Está en la página 1de 2

ESC. PRIM.

FERNANDO AGUIRRE COLORADO


C.C.T 27DPR0437N ZONA ESC. 51 SECTOR ESC. 21
GRADO: 1º a 6° GRUPO: A, B SEMANA N° 1 FECHA: 16 AL 20 DE MAYO DE 2022 BLOQUE: I SESIONES: 1
CAMPO FORMATIVO: EJE O ÁMBITO: APRECIACION, EXPRESION Y CONTEXTUALIZACION
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APRENDIZAJES ESPERADOS: Al escuchar y observar: Identifica sonidos, líneas. Al ejecutar: Traza
COMPETENCIAS: ARTISTICO CULTURAL diferentes líneas siguiendo la música. Produce sonidos y movimientos con su cuerpo. Al crear: Simula
sonidos y movimientos para representar objetos.
ESTÁNDARES CURRICULARES: SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¿Qué escucho, ¿qué veo?
TEMA O CONTENIDO: LA VOZ DEL ARTE TRANSVERSALIDAD: MUSICAL, CORPORAL, DRAMÁTICA Y PLÁSTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
I El maestro entra al salón y da los buenos días como inicio de clase, pasa lista y para presentarse y conocer los nombres 1. AUDICIÓN.
N de los alumnos, inicia con un juego cantado “La casa de San Juan”, el maestro se presenta, luego sigue comentando 1. Reproductor de audio
I acerca de la materia que va impartir y les hace conciencia de la importancia de este lenguaje y para que les sirve en su
2. Lápices de colores
C vida cotidiana. Escucha sus comentarios, preguntas y da respuestas a todas las dudas de los alumnos. 2. RITMO.
I 3. Cuaderno de dibujo o
O hoja en blanco
D Se da inicio a una evaluación diagnostica a través de un examen de preguntas oral y escrita de actividades que el 3. EJECUCIÓN.
4. lápiz
E profesor considera que los niños deben conocer acerca del arte.
S 5. Aula
Anima a sus estudiantes a platicar sobre sus experiencias con el arte.
A
4. APRECIACIÓN.
R
R Act. 1). El maestro pide a los alumnos que cierren los ojos para que identifiquen los sonidos que les rodean. Después, el
O profesor hace sonidos con objetos o con instrumentos para que adivinen qué los produce. Invita a algunos estudiantes
L a hacer lo mismo frente a los demás. 5. TEOTÍA.
L
Actividad. 1). El maestro los invita a dar un paseo sonoro sin hablar y poner mucha atención para escuchar todo lo que
O
se escucha en la orquesta del ambiente en que se vive, al regresar al salón, el maestro pregunta a los alumnos, ¿Qué
sonidos escucharon?, ¿Pudieron concentrarse?, ¿Qué escucharon? Ruidos o sonidos. 6. CREATIVIDAD.

Actividad. 2). El maestro les explica que dibujaran en su cuaderno o hoja en banco, que dibujen lo que se imaginan que
es sonido y lo que se imaginan que es ruido.
C Al finalizar, el profesor les pide a algunos niños que muestren su trabajo y lo comenten.
ESC. PRIM.FERNANDO AGUIRRE COLORADO
C.C.T 27DPR0437N ZONA ESC. 51 SECTOR ESC. 21
I
E  El maestro les muestra como marcar sus logros con una palomita.
R  Al finalizar esta clase, los alumnos marcan sus logros con una palomita en su cuaderno de artística.
R  Observación/Audición, Ritmo, Ejecución, Apreciación, Teoría, Creatividad.
E

DOCENTE DIRECTORA

___________________________________________ ______________________________________________
Profr. Higinio Pascual Cruz Mtra. Edilia Sarabia Garduza

También podría gustarte