Está en la página 1de 45

El self

¿Es relevante el yo? ¿por qué?


¿Es relevante el yo? ¿por qué?

Autoconcepto
Autorregulación
Autoobservación
….
• Todo es el yo.
• Las divisiones que hacemos son meramente
pedagógicas con el objetivo de que tanto su
comprensión cómo las investigaciones en este
campo sean posibles.
• Hacen más fácil el abordaje clínico
3.1. Repaso histórico del concepto
• Persona cómo sustancia ha pasado a persona
cómo organismo pensante.
3.1. Repaso histórico del concepto
• Descartes:
– Empiristas: el yo es la explicación de uno mismo.
Es un objeto de estudio. Basan el yo en lo que
ahora denominamos autoconcepto.
– Leibnitz y Kant: el yo es el objeto de
conocimiento, la unidad de la estructura
perceptiva de la que surge el mismo proceso de
percibir. Entiende que los empiristas hacen un
reduccionismo que altera la realidad del yo.
3.1. Repaso histórico del concepto
• James (1980): diferencia entre el “yo
empírico” (el yo material, la consciencia del
cuerpo y de los objetos); del “yo espiritual”
(consciencia de los propios sucesos mentales
como son el pensamiento y los sentimientos)
y el “ego” dónde James sitúa la integridad del
yo, es decir, la identidad personal.
3.1. Repaso histórico del concepto
• Conductismo:
– Olvida el self, a excepción de Rogers y Allport.
• Pervin (1978): plantea cómo áreas de interés
en el self:
– Yo fenoménico: yo como experiencia
– Yo cognitivo: yo como procesador de información
– Yo conductual: el yo como representación social
3.1. Repaso histórico del concepto
• Pervin (1978): dentro de cada yo encontraríamos:
– Yo fenoménico: autoevaluación y autoestima, afectos,
percepción de imagen corporal, discrepancia entre lo
real y el yo ideal.
– Yo cognitivo: autoconceptos, esquemas, prototipos,
guiones (representación mental del yo) y
autoconciencia
– Yo conductual: roles sociales y normas de interacción,
estrategias de autopresentación , autorregulación y
autocontrol.
3.2. Las interacciones del self
3.2.1. Self y memoria
3.2.2. Self y procesamiento de la
información
3.2.3. La influencia del self en otros
esquemas cognitivos.
3.2.4. ¿Cuál es la función del self en la vida
mental?
3.2.1. El self y la memoria
• Los estudios más destacados en este campo
los llevó a cabo Greenwald (1981).
• Encuentra tres efectos importantes que
aclaran la existencia de clara relación entre el
self y la memoria y algunas de las
características de su interrelación.
3.2.1. El self y la memoria
• Efecto de autogeneración: el material
generado activamente por la persona se
recuerda más fácilmente que el que se recibe
pasivamente.
• Consecuencia directa: se recuerdan mejor los
propios pensamientos que los argumentos
que los demás nos aportan.
3.2.1. El self y la memoria
• Efecto de implicación personal: las tareas
pendientes se recuerdan mejor que las tareas
ya concluídas (Zeigarnik).

