Está en la página 1de 7

Laura Alejandra Aldama Vidal

159155

E118

FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Alberto Moreno Rodríguez

Actividad 1. Postura epistemológica personal

H. Puebla de Zaragoza, 15 ene. 22


Paradigmas científicos en la vida cotidiana

En el presente ensayo se analizarán cuatro paradigmas: positivista, realista, hermenéutico


e interaccionista. Se plasmará en que consiste brevemente casa paradigma y así mismo,
se les relacionará con algún aprendizaje que la autora haya experimentado a lo largo de
su vida.

Paradigma positivista o naturalista

Augusto comte es considerado el fundador del positivismo por diversos autores, gracias a
la publicación de su obra discurso sobre el espíritu positivo en 1849. Ricoy en Ramos
(2015):

[…] “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-analítico,


racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico” Por tanto, el paradigma
positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una
hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada
variable mediante la expresión numérica. (p. 10).

Es importante considerar que el paradigma positivista inicio como un modelo para las
ciencias físicas, pero con el tiempo fue adoptado para las ciencias sociales. En cuanto a
los aspectos sociales, el positivismo, se basa en el análisis de datos similar al de ciencias
naturales. Así mismo, se plantea que las ciencias sociales deben de adoptar métodos
aplicados en medicina, biología, etc., para que lo social pueda ser considerado una
ciencia, de igual forma lo social debería de ser entendido y expresado mediante leyes o
generalizaciones cómo se explica los fenómenos naturales.

Basarse en el positivismo es aceptar conocimientos que procedan de la


experiencia del sujeto, el empirismo. Mediante el principio de verificación de las
proposiciones, sólo tienen validez los conocimientos que existen ante la
experiencia y observación; todo debe ser comprobado para ser válido para la
ciencia. En este paradigma la experimentación ha constituido la principal forma
para generar teoría formal. (Hernández et al., en Ramos, 2015, p.11)

A continuación, se enlistan puntos importantes respecto a este paradigma:

 Ontología: “Para el positivismo la realidad es absoluta y totalmente aprehensible


por el ser humano, es regida por las leyes y mecanismos naturales” (Ramos, 2015,
p 11).
 Epistemología: “En la relación entre el conocedor y lo que puede ser conocido, en
el positivismo existe un dualismo y objetivismo, en donde el investigador y el
objeto de estudio son totalmente independientes.” (Ramos, 2015, p 11).
 Metodología: “Desde el paradigma positivista las respuestas a una pregunta de
investigación son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar mediciones
sobre el fenómeno de estudio.” (Ramos, 2015, p 11).

Dentro de este paradigma podría decir que lo relaciono mucho con ciencias exactas y
biológicas que curse en secundaria y preparatoria, pues en todo momento se necesitaban
datos concretos sobre todo en experimentos de laboratorio. Creo que el post-positivismo
hubiese sido mas adecuado, pues éste determina que solo podemos conocer una parte
de la realidad, es decir, lo que podemos entender lo hacemos de forma incompleta ya que
en ambas ciencias mencionadas anteriormente todavía hay mucho que descubrir y
entender, por ello es por lo que incluso hoy no hay respuestas para tantas preguntas que
mis compañeros y compañeras hacían, y esto choca con el principio ontológico del
positivismo.

Paradigma realista

Es importante destacar que no solo hay un realismo. Sin embargo, se le suele denominar
de esta forma a la posición que se basa en la existencia de algún tipo de correspondencia
entre creencia sobre el mundo y éste. “De otra manera los realistas típicos creen que las
descripciones hechas por la ciencia mantienen un elevado grado de correspondencia con
el mundo natural”. Entonces, los planteamientos realistas mas duros parten de considerar
que el objetivo de la ciencia es buscar teorías verdaderas según un criterio de
racionalidad, dicho criterio de racionalidad consiste en hacer pasar la teoría por procesos
de falsificación para demostrar que la misma falla. En la base del mencionado criterio se
encuentra que el realismo tradicional tiene una postura reduccionista y cientifista ya que
considera que la ciencia es el único camino valido para buscar el conocimiento.

