Está en la página 1de 16

CONSECUENCIAS DE ADOPTAR LOS MÉTODOS DE LAS CIENCIAS NATURALES

EN EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CONSECUENCIAS DE ADOPTAR LOS MÉTODOS DE LAS CIENCIAS NATURALES


EN EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Programa

Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral

Materia

Introducción a la Epistemología de las Ciencias Sociales


CONSECUENCIAS DE ADOPTAR LOS MÉTODOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
EN EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

2
En el siguiente trabajo se pretende dar una breve, pero clara explicación de las principales

consecuencias de adoptar los métodos de las ciencias naturales en el estudio de las ciencias

sociales y las posibilidades que se abren para una epistemología propia de las ciencias sociales a

partir de los diferentes aportes hechos por los filósofos más representativos de cada doctrina que

estudiaremos a continuación.

Pero antes, empecemos por dejar claros los conceptos de lo que vamos a ver en el presente

texto, con base a lo anterior, podemos definir el significado de ciencia como la “ rama del saber

humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia

determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de

sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por

la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los

conocimientos”. En fin, se puede definir, como una serie de proposiciones que predicen el

comportamiento de ciertos fenómenos.

También se le puede definir como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del

mundo real y enriquece nuestra manera de vivir y nuestra cultura; se le puede definir como

proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen

posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos

prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación

del mundo y es fuente de riqueza; la ciencia también se nos presenta como una profesión

debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien

identificadas.
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 3

Para Bernal como epistemólogo, consideraba que “En realidad, la naturaleza de la ciencia ha

cambiado tanto en el transcurso de la historia humana, que no podría establecerse una definición

concreta”[ CITATION Bar12 \l 3082 ]

Más sin embargo la ciencia en su concepto básico y general es “considerada un conjunto de

métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos”. Dado el concepto, la

misma ciencia no solo se adjudica y se encierra a un solo objeto de estudio, sino que se divide,

principalmente en dos estudios diferentes; que para este trabajo citaremos puntualmente las

ciencias naturales y las ciencias humanas (sociales o del espíritu).

Comprendemos entonces a las ciencias naturales por ser aquellas que se focalizan en estudiar

los fenómenos naturales (naturaleza), mientras que las ciencias humanas se centran en estudiar al

hombre en cuanto a su relación, conducta y comportamiento. Si bien el objeto de estudio de las

ciencias naturales es muy fundamentado, científico y reconocido a nivel de la sociedad,

podríamos preguntarnos, ¿hasta qué punto las ciencias humanas son consideradas menos

científicas porque su objeto de estudio es más complejo y menos eficiente para la adquisición de

conocimiento?

Entonces las ciencias humanas no solo son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se

ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, sino todo lo que

envuelve al ser humano en su aspecto individual y colectivo; mientras que las ciencias naturales

no estudian estos aspectos sino que están inmersas en los fenómenos de la naturaleza misma. Lo

cierto es que las ciencias humanas al tener un objeto de estudio muy subjetivo y muy variable,

debemos preguntarnos si ¿la hace menos confiable? para la adquisición de conocimiento.

Mientras que las ciencias naturales al ser más exactas, presentar variables controladas y basarse
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 4

en un método exclusivamente empírico, permite que haya una mayor confiabilidad de los

resultados y conocimiento, es por ello que se considera más científica.

Es por esto que el pensamiento científico en dicho caso debía alejarse de cualquier

especulación y sólo estudiar aquello que realmente puede ser medido, es decir, los fenómenos

naturales. Estas posturas, concluyeron en la formalización de ciencias como la física, las

matemáticas, la química y la biología experimental, entre otras.[ CITATION Jua20 \l 3082 ]

Los pensadores o científicos del siglo XIX se enfrentaron a la siguiente disyuntiva: por un

lado, o negaban la posibilidad de que fenómenos como la cultura y la historia fueran

considerados conocimiento científico o les daban el carácter de ciencia, negando su ser subjetivo

y aplicaban los mismos métodos de las ciencias naturales o exactas. Este debate se reconoce

como la discusión entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu, posteriormente

reconocidas como ciencias sociales o humanas.[ CITATION Jua20 \l 3082 ]

Es necesario aclarar que para el caso puntual de las ciencias naturales, muchos de sus autores

se apoyaron en la teoría del positivismo, pero ¿qué fue el positivismo? En palabras sencillas es

una corriente de pensamiento que afirma que el único conocimiento verdadero es el que se

obtiene mediante la ciencia en específico mediante el método científico.

