Está en la página 1de 53

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS CONSTITUCIONES DE LA

REPÚBLICA DE KENIA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA.

Por:
Yunior Andrés Castillo Silverio, MDI, DER, IID.
Correo: yuniorandrescastillo@gmail.com
Celular: 1-829-725-8571

1
INTRODUCCIÓN
Esta investigación, está basada en un pequeño análisis comparativo entre las constituciones
de la República de Kenia y de la República Dominicana. Ese es el trabajo final de la materia
Derecho Constitucional. Es por tanto, que a través de este trabajo se dará a conocer el
proceso evolutivo de la constitución República de Kenia y como fue el cambio que tuvo la
sociedad de ese país con este proceso; mediante la cual se llega a plantear todos los factores
que nos ha proporcionado la historia de esta constitución como el único documento. Es
decir, es una Constitución escrita, no consuetudinaria, cuyas normas se encuentran
contenidas en un documento solemne, redactado y votado por una Asamblea Constituyente,
expresión directa de la nación.

PLANTEAMIENTO
La comparación (similitudes y diferencias) entre las constituciones de la República de Kenia
y la República Dominicana, sólo se plantean parte de ellas y no se tomaron los
fundamentales, dando origen a diversas modificaciones para lograr tener una Constitución
basada en los principios de una democracia representativa, sustanciada en los derechos
fundamentales y efectivos de los ciudadanos.

IMPORTANCIA
Es de suma importancia la comparación de estas dos (2) constituciones, debido a que
ambas, iniciaron de procedimiento de emanación (popular y de facto), es decir, que ambas
constituciones emanaron por medio del procedimiento popular, toda vez que fue redactada y
sancionada por una Asamblea Constituyente creada con tal finalidad. Puede decirse además,
que el proceso de creación de ambas constituciones, se trató de un procedimiento de facto (o
de hecho), ya que es el producto de la independencia o separación de Haití, en nuestro caso
(República Dominicana) y en el caso de la República de Kenia, era colonia inicialmente de
Portugal y luego pasar a ser parte de las colonias de Reino Unido (Llamado en este casos
Reino de la Mancomunidad de Kenia), al crearse un nuevo Estado, su ordenamiento
constitucional representa u opera una ruptura con la anterior. Adicionalmente ambas

2
constituciones son derivadas, no originales. Esto así, porque no aporta ningún principio
constitucional nuevo, sino que se limita más bien a realizar una obra de adaptación, es decir,
transplantar a nuestro medio las experiencias constitucionales de otros países

JUSTIFICACION
Nuestro tema principal fue asignado de forma como trabajo histórico comparativo, lo cual
nos llena de satisfacción y gran interés de conocer estas constituciones para poder desarrollar
nuestra capacidad de entendimiento y estudio histórico. Ambas constituciones, poseen
factores comunes como son:
 Constitución escrita Unidocumental.
 Procedimiento de emanación.
 La Constitución es derivada, no original.

OBJETIVO GENERAL
Analizar comparativamente las constituciones de la República de Kenia y la República
Dominicana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Indicar los antecedentes de la constitución de la República de Kenia y de la República
Dominicana.
 Establecer las Reformas, de ambas constituciones.
 Mostrar la estructura de ambas constituciones.

METODOLOGIA APLICADA
EL método utilizado en la obtención datos para la elaboración este trabajo, fue el
bibliográfico mediante la consulta libros, consulta de ambas constituciones, revista Gaceta
Judicial, diccionarios, y otras fuentes de consulta como el Internet.

3
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS CONSTITUCIONES DE LA
REPÚBLICA DE KENIA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA:

1.-La Constitución de la República de Kenia.

1.1.-Antecedentes de la constitución de la República de Kenia.


Kenia en sus inicios fue colonia del Portugal. En donde los swahili convirtieron Mombasa en
una importante ciudad portuaria y establecieron vínculos comerciales con otras ciudades-
estado cercanas, así como con centros comerciales en Persia, Arabia e incluso la India.  En el
siglo XV, el viajero portugués Duarte Barbosa afirmó que "Mombasa es un lugar de gran
tráfico y tiene un buen puerto en el que siempre hay amarradas pequeñas embarcaciones de
muchos tipos y también grandes barcos, ambos con destino a Sofala y otros que proceden de
Cambay y Melinde y otros que navegan hasta la isla de Zanzíbar".

La presencia de Portugal durante dos siglos estuvo garantizada mediante la obtención de


bases navales por la fuerza y mediante acuerdos de alianza con los señores locales que
debían pagar impuestos o comerciar exclusivamente con los portugueses. Estos Territorios
se convirtieron en vasallos del rey de Portugal, pero mantuvieron su grado de autonomía
manteniendo su propio rey. Fue solo más tarde que los colonos comenzaron a llegar y
finalmente se mezclaron con los lugareños.

Las alianzas con los líderes locales permitieron, por un lado, garantizar la seguridad de un
territorio, así como la fluidez del oficio que interesaba. Pero no todas las tribus fueron
siempre amigas,  como se vio en 1589, 1610, 1612 donde algunas rebeliones obligaron a los
portugueses a luchar con la ayuda de otras alianzas tribales. Este fue el caso de la llamada
tribu caníbal de Zimba que atacó a los portugueses en Malindi pero fue derrotada en el sur
con la ayuda de tropas de la tribu Mosseguejos. Las alianzas fueron, sin embargo, muy
volátiles, al sur en Mombasa la ciudad fue atacada por los Mussungualos en 1610, los
mismos que se aliarían con los portugueses en el asedio de Omanitas de 1696.

4
Más tarde, en 1698, y en 1730, la costa swahili fue definitivamente conquistada a los
portugueses y quedó bajo el dominio directo de los árabes omaníes, quienes expandieron el
comercio de esclavos para satisfacer las demandas de las plantaciones en Omán y Zanzíbar. 
Inicialmente, estos comerciantes procedían principalmente de Omán, pero luego muchos
vinieron de Zanzíbar (como Tippu Tip).  Presencia portuguesa en Kenia desde el siglo XV
hasta el XVII. Rosa Territorios aliados portugueses. Flechas rojas Campañas militares contra
asentamientos. A lo largo de los siglos, la costa de Kenia ha acogido a muchos comerciantes
y exploradores. Entre las ciudades que bordean la costa de Kenia se encuentra la ciudad de
Malindi. Ha sido un asentamiento swahili importante desde el siglo XIV y alguna vez
rivalizó con Mombasa por el dominio en la región africana de los Grandes Lagos. Malindi ha
sido tradicionalmente una ciudad portuaria amiga de las potencias extranjeras. Las
autoridades de Malindi también dieron la bienvenida al explorador portugués Vasco da
Gama en 1497.

Solo a finales del siglo XIX, la historia colonial de Kenia empieza con el establecimiento de
un protectorado alemán sobre las posesiones costeras del sultán de Zanzíbar en 1885,
seguido por la llegada de la Compañía Británica de África Oriental en 1888. La incipiente
rivalidad imperial terminó cuando Alemania otorgó sus posesiones costeras a Gran Bretaña
en 1890, a condición de que esta respetase su dominio sobre sus recientemente adquiridas
posesiones en la actual Tanzania. Siguiendo el modelo de Sudáfrica, en 1915 la
administración colonial británica impuso la obligación a todos los negros mayores de quince
años de edad de llevar un certificado permanente en el cuello que probara su identidad y uso.
En 1920, el gobernador elevó el impuesto per cápita para obligar a los kikuyu a unirse a los
colonos como trabajadores agrícolas y así poder pagar. Sin embargo, cuando en 1921 los
colonos redujeron los salarios de los trabajadores indígenas en un tercio, estallaron
manifestaciones y huelgas. El 16 de marzo, 57 manifestantes fueron asesinados a tiros y los
líderes de las asociaciones nacionalistas fueron detenidos y deportados. Estas transiciones,
generalmente pactadas, involucraron la promulgación de una nueva constitución negociada o
impuesta por el antiguo poder colonial. Las primeras constituciones de Ghana, Kenia,

5
Malasia y Sri Lanka, por ejemplo, fueron escritas en gran parte por funcionarios británicos y
promulgadas por el parlamento británico. La excepción en esta categoría es India: se
independizó en 1947 con la Ley de Independencia de la India aprobada por el parlamento
británico, pero fueron los indios quienes redactaron y promulgaron su propia constitución
mediante una asamblea nacional constituyente en 1949. A partir de octubre de 1952 y hasta
diciembre de 1959, Kenia se mantuvo en un estado de emergencia latente como
consecuencia de la rebelión en contra del dominio británico. La guerra dejó un saldo
de 100,000 muertos y 320 000 prisioneros (civiles y rebeldes).

Las primeras elecciones directas de africanos para el Consejo Legislativo se llevaron a cabo
en 1957. A pesar de las esperanzas británicas de otorgar el mando de la nación a un grupo de
líderes africanos "moderados", fue la Kenya African National Union (KANU, Unión
Nacional Africana de Kenia) de Jomo Kenyatta la fuerza política que formó el primer
gobierno luego de la independencia de Kenia el 12 de diciembre de 1963. Kenyatta se
convirtió en el máximo dirigente del país en un principio como primer ministro y, a partir de
1964, cuando Kenia se convirtió en república, como primer presidente de la República.

