Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO REGIONAL DE POSTGRADO Y


EDUCACIÓN AVANZADA CARACAS.

Programa: Doctorado en Ciencias Administrativas.


Asignatura: Epistemología de las Ciencias Administrativas

Corrientes epistemológicas: el positivismo lógico, crítico e


interpretativo.

A lo largo de la historia de la humanidad, se ha tenido la necesidad de buscar


respuesta a preguntas fundamentadas mediante el razonamiento, basándose en
elementos sustanciales que permita justificar lo que es cierto y verdadero con el
propósito de explicar las cosas de modo radical, indagando las causas que están
más allá de la realidad sensible, de todo aquello que aparece ante nosotros de
forma inmediata.

El conocer, como parte fundamental de nuestra existencia, nos ha diferenciado


de otras especies. Si bien es cierto, desde que tenemos uso de razón hemos
cuestionado a todo momento nuestro entorno, y nos realizamos preguntas básicas
como: ¿Para qué?, ¿Por qué?, ¿Qué es?, entre otras. Todas las preguntas que
nos realizamos desde el punto de vista lógico se deben a las corrientes
epistemológicas, y estas son más que el estudio del conocimiento como un
fenómeno que nos acerca a una realidad, del porqué ocurren ciertos hechos a
nuestro alrededor y de cómo funcionan estos. Cabe resaltar que estas corrientes
se ocasionaron por la necesidad que tiene el ser humano en mantener un control
sobre su entorno, de aquello que no conoce y por tal motivo tener el poder del
mismo.

Ahora bien, las corrientes epistemológicas de acuerdo a lo planteado


anteriormente se definen como aquellas corrientes y sistemas de pensamiento que
conllevan abstracciones paralelas en la amanera de conocer el mundo. En este
sentido, cada una de estas formas particulares de interpretar el conocimiento tiene
su propia visión (perspectiva) y por tanto un enfoque parcial para conocer en el
contexto la generación y la solidez de su validación y aplicación, pues substancian
el conocimiento desde su propia circunstancia. Estas se conciben la en forma
ecléctica a partir del concepto de conocimiento obtenido de la ciencia y la filosofía.

Bachelard citado por Rodríguez (2020) indica que “las ciencias son, en la
actualidad, una de las facetas más relevantes de la vida humana. Su desarrollo es
uno de los testimonios más irrefutables del progreso del pensamiento (p.2). De
acuerdo con lo citado, se puede inferir que a través del quehacer científico, el ser
humano mediante la observación y descripción, explica los diferentes fenómenos
naturales y sociales, de tal manera que busca una vida fructífera y con sentido.

En el mismo orden de ideas, en la construcción del conocimiento filosófico,


Aristóteles planteaba que la observación es fundamental en la ciencia, puesto que
a partir de ello se da explicación a todo fenómeno científico y que la investigación
tiene dos momentos, uno que se basa en la inducción donde se parte de lo
particular a lo general y dos, la deducción, que contiene principios para explicar la
ocurrencia de los hechos (enfoque desde la metafísica y la cusa final). Asimismo,
otro filósofo que discrepaba con Aristóteles es Galiano, puesto que él considera
que la observación no es el principio de la investigación, razón por la cual expone
explicar los fenómenos a través de leyes y relacionar determinados fenómenos
numéricamente, acompañad de hipótesis causales y análisis experimental, con el
propósito de generar valor explicativo de la ciencia, (ciencia funcional y
mecanicista).

A continuación se describen las principales corrientes epistemológicas,


enmarcada en el positivismo lógico, la teoría crítica y de complejidad, y por último
la hermenéutica:
El positivismo lógico representa una escuela filosófica, formada alrededor del
Círculo de Viena, que aglutina las tradiciones del empirismo y del análisis lógico
del lenguaje. En esencia, simboliza una crítica a la mayoría de las tesis filosóficas
tradicionales, y de manera especial a los planteamientos relacionados con la
metafísica, la epistemología y la ética.