Se le denomino positivismo porque el conocimiento debía ser demostrado en positivo, vale

decir, debo aclarar que algo existe, pero no puedo al contrario demostrar que algo no existe.

Los positivistas afirman que cualquier disciplina que quiera ser una ciencia debe

necesariamente pasar por un proceso de validación único. Toda ciencia debe medirse de la

misma forma, si es que aspira hacer una ciencia. Es por eso que algunos positivistas, por ejemplo
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 5

no ven en la psicología una ciencia, porque esta no puede someterse a las mismas reglas que la

biología o la física.

La postura positivista considera siempre, que la razón es lo más importante, porque nos

permite generar un pensamiento inductivo. Entonces el pensamiento inductivo es aquel que en

base a la evidencia saca conclusiones probabilísticas de lo que debiera pasar después.

Los franceses Saint – Simon, Auguste Comte y el Británico John Stuart Mill son los

precursores del positivismo. A mediados del siglo XIX, el positivismo ocupaba un lugar de privilegio a

la hora de hablar de ciencia. La medición, la objetividad, lo contrastable y la experimentación se

convirtieron en la idea dominante de lo que es el fin de la ciencia. De esta forma, todo aquello que no

pudiera satisfacer estas características de la ciencia dejó de ser considerado ciencia; de alguna forma,

podemos afirmar que la ciencia se volvió ciencia natural o exacta.

Con el fin de adentrarnos un poco más en las respuestas que buscamos, es necesario citar a

Wilhelm Dilthey, filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo alemán, que planteó una serie de

presupuestos epistemológicos para las ciencias del espíritu, con los cuales buscaba evidenciar

que sí es posible un conocimiento científico de los fenómenos humanos.

El observo que las ciencias humanas no pueden estudiarse como un fenómeno físico –

matemático, ya que estas involucran un estudio diferente.

Dilthey es considerado el pensador más importante del historicismo alemán, su obra más

conocida es “Introducción a las Ciencias del Espíritu” con la cual da inicio a la crítica de la

razón histórica, que tenía como objetivo encontrar un fundamento epistemológico sólido para las

ciencias humanas.
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 6

Dilthey clasifico a la pedagogía como una ciencia del espíritu a través del método

comprensivo, el cual clasifica a las ciencias que tienen como base a la vida humana las

manifestaciones de la vida y a la historia como las ciencias del espíritu. Ya de acuerdo a esta

corriente filosófica la razón histórica es el punto de partida de todas las demás ciencias que se

fundan en la conexión, expresión y comprensión de la vida, pues el historicismo de Dilthey

considera que todo se resuelve en historia, tal y como lo manifiesta en una de sus obras:

“Designamos, por lo tanto, con la expresión ciencia, todo complejo de hechos espirituales en

que se dan las indicadas características y que, por lo general, suele llevar tal nombre: así

fijamos el ámbito de nuestra tarea de un modo provisional. Estos hechos espirituales que se han

desarrollado en el hombre históricamente y a los que el uso común del lenguaje conoce como

ciencias del hombre, de la historia, de la sociedad, constituyen la realidad que nosotros

tratamos, no de dominar, sino de comprender previamente. El método empírico exige que la

cuestión del valor de los diversos procedimientos de que el pensamiento se sirve para resolver

sus tareas se decida histórico-críticamente dentro del cuerpo de esas mismas ciencias, y que se

esclarezca mediante la consideración de ese gran proceso cuyo sujeto es la humanidad misma la

naturaleza del saber y del conocer en este dominio. Semejante método se halla en oposición con

otro que recientemente se practica con excesiva frecuencia por los llamados positivistas, y que

consiste en deducir el concepto de ciencia de la determinación conceptual del saber obtenida en

el trabajo de las ciencias de la naturaleza, resolviendo luego con ese patrón qué actividades

intelectuales merecerán el nombre y el rango de ciencia”[ CITATION Fon19 \l 3082 ]

