Está en la página 1de 11

UNIDAD 7

Sistemas Electorales

1. REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN
La representación política ha contribuido al desarrollo de la cultura occidental y su origen se remonta a
Inglaterra durante el S XIII, se desarrolla en el sistema estamental medieval hasta nuestros días, pasando de la
concepción de soberanía de origen divino que residía en el rey al concepto de soberanía que reside en el pueblo.
Ello trae aparejado una serie de debates acerca de lo que significa la representación. Si sólo debe reflejar la
voluntad popular o debe construirse luego de escuchar varias voluntades diferentes; si el vínculo que une a los
representantes con el pueblo está condicionado por éste o no lo está, y por último, si es razonable considerar
que los representantes pueden dejar de lado sus propios intereses para convertirse en constructores del bien
común.
La crítica al sistema representativo, en general, radica en considerarlo un mecanismo elitista, destinado
a asegurar los derechos e intereses de la burguesía ascendente y en favor de las clases ilustradas. Según
Rousseau, desde una perspectiva puramente liberal, no puede haber un “interés general”, una “voluntad común”
o un “principio nacional” por encima de los intereses individuales de los ciudadanos, porque sólo será tal si
coincide con la suma de todas las voluntades individuales. Para Kant también cada hombre es un fin en sí
mismo y, por lo tanto, no hay fin alguno que justifique el sacrificio de los “medios”. También surgió la corriente
“utilitarista” con Bentham y John Stuart Mill, buscando construir a través de la utilidad para el mayor número,
una idea que no deja de tener connotaciones finalistas.
Otro exponente de la crítica a la asimilación de la representación política con democracia, es el español
Antonio Torres del Moral que agrupa las teorías legitimadoras del sistema en 3
1) la teoría británica de la confianza, expuesta por Burke y Locke, parte de que los diputados son elegidos
porque inspiran confianza (trust) a los electores, quienes les otorgan un cheque en blanco para la defensa de los
intereses generales.
2) la teoría francesa del mandato representativo, difundida por Montesquieu, Condorcet y Sieyés, se sustenta
sobre la soberanía nacional, que el pueblo ejerce eligiendo a su diputados, estos una vez elegidos, ejercen esa
soberanía como un poder indiviso.
3) las teorías idealistas de la representación, es la teoría alemana que abordaron Kant, Fichte y Hegel,
ahondando sobre la interpretación roussoniana de la voluntad general. También Carl Schmitt ha sostenido: la
representación política del pueblo se haría en su “unidad política” de naturaleza espiritual. Los representantes se
deben entonces, al Estado, de quien reciben su mandato, según el principio de identidad en lugar del concepto
aristocrático de la representación, con lo que se convierte en un Estado plebiscitario en el que la sociedad
política se identifica con la sociedad civil.
Entre quienes defienden la legitimidad de la democracia representativa, Norberto Bobbio, la considera a
pesar de sus defectos, institucionalizable, y detecta los siguientes problemas: a) la complejidad de la sociedad
exige el gobierno de los técnicos o especialistas; b) la organización social exige también el aumento continuo
del aparato burocrático, cuya estructura es jerárquica; c) el escaso “rendimiento” del sistema democrático en
términos de eficacia y que plantea el debate: representatividad-gobernabilidad.
En realidad, la democracia formal, con sus deficiencias y desviaciones sigue siendo el único sistema
democrático posible (teoría del mal menor) porque las alternativas parecen ser los totalitarismos o anarquía.
Cabe señalar que la democracia, al tiempo que permite la posibilidad de acceso del ciudadano común a
la política, también limita su participación. En este sentido “compartir” significa otras formas de decisión, como
el “presupuesto participativo”. La idea de participación política incorporada en las nuevas constituciones, a
través de formas semidirects y no sólo de representación política, significa que la participación de la sociedad
no se agota en el voto. Aparecen nuevos mecanismos de participación ciudadana tales como la audiencia
pública, la doble lectura, la consulta popular o el presupuesto participativo, con el fin de que las decisiones de
los gobiernos sean avaladas, convalidadas y legitimadas por los vecinos, y que éstos ejerzan un control de
gestión mayor sobre las políticas públicas. Esto hace más ttransparente los actos de gobierno y evita o
disminuye situaciones de corrupción.
Según Lilia Goday el presupuesto participativo es un sistema de formulación y seguimiento del
presupuesto mediante el cual la población determina a través de debates y consultas, dónde serán hechas las
inversiones, cuáles son las prioridades, obras y acciones a ser desarrolladas por el gobierno. Es valioso a los
fines de la planificación proesupuestaria. El sistema de doble lectura, adoptado en algunas legislaturas,
establece un procedimiento especial, en primera instancia, los legisladores lo aprueban como “ley inicial”,
luego se realiza una audiencia pública y, por último, es tratado nuevamente por el cuerpo legislativo para su
aprobación – o no- como ley final.
La constitución establece cuales son los proyectos que están sujetos a una doble lectura.

