Está en la página 1de 6

TALLER

SENTENCIA T849/2004 Y CRÍTICA A LA SENTENCIA 23202 DE 2005

BELCY LORENA MORENO GONZALEZ ID: 000722233


ADRIANA MILENA PEREZ BORRERO ID: 000724401

GRUPO # 06

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.
BOGOTÁ, D.C.
SEPTIEMBRE 2019
TALLER
SENTENCIA T849/2004 Y CRÍTICA A LA SENTENCIA 23202 DE 2005

BELCY LORENA MORENO GONZALEZ ID: 000722233


ADRIANA MILENA PEREZ BORRERO ID: 000724401

DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO


(DOCENTE LEGISLACIÓN EN RIESGOS LABORALES)

GRUPO # 06

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.
BOGOTÁ, D.C.
SEPTIEMBRE 2019
INTRODUCCIÒN

La corte constitucional, concebida como la entidad de mayor jerarquía es la encargada de


ejercer el control político, económico y social de constitucionalidad a través de la norma de
normas; dicho de otra manera, es la máxima rectora de velar por el ordenamiento social en
todos sus ámbitos, asegurando a sus integrantes la vida, la convivencia, la justicia, el trabajo
y la seguridad social entre otros, en aras de las diversas formas garantistas y contractualistas
esto es, derechos y deberes contemplados en ella y desarrollados en las actividades
económicas/ laboral a través de la legislación expuesta en el código sustantivo del trabajo y
procesal del trabajo como los decretos y resoluciones pertinentes e inherentes a esta materia
como conducentes a lograr un orden justo, equitativo e igualitario dentro de la relación de
proporcionalidad existente en dichas normas.

Dentro de los objetivos a manejarse se encuentra el simple hecho de las normas que
protegen la salud ocupacional en Colombia

Para iniciar queremos referirnos a que dentro de la sentencia T-849 / 2004 es claro precisar
Que uno de los puntos importantes para poder ser contratado por la Empresa Colombiana

de Petróleos S.A. -ECOPETROL- es el hecho de contar con unos buenos resultados del
examen de salud ocupacional del accionante Juan Carlos Alarcón Barrera, sin embargo
es claro que desafortunadamente no fue así para el accionante y fue la causa
principal de que se le digiera que no se le iba a vincular; bien podríamos
preguntarnos en el caso en concreto el por qué darle una segunda oportunidad y
mirar si es viable que el aquí accionante con tratamiento de manera efectiva lograra
pasar sus problemas cutáneos y así lograr examen de salud ocupacional y
finalmente cumplir con el cometido relacionado con el fin de adquirir los resultados
que se necesitaban.

Es por ello que a nivel social nos reiteramos por qué discriminarlo y no darle una
segunda oportunidad, en cuanto a los derechos humanos: si bien es cierto que
desde un comienzo se les coloco las reglas de juego sobre el referente (resultados
de salud ocupacional o de ingreso) aunque no en su totalidad se le estaría
vulnerando el derecho al trabajo conexo con el derecho a la seguridad social y a su
vez ya que por no ser contratado no pudo ser afiliado al sistema por no haber sido
uno de los elegidos por la empresa.

En conclusión, podemos referirnos que, si bien es importante como regla general


no tener enfermedades cutáneas porque pese a sus manuales de seguridad
ocupacional y de ingreso porque más bien no se le da la oportunidad de volver a
concursar y por méritos propios, después de un tratamiento médico y darle una
segunda oportunidad para ser diagnosticado y ahí si depende del caso en concreto
poder trabajar o por el contrario decirle no.

En cuanto al segundo caso que nos atañe , el cual se refiere a la Sentencia 23202 de 2005
entre la Responsabilidad Objetiva y Subjetiva es claro y preciso decir que es una sentencia
bastante importante, ya que nos muestra la importancia de como el traslado del señor
VALMORE LOCARNO RODRÌGUEZ hacia trabajo y de ahí a su casa pudo ocasionarle el
fallecimiento por personas ajenas(grupo armado) a su entorno( sus compañeros de trabajo)
y que por el simple hecho de la empresa haber contratado transporte pueda originar la
responsabilidad ya mencionada y por ende convertirse en enfermedad profesional.
Igualmente se analiza hecho de que la Señora YANETH BALOCO y sus dos hijos menores
quienes se identificaban con los nombres de FREDDY Y CATHERINE LOCARNO BALOCO,
después de haber agotado la vía de la conciliación tuvieron que utilizar los medios judiciales
para lograr su fin el cual consistía en la declaración de la pensión de sobrevivencia causada
por accidente de trabajo, resultado que se dio después de haber pasado por dos sentencias
de instancia lo cuales negaban el amparo.

En cuanto a lo social estaba atentado contra el derecho al trabajo y en conexidad con el


derecho a la vida.

En conclusión, podemos referirnos a que siempre es importante tener asegurado a los


trabajadores de la empresa para que la responsabilidad recaiga sobre la administradora y se
pueda encargar ellos directamente.
Bibliografía

1. Colombia. Corte constitucional, Sentencia no. T-849/ 2009. (24 de noviembre de 2009) y es
849/2004
2. Colombia. Crítica a la sentencia 23202 de 2005 entre la responsabilidad objetiva y subjetiva.

También podría gustarte