Su independencia. Esta inicia, cuando Kenyatta introduce un régimen de partido único. El


presidente practicó una política autoritaria y clientelista para asegurar la unidad nacional. Sin
embargo, según el historiador británico John Lonsdale, Kenyatta perpetúa la herencia
colonial que instituye un Estado y no una nación. Su poder reposa sobre un feudalismo
étnico con su contrato desigual de vasallaje. Kenia se convirtió en república en el 12 de
diciembre de 1963, siendo Kenyatta su primer presidente. Procuró mantener unas cordiales
relaciones con los países vecinos aunque esto fue difícil en ocasiones, en especial con el
régimen de Idi Amin Dada en Uganda. En 1967 se creó la Comunidad Africana Oriental,
una unión económica de los tres países, considerada como un primer paso para la unificación
política; esta intención desapareció progresivamente, aunque a comienzos de la década de
los ochenta los miembros de la antigua comunidad consideraron su restablecimiento.

6
1.2.-Las Reformas de la constitución de la República de Kenia.
La Constitución de Kenia es la ley suprema de la República de Kenia. Ha habido tres
versiones importantes de la Constitución, la última de las cuales se ha vuelto a redactar en
2010. La edición de 2010 sustituyó a la constitución de independencia de 1963. La nueva
Constitución fue presentada al fiscal general de Kenia el 7 de abril de 2010, publicada
oficialmente el 6 de mayo de 2010, y fue sometida a referéndum el 4 de agosto de 2010. La
nueva Constitución fue aprobada por el 67% de los votantes kenianos y fue promulgada el
27 de agosto de 2010. Las reformas constitucionales con textos totalmente nuevos desde su
independencia fueron en 1969 y en 2010.

Kenia se convirtió en república en el 12 de diciembre de 1963, siendo Kenyatta su primer


presidente. Procuró mantener unas cordiales relaciones con los países vecinos aunque esto
fue difícil en ocasiones, en especial con el régimen de Idi Amin Dada en Uganda. En 1967
se creó la Comunidad Africana Oriental, una unión económica de los tres países,
considerada como un primer paso para la unificación política; esta intención desapareció
progresivamente, aunque a comienzos de la década de los ochenta los miembros de la
antigua comunidad consideraron su restablecimiento. En 1969, la constitución de
independencia de 1963 fue reemplazada por un nuevo texto que consolidaba las enmiendas
ya hechas al sistema de gobierno que la constitución de independencia había contemplado.

Estos cambios incluyeron: cambiar la estructura del Estado de un sistema federal,


o Majimbo (término suajili que se usa comúnmente en Kenia para referirse a la idea de la
devolución política del poder a las regiones del país), a un sistema unitario; crear una
legislatura unicameral en lugar de bicameral; cambiar de un sistema parlamentario a uno
semi-presidencial con una presidencia poderosa; y reducir las protecciones de la carta de
derechos. Posteriormente se introdujeron nuevas enmiendas a la Constitución de 1969,
incluyendo, en 1982, la institución de un gobierno de jure de un solo partido.

7
La demanda de una nueva constitución que sustituyera el texto de 1969 por un sistema más
democrático comenzó a principios de la década de 1990, con el fin de la Guerra Fría y los
cambios democráticos que tuvieron lugar en otras partes de África. El sistema de partido
único finalizó en 1991 y las primeras elecciones presidenciales tuvieron lugar en 1992. A
finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000 se intensificaron los
llamamientos en favor de una revisión exhaustiva de la Constitución de 1969, con la ayuda
de la victoria del partido de la oposición Coalición Nacional del Arcoíris (NARC) en las
elecciones generales de 2002. Los procesos de consulta oficiales y de la sociedad civil
condujeron a la adopción de lo que se conoció como el proyecto de constitución de Bomas.

La República de Kenia es un Estado democrático con un sistema multipartidista. En agosto


de 1997 estallaron de nuevo graves conflictos de carácter étnico en el país, y en noviembre
el presidente Moi disolvió el Parlamento como paso previo a la celebración de elecciones un
mes después, fecha en la que concluía su mandato quinquenal, tras dos décadas en el poder.
En septiembre de ese año el presidente había pactado con algunos sectores de la oposición,
tras las marchas y manifestaciones en demanda de una mayor democratización del país,
ciertas reformas constitucionales mediante las que quedaban derogadas varias disposiciones
de época colonial que prohibían la participación electoral de los grupos opositores.

Estos grupos se presentaron divididos a los comicios, por lo que Moi fue reelegido
presidente en diciembre. Las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el 27 de
diciembre de 2002 marcaron el fin de la hegemonía de Moi y de su partido. En las
presidenciales, Emilio Mwai Kibaki, presentado por la opositora Coalición Nacional Arco
Iris (Narc), logró el 62,3% de los votos y se impuso al candidato del Kamu, Uhuru Kenyatta,
hijo del primer presidente del país, quien consiguió el 31,3%. Además, la Narc tendría
mayoría absoluta en la nueva Asamblea Nacional gracias a sus 132 diputados. Tres días
después, Kibaki sucedió de forma oficial a Moi en la presidencia.La etapa en el poder de
Kibaki ha estado empañada por los escándalos de corrupción y por los violentos
enfrentamientos debidos al proyecto de nueva constitución promovido por el presidente

8
Kibaki, que fue rechazado en referéndum el 21 de noviembre de 2005. Este rechazo al
proyecto de una nueva constitución que habría concedido amplios poderes al presidente, ha
sido visto como un voto de castigo al propio Kibaki y la oposición ha reclamado la
convocatoria de elecciones anticipadas.

En un referéndum celebrado el 21 de noviembre de 2005, los ciudadanos rechazaron el


borrador de una nueva Constitución que había sido motivo de graves enfrentamientos hasta
en el seno del propio gobierno. Dos días después, el presidente, que había apoyado el
proyecto constitucional (en tanto que reforzaba los poderes del jefe del Estado), disolvió el
gobierno, varios de cuyos integrantes se habían opuesto a la aprobación de esa nueva Carta
Magna. Los kenianos dieron el "sí" a una nueva constitución, proyecto que limita el poder
del presidente y modifica las modalidades para comprar tierras del Estado. Así el país
africano supera los fantasmas de las últimas elecciones en 2007 que terminaron con la
muerte de 1500 personas.

Los opositores a la reforma reconocieron la derrota al referendo celebrado. Sin embargo,


todavía se esperan los datos de la comisión electoral independiente. Los últimos resultados
provisionales indicaban que el "sí" contaba con 5,2 millones de votos y el "no" con unos 2,3
millones. Unos 12,4 millones de electores fueron convocados para pronunciarse a favor o en
contra del texto, defendido por el presidente Mwai Kibaki y el primer ministro Raila
Odinga, y destinado a reemplazar la Constitución del país adoptada tras la independencia de
esta ex colonia británica en 1963. El nuevo texto conserva un régimen presidencial, aunque
con poderes moderados, e incluye la posibilidad de destituir al presidente. Instaura también
un símil de descentralización con una partida del presupuesto estatal para un nuevo escalón
administrativo: el condado. Pero, sobre todo, la nueva Constitución incluye una reforma
crucial para la adquisición de propiedades, en este país esencialmente agrícola, que prevé un
examen profundo de las modalidades para adquirir tierras públicas de las cuales algunas
fueron acaparadas por las más altas esferas del Estado. El referendo fue realizado de "modo
pacífico. No hubo ningún incidente", afirmó el jefe de la policía nacional, Mathew Iteere.

9
Esto contrasta con lo ocurrido tras la reelección del presidente actual a fines de 2007, quien
en aquel entonces derrotó a Odinga, actual jefe de un gobierno de unidad nacional. "Se trata
de la victoria de todos los kenianos", declaró el ministro de Energía, Kiraitu Murungi,
mientras que el líder de los partidarios del "no" y ministro de Educación, William Ruto, dijo
haber "aceptado el veredicto de la mayoría". Sin embargo, se hicieron enmiendas
sustanciales a este proyecto antes de un referéndum en 2005, lo que provocó una escisión en
la coalición entonces en el poder. La facción gubernamental del Partido Liberal
Democrático, encabezada por Raila Odinga y apoyada por el KANU, encabezó con éxito el
voto negativo contra el Proyecto Bomas enmendado, llamado el proyecto Wako por el
supuesto autor intelectual de los cambios. La revisión de la Constitución se ha estancado y
las negociaciones sobre la aprobación de un nuevo texto parecen estancadas. Un callejón sin
salida que sólo fue superado finalmente por la intervención de la Unión Africana a través de
un equipo de mediación encabezado por Kofi Annan, tras el estallido de graves actos de
violencia tras las elecciones a principios de 2008.

La Constitución, promulgada el 27 de agosto de 2010, introdujo importantes reformas


institucionales, electorales y estructurales, entre las que se incluye la devolución de
facultades a los 47 condados y la instauración de una legislatura bicameral. La aplicación
plena de la Constitución está prevista para un plazo de cinco años y requiere de una activa
acción legislativa.

1.3-Estructura de la constitución de la República de Kenia.


