Está en la página 1de 12

CRITERIOS PARA LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN

DE CALIDAD
NUMERAL 6 GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Autores
Aerotécnico ANYELA CAMILA ALONSO FORERO
Aerotécnico HARVYN ELADIO CARRILLO PATIÑO
Aerotécnico JHON WILMER CUPITRA CARTAGENA
Aerotécnico MARLON HARVEY DIAZ SIERRA
Aerotécnico JOSE SNAIDER ENDES RINCÓN
Aerotécnico CESAR ALFONSO PIZA HERNANDEZ
Aerotécnico SNEYDER SANTIAGO SUAREZ AFANADOR

Grupo de Trabajo No. 3

Trabajo Colaborativo No. 3 del Curso “Gestión de la Calidad” de la estructura


curricular de la “Tecnológica en Mantenimiento Aeronáutico- TMA”
Curso No. 94

Docente
OMAR FABIAN MURCIA BERNAL
Ingeniero Aeronáutico
Especialista en Logística Aeronáutica

ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DIAZ” – ESUFA


PROGRAMA TECNOLÓGICOS
Gestión de la Calidad
Madrid, Cundinamarca
08 de Junio de 2022
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 3
2. DESARROLLO DEL CONTENIDO .................................................................. 4
3. CONCLUSIONES .......................................................................................... 11
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 12

2
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo fue desarrollado con el propósito de consulta sobre los requisitos
de la norma ISO 9001:2008 y como la Fuerza Aérea Colombiana aborda sus
lineamiento con un instrumento doctrinal de consulta como lo es el manual de
calidad versión 2016 y otros documentos tácticos, que sirva de guía para el
desarrollo del ejercicio de Inspección y Control, no solo para los funcionarios que
hacen parte del proceso de Inspección y Control a nivel operacional en la FAC;
reconociendo las diferentes pautas para el ejercicio del control de los diferentes
procesos.

El desarrollo del programa de auditoría y control se realizara de acuerdo con los


lineamientos definidos en el procedimiento de Auditorías Internas del Sistema de
Gestión Integral, el cual se articulara para el proceso de Gestión Documental. Para
aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

3
2. DESARROLLO DEL CONTENIDO

TAREA 1: CRITERIOS PARA LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE CALIDAD

REVISE LA NORMA ISO 9001-2008- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


CALIDAD- REQUISITOS

NUMERO 6 GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1 Provisión de recursos, La organización debe determinar y proporcionar los


recursos necesarios
6.2 Recursos humanos
6.2.1 Generalidades, El personal que realice trabajos que afecten a la
conformidad con los requisitos del producto debe ser competente con base
en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.
6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia
6.3 Infraestructura, La organización debe determinar, proporcionar y mantener la
infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del
producto.
6.4 Ambiente de trabajo, La organización debe determinar y gestionar el ambiente
de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

FORMATO LISTA DE CHEQUEO, HERRAMIENTAS DE CONTROL Y GESTIÓN


DOCUMENTAL Y TOMANDO COMO REFERENCIA LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA Y DISPONIBLE, REGISTRE DE MANERA GENERAL COMO
LA ORGANIZACIÓN DA CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS

4
MANUAL DE CALIDAD / NUMERO 6 GESTIÓN DE LOS RECURSOS
1. Proceso Auditado:
GESTIÓN HUMANA (Gestión Humana cuenta con la Sección Desarrollo y Proyección de Personal)
2. Responsable del Proceso:
SUBDIRECCIÓN DEL PROCESO DE APOYO
3. Unidad: 4. Fecha:
DELEGADA DEL PROCESO DE APOYO SUDPA
5. Auditor Líder: 6. Auditoria No.:

7. MATRIZ DE VERIFICACIÓN
Aportación de evidencia objetiva de que un ítem dado satisface los requisitos específicos

7.6. Tipo de
7.1. Documento o 7.3. Requisitos Hallazgo*
7.2. Ítem o (Aspectos a verificar) 7.4. *Tipo de
Norma de 7.5. Evidencias 7.7. Observaciones
numeral Requisito C OM NC
Referencia

Se dan prioridades de acuerdo


La FAC gestiona los recursos a través del alto mando, de forma
Provisión de recursos, La a las necesidades, el
interna desde el departamento de planeación estratégica.
MANUAL DE 6.1 organización debe determinar y suministro de los recursos se
Normativo X
CALIDAD FAC proporcionar los recursos evidencia a través de la
Basados en 3 clases de recursos: Humanos, infraestructura y
necesarios operación de procesos de
ambiente de trabajo.
apoyo.