• Ej: trastornos del sueño asociados a tareas


pendientes.
3.2.1. El self y la memoria
• Efecto de la perspectiva egocéntrica: los actos
iniciados por uno mismo se recuerdan mejor
que los iniciados por otras personas.
3.2.2. Self y procesamiento de la
información
• La integración de la información depende de
los prototipos cognitivos o conjuntos de
esquemas cognitivos jerarquizados en nuestra
mente.
• El prototipo del self no tiene ningún rasgo que
sea necesario o suficiente para configurarse
3.2.2. Self y procesamiento de la
información
• La evidencia del self como prototipo viene
determinada por la constatación de dos
efectos:
– Efecto prototípico: si existe un prototipo
cognitivo, al decidir sobre si un elemento
cualquiera es o no miembro del prototipo el
tiempo de decisión es menor cuándo el ítem es
muy cercano o muy diferente del prototipo.
3.2.2. Self y procesamiento de la
información
• La evidencia del self como prototipo viene
determinada por la constatación de dos efectos:
– Efecto de falsa alarma: en tareas de reconocimiento al
procesar una secuencia aparece implicado el protitipo
cognitivo y se alude a mayor probabilidad de cometer
errores del tipo “creer que uno ha visto antes un ítem
de la secuencia que en realidad se presenta por
primera vez. Este efecto es mayor cuanto más
semejante es el nuevo ítem al prototipo cognitivo
generado durante el procesamiento de la secuencia.
3.2.2. Self y procesamiento de la
información
• Podemos concluir afirmando que el self
modula el procesamiento de la información:
– Ej: política
– Ej: adjetivos autorreferentes.
3.2.3. La influencia del self en otros
esquemas cognitivos
• ¿por qué unos rasgos se generalizan y otros
no?
• ¿cuáles serían las circunstancias que
desembocarían en el proceso de
generalización?
3.2.3. La influencia del self en otros
esquemas cognitivos
• Si tomamos cómo referencia que el self es un
conjunto de esquemas cognitivos, podremos
plantear que:
– La persona se fija en las variaciones de la
conducta ajena en aquellos aspectos que son
importantes para el self (en áreas en las que la
persona tiene un esquema del self o
“esquemático” sobre ellos). Ej: un deportista se
fijará más en la musculatura…
3.2.3. La influencia del self en otros
esquemas cognitivos
• La información que entra a través de un
esquema del self se elabora acorde con él,
esto tiene consecuencias:
– Memoria de reconocimiento es más precisa
cuándo se enfrenta de nuevo al estímulo.
– Evaluación y juicios más extremos
3.2.3. La influencia del self en otros
esquemas cognitivos
• La información que entra a través de un
esquema del self se elabora acorde con él,
esto tiene consecuencias:
– Si los nuevos estímulos son relevantes para el
esquema se añaden como información propia de
la estructura de conocimiento previa, lo cuál se
traduce en mayor confianza en la memoria
aunque esta sea incorrecta.
– Ej: supremacía de unas razas sobre otras.
3.2.3. La influencia del self en otros
esquemas cognitivos
• Otras influencias respecto a otros sujetos:
– En un primer contacto, breve, se acentúan las
semejanzas.
– En contactos más prolongados se potencian las
diferencias.
3.2.4. ¿Cuál es la función del self en la
vida mental?
• La estructura mental está muy organizada por lo
que el self tiene un papel muy relevante.
• Datos de investigación:
– Es el mayor nudo de conexiones de memoria
– En él se encuentra el conociemitno fáctico que
conforma las impresiones de uno mismo a lo largo de
su vida y que da lugar a los aspectos estructruales
(jerarquías) y también tiene conocimiento
procedimental, es decir, trasformación de
información en conductas personales y los demás
aspectos dinámicos.
3.2.4. ¿Cuál es la función del self en la
vida mental?
• Datos de investigación:
– Estos aspectos dinámicos son (Kihlstrom y Cantor
1984):
• Estrategias de autopresentación,
• Guiones de interación social
• Reglas para hacer inferencias cuándo falta información
• Normas que permitan hacer predicciones y poner a
prueba planes ante sucesos presentes y futuros.
3.2.4. ¿Cuál es la función del self en la
vida mental?
• Rogers, Kuiper y Kirker (1977); Greenwald y
Pratkanis (1984): el self es una estructura
cognitiva cualitativamene diferente a otras,
está activado de manera permanente, las
personas muestran hipersensibilidad a los
estímulos autorrelevantes.
3.2.4. ¿Cuál es la función del self en la
vida mental?
• Dificultades:
– El efecto de autorreferencia no aparece en todos
los estudios
– No se ha podido demostrar que todos los
atributos del yo estén interconectados entre sí
(por lo que podría no ser una estructura cognitiva)
3.2.4. ¿Cuál es la función del self en la
vida mental?
• Futuro….
– ¿Teorías deficientes?
– ¿Metodología no llega?

– PENDIENTE DE QUE USTEDES LO CONFIRMEN


3.3. ¿Cómo se desarrolla el self?
• ¿Autoobservación?

– Los datos son imprecisos.


