Está en la página 1de 23

DERECHO TRIBUTARIO

I.- INTRODUCCIÓN

Al hablar de impuestos, necesariamente uno se debe remontar al concepto


histórico de esta palabra, la cual tiene un origen basado en una forma de violencia. Así,
en la cultura grecorromana el tributo era el precio que pagaban los vencidos a los
vencedores. En la cultura y la tradición cristiana también se hace alusión a este
concepto, siempre con una connotación negativa; al darse un trato despectivo a los
llamados publicanos o recaudadores. En definitiva, los impuestos son una forma de
opresión de quien detenta el poder frente a quien no lo tiene. Así por ejemplo los
botines de guerra constituían un estímulo de los soldados para luchar y de los países
para financiarse.
Vale decir el impuesto implica una forma de coacción, dado que nadie
voluntariamente desearía reducir su patrimonio a costa del Estado, que debe a su vez
obtener los recursos necesarios para financiar sus objetivos y programas. De ahí
entonces que es importante tener presente que esta coacción en principio esta
destinada al bien común, pero puede ser un elemento desestimulador de la actividad
económica.

Fuentes de los recursos del estado.

Por recursos del Estado debemos entender todos los ingresos de cualquier naturaleza
económica o jurídica, ingresos que el Estado obtiene a través de diversos medios:

a) A través de la gestión de patrimonio. El Estado puede realizar cualquier acto jurídico


que le esté expresamente permitido y de ellos se pueden obtener ingresos. Se trata de
recursos derivados de la gestión de bienes de dominio público, bienes de dominio
privado, utilidades de empresas estatales, de su privatización, de los monopolios
fiscales o estancos.
b) El Estado como persona jurídica es susceptible de contraer obligaciones pudiendo
en consecuencia obtener mediante créditos.
c) El Estado como poder soberano está en situación de imponer multas y penas
pecuniarias.
d) Asimismo, en ejercicio de su soberanía el Estado puede establecer TRIBUTOS y
perseguir su cumplimiento en forma forzada. En efecto, el Estado se encuentra dotado
de un poder tributario, a través de la cual está en situación de crear y establecer
tributos, es decir prestaciones pecuniarias obligatorias, y cuyo cumplimiento es
obtenido coactivamente.

Concepto de derecho tributario


Es una rama del derecho público, es autónomo y su reglamentación
fundamental esta en el Código tributario que es una recopilación de diversas leyes que
regulaban distintas materias (de la aplicación de las normas del derecho Tributario,
sanciones, procedimientos, requisitos y demás normas relativas a la relación Estado –
contribuyente), y que fueron codificadas para así mejorar la técnica legislativa. El
Código Tributario fue publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre del año 1974, y
rige desde el 01 de enero del año 1975.
Otras normas fundamentales de esta rama del derecho son el D.L.824 Ley de
Impuesto a la Renta y el- D.L.825 Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA).

Fuentes Formales del derecho tributario.


a) La Constitución Política del Estado. La que establece la organización del Estado, la
forma de gobierno, las atribuciones de los poderes públicos y los derechos y garantías
individuales. Son de gran importancia los art.19 n°20 y art.19 n°24, de los que derivan
los principios tributarios constitucionales.

b) La Ley. La ley en sentido estricto es aquella emanada del Congreso, conforme a los
procedimientos establecidos en la propia Constitución Política del Estado. Se
encuentran en su mismo nivel jerárquico los Decretos leyes y los Decretos con Fuerza
de Ley y los Tratados Internacionales. Los más importantes cuerpos legales que se
refieren a las materias tributarias son los siguientes:
- D.L.824 Ley de Impuesto a la Renta,
- D.L.825 Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios, “IVA”
- D.L.830 Código Tributario,
- Ley 17.235 Ley de Impuesto Territorial,
- D.L.3475 Ley de Impuesto de Timbres y Estampillas,
- Ley 16.271 Ley de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y
Donaciones, y
- D.L.3063 Ley de rentas Municipales.

c) Los Tratados Internacionales. Los cuales deben ser aprobados por el Congreso para
que tengan fuerza legal conforme a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado.
Tienen en general el mismo rango de una ley.-

d) Instrucciones y Resoluciones. Las instrucciones son normas dictadas por superiores


jerárquicos a sus subordinados para la correcta ejecución de las leyes, reglamentos o
para cumplir en mejor forma la administración del Estado.
Están contenidas en circulares (de carácter general) u oficios (de carácter particular).
Las resoluciones son simples decretos que emanan de otras autoridades distintas del
Presidente de la República (Ej.: Director del SII).-

16 de agosto
Campo de Aplicación del Código Tributario.
De acuerdo al art.1º del C.T. las disposiciones del mismo se aplicarán exclusivamente a
las materias de tributación fiscal interna que sean, según la ley, de la competencia del
Servicio de Impuestos Internos.

Los tributos
1. Concepto. Se pueden definir los tributos como “toda prestación pecuniaria exigible
coactivamente por el Estado en virtud de leyes dictadas en ejercicio de su poder
tributario”. Otra definición similar nos dice que “los tributos son prestaciones en
dinero que el Estado en ejercicio de su poder de imperio exige con el objeto de
obtener recursos para el cumplimiento de sus fines”.

2. Características generales. De estas definiciones, las que sin duda tienen un


contenido común, podemos extraer las características comunes a todo tributo:
a) El tributo es una prestación en dinero,
b) El tributo es exigible forzadamente por el Estado, su cumplimiento no es voluntario,
c) La imposición o establecimiento de todo tributo se somete a un principio de
legalidad, y ello quiere decir que su nacimiento y aplicación no está sujeto a la
discrecionalidad de la autoridad administrativa sino a reglas fijas,
d) La imposición de un tributo emana del poder de imperio del Estado que es
inherente a su soberanía,
e) los tributos recaen sobre una persona determinada, natural o jurídica.

3. Clasificación de los Tributos.

Los tributos se clasifican en


a) Impuestos;
b) Tasas;
c) Contribuciones.

a) El Impuesto.
Según Guillermo Ahumada el impuesto “es la prestación en dinero que el Estado exige
de ciertos sujetos económicos, coactivamente, sin contraprestación y de acuerdo a
reglas fijas para financiar los servicios públicos que satisfacen necesidades colectivas
de carácter indivisibles”.