MANUAL DE La retroalimentación sistemática de superiores, subalternos y


CALIDAD FAC pares, de quienes ocupan posiciones sensibles en la Institución la Gestión del Talento Humano
6.2 mediante la evaluación de competencias. se orienta hacia una visión
sistémica, la Institución que
Identificación de talentos que puedan ser desplegados hacia conduce directrices y objetivos,
Recursos humanos Normativo desempeños superiores a lo largo del tiempo. X hacia un nivel superior de
satisfacción y calidad de vida
Los procesos de capacitación estarán referidos a generar laboral incluyendo el desarrollo
conductas proactivas. dimensión cognitiva,
motivación y productividad
La formación, capacitación y entrenamiento del personal de la
Fuerza se realiza desde las Escuelas de Formación a través de
7. MATRIZ DE VERIFICACIÓN
Aportación de evidencia objetiva de que un ítem dado satisface los requisitos específicos

7.6. Tipo de
7.1. Documento o 7.3. Requisitos Hallazgo*
7.2. Ítem o (Aspectos a verificar) 7.4. *Tipo de
Norma de 7.5. Evidencias 7.7. Observaciones
numeral Requisito C OM NC
Referencia

programas educativos de tipo militar, educación superior, vuelo,


técnico y educación continuada.

Los planes de carrera y de sucesión, serán estructurados


superando los requerimientos técnicos

MANUAL DE El funcionamiento es distribuido a todas las Unidades Aéreas


CALIDAD FAC que se encuentran en nuestro territorio nacional.
6.3
Las Unidades Militares Aéreas proporcionan instalaciones En conclusión, las aeronaves
adecuadas para las áreas administrativas, aeronaves, de la Fuerza Aérea
hangares, maquinaria, equipo aeronáutico de seguridad aérea Colombiana cuentan con la
e industrial y herramientas, el centro de comando y control, infraestructura necesaria
comunicaciones, inteligencia e informática, para efectuar la para soportar los procesos
Infraestructura Normativo X
planeación de las operaciones militares aéreas, espacios de misionales
trabajo para el direccionamiento estratégico, talleres para
efectuar el apoyo logístico en tierra, (vehículos, maquinaria, proyectar sus necesidades
herramientas, entre otros, adicionalmente provee y administra en el Plan Anual de
todos los equipos de cómputo, papelería, muebles y enseres), Adquisiciones
edificaciones dedicadas al bienestar del personal
(establecimiento de sanidad, viviendas fiscales, alojamientos
de solteros, casinos, escenarios deportivos).

MANUAL DE Comando de la Fuerza Aérea definió los atributos culturales


CALIDAD FAC que deben reflejarse en el comportamiento cotidiano del
Responsabilidad, el
6.4 personal que hace parte de la Institución, caracterizándola y
cumplimiento de los objetivos
distinguiéndola de otras.
relacionados con el
Ambiente de trabajo Normativo X
fortalecimiento de la cultura
El proceso de Gestión Humana, tiene programas de seguridad
institucional y el mejoramiento
industrial y salud ocupacional para mantener y mejorar la salud
del clima organizacional.
individual, colectiva, y evitar accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.