EL VOTO
1 EL PUEBLO SOBERANO
El concepto de soberanía popular, como superadora de la atribución del poder soberano a la nación en la
mayoría de los Estados ( Turquía como ejemplo de la excepción), ha sido utilizada para reforzar la igualdad
jurídica derivada de la sustitución del estatus de “súbdito” por el de ciudadano. La soberanía puede “emanar”,
“residir”, “pertenecer”, “ser el fundamento del poder del gobierno#, según las diversas constituciones. De estos
matices depende el posterior control que las decisiones adoptadas por el pueblo (en sus distintas formas) sean
admitidas. El pueblo representa uno de los factores constitutivos del Estado, por lo que entre pueblo y Estado
hay una relación de parcial identidad. También es el destinatario de la norma y se lo considera como la totalidad
de sujetos vinculados al Estado por la relación de ciudadanía, aunque técnicamente sería más apropiado utilizar
la expresión “”cuerpo electoral”, es decir, una fracción del pueblo, titular del derecho electoral activo y pasivo,
que ejerce la soberanía. De manera tal que entre los excluídos y marginados de la población, podemos encontrar
a las mujeres, los indígenas, los extranjeros, etc. según cada ordenamiento.
En referencia a las mujeres y los derechos políticos, los primeros movimientos de reivindicació nacieron
con la Revolución Francesa, gracias al trabajo de Olympe de Gouges, que en 1971 escribe la Declaration des
droits de la femme et de la citoyenne, en contra de la Asamblea Constituyente y e 1792, Mary Wollstonecraft
publica en Londres Vindication of Rights of Women, donde argumenta la necesidad de una “revolución de las
costumbres femeninas” para el mejoramiento de del género humano, a través de la educación de las mujeres, en
polémica en el Émile de Rousseau. Medio siglo después en EEUU en la 1° Conferencia sobre los derechos de
las mujeres en Seneca Falls en 1848, se aprueba la Declaration of Sentiments,redactada por Elisabeth Cady
Stanton, para establecer las bases para el reconocimiento a las mujeres de los derechos que a los hombres eran
concedidos desde el momento del nacimiento de los EEUU. En el Reino Unido surge el movimiento de las
Sufragistas a partir de 1870. Australia fue el más avanzado en reconocer la igualdad formal de derechos
políticos, en 1902, en Europa fue el Gran Ducado de Finlandia en 1906, en Noruega en 1913 y Dinamarca en
1915, finalizando en Suiza en 1971, aunque el último cantón en introducirlo fue en 1990, y Portugal en 1976
En muchas de las Monarquías árabes el derecho de voto fue reconocido solo en las últimas décadas
(Bahréin en 2002, Omán en 2003, Kuwait en 2005, Emiratos Árabes Unidos en 2006), sin discriminación de
género. En cambio, en Arabia Saudita, las mujeres han podido participar en las elecciones municipales por
primera vez solo en 2015. En los países sudafricanos, la igualdad jurídica de voto entre hombres y mujeres se
alcanzó en la mayor parte, cuando recuperaron su independencia. Sin embargo, la efectividad de tal derecho se
ve obstaculizada por el peso de la tradición cultural y religiosa. Similar situación sufren las minorías que
constituyen grupos étnicos, aborígenes, esclavos deportados, inmigrantes.
Haití en 1804 logró su independencia como fruto de la revolución del pueblo indígena reducido a
esclavitud por la dominación francesa, a pesar de que la esclavitud había sido abolida en Francia en 1794 (y
luego restaurada por Napoleón). En España y sus colonias, fue abolida en 1886, y en Brasil en 1888. En EEUU
defendieron la igualdad de las mujeres y los negros esclavos, Thomas Paine y Abigail Adams. Sin embargo, a
pesar de haberse logrado posteriormente la abolición de la esclavitud, tanto en EEUU como en África, los
derechos de los negros e indígenas no fueron igualados a los de los blancos. (caso de los “iguales pero
separados” y del “apartheid” en Sudáfrica). En Latinoamérica en las últimas reformas constitucional se plasmó
el derecho a los pueblos indígenas, recogido también en la Declaración de las Naciones Unidas en 2007. En
algunas se habla de estados plurinacionales (Bolivia y Ecuador). En la Constitución de Bolivia afirma que la
nación boliviana está constituida por la totalidad de los bolivianos y las bolivianas, de las naciones y los
pueblos originarios campesinos y de las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en conjunto forman
el pueblo boliviano. Hay una yuxtaposición entre nación y pueblo. La constitución ecuatoriana afirma que los
extranjeros que se encuentren en su territorio gozarán de los mismos derechos y tendrán las mismas
obligaciones que los ciudadanos,y les reconoce el derecho de voto solo con el requisito de residencia legal en el
territorio por cinco años. El Estado ecuatoriano defiende el principio de ciudadanía universal, la libre movilidad
de todos los habitantes del plantea y el progresivo fin de la condición de extranjero como elemento
transformador de las relaciones desiguales entre los países.
El jus cogens, o sea el Derecho internacional consuetudinario inderogable, para tutelar los valores
fundamentales, que invocan a la dignidad humana para legitimarse, es mucho más limitado, sobre todo respecto
a las categorías de derechos económicos, sociales y culturales, como trabajo, educación y asistencia social.
Uruguay también reconoce a los extranjeros el derecho al voto desde 1934, a partir de 15 años de residencia.

