Está en la página 1de 41

Introducción

Se entiende por Derecho de Sucesiones o Derecho Hereditario el conjunto


de normas y principios jurídicos que gobiernan la transmisión del patrimonio que
deja una persona que fallece a la persona o a las personas que le suceden. Por
tanto, la sucesión hace referencia al cambio en la titularidad de una relación
jurídica de carácter patrimonial. Lo anterior significa, que el nuevo titular de dicha
relación no la adquiere o asume a titulo originario sino a titulo derivativo.

Ahora bien, existen dos (2) tipos fundamentales de sucesión, la sucesión


particular y la sucesión universal. Por un lado, la sucesión particular, que se refiere
al cambio de titularidad de una o más relaciones jurídicas de carácter patrimonial,
determinadas individualmente, que puede resultar de una donación, venta, o de un
acto por causa de muerte (legado); y, por otro lado, está la sucesión universal, que
no es más que el cambio de titularidad de la totalidad de las relaciones jurídicas de
carácter patrimonial de una persona y que resulta (en materia civil) de un acto por
causa de muerte de una persona natural (herencia). Este tipo de sucesión implica
elagotamiento de todo un patrimonio, incluyendo la desaparición de la capacidad
de producción o de adquisición del anterior titular del mismo.

. El Derecho Sucesoral o Hereditario. Concepto y fuentes.

Se entiende por Derecho Hereditario, Derecho Sucesoral o Derecho


deSucesiones, el conjunto de normas y de principios jurídicos que gobiernan
latransmisión del patrimonio que deja una persona que fallece, a la persona o a las
personas que le suceden.El Derecho Hereditario constituye parte del Derecho
Civil. La casi totalidad delas normas que lo rigen, figuran en el Código Civil
Venezolano, sin embargo,también existen algunas disposiciones sustantivas sobre
esa materia, en ciertas leyesespeciales como es el caso de la Ley especial de
Impuestos sobre Sucesiones,Donaciones y Demás Ramos Conexos.La reglas
sobre Derecho de Sucesiones del Código Civil Venezolano, estándirectamente
inspiradas en el Código Civil Italiano de 1865 (hoy sustituido en Italia por el Código
Civil de 1942), buena parte de las cuales, a su vez, se basaba en elCódigo
Napoleónico. No obstante, unas pocas de dichas normas fueron tomadas
delCódigo Civil Chileno de Andrés Bello; y, alguna otra, del Proyecto de Código
Civilpara España elaborado en 1851 por Florencio García Goyena. Existen,
finalmente,ciertas disposiciones del Código Civil concernientes al Derecho
Hereditario, que sonautóctonas.Más remotamente, las fuentes de nuestro Código
Civil, en lo relativo asucesiones, son: El Derecho Romano y también – en lo
concerniente a determinadasinstituciones – el antiguo Derecho Germánico y el
antiguo Derecho ConsuetudinarioFrancés.

Marco legal en materia de sucesiones en Venezuela.


En Venezuela, el marco legal que regula la materia de sucesiones está
establecido en el Código Civil Venezolano y en la Ley de Impuesto
sobresucesiones, donaciones y demás ramos conexos. El Código Civil dedica el
Título II “De las Sucesiones” del Libro III del Código Civil “De las maneras de
adquirir y transmitir la propiedad y demás derechos” al derecho hereditario, el cual
se encuentra ampliamente desarrollado enlos 305 artículos (del 807 al 1132).Por
otra parte, el Código Civil establece quienes pueden y no pueden suceder,así
como el orden en el cual se debe desarrollar la sucesión.En cuanto a las
sucesiones por testamento, el Código explica los procesos enlos cuales se aplica
el testamento, los tipos existentes (ordinarios, especiales, y losotorgados en un
país extranjero). Por su parte, en relación a las herencias, seestablecen los casos
de aceptación o repudio de la herencia, y por último se señalanlos procesos de
partición, colación, imputación y pago de deudas.Por su parte, laLey de Impuesto
sobre Sucesiones, Donaciones y demás ramos conexos, tiene por objeto regular el
pago de impuestos correspondiente a las“transmisiones gratuitas de derechos por
causa de muerte o por actos entre vivos”.(Artículo 1).Así mismo, la ley establece
las personas a las cuales está dirigida, indicandoque están obligados de declarar
todos aquellos beneficiarios de herencias o legadosque contemplen bienes
muebles o inmuebles, derechos y acciones sobre el territoriovenezolano.

El impuesto sobre sucesiones es un impuesto directo, personal, progresivo,


general y su creación, organización, recaudación y control está exclusivamente
atribuido al Poder Nacional, en los términos del ordinal 12 del artículo 156 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El impuesto sobre
sucesiones, tiene sus orígenes desde la segunda mitad del siglo XIX, luego con
las leyes de 1915, 1923, 1936, 1941, 1966, 1982 y 1999; es con ocasión de la Ley
de Impuesto sobre Sucesiones y Otros Ramos de la Renta Nacional de 1936,
cuando se gravan con el impuesto las herencias deferidas al cónyuge y a los
descendientes, y con ocasión de la Ley de 1966 se gravan las transmisiones
gratuitas por actos entre vivos (donaciones). Otro antecedente reglamentario es el
Reglamento de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Otros Ramos de la Renta
Nacional del año 1939 el cual nunca fue derogado de forma expresa pero si de
forma tácita. La expresión “Ramos Conexos” correspondió a los bienes que
percibía la Nación por concepto de redención de censos a favor de
establecimientos públicos nacionales y donaciones y legados que hicieren los
particulares con destino a establecimientos públicos nacionales o a cualquier ramo
de la administración y en general de los bienes que perciba la Nación de acuerdo
al Código Civil; estas previsiones tributarias están derogadas en la actualidad [Ley
de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos de fecha 26
de Diciembre de 1966; vid Gastón Montiel Villasmil. Sucesiones y Donaciones.
EditFabretón. Caracas, 1973, p 343 y 344]. Siguiendo la clasificación de
LuciénMelh sobre los elementos constitutivos de la obligación tributaria en el
ámbito sucesoral, podemos señalar como sujetos pasivos del impuesto a los
herederos y legatarios tal y como lo dispone el Código Orgánico Tributario en su
artículo 24 donde señala que: “Los derechos y obligaciones del contribuyente
fallecido serán ejercidos o, en su caso, cumplidos por el sucesor a título universal,
sin perjuicio del beneficio de inventario. Los derechos del contribuyente fallecido
transmitidos al legatario serán ejercidos por éste” y el impuesto grava en función
de la alícuota recibida o legado otorgado,[Ley de Impuesto sobre Sucesiones,
Donaciones y demás Ramos Conexos de 1999, artículo 4], a diferencia de otros
sistemas tributarios donde el impuesto recae sobre el caudal relicto [Carretero
Pérez, Adolfo. El Sistema Tributario Español reformado, 1964]. Otro de los
elementos cualitativos lo constituye el objeto del impuesto, y en materia de
impuesto sobre sucesiones, su objeto se centra en el gravamen sobre una
transmisión gratuita por causa de muerte, es decir, en la obtención de un
enriquecimiento sin esfuerzo de parte de su beneficiario, tanto sobre bienes
adquiridos por herencia como de aquellos bienes recibidos en calidad de
donación. Prosiguiendo con los elementos constitutivos del impuesto,
encontramos la base imponible, como elemento cuantitativo, que representa la
cifra neta que resulta, luego de computar en una particular situación gravable,
factores positivos y negativos, y con relación a la cual se aplican las tasas o tipos
para calcular el impuesto, es decir, una base valorada, por cuanto constituye datos
relativos a los componentes de la materia imponible, estableciéndose sobre el
valor del objeto económico a gravar. En materia de impuesto sobre sucesiones, la
base imponible está constituida por la parte líquida que corresponde a cada
heredero, es decir, cuota parte, legítima, alícuota) y si se trata de legatarios la
base imponible estará representada por el monto económico del legado, al valor
de mercado al momento de ocurrir la apertura de la sucesión [Colmenares Zuleta,
Juan C. Temas de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos
Conexos, Lizcalibros. Caracas, 2003, p 62]; en este sentido, en la Ley de Impuesto
sobre Sucesiones, Donaciones y demás ramos Conexos, en sus artículos 15, 16 y
17 dispone que el patrimonio neto dejado por el causante se determinará restando
de la universalidad de los bienes que conforman el activo sucesoral gravable, la
totalidad de cargas y pasivos deducibles, no incluyéndose en ésta determinación,
el valor de aquellos bienes exentos, ni exonerados, a lo que debemos agregar los
bienes no sujetos por disposición del artículo 10 ejusdem. La tarifa es el otro
elemento cuantitativo que conforma el impuesto, y es definida como el conjunto de
elementos específicos y valores porcentuales expresados en escalas numéricas
graduadas, sujetos a variaciones de acuerdo con la base imponible respectiva, y
cuyo resultado definitivo se obtiene practicando a la misma, las deducciones,
desgravámenes, incrementos y decrementos que fueren procedentes [Colmenares
Zuleta, Juan C , obcit,p 63]….La progresividad del impuesto se disemina a lo largo
de la Tarifa graduada contenida en el artículo 7 de la Ley de Impuesto sobre
Sucesiones, Donaciones, en función de la alícuota hereditaria o legado recibido y
al grado de parentesco existente entre el causante y los causahabientes.