El reconocimiento de esta realidad histórica humana, es lo que permite la apertura de las ciencias del

espíritu. Existen fenómenos naturales, que son medibles y cuantificables, pero el mundo no se compone

simplemente de estos. El mundo está constituido también de todas aquellas cosas que como humanos
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 7

hemos creado, a lo largo del mundo. Nuestros valores, creencias y prejuicios, son consecuencia de una

creación humana y organizan, junto a los fenómenos naturales, el mundo que habitamos.

Por último, Dilthey, critica la postura intelectualista del ser humano, asumida por algunos de

sus predecesores como Kant, Locke y Descartes, los cuales, consideran al humano como un ser

inminentemente racional y, de esta manera, el filósofo alemán no habla de una razón pura, sino

más bien de una razón histórica.

Pues su interés histórico y psicológico por el hombre entero lo condujo a colocar su

pensamiento en la diversidad de todas sus fuerzas, a ese ser que quiere, siente y representa como

fundamento también de la explicación del conocimiento y de sus conceptos (tales como mundo

exterior, tiempo, sustancia, causa) a pesar de que el conocimiento parece tejer estos conceptos

con sólo la materia que le proporcionan el percibir, el representar y el pensar.

Atendiendo a lo propuesto por Dilthey, observamos en el campo de la psicología, una de las

consecuencias, quizás más evidentes al utilizar los métodos de las ciencias naturales en el estudio

de las ciencias sociales y es el modelo de enseñanza que se imparte desde las universidades, en

tal sentido, uno de los problemas centrales para la enseñanza y aprendizaje de la psicología es su

diversidad epistemológica: en tanto docentes y estudiantes que participan de una formación

profesional afrontan una pluralidad de formas de entender y atender los fenómenos inherentes a

su disciplina. Esta diversidad teórico-metodológica que caracteriza a la Psicología ha

repercutido tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de la misma, provocando un profundo

desconcierto en los psicólogos en formación.

Un estudio realizado acerca del carácter científico de la psicología en la universidad de la

UNAM por la facultad de filosofía y letras a sus estudiantes, buscaba analizar la relación de las
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 8

nociones y representaciones que los estudiantes de psicología tienen sobre la ciencia, el

conocimiento científico y sus formas de construcción, con sus concepciones sobre la psicología

como disciplina científica.

Los resultados obtenidos de una forma muy consistente, hallaron la influencia del positivismo

en la manera en que los estudiantes conciben la construcción del conocimiento científico y a la

psicología como ciencia. Sólo algunos casos excepcionales identificaron a la psicología como

una ciencia en construcción y aceptaron sus diferentes alternativas teóricas metodológicas como

un rasgo distintivo de la propia disciplina para acercarse al conocimiento psicológico.

[ CITATION Pat09 \l 3082 ]

En este punto los estudiantes tienen una representación muy limitada y ahistórica de la

Psicología como ciencia, en tanto suponen que ésta sólo se construye bajo los criterios y

requisitos de las denominadas ciencias naturales o exactas, a la vez que se olvidan o desconocen

los diversos factores contextuales, sociales y económicos que han condicionado y condicionan su

desarrollo.[ CITATION Pat09 \l 3082 ]

En conclusión podemos afirmar, que los estudiantes han estado expuestos a una enseñanza de

la ciencia como un cuerpo de conocimientos establecido sólo a favor de la experiencia como

método para generar y validar los conocimientos obtenidos.

