fácil o
difícil?, ¿Por qué?

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO


30minutos (10:35-11:05)

15 minutos(11:05-11:20)
APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER: DE MÚSICA

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS  Explora y Representa sus ideas Vivenciar el pulso de
DESDE LOS experiment acerca de sus vivencias una canción
LENGUAJES a los personales usando mediante la música.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN
ARTÍSTICOS lenguajes diferentes lenguajes
del arte. artísticos (dibujo, pintura,
 Aplica danza o movimiento,
procesos teatro, música, títeres,
creativos. etc.).
Socializa sus
procesos y
proyectos

CRITERIO REPRESENTA Y VIVENCIA LA CANCIÓN MEDIANTE LA MÚSICA

TALLER DE APRENDIZAJE DE MÚSICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:.LA GALLINA TURULECA


Duración :45 minutos
FECHA: Lunes 11 de Julio
PAPELOTE
¿QUÈ VAMOS A CANCIÓN
NECESITAR? IMÁGENES, ETC.

INICIO Escribimos en un papelote la canción La gallina turuleca y la acompañamos con algunos dibujos.
Los niños observan el papelote y les preguntamos: ¿qué creen que dice aquí? y señalamos el
título de la canción

DESARROLLO Leemos a los niños las letras de la canción para que la conozcan,
posteriormente la entonamos y pedimos cantarla todos
juntos. Dialogamos en torno a la canción: ¿cómo era la gallina?, ¿qué hace la gallina?, ¿por qué
creen que no ponía los huevos en el corral?, ¿cuánto huevos llegó a poner la gallina?
Proponemos a los niños acompañar la canción con palmas y/o instrumentos musicales,
siguiendo el pulso de la melodía, también pueden jugar a representar a la gallina turuleca.

CIERRE REALIZAMOS EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
SECUENCIA DIDÀCTICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Me divierto agrupando por color


Docente: Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: martes 12 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Papelotes


Plumones
Siluetas
Globos
Bolsas
Etiquetas

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES
Traduce -Establece relaciones Coloca en cada canasta
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su las frutas del mismo
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus color.
CANTIDAD numéricas. características
 Comunica su perceptuales al
comprensión comparar y agrupar
sobre los
aquellos objetos
números y
similares que le sirven
las
para algún fin y dejar
operaciones.
algunos elementos
Usa estrategias y
sueltos(3AÑOS)
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO: Realizan agrupaciones por color y expresa la acción realizada

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : HOY JUGAMOS A AGRUPAR
POR COLOR.
20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Se les presenta a los niños (as) una rima y 45minutos(9:50.10:35)
preguntamos :
Mis globitos
Un, dos tres
Globitos otra vez.
Globito rojo para aquí,
Globito amarillo para ti.
Sale el globito azul a comer maní,
Y el globito morado a comer un helado
Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trato la
rima? ¿Qué colores de globitos salieron? ¿Qué
globito comió maní?
Presentamos a los niños y niñas una cajita de
sorpresa .
¿Qué creen que habrá en esta caja?¿Lo que hay
dentro de esta caja serán iguales? Entregamos a
cada niño un globo grande, para que infle
(utilizamos de 3 a 4 colores), si no puede inflar le
ayudamos

DESARROLLO Entregamos a cada niño un globo grande, para


que infle (utilizamos de 3 colores), si no puede
inflar le ayudamos
Se adecua el aula para que jueguen a lanzar
globos hacia arriba.
Lanzamos libremente los globos, luego se les pide
que se sienten los niños que tengan los globos
rojos, luego los que tienen azules, etc.
La docente coloca adelante 3 ó 4 bolsas
transparentes, en cada bolsa con ayuda de los
niños colocaremos su etiqueta del color de los
globos que se está trabajando
Jugamos a colocar los globos en la bolsa que
corresponde diciendo: “Globitos rojos arriba
globitos rojos, abajo, globitos rojos al frente,
globitos rojos dentro de la bolsa de etiqueta roja.
Hacemos lo mismo con los otros colores.
Dan a conocer sus resultados:” En esta bolsa están
los globos de color azul”
Preguntamos: ¿Cómo debemos llamar a las cosas
que están juntas? Aclaramos “Grupo”.

Se entrega a cada mesa un papelote en la que


aparecen tres canastas. y siluetas de frutas
(manzanas verdes y rojas, fresas, naranjas,
peras).
Se les da la siguiente consigna: “En cada canasta
van a colocar las frutas del mismo color”
Mencionan sus producciones: “en esta canasta
están las frutas de color…….
En una hoja recortan y pegan según la etiqueta de
la agrupación.

CIERRE Pegan y exponen sus trabajos luego la docente


pregunta a los niños y niñas las siguientes
interrogantes: ¿Qué realizamos hoy?, ¿Cómo lo
realizamos?, ¿Por qué lo realizamos?, ¿Cómo se
sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN 30minutos (10:35-11:05)

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO


15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER: DE MUSICA

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICA CREA PROYECTOS  Explora y Representa sus ideas acerca Realiza secuencias
DESDE LOS experiment de sus vivencias personales rítmicas con percusión
CIÓN LENGUAJES a los usando diferentes corporal .
ARTÍSTICOS lenguajes lenguajes artísticos (dibujo,
del arte. pintura, danza o
 Aplica movimiento, teatro,
procesos música, títeres, etc.).
creativos. (3AÑOS)
Socializa sus
procesos y
proyectos

CRITERIO
Representa sus ideas usando secuencias rítmicas con su cuerpo mediante la música.

TALLER DE APRENDIZAJE: DE MÚSICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “SONIDOS CON MI CUERPO”


Duración :45 minutos
FECHA: martes 12 de julio.
¿QUÈ VAMOS A IMÁGENES , MÚSICA,SILLAS ,ETC.
NECESITAR?

Los niños se sientan en sus sillas en circulo, la docente indica que hay muchas formas
INICIO de hacer música y les muestra imágenes para que observen pregunta sobre lo qué
observan .

¿podemos hacer sonidos con nuestro cuerpo? los niños mencionan y realizan algunos
DESARROLLO sonidos con su cuerpo, luego la docente sugiere otros. Escuchan con atención la
música y observan los sonidos que la acompañan, luego realizamos los sonidos que
propone el tema musical, siguiendo el ritmo de la música, Establecemos una secuencia
de sonidos que vamos a realizar durante la música y la ejecutamos sin mirar las
imágenes, solo escuchando la música. Repetimos el ejercicio Percusión corporal:
https://youtu.be/AN-cuRu7oAQ

Luego realizan ejercicios para relajarse y verbalizan sobre la actividad.