IV.- DEL IMPUESTO SOBRE DONACIONES: ELEMENTOS


CONSTITUTIVOS

Dispone la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos


Conexos de 1999, de una manera muy general, que este impuesto se causará
desde el momento en que es manifestada al Fisco Nacional (La República) la
voluntad de efectuar la donación, es decir, desde el momento en que se pone de
manifiesto el animus donandi o la intención de donar, previendo el legislador,
como forma de control fiscal, su debida determinación, liquidación y pago previo al
otorgamiento de los documentos respectivos, sea por virtud de autenticación,
reconocimiento o protocolización, por interpretación extensiva de lo dispuesto en
la ley de la materia en su artículo 51. Se establece igualmente la responsabilidad
tributaria solidaria del donante y del donatario respecto del impuesto sobre la
donación efectuada, tal y como lo ratifican las normas sobre responsabilidad
solidaria en materia tributaria contempladas en el Código Orgánico Tributario. En
cuanto al objeto del impuesto, tratándose de una transmisión gratuita de bienes
por actos entre vivos, es similar al objeto que precisa el tributo sucesoral. En
cuanto a la base de imposición, la constituirá el valor del bien donado, al momento
de perfeccionarse la misma, es decir, el valor de mercado del bien al momento de
ocurrir el perfeccionamiento de la transmisión gratuita inter vivos. Por su parte, el
impuesto sobre donaciones es un impuesto directo, personal, progresivo, general
y está exclusivamente atribuida su creación, organización, administración y control
al Poder Público Nacional, en los términos de lo previsto en el ordinal 12 del
artículo 156 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

II.- LOS CRITERIOS DE SUJECIÓN TRIBUTARIA EN EL IMPUESTO


SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

Dentro del ámbito espacial de la norma tributaria, el Código Orgánico


Tributario vigente señala:
“Las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial sometido a la
potestad del órgano competente para crearlas. Las leyes tributarias nacionales
podrán gravar hechos ocurridos total o parcialmente fuera del territorio nacional,
cuando el contribuyente tenga la nacionalidad venezolana, esté residenciado o
domiciliado en Venezuela, o posea establecimiento permanente o base fija en el
país. La ley procurará evitar los efectos de la doble tributación internacional2.

Dentro de los criterios de sujeción tributaria encontramos el principio de la


territorialidad según el cual el contribuyente deberá pagar el tributo en el país de la
fuente (fuente pagadora del enriquecimiento u obtención de renta o patrimonio)
con independencia del su domicilio acreditado o de su nacionalidad. Otro es el
principio del domicilio o residencia, según el cual se gravarán los enriquecimientos
obtenidos por personas naturales o jurídicas que estuvieren domiciliadas en el
país a los efectos tributarios (país de la residencia), con independencia del lugar o
territorio donde éstos se han producido; este principio tiene especial relevancia en
el actual Impuesto sobre la Renta que ha dispuesto en la Ley de la materia el
principio mundial o renta mundial, basándose en el criterio del domicilio, por una
parte y en la existencia en el país de un establecimiento permanente respecto de
las personas naturales o jurídicas no domiciliadas en Venezuela, sin dejar de
hacer mención a la nueva presunción de residencia a efectos tributarios, creada
por el vigente Código Orgánico Tributario, según el cual, salvo prueba en
contrario, se presume que los nacionales de Venezuela, sean por nacimiento o por
naturalización, son residentes a efectos fiscales [Código Orgánico Tributario 2001,
artículo 30 in fine]

En materia de impuesto sobre sucesiones, los criterios se aprecian en el


artículo 3 de esa Ley, en efecto, la norma en cuestión señala:

“Se entienden situados en el territorio nacional:

• Las acciones, obligaciones y títulos valores emitidos en Venezuela y los


emitidos en el exterior por sociedades constituidas o domiciliadas en el país.
• Las acciones, obligaciones y otros títulos valores emitidos fuera de
Venezuela por sociedades extranjeras cuando sean poseídos por personas
domiciliadas en el país.

• Los derechos o acciones que recaigan sobre bienes ubicados en


Venezuela,

• Los derechos personales o de obligación cuya fuente jurídica se hubiere


realizado en Venezuela.

De acuerdo a la norma citada, los criterios de sujeción tributarias empleados


por el legislador de sucesiones han sido, por una parte, el domicilio tributario del
causante en el país a efectos de gravar la transmisión de los bienes habidos tanto
dentro como fuera del país, a que alude expresamente el dispositivo legal, y por
otra parte, la territorialidad de los bienes propiedad del causante ubicado en el
país o cuya fuente jurídica se hubiere ejecutado en el país. Con respecto al
impuesto sobre donaciones, el artículo 58 ejusdem señala: “La territorialidad de los
bienes donados se determinará por las reglas establecidas en el artículo 3 de esta
ley”. Del contenido de la norma supra citada entendemos que, no solo el legislador
se refirió a la territorialidad como criterio vinculante, sino al criterio del domicilio en
este caso del donante o bien del donatario, en razón de la responsabilidad
solidaria de ambos con relación al impuesto (Ley de Impuesto sobre Sucesiones,
Donaciones y demás Ramos Conexos, 1999, artículo 63).

III.- DE LAS EXENCIONES, EXONERACIONES Y REDUCCIONES DE


IMPUESTO SOBRE DONACIONES.

1. EXENCIONES

Definida por el Código Orgánico Tributario, la exención es la dispensa total o


parcial del pago de la obligación tributaria otorgada por la ley, de acuerdo a su
artículo 73, de manera que, aun cuando no hubiere pago del tributo, sin embargo,
subsisten los deberes formales de declarar el hecho imponible en su caso. En
materia de impuesto sobre sucesiones, la Ley de Impuesto sobre Sucesiones
señala en su artículo 8:

“Están exentos:

1. Los entes públicos territoriales.

2. La cuota hereditaria que corresponda a los ascendientes, descendientes,


cónyuge y padres e hijos por adopción, cuando no excedan de setenta y cinco
(75UT) unidades tributarias.

3. Las entidades públicas no territoriales que ejerzan primordialmente


actividades de beneficencia y de asistencia o protección social, siempre que
destinen los bienes recibidos o su producto al cumplimiento de esos fines”.

Asimismo, en materia de impuesto sobre donaciones, la ley dispone en su


artículo 66:

“Estarán exentos:

1. Los entes públicos territoriales.

2. las entidades públicas no territoriales previstas en el artículo 8, numeral 3


de esta ley.

3. las donaciones de bienes cuyo valor no exceda de veinticinco unidades


tributarias (25UT), pero la exención dejará de aplicarse cuando las donaciones
recibidas por el contribuyente, de un mismo donante, dentro de un período de
cinco (5) años, exceda de esa cantidad.
4. las rentas periódicas constituidas para cumplir obligaciones de pensión, y
alimentos a favor del cónyuge no separado de bienes, o de los descendientes o
ascendientes legítimos, naturales o adoptivos, cuando esas cantidades se deban
de conformidad con la ley.

5. los fondos de ahorro constituidos en bancos y otros institutos de crédito en


beneficio de los hijos menores del donante y hasta un máximo de 250 unidades
tributarias por cada beneficiario.

6. las primas pagadas en contratos de seguros mediante pólizas dotales o de


capitalización en beneficio de los hijos menores del donante, hasta un límite de
375 unidades tributarias y los capitales o valores de rescate producidos por esas
pólizas”.

2. EXONERACIONES

Definida por el Código Orgánico Tributario en su artículo 73, la exoneración


es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria concedida por el
Ejecutivo Nacional en los casos autorizados por la ley. Es pues potestad
discrecional del Ejecutivo Nacional, una vez prevista por la Ley, y dentro de las
medidas de política tributaria, conceder exoneraciones de impuestos con alcance
general a favor de los contribuyentes que se encontraren en los supuestos
señalados por la Ley. En materia de impuesto sobre sucesiones, el artículo 9
señala:

“El Ejecutivo Nacional podrá exonerar del impuesto a:

1. las entidades y establecimientos públicos cuyo objeto primordial sea de


carácter científico, docente, artístico, cultural, deportivo, recreacional o de índole
similar.
2. los establecimientos privados sin fines de lucro que se dediquen
principalmente a realizar actos benéficos, asistenciales, de protección social o con
destino a la fundación de establecimientos de la misma índole o de culto religioso,
de acceso al público o a las actividades referidas en el ordinal anterior.

3. Las fundaciones instituidas testamentariamente cuando se dediquen a los


fines previstos en los numerales 1 y 2 de este artículo.

4. la parte del acervo hereditario formada por acciones emitidas por


sociedades anónimas inscritas de capital abierto hasta un máximo de quinientas
unidades tributarias (500UT) y la que esté representada por inversiones hechas a
partir de la promulgación de esta Ley en centros de actividades turísticas y hasta
por un máximo de quinientas unidades tributarias (500UT)

5. La parte del acervo hereditario formada por los capitales depositados en


cuentas de ahorro constituidas en instituciones financieras legalmente autorizadas
para recibirlos y los invertidos en cédulas, bonos hipotecarios y otras obligaciones
emitidas por estas instituciones, hasta por la cantidad de quinientas unidades
tributarias (500UT) en todos los casos.

6. Los beneficiarios de herencias cuyo único activo esté constituido por


fundos agrícolas en explotación que constituyan la pequeña y mediana propiedad.
El Reglamento fijará los criterios para determinar la pequeña y mediana propiedad.