* Tipo de Requisito: Cliente, Legal, Organización, Normativo o Reglamentario

6
7. MATRIZ DE VERIFICACIÓN
Aportación de evidencia objetiva de que un ítem dado satisface los requisitos específicos

7.6. Tipo de
7.1. Documento o 7.3. Requisitos Hallazgo*
7.2. Ítem o (Aspectos a verificar) 7.4. *Tipo de
Norma de 7.5. Evidencias 7.7. Observaciones
numeral Requisito C OM NC
Referencia

** Abreviaturas de hallazgos: C - Conforme / OM - Oportunidad de Mejora / NC - No Conforme

8. DATOS DE LOS AUDITORES

8.1. Apellidos 8.2. Nombres 8.3. Documento de Identidad 8.4. Dependencia

8.5. Auditor Líder

8.6. Auditor de apoyo

8.7. Auditor de apoyo

8.8. Auditor de apoyo

8.9. Auditor de apoyo


9. OBSERVACIONES GENERALES / RECOMENDACIONES
Permite la planeación, asignación, administración y mantenimiento de los recursos necesarios para el funcionamiento de la Institución; El Modelo de Gestión para el Componente de gestión de recursos, le
permitirá a la Fuerza Aérea explotar adecuadamente las oportunidades y balancear los recursos de acuerdo con las necesidades, asignando prioridades y explotando la versatilidad del poder aéreo, para
adaptarse a cualquier situación en el entorno, involucrando los conceptos de eficacia, eficiencia y efectividad, consistente en alcanzar los resultados planificados; toda vez que la única forma de mantener óptimos
resultados operacionales y administrativos, es adoptar y aplicar permanentemente sistemas adecuados de control y evaluación, que aseguren el cumplimiento de metas propuestas.

7
TOMANDO COMO REFERENCIA LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA DE LOS
3 CORTES, COMO LA ORGANIZACIÓN DA CUMPLIMIENTO A LOS
REQUISITOS.

La institución desde sus lineamiento y normativos establecidas especialmente en la


manual de calidad promueve el cumplimiento de los requisitos del numeral 6 gestión
de los recursos, en primera instancia la gestión del presupuesto anual los recursos
que permitan garantizar la ejecución de los planes, programas y proyectos, para el
cumplimiento de la misión y el logro de la visión de la FAC.

También promueve el desarrollo del talento humano competente y recursos de


infraestructura para potencializar la gestión organizacional y facilitar la mejora
continua de la FAC, para lograr la conformidad de los requisitos del proceso de
Gestión Humana cuenta con la Sección Desarrollo y Proyección de Personal, que
tiene bajo su responsabilidad, el cumplimiento de los objetivos relacionados con el
fortalecimiento de la cultura institucional y el mejoramiento del clima organizacional.

Este objetivo es responsabilidad compartida de las áreas que manejan el Proceso


Administrativo de la Fuerza. A través de él, se integran de manera armónica los
elementos que conforman el sistema administrativo para buscar el aprovechamiento
durante el empleo de los recursos humanos, materiales y tecnológicos, y el logro de
un buen presupuesto.

DISCUTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se controla la mejora o actualización de la información


documentada?

Consiste en el desarrollo de actividades y estrategias, que garanticen el éxito de la


implementación del programa de Gestión Documental de la FAC, por eso se dice
que la mejora se realiza con el sistema de actualización especialmente de los
procesos que han tenido auditorias y control que como hallazgo se han propuesto
acciones de mejoras que involucran la actualización de lista de verificaron,
requisitos, acciones de control, indicadores, documentos normativos.

Por lo que se establece como propósito definir que documentos se pueden


materializarse con previa revisión del proceso que los genera verificando el flujo
documental y el trámite al cual están asociados, para optimizarlo y generar
seguridad en su administración con copias controladas depurando información con
sus actualización. Permitiendo el logro de una estrategia que garantiza la
información en la Institución, a través de las diferentes herramientas para el trámite
de gestión documental que desarrolla la FAC en el "Procedimiento Para El Control
De Documentos Y Registros".

2. ¿Qué entiende por mejorar la información documentada?

Se establece como propósito definir que documentos en el que se establecen las


estrategias de preservación de la información; de conformidad a los principios,
políticas, estrategias y acciones específicas de los procesos que requieren
actualizaciones, en los que se definen documentos que requieren para la
permanencia y el acceso de la información.

Durante esta fase se tiene como objetivo mantener los procesos y actividades de la
gestión documental en disposición continua y permanente de innovación, desarrollo
y actualización, para lo que se tendrá en cuenta los resultados de las acciones
preventivas y correctivas que se realicen durante la ejecución de las actividades de
auditoría y control, así como también los cambios y/o actualizaciones que puedan
surgir en la normatividad de archivo para el mejoramiento de los procesos.