CIERRE

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula
SECUENCIA DIDÀCTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Agrupo por formas

Docente: Mariela L Poémape Ventura.


Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: miércoles 13 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Bloques lógicos

Plato, figuras ,etc.

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES
Traduce -Establece relaciones Agrupa en cada plato las
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su figuras que tengan las
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus formas iguales.
CANTIDAD numéricas. características
 Comunica su perceptuales al
comprensión comparar y agrupar
sobre los aquellos objetos
números y similares que le sirven
las para algún fin y dejar
operaciones. algunos elementos
Usa estrategias y sueltos.
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO:
Realizan agrupaciones por forma y expresa la acción realizada

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES DIARIAS ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner
atención a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA :Hoy aprendemos agrupar
por forma 20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)

Preguntamos a los niños(as): ¿qué hemos


trabajado ayer?
¿Hoy trabajaremos igual que ayer? Se les
mostrara una caja del tesoro en la cual los
niños(as) se acercaran , uno por uno irán
sacando las imágenes con cuidado lo que hay
dentro de ella y se les preguntara ¿Todos tienen
la misma figura? ¿En que se parecen?

DESARROLLO Dialogamos sobre lo que hicimos el día anterior


diciendo: ayer formamos grupos por color, hoy
agruparemos de acuerdo a la forma.
Se entrega a cada grupo bloques lógicos.
Observan, manipulan y juegan con ellos,
Se entrega un plato grande a cada grupo y a la
indicación de la profesora colocan en un plato
los cuadrados, en otro los círculos, en otro los
triángulos, en cada caso nombran el criterio de
clasificación “Grupo de cuadrados, grupo de
círculos”, etc
Se les entrega a cada grupo un papelote y
siluetas de figuras geométricas para que formen
grupos cada uno de ellos de diferente forma

CIERRE Exponen sus trabajos y verbalizan

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y 30minutos (10:35-11:05)


autónoma, socializándose con su entorno
respetándose entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN " CREA PROYECTOS •Explora y Explora por iniciativa Canta al compas de la
DESDE LOS experimenta los propia diversos ma- música
LENGUAJES lenguajes del arte. teriales de acuerdo con improvisando ,sonidos ,
ARTISTICOS " sus necesidades e espontaneamente .
•Aplica procesos
intereses. Descubre las
creativos. posibilidades expresivas
•Socializa sus de sus movimientos y
procesos y de los materiales con
proyectos los que trabaja.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN
CRITERIO Explora movimientos corporales improvisando sonidos y melodías .

TALLER DE APRENDIZAJE: DE MÚSICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:. Jugando con el eco

Duración :45 minutos


FECHA: miércoles 13 de julio
Siluetas
¿QUÈ VAMOS A NECESITAR?

Canción
Hojas
Plastilina
Plumones

La maestra presenta la sesión mostrando siluetas de tres niñas.


INICIO Luego comenta que cantará una canción sobre las tres niñas el eco de su voz que les gustaba
cantar para escuchar el eco de su voz y dice el nombre de la canción
La maestra interroga sobre las ideas que tienen sobre el eco.
DESARROLLO Para introducir a las niñas en la dinámica de la experiencia del eco, la maestra cantará la canción
“El eco”.

EL ECO
¿Quién está en la ventana?..............ana
¿Que hace Clodomira?....................mira
¿Quién es esa belleza?...................esa
La docente aprovechará este tipo de canciones simples para desarrollar la capacidad creativa
de las alumnas, invitándolas a que creen otras frases que enriquezcan la canción
Por ejemplo:
¿Quién come la manzana?...........................ana
¿Quién mira entre la cortina?.......................tina
las niñas(os) estarán preparadas para ejecutar eco de palmadas u de otros objetos sonoros
Relajación: Sentadas en círculo socializan sobre la actividad y dibujan o modelan libremente.
CIERRE
ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Agrupo por tamaños “


Docente: Mariela L Poémape Ventura.
SECUENCIA DIDÀCTICA

Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”


FECHA : jueves 14 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR?


Zapatos
Canción
Papelote
Plumones

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES
 Traduce -Establece relaciones COLOCA LOS ZAPATOS EN
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su EL GRUPO QUE
PROBLEMAS DE expresiones CORRESPONDE (GRANDE –
MATEMÁTICA entorno según sus
CANTIDAD PEQUEÑO) SEGÚN SU
numéricas. características CRITERIO Y EXPLICA A SU
 Comunica su perceptuales al MANERA LO QUE REALIZO..
comprensión comparar y agrupar
sobre los
aquellos objetos
números y
similares que le sirven
las
para algún fin y dejar
operaciones.
algunos elementos
Usa estrategias y
sueltos.
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO:

Realizan agrupaciones por tamaño y expresa la acción realizada


MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO
PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia. 8:30am)
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién
les gustaría jugar? 60 minutos (8:30-9:30)
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA :Jugamos a agrupar por
tamaño
20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)

Preguntamos a los niños: ¿Todos las personas


serán del mismo tamaño?Cantamos con los niños
y niñas la siguiente canción:
Grande y pequeño
En el libro de Alicia
Todos eran diferentes,
Unos grandes otros pequeños,
Para gran emoción.(bis)
Todos se admiran
por los tamaños
Unos grandes otros pequeños
Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trato la
canción? ¿Todos eran del mismo tamaño?
DESARROLLO Se organiza el centro del aula para trabajar sin
ningún problema.
Invitamos a salir a cuatro niños o niñas adelante,
se les pide que todos los observen bien.
¿Los niños que están aquí adelante son del mismo
tamaño? ¿Cómo son?
Juntamos a los niños grandes los encerramos con
una cuerda y nombramos: éste es un “grupo de
niños grandes”, hacemos lo mismo con el grupo
de los niños grandes los encerramos con una
cuerda y nombramos: éste es un “grupo de niños
grandes”, hacemos lo mismo con el grupo de los
niños pequeños.
Se les pide que se quiten los zapatitos y los colocan
en el centro, los observan, comparan.
Preguntamos: ¿Los zapatos de los niños son del
mismo tamaño? ¿Cómo son?