La estructura conceptual y práctica de la descolonización: los temas constitutivos del
constitucionalismo poscolonial. La heterogeneidad caracterizó no solo el proceso de
descolonización, sino también sus consecuencias en el derecho constitucional. La
Constitución de la República de Kenia se caracteriza por tener una estructura de 18
capítulos, además tiene 261 artículos. La Constitución de la República de Kenia presenta la
siguiente estructura:
PREÁMBULO

10
CAPÍTULO 1. SOBERANÍA DEL PUEBLO Y SUPREMACÍA DE ESTA
CONSTITUCIÓN
1. Soberanía del pueblo
2. Supremacía de esta Constitución
3. Defensa de esta Constitución

CAPÍTULO 2. LA REPÚBLICA
4. Declaración de la República
5. Territorio de Kenia
6. Descentralización y acceso a los servicios
7. Lengua nacional, oficial y otras lenguas
8. Estado y religión
9. Los símbolos nacionales y los días nacionales
10. Valores nacionales y principios de gobierno
11. Cultura

CAPÍTULO 3. CIUDADANÍA
12. Prerrogativas de los ciudadanos
13. Conservación y adquisición de la nacionalidad
14. Nacionalidad por nacimiento
15. Nacionalidad por registro
16. Doble nacionalidad
17. Pérdida de la nacionalidad
18. Legislación sobre la nacionalidad

CAPÍTULO 4. DECLARACIÓN DE DERECHOS


Primera parte. Normas generales con respecto a la Declaración de Derechos
19. Derechos y libertades fundamentales
20. Aplicación de la Declaración de Derechos
21. Implementación de los derechos y libertades fundamentales
22. Cumplimiento de la Declaración de Derechos
11
23. Autoridad de los tribunales para defender y hacer cumplir la Declaración de
Derechos
24. Limitaciones de los derechos y las libertades fundamentales
25. Los derechos y libertades fundamentales no pueden ser limitados.

Segunda parte. Derechos y libertades fundamentales


26. Derecho a la vida
27. Igualdad y derecho a verse libre de discriminación
28. Dignidad humana
29. Libertad y seguridad de la persona
30. Esclavitud, servidumbre y trabajos forzados
31. Derecho a la intimidad
32. Libertad de conciencia, religión, creencias y opinión
33. Libertad de expresión
34. Libertad de los medios de comunicación
35. Acceso a la información
36. Libertad de asociación
37. Reunión, manifestación, formación de piquetes y derecho de petición
38. Derechos políticos
39. Libertad de movimiento y residencia
40. Protección del derecho de propiedad
41. Relaciones laborales
42. Medioambiente
43. Derechos económicos y sociales
44. Idioma y cultura
45. Familia
46. Derechos de los consumidores
47. Acción administrativa justa
48. Acceso a la justicia
49. Derechos de las personas detenidas
12
50. Audiencia justa
51. Derechos de las personas detenidas, en custodia o encarceladas
Tercera parte. Aplicación específica de los derechos
52. Interpretación de esta parte
53. Niños
54. Personas con discapacidad
55. Juventud
56. Minorías y grupos marginados
57. Persona de edad

Cuarta parte. Estado de emergencia


58. Estado de emergencia

Parte 5. Comisión Nacional Keniata para los Derechos Humanos y la Igualdad


59. Comisión Nacional Keniata para los Derechos Humanos y la Igualdad

CAPÍTULO 5. TIERRAS Y MEDIOAMBIENTE


Primera parte. Tierras
60. Principios de la política de tierras
61. Clasificación de la tierra
62. Tierras públicas
63. Tierras comunitarias
64. Tierras privadas
65. Posesión de tierras por no nacionales
66. Regulación del uso y la propiedad de la tierra
67. Comisión Nacional de Tierras
68. Legislación sobre tierras
Segunda parte. Medioambiente y recursos naturales
69. Obligaciones relativas al medioambiente
70. Cumplimiento de los derechos medioambientales
71. Acuerdos relativos a los recursos naturales
13
72. Legislación relativa al medioambiente

CAPÍTULO 6. LIDERAZGO E INTEGRIDAD


73. Responsabilidades del liderazgo
74. Juramento de los empleados del Estado
75. Conducta de los empleados del Estado
76. Probidad financiera de los empleados del Estado
77. Restricción a las actividades de los empleados del Estado
78. Nacionalidad y liderazgo
79. Legislación para establecer una comisión anticorrupción y de ética
80. Legislación sobre liderazgo

CAPÍTULO 7. REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO


Primera parte. Sistema y proceso electoral
81. Principios generales del sistema electoral
82. Legislación sobre elecciones
83. Registro como votante
84. Cumplimiento con un código de conducta de los candidatos electorales y los
partidos políticos
85. Elegibilidad para presentarse como candidato independiente
86. Votaciones
87. Reclamaciones electorales

Segunda parte. Comisión Independiente Electoral y para las Circunscripciones


Electorales y delimitación de las circunscripciones electorales
88. Comisión Independiente Electoral y para las Circunscripciones Electorales
89. Delimitación de las circunscripciones electorales
90. Asignación de escaños a las listas de los partidos

Tercera parte. Partidos políticos


91. Requisitos básicos para los partidos políticos
14
92. Legislación sobre partidos políticos

CAPÍTULO 8. EL PODER LEGISLATIVO


Primera parte. Establecimiento y papel del Parlamento
93. Establecimiento del Parlamento
94. Función del Parlamento
95. Funciones de la Asamblea Nacional
96. Funciones del Senado
Segunda parte. Composición del Parlamento
97. Composición de la Asamblea Nacional
98. Composición del Senado
99. Habilitaciones e inhabilitaciones para ser elegido parlamentario
100. Promoción de la representación de los grupos marginados
101. Elección de miembros del Parlamento
102. Periodo del Parlamento
103. Vacante de un escaño en el Parlamento
104. Derecho de revocación
105. Decisiones relativas a los nombramientos al Parlamento

Tercera parte. Cargos en el Parlamento


106. Presidentes y vicepresidentes de la cámara del Parlamento
107. Presidencia del Parlamento
108. Líderes de los partidos

Cuarta parte. Procedimiento para la aprobación de legislación


109. Ejercicio de los poderes legislativos
110. Proyectos de ley concernientes al gobierno de los condados
111. Proyectos de ley especiales concernientes al gobierno condal
112. Proyectos de ley ordinarios concernientes al gobierno de los condados
113. Comités de mediación

15
114. Proyectos de ley financiera especial
115. Sanción presidencial y remisión
116. Entrada en vigor de las leyes

Parte 5. Procedimientos y normas generales del Parlamento


117. Facultades, privilegios e inmunidades
118. Acceso y participación del público
119. Derecho de petición al Parlamento
120. Idiomas oficiales del Parlamento
121. Cuórum
122. Votaciones en el Parlamento
123. Decisiones del Senado
124. Comités y reglamentos de las cámaras
125. Facultad de solicitar pruebas
Sexta parte. Asuntos varios
126. Lugar de las sesiones del Parlamento
127. Comisión de Servicios Parlamentarios
128. Secretarios y personal del Parlamento

CAPÍTULO 9. EL PODER EJECUTIVO


Primera parte. Principios y estructura del Poder Ejecutivo nacional
129. Principios de la autoridad ejecutiva
130. El Poder Ejecutivo nacional
Segunda parte. El Presidente y el vicepresidente
131. Autoridad del Presidente
132. Funciones del presidente
133. Poder de gracia
134. Ejercicio de los poderes presidenciales durante la sustitución temporal del
presidente
135. Decisiones del presidente

16
136. Elección del presidente
137. Habilitación e inhabilitación para ser elegido como presidente
138. Procedimiento de las elecciones presidenciales
139. Muerte antes de asumir el cargo
140. Reclamaciones con respecto a la validez de una elección presidencial
141. Aceptación del cargo de presidente
142. Duración del mandato de la presidencia
143. Protección frente a procedimientos legales
144. Destitución del presidente por incapacidad
145. Destitución del presidente por voto de censura
146. Vacante del cargo de presidente
147. Funciones del vicepresidente
148. Elección y jura del vicepresidente
149. Vacante del cargo de vicepresidente
150. Destitución del vicepresidente
151. Remuneración y beneficios del presidente y el vicepresidente

Tercera parte. El Consejo de Ministros


152. Consejo de Ministros
153. Decisiones, responsabilidad y rendición de cuentas del Consejo de Ministros
154. Secretario del Consejo de Ministros
155. Secretarios de Estado

Cuarta parte. Otros cargos


156. Abogado general del Estado
157. Fiscal general
158. Destitución y renuncia del fiscal general

CAPÍTULO 10. PODER JUDICIAL


Primera parte. Autoridad judicial y sistema legal
159. Autoridad judicial
17
160. Independencia de los jueces
161. Cargos y empleos judiciales
162. Sistema de tribunales

Segunda parte. Tribunales superiores


163. El Tribunal Supremo
164. Tribunal de Apelaciones
165. Tribunal Superior
166. Nombramiento del presidente y el vicepresidente del Tribunal Supremo y de
otros jueces
167. Periodo del mandato del presidente del Tribunal Supremo y otros jueces
168. Destitución del cargo

Tercera parte. Tribunales subordinados


169. Tribunales subordinados
170. Tribunales de cadíes

Cuarta parte. Comisión de Servicios Judiciales


171. Creación de la Comisión de Servicios Judiciales
172. Funciones de la Comisión de Servicios Judiciales
173. Fondo Judicial

CAPÍTULO 11. DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO


Primera parte. Objetos y principios de la desconcentración del gobierno
174. Objetivos de la descentralización
175. Principios de la desconcentración del gobierno

Segunda parte. Gobiernos condales


176. Gobiernos condales
177. Composición de las asambleas condales
178. Presidente de una asamblea condal

18
179. Comités ejecutivos de los condados
180. Las elecciones a gobernador y vicegobernador condal
181. Destitución de un gobernador condal
182. Vacante del cargo de gobernador condal
183. Funciones de los comités ejecutivos condales
184. Áreas urbanas y ciudades
185. Autoridad legislativa de las asambleas de los condados

