Está en la página 1de 33

“GESTIÓN DE ACCIONES PEDAGÓGICAS INVESTIGATIVAS”

Fecha de inicio: 29 de agosto/2022


Fecha de finalización: 17 de diciembre/ 2022

LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

ASESORA: Nohora del Pilar Orjuela Jimènez:

E-mail: nohora.orjuela@uptc.edu.co
INFORMACIÓN DE LA MAESTRA EN FORMACION:

Nombres y Apellidos: Laura Valentina Ardila Toro Documento de identificación: 1007771797

Dirección Residencia: Carrera 11 38-31 Celular: 3202795589 E-mail: laura.ardila01@uptc.edu.co

En caso de emergencia avisar a: Saul Ardila Teléfono fijo: _________ Celular: 3114993969

Grupo sanguíneo: ___B_____ Rh __Positivo______ EPS: Medisalud

INFORMACIÓN SOBRE EL PROFESOR TITULAR:

Nombres y Apellidos: ____________________________________________ Documento de identificación: ______________

Nombre Institución Educativa: ___________________________________________ Dirección: ________________________

Celular: _____________________________________________ E-mail: ____________________________________________

Grado con el que ejecutara la práctica: ____________________________________________ Nº de Estudiantes:


______________________________

Jornada: ________ Horario: ____________________


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN

PLAN DE AULA N|1


Fecha: xxxxxxxxx del 2022
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula(proyecto):
Pregunta Problematizadora: (xxxxxxxxxxx)
Temas del día: Según la ruta metodológica y los temas propuestos del proyecto que este aplicando la maestra titular
Intencionalidad de la acción pedagógica e investigativa: (relacionar tema del día con su proyecto)
ACTIVIDADES A DESARROLLAR INTENCIONALIDAD RECURSOS
1.ACTIVIDADES INICIALES Fortalecer las diferentes dimensiones Plásticos de colores
Oración o reflexión inicial sobre la noticia del día del desarrollo, por medio de hábitos, Bolas de icopor
Saludo que enriquecen su lenguaje y Cinta negra.
Fecha expresividad de forma diversa, haciendo
Se trabaja en forma didáctica variada apropiación de nuevas posibilidades que
el medio le ofrece
2.ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Contribuir con el desarrollo de las Canción ¨de acuerdo con
Desarrollo de las temáticas del día, este debe tener un diferentes dimensiones, haciendo uso de el tema del día
orden coherente, organizado y estructurado con la expresiones artísticas que permiten
propuesta explorar la imaginación y la creatividad, Video ¨el aparato
mediante la cercanía con los digestivo y la digestión¨
compañeros de estudio reflejando Disfraces de vaca y pollo
sonrisas y diferentes manifestaciones de Pintucaritas
afecto como respuesta al desarrollo de Música ¨canción Soy una
un acuerdo concertado conjuntamente. Serpiente¨
DESCANSO Espacio que permite a los niños y niñas
Se debe compartir con los niños interactuar con sus compañeros y el
medio que los rodea de una manera
libre y espontánea.
3. ACTIVIDADES DE CONFRONTACION Fortalecer la dimensión cognitiva,
mediante la relación que hace el niño
-Verificación, comprobación de aprendizajes con los saberes previos en situaciones
significativos en los niños. de su vida cotidiana y donde se
Conlleva a la reflexión del maestro desarrollaran habilidades investigativas
a través de la observación, indagación y
la capacidad de asombro.
DESPEDIDA Establecer un hábito de forma
Se le pedirá a los estudiantes que organicen sus mesas organizada, simple, pero a la vez
tomen sus maletas, se despidan de sus compañeros y concreta, en cual permite una fácil
maestras y esperen fuera del aula a sus papas para poder convivencia en cualquier espacio al que
regresar a casa. asista.