con un cartelito que represente el tamaño grande


y pequeño Ejm.
Pedimos que coloquen sus zapatos en el lugar que
corresponde
Nombran cada grupo de acuerdo al criterio de
agrupación.
Hacemos lo mismo con las loncheras
CIERRE Se entrega a cada niño una ficha para que forme
grupos por tamaño(agrupa encerrando con una
cuerda los circulos grandes y colorea encerrando
los circulos pequeños.)
Se les propone dibujar la actividad realizada a los
niños y niñas las siguientes interrogantes: ¿Qué
realizamos hoy?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Por qué lo
realizamos?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?,
¿Por qué? .
30minutos (10:35-11:05)
ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,
LONCHERA O ALIMENTACIÓN

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras
15 minutos(11:05-11:20)

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN " CREA PROYECTOS •Explora y Representa sus ideas acerca Canta al compas de la
DESDE LOS experimenta los de sus vivencias personales música
LENGUAJES lenguajes del arte. usando diferentes lenguajes
ARTISTICOS " •Aplica procesos artísticos (dibujo, pintura,
creativos. danza o movimiento,
•Socializa sus teatro, música, títeres, etc.).
procesos y
proyectos
CRITERIO . Explora movimientos corporales al cantar al compas de la música.

TALLER DE APRENDIZAJE: DE EXPRESIÓN MUSICAL

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DEBAJO UN BOTÓN


Duración :45 minutos
FECHA: jueves 14 de julio.
Pictograma.
¿QUÈ VAMOS A Música
NECESITAR? Papelotes etc.

Sentados en semicírculo les hacemos escuchar la canción


INICIO

Se coloca en un papelote la canción:


DESARROLLO

Realizamos lectura del pictograma, siguiendo la direccionalidad y linealidad, en grupo grande.


Luego lo hacemos en grupos pequeños.
Se entrega a cada niño la canción para que haga lectura de imágenes y cantamos la
canción

CIERRE Llevan la canción a casa para practicar, junto con su familia

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida
____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5

- TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ANITA Y LOS TRES OSOS

Docente: Mariela L Poémape Ventura.


Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: viernes 15 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Figuras de tazones, sillas y camas del cuento


Tapers, cajitas, maderas, etc.
Material para seriar o siluetas
Hojas de trabajo.

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES
 Traduce -Establece relaciones
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su Pega figuras grandes y
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus pequeñas en un papelote.
CANTIDAD numéricas. características
 Comunica su perceptuales al
comprensión comparar y agrupar
sobre los
aquellos objetos
números y
similares que le sirven
las
para algún fin y dejar
operaciones.
algunos elementos
Usa estrategias y
sueltos.
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO:
AGRUPA OBJETOS GRANDES -PEQUEÑOS
MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO
PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia. 8:30am)
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién
les gustaría jugar? 60 minutos (8:30-9:30)
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : Reconocer el tamaño de los
objetos
20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)

La docente narra el cuento de Anita y los tres


osos, utiliza figuras al nombrar los objetos
haciendo mención a los tamaños. Al finalizar
pregunta: ¿de qué tamaño eran los tazones,
las sillas y las camas? Hoy seguiremos
reconociendo el tamaño de los objetos
DESARROLLO La docente presenta a los niños algunos
materiales del aula que ha seleccionado:
tapers, botellas, tablitas, etc. que tienen 2
diferentes tamaños y pregunta: ¿Qué tamaño
tienen? ¿Cuántos objetos hay? La docente
pide a los niños que hacer bolitas de plastilina
grandes, y pequeñas. Entrega un papelógrafo
divido en dos espacios por mesa para que los
niños peguen figuras grandes y pequeñas.

CIERRE Los niños muestran sus trabajos y explican


sus trabajos,una vez realizada la actividad la docente
pregunta a los niños y niñas las siguientes
interrogantes: ¿Qué realizamos hoy?, ¿Cómo lo
realizamos?, ¿Por qué lo realizamos?, ¿Cómo se
sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN 30minutos (10:35-11:05)

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE Comprende su Realiza acciones y Realiza movimientos como
MANERA cuerpo. movimientos como correr, correr ,saltar expresando
AUTÓNOMA A Se expresa saltar desde pequeñas sus emociones .
TRAVÉS DE SU corporalmente alturas, trepar, rodar,
MOTRICIDAD deslizarse expresando sus
emociones y explorando las
posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, la
superficie y los objetos.

CRITERIO Demuestra autonomía en sus acciones y movimientos como correr, saltar expresando sus emociones..

TALLER DE APRENDIZAJE: DE PSICOMOTRICIDAD

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PELOTAS REVUELTAS


Duración :45 minutos
FECHA: viernes 15 de julio
Pelotas
¿QUÈ VAMOS A Cojines
NECESITAR?
Pitos
INICIO
Se organiza el espacio donde se realizará la actividad.
Salen adelante y realizamos movimientos para calentar el cuerpo
- Se forman grupos de 5 niños, les pedimos que se cojan de la mano para que se reconozcan
DESARROLLO como grupo.
- Les planteamos jugar los siguientes juegos: “Pelotas revueltas”
 El juego consiste en soltarse de las manos e imaginarnos que somos pelotas.
 ¿Qué podemos hacer con las pelotas? Saltan, rebotan, ruedan, etc.
 Al sonido del silbato las pelotas parten y se revuelven con las otras.
 Cuando se toca otra vez el silbato las pelotas regresan caminando a su grupo.
- Antes de iniciar el juego se construyen las reglas para evitar accidentes.
- Se repite el juego varias veces .se realiza ejercicios de relajación.
- En el aula recuerdan lo que hicieron al comienzo, luego, después y finalmente.
- Se les entrega una hoja para que dibujen lo que más les agradó realizar.
Exponen sus trabajos y verbalizan
CIERRE .

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 6

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Identifico uno ninguno


Docente: Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: lunes 18 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Regalos


polos
Bolsas
Siluetas.

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES


 Traduce -Establece relaciones Colorea la manzana que
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su tiene un gusano y rasga
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus papel , pega en la
CANTIDAD numéricas. características manzana que no tiene
 Comunica su perceptuales al ningún gusano
comprensión comparar y agrupar
sobre los aquellos objetos
números y similares que le sirven
las para algún fin y dejar
operaciones. algunos elementos
Usa estrategias y sueltos.
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO:
Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones uno –ninguno

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : Identifican cuantificadores
aproximativos. Uno, ninguno
20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)
Mostramos dos regalos en los cuales habrán
dentro de cada uno polos elaborados de bolsas de
papel . Preguntamos a los niños:
¿Qué creen que habrá dentro de estos regalos?
¿Cómo serán las cosas que hay dentro de cada
regalo?