Puede observarse que el impuesto participa de las características comunes a todo


tributo; sin embargo, distingue en él la circunstancia que no es posible visualizar el
beneficio o contraprestación que el obligado pueda recibir del cumplimiento del
impuesto.
El impuesto es el tributo más generalizado, de mayor recaudación y aplicación.

b) Las Tasas. Es la prestación pecuniaria a la que es obligado el contribuyente por la


prestación efectiva o potencial de una determinada actividad o servicio público. En las
tasas la obligación del pago surge cuando el servicio es puesto a disposición del
contribuyente, aunque éste no lo utilice.
El concepto de tasa supone un grado de voluntariedad del usuario para utilizar este
servicio y soportar la tasa, además supone obtener una prestación directa e individual
de parte del Estado. La tasa es similar al peaje y a una patente; ésta última es el pago
que se exige por la Municipalidad para realizar una actividad comercial o profesional.

c) Las Contribuciones. Son tributos que afectan a una persona o a un bien


determinado que de una u otra manera se utiliza a favor del bien gravado (en Chile hay
un solo tipo de contribuciones que son las contribuciones de bienes raíces, que si bien
en teoría es fiscal – municipal, en el hecho favorece al municipio respectivo, dado que
la regla general es que las municipalidades no cuenten con los recursos suficientes
para desarrollar sus gastos. Así también se favorece el llamado fondo común
municipal).

Clasificación de los impuestos


1.-De acuerdo a las circunstancias en que se crea el impuesto.
o Impuestos ordinarios: Forman parte del sistema tributario de un país en forma
normal con una permanencia y estabilidad en el tiempo. Son permanentes.
Ejemplo de lo anterior es el IVA y el impuesto a la Renta.
o
o Impuestos extraordinarios: Son aquellos que se establecen en virtud de una
situación especial de excepción y que revisten como característica su
transitoriedad. Surgen por una contingencia de carácter económico o por una
emergencia de carácter pública, son temporales. Ejemplo de un impuesto que nace
como extraordinario y se transforma en ordinario fue en su oportunidad el
impuesto al tabaco.

2. En atención al lugar en que se generan las actividades que se gravan.


o Impuestos internos: Son los impuestos que gravan actos o actividades que se
generan o producen dentro del país. Estos a su vez se subdividen en Fiscales y
Municipales.
Impuestos Fiscales son aquellos cuyo sujeto activo es el fisco.
Impuestos Municipales son aquellos cuyo sujeto activo es la municipalidad.

o Impuestos externos: Son aquellos que gravan las operaciones del comercio
internacional de mercaderías. Se les conoce como Derechos aduaneros.
Ejemplo: los impuestos aduaneros, el pago del arancel.

3. Atendiendo al sujeto sobre cual recae el impacto económico del impuesto.


Impuesto directo: Son aquellos que gravan lo que una persona tiene o lo que una
persona gana o retira, es decir, son aquellos impuestos que afectan a la riqueza o el
ingreso como demostraciones de la capacidad contributiva del obligado a su pago. Ej.
Ley de Herencias, Ley de Impuesto a la Renta. Son aquellos cuyo impacto económico
recae sobre el contribuyente que la ley ha querido gravar. Es decir, el sujeto pasivo
propiamente tal es quien soporta su carga. Ejemplo de lo anterior es el impuesto a la
renta, específicamente el global complementario de segunda categoría, que grava el
trabajo dependiente, en este caso el trabajador directamente es quien soporta el
impacto económico.

Impuesto indirecto: Son aquellos en que el impacto económico recae sobre un


tercero distinto del contribuyente que la ley ha querido gravar.
Son aquellos que gravan el gasto como manifestación de la riqueza. Ej. Impuesto
al Valor Agregado (IVA), Ley de Impuesto de Timbres y Estampillas D.L.3475.
De manera más práctica se traduce en lo siguiente: Si yo compro pan todos los días, el
impuesto lo paga el vendedor (obligado tributario), pero quien soporta el impacto
económico soy yo como comprador.

4. Atendiendo a la etapa de comercialización en que se recauda.


Los impuestos indirectos se pueden subdividir, a su vez, según el número de etapas de
comercialización a que se aplica el impuesto, en monofásicos y plurifásicos.

o Impuesto monofásico: Es aquel impuesto que grava el bien en una sola etapa
dentro de la cadena de producción y distribución, ya sea a nivel de productor,
de mayorista o minorista. En estos casos la evasión en caso producirse acarrea
la pérdida total del impuesto.
o
o Impuestos Plurifásicos: Se grava en toda la cadena de producción y distribución
de un bien o servicio.

5. En atención a la determinación de la tasa del impuesto.


o Impuestos de tasa fija: Son aquellos cuyo monto se encuentra establecido por
Ley y que permanece invariable cualquiera sea el valor de la base imponible.
Ejemplo de este impuesto es el impuesto al cheque.
o
o Impuesto de tasa proporcional: Son aquellos en que la tasa o porcentaje del
impuesto permanece invariable, no obstante que varíe la base imponible. IVA
o
o Impuesto de tasa progresiva: Son aquellos en que la tasa aumenta a medida
que aumenta la base imponible (ejemplo: impuesto de segunda categoría,
global complementario). Equivale a un porcentaje.

6. Dependiendo de si están sujetos o no a declaración:


- Impuestos sujetos a declaración: son aquellos cuyo pago viene precedido de
una declaración por parte del contribuyente en la cual se contiene la determinación
del impuesto. Ej. IVA, LIR.
De acuerdo al art.200 inc.2 del C.T. son impuestos sujetos a declaración aquellos que
deben ser pagados previa declaración del contribuyente o del responsable del
impuesto.

- Impuestos no sujetos a declaración: Son aquellos que se pagan sin previa


declaración del contribuyente. (Ej: impuesto territorial).

Elementos del impuesto.