Tercera parte. Funciones y facultades de los gobiernos de los condados


186. Funciones y competencias respectivas de los gobiernos nacional y locales
187. Transferencias de funciones y competencias entre los niveles de gobierno

Cuarta parte. Los límites de los condados


188. Límites de los condados

Parte 5. Relaciones entre gobiernos


189. Cooperación entre los gobiernos nacional y de los condados
190. Apoyo al gobierno de los condados
191. Conflicto de leyes
Sexta parte. Suspensión del gobierno de un condado
192. Suspensión del gobierno de un condado

Séptima parte. Asuntos generales


193. Cualificaciones para poder ser elegido miembro de una asamblea condal
194. Vacante del cargo de un miembro de una asamblea condal
195. Facultad de citar testigos de una asamblea condal
196. Participación pública, y facultades, privilegios e inmunidades de una asamblea
condal
197. Diversidad y equilibrio de género en una asamblea condal
198. Los gobiernos condales durante la transición
199. Publicación de la legislación condal
19
200. Legislación sobre este capítulo

CAPÍTULO 12. FINANZAS PÚBLICAS


Primera parte. Principios y marco de las finanzas públicas
201. Principios de las finanzas públicas
202. Reparto equitativo de los ingresos nacionales
203. Reparto equitativo y otras leyes financieras
204. Fondo de compensación
205. Consultas sobre legislación financiera que afecte a los condados

Segunda parte. Otros fondos públicos


206. Fondo consolidado y otros fondos públicos
207. Fondos de Ingresos para los gobiernos condales
208. Fondo de Contingencias

Tercera parte. Competencia para recaudar ingresos y la deuda pública


209. Competencia para imponer tributos y gravámenes
210. Imposición de tributos
211. Endeudamiento del Gobierno nacional
212. Endeudamiento de los condados
213. Préstamos garantizados por el Gobierno nacional
214. Deuda pública

Cuarta parte. Asignación del ingreso


215. Comisión para la Asignación de los Ingresos
216. Funciones de la Comisión para la Asignación de los Ingresos
217. Reparto de los ingresos
218. Proyectos de ley sobre división y asignación anual de los ingresos
219. Transferencia de un porcentaje equitativo

Parte 5. Presupuestos y gasto


20
220. Forma, contenido y tiempo de los presupuestos
221. Proyecto de ley de estimaciones presupuestarias y asignaciones
presupuestarias anuales
222. Gastos antes de la aprobación del presupuesto anual
223. Asignaciones presupuestales complementarias
224. Proyectos de ley de asignación de los ingresos de los condados

Sexta parte. Control de los fondos públicos


225. Control financiero
226. Cuentas y auditoría de las entidades públicas
227. Contratación pública de bienes y servicios

Séptima parte. Instituciones y cargos financieros


228. Contralor del presupuesto
229. Auditor general
230. Comisión de Salarios y Remuneraciones
231. Banco Central de Kenia

CAPÍTULO 13. EL SERVICIO PÚBLICO


Primera parte. Valores y principios del servicio público
232. Valores y principios del servicio público

Segunda parte. La Comisión del Servicio Público


233. La Comisión del Servicio Público
234. Funciones y poderes de la Comisión del Servicio Público
235. Contratación de personal en los gobiernos de los condados
236. Protección de los empleados públicos

Tercera parte. Comisión de Servicio de los Maestros


237. Comisión de Servicio de los Maestros

CAPÍTULO 14. SEGURIDAD NACIONAL


21
Primera parte. Órganos de la seguridad nacional
238. Principios de la seguridad nacional
239. Órganos de seguridad nacional
240. Establecimiento del Consejo de Seguridad Nacional

Segunda parte. Las Fuerzas de Defensa de Kenia


241. Establecimiento de las Fuerzas de Defensa y el Consejo de Defensa

Tercera parte. El Servicio Nacional de Inteligencia


242. Establecimiento del Servicio Nacional de Inteligencia

Cuarta parte. El Servicio de Policía Nacional


243. Establecimiento del Servicio de Policía Nacional
244. Objetos y funciones del Servicio de Policía Nacional
245. Mando del Servicio de Policía Nacional
246. Comisión de Servicio de la Policía Nacional
247. Otros servicios de policía

CAPÍTULO 15. COMISIONES Y CARGOS INDEPENDIENTES


248. Aplicación del capítulo
249. Objeto, autoridad y financiación de las comisiones y oficinas independientes
250. Composición, nombramiento y periodo del mandato
251. Destitución del cargo
252. Funciones y competencias generales
253. Personalidad jurídicas de las comisiones y de los cargos independientes
254. Informe de las comisiones y de los cargos independientes.

CAPÍTULO 16. REFORMA DE ESTA CONSTITUCIÓN


255. Reforma de esta Constitución
256. Reforma por iniciativa parlamentaria
257. Reforma por iniciativa popular

22
CAPÍTULO 17. DISPOSICIONES GENERALES
258. Cumplimiento de esta Constitución
259. Interpretación de esta Constitución
260. Interpretación de expresiones usadas

CAPÍTULO 18. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y ADICIONALES


261. Legislación adicional
262. Las disposiciones transitorias y adicionales del anexo VI tendrán efectos en la fecha de
entrada en vigor de esta Constitución.
263. Fecha de entrada en vigor de esta Constitución
264. Derogación de la anterior Constitución

ANEXOS:
ANEXO I. CONDADOS (artículo 6. 1)

ANEXO II. SÍMBOLOS NACIONALES (artículo 9. 2)


a. La bandera nacional
b. El himno nacional
c. El escudo de armas
d. El sello público

ANEXO III. JURAMENTOS Y PROMESAS NACIONALES (Artículos 74, 141.3,


148.5 y 152.4)
1. JURAMENTO O PROMESA SOLEMNE DE FIDELIDAD DEL PRESIDENTE /
PRESIDENTE EN FUNCIONES Y DEL VICEPRESIDENTE
2. JURAMENTO O PROMESA SOLEMNE DE EJECUCIÓN DEBIDA DEL
CARGO PARA EL PRESIDENTE / PRESIDENTE EN FUNCIONES Y DEL
VICEPRESIDENTE
3. JURAMENTO O PROMESA SOLEMNE DE EJECUCIÓN DEBIDA DEL
CARGO DE VICEPRESIDENTE
23
4. JURAMENTO O PROMESA SOLEMNE DE EJECUCIÓN DEBIDA DEL
CARGO PARA UN MINISTRO
5. JURAMENTO O PROMESA SOLEMNE DE EJECUCIÓN DEBIDA DEL
CARGO PARA EL SECRETARIO DE GOBIERNO / SECRETARIO DE ESTADO
6. JURAMENTO PARA EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO, LOS
JUECES DEL TRIBUNAL SUPREMO, LOS JUECES DEL TRIBUNAL DE
APELACIONES Y LOS JUECES DEL TRIBUNAL SUPERIOR
7. JURAMENTO O PROMESA DE UN MIEMBRO DEL PARLAMENTO
(SENADO / ASAMBLEA NACIONAL)
8. JURAMENTO PARA EL PRESIDENTE / VICEPRESIDENTE DE LA
ASAMBLEA NACIONAL / SENADO
ANEXO IV. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES ENTRE EL GOBIERNO
NACIONAL Y LOS GOBIERNOS DE LOS CONDADOS (artículos 185.2, 186.1 y
187.2)

ANEXO V. LEGISLACIÓN QUE DEBE SER PROMULGADA POR EL


PARLAMENTO (artículo 261. 1).
Capítulo 2 – República
Capítulo 3 – Nacionalidad
Capítulo 4 - Declaración de Derechos
Capítulo 5 – Tierras y medioambiente
Capítulo 6 – Liderazgo e integridad
Capítulo 7 – Representación del pueblo
Capítulo 8 – Poder Legislativo
Capítulo 9 – Poder Ejecutivo
Capítulo 10 – Poder Judicial
Capítulo 11 – Gobierno descentralizado
Capítulo 12 – Finanzas públicas
Capítulo 13 – Servicio público
Capítulo 14 – Seguridad nacional
24
SIXTH SCHEDULE. Disposiciones transitorias y adicionales (artículo 262) -
Primera parte. General
1. Interpretación
2. Suspensión de las normas de esta Constitución
3. Extensión de la aplicación de las normas de la anterior Constitución
4. Comité Parlamentario Designado
5. Comisión para la Implementación de la Constitución

Segunda parte. Obligaciones, leyes y derechos ya existentes


6. Derechos, deberes y obligaciones del Estado
7. Leyes existentes
8. Acuerdos y titularidades sobre la tierra existentes con respecto a los recursos
naturales

Tercera parte. Gobierno nacional


9. Elecciones y elecciones complementarias
10. Asamblea Nacional
11. El Senado
12. El Poder Ejecutivo
13. Juramento de fidelidad a esta Constitución

Cuarta parte. Gobierno descentralizado


14. Funcionamiento de las normas relativas al gobierno descentralizado
15. Normas para la descentralización de funciones que deberán aprobarse mediante
ley del Parlamento
16. División de ingresos
17. Administración provincial
18. Autoridades locales

Parte 5. Administración de Justicia


19. Normas para la implementación de la Declaración de Derechos
25
20. La Comisión de Servicios Judiciales
21. Creación del Tribunal Supremo
22. Procedimientos judiciales y asuntos pendientes
23. Jueces
24. Presidente del Tribunal Supremo

Sexta parte. Comisiones y cargos públicos


25. Comisiones constitucionales
26. La Comisión Nacional Keniata para los Derechos Humanos y la Igualdad
27. La Comisión Provisional Independiente para las Circunscripciones Electorales
28. La Comisión Provisional Electoral Independiente y la Comisión Independiente
Electoral y para las Circunscripciones Electorales
29. Nuevos nombramientos

Sexta parte. Asuntos varios


30. Nacionalidad por nacimiento
31. Cargos existentes
32. Pensiones y otros beneficios
33. Sucesión de instituciones, cargos públicos, activos y responsabilidades legales
34. Moneda

1.3.1- Características de la Constitución de la República de Kenia.