Teniendo en cuenta, todo lo que hemos visto hasta el momento, vámonos a revisar porque

entonces es tan importante la teoría de los tres mundos de Karl Popper, pero quien fue este

personaje y porque su teoría vale la pena para nuestro trabajo, Popper fue un filósofo austriaco,

es considerado como uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX.
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 9

Karl, entonces nos hablaba de un primer mundo al cual denomino, mundo de lo físico o el

mundo de la naturaleza, es el mundo que se compone de todos los fenómenos naturales, un mundo

completamente objetivado. En este mundo, el sujeto que estudia, puede establecer una distancia clara

entre él y su objeto de estudio, pues este mundo existe independientemente del humano que lo desea

conocer. Es el mundo que estudian las ciencias naturales o ciencias duras, como la biología, la física, la

astronomía, la anatomía, entre otras ciencias.

El segundo mundo, nos habla de la intencionalidad humana o mundo social, el cual se orienta a partir

de normas y valores creados en la socialización o intersubjetividad. Hablamos de un mundo creado por

los significados que se les da a algunos objetos naturales, con respecto al primer mundo, es decir como la

persona experimenta a través del placer, la memoria, la consciencia, y del inconsciente el mundo del

conocimiento subjetivo e individual. En este segundo mundo, planteado por Popper, encontramos a las

ciencias sociales y al ubicarlas en este mundo, no podemos pretender darles el mismo grado de

objetividad que le damos a las ciencias del primer mundo. En el mundo de los estados mentales, no existe

una verdad absoluta, a lo único que aspiramos es a una comprensión, una hermenéutica, una

interpretación del mundo en el que vivimos.[CITATION Jua20 \p 7 \l 3082 ]

Más sin embargo, ahí no queda la teoría de Popper, por eso nos habla de un tercer mundo o mundo de

la subjetividad humana. Somos seres que habitamos el mundo natural y el mundo social, pero no

habitamos estos mundos de forma pasiva. Por el contrario, participamos activamente de este mundo,

dando lugar al mundo de la subjetividad. Somos seres activos que producimos ideas, sentimientos, valores

y significaciones.

A pesar que podemos distinguir o caracterizar, teóricamente estos tres mundos como entidades

independientes, en la experiencia real, lo que existe es una compleja red, en la que estos tres mundos se

integran y correlacionan, dando lugar a lo que conocemos como realidad.


¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 10

En este punto, es importante entender el positivismo y el empirismo lógico del circulo de

Viena pues, Rudolf Carnap divide las ciencias en formales, naturales y sociales, apoyado en la

idea de concebir una ciencia orientada bajo el modelo metodológico de la física, planteamiento

que se expresa en el documento: “La concepción científica del mundo” producido por Carnap y

otros pensadores del Círculo de Viena.

Este entonces se ubica dentro de la filosofía contemporánea, conocido por ser un grupo de

científicos y filósofos movidos y animados por un único objetivo, “establecer una filosofía

científica – lo que conocemos como la teoría del empirismo lógico.

El precursor de este movimiento fue, Ernest Mach, quien sostenía una postura fenomenista,

pensaba que la ciencia solo era para el estudio de los fenómenos, es decir tal cual se presentan en

la experiencia.

En el año 1895 se crea en la Universidad de Viena, la cátedra de filosofía de las ciencias

inductivas. En el año 1922 Moritz Schlick toma el mando de esta cátedra filosófica, para Schlick

un enunciado sin sentido es aquel no comprobable empíricamente. Moritz, fue considerado el

fundador del circulo de Viena.

Las principales características del circulo de Viena se fundamentan en relación con el

cientificismo; desde este sentido los procedimientos de las ciencias experimentales son los

únicos válidos.

Pero también encontramos un notable empirismo, debido a que pensaban que todo

conocimiento científico se base en la experiencia.


¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 11

Una de las últimas características del circulo de Viena es el naturalismo, que niega la realidad

de cualquier ente no experimentable empíricamente.

La posición filosófica fue el empirismo lógico (Logischer Empirismus), Los principales temas

fueron debates fundacionales en ciencias naturales y sociales, lógicas y matemáticas; la

modernización del empirismo por la lógica moderna; la crítica de la metafísica y la unificación

de las ciencias. Se destacó por su postura radical antimetafísica.