3. ¿De dónde proviene la necesidad de realizar mejorar a la información


documentada?

Se fundamentan de los hallazgos y conclusiones de inspección suficientes,


verificables y pertinentes que proporcionen fiabilidad y soporte a los mismos para
que el aérea de "Procedimiento Para El Control De Documentos Y Registros"
determine las instrucciones para controlar, actualizar y conservar los documentos
internos y externos.

Este procedimiento establece los criterios para formular e implementar las acciones
correctivas, preventivas y/o acciones de mejora que permitan eliminar la causa de
las no conformidades y las oportunidades de mejora. Igualmente, establece
directrices que permitan realizar el seguimiento a los planes de mejoramiento
verificando su eficacia a fin de fortalecer el Sistema de Gestión de la Fuerza Aérea
Colombiana.

4. ¿Qué pasos debe seguir una organización para mejorar la


documentación?

9
Se asegura que los documentos se revisen y aprueben cuando sea necesario y
aprobarlos una vez más, que se identifiquen los cambios y el estado de revisión
actual de los documentos, y que además se encuentren legibles, entendibles y
recuperables.

Toda mejora en los procesos y propuesta de documentos son elaborados, revisados


, controlados y aprobados para el SGC y gestionados a través SVE. Por tanto, todo
documento que sea descargado de la SVE (Suite Visión Empresarial (SVE):
Software por el cual de administra y mantiene el Sistema de Gestión de la Calidad
de la FAC. ) que inicialmente es abordado como "COPIA NO CONTROLADA", hasta
que sea verificado y aprobado el Programa de Gestión Documental - PGD donde se
establecen las directrices para la elaboración, distribución y disposición final de los
documentos del Sistema de Gestión de Calidad FAC.

10
3. CONCLUSIONES

Desde el numeral 6, el cumplimiento de los requisitos en la norma ISO 9001:2008,


se concluye que la FAC desde su manual de calidad tiene presente la gestión de
los recursos que son planeados y definidos por el Alto Mando por intermedio del
Departamento de Planeación Estratégica donde se priorizan las necesidades de
recursos para el eficaz, eficiente y efectivo mantenimiento del Sistema de Gestión
de Calidad.

La FAC siempre busca el acondicionamiento de toda su estructura a favor de su


capital humano, pensando siempre en mejorar las acciones operacional, de
seguridad y defensa, administrativo y logístico, comprendiendo que las personas
son el recursos fundamental por lo que deben permanecer con condiciones optimas
de trabajo y bienestar laboral permanente.

La mejora al Sistema de Gestión de la Calidad proviene de los resultados de las


reuniones del Equipo Operativo de la Calidad especialmente de las auditorías
realizadas verificando el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de
calidad en el que se evalúa el comportamiento de los indicadores para promover
acciones de mejora, acciones correctivas y preventivas, que resulten de las
observaciones realizadas.

La gestión documenta es la evidencia de la información y datos que manejan las


instituciones, por lo que se considera un soporte del cumplimiento para ser
analizadas por la alta dirección y este analice de cada proceso para realizar una
planeación estratégica que mejore los entornos operacionales de la FAC. Este
proceso debe agregar valor a la Fuerza, contribuir con el cumplimiento de los
objetivos y mejorar la eficiencia de los procesos, controles y la gestión del riesgo.

Finalmente, las auditorias entregan la formulación y seguimiento planes de


mejoramiento y actualización de información documentada, este procedimiento
establece los criterios para formular e implementar las acciones correctivas,
preventivas y/o acciones de mejora que permitan eliminar la causa de las no
conformidades y las oportunidades de mejora para fortalecer el Sistema de Gestión
de la Fuerza Aérea Colombiana

11
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• FAC (9-0-O). Manual de inspección y control MINCO (2015).

• FAC-9.3-O Reglamento de inspección y control RINCO (2020).

• ISO-9001:2008- Sistema de gestión de la calidad- Requisitos.

• Manual de la calidad FAC-V18. ISO 9001:2008-Sistema de gestión de la


calidad requisitos.

• MCG9- Manual de modelo de gestión FAC (2018).

12

También podría gustarte