Es importante aclarar, que con excepción del numeral 3, segunda parte del
numeral 4 y numeral 6, la Administración Tributaria dictó en su oportunidad los
Decretos de exoneración respectivos, todos ellos sujetos a una vigencia de cinco
(5) años, lapso éste transcurrido con creces hasta la presente fecha, no obstante,
en materia de donaciones permanece vigente el Decreto Nº 2001 de fecha 20 de
Agosto de 1997, publicado en la Gaceta Oficial Nº 36.287 de fecha 09 de
Septiembre de 1997, mediante el cual, por virtud de lo dispuesto en el artículo 67
de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, se otorgó el beneficio de exoneración de
impuesto de donaciones a que se contraen los susodichos numerales 1 y 2 del
artículo 9 ejusdem.
3. REDUCCIONES

La Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos


Conexos señala en sus artículos 11, 14 y 68, reducciones o rebajas al impuesto
causado con motivo de la autodeterminación y autoliquidación practicada bona
fide por la sucesión; dispone en efecto, la reducción del impuesto sobre
porcentajes de un 5% hasta un 40% en los casos que especifica la norma y
atendiendo a la situación particular del heredero, legatario o donatario; en este
sentido, la norma correcta para analizar la viabilidad de la reducción está
contemplada en el Parágrafo Segundo del citado artículo 11 según el cual, si la
cuota líquida del heredero es inferior o igual a 250 unidades tributarias aplicará la
totalidad de la reducción prevista, y si esta cuota líquida fuere superior pero no
mayor a 500 unidades tributarias, el contribuyente solo podrá aprovechar hasta un
50% de la reducción prevista. Por otra parte, la Ley dispone en su artículo 14, el
beneficio de reducción de impuesto cuando se diere el supuesto de la doble
transmisión de los bienes hereditarios en línea recta, sea descendente o
ascendente, en un período de cinco (5) años.

IV. ACTIVOS SUCESORALES

La Ley de la materia establece en su artículo 18 los activos que deben ser


objeto de la declaración sucesoral, es decir, los bienes, derechos y acciones que
para el momento de la apertura de la sucesión se encontraren a nombre del
causante, en razón de documento de propiedad otorgado conforme a la ley, y
luego, en el resto de los numerales, el legislador ha desarrollado auténticas
ficciones de derecho al considerar como activos gravables, aquellas operaciones
efectuadas entre parientes, y tomando en consideración el lapso de tiempo
transcurrido entre la fecha de la operación de que se trate y la fecha de la apertura
de la sucesión; con respecto al valor de los bienes que deberá ser incluido en la
declaración, el artículo 23 ejusdem es claro al prever que el valor de los bienes
será el que tengan en el momento de producirse la apertura de la sucesión, es
decir, el valor de mercado para la fecha de la apertura de la sucesión.
V.- EXCLUSIONES

La Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ha denominado esta


categoría como conceptos desgravables del activo, cuando más bien
corresponden al concepto de no sujeción tributaria, según el cual, no se origina la
tributación en virtud de la no ocurrencia del hecho imponible que origina a su vez
la obligación tributaria; en este sentido, el artículo 10 de la Ley de la materia
señala:

“No forman parte de la herencia a los fines de la liquidación del impuesto y el


monto de su correspondiente valor se excluirá del cómputo de la base imponible,
los siguientes bienes:

1. La vivienda que haya servido de asiento permanente al hogar del causante


y se transmita con estos mismos fines a los ascendientes, descendientes, cónyuge
y padres e hijos por adopción.

Se refiere esta norma al supuesto de existencia de asiento permanente de


hogar del causante que deberá excluirse del cómputo de la base de imposición;
este supuesto es diferente del concepto de la vivienda principal a los efectos de
computar los ingresos gravables con el impuesto sobre la renta. Requiere esta
exclusión: que la vivienda hubiere sido el asiento permanente de hogar del
causante, y además se transmita a su cónyuge, ascendientes, descendientes,
padres e hijos por adopción, es decir, en protección de los herederos forzosos.

2. Las cantidades percibidas por concepto de prestaciones o


indemnizaciones laborales y de contratos de seguros con ocasión de la muerte del
causante.
Esta exclusión está condicionada a que los beneficiarios de tales pólizas de
seguros o prestaciones laborales las perciban exclusivamente con ocasión de
producirse la apertura de sucesión.

3. Libros, ropas, enseres personales y mobiliario de la vivienda, salvo de


trate de colecciones valiosas, a juicio del Ejecutivo Nacional.

No se incluyen en esta exclusión, joyas ni objetos de valor histórico o


artístico a juicio del Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio de Finanzas.

4. Aquellos bienes que correspondan a entes públicos territoriales cuando


concurren otros herederos o legatarios.

Se refiere esta disposición a la exclusión de impuesto en caso que los


beneficiarios sean instituciones sin fines de lucro, adscritas a tales instituciones
señaladas como herederas o legatarias en su caso.

VI.- PASIVOS ADMISIBLES Y NO ADMISIBLES

Señala el artículo 25 de la Ley las deudas que pueden ser deducidas del
activo hereditario neto a efectos de la declaración; en este sentido, se señalan: las
deudas a cargo del causante para la fecha de la apertura de la sucesión, los
gastos de exequias, gastos de apertura de testamento e inventario y avalúo de los
bienes hereditarios y las deudas por concepto de honorarios profesionales que
deben cancelarse a los abogados, economistas, contadores públicos o tasadores,
con motivo de la elaboración de la declaración sucesoral, limitándose a la escala
regresiva que establece su numeral 4, en función del líquido hereditario gravable
determinado por la sucesión. Asimismo, se consideran no deducibles las deudas
prescritas a la fecha de la apertura de la sucesión, las declaradas o reconocidas
en testamento o en documentos privados en ausencia de otros elementos que las
comprueben, las causadas en el exterior, salvo las generadas con ocasión de
actividades o inversiones a realizar en Venezuela y las que se causen con motivo
de créditos hipotecarios o quirografarios constituidos en el año anterior a la
apertura de la sucesión, a favor de los herederos intestados, herederos
testamentarios, personas interpuestas o de personas jurídicas en las cuales el
causante sea socio o accionista mayoritario, de forma individual o conjunta, con
las excepciones que contempla la ley, y no serán deducibles igualmente los
créditos hipotecarios o quirografarios con garantía del asiento permanente de
hogar referido en el artículo 10 numeral 1 ejusdem.

VII.- DECLARACIÓN Y PAGO

El artículo 27 de la Ley señala para la sucesión, el deber formal de presentar


la declaración sucesoral dentro de los ciento ochenta (180) días hábiles siguientes
a la apertura de la sucesión, no indica la ley lapso alguno para presentar la
declaración de impuesto sobre donaciones. La declaración debe elaborarse en el
Formulario S32 para la Autoliquidación del Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones, conformado además por siete (7) anexos:

Anexo Nº 1 para la descripción de los bienes inmuebles

Anexo Nº 2 para la descripción de los bienes muebles

Anexo Nº 3 para la descripción de pasivos

Anexo Nº 4 para la descripción de los activos excluidos (desgravámenes)


Anexo Nº 5 para las exenciones

Anexo Nº 6 para las exoneraciones

Anexo Nº 7 para los bienes en situación de litigio.

Se anexa igualmente la Planilla de Liquidación Nº PS32 para el autopago del


impuesto. Esta declaración, primera actuación tributaria del sujeto pasivo de
acuerdo a lo previsto en el artículo 130 del Código Orgánico Tributario de forma
bona fide, conjuntamente con la formación del expediente hereditario debe
consignarse ante la respectiva Coordinación u Oficina de Sucesiones adscrita a la
Gerencia de Tributos Internos del Servicio Nacional Integrado de Administración
Tributaria SENIAT, en el lapso fijado, salvo que dentro del lapso de los 180 días
hábiles, la sucesión solicite prórroga para su presentación, en los términos de lo
dispuesto en el artículo 33 de la Ley y en los artículos siguientes del Código
Orgánico Tributario; en la consignación de la declaración se seguirá el
procedimiento de verificación de la declaración previsto en el artículo 172 y
siguientes del Código Orgánico Tributario; después de finalizado el procedimiento
y efectuado el autopago y recaudación del impuesto, o de haberse declarado su
exoneración se otorgará el certificado de solvencia respectiva.

VIII.- FISCALIZACIÓN

La potestad de fiscalización se establece en los artículos 121 y 127 del


vigente Código Orgánico Tributario, y de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 46, 47 y 48 de la Ley, la fiscalización tiene por objeto vigilar y comprobar
por los funcionarios fiscales competentes, la sinceridad y exactitud de los datos y
documentos aportados por los contribuyentes al hacer la declaración, así como de
verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Dentro del procedimiento
de fiscalización en materia de impuesto sobre sucesiones, se destacan las
siguientes etapas:
1. Emisión de Providencia Administrativa para facultar al funcionario
competente de la Gerencia de Fiscalización respectiva a practicar el avalúo y/o
auditoría a la declaración, si la hubiere, pues podría suceder que la sucesión no
hubiese presentado la declaración, supuesto el cual faculta a la Administración
Tributaria para efectuar una determinación de oficio presuntiva.

2. Apertura de expediente administrativo de fiscalización de conformidad con


lo dispuesto en el artículo 179 del Código Orgánico Tributario

3. Actas de Requerimiento y Recepción a fin de recabar informaciones


pertinentes al procedimiento de fiscalización practicado.

4. Emisión del Acta de Reparo conforme a lo dispuesto en el artículo 183 del


Código Orgánico Tributario y 48 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones,
Donaciones y demás Ramos Conexos. Los conceptos que corresponden a los
reparos en esta materia los constituyen: omisión de activos gravables, no
deducción de pasivos o deudas declaradas y diferencia de avalúo de los bienes
declarados.

5. Apertura del procedimiento de sumario administrativo en el supuesto que


la sucesión no acoja el procedimiento de ajuste voluntario dentro del lapso de los
quince (15) días hábiles luego de notificada el Acta.

6. Etapa de Descargos que representa el medio de defensa escrito que la


sucesión podrá interponer para el conocimiento y decisión de la División de
Sumario Administrativo respectiva; el lapso de interposición del escrito de
descargos será de veinticinco (259 días hábiles, luego de transcurridos los
mencionados quince (15) días hábiles.

7. Resolución Culminatoria de Sumario Administrativo que concluye el


procedimiento de sumario y la misma deberá cumplir con los requisitos
establecidos en el artículo 191 del Código Orgánico Tributario.
IX.- ILICITOS TRIBUTARIOS

1. Por declaraciones extemporáneas primitivas y complementarias, la


sanción será de multa de 5 ut a 25 ut. Código Orgánico Tributario art 103 num 4.