Las prácticas transversales que surgieron de los procesos de creación y desarrollo
constitucional durante la descolonización: historia, Estado y nación.
El primero de estos temas explora la relación entre identidad, historia y constitución. El
tiempo, esto es, la definición y las relaciones entre el pasado, presente y futuro colectivo,
proceso que se sintetiza paradigmáticamente en una carta política, es central para imaginar y
construir las nuevas comunidades políticas que surgen como consecuencia de los procesos
descoloniales.

26
El segundo es la creación de una geografía conceptual específica, un Estado soberano e
independiente como el espacio en el que ha de constituirse la nueva comunidad política.

El tercero es la emergencia de un sujeto colectivo transtemporal que habita y sirve a este


Estado: la nación. Estos temas, que están estrechamente, relacionados, apuntan a las
sinergias y conflictos entre la descolonización y el constitucionalismo moderno y abren
espacios para futuras investigaciones en derecho y teoría constitucional comparada.

El problema central que enfrentan las sociedades poscoloniales es imaginar y construir la


nueva comunidad política independiente. Para hacerlo, las excolonias deben tomar
decisiones ineludibles desde el presente transicional sobre cómo interpretar su pasado y
cómo proyectar el futuro de la colectividad.

Las excolonias deben precisar qué marcas del pasado imperial deben hacer parte de la
narrativa que construirá la nueva comunidad política, así como su significado; qué partes del
pasado nativo deben ser retomados y cómo deben ser interpretadas; y cómo se deben
articular todas estas variables para dar sentido al futuro de la nueva comunidad política.

La relación de la excolonia con la historia, por tanto, desempeña un papel fundamental en la


construcción de la identidad política y jurídica de la nueva entidad colectiva. La narrativa
que da forma a la individualidad de la nueva comunidad política está estrechamente
relacionada con el tiempo. En particular, para los redactores de las nuevas constituciones de
las sociedades poscoloniales resulta inevitable construir una interpretación sobre la historia
político-jurídica imperial.

En otras palabras, tienen que decidir en qué sentido su constitución será “post” colonial, una
decisión que moldeará profundamente la identidad legal y política de la nueva organización
política. Esta decisión fundamental rara vez se tomó de manera tajante en un único momento
preciso, más bien, fue una decisión que implicó rupturas y continuidades. Para las

27
excolonias, el derecho imperial es al mismo tiempo un símbolo de la subordinación y la
violencia de la metrópolis y una herramienta necesaria para cumplir objetivos básicos de la
nueva comunidad política, entre otros, mantener el orden público, regular las relaciones
comerciales y garantizar el funcionamiento de las burocracias. El derecho imperial, en las
excolonias, sigue siendo el único derecho disponible o una parte medular del derecho que
regula la vida privada y pública de los individuos.

En muchas de ellas, no hay un derecho propio que pueda reemplazar completa o


parcialmente al derecho imperial. Asimismo, algunas excolonias consideran que el derecho
imperial contiene apartes valiosos para cumplir los fines de la nueva comunidad política, por
ejemplo, principios y reglas del derecho civil o comercial que son útiles para regular la vida
entre las personas (obligaciones y contratos, por ejemplo) y mantener en operación el
comercio doméstico e internacional (aduanas e impuestos, por ejemplo).

De igual modo, los imperios ejercen presión directa o indirecta para mantener apartes de los
sistemas jurídicos coloniales de manera que puedan proteger sus intereses políticos o
comerciales. El imperio británico, por ejemplo, presionó para que algunas de sus excolonias
promulgaran una carta de derechos de manera que, entre otras cosas, se protegieran a sus
colonos o la propiedad de sus empresas. Finalmente, las excolonias se encuentran con los
límites de la imaginación jurídico-política de los individuos que las componen.

Las categorías mediante las cuales interpretan la historia jurídica imperial o propia y la
conectan con el futuro de la comunidad política hacen parte de la gramática del derecho
moderno exportado por la metrópolis.

La malla conceptual de la que dependen para la construcción de la nueva comunidad política


fue exportada por el imperio y, por regla general, no existe una tradición de interpretación
fuerte dentro de la excolonia. Además, el derecho local, si todavía existe, puede no ser útil
para enfrentar los retos de una nueva comunidad política en la modernidad clásica o tardía.

28
El constitucionalismo determina los patrones discursivos y prácticos que precisan las formas
de aplicación y los efectos de las cartas políticas. Los dos (Constituciones y
Constitucionalismo) están fuertemente condicionadas, sino determinadas por la gramática
del constitucionalismo moderno.

La conciencia jurídico-política de las excolonias está constituida parcial o totalmente por un


vocabulario particular, así como por unos principios y reglas que determinan su uso
apropiado. No obstante, fue articulada por autores europeos paradigmáticos como Hobbes,
Locke, Rousseau, Montesquieu y Kant, y ha sido históricamente interpretada por
instituciones europeas o estadounidenses como el Consejo de Estado francés o la Corte
Suprema de Justicia estadounidense.

1.3.2.- Poderes Del Estado de Kenia:

-Poder Ejecutivo República de Kenia.


El Poder Ejecutivo nacional de la República está formado por el presidente, el vicepresidente
y el resto del Consejo de Ministros. El Poder Ejecutivo es representado por el Presidente,
quien es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Comandante de las Fuerzas Armadas; es
elegido por voto popular para un período de 5 años con la posibilidad de reelección para un
segundo mandato.

Las últimas elecciones presidenciales se realizaron el 4 de marzo de 2013, siendo las


primeras en el marco de la nueva Constitución. El Sr. Uhuru Muigai Kenyatta (Partido
Alianza Nacional) resultó ganador en la primera vuelta y asumió el cargo en abril de 2013,
convirtiéndose en el cuarto Presidente de Kenia desde que el país obtuvo su independencia
de Reino Unido en 1963.ver el siguiente cuadro.

29
Jefes de Estado Y presidentes de la República de Kenia:
Jefes de Estado Reino de la Mancomunidad de Kenia:
Jefe de Estado Fecha Comentarios
Isabel II: 1926 - presente 12 de diciembre de 1963- Reino de la Mancomunidad
12 de diciembre de 1964 de Kenia (1963-1964).
Representada por
el Gobernador
General Malcolm MacDonald
Jefes de Estado de la República de Kenia:
Presidente Fecha Partido
Jomo Kenyatta: 1893-1978 12 de diciembre de 1964- KANU
22 de agosto de 1978
Daniel arap Moi: 1924- 22 de agosto de 1978-30 de KANU
2020 diciembre de 2002
Mwai Kibaki: 1931-2022 30 de diciembre de 2002-9 PNU
de abril de 2013
Uhuru Kenyatta: 1961- 9 de abril de 2013-presente La Alianza Nacional/ Partido
presente del Júbilo

-Poder Legislativo de Kenia,


El Poder Legislativo o Parlamento de Kenia, es bicameral y estará compuesto por la
Asamblea Nacional y el Senado.

Senado: Se integra por 67 miembros elegidos por un periodo de cinco años, de los cuales 47
son elegidos por los votantes de cada uno de los condados; 16 mujeres que deberán ser
designadas por los partidos políticos de acuerdo con la proporción de sus miembros, 2
miembros –un hombre y una mujer- que representen a la juventud, 2 miembros –un hombre
y una mujer- que representen a las personas con discapacidades y el Presidente del Senado
que será un miembro ex oficio. Desde el 28 de marzo de 2013, el Hon. Senador Ekwee

30
Ethuro ocupa este cargo. Una delegación del Comité para la Descentralización
Gubernamental del Senado de la República de Kenia, 11 de noviembre de 2014. Los
objetivos eran familiarizarse con las funciones de las comisiones homólogas del Senado, la
organización política de Kenia, y las relaciones parlamentarias

Asamblea Nacional: Se compone por 349 diputados, elegidos para un periodo de cinco años,
de los cuales 290 son elegidos por los votantes registrados en los distritos electorales; 47 son
mujeres elegidas por los electores de los condados; 12 son designados por los partidos
políticos parlamentarios en función de la proporción de sus miembros para representar
intereses especiales, tales como los de los jóvenes, las personas con discapacidad y los
trabajadores, y por el Presidente que es un miembro ex oficial.