DESARROLLO Se coloca en la pizarra los dos polos, les pedimos


que observen y se les pregunta: cuantos bolsillos
hay en cada polo
Señalando un polo decimos: en este polo hay UN
bolsillo, en este otro polo NINGÚN bolsillo.
Como están los polos juntos o separados
Entregamos a cada grupo un sobre con dos
siluetas de caritas, en una le colocaremos un
corazón en su mejilla y en la otra carita ningún
corazón.
Observan, manipulan y juegan con ellas
Se entrega 2 sobres grandes a cada grupo y se les
pide que pongan en cada sobre según sea la
consigna en un sobre colocar una silueta y el
otro sobre ninguna silueta. ¿Qué pasó?
¿Cuántas siluetas tiene este sobre? ¿Y este
sobre cuantas siluetas tiene?
Se coloca en la pizarra siluetas de dos corbatas,
dos canastas, dos floreros, dos tazas, en las
corbatas a una le colocaremos una raya, la otra
sin ninguna raya, a una canasta una fruta a la
otra ninguna, a un florero una flor y al otro
ninguna flor, a una taza un plato a la otra
ningún plato.
Se les pregunta ¿Cuántas rayas tienen esta
corbata?
Hacemos lo mismo con las demás siluetas e
identifican donde hay uno o ninguno.
Les preguntamos ¿nuestros ojos están juntos
separados?.
Desarrollan una hoja de trabajo en la cual pintar
de colorea la manzana que tiene un gusano y
rasga papel , pega en la manzana que no tiene
ningún gusano.
colorea los animalitos que están separados y
encierra a los que se encuentran juntos.

CIERRE Una vez realizada la actividad la docente pregunta a los


niños y niñas las siguientes interrogantes: ¿Qué
realizamos hoy?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Por qué lo
realizamos?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?,
¿Por qué? .
ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,
LONCHERA O ALIMENTACIÓN
30minutos (10:35-11:05)
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y
autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS Explora y Representa sus ideas acerca Crea adivinanza a través de
DESDE LOS experimenta los de sus vivencias personales una imagen o un títere.
LENGUAJES lenguajes del arte. usando diferentes
ARTÍSTICOS Aplica procesos lenguajes artísticos (dibujo,
creativos. pintura, danza o
Socializa sus movimiento, teatro,
procesos y música, títeres, etc.
proyectos

CRITERIO Representa sus ideas al crear una adivinanza a través de imágenes o títeres .

TALLER DE APRENDIZAJE:

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:ADIVINA ¿QUIÉN SOY?


Duración :45 minutos
FECHA: lunes 18 de julio
¿QUÈ VAMOS A
NECESITAR?
papel oropel, papel arco iris, goma,etc.

La docente llama la atención de los niños planteándoles adivinanzas.


INICIO

Se muestra las respuestas utilizando tarjetas,diagamos luego se les entrega una hoja con
DESARROLLO imágenes para que adivinen cual es la respuesta y se verbaliza
Crean una adivinanza con la imagen presentada por la docente .

CIERRE .exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 7

- TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Comparando muchos y pocos

Docente: Mariela L Poémape Ventura.


Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA:Martes 19 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Bolsas con siluetas


Platos

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES


 Traduce -Establece relaciones Encierra el macetero que
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su tiene muchas flores y
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus colorealas.
CANTIDAD numéricas. características
 Comunica su perceptuales al
comprensión comparar y agrupar
sobre los
aquellos objetos
números y
similares que le sirven
las
para algún fin y dejar
operaciones.
algunos elementos
Usa estrategias y
sueltos.
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO:
Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones “muchos – pocos
MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO
PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES DIARIAS ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner
atención a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : Identifican cuantificadores
aproximativos. Muchos, pocos.
20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)
Les narramos la historia del ratón despistado
¿qué paso con Pancho? ¿Qué salió a cazar
Pancho?,
Mostramos tres bolsas transparentes en las que
se guardaron las huellitas Preguntamos a los
niños:
¿Qué hay en estas bolsas? ¿Cuántas huellitas
habrá en cada bolsa?

DESARROLLO Se coloca en la pizarra las bolsas con huellitas y


se pregunta: cuantas huellitas hay en cada
bolsa.
Señalando una bolsa decimos: en esta bolsa
hay MUCHAS huellitas, en esta bolsa hay
POCAS huellitas ¿y en esta? Hay UNA
Entregamos a cada grupo en una bolsa siluetas de
pelotas, carros flores (muchas flores rojas,
pocas flores amarillas y una flor rosada),
Observan, manipulan y juegan con ellas
Se entrega 3 platos a cada grupo y se les pide que
pongan en cada plato flores de un solo color
¿Qué pasó? ¿Cuántas flores, carros o pelotas
rojas hay?...
Se coloca en la pizarra tres polos uno con
muchas rayas, otro con pocas rayas y el otro
con una raya.
Se les pregunta ¿Cuántas rayas tienen este polo?
Hacemos lo mismo con los otros polos.
Identifican donde hay muchos, pocos y uno
Observa y trabaja con limpieza
Desarrollan una hoja de trabajo encerrando el
macetero que tiene muchas flores y colorealas.
CIERRE Una vez realizada la actividad la docente pregunta a
los niños y niñas las siguientes interrogantes: ¿Qué
realizamos hoy?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Por qué lo
realizamos?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?,
¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN 30minutos (10:35-11:05)

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno
respetándose entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO


15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS Explora y Explora por iniciativa Canta, baila y/o tararea
DESDE LOS experimenta los propia diversos ma- canciones o
LENGUAJES lenguajes del arte. teriales de acuerdo con improvisaciones ritmos y
ARTÍSTICOS Aplica procesos sus necesidades e melodías,
creativos. intereses. Descubre las
espontáneamente,
posibilidades expresivas
Socializa sus realizando gestos y
de sus movimientos y
procesos y de los materiales con movimientos que reflejan
proyectos los que trabaja. sus emociones

CRITERIO Crea sus propios sonidos al combinar con la música al mover su cuerpo al ritmo de la música.