2. Reparos formulados por diferencia de avalúo, la sanción será: reparos


fiscales, artículo 48 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Contravención (multa de 25% a 200% del tributo omitido) y/o defraudación de
acuerdo al los artículos 111, 116 y 186 del Código Orgánico Tributario.
3. Incumplimiento de deberes formales tributarios por parte de jueces,
registradores y notarios. Sanción de multa entre 10 ut y 50 ut. Código Orgánico
Tributario art 107.

4. Reparo formulado por omisión de activo, la sanción será: reparos fiscales,


artículo 48 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Contravención
(multa de 25% a 200% del tributo omitido) y/o defraudación de acuerdo a los
artículos 111, 116 y 186 del Código Orgánico Tributario.

5. Reparo formulado por rechazo de pasivo, la sanción será: reparos fiscales,


artículo 48 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Contravención
(multa de 25% a 200% del tributo omitido) y/o defraudación de acuerdo a los
artículos 111, 116 y 186 del Código Orgánico Tributario.

6. Traspaso de bienes de personas fallecidas, ausentes o presuntamente


muertas por sus tenedores o depositarios sin certificado de solvencia. Multa por
contravención tributaria y/p defraudación. Código Orgánico Tributario arts 111 y
116.

7. Funcionarios que no entreguen el certificado de solvencia. Multa entre 10


ut y 50 ut. Código Orgánico Tributario art 107.

8. Jueces y Curadores, procedimiento de yacencia. Multa entre 10 ut y 50 ut.

9. Hipótesis residuales. Sanción de multa de 10 ut a 50 ut.

10. Falta de pago del impuesto. Exigibilidad de intereses de mora. Código


Orgánico Tributario, art 166.
X.- USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN TRANSMISITOS POR SUCESIÓN
Y POR DONACIÓN

La Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos


Conexos de 1999, al igual que sus predecesoras de los años 1982 y 1966,
establecen las normas aplicables para determinar la base imponible de estos
impuestos, en los casos en que se transmitan derechos de uso, usufructo,
habitación y renta vitalicia. En este sentido, los artículos 19, 20 y 21 de la Ley de la
materia, señalan los diferentes supuestos: 1. Transmisión de usufructo, uso o
habitación vitalicios o nuda propiedad, en función de la edad del beneficiario y la
fracción del valor del usufructo y de la nuda propiedad; 2. Transmisión de
usufructo, uso o habitación vitalicios hecho de forma simultánea a personas de
edades diferentes; 3. Transmisión o constitución de usufructo, uso o habitación
vitalicios por tiempo determinado sin considerar la edad del beneficiario; 4.
Constitución de renta vitalicia a favor de uno o varios herederos o legatarios y 5.
Transmisión de renta por tiempo determinado; del mismo modo estas normas son
aplicables a los casos de transmisión gratuita de los derechos de usufructo, uso,
habitación, nuda propiedad o pensión periódica por actos entre vivos, según lo
dispuesto en el artículo 69 ejusdem.[Colmenares Zuleta, Juan Carlos. Temas de
Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos. Editorial
Lizcalibros, Caracas, 2003,p 101 a 114]

XI.- DONACIONES PRESUNTAS A EFECTOS TRIBUTARIOS

La Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos


Conexos de 1999, señala varios supuestos, bajo un esquema de presunciones y
ficciones de derecho, los cuales, a efectos tributarios constituyen donaciones, es
decir, transmisiones gratuitas inter vivos y gravables en consecuencia con este
impuesto; en este sentido, el artículo 70 ejusdem, señala como donación presunta:
1. las ventas entre personas unidas por parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, cuando el precio de venta del bien de que
se trate, pactado por los intervinientes, fuere inferior al equivalente en un veinte
por ciento (20%) o más como valor de mercado el día en que se perfecciona la
operación; 2. son donaciones presuntas las remisiones de deudas, sean totales o
parciales, con excepción de las convenidas a favor de comerciantes en estado de
atraso o quiebra de acuerdo al Código de Comercio y las efectuadas por la
Nación, Estados y Municipios en relación a multas, contribuciones fiscales y
accesorios; 3. son donaciones presuntas las renuncias de derechos de crédito o
de herencias a favor de otras personas cuando esa imposible comprobar que se
han efectuado sin beneficio de contraprestación, salvo la renuncia de un heredero
en provecho de todos sus coherederos. Asimismo, la Ley de la materia señala
indicios para considerar la presunción de donaciones hechas, en los siguientes
casos: 1. cuando el precio o compensación no sea equivalente a valor real de
mercado; 2. que fueren pagados por terceros no interesados; 3. que no fueren
pagados efectivamente o sea simulado; 4. que los sujetos que intervienen en la
operación sean cónyuges o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad o por adopción.

XII.- BIENES DE LA REPÚBLICA PROVENIENTES DE TRANSMISIONES


GRATUITAS.

De acuerdo al Código Civil venezolano, cuando se ignora quién es el


heredero, o cuando renuncian los herederos testamentarios, la herencia se reputa
como herencia yacente y se provee a la conservación y administración de los
bienes hereditarios por medio de un curador, quien será designado por el Juez de
Primera Instancia con jurisdicción en el lugar de apertura de la sucesión, este
nombramiento será de oficio o a petición de parte interesada (Código Civil arts
1.060 y 1061; Código de Procedimiento Civil arts 924 y 925; Ley de Impuesto
sobre Sucesiones arts 76 y 77) la Ley de Impuesto señala la obligación a los
funcionarios fiscales competentes de denunciar las herencias yacentes, mediante
escrito dirigido al Juez competente (art 78 ejusdem); el curador, como
representante de la sucesión, formará inventario de los bienes, intervendrá en los
juicios sucesorios, custodiará los fondos y valores en dinero, así como los precios
por la venta de los bienes de la masa hereditaria, y rendirá cuentas de su gestión y
administración, por consiguiente, será considerado como responsable tributario en
los términos del Código Orgánico Tributario en su artículo 25; en el curso del
procedimiento, el Juez notificará al Procurador o Procuradora General de la
República ( Decreto con Fuerza de Ley Nº 1556 de fecha 13 de Noviembre de
2001 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República publicado en
la Gaceta Ofician Nº 5.554 Extraordinario de fecha 13 de Noviembre de 2001, arts
9, 10 num 1º, 25 y 61) y a la Unidad del Ministerio de Finanzas, quien designará al
funcionario que intervendrá en el procedimiento; en este caso, de acuerdo a la
estructura y organización del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria SENIAT, corresponde a la División de Recaudaciones de la
Gerencia Regional de Tributos Internos competente, el control de las herencias
yacentes (Resolución Nº 32 sobre la Organización, Atribuciones y Funciones del
Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT, publicada en la
Gaceta Oficial Nº 4.881 Extraordinario de fecha 29.03.1995, artículo 97, num 20);
y emplazará por edictos a los interesados que tuvieren intereses legítimos y
vocación hereditaria sobre la sucesión, a fin de que sean deducidos en el juicio, en
intervalos de ocho (8) días continuos en uno de los diarios de mayor circulación en
la jurisdicción del Tribunal; en este procedimiento no se admitirán acciones de
estado tendientes a fundamentar la vocación hereditaria por filiación o parentesco
(Ley de Impuesto sobre Sucesiones, arts 87 y 88) En el curso del procedimiento,
el Procurador o su sustituto y el funcionario fiscal o profesional tributario del
SENIAT podrá intervenir en las etapas del mismo, en protección de los derechos
del Fisco Nacional (República), de conformidad con el artículo 84 de la Ley de
Sucesiones. Transcurrido un(1) año desde la publicación de los edictos sin que se
hubieren presentado los interesados que alegaren vocación hereditaria sobre los
bienes que integran la sucesión, el Juez declarará la herencia vacante y pondrá en
posesión de la misma al funcionario fiscal acreditado en el procedimiento, previo
inventario y avalúo de los bienes, que deberá formularse conjuntamente con el
curador.

CAPITULO IV 

DE LA BASE IMPONIIBLE 

Artículo 15: El patrimonio neto dejado por el causante se determinará restando


de la universalidad de los bienes que forman el activo, la totalidad de las cargas
que forman el pasivo, con las reglas y limitaciones establecidas en esta ley. 

En la determinación del patrimonio neto hereditario no se incluirán los bienes


exentos, ni los desgravados. 

Artículo 16: La cuota líquida del heredero se calculará en base al patrimonio


neto dejado por el causante después de restarle el valor de los legados y cargas
establecidos por éste en beneficio de terceros y aplicándole las exoneraciones que
le beneficien como tal. 

Artículo 17: La cuota líquida del legatario se calculará por el valor del bien o los
bienes que forman el legado, habida cuenta de las exoneraciones que le
beneficien como tal. 

SECCIÓN I 
DEL ACTIVO 

Artículo 18: Forman parte del activo de la herencia, a los fines de esta Ley: 

1.   Todos los bienes, derechos y acciones que para el momento de la apertura de


la sucesión se encuentren a nombre del causante, en virtud de título expedido
conforme a la Ley.

2.   Los inmuebles que para el momento de la apertura de la sucesión aparecieran


enajenados por el causante por documentos no protocolizados en la
correspondiente Oficina de Registro Público conforme a la ley, con
excepción de las enajenaciones constantes en documentos auténticos, cuyo
otorgamiento haya tenido lugar por lo menos dos (2) años antes de la muerte
del causante.

3.   Los bienes enajenados a título onerosos por el causante en el año anterior a su


fallecimiento, en favor de quienes estén llamados por la Ley a sucederle; de
quienes aparezcan instituidos como sus herederos o legatarios; de las
personas que se presumen interpuestas de aquellas, conforme al Código Civil;
o de personas morales que pertenezcan a unos u otros.