Todos los impuestos, en cuanto especie de tributo, deben tener ciertos elementos
esenciales, infaltables y que los diferencian de cualquier otro concepto afín. Estos
elementos son: El hecho Gravado; el sujeto activo; el contribuyente; la base imponible
y la tasa.
-HECHO GRAVADO: Es el hecho o conjunto de hechos o circunstancias, a cuya
realización, el legislador atribuye el nacimiento de la obligación jurídica de pagar el
tributo.
El hecho gravado es la fuente inmediata de la obligación tributaria pues una vez que
tiene lugar ella nace, el Estado se constituye en sujeto activo o acreedor de la misma
obligación, y la persona que ha dado lugar a este hecho o lo ha realizado se constituye
en sujeto pasivo o deudor. El hecho gravado constituye un indicio de capacidad
contributiva, presenta o refleja un estado o movimiento de riqueza y tiene un
contenido económico, que es lo que se pretende afectar con el tributo.

-SUJETO ACTIVO DEL TRIBUTO: El sujeto activo o acreedor del tributo es, por regla
general, el Fisco. Esta calidad de sujeto activo o titular del derecho de crédito que nace
de la obligación tributaria se manifiesta tanto en el establecimiento del tributo, como
en su aplicación, fiscalización y, también, en el beneficio o utilidad que reporta su
pago.
Además las Municipalidades conforme al art.19 nº20 de la Constitución Política del
Estado, D.L.3.063 Ley de Rentas Municipales, y la Ley Orgánica de Municipalidades, son
titulares de los impuestos municipales establecidos en su favor.

-SUJETO PASIVO O “CONTRIBUYENTE”: es la persona que debe cumplir con la


prestación, con la obligación tributaria. Se le conoce también como contribuyente de
derecho, esto es, el señalado por la Ley como responsable del pago.
Tradicionalmente se distingue en:

1. Contribuyente o contribuyente de hecho: es la persona que sufre el desembolso


económico, el desmedro patrimonial con ocasión del pago del tributo. El contribuyente
es el quien sufre el peso o incidencia de la carga tributaria.

2. Sujeto pasivo, contribuyente de jure o contribuyente de derecho: es la persona


obligada en virtud de la ley al cumplimiento de la obligación tributaria y a enterar en
arcas fiscales el impuesto. El sujeto pasivo es el responsable jurídico del pago del
impuesto frente al Fisco cualquiera sea su calidad de deudor, sustituto o simplemente
responsable de la obligación.
Ej. Empleador respecto del impuesto de segunda categoría único a las rentas del
trabajo dependiente, el cual tiene la obligación de retener de la remuneración pagada
a su trabajador el monto correspondiente al impuesto y pagar dicha suma al Fisco
(art.42 nº2, 74 nº1 de Ley de Renta).
Es así como encontramos al contribuyente que es el obligado por deuda propia, es el
deudor principal y el sustituto, que es quien se encuentra obligado por deuda ajena,
tiene una obligación de retención. El sustituto paga con fondos del contribuyente
propiamente tal. Es responsable de deuda ajena.

El tercero responsable, es la persona que sin asumir la calidad de contribuyente debe


por disposición expresa de la Ley, responder en ciertos casos determinados, del pago
del impuesto. Ejemplo los notarios (art. 78 C. Tributario.)
-LA BASE IMPONIBLE: Es la cuantificación del hecho gravado. La base imponible es la
expresión numérica del hecho gravado corresponde a la valoración del objeto
impositivo.

-LA TASA: Es el monto del impuesto que corresponde aplicar a cada unidad de base
imponible, monto que puede expresarse en una cantidad fija o porcentual de la base
misma.
La tasa es el factor que aplicado a la base imponible determina el impuesto a pagar.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Teoría de la obligación tributaria

1.- Definición de obligación del Derecho civil:


Puede decirse que " la obligación es un vínculo jurídico en virtud del
cual una persona, denominada acreedor, puede exigir de otra, llamada deudor, una prestación
de dar, hacer o no hacer alguna cosa, garantizando este último el cumplimiento con la
totalidad de su patrimonio". –

2. - Elementos de la obligación:
La obligación reconoce fundamentalmente tres elementos, sin cuya
presencia ella no existe, ellos son:
a) Un vínculo jurídico,
b) Una relación personal y
c) Un objeto debido. -

a) Un vínculo jurídico:
La obligación liga al deudor con el acreedor, perdiendo el primero
parte de su libertad económica ya que compromete su patrimonio al cumplimiento de
aquella.-
El vínculo es jurídico, en lo cual la obligación difiere de los deberes
morales y sociales, pues el ordenamiento jurídico otorga al acreedor medios para forzar al
deudor al cumplimiento (cumplimiento forzado, indemnización de perjuicios y derechos
auxiliares).-

b) Una relación personal:


El vínculo jurídico existe entre personas determinadas, es decir entre
dos o más personas, en otras palabras se requiere de la existencia de acreedor y deudor. -
Acreedor es aquel en cuyo provecho se ha contraído la obligación.
Para él ella forma parte del activo de su patrimonio. -
Deudor es el sujeto pasivo, para quien la obligación constituye una
carga en su patrimonio. –

c) Objeto debido:
El objeto de la obligación es una prestación que puede consistir en dar, hacer o
no hacer. –
De dar: por ejemplo es la obligación de pagar remuneraciones (empleador).-
De hacer: es por ejemplo la obligación de trabajar
De no hacer: Por ejemplo la obligación de no adulterar libros de contabilidad o de no adulterar
documentos.-

La obligación tributaria, es decir, el vínculo jurídico que liga al fisco con el


contribuyente es una relación jurídica tributaria que puede referirse a diversas
materias, pero no exclusivamente a la necesidad de pagar un determinado tributo o
impuesto.

Prestaciones de las obligaciones tributarias:

-Una obligación DE DAR que consiste en la entrega de una suma de dinero al fisco
como consecuencia de un hecho gravado.

-Así obligación DE HACER EJ: es la de entregar boleta al comprador o presentar una


declaración anual de impuestos sobre la renta.

-En tercer lugar tenemos la obligación DE NO HACER. Así se prohíbe adulterar facturas
o libros de contabilidad.

Sanciones

Cada uno de estos tipos de obligaciones tiene sanciones diferentes para su


incumplimiento.

La sanción que genera el incumplimiento de una obligación tributaria de dar es el


recargo de las prestaciones ascendiente al reajuste mensual más un interés del 1,5%
mensual sobre el valor reajustado. Eventualmente también tienen carácter
administrativo ya que puede estar afecto a multas.
El incumplimiento de las obligaciones tributarias de hacer está sancionado como una
infracción administrativa. Es igual a Multa.-

Por último el efecto que nace de la infracción de las obligaciones tributarias de no


hacer es de carácter penal. Pena privativa de Libertad.-

Lo que interesa señalar es que cada uno de este tipo de infracciones están sometidas a
procedimientos distintos.