TALLER DE APRENDIZAJE: DE MÚSICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:BAILANDO AL RITMO DE LA MARINERA


Duración :45 minutos
FECHA: martes 19 de julio
USB con música (marinera)
¿QUÈ VAMOS A Espacio:
NECESITAR? Amplio y libre

INICIO
Me muevo al ritmo de la música
La maestra coloca unUSB preparado con la música de la marinera , que bailaran los
niños y niñas y lo deja escuchar el ritmo ,acompañan con palmas ,luego con los pies.
Los niños y niñas danzan libremente, al ritmo de la música acompañado de los sonidos que
DESARROLLO realizan con su cuerpo ,movimiento de mano , con los pies etc.
Se desplazan por toda el área evitando chocarse con sus compañeros
Relajación y socialización
CIERRE
ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 8

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUNTO OBJETOS EN MI BOLSITA (MUCHOS –POCOS)

Docente: Mariela L Poémape Ventura.


Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: miércoles 20 de julio.
Pizarra, plumones
¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Siluetas: tazas y niños

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES


 Traduce -Establece relaciones
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su Muestran su bolsa donde
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus hay poco objetos y la
CANTIDAD numéricas. características bolsa que contiene
 Comunica su perceptuales al muchos objetos
comprensión comparar y agrupar explicando a su manera.
sobre los
aquellos objetos
números y
similares que le sirven
las
para algún fin y dejar
operaciones.
Usa estrategias y algunos elementos
procedimientos de sueltos.
estimación y cálculo

CRITERIO: Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones “muchos – pocos

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : Reconocer donde hay
muchos y donde hay pocos
20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)
Los niños juegan con pelotas de dos colores,
de un color hay muchos y del otro color
pocos. Luego la docente les pide a los niños
que se agrupen por el color las pelotas. ¿En
cuál de los grupos hay muchos pelotas? ¿en
cuál grupo hay pocos pelotas ? Hoy
aprenderemos a juntar muchos y pocos

DESARROLLO La docente propone a los niños juntar


objetos del aula, a cada niño le entrega una
bolsa y le dice a cada niño cuantos objetos
debe juntar en su bolsa: muchos o pocos.
Los niños se movilizan por el aula juntando
objetos que pueden juntar de acuerdo a la
indicación de la docente de muchos o
pocos. Luego se revisa lo que junto cada
niño en su bolsa. ¿Cuántos objetos
juntaste? ¿Qué objetos juntaste? Con
siluetas en la pizarra los niños formaran
grupos con muchos y pocos elementos,
después realizaran la hoja de trabajo.

CIERRE Los niños muestran su trabajo y comentan


espontáneamente como lo hicieron,una vez
realizada la actividad la docente pregunta a los niños y
niñas las siguientes interrogantes: ¿Qué realizamos
hoy?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Por qué lo realizamos?,
¿Cómo se sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿Por qué?

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

30minutos (10:35-11:05)
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO
15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICA CREA PROYECTOS Explora y Explora por iniciativa Canta, baila,
DESDE LOS experimenta los propia diversos ma- espontáneamente,
CIÓN LENGUAJES lenguajes del arte. teriales de acuerdo con realizando gestos y
ARTÍSTICOS Aplica procesos sus necesidades e movimientos que reflejan
creativos. intereses. Descubre las
sus emociones
posibilidades expresivas
Socializa sus
de sus movimientos y
procesos y de los materiales con
proyectos los que trabaja.

CRITERIO Canta y realiza gestos. movimientos espontáneamente .

TALLER DE APRENDIZAJE: MÚSICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: BANDERITA DEL PERÚ


Duración :45 minutos
FECHA: miércoles 20 de julio

¿QUÈ VAMOS A Canción


NECESITAR? Papelotes
Plumones
Imágenes
Hoja .
Sentados en semicírculo les hacemos escuchar la canción , BANDERITA DEL PERÚ
INICIO

Se coloca en un papelote la canción en pictograma


DESARROLLO Realizamos lectura del pictograma, siguiendo la direccionalidad y linealidad, en grupo grande
Luego lo hacemos en grupos pequeños.
Se entrega a cada niño la canción para que haga lectura de imágenes.

CIERRE .verbalizamos lo realizado.

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 9

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Donde hay más y menos


Docente Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA jueves 21 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Stikers,sillas,tapas ,etc.

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES

Traduce -Establece relaciones Identifica y agrupa las
RESUELVE cantidades a entre los objetos de su imágenes de
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones entorno según sus animalitos(conejos y
CANTIDAD numéricas. características gatos) , donde hay más
 Comunica su perceptuales al y donde hay menos.
comprensió comparar y agrupar
n sobre los
aquellos objetos
números y
similares que le sirven
las
para algún fin y dejar
operaciones.
algunos elementos
Usa estrategias y
sueltos.
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO: Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.(más que ;menos que.)

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : Identifican más, menos

20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)

¿Te gustan los stikers?, ¿Cuál te gusta más?


DESARROLLO La docente dice, la directora me ha mandado
stikers para ustedes y se los muestra.
¿Qué podemos hacer para saber si los stikers
alcanzarán para todos los niños y niñas?
La docente pregunta, en el aula BONDADOSOS
¿Habrá más niños, más niñas o habrá la misma
cantidad?¿Qué podemos hacer para saber si hay
igual cantidad?
Indicamos que salgan adelante todas las niñas y se
colocan una detrás de otra formando una
columna., luego llamaremos uno por uno a los
niños y se van agarrando de la mano formando
parejas.
Al término de los niños se les pregunta ¿Hay más,
menos o hay la misma cantidad de niños o niñas.

Por grupos salen y cogen cada niño su silla, se les


pregunta: ¿Hay más, menos o hay la misma
cantidad de sillas que de niños y niñas?
Se entrega a cada niño tapas descartables y
ganchos.
Observan, manipulan y juegan con el material.
Se les pide que junten cada gancho con una tapa.
Mencionan si les tocó más, menos o la misma
cantidad de ganchos y tapas
Se coloca en la pizarra dos agrupaciones y
compararan indicando donde hay más, donde
hay menos.
Encerramos cada grupo y los nombramos como
grupo de conejos y grupo de gatos.
Qué hay más, menos o habrá la misma cantidad?
¿Qué podemos hacer?