Para finalizar con nuestro escrito vamos citar al autor Estanislao Zuleta, quien señala que estas

ciencias se caracterizan principalmente porque involucran al sujeto que pretende conocerlas o acercarse a

ellas. De esta forma, la diferenciación que se plantea entre las ciencias naturales y las ciencias sociales

tiene que ver con la distancia que existe entre el observador y el fenómeno que se observa. A simple vista,

es más fácil establecer esta distancia en las ciencias naturales, por ejemplo, entre el astrónomo y las

estrellas, que, en las ciencias sociales, por ejemplo, entre el antropólogo y la comunidad objeto de estudio.

En conclusión, teóricamente, las ciencias sociales, no pueden pretender tener el carácter objetivo y

universal de las ciencias naturales y, en consecuencia, los métodos utilizados para acercase a su estudio,

son distintos.[ CITATION Jua20 \l 3082 ]

Por ejemplo un físico puede determinar qué es lo que va a ocurrir si se calientan los metales,

al igual que un químico con la mezcla de hidrogeno y oxigeno (H2O); mientras que un sociólogo

no cuenta con la misma capacidad de predicción cuando se estudia una situación social.

La sociedad tiende a adjudicar y segmentar a las ciencias naturales como única ciencia, ya que

son más exactas, y no le permite una oportunidad a las ciencias humanas para que se desarrollen

como tal.
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 12

Las ciencias sociales tienen problemas metodológicos específicos, estas situaciones no son

comunes en las ciencias naturales; debido a que dentro de las ciencias naturales hay poco debate

sobre qué caracteriza a una ciencia, pues se consideran oficialmente una ciencia es decir, se

legitiman a sí mismas en esto estriba su problema.

Las ciencias sociales a través del tiempo han debatido, sobre qué es una ciencia y si el

conjunto de sus disciplinas constituyen una ciencia social; dado que algunas disciplinas y

estudios sociales, involucran procesos de razonamientos que no son consideradas ciencias

sociales en sentido estricto, como puede ser el caso de los aportes de los grupos indígenas y

comunidades negras al estudio de nuestras realidades, saberes algunas veces olvidados y que

desde nuestra perspectiva también es una manera de hacer ciencia . Para ser concretos, una

ciencia se define a grandes rasgos por el tipo de metodología que utiliza; la tradición ha legado

dos grandes caminos para acceder al conocimiento: la vía inductiva y la deductiva. El

procedimiento inductivo es el método empleado por las Ciencias Sociales, el deductivo se le

atribuye a las Matemáticas.

Visto desde una postura de los humanistas, esta, asegura que ambas ciencias no tienen ningún

punto en común, por lo tanto las ciencias sociales no tienen correspondencia ni coherencia con el

método científico clásico. Para Fay y Moon las ciencias naturales y las ciencias sociales

coinciden en un aspecto y es que ambas son ciencias.

Desde otra postura Nagel considera que:

En resumen, las ciencias sociales no poseen en la actualidad sistemas explicativos de vasto

alcance considerados satisfactoria por la mayoría de los estudiosos profesionalmente

competentes y se caracterizan por los serios desacuerdos tanto sobre cuestiones metodológicas
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 13

como sobre cuestiones de contenido. En consecuencia, se ha puesto en duda repetidamente la

conveniencia de considerar a cualquier rama actual de la investigación social como una

“verdadera ciencia”, habitualmente sobre la base de que, si bien tales investigaciones han

brindado gran cantidad de información frecuentemente confiable acerca de temas sociales,

estas contribuciones son principalmente estudios descriptivos de hechos sociales especiales

correspondientes a grupos humanos de determinada ubicación histórica, pero no suministran

leyes estrictamente universales acerca de fenómenos sociales. [CITATION Nag91 \p 451 \l 3082

Como indica Nagel en la mayoría de los casos para los sistemas sociales no es fácil la

realización de experimentos en condiciones controladas de laboratorio; en otras situaciones los

efectos que pueden ser predecidos son de carácter cualitativo, lo cual hace difícil el poder

establecer los linderos cuantitativos para dichas predicciones.