-Poder Judicial de Kenia,


El Poder Judicial se compone de una Suprema Corte, una Corte de Apelación, un Tribunal
Superior, Tribunales de Magistrados, Cortes Religiosas o Kadhis, Cortes Parlamento.
Los tribunales superiores son el Tribunal Supremo, el Tribunal de Apelaciones, el Tribunal
Superior y los tribunales que se recogen en el apartado. La Constitución de Kenia de 2010
introduce una mayor democratización al proceso y la práctica de formulación de tratados,
exigiendo el escrutinio parlamentario y la participación pública en el proceso de aprobación.
Sin embargo, el Parlamento ha utilizado su poder de supervisión más en casos de
incumplimiento que de observancia. En una decisión reciente, la Corte Suprema de Kenia en
el caso Tax Justice Network—África vs. La Secretaría de Gabinete del Tesoro Nacional &
otros 2 (Caso TJN-A) dictaminó que el escrutinio y la votación parlamentaria no son
necesarios para que Kenia pueda celebrar convenios de doble imposición (CDIs). Esto ayuda
aún más a menoscabar la conciencia pública y rendición de cuentas en el proceso. La
decisión es un retroceso para lograr una mayor democratización del proceso y la práctica de
formulación de tratados prevista en la Constitución de Kenia. En el presente artículo, discuto
las repercusiones adversas de esta decisión en el proceso de formulación de tratados en un
amplio espectro de áreas de políticas.

31
1.3.3.-Los Derechos Fundamentales en la Constitución de la República de Kenia.
Esta Declaración de Derechos es parte integral del Estado democrático de Kenia y es el
marco para las políticas sociales, económicas y culturales. El fin de reconocer y proteger los
derechos humanos y las libertades fundamentales es preservar la dignidad de los individuos
y las comunidades, y promover la justicia social y la realización del potencial de todos los
seres humanos.
Los derechos y las libertades fundamentales de esta Declaración de Derechos:
 Son inherentes a todo individuo y no son otorgados por el Estado.
 No excluyen otros derechos y libertades fundamentales no contemplados en la
Declaración de Derechos, pero sí reconocidos u otorgados por la ley, salvo en la medida en
que sean incompatibles con este capítulo.
 Están únicamente sujetos a las limitaciones contempladas en esta Constitución.

32
2.-La Constitución de la República Dominicana.

2.1.-Antecedentes de la constitución de la República Dominicana.


Para Castillo (2015), La Constitución de la República Dominicana es la normativa suprema,
la misma se encuentra en la cúspide del ordenamiento jurídico positivo del Estado, siendo
por esto nulo de pleno derecho, cualquier ley, decreto, resolución o reglamento que vaya en
contra de sus principios y valores. En el mismo tenor, la Carta Magna determina la
organización estatal, la forma de gobierno y regula los poderes públicos de la nación,
además de contemplar los derechos fundamentales inalienables de los ciudadanos como sus
respectivas garantías. Desde sus orígenes como colonia hasta aun siendo un Estado soberano
la República Dominicana siempre se ha sido influenciada por otras naciones, repercutiendo
por ello en aspectos sociales, culturales, políticos y jurídicos. Si analizamos con
detenimiento la historia de la nación dominicana vemos como paso de ser colonia de España
a ser colonia de Francia, de ser casi un país miembro de la Gran Colombia a sucumbir ante
la nación haitiana. De todos los aspectos que definen a la nación, el jurídico fue uno de los
más susceptibles a cambios como producto de todos los sucesos mencionados. Cabe resaltar
que los constituyentes al momento de redactar la constitución se encontraban influenciados
por las ideas liberales propias de la época.

Algunos, inclusive. Así, la primera Carta Magna de la República Dominicana surge el 6 de


noviembre de 1844, en la ciudad de San Cristóbal, teniendo como fundamento el documento
confeccionado por los Trinitarios el 16 de enero del mismo año, el cual contenía la forma del
nuevo régimen de gobierno luego de consumarse la separación de Haití. Entre las
constituciones que sirvieron de modelo para elaborar la dominicana, están:
 La Constitución de Estados Unidos de 1787
 La Constitución Francesa de 1795
 La Constitución de Cádiz 1812
 La Constitución Haitiana de 1816 y de 1843

33
2.2.-Las Reformas de la constitución de la República Dominicana.
El primer documento constitucional que reguló la vida independiente fue proclamada el 6 de
noviembre de 1844, en San Cristóbal. Las Reformas, de la constitución de la República
Dominicana, son las siguientes:

-En 1854 hubo dos reformas a la Constitución. La primera fue promulgada el 25 de febrero,
que suprimió el artículo 210 restringiendo los poderes del Ejecutivo y amplió las facultades
del Poder Judicial y del Congreso.

-La segunda fue proclamada el 23 de diciembre del mismo año, se convirtió en el texto
preferido de las dictaduras del siglo XIX.

-El 19 de febrero de 1858 se proclamó la Constitución de Moca, la más democrática de la


República Dominicana.

-En 1865 se reformó nuevamente la Carta Magna de la nación, donde por primera vez se
consagra en el texto el voto “para toda la ciudadanía”, sin tomar en cuenta que las mujeres
estaban excluidas del derecho al sufragio.

-La Constitución de 1866 vino a ser la de 1865 con ligeras variantes. La de 1872 fue
modificada por iniciativa del presidente Buenaventura Báez.
-Abril de 1874 llega con un nuevo texto constitucional que suprimió el requisito de saber
leer y escribir para los votantes y estableció un congreso unicameral compuesto por 31
diputados elegidos por voto directo.

-Esa constitución se reformula sucesivamente en 1875, 1876, 1877, 1878, 1879, 1880, año
en que el general Gregorio Luperón decreta la celebración de elecciones para la Asamblea
Nacional que debía dotar al país de una nueva Constitución.

34
-Luperón, también promovió otra reforma en 1881, la que tendría vigencia hasta 1887
cuando comienzan las ejecuciones dictatoriales de Ulises Heureaux.

-En la cuarta gestión de gobierno de Lilís propició otra reforma constitucional que le
permitiría la reelección en 1896. A partir de ese momento y hasta 1907, no hubo más
revisiones a la Carta Magna.

-En el siglo XX, se produjeron seis reformas constitucionales antes de la dictadura de Rafael
Leónidas Trujillo: dos con Ramón Cáceres en 1907, 1908 y cuatro con Horacio Vásquez en
1924, 1927, y dos en 1929.

-Luego se sucedieron siete reformas durante la “Era de Trujillo”. Período de gobierno


dictatorial que duró del 1930 al 1961.

-Reforma de 1961, del 29 de septiembre, se estableció el Consejo de Estado.

-Reforma de 1962, septiembre 10, Reforma hecha por el Consejo de Estado, presidido por el
Lic. Rafael F. Bonnelly. El consejo del estado desde la proclamación de la constitución
votada en 1961 venía ejerciendo los poderes legislativo y ejecutivo.

-Constituyente 1963, 29 de abril. Gobierno de Juan Bosch.

-La constitución de 1961 había conferido mandato al consejo del estado para convocar a
elecciones representantes de una asamblea revisora de la constitución, la cual no pudo
llevarse a cabo en la fecha prevista en la citada ley que 5968 del 20 de junio de 1962. Esto
es, a más tardar el 15 de agosto de 1962. Por los dichos consejos de estado sanciona a la ley
número 6050 del 23 de septiembre de 1962, que convoca a una asamblea revisora.

35
-Acta institucional del 1965, 09 de agosto, que puso fin a la guerra civil. El ensayo de
gobierno democrático surgió de las libérrimas elecciones del 20 de diciembre 1962 quedó
frustrado por un injustificado cuartelazo militar, a penas a 7 meses de haber iniciado el
ejercicio del poder el gobierno constitucional que en lo que iba de siglo más tributo y respeto
rindiera a las libertades públicas y a los derechos del hombre.

-El golpe militar del 25 de diciembre del 1963, por medio del manifiesto dirigido al pueblo
dominicano por los comandos de las fuerzas armadas y la policía nacional que depusieron al
presidente de la república Juan Bosch, declaro “Inexistente la última constitución de la
República votada por la constituyente surgida de las últimas elecciones generales.

-Revisión de 1966, 29 de noviembre. En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 53 del


acto institucional de 1965 el Dr. Joaquín Balaguer presidente de la república a partir del 1 de
julio de 1966, en fecha 19 de julio de ese mismo año, se dirigió al presidente del senado con
el propósito de que el congreso nacional determinara los medios por los cuales debía
integrarse la asamblea constituyente, encargado de tomar una decisión sobre el problema
constitucional.

–La constitución de 1966 representa el proceso de evolución de nuestro ordenamiento


sustantivo de mayor tiempo de vigencia de las 34 enmiendas que le presidieron, al regular la
actividad el estado dominicano y sus administrados por espacios de casi 3 décadas.

–Reforma de 1994, 25 de julio, reforma del 2002, 25 de julio se aprobó la reelección


presidencial la cual fue prohibida en la reforma de 1994.

-Reforma 2010, 26 de enero. Consta de 277 artículos y 19 disposiciones transitorias. La


nueva Constitución contempla la igualdad de género y la participación popular para
presentación de proyectos de leyes ante el Congreso.

36
-Reforma 2015, 28 de mayo. Artículo 124 para establecer la reelección presidencial,
establece que “se consigne que en el caso eventual de que el presidente de la República
actual, correspondiente al periodo 2012-2016, sea candidato presidencial para el periodo
2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período y a ningún otro”.

Variaciones constitucionales 1963-2015: A continuación se aprecian las modificaciones


hechas al artículo constitucional que especifica la forma de elección del Presidente de la
República desde la Carta Magna de Juan Bosch 1963 hasta la fecha.

Constitución 1963: Articulo 123: El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la


República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, secreto y popular, sin que
pueda ser reelegido ni postularse como candidato a la Vicepresidencia en el período
siguiente.