Se exceptúan los casos en que se justifique plenamente haberse destinado el


precio proveniente de las enajenaciones de dichos bienes al pago de obligaciones
y gastos necesarios para el causante; a la adquisición, a nombre de éste, de otros
bienes, que reemplacen los enajenados. o que dicho precio se encuentre invertido
en depósitos bancarios o en créditos a favor del causante.

4.   Los bienes adquiridos a título oneroso en usufructo por el causante y en nuda


propiedad por las personas contempladas en el ordinal anterior, siempre que
la operación se hubiere realizado en los tres (3) años anteriores a su
fallecimiento.

5.   Los bienes enajenados a título oneroso por el causante en nuda propiedad y


con reserva de usufructo a estas mismas personas, dentro de los cinco (5)
años anteriores a su fallecimiento.

6.   Cualesquiera otros bienes que hubiesen salido del patrimonio del causante
mediante actos encaminados a defraudarlos derechos del fisco, siempre que
ello aparezca de circunstancias claras; precisas, concordantes y
suficientemente fundadas. 
Artículo 19: En los casos que se constituya a favor de uno o varios herederos o
legatarios el usufructo, uso, habitación o nuda propiedad de un bien, el valor de
tales derechos se determinará mediante las siguientes reglas: 

1. Cuando se trate de usufructo, uso o habitación vitalicios o nuda propiedad,


se repartirá el impuesto que corresponda el valor de la plena propiedad,
según la siguiente:

TABLA

EDAD DEL BENEFICIARIO        VALOR DEL VALOR DE LA NUDA 


  USUFRUCTO, USO O PROPIEDAD
  HABITACION 

MENOS DE 20 AÑOS     7/10     3/10

MAS DE 20 AÑOS     6/10 4/10

HASTA 30 MAS DE 30 AÑOS HASTA 40  5/10 5/10

MAS DE 40 AÑOS HASTA 50     4/10 6/10

MAS DE 50 AÑOS HASTA 60 3/10 7/10

MAS DE 60 AÑOS HASTA 702/10 8/10 

MAS DE 70 AÑOS     1/10 9/10  

  

2. Sí el usufructo, uso o habitación vitalicios; se hubieren transmitido


simultáneamente a personas de diferentes edades, se determinará la
porción que a cada beneficiario corresponda en estos derechos
procediéndose así:

Se sacará la parte que corresponda a la nuda propiedad, calculándose únicamente


conforme a la tabla precedente, en relación con la edad del menor de los
beneficiados con el usufructo, uso o habitación, según el caso. El remanente se
dividirá por el total que se obtenga sumando las cifras con que se indica, en la
precitada tabla, e' número de décimas partes que se asignan al usufructo, uso o
habitación, de acuerdo con la edad del beneficiario. 
El cociente así obtenido se multiplicará por cada una de dichas cifras, y los
correspondientes resultados constituirán las respectivas porciones de los
beneficiarios. 

3. Si los mismos derechos s e transmitieren vitalicia y sucesivamente, se


calculará el impuesto con arreglo a los principios enunciados
anteriormente, considerándose sólo, según el caso, al o a los beneficiarios
que entren en primer lugar a gozar de dichos derechos.

Artículo 20: En los casos en que el usufructo, uso o habitación se transmitan o


constituyan por tiempo determinado, sin tener en cuenta la edad del beneficiario,
el valor de esos derechos se determinará en un dos por ciento (2%) del valor de la
propiedad plena por cada año o fracción que habrá de durar, y el de la nuda
propiedad será la diferencia que resulte entre el total del porcentaje indicado y el
valor de la propiedad entera. 

Artículo 21: Cuando a favor de uno o varios herederos o legatario s se constituya


renta vitalicia, su valor será igual a la fracción del capital que produzca dicha
renta a la rata del seis por ciento (6%) anual de acuerdo con las siguientes
proporciones establecidas según la edad del beneficiario: 
EDAD DEL BENEFICIARIO FRACCIÓN DEL CAPITAL
MENOS DE 20 ANOS 7/10
MAS DE 20 ANOS HASTA 30 6/10
MAS DE 30ANOS HASTA 40 5/10
MAS DE 40 ANOS HASTA 50 4/10
MAS DE 50 ANOS HASTA 60 3/10
MAS DE 60 ANOS HASTA 70 2/10
MAS DE 70 AÑOS 1/10

Parágrafo Primero: Cuando una misma renta se transmitiere simultáneamente a


dos o más personas, se calculará por separado, en la forma antes expuesta, el
capital que corresponda a la parte de la renta atribuida a cada una, y el impuesto
se causará, respectivamente, de acuerdo con la porción establecida en la tabla
anterior, según la edad del beneficiario. 

Parágrafo Segundo: Si la renta se transmitiere vitalicia y sucesivamente, s e


calculará el impuesto con arreglo a los principios enunciados anteriormente,
considerándose sólo, según el caso, al o a los beneficiarlos que entren en primer
lugar a gozar de la renta. 

Artículo 22: Cuando se transmita o constituya una renta por tiempo determinado,


se calculará el capital productivo de esa pensión o renta al interés del seis (6%)
anual; y el impuesto se causará sobre el dos por ciento (2%) de ese capital por
cada año o fracción de año que comprenda el período de la renta o pensión, sin
tomar en cuenta la edad del beneficiarlo. 

Artículo 23: El valor del activo será el que tengan los bienes y derechos que lo
forman para el momento en que haya fallecido el causante. Cuando el valor
declarado fuere inferior al valor del mercado de esos bienes y derechos, el
contribuyente deberá justificar razonadamente los motivos en que basa su
estimación. 

Artículo 24: En los casos de herencia aceptada a beneficio de inventario, el valor


de los bienes y deudas o cargas de la herencia será el que aparezca en el
inventario judicial, sin perjuicio de las modificaciones que surjan como
consecuencia de una posterior verificación administrativa. 

IMPUESTO SOBRE SUCESIONES


¿Qué es el Impuesto sobre Sucesiones? 
 Es un impuesto directo al patrimonio, que grava las transmisiones gratuitas de
derechos  por causa de muerte. Está previsto en la Ley de Impuesto sobre
Sucesiones, Donaciones  y demás Ramos Conexos (LISDRC), publicada en la
Gaceta Oficial N° 5.391 Extraordinario, del  22/10/1999. 

¿Quiénes son sujetos pasivos del Impuesto sobre Sucesiones?  


 Se consideran sujetos pasivos del Impuesto sobre Sucesiones a los beneficiarios
de herencias y legados, es decir, aquellas personas que por testamento o por ley,
reciban a título universal o por legado todo o parte de una universalidad de bienes
situados en el territorio nacional, por causa de muerte de quien los deja. 

¿Qué se entiende por legado? 


 El legado es una disposición testamentaria a título particular que confiere
determinados derechos patrimoniales sin otorgar la condición de heredero. 

¿Qué bienes están sujetos al Impuesto sobre Sucesiones?  


Están sometidos al pago de este impuesto todos aquellos bienes, muebles o
inmuebles, derechos y acciones que forman parte del patrimonio del causante y
estén situados en el territorio nacional. A los efectos de la LISDRC, se consideran
situados en el territorio nacional:
 a) Las acciones, obligaciones y títulos valores emitidos en Venezuela y los
emitidos en el exterior por sociedades constituidas y domiciliadas en el país. 
b) Las acciones, obligaciones y otros títulos valores emitidos fuera de Venezuela
por sociedades extranjeras, cuando sean poseídos por personas domiciliadas en
el país. 
c) Los derechos y acciones que recaigan sobre bienes ubicados en Venezuela. 
d) Los derechos personales o de obligación (es decir, aquellos que imponen la
realización de una prestación, como dar o hacer algo), cuya fuente jurídica se
hubiere realizado en Venezuela.

¿Cuáles bienes forman el activo hereditario?  


 El activo de la herencia está formado por: 
 1) Todos los bienes, derechos y acciones que se encuentren a nombre del
causante. 
2) Los inmuebles enajenados por el causante por documentos no protocolizados
en el Registro Público conforme a la ley, excepto las enajenaciones que consten
en documentos auténticos, otorgados por lo menos dos (2) años antes de su
muerte. 
3) Los bienes enajenados a título oneroso por el causante en el año anterior a su
fallecimiento, a favor de sus herederos legales o testamentarios; de las personas
interpuestas de aquéllos; o de las personas morales que pertenezcan a unos u
otros. Se exceptúan los casos en que se justifique el haber destinado el precio
obtenido por las ventas al cumplimiento o pago de obligaciones propias del
causante. 
4) Los bienes adquiridos a título oneroso en usufructo por el causante y en nuda
propiedad por las personas señaladas anteriormente, dentro de los tres (3) años
anteriores al fallecimiento del causante. 
5) Los bienes enajenados a título oneroso por el causante en nuda propiedad y
con reserva de usufructo a estas mismas personas, dentro de los cinco (5) años
anteriores a su fallecimiento. 
6) Otros bienes que hubiesen salido del patrimonio del causante con intención de
defraudar al Fisco (Artículo 18 LISDRC). 

¿Cómo está formado el pasivo hereditario?  


 El pasivo de la herencia está formado por: 
 1) Las deudas a cargo del causante para el momento de la apertura de la
sucesión. 
2) Los gastos fúnebres. 
3) Los gastos de apertura del testamento, los de inventario, avalúo y declaración
de la herencia, así como los honorarios que deban pagarse con motivo de dichas
operaciones (Artículo 25 LISDRC). 