Karl Popper quien es considerado uno de los primeros realistas, cuestiona al positivismo
por su principio de inducción, demuestra así sus paradojas y su falta de validez para
aceptar o rechazar teorías. En cuanto al realismo de Popper en Vázquez et al., (2015)
señala que esta se basa en los niveles de apoyo empírico de una teoría que:
[…] se consideran individualmente necesarias y, en conjunto,
suficientes:

I. Se rechazan las teorías que no se adaptan a los fenómenos conocidos.


II. Se prefieren las teorías que hacen predicciones sorprendentes.
III. Se eligen las teorías que explican fenómenos de rango más amplio.
IV. Se opta por aquellas teorías que ofrecen una explicación única de un
fenómeno. (p.151)

En cambio, la posición realista común en relación con la falibilidad del conocimiento


científico se basa en un cierto relativismo débil, aceptando las siguientes tesis según
Vázquez et al:

I. Toda teoría será superada por otra, luego toda teoría se puede presumir
falsa, aunque no lo sepamos todavía (inducción pesimista de la historia).
II. Todo protocolo observacional presupone algún subconjunto de la teoría
vigente. (p. 152)

En este paradigma recuerdo sobre todo el aplicado para las relaciones internacionales,
que sí bien es capaz de explicar gran parte de la realidad en el tenor de Primera y
Segunda Guerra Mundial, Periodo entre Guerras y Guerra Fría. Para explicar la realidad
de hoy en día es deficiente, pues al surgir nuevos actores internacionales además del
Estado, dicho paradigma estato-céntrico, se ve muy limitado, pues no toma en cuenta
actores como organizaciones no gubernamentales, empresas, etc., que el neorrealismo sí
contempla y ofrece incluso un entendimiento más amplio de los periodos históricos
anteriormente mencionados, aunque sigue estando dentro del paradigma realista, sigo
considerando a este el más completo para entender las relaciones a partir de la Primera
Guerra Mundial por su capacidad de análisis y predicción.

Paradigma hermenéutico

La hermenéutica es un intento de describir y estudiar fenómenos humanos significativos


en forma detallada y cuidadosa. Debe de estar libre de supuestos teóricos previos tanto
como sea posible, es decir la hermenéutica esta basada en la comprensión práctica.
“Heidegger propuso que la fenomenología hermenéutica es el método de investigación
más apropiado para el estudio de la acción humana. Este método es un desarrollo
innovador de la fenomenología de Edmund Husserl” (Packer, 1985, p. 3).

La hermenéutica originalmente se compuso de una serie de técnicas para analizar textos,


sobre todo bíblicos ya que se buscaba descubrir los mensajes que dios había dejado
escondidos en dichos textos, el termino proviene de Hermes, el mensajero de los dioses
griegos. Después, la hermenéutica se generalizo y ya no era solo exclusiva del estudio de
textos bíblicos, con los autores Schleiermacher y Dilthey, se aplicó la hermenéutica a la
acción humana.

El objeto de estudio en la investigación hermenéutica no es ni un sistema


abstracto de relaciones, ni un sistema de fuerzas mecánico, sino más bien la
estructura semántica o textual de la actividad práctica cotidiana. La modalidad se
halla a la mano es el lugar de partida para la investigación hermenéutica. Lo que el
investigador de hermenéutica estudia, entonces, es lo que la gente en realidad
hace cuando está dedicada a las tareas prácticas de la vida cotidiana, más que en
la contemplación distante que caracteriza las tareas de lápiz y papel, así como la
mayoría de las situaciones de entrevista (Packer, 1985, p. 3).

La primera característica de una actividad practica en la hermenéutica es que podemos


encontrar distintas perspectivas, es decir la acción social es comprendida por las
personas en medida de sus propios intereses. Empero esta diversidad de perspectivas no
quiere decir que las mismas sean totalmente subjetivas. A esto Heidegger le denomina
multiestable, ya que solo hay pocas maneras alternativas de interpretar una acción. Por
ejemplo, “La acción de darle una flor a una mujer puede ser una ofrenda de paz, un
soborno, o un gesto de aprecio, pero no (o no generalmente) una amenaza, un consejo, o
una cita con el dentista.” (Packer, 1985, p. 3).