El incumplimiento de las obligaciones de dar está sometido al procedimiento llamado


juicio ejecutivo de cobro de obligaciones tributarias de dinero, contenido en el Código
Tributario, y es juez competente para este juicio el tesorero regional respectivo, que
actúa como juez y parte.

Las infracciones de las obligaciones tributarias de hacer tienen el carácter de


Infracciones administrativas, y están afectas a procedimientos sancionatorios
establecidos en el Código Tributario. El tribunal tributario.

Por último respecto del incumplimiento de las obligaciones tributarias de no hacer


(Causas Penales) es competente para conocer el juez de garantía y de juicio oral
respectivo.

Fuente de la obligación tributaria.

La única fuente de la obligación tributaria ES LA LEY

Nacimiento de la obligación tributaria.


La promulgación de la ley, por sí sola, no origina la obligación tributaria; para
que ésta nazca es necesario que se realice el hecho gravado, vale decir, ese hecho que,
para el legislador, acredita capacidad contributiva en quien lo realiza.

Devengo de la obligación tributaria.


En síntesis, el devengo equivale al instante en que nace la obligación tributaria,
es decir, el momento en que el hecho gravado se ha realizado en su integridad. Pero el
legislador en aras de la Seguridad Jurídica, lo ha precisado en algunos casos
estableciendo una figura muy cercana, al menos en algunas ocasiones, a una ficción
legal del momento en que ocurre el hecho gravado.

Por ejemplo en el D.L. 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios en su


artículo 9° señala, como regla general, que el impuesto en esos casos se devenga en la
fecha de emisión de la factura o boleta.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

En derecho tributario, la obligación contiene una prestación de dar, que


generalmente significa pagas una suma de dinero. Sin embargo, es posible concebir
una forma distinta de cumplir esta obligación de dar que no sea en dinero. En efecto,
al margen de ella, la doctrina conoce y trata las llamadas “obligaciones accesorias” que
en la mayoría de ellas contiene un deber tributario, contienen una prestación de hacer.

Clasificación:

A.- Obligación Tributaria principal:


B: Obligaciones tributarias accesorias:

A.- Obligación tributaria Principal: La obligación tributaria principal consiste en la


obligación de pagar impuestos.-

B.- Obligaciones tributarias accesorias: Junto con la obligación principal de pagar


impuestos, existen otra serie de obligaciones que la acceden y que principalmente son
las siguientes:

1.- Obligación de llevar contabilidad.


2.- Obligación de presentar declaración de iniciación de actividades.
3.- Obligación de presentar declaración de impuestos.
4.- Obligación de presentar término de giro.
5.- Obligación de informar al SII.-

1.- Obligación de Llevar Contabilidad: Art. 17 C.T., art. 16 C.T., art. 68 ley de la renta.

Los libros contables, constituyen un medio probatorio de particular relevancia en


materia tributaria.

El artículo 21 del Código Tributario.


La primera parte de este dispositivo establece que le: "Corresponde al
contribuyente probar con los documentos, libros de contabilidad u otros medios que
la ley establezca, en cuanto sean necesarios u obligatorios para él, la verdad de sus
declaraciones o la naturaleza de los antecedentes y monto de las operaciones que
deban servir para el cálculo del impuesto.

Consecuencia de lo anterior, es que el servicio está impedido de prescindir de las


declaraciones y antecedentes presentados o producidos por el contribuyente y liquidar
otro impuesto que el que de ellos resulte, salvo que como dice la segunda parte del
dispositivo en análisis, cualquiera de dichos antecedentes – declaraciones, registros
contables, documentos, etc. –SEAN NO FIDEDIGNOS.

Contabilidad fidedigna
El artículo 17 inciso 1º C.T. señala que: "toda persona que deba acreditar la
renta efectiva, lo hará mediante contabilidad fidedigna, salvo norma en contrario."
Concepto: Es contabilidad fidedigna: aquella que se ajusta a las normas legales y
reglamentarias vigentes y que va registrando fiel y cronológicamente las operaciones
del contribuyente.
Un factor importante para calificar de fidedigna una contabilidad es que las
operaciones registradas en ella se encuentran respaldadas por la correspondiente
documentación en los casos en que la ley obligue a emitirla o que por la naturaleza de
las operaciones sea corriente o normal su emisión, como por ejemplo, la contabilidad
no es fidedigna cuando se lleva en libros que no han sido timbrados ante el S.I.I..

Tipos de Contabilidad:

Fundamentalmente los tipos de contabilidad son 2:

- Contabilidad completa:

- Contabilidad simplificada

A.- Contabilidad completa


Concepto: En este caso se entiende que el contribuyente debe llevar
obligatoriamente los siguientes libros:

-el libro diario,


-el libro diario mayor,
-el libro de balances,
-el libro de caja, etc.,

Sin perjuicio de los libros auxiliares que exige la ley o el propio S.I.I.., como por
ejemplo, el libro de compraventa, el libro de existencia, el libro de remuneraciones.

Libro diario:
En el libro diario se asientan por orden cronológico y día a día las operaciones
mercantiles que ejecuta el comerciante expresando detalladamente el carácter y
circunstancias de cada una de ellas.
Si se lleva un libro de caja y de facturas, puede omitirse en el diario el asiento
detallado, tanto de las cantidades que entran, como de las compras, ventas y remesas
de mercaderías que el comerciante hace.
Libro mayor :
Resumen del movimiento de cada una de las cuentas del Libro Diario. Este resumen
arroja un saldo deudor o acreedor por cuenta, el cual es trasladado posteriormente al
balance.
La fórmula que tradicionalmente se utiliza es titular la página con el nombre de la
cuenta. Luego dividirla en varias columnas. En la primera se anota el mes y el día de la
operación. En la segunda el detalle, en la tercera el debe, en la cuarta el haber, y en la
quinta el saldo, que puede ser : deudor o acreedor.
En el libro diario se debe colocar una referencia al mayor, es decir al folio que
tiene la cuenta en la página del mayor. Se anotan las cuentas intervinientes en cada
fecha, y los valores registrados por estas.