Constitución 1966: Articulo 49: El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la


Republica, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. (Sin impedimento para
reelegirse).

Constitución 1994: Articulo 49: El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la


Republica, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser electo para
el periodo constitucional siguiente.

Constitución 2002: Artículo 49: El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la


República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. El Presidente de la
República podrá optar por un nuevo segundo y único período constitucional consecutivo, no
pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni al de Vicepresidente de la República.

37
Constitución 2010: Articulo 124: Elección Presidencial. El Poder Ejecutivo se ejerce por el o
la Presidente de la Republica, quien será elegido cada cuatro años por voto directo y no
podrá ser electo para el periodo constitucional siguiente.

Constitución 2015: Articulo 124: Elección presidencial. El Poder Ejecutivo lo ejerce el


Presidente la Presidenta de la República, quien será elegido o elegida cada cuatro años por
voto directo. El Presidente o la Presidenta de la República podrán optar por un segundo
período constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la
Vicepresidencia de la República. La estructura actual de la Constitución Dominicana está
basada de acuerdo a la reforma 13 de junio de 2015, Gaceta Oficial No. 10805 del 10 de
julio de 2015.

2.3-Estructura de la constitución de la República Dominicana.


La Estructura de la constitución de la República Dominicana, esta contenida de manera
general por títulos, los cuales están divididas en capítulos y estos a la vez están sub divididas
en secciones. La Estructura de nuestra constitución, es la siguiente:
Título I de la nación, del estado, de su gobierno y de sus principios fundamentales:
 Capítulo I de la nación, de su soberanía y de su gobierno
 Capítulo II del estado social y democrático de derecho
 Capítulo III del territorio nacional:
 Sección I de la conformación del territorio nacional
 Sección II del régimen de seguridad y desarrollo fronterizo
 Sección III de la división político administrativa
 Capítulo IV de los recursos naturales
 Capítulo V de la población:
 Sección I de la nacionalidad
 Sección II de la ciudadanía
 Sección III del régimen de extranjería
38
 Capítulo VI de las relaciones internacionales y del derecho internacional:
 Sección I de la comunidad internacional
 Sección II Representantes de elección popular ante parlamentos internacionales
 Capítulo VII del idioma oficial y los símbolos patrios
Título II De los derechos, garantías y deberes fundamentales
 Capítulo I de los derechos fundamentales:
 Sección I de los derechos civiles y políticos
 Sección II De los derechos económicos y sociales
 Sección III de los derechos culturales y deportivos
 Sección IV de los derechos colectivos y del medio ambiente
 Capítulo II de las garantías a los derechos fundamentales
 Capítulo III De los principios de aplicación e interpretación de los derechos y garantías
fundamentales
 Capítulo IV de los deberes fundamentales

Título III del poder legislativo:


 Capítulo I de su conformación:
 Sección I del senado
 Sección II de la cámara de diputados
 Capítulo II de las disposiciones comunes a ambas cámaras
 Capítulo III de las atribuciones del congreso nacional
 Capítulo IV de la formación y efecto de las leyes
 Capítulo V de la rendición de cuentas al congreso
 Capítulo VI de la asamblea nacional y de la reunión Conjunta de ambas cámaras

Título IV del poder ejecutivo


 Capítulo I del presidente y vicepresidente de la república
 Sección I disposiciones generales
 Sección II de las atribuciones

39
 Sección III de la sucesión presidencial
 Sección IV disposiciones especiales
 Capítulo II de los ministerios
 Sección I del consejo de ministros
 Capítulo III de la administración pública
 Sección I de los organismos autónomos y descentralizados del estado
 Sección II del estatuto de la función pública
 Sección III de los servicios públicos
 Sección IV de la responsabilidad civil de las entidades públicas, sus funcionarios o
agentes

Título V del poder judicial


 Capítulo I de la suprema corte de justicia
 Capítulo II del consejo del poder judicial
 Capítulo III de la organización judicial:
 Sección I de las cortes de apelación
 Sección II de los juzgados de primera instancia
 Sección III de los juzgados de paz
 Capítulo IV de las jurisdicciones especializadas sección i de la jurisdicción contencioso
administrativa
 Sección II jurisdicciones especializadas
 Capítulo V del ministerio público
 Sección I de la integración
 Sección II de la carrera del ministerio público
 Sección III del consejo superior del ministerio público
 Capítulo VI de la defensa pública y la asistencia legal gratuita

Título VI del consejo nacional de la magistratura

Título VII del control constitucional


40
Título VIII del defensor del pueblo

Título IX del ordenamiento del territorio y de la administración local


 Capítulo I de la organización del territorio
 Capítulo II de la administración local
 Sección I de las regiones y las provincias
 Sección II del régimen de los municipios
 Sección III mecanismos directos de participación local
 Capítulo III de la gestión descentralizada

Título X del sistema electoral


 Capítulo I de las asambleas electorales
 Capítulo II de los órganos electorales
 Sección I de la junta central electoral
 Sección II del tribunal superior electoral
 Capítulo III de los partidos políticos

Título XI del régimen económico y financiero y de la cámara de cuentas


 Capítulo I del régimen económico
 Sección I principios rectores
 Sección II del régimen monetario y financiero
 Capítulo II de las finanzas públicas
 Sección I del presupuesto general del estado
 Sección II de la planificación
 Sección III de la tributación
 Capítulo III del control de los fondos públicos
 Sección I de la contraloría general de la república
 Sección II de la cámara de cuentas
 Capítulo IV de la concertación social

41
Título XII de las fuerzas armadas, de la policía nacional y de la seguridad y defensa
capítulo i de las fuerzas armadas
 Capítulo II de la policía nacional
 Capítulo III de la seguridad y defensa

Título XIII de los estados de excepción


Título XIV de las reformas constitucionales
 Capítulo I de las normas generales
 Capítulo II de la asamblea nacional revisora

Título XV disposiciones generales y transitorias


 Capítulo I disposiciones generales
 Capítulo II de las disposiciones transitorias

2.3.1- Características de la Constitución de la República Dominicana.


El jurista dominicano Julio Brea Franco (2002), entiende que nuestra Carta Magna,
documento solemne, que contiene el núcleo de las principales normas que conforman
nuestro ordenamiento, se caracteriza por ser:

 Constitución escrita Unidocumental: Es decir, es una Constitución escrita, no


consuetudinaria, cuyas normas se encuentran contenidas en un documento solemne,
redactado y votado por una Asamblea Constituyente, expresión directa de la nación. Para
Alvarez (1996);

 Procedimiento de emanación: popular y de facto: La Constitución dominicana emanó


por medio del procedimiento popular, toda vez que fue redactada y sancionada por una
Asamblea Constituyente creada con tal finalidad. Puede decirse además, que el proceso de
creación de la Constitución dominicana, se trató de un procedimiento de facto (o de hecho),
ya que es el producto de la independencia o separación de Haití. Al crearse un nuevo Estado,
42
su ordenamiento constitucional representa u opera una ruptura con la anterior. Seguin Jorge
(2014);

 La Constitución es derivada, no original: Esto así, porque no aporta ningún principio


constitucional nuevo, sino que se limita más bien a realizar una obra de adaptación, es decir,
transplantar a nuestro medio las experiencias constitucionales de otros países.

2.3.2 Poderes Del Estado de la República Dominicana:


-Poder Ejecutivo de la República Dominicana.
En la República Dominicana el presidente se escoge por sufragio directo cada cuatro años,
dentro de los requisitos para ser candidato a la presidencia están: ser dominicano de origen,
tener 30 años de edad, encontrarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y no
estar, por lo menos tres años previos, en el servicio militar o policial. El Presidente y
vicepresidente, que serán elegidos libremente por vía de votos por el pueblo dominicano. Y
solo podrán ser elegidos por 2 periodos consecutivos y nunca más, podrán ser elegidos a
estas 2 posiciones.

-Poder Legislativo de la República Dominicana.


En la República Dominicana el Congreso es la institución legislativa nacional, el mismo se
conforma de dos cámaras, el Senado y la Cámara de Diputados. El Senado es el cuerpo que
representa a las provincias, compuesto por 32 miembros (un representante por cada
provincia y un representante por el Distrito Nacional), estos son escogidos de listas
partidarias para un periodo de cuatro años. De acuerdo con la Constitución, la edad mínima
requerida para ser candidato a senador es de 25 años y haber residido en la provincia que lo
elija por un período mínimo de cinco años previos a la celebración de las elecciones.

En la Cámara de Diputados al igual que el Senado, el candidato a diputado debe poseer una
edad mínima de 25 años y haber residido por lo menos cinco años consecutivos previos a las
elecciones en la demarcación que lo elija. Está conformada por 190 representantes del

43
pueblo, 178 de ellos se escogen por representación proporcional a razón de 1 por cada
50,000 habitantes, es decir de acuerdo a la densidad poblacional, además de 5 electos a ser
diputados nacionales para representar aquellos partidos sin representantes con mayor
acumulación de votos, y otros 7 diputados elegidos para representar a la nación dominicana
en el extranjero, denominados diputados de ultramar. Estos ejercen sus funciones por un
periodo de cuatro años.

-Poder Judicial de la República Dominicana.