Identifican si hay más, menos o la misma cantidad,


si hay la misma cantidad quiere decir que son
iguales.
Identifican donde hay más y donde hay menos.

CIERRE ,una vez realizada la actividad la docente pregunta a los


niños y niñas las siguientes interrogantes: ¿Qué
realizamos hoy?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Por qué lo
realizamos?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?,
¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN
30minutos (10:35-11:05)
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y
autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN
PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE Comprende su Realiza acciones y movimientos Realiza movimientos
MANERA cuerpo. como correr, saltar desde expresando sus emociones .
pequeñas alturas, trepar, rodar,
AUTÓNOMA A Se expresa
deslizarse expresando sus
TRAVÉS DE SU corporalmente emociones y explorando las
MOTRICIDAD posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y
los objetos(.

CRITERIO Demuestra autonomía en sus acciones y movimientos , expresando sus emociones..

TALLER DE APRENDIZAJE: DE PSICOMOTRIZ

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:JUGANDO AROS DE COLORES


Duración :45 minutos
FECHA: jueves 21 de julio
Aros
¿QUÈ VAMOS A Crayones
NECESITAR?

INICIO Salen al patio y realizan ejercicios de calentamiento juntando y separando las piernas, luego
juntamos y separamos las manos
Sentados escuchan las reglas de juego y los materiales a utilizar ( aros de colores)
DESARROLLO Se entrega a cada niño un aro, para que juegue libremente con él.
Sentados en un círculo, demuestran lo que hicieron con el aro y los demás lo imitan.
Se forman 3 columnas de niños y frente a ellos se colocan los aros por colores.
Cada grupo de niños debe trasladar los aros en una mano, en la cabeza, rodando.
En todos los casos parten a la vez un representante de cada grupo.
Guardan los materiales, realizan ejercicios de relajación.
En el aula dialogan sobre lo realizado en el patio.
Se les entrega una hoja y un plumón para que dibujen lo que les agradó realizar.

CIERRE . Exponen sus trabajos y verbalizan


ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¡QUE PESADO ESTÁ!


Docente: Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos””
FECHA: viernes 22 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Caramelos


Botellas
Tapas
Pizarra
Siluetas
Cintas

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES


 Traduce Busca objetos que pesan
RESUELVE cantidades a mucho ,objetos que pesan
PROBLEMAS DE expresiones Usa algunas expresiones poco.
MATEMÁTICA CANTIDAD numéricas. que muestran su
 Comunica su comprensión acerca de
comprensión la cantidad, peso y el
sobre los tiempo ("muchos",
números y "pocos", "pesa mucho",
las "pesa poco", "un ratito")
operaciones. en situaciones cotidianas.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO: Utiliza expresiones de cantidad y peso: muchos , pocos, pesa mucho, pesa poco

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : hoy vamos a Reconocer
objetos que pesan mucho y pesan poco
20Minutos(9:30-9:50)

INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)


ritmo de la música (10 MINUTOS)
Los niños juegan a trasladar sus mesas y sus
sillas de un lugar a otro, la docente pregunta:
¿Qué peso mucho? ¿qué peso poco? ¿qué
cosas crees que pueden pesar mucho? ¿qué
cosas pueden pesar poco? Hoy aprenderemos
a reconocer objetos que pesan mucho y
pesan poco

DESARROLLO
La docente presenta diferentes objetos para
que puedan comparar su peso: mochilas,
loncheras, bolsas, folders, cartucheras, libros,
etc. Los niños comparan el peso de los
diferentes objetos mencionando o señalando
los objetos que pesan mucho y que pesan
poco. Luego pide a los niños que busquen en
el aula objetos que creen que pesan mucho o
que pesen poco y que los muestren a todos.
Realizan la ficha de trabajo.
Cierre: Los niños muestran sus trabajos y la
docente pregunta: ¿Qué objetos pesan mucho?
¿qué objetos pesan poco?

CIERRE Los niños muestran sus trabajos y la docente


pregunta: ¿Qué objetos pesan mucho? ¿qué
objetos pesan poco?, ¿Qué realizamos hoy?, ¿Cómo
lo realizamos?, ¿Por qué lo realizamos?, ¿Cómo se
sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN
30minutos (10:35-11:05)
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y
autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS Explora y Explora por iniciativa Canta, baila y/o tararea
DESDE LOS experimenta los propia diversos ma- canciones o improvisaciones
LENGUAJES lenguajes del arte. teriales de acuerdo con ritmos y melodías,
ARTÍSTICOS Aplica procesos sus necesidades e espontáneamente,
creativos. intereses. Descubre las
realizando gestos y
posibilidades expresivas
Socializa sus movimientos que reflejan
de sus movimientos y
procesos y de los materiales con sus emociones
proyectos los que trabaja.

CRITERIO Canta y mueve su cuerpo al ritmo de la música.

TALLER DE APRENDIZAJE: DANZA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:ME DIVIERTO DANZANDO CON MIS AMIGOS


Duración :45 minutos
FECHA: viernes 22 de julio
Usb,(SIERRA)
¿QUÈ VAMOS A
NECESITAR?

USB con música de distintos


INICIO Espacio:
Amplio y libre

DESARROLLO
Me muevo al ritmo de la música
La maestra coloca un USB preparado con la música de la sierrra que bailaran los niños
y niñas y lo deja escuchar el ritmo y la letra , acompañan con palmas ,luego con los
pies.
Los niños y niñas danzan libremente, al ritmo de la música acompañado de los sonidos que
CIERRE realizan con su cuerpo ,palmas , con los pies etc.
Se desplazan por toda el área evitando chocarse con sus compañeros.

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura
Vº Bº Directora Profesora de aula
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 11

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CUENTA QUE CUENTA


Docente: Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: lunes 25 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Ganchos ,siluetas ,hojas ,colores ,etc.