Libro de inventarios y balances

Al abrir su giro, el comerciante debe hacer en el libro de balances una enunciación


estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus
créditos activos y pasivos.
La estimación que hace el comerciante es según su criterio y sin intervención de
autoridad. Sin perjuicio de su posterior revisión en caso de quiebra o fiscalización
tributaria.

Otros libros obligatorios


1.- Libro Auxiliar de Remuneraciones
"Todo empleador con cinco o más trabajadores deberá llevar un libro auxiliar de
remuneraciones, el que deberá ser timbrado por el Servicio de Impuestos Internos".
"Las remuneraciones que figuren en el libro a que se refiere el inciso anterior
serán las únicas que podrán considerarse como gastos por remuneraciones en la
contabilidad de la empresa" (Art. 61º de la Ley Nº 18.620, D.O. de 6 de julio de
1987).

El Libro Auxiliar de Remuneraciones debe contener a lo menos, las siguientes


menciones:
"1º.- Nombre y apellido del trabajador, y
"2º.- Remuneración imponible, no imponible y remuneración total.
La fiscalización del cumplimiento de las obligaciones emanadas de su Reglamento
corresponde a los Inspectores del Trabajo.

2.- Libro de compras y ventas.-


Hoy registro de compras y ventas a cargo del SII (Completar)
De acuerdo al artículo 59 del D.L. 825, los vendedores y prestadores de servicios
afectos a los impuestos de los Títulos II y III, con excepción de los que tributen de
acuerdo con el Párrafo 7º del Título II, deben llevar los libros especiales que determine
el Reglamento, y registrar en ellos todas sus operaciones de compras, ventas y
servicios utilizados y prestados.
Conforme al artículo 74 del Reglamento los contribuyentes afectos a los impuestos
de la ley del I.V.A., deben llevar un sólo Libro de Compras y Ventas, en el cual deben
registrar día a día todas sus operaciones de compra, de ventas, de importaciones, de
exportaciones y de prestaciones de servicios, incluyendo separadamente aquellas que
recaigan sobre bienes y servicios exentos.

3.- Libro FUT. Libro que en esta forma ya no existe.-


El FUT es un libro de control que debe ser llevado por los contribuyentes que
declaren rentas efectivas en primera categoría, demostradas a través de contabilidad
completa y balance general, en el cual se encuentra la historia de las utilidades
tributables y no tributables, generadas por la empresa y percibidas de sociedades en
que tenga participación.
Se hace presente que de acuerdo a la Ley 20.780 de 2014, a contar del
01.01.2017, estos contribuyentes quedaron sujetos al nuevo artículo 14 ya sea letra A)
o B) motivo por el cual los registros en este libro FUT y sus instrucciones que lo
normaban, operaron hasta el 31.12.2016.
En virtud de dichas normas, incorporadas a la actual Ley de la Renta, los
contribuyentes sujetos al régimen de la primera categoría, deben pagar sus impuestos
terminales – Global Complementario y Adicional – por las rentas que hubieren retirado
de la empresa o que se le hubieren distribuido.
Tanto los retiros como las distribuciones llevan asociado el crédito del impuesto
de Primera Categoría que se hubiere pagado por la utilidad retirada o distribuida.

4.- Aparte de los libros de contabilidad exigidos por la ley, los contribuyentes deben
llevar los libros adicionales o auxiliares que exija el director regional, a su juicio
exclusivo, de acuerdo con las normas que dicte para el mejor cumplimiento o
fiscalización de las obligaciones tributarias.

Sin perjuicio de los libros obligatorios antes indicados, el contribuyente puede


llevar otros registros destinados a facilitarle el control de la información.
Dentro de estos registros destacan:
a.- El libro de caja, puesto que por medio de el, él contribuyente puede
controlar en forma más o menos exacta el monto total de sus ingresos y egresos.
b.- Mayores auxiliares. Informan el movimiento particular de cada una de las
cuentas registradas en el mayor.
Ej. En el mayor se registra la cuenta cliente. En el mayor auxiliar se detalla el
movimiento de cada uno de los clientes.

B.- Contabilidad Simplificada, Art 14 Letra D

Consiste en esencia en un Libro de Entradas y Gastos.

El régimen optativo de tributación, del Artículo 14 letra D de la LIR, orientado a las


pequeñas y micro empresas, que busca facilitar la tributación para los contribuyentes
de dicho segmento. Entre sus características encontramos las siguientes:

1. Permite llevar una contabilidad simplificada al liberar parcialmente de las


obligaciones de la contabilidad completa (llevar libros de contabilidad,
confeccionar balances, la aplicación corrección monetaria,  efectuar
depreciaciones, realización de inventarios, confección del registro FUT, etc.)
2. La Renta Líquida Imponible se determina fácilmente (Ingresos menos egresos).-
El Sistema de Tributación Simplificada es hoy una aplicación web que permite facilitar
la gestión contable y el cumplimiento tributario de las micro y pequeñas empresas que
se hayan acogido al Régimen de Tributación Simplificada. El Sistema se alimenta de las
transacciones que la empresa realiza en la aplicación de Factura Electrónica del SII,
(Registro de compras y ventas) más la información ingresada en los libros contables
exigidos para el Régimen: Libro de Remuneraciones, Libro de caja, Libro de Honorarios
y de Ingresos y Egresos.

A esta contabilidad pueden acogerse las personas naturales y contribuyentes que cumplan con
los siguientes requisitos:

 Ser contribuyentes de primera categoría según la Ley de Impuesto a la Renta,


con actividades de la industria, comercio, educación, salud, entre otras.
 Contar con capital efectivo destinado a su actividad o negocio que sea igual o
inferior a dos Unidades Tributarias Anuales (UTA) al comienzo del ejercicio.
 Tener una renta que no supere a 1 UTA.
 Ser contribuyentes que tengan escaso movimiento, capitales pequeños en
relación al giro, poca instrucción o se encuentren en otras circunstancias
excepcionales, según la dirección regional.

También podrán acogerse a la contabilidad simplificada, los contribuyentes sujetos a


los regímenes Pro Pyme General (Art. 14 D) N° 3) y Pro Pyme Transparente (Art. 14 D)
N° 8).