Para Echano citado por Espinoza (2020),

El positivismo lógico o neopositivismo plantea que únicamente los


enunciados sometidos a la lógica y a la verificación empírica, pueden
ser calificados como científicos, los demás son considerados como
absurdos y que la explicación de los hechos tiene su base en el
análisis lógico del lenguaje y la verificación empírica. (p.8)

De acuerdo a lo planteado, el positivismo lógico tiene como base que las


hipótesis metafísicas son rechazables debido a que estas son inservibles puesto
que lo problemas que encierran son irresolubles, considerándose objetos de
contrastación empírica, que no son más que enfrentar ideas con hechos por medio
de la experiencia.

Por otra parte, la corriente epistemológica sobre la teoría crítica, se


fundamenta en el pensamiento hegeliana-maxista y Freud, puesto que su
propósito se basaba en el análisis de la sociedad capitalista occidental, brindando
una propuesta teórica con el fin de orientarla a una sociedad humanista, buena y
racional. Otra razón de esta teoría, es que considera que la ciencia se asienta en
un contexto social, político y económico, de esta manera la explicación de todo
fenómeno científico debe tomar en cuenta los factores influentes en el ámbito
social.

Hernández, L. Romero, J. y Bracho, N. (2005), indica que el racionalismo critico


“representa una visión del conocimiento científico en función de la cual es
necesario presuponer ciertas condiciones en el mundo y en nuestro acceso
cognitivo a él”. (p.9). De acuerdo a lo planteado por estas autoras, la teoría crítica,
radica en conseguir una actitud más crítica frente a las teorías plenamente
establecidas en la ciencia, de modo que, se generen nuevos conocimientos auto
sustentados convirtiéndose en ciencia teórica y explicativa.

Otro aspecto que conlleva esta corriente epistemológica es la conocida


hermenéutica, esta introduce al estudio por interpretación de los fenómenos
sociales, aquí el investigador debe estar comprometido con su sociedad y no ser
observador pasivo del fenómeno social que se observa. Para Innerarity citado por
Rodríguez (ob. cit.) establece que “la hermenéutica es la corriente epistemológica
que estudia, primordialmente, el problema de la subjetividad”. (p.4). En este
contexto, la hermenéutica no es solamente la interpretación, sino es la experiencia
de lo ajeno, de lo distinto y la posibilidad del diálogo; esta experiencia atraviesa
todos los niveles comunicativos y recupera el sentido original del problema de la
interpretación.

A través de estas corrientes epistemológicas mencionadas, podemos concluir


que el conocimiento llega a nosotros como un proceso y no como un acto único
donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, en este sentido, el
conocimiento científico es uno de los modos posibles de conocimiento, tal vez el
más desarrollado para responder nuestras interrogantes a partir del estudio de
hechos verificables.

El ser humano como ser pensante busca las maneras de cómo responder a
sus interrogantes, es por ello que con el pasar del tiempo se han realizado
estudios filosófico para dar una respuesta verdadera y certera a lo que pasa en
nuestro entorno, pero si bien es cierto, aun desconocemos nos falta por conocer y
cito una de mis frases particulares que se adapta a la investigación realizada y es,
“mientras más conocemos, nos desconocemos a nosotros mismos”.
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Espinoza S. (2020). Corrientes epistemológicas para construir conocimiento en


Geografía y su relevancia para el estudio de la identidad territorial.
Disponible en: https://multiensayos.unan.edu.ni

Hernández, L; Romero, J. y Bracho, N. 2005. Tesis básicas del racionalismo


crítico. Cinta moebio 23: 193-203.

Rodríguez A. (2020). Ciencia y corrientes epistemológicas: una breve revisión para


el estudio, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (julio 2020).
Disponible en: https://www.eumed.net/rev/cccss/2020/07/ciencia-corrientes
epistemologicas.html

También podría gustarte