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES



Traduce Agrupa ganchos por color
RESUELVE cantidades a Utiliza el conteo y realiza el conteo
PROBLEMAS DE expresiones espontáneo en espontáneamente.
MATEMÁTICA
CANTIDAD numéricas. situaciones cotidianas
 Comunica su siguiendo un orden no
comprensión convencional respecto
sobre los de la serie numérica.
números y
las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO:
Cuenta espontáneamente en situaciones cotidianas
MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO
PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA :

20Minutos(9:30-9:50)
INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)
ritmo de la música (10 MINUTOS)

Repartimos ganchos de colores a los niños


(as) y la docente pregunta: ¿Qué colores de
ganchos tenemos? ¿Cuántos ganchos hay
de cada color?, hoy contaremos objetos
DESARROLLO Los niños se agrupan por el color de sus
ganchos y realizamos el conteo en cada
grupo de ganchos. Luego la docente coloca
en una canastita los ganchos del mismo
color y los cuelga en cuerda . La docente
entrega a cada mesa diferentes materiales
para que los niños cuenten
espontáneamente (hasta 5) y la docente
pregunta: ¿cuántos objetos han contado? Y
los niños muestran y cuentan los objetos
que contaron. Luego la docente presenta en
la pizarra siluetas de diferentes objetos para
contar y asociar al número correspondiente
hasta el 3. Después los niños pegan flores
según el número en la hoja de trabajo

CIERRE Muestran sus trabajos y los niños cuentan las


imágenes,una vez realizada la actividad la docente
pregunta a los niños y niñas las siguientes
interrogantes: ¿Qué realizamos hoy?, ¿Cómo lo
realizamos?, ¿Por qué lo realizamos?, ¿Cómo se
sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN 30minutos (10:35-11:05)

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)
APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE Comprende su Realiza acciones y movimientos Realiza, de manera
MANERA cuerpo. como correr, saltar desde espontánea, actividades de
pequeñas alturas, trepar, rodar,
AUTÓNOMA A Se expresa movimiento y juegos al aire
deslizarse expresando sus
TRAVÉS DE SU corporalmente emociones y explorando las libre que le generan
MOTRICIDAD posibilidades de su cuerpo con bienestar emocional y físico
relación al espacio, la superficie y los
objetos,

CRITERIO Realiza de manera espontánea movimientos y juegos al aire libre.

TALLER DE APRENDIZAJE: Psicomotriz.

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Quién me podrá pisar la colita?


Duración :45 minutos
FECHA: lunes 25 de julio

¿QUÈ VAMOS A Soga ,cinta ,etc.


NECESITAR?

INICIO
Salimos al patio, realizamos el calentamiento corriendo por todo el espacio delimitado sin
chocar con los compañeros.
Recordamos las reglas a cumplir en las actividades de Psicomotriz.
Se entrega a cada dos niños una cinta o soguilla de 1.5 metros aproximadamente, para que
jueguen libremente.
Luego de un tiempo prudencial, nos volvemos a reunir para que demuestren lo que hicieron.
Los otros niños imitan

La docente se coloca una cinta en la cintura y deja colgando como una colita un extremo de la
DESARROLLO cinta.
Pregunta a los niños ¿Quién me podrá pisar la colita? Y corre meneando a cola.
Los niños persiguen a la docente, cuando logran pisar la cola se para el juego para cambiar.
Invitamos a jugar a los niños con los compañeros que eligieron al inicio, uno se coloca la cola y
el otro lo persigue, luego cambian
Guardan los materiales y realizamos ejercicios de relajación soplando de fuerte a despacio

En el aula recuerdan lo que hicieron al comienzo, luego y al final.


CIERRE .

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos

Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 12

TÍTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: VAMOS A CONTAR


Docente: Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: martes 26 de julio
Canción: Soy una serpiente: https://youtu.be/WUol0rMWxAc
¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Objetos del aula: Tijeras, plumones, ganchos, tapitas, etc.
Siluetas de bloques, frutas u otras

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES

Traduce
RESUELVE cantidades a Utiliza el conteo Muestra las agrupaciones
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones espontáneo en que ha realizado y cuenta
CANTIDAD numéricas. situaciones cotidianas a su manera los objetos.
 Comunica su siguiendo un orden no
comprensió convencional respecto
n sobre los de la serie numérica(3
números y
años)
las
Utiliza el conteo hasta 5
operaciones.
en situaciones
Usa estrategias y
cotidianas en las que
procedimientos de
requiere contar,
estimación y cálculo
empleando material
concreto o su propio
cuerpo (4 años)

CRITERIO: Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante correspondencia termino a


término

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién 60 minutos (8:30-9:30)
les gustaría jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA : Contar espontáneamente
objetos del aula 20Minutos(9:30-9:50)

INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)


ritmo de la música (10 MINUTOS)
La docente invita a jugar a los niños, les dice
que todos están en un barco y que el barco se
va a hundir si los niños no se juntan de 1, 2 o
3. Los niños forman grupitos según la
consigna y se cuenta a los niños de cada
grupo. ¿Cuántos niños hay? Hoy seguiremos
contando objetos

DESARROLLO La docente coloca en las mesas diferentes


materiales: tapitas, animales, y entrega a
cada niño (a) una bandejita donde los niños
colocaran los objetos que están contando. La
docente muestra un número (del 1 al 3) y
pide a los niños colocar en su plato o bandeja
la cantidad de objetos que pide, se revisan los
objetos que los niños han contado. En la
pizarra los niños agrupan figuras de objetos
según la cantidad que indica cada número. La
docente pregunta: ¿cuántos objetos han
contado en cada grupo? Y los niños muestran
y cuentan los objetos que han agrupado.
Luego los niños recortan y pegan figuras en

una hoja según el número que se le indica.

CIERRE Los niños muestran sus trabajos y cuentan los


objetos que han agrupado,una vez realizada la
actividad la docente pregunta a los niños y niñas las
siguientes interrogantes: ¿Qué realizamos hoy?, ¿Cómo
lo realizamos?, ¿Por qué lo realizamos?, ¿Cómo se
sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN 30minutos (10:35-11:05)

Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y


autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS Explora y Explora por iniciativa Canta, baila al ritmo y
DESDE LOS experimenta los propia diversos ma- melodías,
LENGUAJES lenguajes del arte. teriales de acuerdo con espontáneamente,
ARTÍSTICOS Aplica procesos sus necesidades e realizando gestos y
creativos. intereses. Descubre las
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN
Socializa sus posibilidades expresivas movimientos que reflejan
procesos y proyectos de sus movimientos y de sus emociones
los materiales con los
que trabaja.

CRITERIO Crea sus propios sonidos al combinar con la música al mover su cuerpo al ritmo de la música.

TALLER DE APRENDIZAJE: DE MÚSICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:” canción de los animales”


Duración :45 minutos
FECHA: martes 26 de julio
Musica,imágenes,sonidos,etc.
¿QUÈ VAMOS A
NECESITAR?