FORMA QUE DEBEN LLEVARSE LOS LIBROS CONTABLES

Los libros de contabilidad deben ser llevados en lengua castellana y sus valores
expresarse en moneda nacional, debiendo ser conservados por los contribuyentes,
junto con la documentación correspondiente, mientras esté pendiente el plazo que
tiene el servicio para la revisión de las declaraciones.

Artículo 200.- El Servicio podrá liquidar un impuesto,


revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar
los impuestos a que hubiere lugar, dentro del término de
tres años contado desde la expiración del plazo legal en
que debió efectuarse el pago.

El plazo señalado en el inciso anterior será de seis


años para la revisión de impuestos sujetos a declaración,
cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada fuere
maliciosamente falsa.

Art 17 Inc 2° DL 830.-

Contabilidad computacional
El artículo 17 inciso final del código Tributario: El Servicio podrá autorizar que los
libros de contabilidad y los libros adicionales o auxiliares, que los contribuyentes lleven
en soporte de papel, sean reemplazados por sistemas tecnológicos que reflejen
claramente el movimiento y resultado de los negocios y permitan establecer con
exactitud los impuestos adeudados. Para estos efectos, el Servicio certificará los
sistemas que cumplan con tales requisitos.

CONTABLIDAD EN MONEDA EXTRANJERA:

El nuevo artículo 18 del Código Tributario, en su N°1), mantiene como regla general que, para
todos los efectos tributarios, los contribuyentes llevarán su contabilidad en moneda nacional;  

Sin embargo el N°2) del actual artículo 18 del Código Tributario dispone que este Servicio
podrá autorizar, por resolución fundada, que determinados contribuyentes o grupos de
contribuyentes lleven su contabilidad en moneda extranjera, en los siguientes casos:  

            a) Cuando la naturaleza, volumen, habitualidad u otras características de sus


operaciones de comercio exterior en moneda extranjera lo justifique;  

            b) Cuando su capital se haya aportado desde el extranjero o sus deudas se hayan
contraído con el exterior mayoritariamente en moneda extranjera;  

            c) Cuando una determinada moneda extranjera influya de manera fundamental en los
precios de los bienes o servicios propios del giro del contribuyente;  

            d) Cuando el contribuyente sea una sociedad filial o establecimiento permanente de


otra sociedad o empresa que determine sus resultados para fines tributarios en moneda
extranjera, siempre que sus actividades se lleven a cabo sin un grado significativo de
autonomía o como una extensión de las actividades de la matriz o empresa;  

Pérdida o inutilización de libros de contabilidad.-


Art. 97 N° 6 “La pérdida o inutilizaron de los libros de contabilidad o documentos que
sirvan para acreditar las anotaciones contables o que estén relacionados con las
actividades afectas a cualquier impuesto, con multa de hasta el 20% del capital
efectivo con un tope de 30 unidades tributarias anuales, a menos que la pérdida o
inutilización sea calificada de fortuita por el Director Regional.

Los contribuyentes deberán en todos los casos de pérdida o inutilización:


a) Dar aviso el servicio dentro de los 10 días siguientes, y
b) Reconstituir la contabilidad dentro del plazo y conforme a las normas que fije el
servicio, plazo que no podrá ser inferior a treinta días.

2.- Declaración de Inicio de actividades.

Personas Naturales:
¿A qué se refiere este trámite?
La declaración de iniciación de actividades es una declaración jurada formalizada ante
el Servicio de Impuestos Internos sobre el comienzo de cualquier tipo de negocios o
labores susceptibles de producir rentas gravadas en la primera o segunda categoría
de la Ley de la Renta. Puede consultar el listado de Códigos de Actividad Económica,
para ver el código correspondiente a la actividad económica que declara comenzar a
realizar.

¿Quiénes deben realizar este trámite?


Las personas obligadas con el trámite de Declaración Inicio de Actividad son las que
desarrollen una actividad comercial o profesional de las referidas en los artículos 20°,
N°s 1, letras a) y b), 3, 4 y 5, 42° N° 2 y 48° de la Ley de la Renta.

4. ¿Cuándo se hace este trámite?


El plazo para presentar esta declaración de iniciación de actividades es, dentro de los
dos meses siguientes a aquél en que comiencen sus actividades. Por ejemplo, un
contribuyente que comienza su actividad en septiembre de un año determinado, tiene
plazo hasta el último día de noviembre del mismo año.

5. ¿Dónde se hace este trámite?


Este trámite puede realizarse a través del sitio Web del Servicio de Impuestos
Internos, en la opción Inicio de Actividades. También se puede realizar en la Unidad
del Servicio correspondiente al domicilio del contribuyente.

Si el trámite se realiza vía Internet y los datos ingresados no son validados


positivamente, el contribuyente deberá terminar el trámite en la Unidad
correspondiente a su domicilio.

6. Requisitos para efectuar el trámite

Cuando el trámite lo realiza por Internet, el contribuyente requiere:

- Tener clave secreta otorgada por el SII


- Ser persona natural chilena o persona natural extranjera con domicilio o residencia
en Chile y que figure en las bases del SII
- Ser mayor de 18 años.

Cuando el contribuyente Inicia Actividades en la Unidad del Servicio, en términos


generales, debe presentar los siguientes antecedentes:

- Cédula Nacional de Identidad del contribuyente.

Si actúa un mandatario

Cédula de Identidad del mandatario;


Poder del contribuyente al mandatario ante Notario u Oficial del Registro Civil (cuando
no exista Notario)
Original o fotocopia autorizada ante Notario de la Cédula Nacional de Identidad del
contribuyente.
- Formulario 4415, lleno y firmado.

Y en ambos casos, sea por Internet o en la Unidad, deberá acreditar domicilio. Con
contrato de arriendo por ejemplo.

Personas Jurídicas

¿Quiénes deben realizar este trámite?

Las personas jurídicas y otros entes sin personalidad jurídica obligadas con el trámite
de solicitar su inscripción en el Rol Único Tributario y Declarar Inicio de Actividad, son
las que desarrollen una actividad comercial o profesional de las referidas en los
artículos 20°, N°s 1, letras a) y b), 3, 4 y 5, y 42° N° 2 de la Ley de la Renta.

¿Cuándo se hace este trámite?

El plazo para presentar la declaración de iniciación de actividades es, dentro de los dos
meses siguientes a aquél en que comiencen sus actividades.