En la República Dominicana el poder judicial está representado por el tribunal
Constitucional y la Suprema Corte de Justicia. El cuál es el tribunal más alto de la
organización judicial dominicana. Compuesta por 16 jueces, los cuales son elegidos por el
Consejo Nacional de la Magistratura. Dentro de los requisitos para ser Juez o Jueza de la
Suprema Corte de Justicia, están: ser dominicano de origen, tener 35 años de edad, estar en
pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser licenciado o doctor en derecho y haber
ejercido por lo menos 12 años de dicha profesión, incluye la docencia universitaria en
derecho.

1.3.3.-Los Derechos Fundamentales en la Constitución de la República Dominicana.


Los derechos fundamentales constituyen en esencia el conjunto de los derechos inalienables
de la persona humana, ósea derechos de los cuales el ser humano es titular por el sólo hecho
de ser persona, y que, por tanto, no le pueden ser negados, ni arrebatados, ni perturbados. De
ahí que la declaración de los derechos humanos y del ciudadano de 1789, inspirada en la
declaración de independencia estadounidense de 1776 y en el espíritu filosófico del siglo
XVIII, marca el fin del antiguo régimen y el principio de una nueva era. En el aspecto de los
Derechos Fundamentales, la constitución de la República Dominicana, son los siguientes:
Dignidad humana; Derecho a la igualdad; Derecho a la libertad y seguridad personal;
Derecho a la integridad personal; Derecho al libre desarrollo de la personalidad; Derecho a

44
la intimidad y el honor personal; Libertad de expresión e información; Libertad de empresa.
Entre otras más.

3.-Comparaciones de la constitución de la República Kenia y la Constitución de la


República Dominicana.

El tipo de gobierno de la República Kenia, esta posee una forma de gobierno, basado en un
gobierno democráticamente elegido, esta Constitución es la ley suprema de la República y
obliga a todas las personas y todos los órganos estatales en ambos niveles de Gobierno. Su
gobierno se basa en un gobierno nacional y condal (Condados o Municipios). Estos
gobiernos son distintos e interdependientes. Sus relaciones mutuas estarán basadas en la
consulta y la cooperación. Su sistema es descentralizado. Mientras que en el caso de la
República Dominicana, el tipo de gobierno es civil, republicano, democrático y
representativo. Es un sistema centralizado, donde casi todas las instituciones son controladas
desde el gobierno central ubicado en la capital Santo domingo. Creando instituciones
municipales solo para que sirvan para enviar o recibir (almacén de papales), no se le
permiten autonomía propia, ya que, cada una de las instituciones del gobierno, depende del
presupuesto dado por el poder ejecutivo y aprobado por el congreso dominicano.

El Poder Ejecutivo de la República Kenia, está formado por el presidente, el vicepresidente


y el resto del Consejo de Ministros. El Poder Ejecutivo es representado por el Presidente,
quien es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Comandante de las Fuerzas Armadas; es
elegido por voto popular para un período de 5 años con la posibilidad de reelección para un

45
segundo mandato. Mientras que en el caso de la República Dominicana, solo hay presidente
y vicepresidente, que serán elegidos libremente cada 4 años por vía de votos por el pueblo
dominicano. Y solo podrán ser elegidos por 2 periodos consecutivos y nunca más, podrán ser
elegidos a estas 2 posiciones.

El Poder Legislativo de Kenia, está conformado por un Parlamento, el cual es bicameral y


está compuesto por la Asamblea Nacional y el Senado. Basado en la siguiente estructura: el
Senado, se integra por 67 miembros elegidos por un periodo de cinco años, de los cuales 47
son elegidos por los votantes de cada uno de los condados; 16 mujeres que deberán ser
designadas por los partidos políticos de acuerdo con la proporción de sus miembros. Y una
Asamblea Nacional, que se compone por 349 diputados, elegidos para un periodo de cinco
años, de los cuales 290 son elegidos por los votantes registrados en los distritos electorales;
47 son mujeres elegidas por los electores de los condados; 12 son designados por los
partidos políticos parlamentarios. Mientras que en el caso de la República Dominicana, el
Poder Legislativo o Congreso nacional, se basa en un sistema bicameral, formado por el
Senado de la República (Cámara alta) y la Cámara de Diputados (Cámara baja). El Senado
es el cuerpo que representa a las provincias, compuesto por 32 miembros (un representante
por cada provincia y un representante por el Distrito Nacional), estos son escogidos de listas
partidarias para un periodo de cuatro años. De acuerdo con la Constitución, serán electos
por un período mínimo de cinco años previos a la celebración de las elecciones. En la
Cámara de Diputados al igual que el Senado, el candidato a diputado debe poseer los
mismos requisitos que para ser senador. Está conformada por 190 representantes del pueblo,
178 de ellos se escogen por representación proporcional a razón de 1 por cada 50,000
habitantes, es decir de acuerdo a la densidad poblacional, además de 5 electos a ser
diputados nacionales para representar aquellos partidos sin representantes con mayor
acumulación de votos, y otros 7 diputados elegidos para representar a la nación dominicana
en el extranjero, denominados diputados de ultramar. Estos ejercen sus funciones por un
periodo de cuatro años.

46
Poder Judicial de la República Kenia, se compone de una Suprema Corte, una Corte de
Apelación, un Tribunal Superior, Tribunales de Magistrados, Cortes Religiosas o Kadhis,
Cortes Parlamento. Los tribunales superiores son el Tribunal Supremo, el Tribunal de
Apelaciones, el Tribunal Superior y los tribunales de menor rango. Mientras que el nuestro
país, el Poder Judicial, se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y los demás tribunales
creados por esta Constitución y por las leyes. La función judicial consiste en administrar
justicia para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado
o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio
corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley. El Poder Judicial goza de
autonomía funcional, administrativa y presupuestaria (Solo en teoría).
CONCLUSIÓN

Al llegar al final de este trabajo sobre el análisis comparativo entre las constituciones de la
República de Kenia y de la República Dominicana. Es por tanto, que a través de este trabajo
se dio a conocer el proceso evolutivo de la constitución República de Kenia y como fue el
cambio que tuvo la sociedad de ese país con este proceso; mediante la cual se llegó a
plantear todos los factores que nos ha proporcionado la historia de esta constitución como el
único documento.

Observamos que el tipo de gobierno de la República Kenia, esta posee una forma de
gobierno, basado en un gobierno democráticamente elegido. Su gobierno se basa en un
gobierno nacional y condal (Condados o Municipios). Estos gobiernos son distintos e
interdependientes. Sus relaciones mutuas estarán basadas en la consulta y la cooperación.
Su sistema es descentralizado.

Mientras que en el caso de la República Dominicana, el tipo de gobierno es civil,


republicano, democrático y representativo. Es un sistema centralizado, donde casi todas las
instituciones son controladas desde el gobierno central ubicado en la capital Santo domingo.
Creando instituciones municipales solo para que sirvan para enviar o recibir (almacén de

47
papales), no se le permiten autonomía propia, ya que, cada una de las instituciones del
gobierno, depende del presupuesto dado por el poder ejecutivo y aprobado por el congreso
dominicano.

El Poder Ejecutivo de la República Kenia, está formado por el presidente, el vicepresidente y


el resto del Consejo de Ministros. Es elegido por voto popular para un período de 5 años con
la posibilidad de reelección para un segundo mandato. Mientras que en el caso de la
República Dominicana, solo hay presidente y vicepresidente, que serán elegidos libremente
cada 4 años por vía de votos por el pueblo dominicano. Y solo podrán ser elegidos por 2
periodos consecutivos y nunca más, podrán ser elegidos a estas 2 posiciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Alvarez, E. (1996), Curso de Derecho Constitucional, Vol. I, Ed. Tecnos, Madrid.


 Amiama, M. Libro Notas de Derecho Constitucional.
 Castillo, Y. (2015), Derecho Francés y derecho Dominicano. Buscado el 27 de marzo del
2022, en la página: https://www.monografias.com/docs/Derecho-frances-y-derecho-
dominicano-FK8G5QZBZ
 Constitución Dominicana, Votada y Proclamada por la Asamblea Nacional en fecha trece
(13) de junio de 2015, Gaceta Oficial No. 10805 del 10 de julio de 2015

 Cortec Mining Kenia Limited, Cortec (Pty) Limited y Stirling Capital Limited vs. La
República de Kenia, Caso del CIADI No. ARB/15/29, Laudo, 22 de octubre de 2018,
Extraído de https://www.italaw.com/cases/3974
 Corte Suprema de Kenia. Petición No. 494 de 2014. Sentencia, 15 de marzo de 2019.
[2019] eKLR. Extraído de http://kenyalaw.org/caselaw/cases/view/169664

48
 Comisión de Revisión de la Constitución de Kenia. (2005). The Final Report. pág. 149.
Extraído de http://kenyalaw.org/kl/fileadmin/CommissionReports/The-Final-Report-of-the-
Constitution-of-Kenia-Review-Commission-2005.pdf
 Comisión de Revisión de la Constitución de Kenia, nota 3 supra, pág. 155
 Etimología de la palabra constitución. Buscado el 29 de marzo del 2022, en la página:
http://etimologias.dechile.net/?constitucio.n
 Jorge, E. (2014), Manual de Derecho Constitucional. Cuarta edición, Santo Domingo.
Editorial Trajano Potentini.

ANEXOS:

49
50
51
Presidende Sr. Uhuru Kenyatta de República de Kenia. 9 de abril de 2013-presente

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, junto al Presidende Sr. Uhuru Kenyatta de
República de Kenia

52
El Presidente de la República Dominicana Luis Rodolfo Abinader Corona (2020-2024)

53

También podría gustarte