OBSERVACIONES DE LA MAESTRA TITULAR.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXOS.( ESTOS DEBEN SER COHERENTES CON LAS ACCIONES PEDAGOGICAS QUE VA A REALIZAR)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN

SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS


1. Nombre del Niño Esquema de Vacunación
Covid 19
Lugar y fecha de nacimiento
Si___ No___

Lugar
N° de Talla Talla Peso Peso
que ocupa RH EPS
hermanos inicial final inicial final
entre ellos
Dirección Teléfonos
Padre Ocupación Teléfono
Madre Ocupación Teléfono
Acudiente Ocupación Teléfono

ASPECTOS DEL DESARROLLO FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR COMPROMISOS


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDADES CON PADRES DE FAMILIA (Mínimo una (1)

FECHA
LUGAR

INTENCIONALIDAD

Enunciar Los Temas Que Se Trabajaran


TEMÁTICA TRATAR

Exponer Brevemente Los Recursos, Dinámicas, Y El Orden Del Desarrollo De La Temática A Tratar
REGISTRO DEL
DESARROLLO
LOGROS Debe Corresponder Al Tema. Intencionalidad Y Desarrollo
ALCANZADOS

DOCUMENTOS HOJA DE VIDA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN

Segundo semestre DATOS BÁSICOS de -2022


APELLIDOS Y NOMBRES
HOJA DE C.C. N° VIDA
(Anexo 1) FECHA Y LUGAR DE
NACIMIENTO
TELÉFONO DE CONTACTO
EMAIL
FORMACIÓN ACADÉMICA
CARRERA QUE CURSA
TÍTULO BACHILLER
INSTITUCIÓN
OTRA CUALIFICACIÓN
CURSOS
ASISTENCIA A EVENTOS
_______________________________
FIRMA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN

SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

ACTA DE INICIO
(Anexo 2)

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


MODALIDAD PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS Laura Valentina Ardila Toro
DOCUMENTO DE 1007771797
IDENTIDAD
PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura en Educación Preescolar
TIEMPO

En Tunja, a los SEIS días del mes de SEPTIEMBRE del año 2022, se hizo presente la estudiante LAURA VALENTINA ARDILA TORO con Código N° 201812897, con el fin de
iniciar las actividades tendientes al desarrollo de su práctica pedagógica investigativa de profundización, según lo reglamentado mediante Resolución 037 de 2015.

La Institución donde desarrollará la Práctica es:


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA – SEDE
TIPO PÚBLIC MUNICIPI
PRIVADA DEPARTAMENTO
INSTITUCIÓN A O

Para el cumplimiento de la práctica pedagógica investigativa de profundización la estudiante entrega la siguiente documentación:

Para constancia se firma por quienes intervienen,

ESTUDIANTE DOCENTE ASESOR DE PRÁCTICA

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DE PROFUNDIZACIÓN 10:


“GESTIÓN DE ACCIONES PEDAGÓGICAS INVESTIGATIVAS”
Fecha de inicio: 29 de agosto 2022
Fecha de finalización: 17 de diciembre 2022

ASESORA: ________________________________ E-mail: _________________ N° Celular: ____________

INFORMACIÓN: MAESTRA PRACTICANTE

Nombres y Apellidos Documento de identificación


Dirección Residencia Municipio
Número de Celular Correo electrónico
En caso de emergencia avisar a Teléfono fijo N° de Celular
Grupo sanguíneo Rh EPS
INFORMACIÓN: MAESTRA TITULAR – INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nombres y Apellidos Documento de identificación


Nombre Institución Educativa NIT
Dirección MUNICIPIO
TELÉFONO IE EMAIL IE N° CELULAR MAESTRA
TITULAR
EMAIL MT CURSO
JORNADA HORARIO

GUIA PARA LECTURA DE CONTEXTO


 A continuación, se presentan algunos ejes de registro con algunas preguntas orientadoras que servirán para recolectar la
información. No se limite a llenarlo como si fuera un cuestionario, utilice los espacios abiertos para hacer anotaciones generales y
sea lo más descriptivo y reflexivo posible.