Los aspectos antes referenciados nos indican que las ciencias sociales han buscado a través

del tiempo, han luchado con las ciencias naturales por el reconocimiento de un estatus de ciencia

para sus disciplinas.

Los pensadores de las ciencias sociales deberán guiarse por el método científico, sin embargo

en este tema no hay consenso, el problema para las ciencias sociales radica en cuál es el método

ideal para que estas disciplinas sean tratadas como lo que son ciencias, y es allí en donde se

genera todo este debate entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Las ciencias humanas pueden dar apariencias a ser menos científicas que las ciencias

naturales, ya que presentan una menor confiabilidad en sus métodos de estudio y conclusiones

pertinentes, pero hay que concluir en que ambas son ciencias, ninguna más científica que la otra,
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 14

cada una con sus propias limitantes, que el mayor beneficiado de los resultados de las ciencias

humanas, son los propios seres humanos.

Podemos decir que el conocimiento es un discurso válido acerca de la realidad y concluir que existe

una relación directa entre conocimiento y realidad o entre epistemología y metafísica. Sin embargo, no

siempre los discursos del conocimiento se corresponden a una realidad material, lo cual ha generado

diversas tensiones en el marco de las ciencias.

Un ejemplo clásico de este fenómeno es el psicoanálisis. La teoría desarrollada por Sigmund Freud en

la época victoriana, ha sido señalada como una paraciencia, al fundar sus conocimientos, no en objetos

materiales y objetivos, sino en el inconsciente, el mundo de lo inobservable, lo no medible y no tangible .

Freud, dice que cunado nacemos damos salida sin límites a nuestras necesidades físicas y

psíquicas y las exigimos según la prioridad de estas. Si no nos dan la leche que nos alimenta

gritamos. Lloramos según como tengamos nuestro pañal. Emitimos unas señales muy directas.

Con gestos muy propios pedimos la proximidad física y hasta el calor corporal.

Freud hace una diferencia entre la razón y los instintos primarios. Nuestras vivencias de

niños se quedan en nuestra mente y nos acompañan el resto de nuestra vida. Estos últimos

priman en todas nuestras respuesta en nuestra vida. Por ultimo estas resultan siendo las

respuestas para nuestra vida personal, íntima y profesional. Inclusive en la escogencia o médelo

de vivir.

Concluimos entonces que las ciencias sociales no deben perder su esencia ni su objetivo en cuanto a lo

que se desea conocer o demostrar y no dejarse llevar por los métodos científicos o los métodos empleados

por las ciencias naturales para ser aceptados como reales, ya que como vimos en el presente trabajo se

puede perder la esencia de lo entendido, comprendido y estudiado.


¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 15

Bibliografía
Barros, R. E. (29 de 09 de 2012). El Debate en torno a la Ciencia y las Ciencias Sociales.

Recuperado el 18 de 05 de 2020, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

ElDebateEnTornoALaCienciaYLasCienciasSociales-4497235%20(1).pdf

Económica, F. d. (2019). Introducción a las Ciencias del Espíritu. En E. Imaz, Obras de Wilhelm

Dilthey (pág. 45). México D.F.: Fondo de Cultura Económica .

Kant, I. (1977). Critica de la razon pura . Porrua.

Nagel. (1991). La estructura de la ciencia. Barcelona: Ediciones Paidós SAICF.

Papahiu, P. C. (27 de 06 de 2009). Recuperado el 20 de 05 de 2020, de El carácter científico de

la Psicología, un estudio sobre las representaciones de sus estudiantes:

http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v31n126/v31n126a2.pdf
¿CÓMO SE CONCIBE EL CONOCIMIENTO DESDE EL EMPIRISMO? 16

Plazas, J. C. (s.f.). Ciencias sociales, interpretación, hermenéutica y los tres mundos de

Popper . Recuperado el 15 de 05 de 2020, de Institución Universitaria Policténico Gran

Colombiano - Facultad de Ciencias Sociales :

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/AxzQ37_qz2Pi_jb9_01jnq2o2Iyno4FOD-lectura-

fundamental-4%20(4).pd

También podría gustarte