Está en la página 1de 3

LA

PRODUCTIVIDA 1.INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL que se utilizan para producir


I+D+I2.LA MEJORA DEL CAPITAL HUMANO,es decir,de los conocimientos y

KKK
cualificaciones de los trabajadores

D 3.AVANCES TECNOLÓGICOS.Las mejores tecnologías significan mejores


productos
4.LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS:Deben organizarse y
gestionarse de forma eficaz

VENTAJAS PATENTES
El factor que mueve a las empresas a
Conseguir ventajas competitivas innovar es superar a sus
mediante dos vías:por diferenciación o competidores,pero si estos los imitan
por el liderazgo en costes. pierden los beneficios.Por tanto,la ley
los protege mediante patentes,siendo
Los beneficios permiten seguir
estas de derecho exclusivo.Hay
investigando en I+D+I
empresas que no patentan sus productos
para mantener el secreto comercial

CALIDAD TOTAL:Conjunto de propiedades y características de un producto que le


confieren que le conceden aptitud para satisfacer las necesidades demandadas

INVENTARIOS
El número de unidades tanto de materiales como de artículos para la venta que una empresa tiene almacenado
para la venta se denomina inventario de existencias con el fin de facilitar la continuidad del proceso productivo
• Stock de materiales almacenados:para alimentar el proceso productivo
• Stock de productos en proceso de fabricación:para que el proceso no se detenga
• Stock de productos determinados:para que ningún cliente se quede sin ser atendido
COSTES
• Almacenamiento:Aumentará a la vez que el volumen de
J.A TIEMPO existencias
• Reposición:Todos los costes de realizar un pedido
• Ruptura de inventarios:Cuando la producción o ventas han
de detenerse por falta de existencias en el almacén
Las empresas mantienen inventarios
reducidos de componentes o mercancías,los
justos para un período corto de tiempo.Los
productos llegan a la fábrica o punto de venta
solo cuando se necesitan y reducen el número
de día que las unidades permanecen
almacenadas reduciendo costes de inventario
y las necesidades de recursos financieros
inmovilizados

ABC
C. DE VALOR • A:Existencias que representan un porcentaje
muy bajo de artículos(15/20%) pero con un
coste elevado (60/80% del valor total de
existencias.
• Metodo del precio moderado:La valoración • B:Representan el 30% de las existencias y
se hace de acuerdo con el valor medio de los tienen un valor de entre el 10 y el 20% del
productos de adquisición de los distintos
almacén
lotes 
• C:Suponen un volumén del 50% con un valor
• Metodo fifo:Las entradas se valoran por su
precio de adquisición de acuerdo con el orden
cronológico de entrada en el almacén,las
salidas de productos se valoran al precio de
los primeros lotes que entraron
EXTER DE LA PROD
:Son los efectos negativos que provoca la actividad privada de
la empresa,pero que paga la sociedad en su conjunto,ya que
el mercado no lo contabiliza como costes propios de la
empresa
CAMBIOS EN EL ENTORNO
La degradación medioambiental es un problema global,por ello las empresas cada vez
son mas presionadas para que tomen un comportamiento responsable y asuman los
costrs sociales:
• Desarrollo de una legislación medioambiental cada vez más exigente
• La implantación de incentivos para favorecer comportamientos respetuosos con el
medioambiente
• El desarrollo de medidas canalizadoras como multas y sanciones por los daños
medioambientales causados
• La aparición de un segmento creciente de consumidores que valoran los aspectos
ecológicos y la presión de los grupos ecológistas

ECOEFICIENCIA
Consiste en proporcionar a un precio competitivo,productos que satisfagan las necesidades
humanas y aporten calidad de vida;y en cuya elaboración se reduzcan progresivamente el
impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados hasta,al menos,un nivel acorde
con la capacidad de regeneración de la naturaleza

VENTAJAS
• Ahorro en costes:el ahorro de energia,la reducción de residuos y el reciclaje
permiten a la empresa reducir gastos,también cumplir la normativa
medioambiental evita los costes derivados de su incumplimiento
• Mejora la imagen:Una imagen negativa de la empresa provoca el rechazo
de sus productos hacia los clientes

También podría gustarte