¿Cuáles bienes se encuentran excluidos de la base imponible del Impuesto


sobre Sucesiones (desgravámenes)? 
Se excluyen del monto de la base imponible de la herencia, los siguientes bienes: 
• La vivienda principal que haya servido de asiento permanente al hogar del
causante y se transmita con estos fines a los ascendientes, descendientes,
cónyuge y padres e hijos por adopción. 
• Las cantidades percibidas por concepto de prestaciones o indemnizaciones
laborales, de contratos de seguros y las pagadas por instituciones de mutuo
auxilio o montepío, siempre que sean con ocasión de la muerte del causante. 
• Los libros, ropas y utensilios de uso personal, así como el mobiliario de la casa
del causante, excepto joyas y objetos artísticos, y archivos de valor histórico a
juicio del Ejecutivo Nacional. 
• Aquellos que correspondan a entes públicos territoriales cuando concurren otros
herederos o legatarios (Artículo 10 LISDRC). 

¿Cuáles son las exenciones previstas en la Ley del pago del Impuesto sobre
Sucesiones? 
Estarán exentos del pago del impuesto sobre sucesiones: 
1) Los entes públicos territoriales; 
2) La cuota hereditaria que corresponda a los ascendientes, descendientes,
cónyuge, y padres e hijos por adopción, cuando no excedan de setenta y cinco
unidades tributarias 
(75 U.T.). 
3) Las entidades públicas no territoriales que ejerzan primordialmente actividades
de beneficencia y de asistencia o protección social, siempre que destinen los
bienes recibidos, o su producto, al cumplimiento de esos fines (Artículo 8
LISDRC).  

¿Cuál es el plazo que otorga la ley para la presentación de la declaración del  


Impuesto sobre Sucesiones? 
 La declaración se debe presentar dentro de los ciento ochenta (180) días
siguientes a partir de la apertura de la sucesión, es decir, a partir del fallecimiento
del causante 
(Artículo 27 LISDRC). 

¿Se puede solicitar prórrogas para presentar la declaración?  


Efectivamente, de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Tributario, así
como en la Ley especial sobre la materia, la sucesión deberá presentar una
solicitud motivada de prórroga al menos con 15 días hábiles antes del vencimiento
del plazo para el pago, la cual se otorgará a juicio de la Administración, siempre y
cuando se justifiquen las causas que impiden el cumplimiento de la obligación.
Esta solicitud deberá ser presentada en original y cuatro (4) copias, estampando
un timbre fiscal de 0,02 Unidades Tributarias por cada folio, tal presentación se
hará ante la Coordinación de Sucesiones de las Gerencias Regionales, Sectores o
Unidades que correspondan al domicilio del causante (Artículos 46 COT y 33
LISDRC). 
Esta solicitud debe contener:
Nombre del causante. 
Nº de RIF de la Sucesión. 
Nombre y cédula del heredero (s) y/o Representante Legal. 
Dirección exacta y teléfono. 
Deberá estar acompañada por:
Partida de defunción del causante. 
Partida de nacimiento de alguno de los herederos. 
Copia de la Cédula de Identidad del causante y del heredero. 
Copia del RIF sucesoral. 
Poder del representante legal (si fuere el caso). 
  
¿Qué duración tiene la Prórroga otorgada por la Administración Aduanera y
Tributaria? 
La duración de la prórroga será un (1) mes (30 días continuos) y se otorgará hasta
un máximo de tres (3) prórrogas por sucesión. 

¿Dónde debo presentar la declaración Sucesoral?  


 La presentación de la declaración sucesoral, se deberá hacer ante la
Coordinación de Sucesiones de las Gerencias Regionales o ante los Sectores o
Unidades que correspondan al domicilio del causante. 

¿Qué debe contener la declaración del Impuesto sobre Sucesiones?  


La declaración deberá contener en detalle todos y cada uno de los elementos que
forman el activo y el pasivo patrimonial, con indicación de su valor y demás
características que lo identifiquen, incluyendo bienes y derechos exentos,
exonerados o desgravados y los demás datos necesarios para determinar la cuota
líquida y la carga fiscal correspondiente a cada heredero o legatario; la obligación
de hacer la declaración subsiste aún cuando el pasivo de la herencia fuere igual o
superior al activo. 
El heredero o interesado debe vaciar la información requerida en el formulario, que
a tal efecto dispuso la Administración Tributaria en sus correspondientes anexos.
El impuesto será liquidado por el mismo contribuyente, el formulario y sus anexos
deberán estar firmados, tanto por el heredero o representante legal, como por un
abogado asistente. 

¿Cuál es el formulario que se debe utilizar para presentar la declaración


sucesoral?  
Se debe utilizar el formulario S-32 y sus correspondientes anexos, los cuales se
identifican con la numeración del 1 al 7: 
Forma 32 Autoliquidación de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. 
Forma A01 Relación de bienes que forman el activo hereditario. 
Forma A02 Relación de bienes muebles, valores, títulos, derechos. 
Forma A03 Relación del Pasivo. 
Forma A04 Desgravámenes. 
Forma A05 Exenciones. 
Forma A06 Exoneraciones. 
Forma A07 Bienes litigiosos.
El formulario y sus anexos podrán ser adquiridos en las oficinas de IPOSTEL así
como en las Oficinas de la Administración Aduanera y Tributaria (Artículos 23, 28 y
30 LISDRC).  

¿Cuáles recaudos deben presentarse junto a la declaración sucesoral?  


1. Registro de Información Fiscal (RIF) Sucesoral. 
2. Planilla de pago del impuesto auto liquidado a nombre de la sucesión y
certificado del pago expedida por la entidad bancaria. 
3. Fotocopia de la Cédula de Identidad y del carnet del inpreabogado del abogado
asistente. 
 4. Acta de defunción del causante. 
5. Fotocopia de la Cédula de Identidad del causante 
6. Acta de matrimonio o sentencia por un tribunal de la relación concubinaria, y
reconocimiento del carácter de heredero según sea el caso. 
7. Sentencia definitiva de divorcio (con repartición de bienes) de ser el caso. 
8. Partida de nacimiento o datos filiatorios solicitados ante el (SAIME), de acuerdo
al parentesco de los herederos. 
9. Fotocopia de la Cédula de Identidad de los herederos. 
10. Documento o títulos a través de los cuales se acredite la propiedad de todos
los bienes que se declaren, en caso de ser necesario, Titulo Supletorio de
Bienhechurias. 
11. Registro mercantil y Balance General (a la fecha del fallecimiento) de la
empresa, firmado por un contador público en caso de declarar acciones o cuotas
de participación. 
12. En caso de presentar en la Forma A02 Cuentas Bancarias, deberá consignar
certificación bancaria con corte de cuenta a la fecha de fallecimiento del causante. 
13. Certificación expedida en papel de seguridad, debidamente visado por un
contador público o administrador comercial colegiado, donde se determine el valor
venal de acciones, obligaciones emitidas por entes públicos o por sociedades
mercantiles y otros títulos valores, o por la Bolsa de Valores, según sea el caso, a
la fecha de fallecimiento del causante. 
14. Comprobantes o facturas de los pasivos del causante para la fecha de
fallecimiento o apertura de la sucesión.  
15. Registro de Vivienda Principal o Constancia de Residencia a nombre de
alguno de los herederos, expedida por la Prefectura, Jefatura o Alcaldía, según la
ubicación. 
16. En caso de incluir heredero por representación de un familiar premuerto,
deberá anexar fotocopia de la partida de nacimiento y defunción de este.  
17. Todo documento proveniente del extranjero deberá estar debidamente
legalizado y traducido por un intérprete público o apostillado; en el caso de
Partidas de Nacimiento de extranjeros que no indiquen la filiación, deberán
solicitar los Datos Filiatorios a través del SAIME (si fueran venezolanos). 
18. En caso de declarar bienes procedentes de anteriores Sucesiones, presentar
fotocopia de las Declaraciones Sucesorales y los respectivos documentos de
propiedad. 
19. Cualquier otro requisito que requiera la administración. 
Todos los documentos deberán presentarse en original y tres (3) copias. 

¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener el RIF de la sucesión?  


Para obtener el RIF deberá seguir los siguientes pasos: 
1. Ingrese a la página web del SENIAT: www.seniat.gob.ve 
2. Seleccione la opción Sistemas en Línea, haga clic en “Inscripción de RIF”. 
3. Seleccione el Tipo de Persona: “Sucesión con Cédula”, o “sin Cédula” según
sea el caso. 
4. Llenar los datos del causante, haga clic en “buscar” y luego en la opción
“Inscribir Contribuyente”. 
5. Completar datos del causante. Guardar. 
6. Llenar los datos del domicilio fiscal del causante. 
7. Llenar los datos del Representante de la Sucesión. 
8. Llenar los datos de todos los Herederos de la Sucesión. 
9. En la opción “Ver Planilla”, imprimir el formulario de inscripción. 

¿Cuáles son los recaudos necesarios para obtener un RIF sucesoral?  