2. LOS SISTEMAS ELECTORALES


El principio representativo requiere la definición del modo como se seleccionan los representantes del
pueblo en el Parlamento. La forma más difundida es la elección, pero también existen otras opciones como el
sorteo o la rotación de las cargas, entre todos los ciudadanos. En este último caso, la atribución puede ser
adjudicada por cuestiones religiosas o de azar. En Atenas los cargos eran deferidos por sorteo entre los
ciudadanos. En la actualidad estos métodos son utilizados en algunas comunidades aborígenes y la finalidad es
desvincular la selección de cualquier criterio de atribución previamente determinado, para garantizar la
identificación entre el órgano y el pueblo, además de la transparencia e imparcialidad. Su duración es limitada.
Pero el método universalmente consolidado es el VOTO.
Los sistemas electorales comprenden el conjunto de principios y reglas que sirven para seleccionar los
componentes de los órganos representativos en cada ordenamiento, son materia estudiada por los politólogos
especialmente.
Sistemas electorales se definen como mecanismos para transformar votos en cargos o en bancas.
Siguiendo la clásica polémica entre Bagelot y Stuart Mill, se dividen en “mayoritarios” y “proporcionales”,
pues los primeros tienden a asegurar la gobernabilidad del sistema político a partir de la fácil conformación de
mayorías en los cuerpos colegiados, mientras que los segundos tratan de reflejar lo más fielmente posible la
composición pluralista de una determinada sociedad política, de modo que la legislatura sea la caja de
resonancia de la sociedad. Cualquier sistema tiene una tendencia. ( DALLA VIA Alberto MANUAL de
Derecho Constitucional)
En ese sentido la democracia contemporánea resulta incompatible con un sistema electoral que no
contemple la representación de la minorías en la cobertura de los cargos parlamentarios.
Suelen clasificarse :
1) Respecto de la vinculación entre el elector y el elegido:
-de primer grado (elección directa) cuando el elector elige al candidato destinado a ocupar el cargo
discernido
-de segundo grado (elección indirecta) cuando el elector elige a intermediarios que habrán de elegir al
representante que cubrirá el cargo en disputa.
2) Respecto de la mayoría exigida para asignar el cargo
-simple mayoría o simple pluralidad de sufragios: Lista con mayor cantidad de votos
-mayoría especial que no es absoluta
-mayoría absoluta : Lista que obtiene más de la mitad de los votos del electorado.
3) Respecto de la posibilidad de asignar cargos a la minorías
-Mayoritarios: Cuando todos los cargos se asignan al ganador de la elección (Lista Completa)
-Minoritarios: cuando se asignan cargos a la (o las) listas minoritarias
-Mixtos: Cuando se asigna una mayoría fija o automática de cargos a la lista ganadora y el resto de los
cargos en forma proporcional a las listas minoritarias
4) Respecto de la forma en que se asignan los cargos a la minorías
-Proporcionalmente a los votos obtenidos
-Apriorísticamente (por ej. ⅔ para el ganador y ⅓ para quien ocupa el segundo lugar
5) Respecto de la cantidad de candidatos que puede votar el elector:
-Uninominal: se vota una lista con un solo candidatos
-Plurinominal; se vota una lista que lleva varios candidatos