La segunda característica es que la actividad practica tiene un carácter holístico, es decir,


comprender un acto en particular no es posible sin entender el contexto de este. “[…] los
“hechos” tienen de los fenómenos humanos es encubierta por los acercamientos empirista
y racionalista; ambos intentan estudiar elementos objetivos de las acciones humanas y de
las relaciones sociales, rehusando reconocer su carácter históricamente situado (cf.
Taylor, 1979) y su alteración por las condiciones sociales e históricas cambiantes”
(Packer, 1985, p. 3), por ejemplo:
[…] puede extraerse de la teorización reciente acerca de los actos del
discurso (Searle, 1969). […] una palabra fuera de su contexto no puede ser
identificada como un acto específico del discurso; y aun cuando se considera el
contexto, siempre habrá ambigüedad en la identificación. Las palabras “abre la
puerta” pueden parecer a primera vista claramente una orden, pero podemos
imaginar contextos donde podría ser la respuesta a una pregunta, una pregunta en
sí, una amenaza (la puerta se abre ante un león hambriento), o un reto o promesa
(dicha por el presentador de un programa de concursos). (Packer, 1985, p. 3)

Este paradigma y las teorías dentro del mismo me sirvieron mucho para mi clase de
diplomacia cultural, pues es excelente para explicar cuestiones antropológicas que tienen
que ver con la cultura. Para explicar distintas culturas, en general, desde una visión
eurocéntrica para empezar a sumergirse después en las mismas con sus propias formas
de crear conocimiento y de entender el mundo, es bastante útil. Reitero, me parece el
más completo para empezar, más no para realizar un estudio amplio sobre culturas no
occidentales.

Paradigma Interaccionista

Según Budon en Duhau et al. (1988), “el paradigma interaccionista es aquel que explica
procesos sociales como resultado de la conjunción de múltiples acciones, es decir, de
conductas orientadas a una finalidad” Los sociólogos que aplican esquemas explicativos
de tipo interaccionista se preocupan por el carácter intersubjetivo del mundo social ya que
la acción de cada sujeto ya sea individual o colectivo constituye el mundo de relaciones
en las que se encuentra inmerso y por el carácter simbólico del mismo mucho mas que
por la condición ultra subjetiva de los productos de las relaciones sociales de los
productos de las relaciones sociales.

La idea de interacción implica, no sólo “acción social recíproca”, como en


Weber, sino intencionalidad (atención focalizada) y proyecto, como en Schutz; no
es siquiera importante que los sujetos involucrados en procesos interactivos sean
conscientes de sus fines o motivos, para que la acción esté socialmente orientada
y tenga un significado. (Duhau et al.,1988)

Igualmente, como el paradigma anterior, éste me sirvió para comprender procesos


sociales más específicos por ejemplo en mi materia de Economía política, pues veíamos
como sin darnos cuenta movemos el mercado mundial a través de distintas interacciones
como comprar en línea o comprar en el puesto de la esquina. También en mi materia de
Ciencia Política, este paradigma se presta mucho para explicar en buena parte el tejido
social y como funciona. En estos casos también nos apoyamos en otros paradigmas para
explicar situaciones menos específicas pero que incluían a su vez el tejido social, por
ejemplo. Empero, para situaciones específicas lo considero uno de los más apropiados
por su capacidad explicativa.

Referencias

Duhau, E., Girola, L., y Azuela, A. (1988). Sujetos sociales y explicación


sociológica. Sociológica, 1988, (7-8):
http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/ Sociologica/article/view/1009

Packer, M. (1985). La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta


humana. [Archivo PDF] American Psychologist, 40(10): 1-25. https://www.ersilias.com/wp-
content/uploads/2018/09/La-investigacion-hermeneutica-en-el-estudio-de-la-conducta-
humana.pdf

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En


Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Vázquez, A., Acevedo, J., Manassero, M., y Acevedo, P. (2001). Cuatro


paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de Razón Técnica,
2001, (4): 135-176. http://hdl.handle.net/11441/21704

También podría gustarte