– Es el consenso social el determinante decisivo de
la categorización de los propios actos.
3.3. ¿Cómo se desarrolla el self?
• ¿Cómo uno mismo decide qué rasgos son
propios? ¿cuáles son sus características?
– Contabiliza todos los casos y pone en una balanza
su comportamiento. Ej: soy alegre porque en la
mayoría de los casos soy alegre. NO EL SELF NO
FUNCIONA ASÍ, ESTO SERÍA LO QUE HARÍA UN
CIENTÍFICO¡¡¡
3.3. ¿Cómo se desarrolla el self?
• ¿Cómo uno mismo decide qué rasgos son
propios? ¿cuáles son sus características?
– Las personas no necesitas estabilidad para la
atribución, sólo que se haya dado en situaciones
claras. Ej: soy alegre sería un rasgo pero si el
sujeto emplease el buen humor para conseguir
otro fín (afectos) para él éste no sería un rasgo, no
lo integraría.
3.3. ¿Cómo se desarrolla el self?
• ¿Identidad?
– La identidad estaría compuesta por los rasgos
autorrelevantes que el sujeto emplea con más
frecuencia al pensar sobre sí mismo.
3.3. ¿Cómo se desarrolla el self?
• ¿Autoestima?
– Son las asociaciones afectivas que acompañan al
conjunto de conceptos autorrelevantes.
– Se aprende por asociación
– ¿es estable? No, porque es un afecto que
depende de las variaciones del medio.
3.4. El self ¿unitario?¿múltiple?
• Es algo unitario y a la vez múltiple.
3.4. El self ¿unitario?¿múltiple?
• Múltiple:
– El yo tiene diferentes componentes o identidades
de rol que surgen de la interacción social.
– Cuántas más identidades tenga una persona,
mejor se adaptará a las demandas del medio.
3.4. El self ¿unitario?¿múltiple?
• Múltiple, hay que diferenciar:
– Psicología social: hipótesis de acumulación de
identidades. Existiría relación positiva de los
múltiples yoes con el bienestar psicológico, el
ajuste social y emocional.
– Psicología de la personalidad: hipótesis de la
fragmentación, las personas con múltiples yoes
tienen dificultades para integrar los diversos
aspectos de su yo y esto les generaría malestar
psicológico.
3.4. El self ¿unitario?¿múltiple?
– Donahue, Robins, Roberts y John (1993): las
personas más diferenciadas presentan
mayor malestar emocional.
– Barnett, Marshall y Singer (1992): a más
número de identidades sociales menor
grado de psicopatología
3.4. El self ¿unitario?¿múltiple?
• ¿Unitario?¿es una contradicción?
– Muchas identidades que son semejantes entre sí.
– Modelo de la autocomplejidad de LINVILLE:

• Cada uno de los aspectos del yo organiza un conjunto


de proposiciones y características sobre uno mismo.

1. Autocomplejidad está en función de dos factores:Número


de aspectos del yo
2. Grado de diferenciación entre los aspectos.
3.4. El self ¿unitario?¿múltiple?
• ¿Unitario?¿es una contradicción?
– Modelo de la autocomplejidad de LINVILLE:
• Las personas altas en autocomplejidad se verán menos
afectadas por los altibajos de la vida, es decir, tienen
una mayor estabilidad psicológica.
3.5. El self y el self deseado
• Higgins aporta un carácter motivacional al yo.
• Establece que los diferentes aspectos del yo
deseado serían guías o criterios para alcanzar
metas de cambio.
• Los cambios se darían entre el yo percibido y
el yo deseado
3.5. El self y el self deseado
• Rogers diferencia entre el Yo real y el Yo ideal,
pero Higgins aporta las interrelaciones entre
los diferentes yoes y también distinguir entre
el yo percibido por el propio sujeto y el yo
percibido por otro sujeto (significativo).
3.5. El self y el self deseado
• Los papeles fundamentales de las guías del yo
son:
– Ser incentivos para conductas futuras
– Son el contexto en el que se evalúa e interpreta el
autoconcepto.

– GUÍAS: yo real, yo ideal, yo como debería ser, yo


como puedo ser, yo futuro.
3.6. Implicaciones clínicas
• Discrepancias y falta de recursos de
aproximación al yo.
• Diferencias entre cómo se ve (yo real) y cómo
le gustaría verse (yo ideal):
– Si no logra deseos y aspiraciones reacciona con
tristeza, abatimiento, insatisfacción y decepción.
– Síntomas depresivos
3.6. Implicaciones clínicas
• Diferencias entre el Yo real y el Yo debería
– Nerviosismo, miedo, ansiedad…
– En caso de que el sujeto crea que no ha cumplido
una obligación personal socialmente aceptada,
aparece CULPA.
El reflejo del self en las artes
• http://www.youtube.com/watch?v=Nt_Bzc7Y
tcM

También podría gustarte