1. Planilla o Formulario de inscripción emitido por el sistema. 
2. Original y copia del Acta de Defunción 
3. Fotocopia de la Cédula de Identidad del causante. 
4. Fotocopia de la Cédula de Identidad de los herederos, con excepción de
aquellos que sean menores de edad que aún no posean Cédula de Identidad, para
lo cual deberán consignar copia de la partida de nacimiento. 
5. En caso de que sea casado acta de matrimonio. 
6. Partidas de Nacimiento de los herederos o cualquier otro documento que
pruebe la filiación con respecto al causante. 
7. Original y fotocopia de un recibo de servicio público (agua, luz, teléfono, etc.) o
cualquier otro documento que avale el domicilio. 
8. Poder y fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal, siempre y
cuando, éste último sea distinto de los herederos. 
9. Si el trámite es realizado por un tercero, deberá presentar Autorización firmada
por uno de los herederos y fotocopia de la Cédula de Identidad de ambos.
¿Cómo determinar el monto de la obligación tributaria?  
A los efectos de determinar el impuesto sobre sucesiones, se realiza la
autoliquidación mediante una operación matemática, restando al total de los
activos del causante (sin incluir los bienes exentos ni los desgravados) a los
pasivos permitidos por ley. De esta operación se obtendrá el Patrimonio neto. 
Obtenido el patrimonio neto, se procede a dividir este patrimonio entre el número
de herederos, obteniéndose la cuota líquida o cuota parte de cada heredero y a
éste se le aplicarán las exoneraciones y las reducciones a las cuales se tenga
derecho. El resultado constituirá la base imponible o cantidad sobre la cual se
aplicará la tarifa, que variará de acuerdo a la fracción de la parte neta (Artículos. 7,
15, 16 y 17 LISDRC). 
La operación seria así: 
Patrimonio Hereditario Bruto (universalidad de bienes que forman el activo) – 
Exclusiones (exenciones, exoneraciones, desgravámenes) = Activo Hereditario
Neto. 
Activo Hereditario Neto – Pasivos (permitidos por ley) = Patrimonio Neto 
Hereditario o Líquido Hereditario Gravable. 
Patrimonio Neto Hereditario / Nº de herederos = cuota líquida o cuota parte (esta
es la base imponible) se calculará el impuesto sobre esta base aplicando la tarifa
progresiva establecida en el articulo 7. 
En el caso de ser una sucesión testada, la operación seria la siguiente: 
Patrimonio Hereditario Bruto – Legados = Activo Hereditario Bruto. 
Activo Hereditario Bruto – Exclusiones = Activo Hereditario Neto. 
Activo Hereditario Neto – Pasivos = Líquido Hereditario Gravable o Legado. 
Obtenido el líquido hereditario gravable o legado se procede a calcular el impuesto
con la misma fórmula arriba indicada. 
Es importante hacer mención que a los efectos de la autoliquidación del impuesto
deberá tomarse la Unidad Tributaria (U.T.) vigente para la fecha de la defunción. 

¿Qué es el Certificado de Solvencia Sucesoral? 


 Una vez que el contribuyente haya cumplido con todas las formalidades de
declaración y pago del impuesto auto liquidado, la Administración Tributaria
realizará la liquidación a que hubiere lugar y de no existir objeción alguna, emitirá
el Certificado de Solvencia Sucesoral, como prueba de aceptación del contenido
de la declaración (Artículos 42, 43 y 45 LISDRC). 
¿Una vez emitido el Certificado de Solvencia, la Declaración puede ser
objeto de una Fiscalización?  
Efectivamente, una vez presentada la correspondiente declaración, le compete a
la 
Administración Tributaria dentro de sus facultades, la de fiscalizar, vigilar e
inspeccionar la correcta determinación del impuesto (Artículos 127 COT y 46 y ss
LISDRC). 

Cuando una persona fallece ¿sus herederos están en la obligación de


presentar Declaración de Impuesto sobre la Renta?  
Efectivamente, al ocurrir el fallecimiento de una persona, se produce la
terminación del ejercicio gravable, en consecuencia los herederos están obligados
a presentar por el causante las declaraciones pendientes, dentro de los tres (3)
meses siguientes a la terminación del ejercicio. (Reglamento de la ley de Impuesto
sobre la Renta (Artículos 146 y 152). 

IMPUESTO SOBRE DONACIONES


¿Qué es el Impuesto sobre Donaciones? 
Es un impuesto directo al patrimonio, que grava las donaciones que se hagan
sobre bienes muebles o inmuebles, derechos o acciones situados en el territorio
nacional. Está previsto en la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y
demás Ramos Conexos (LISDRC).
La donación, es un contrato por medio del cual una persona transfiere
gratuitamente una cosa u otro derecho de su patrimonio, a otra persona que lo
acepta. Igualmente se consideran donaciones: 
• El mayor valor que en un 20% o más, exceda en el mercado sobre el precio de
transmisión, de un bien enajenado entre personas unidas en parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad y el segundo de afinidad. 
• Las remisiones totales o parciales de deudas, salvo las convenidas en favor de
los comerciantes en estado de atraso o de quiebra y las efectuadas por la Nación,
los Estados y los Municipios con relación a multas y contribuciones fiscales y sus
accesorios. 
• La renuncia de derechos de crédito (deudas a favor) o de herencias en favor de
otras personas, salvo la hecha por un heredero en favor de sus coherederos a
quienes se diferiría la parte del renunciante (Artículo 70 LISDRC). 
Asimismo, en los casos de venta, cesión, permuta o traspaso de bienes o
constitución de derechos a título oneroso, cuando por indicios fundados,
concordantes y precisos pudiera presumirse que se trata de una liberalidad, la
Administración Tributaria podrá estimar de oficio, tal circunstancia y disponer la
liquidación y cobro de impuestos adecuados por los intervinientes (Artículo 73
LISDRC). 

¿Cuándo nace la obligación de declarar el Impuesto sobre Donaciones?


 La obligación de declarar y pagar nace en el momento en que se manifiesta la
voluntad de donar y el impuesto se hace exigible antes de la legalización de la
transmisión. Si la donación no se perfecciona, cesará la obligación de pagar el
impuesto y podrá pedirse el reintegro de las cantidades que hubieran sido
pagadas (Artículo 64 LISDRC). 

¿Cómo debe realizarse la determinación del monto de la obligación tributaria


a los fines del Impuesto sobre Donaciones?  
Se obtiene aplicando la tarifa que corresponda al monto o valor económico del
bien donado, sin admitirse ninguna deducción. 

¿Cuáles son las exenciones previstas en la Ley al pago del Impuesto sobre
Donaciones? 
Estarán exentos del pago del impuesto sobre donaciones: 
Los entes públicos territoriales. 
Los entes públicos no territoriales que realicen actividades de beneficencia,
asistencia o protección social. 
Las donaciones de bienes cuyo valor no exceda de 25 unidades tributarias
(U.T.). 
Las rentas periódicas constituidas para cumplir obligaciones de pensión y
alimentos. 
Los fondos de ahorro constituidos en beneficio de los hijos menores del donante,
hasta un máximo de 250 unidades tributarias (U.T.), por cada beneficiario. 
Las primas de seguro en beneficio de hijos menores del donante hasta un
máximo de 375 unidades tributarias (U.T.) y los capitales o valores de rescate
producidos por esas pólizas (Artículo 66 LISDRC). 

¿Cuáles son los requisitos para hacer la Declaración de Donación?  


Los recaudos que se mencionan a continuación deberán ser presentados en una
carpeta marrón tamaño oficio con los formularios ya tipiados. 
Todas las páginas de la Forma 32 Autoliquidación de Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones, deben estar firmados en original por el Abogado Asistente y por
Donante y/o Donatario o el Representante Legal. 
La documentación que acompañan a los formularios, deberán ser presentados en
original y dos copias en el siguiente orden: 
En el caso de donaciones entre personas naturales: 
Declaración (Forma 32) y anexos. 
RIF donante y donatario. 
Planillas de pago PS-32, tres copias. 
Copia de Cédula de Identidad de donante y donatario. 
Copia de la Cédula de Identidad del abogado asistente y de su inpreabogado.  
Copia del poder del representante legal o responsable (donante donatario), si es
el caso. 
Acta de Matrimonio y/o Sentencia de Divorcio, de ser el caso. 
Partida (s) de nacimiento y/o Datos filiatorios (Ascendientes, descendientes,
hermanos, tíos, etc). 
Contrato de Donación Notariado o Voluntad de Donar (Artículo 1.439 Código
Civil). 
Documento de Propiedad del bien mueble o inmueble donado. 
Moneda extrajera, constancia tipo de cambio en bolívares y trámites en CADIVI. 
Balance General y/o Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa, firmado por
un contador público en caso de declarar acciones o cuotas de participación. 
Otros, en caso de Armas, el porte del donante y factura de compra del donante. 
En el caso de Donaciones entre personas jurídicas y personas naturales: 
Declaración (Forma 32) y anexos. 
RIF donante y donatario. 
Planillas de pago PS-32, tres copias. 
Copia de Cédula de Identidad de donante y donatario. 
Copia de la Cédula de Identidad del abogado asistente y de su inpre. 
Copia de poder del representante legal o responsable (donante donatario), si es el
caso. 
Contrato de Donación Notariado o Voluntad de Donar (Artículo 1.439 Código
Civil). 
Documento de Propiedad del bien mueble o inmueble donado. 
Acta Constitutiva – Estatutaria (empresa). 
Reforma de Estatutos sociales. 
Moneda extrajera, constancia tipo de cambio en bolívares y tramites en CADIVI. 
Balance General y/o Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa, firmado por
un contador público en caso de declarar acciones o cuotas de participación. 
En el caso de Donaciones exentas: 
Declaración (Forma 32) y anexos. 
RIF del donante y donatario. 
Copia de Cédula de Identidad del donante y donatario. 
Copia de la Cédula de Identidad del abogado asistente y de su inpre. 
Copia de poder del representante legal o responsable (donante donatario), si es el
caso. 
Contrato de Donación Notariado o Voluntad de Donar (Artículo 1.439 Código
Civil). 
Calificativo de exención expedido por la Gerencia General de Servicios Jurídicos
del SENIAT, Gerencia de Doctrina y Asesoría, División de Doctrina Tributaria. 
Documento de Propiedad del bien mueble o inmueble donado. 
Acta Constitutiva – Estatutaria ((Decreto de Creación). 
Reforma de Estatutos sociales. 
Moneda extrajera, constancia tipo de cambio en bolívares y trámites en CADIVI. 
Balance General y/o Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa, firmado por
un contador público en caso de declarar acciones o cuotas de participación. 
En el caso de Donaciones exoneradas: 
Entidades y establecimientos públicos y privados cuyo objeto primordial sea
científico, docente, artístico, etc. Artículo 1 y 2 Decreto 2001 de fecha 20/08/1997.
No todos los recaudos son requeridos, solo los que apliquen según el caso,
ejemplo: fundaciones, asociación civil. 
Declaración (Forma 32) y anexos. 
RIF del donante y del donatario 
Copia de la Cédula de Identidad del donante y donatario. 
Copia de la Cédula de Identidad del abogado asistente y de su inpre. 
Copia de poder del representante legal o responsable (donante donatario), si es el
caso. 
Contrato de Donación Notariado o Voluntad de Donar (Artículo 1.439 Código
Civil). 
Calificativo de exención expedido por Gerencia General de Servicios Jurídicos
del SENIAT, Gerencia de Doctrina y Asesoría, División de Doctrina Tributaria.
Documento de Propiedad del bien mueble o inmueble donado. 
Acta Constitutiva – Estatutaria ((Donante y Donatario) 
Reforma de Estatutos sociales (si los hay). 
Donación moneda extrajera, constancia tipo de cambio en bolívares y trámites en
CADIVI. 
Balance General y/o Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa, firmado por
un contador público en caso de declarar acciones o cuotas de participación. 
Bienes donados del extranjero documentos nacionalizados por aduana y
exoneración si es el caso.