5. ¿Dónde se hace este trámite?

Este trámite se puede realizar a través de Internet, en la sección Registro de


Contribuyentes, menú Inicio de Actividades, opción Rut e Inicio de Actividades
Personas Jurídicas. También se puede realizar en la Unidad del Servicio
correspondiente al domicilio del contribuyente.

Si el trámite se realiza vía Internet y los datos ingresados no son validados


positivamente, el contribuyente deberá terminar el trámite en la Unidad
correspondiente a su domicilio.

6. Requisitos para efectuar el trámite

Las personas jurídicas, en primer lugar, deberán demostrar su constitución legal, y que
tienen uno o más representantes.

El resto de los antecedentes que se requieren en términos generales son los que se
indican a continuación y la exigencia o presentación de ellos varía dependiendo de si el
trámite es por internet o en las oficinas del SII.

Al realizarlo por internet, los requisitos para quien efectúa el trámite son:

Ser personas naturales con clave de autenticación para el SII.

Ser socios o representantes de la Persona Jurídica que se inicia, salvo para la Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), donde el solicitante debe ser el
empresario individual y representante.
Deben ser mayores de edad.

En las oficinas, los requisitos son:

Cédula Nacional de Identidad del representante. Si éste es extranjero, Cédula de


Identidad de Extranjeros y Cédula RUT.

Si actúa un mandatario:

Cédula de Identidad del mandatario;

Poder del representante al mandatario al menos autorizado ante Notario u Oficial del
Registro Civil (cuando no existan Notarios);

Original o fotocopia ante Notario de la Cédula de Identidad del representante. Si el


representante es extranjero, presentar además Cédula RUT del mismo;

Formulario: F4415, lleno y firmado, y Acreditar Domicilio.

3.- Obligación de declarar Impuestos

Las declaraciones de impuestos se hacen con el objeto de determinar la


procedencia o liquidación de un impuesto.
¿Por qué se habla de "declaraciones y pagos de Impuestos"?
Porque dentro de las principales líneas de procesos tributarios del Servicio de
Impuestos Internos, las "Declaraciones y pagos de Impuestos" corresponden a un
proceso en el cual se deben declarar y pagar los impuestos de forma simultánea, salvo
situaciones excepcionales en que se autoriza el pago diferido del impuesto, como es el
caso del Impuesto a la Renta.

Requisitos
Las declaraciones de impuestos, deben presentarse conforme las normas legales o
reglamentarias y con las instrucciones que imparta la dirección incluyendo toda la
información que fuere necesaria.

La ley exige que las declaraciones se presenten por escrito y bajo juramento.
Aunque el servicio debe proporcionar los formularios que deben utilizar los
contribuyentes para confeccionar sus declaraciones, la falta de ellos no exime a los
contribuyentes de la obligación de presentarlas dentro de los plazos legales o
reglamentarios.

Las declaraciones deben presentarse en las oficinas del servicio u otras que señale la
dirección, en la forma y cumpliendo las exigencias que esta determine.

Hoy en día en la práctica se hacen en Bancos y especialmente por el portal de internet


del SII.-
Las principales declaraciones de impuestos que se utilizan en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias, son las siguientes:

 Declaración Mensual y Pago Simultáneo, Formulario 29 (Fundamentalmente


IVA)
Se declara todos los meses antes del 12 o 20 con facturación electrónica.-

 Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos, Formulario 50


Para hacer la declaración de distintos impuestos con distintos plazos, dependiendo del
impuesto que se pague. Entre estos tenemos: Dividendos, retiros de utilidades y otros
beneficios, retención de impuesto adicional según Art. 74 N°4 LIR y Créditos, Combustibles,
Juegos de Azar, Renta, Tabacos y Otros.-

 Impuestos Anuales a la Renta, Formulario 22.- (RENTA)


Se declara una vez al año en el mes de abril.-

 Ley sobre impuesto de Timbres y Estampillas


 Ley sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
 

Oportunidad en que deben presentarse las declaraciones de impuestos

La fecha en que deben presentarse las declaraciones de impuesto, dependen del


tipo de impuesto que se trate.

-Los impuestos anuales se declaran en el mes de abril. Formulario 22.-


-Los mensuales, en los 12 primeros días de cada mes, etc. Formulario 29.-

El formulario 50 tiene distintas fechas dependiendo del impuesto (Días 10, 12, 15, 20,
último día del mes).-

No obstante lo dicho, el Presidente de la República se encuentra facultado para fijar


y modificar las fechas de declaración y pago de los diversos impuestos y establecer los
procedimientos administrativos que juzgue más adecuados a su expedita y correcta
percepción.
Cuando el plazo de declaración y pago de un impuesto venza en día feriado, en día
sábado o el día 31 de diciembre, este debe prorrogarse hasta el primer día hábil
siguiente.

¿Dónde se pagan los impuestos?


El pago de los impuestos debe ser efectuado, solamente, en las instituciones
autorizadas para la recaudación de impuestos, para lo cual el contribuyente dispone de
los siguientes medios:
1.- Internet. Para ello, debe ingresar al sitio Web del SII, seleccionando las siguientes
aplicaciones electrónicas:
 El pago de los impuestos mensuales puede efectuarse desde el menú
Impuestos Mensuales (IVA-F29, F50), opción Declaraciones mensuales (F29 y
F50).
 El pago de los impuestos anuales a la renta puede efectuarse desde el menú
Renta, opción Declaración y corrección de Renta 
 El pago de contribuciones de bienes raíces (Impuesto Territorial) puede
efectuarse desde el menú Bienes Raíces, opción Pago de Contribuciones.

En cada caso existe una serie de Instituciones financieras habilitadas para pagar en
línea.-

2.- Mediante formularios en papel. Para ello, el contribuyente de comprar los


formularios en kioscos de diarios, completarlo y presentarlos en las instituciones
autorizadas para la recaudación de impuestos. Se recuerda que si paga con cheque sus
impuestos, éste debe ser extendido nominativo a la orden de la Tesorería General de
la República.

3.- En la Tesorería General de la República sólo se recibe el pago de impuestos en


moneda extranjera.