La maestra invita a sentarse en círculo sobre petates, sillas, cojines, les muestra un papelote
INICIO con la canción de los animales y escuchan la música.

DESARROLLO La maestra coloca una caja conteniendo diversas siluetas de los animalitos indica que deberán
bailar imitando los movimientos del animal que saque de la caja.
Coloca un USB con ritmo de la canción y va mostrando la silueta de un animal.
Las niñas cantan y bailan con movimientos corporales libres imitando a los diferentes animales
Los niños y niñas socialización sobre la actividad realizada.
CIERRE

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos


Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°13


TÍTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Identifico lleno y vacío
Docente: Mariela L Poémape Ventura.
Grado: 3 años Secciòn: “Amistosos”
FECHA: miércoles 27 de julio

¿QUÈ VAMOS A NECESITAR? Cajas


Mandiles
Casacas
Envases
Siluetas
Pizarra
Cintas.

¿Què aprendizajes promovemos?


PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCCIONES


Traduce Usa algunas expresiones Encierra el nido vacio y
RESUELVE cantidades a que muestran su colorea el nido lleno.
MATEMÁTICA PROBLEMAS DE expresiones comprensión acerca de
CANTIDAD numéricas. la cantidad, peso y el
 Comunica su tiempo ("muchos",
comprensión "pocos",
sobre los lleno,vacio,"pesa
números y mucho", "pesa poco",
las "un ratito") en
operaciones. situaciones cotidianas.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo

CRITERIO: Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones “lleno – vacio

MOMENTO PROCESOS DIDÀCTICOS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÒGICO (ESTRATEGIAS)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE ENTRADA: 30minutos(8:00-8:30am)
DIARIAS Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Carteles
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:
PRIMER MOMENTO
Planificación y Organización
¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién
les gustaría jugar? 60 minutos (8:30-9:30)
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por
unos 50 minutos y
faltando 10 minutos se les avisará que terminará la
hora de juego libre.
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención
a la maestra, hay
que hacer caso a las indicaciones

SEGUNDO MOMENTO
Desarrollo del juego.
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los
roles a representar
TERCER MOMENTO
Socialización, representación, metacognición y orden
- Se concluye con una canción “haciendo orden en el
aula” (10 minutos antes).
- Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el
grupo lo que jugaron y
que paso en el transcurso del juego ¿A que jugaron
hoy? ¿Aprendieron algo
nuevo que no sabían?
- Mediante dibujos representan lo que jugaron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la
intención pedagógica.
PROPÓSITO DEL DÍA :
Que identifiquen cuantificadores comparativos :
lleno - vacío 20Minutos(9:30-9:50)

INICIO Nos activamos con alegría moviendo nuestro cuerpo a 45minutos(9:50.10:35)


ritmo de la música (10 MINUTOS)

La docente dice he traído algo para compartir con


ustedes ¿Qué creen que será?
Muestra dos platos uno lleno con galletas o
bombones y otro vacio, ¿Cómo están los platos
que he traído?
Se reparte las galletas o bombones a todos los
niños

DESARROLLO
Se entrega a cada grupo dos cajas medianas y se
les pide que llenen una con sus mandiles o
casacas y la otra la dejen vacía.
Al término pedimos que lleven adelante la caja
llena y coloquen debajo de la mesa la caja vacía
Se entrega a cada grupo envases de productos
llenos y vacíos de: (fideo, yogurt, cocoa,
fósforos, harina, cereales, etc.)
Los observan, manipulan y clasifican en un lado
los que están llenos y en otro lado los que están
vacíos y verbalizan
Se coloca en la pizarra diversas siluetas de
envases llenos y vacíos, las nombran, comparan y
mencionan cuáles están llenas y cuáles vacías
Se les entrega una hoja para que encierren el
nido vacío y colorean el nido lleno
CIERRE una vez realizada la actividad la docente pregunta a los
niños y niñas las siguientes interrogantes: ¿Qué
realizamos hoy?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Por qué lo
realizamos?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Fue fácil o difícil?,
¿Por qué? .

ACTIVIDAD DE RUTINA, RECURSOS REFRIGERIO,


LONCHERA O ALIMENTACIÓN
30minutos (10:35-11:05)
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y
autónoma, socializándose con su entorno respetándose
entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras

JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO

15 minutos(11:05-11:20)

APRENDIZAJE ESPERADO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN


COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS Explora y Explora por iniciativa Canta, baila al ritmo y
DESDE LOS experimenta los propia diversos ma- melodías,
LENGUAJES lenguajes del arte. teriales de acuerdo con espontáneamente,
ARTÍSTICOS Aplica procesos sus necesidades e realizando gestos y
creativos. intereses. Descubre las
movimientos que reflejan
posibilidades expresivas
Socializa sus sus emociones
de sus movimientos y
procesos y de los materiales con
proyectos los que trabaja.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRODUCCIÓN

CRITERIO Crea sus propios sonidos al combinar con la música al mover su cuerpo al ritmo de la música.

TALLER DE APRENDIZAJE: DE MÚSICA

TÌTULO O NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CELEBRANDO EL CUMPLEAÑOS DE MI PERÚ


Duración :45 minutos
FECHA: miércoles 27 de julio
Usb .
¿QUÈ VAMOS A Música
NECESITAR? Lámina
Colores .

Se coloca un usb ,para escuchar música PERUANA (COSTA ,SIERRA ,SELVA)


INICIO
Se les pregunta ¿Conocen la música?¿Alguna la vez escuchaste ? ¿Dónde?¿Cómo se baila? ¿Les
agrada? , adornamos nuestra aula para celebrar el cumpleaños de nuestro Perú .

Explicamos que vamos a celebrar bailando con la música de nuestro Perú y como nosotros
DESARROLLO somos peruanos, ¡Vamos a bailar!
bailamos al ritmo de cada una de ellas.

Al finalizar cantamos el feliz cumpleaños a nuestro Perú


CIERRE Les agrada la música , es parte de nuestro folklore y nos debemos sentir orgullosos de ella.

ACTIVIDAD LITERARIA

Duración :15 minutos


Actividades de
salida(10 minutos) Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se
asean, cogen sus mochilas y se forman.
- Salida

____________________________ ____________________________
Sonia Gysela Santillàn Arana Mariela L Poémape Ventura.
Vº Bº Directora Profesora de aula

También podría gustarte