Fuente Portal Web del SENIAT.


DECLARACIÓN ELECTRÓNICA DEL IMPUESTO SUCESORAL.

Por: Gustavo A. Zambrano M.

tavozam@gmail.com

@tavozambrano

El día 29 de julio del presente año, fue publicada en la Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 40.216, la Providencia Nº 0050 en el que
se obliga a los herederos y legatarios a presentar electrónicamente sus
declaraciones del impuesto sobre sucesiones, así como las declaraciones que
sustituyan las presentadas bajo este sistema electrónico. Esta obligación se
encuentra vigente desde el 29 de julio del presente año

Para el caso de haber presentado la declaración sucesoral originaria de


forma manual y se necesite presentar una declaración sustitutiva luego de estar
vigente la Providencia Nº 0050, las misma debe presentarse de manera manual,
es decir, no aplica la declaración electrónica sustitutiva cuando la original fue
presentada de forma manual.
Se ratifica la obligación de presentar la declaración sucesoral dentro de los
ciento ochenta (180) días hábiles contados a partir de la apertura de la sucesión,
es decir, a partir del fallecimiento del causante, tal como lo establece el artículo 27
de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos.

Recuerda que para poder presentar la declaración sucesoral vía electrónica,


la comunidad hereditaria deberá inscribirse en el Registro Único de Información
Fiscal (RIF), es decir, la sucesión debe solicitar el RIF vía también electrónica
como lo indica la Providencia Nº 0048 publicada en la Gaceta Oficial Nº 40.214 del
25707/2013 y llevar los recaudos a la Gerencia Regional de Tributos Internos del
último domicilio del causante.

Para realizar la declaración sucesoral vía electrónica, debe registrarse en el


portal fiscal, a través de la creación de un usuario y clave, a los fines de poder
cumplir con su obligación formal de presentación y obligación materia de pagar el
tributo en caso de generarse el mismo.

Una vez registrada la declaración sucesoral, los herederos o legatarios


podrán optar por realizar el pago del impuesto que se haya generado, a través de
transferencia electrónica por algunos de los bancos habilitados con esta
posibilidad, o podrá realizar el pago manualmente, imprimiendo los comprobantes
que genere el sistema y presentarlo en taquillas de los bancos receptores de
fondos nacionales.

Si la declaración sucesoral es presentada antes del vencimiento legal del


plazo de los 180 días hábiles, y la misma arroja impuesto a pagar superior a
cincuenta (50) UT, los herederos pueden fraccionar el pago del tributo hasta en 4
porciones mensuales y consecutivas. En caso de haber presentado la declaración
después del vencimiento de dicho plazo, no podrá optar en fraccionar el pago del
tributo, sino que deberá efectuar el pago total en una sola porción.

Debe recordarse que tanto la declaración como el pago deben realizarse


dentro de los ciento ochenta (180) días hábiles de haberse aperturado la sucesión.
El representante de la sucesión, deberá presentar ante la Gerencia Regional
de Tributos Internos donde se encuentren los bienes del causante, el formulario
emitido por el sistema, dos (2) copias del anverso y reverso de la declaración
sucesoral registrada y el comprobante del pago, en caso de que lo hubiere; todo
ellos conjuntamente con los demás recaudos que al efecto sean requeridos, para
la verificación y emisión del certificado de solvencia o liberación.

Es importante destacar, que con la entrada en vigencia de la referida


providencia y la regulación del medio electrónico para la presentación de la
declaración sucesoral, la Administración Tributaria no tomó en cuenta la
disposición contenida en el artículo 6 de la Ley del Abogados que señala que
"...los Jueces, Registradores, Notarios y los Inspectores Fiscales se abstendrán de
protocolizar o dar curso a las declaraciones de herencia, si dichos documentos no
han sido redactados por un abogado en ejercicio. En los formularios editados por
el SENIAT, existía en la planilla de la declaración "Forma 32" un espacio destinado
a colocar los datos del abogado que preparaba la declaración y su rúbrica como
señal de cumplir con la exigencia establecida en la norma antes señalada. Hoy
con esta declaración electrónica no existe en el formato indicado en el Portal
Fiscal el cumplimiento de esta exigencia, por lo que constituirá un tema de
discusión entre las autoridades tributarias y el gremio de abogados que defienden
el contenido del artículo 6 de la ley que regula su ejercicio profesional.

En lo que respecta al impuesto sobre donaciones, las declaraciones


correspondientes continuarán siendo presentadas en forma manual, a través del
Formulario de Autoliquidación de Impuesto sobre Sucesiones-Forma "32" y al
pago que se genere deberá efectuarse con la Planilla de Pago de Impuesto sobre
Sucesiones-Forma "PS-32".

A continuación les proporciono el texto íntegro de la Providencia Nº 0050 que


establece la obligación de presentar electrónicamente la declaración sucesoral.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE FINANZAS


SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y
TRIBUTARIA

(SENIAT)

Nº SNAT/2013-0050

Caracas, 29 de julio de 2013

AÑOS 203º y 164º

El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración


Aduanera y Tributaria (SENIAT), en uso de las facultades previstas en los
numerales 1, 9 y 33 del artículo 4 de la Ley del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria, publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 37.320, de fecha 08 de noviembre de
2001, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 41, 125 y literal e del
numeral 1 y el numeral 8 del artículo 146 del Código Orgánico Tributario,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
37.306, de fecha 17 de octubre de 2001.

Dicta la siguiente:

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA QUE ESTABLECE EL DEBER DE


PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS DECLARACIONES DEL IMPUESTO
SOBRE SUCESIONES

Artículo 1

Presentación de la declaración

Los beneficiarios de herencias y legados, deberán presentar


electrónicamente sus declaraciones del impuesto sobre sucesiones, así como las
declaraciones que las sustituyan, siguiendo las especificaciones técnicas
establecidas en el Portal Fiscal.

Artículo 2

Plazos para presentación de la Declaración


Las declaraciones relativas al impuesto sobre sucesiones de los sujetos a los
que se hace referencia en el artículo anterior, deberán ser presentadas en las
fechas establecidas en la normativa legal vigente.

Artículo 3

Forma de realizar el Pago

Efectuada la declaración electrónicamente, en los casos en que la misma


arroje impuesto a pagar, el contribuyente podrá optar entre efectuarlo
electrónicamente o imprimir la planilla generada por el sistema, la cual será
utilizada a los efectos del pago de las cantidades autodeterminadas, en las
Oficinas Receptoras de Fondos Nacionales. El pago se realizará bajo las
condiciones establecidas en la normativa vigente.

Artículo 4

Definición de Portal Fiscal

A los efectos de esta Providencia Administrativa se entiende por Portal Fiscal


la Página Web http://www.seniat.gob.ve o cualquier otra que sea creada por el
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
para sustituirla.

Artículo 5

Incumplimiento

El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Providencia


Administrativa, será sancionado de conformidad con lo establecido en el Código
Orgánico Tributario.

Artículo 6

Disposiciones transitorias

Las declaraciones sustitutivas correspondientes a declaraciones sucesorales


efectuadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Providencia
Administrativa, deberán ser presentadas en forma manual, a través del Formulario
para Autoliquidación de Impuesto sobre Sucesiones-Forma "32".

Igualmente el pago correspondiente a las declaraciones sustitutivas


indicadas en este artículo deberá efectuarlo con la Planilla de Pago de Impuesto
sobre Sucesiones-Forma "PS-32".

Artículo 7

Las declaraciones correspondientes al impuesto sobre donaciones,


continuarán siendo presentadas en forma manual, a través del Formulario de
Autoliquidación de Impuesto sobre Sucesiones-Forma "32" y al pago que se
genere deberá efectuarse con la Planilla de Pago de Impuesto sobre Sucesiones-
Forma "PS-32".

Artículo 8

Los sujetos pasivos del impuesto sobre sucesiones obligados a declarar de


forma electrónica, deberán presentar ante la Gerencia Regional de Tributos
Internos del domicilio fiscal correspondiente, el formulario emitido por el sistema, el
comprobante del pago, en caso de que lo hubiere, y los recaudos que al efecto
sean requeridos, para la verificación y emisión del certificado de solvencia o
liberación.

Artículo 9

Vigencia

Esta Providencia Administrativa entrará en vigencia a partir de su publicación


en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Dado en Caracas a los días del mes de de 2013. Años 203º de la


Independencia, 154º de la Federación y 14º de la Revolución.

También podría gustarte