El cheque para pagar las contribuciones, el IVA y el impuesto a la renta debe ser
extendido en forma nominativa y cruzado a nombre de la Tesorería General de la
República que es la institución que se encarga del cobro de los impuestos.
(www.tesoreria.cl)

Secreto tributario

El director y demás funcionarios del servicio no sólo están impedidos de divulgar el


contenido de las declaraciones tributarias, sino que además obligados a evitar que
estas o sus copias o los libros o papeles que contengan extractos o datos tomados de
ellas sean conocidos por personas ajenas al servicio.

La obligación anterior, sin embargo, no obsta al examen de las declaraciones por los
jueces o el otorgamiento de la información que estos soliciten sobre datos contenidos
en ellas, cuando dicho examen o información sea necesario para la prosecución de los
juicios sobre impuesto, sobre alimentos y en procesos por delitos comunes, ni a la
publicación de datos estadísticos en forma que no puedan identificarse los informes,
declaraciones o partidas respecto de cada contribuyente en particular.

4.- Obligación de presentar declaración de término de giro.

Todo contribuyente que por cualquier razón cese en sus actividades debe comunicar
este hecho por escrito al SII esta obligación debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Debe presentarse dentro de los dos meses siguientes del término del giro o de sus
actividades.
2. Debe acompañar un balance del último periodo junto a los demás antecedentes
que le sirven de fundamento.
3. Pagar los tributos que corresponden por el lapso de su clausura.

Excepción a esta declaración.

a) cuando un empresario individual se convierte en una sociedad de cualquier


naturaleza. En este caso si se exige que la sociedad que se constituye se hace
responsable solidariamente en la misma escritura de constitución de los impuestos
que adeudare el empresario individual.

b) En los casos de aportes de activo y pasivo o fusión de sociedades en la medida


que la sociedad que se crea o subsista se haga responsable de los tributos de la
sociedad aportante o fusionada respectivamente. Declaración que se expresará en
la escritura societaria.

Infracción a la obligación de presentar termino de giro.

Si hay. Dichas sanciones están establecidas en el artículo 97, N°1 y N° 2, del Código
Tributario.

VI.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS ART 97 C.T.

INFRACCIONES TRIBUTARIAS

El Código Tributario contempla diversas infracciones que a su vez pueden clasificarse según
distintos factores, como se señala muy sintéticamente:

I.- Atendiendo a la naturaleza de la sanción:

1.- Infracciones civiles

2.- Infracciones administrativas

3.- Infracciones penales

II.- Atendiendo a la persona que las cometen:

1.- Propias del contribuyente. (artículo 97 del C.T..).

2.- Del contador y o asesores (artículo 100 C.T..).

3.- La de los funcionarios del Servicio (artículo 101 C.T..).


4.- La de los otros funcionarios públicos (artículo 102 C.T..).

5.- La de los auxiliares de la administración de justicia que tienen la calidad de ministros de fe.
(Artículos 103 al 109 C.T..)

I.- Desarrollo de la primera clasificación.

1.- Infracciones civiles

Es el retardo u omisión del pago de un tributo en que incurre el contribuyente causando


un daño al estado, lo que es sancionado con una sanción civil.

La sanción civil es la indemnización de perjuicios que consiste en intereses moratorios y


multas (recargos que en forma fija o porcentual determina la ley por la mora u omisión en el
pago de un tributo).

De acuerdo al artículo 53 del Código Tributario, el no pago de los impuestos dentro de los
plazos legales, obliga pagar la suma debida con los reajustes – variación I.P.C. – e intereses
penales – 1.5% por mes o fracción de mes de retardo -

Aparte de los reajustes e intereses, el deudor tributario debe pagar una multa, si incurre en
las siguientes infracciones tributarias:

1.- Si retarda u omite la presentación de la declaración que constituya la base inmediata


para la determinación o liquidación de sus impuestos debe pagar una multa de un diez por
ciento, calculada sobre los impuestos que resulten de la liquidación.

2.- Si retarda en enterar en Tesorería impuestos sujetos a retención o recargo, la multa será
de un diez por ciento de los impuestos adeudados. La multa indicada se aumentará en un dos
por ciento por cada mes o fracción de mes de retardo, no pudiendo exceder el total de ella del
treinta por ciento de los impuestos adeudados.

Características de las infracciones civiles

a.- Reemplaza la indemnización de perjuicios (los intereses y las multas).

b.- Es un recargo de un monto fijo o porcentual.

c.- El acreedor no está obligado a justificar los perjuicios.

d.- Es compatible con otras sanciones de tipo penal o administrativo.

e.- Su aplicación no está sometida a procedimientos especiales sino que a simples tramites
como el giro del servicio o el cobro conjunto con el impuesto por tesorería.

2.- Infracciones administrativas


Es toda violación culpable de una obligación penada por la ley con una sanción
administrativa.

La sanción administrativa es aquella que persigue un interés público mediante la


aplicación DE UNA MULTA regulada según la gravedad de la infracción y la calidad del infractor
entre un mínimo y un máximo.

Características de las infracciones administrativas

a.- Revisten el carácter de un castigo.

b.- Admiten una graduación. Siempre existe un mínimo y un máximo. La sanción debe
aplicarse según su gravedad y la calidad del infractor.

c.- Se aplican conforme a procedimientos administrativos. El procedimiento general para la


aplicación de sanciones, que consulta el artículo 161 y los procedimientos especiales del
articulo 165 (Tribunal Tributario o Aduanero).

3.- Delitos tributarios.

Concepto.- Delito tributario es toda acción u omisión dolosa destinada a eludir el


cumplimiento de una obligación tributaria castigada por la ley con pena corporal.

Los delitos tributarios consisten en transgresiones de una mayor gravedad, a los cuales la ley
establece penalidades especiales que en nuestro derecho consisten en penas corporales
privativas o restrictivas de libertad.

Esta clase de ilícitos corresponderá generalmente a fraudes tributarios, es decir aquellas


conductas que constituyen un conjunto de maniobras dolosas que los contribuyentes adoptan
para lograr una minoración de los impuestos que deben satisfacer.

Para el Servicio fraude tributario constituye toda acción u omisión, subterfugio o engaño que
ejecuta una persona tendiente a ocultar o desfigurar o disminuir las operaciones realizadas a
burlar el impuesto a que están legalmente sujetos. (ejemplos: arts.97 nº4, 5, 8).

También podría gustarte