REGISTRO DE INFORMACIÓN
Nombre del maestro en formación indagador
Maestro titular informante
Escenario o Institución educativa
Fecha
Objetivos:
- Identificar, describir analizar y explicar las características de los escenarios educativos para la educación infantil y los
procesos que se llevan a cabo en cada uno de estos.
- Predecir, proponer acciones que contribuyan al desarrollo integral de los niños; lo que conlleva a plantear propuestas
pedagógicas para las infancias y que permitan derroteros para pensar, repensar y resignificar espacios educativos
significativos.
- Promover en los estudiantes habilidades investigativas, con registros sistemáticos en donde se consolide la articulación de
los referentes teóricos abordados durante el curso de la licenciatura y específicamente de la Práctica Pedagógica
Investigativa de Profundización de X semestre
EJES TEMATICOS DE REGISTRO DESCRIPCION REFLEXION
MISIÓN Y VISIÓN DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
¿Cuál es la misión y visión de la
Institución Educativa?
MODELO PEDAGÓGICO
¿Cuál es el modelo pedagógico de la
Institución, que enfoque tiene y en que
referentes pedagógicos teóricos
sustenta?
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LOS
PROYECTOS PEDAGOGICOS
¿De dónde surgen los proyectos
pedagógicos de aula que trabajan con
los niños?
¿Cómo integran las dimensiones del
desarrollo en el proyecto?
PROYECTOS
¿Cuál es la estructura de los proyectos
de aula en la Institución Educativa?
¿Cuál es la estrategia que las docentes
utilizan para iniciar el tema del día?
METODOLOGIA
¿Cuál es la estructura de los proyectos
de aula en la Institución Educativa?
¿Cuál es la estrategia que las docentes
utilizan para iniciar el tema del día?
¿Cómo es la participación y motivación
de los niños/as en las actividades?
¿Qué recursos tecnológicos, didáctico sy
del entorno utilizan?
EVALUACIÓN
¿Cómo evalúan las docentes las
actividades propuestas?
ROLES IMPORTANTES
¿Cómo es el rol de profesor? ¿Cómo es
el rol de los niños? ¿Cuál es el rol de la
familia?
INTERACCIÓN
a) ¿Se privilegia la orientación
individual o grupal?
b) Las relaciones entre el niño, el
profesor y la familia son:
DESCRIPCIÓN GENERAL
relacionada con la Jornada.
Concepción de Infancia
Concepción maestro de infancia
Concepción de padre-madre de familia
Concepción de Inclusión
Concepción escenarios educativos
ASESORA DE PRÁCTICA:____________________________________________
MAESTRO EN FORMACION:__________________________________________
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

Propósito: La intención de este trabajo es meramente para su uso universitario y académico, respetando siempre el derecho al
honor, a la dignidad personal y a la imagen propia.
Doy mi consentimiento para toma de fotos de y actividades de los niños, con destino a la Practica Pedagógica Investigativa X
semestre, realizada por estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar.
Yo ________________________________________________________ identificado con número de cédula
_______________________ he sido informado sobre el propósito de las fotos. Por la presente entiendo y acepto el uso de estas,
tanto en su formato en papel como digital.
Por lo anterior, doy autorización para usar, publicar y exponer las ideas, opiniones, comentarios y grabaciones para tal fin,
expuesto anteriormente.
Nombre: ________________________________________________
Firma: _________________________________________________
CC: ____________________________
Fecha: ________________________________
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL

FICHA DE REGISTRO DE LECTURA Y CONSULTA


N°. 1
Tipo de documento consultado: Libro _____Base de datos: _______Artículo_______
Página Web Académica______ Repositorio institucional______

Nombre del documento leído:

1. Referencia Bibliográfica del texto(Normas APA):

2. Palabras clave y/o desconocidas y significado:

3. Resumen del texto: Identificación de la idea o planteamiento central o global del texto

4. Preguntas que le suscita el texto:

5. Aportes que hace el texto: Comentario personal de la importancia del documento:


Elaboro:
Fecha:

También podría gustarte