LA PARTICIPACIÓN PARTIDOCRÁTICA
La relevancia de los partidos políticos en la democracia representativa implicó la incorporación de los
mismos en varias de las constituciones contemporáneas, designando así a este sistema político: “sistema de
partidos”, para referir a la vinculación entre los partidos políticos y el régimen político. Los sistemas de
partidos se pueden clasificar :
a) Por la cantidad de partidos del sistema (Duverger, Maurice “Los partidos políticos”)
-Unipartidismo: No es propio de la elección espontánea de la población sino que es típico de los
regímenes totalitarios que se consolidan en el poder (Partido Comunista en Rusia luego de la revolución
bolchevique). En realidad no configura un sistema de partidos, porque éste supone una pluralidad.
- Bipartidismo: si bien pueden existir más de 2 partidos, la experiencia histórica electoral de largo plazo revela
que sólo dos son los que pueden efectivamente acceder al poder (Democrátias y Republicanos en EEUU)
- Pluripartidismo: existen varios partidos y cualquiera de ellos puede acceder al poder.
b) Por la competencia del sistema (Sartori Giovanni, “Partidos y sistemas de partidos”)
- Sistemas no competitivos (puede haber elecciones pero no alternancia en el poder)
.- de partido único
.- de partido hegemónico (el PRI en México durante varios años)
- Sistemas competitivos (hay elecciones y posibilidad de alternancia en el poder)
.- Partido dominante (sistema electoral abierto pero se registra el dominio de un partido. Partido
del Congreso de la India)
.- Bipartidismo: posibilidad de alternancia efectiva entre sólo dos partidos (Inglaterra o EEUU)
.- Pluripartidismo atenuado (caso del tripartidismo, fuertes de derecha, izquierda y centro)
.- Pluripartidismo amplio varios partidos con chances electorales, normalmente necesitados de
conformar alianzas para obtener las mayorías requerida para acceder al poder.
RELACIÓN DEL REPRESENTANTE CON LOS PARTIDOS
La pregunta clave es si las bancas legislativas le pertenecen al “partido político” que permite que un
candidato sea electo, o al “elegido” que hace posible que el partido acceda al sitial legislativo. No hay acuerdo
sobre esta cuestión. En mi opinión la banca pertenece al Partido Político, que es el que selecciona los
candidatos, ya que ellos, por lo menos en Argentina, no pueden postularse por sí solos, sin un Partido que los
avale.
Pero, los electores a veces expresan su preferencia por el “candidato-persona” y otras lo hacen por el
“candidato-partido”. Sucede también que, aquellos que votan por la “persona” y no por el “partido”, tienen en
cuenta el primer candidato que encabeza una lista, sin tener en cuenta al resto de la lista. En teoría, la línea
subjetivista que conduce al “candidato-persona” sería compatible con un sistema electoral que habilitara la
posibilidad de realizar tachas o combinación de candidatos de distintas listas. La línea objetivista que conduce
al “candidato-partido” sería compatible con un sistema poselectoral que invalidara la mutación partidaria del
elegido. Rosatti opina que dado el reconocimiento constitucional a los partidos político como instituciones
fundamentales del sistema democrático y de su competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos
electivos, debe asumirse que las bancas pertenecen a los partidos y no a los candidatos. Añade que esto genera
una específica responsabilidad para los partidos en el logro de la idoneidad constitucionalmente requerida,
como condición de acceso a los cargos de mayor entidad política.
RELACIÓN DEL REPRESENTANTE CON EL PUEBLO ELECTOR
La figura del mandato ha sido utilizada como ilustrativa de la representación política. Max Weber decía
que en las modernas representaciones parlamentarias, el representante, una vez elegido, se convierte “en el
señor” investido por sus electores y no en el “servidor” de los mismos. Por otro lado, Maurice Duverger
sostenía que los programas partidarios, las plataformas electorales y las profesiones de fe de los candidatos
constituyen un mandato imperativo que los elegidos deben cumplir, pues tienen un rol similar al de las
instrucciones (cahiers o cuadernos), que los electores entregaban a los representantes de la Asamblea General
en los tiempos de la Revolución Francesa.
Diferencia entre mandato civil y mandato político. Jellinek entendía que eran análogas. Pero en el
mandato político se requiere para su ejercicio, necesariamente, la representación que otorga el poder del voto
(en el ámbito civil puede haber mandato sin representación) y además, la representación política puede ser
directa o indirecta (según se vote directamente al funcionario, o se elija a través de otros funcionarios electos).
Para poder ser electo se requiere además idoneidad. El objeto del mandato civil es específico, pero en el ámbito
político no se pueden prever todas las contingencias, de modo que las instrucciones se derivan del programa
electoral presentado oportunamente y las que se deriven de las consultas directas o populares. En cuanto a la
responsabilidad, la rendición de cuentas del ámbito civil se traslada a la obligación de brindar informes,
someterse a interpelaciones, concurrencia a dar explicaciones, etc. del funcionario electo, pero no frente al
electorado sino a las instituciones de control. En lo político no puede haber sustitución de mandato. (ROSATTI,
Horacio Tratado de Derecho Constitucional).
Los sistemas electorales surgen de la combinación de diversos elementos o variables: la forma de
selección de los candidatos, la forma de candidaturas y votos, la magnitud del distrito, las fórmulas electorales y
el umbral. Hay constituciones que regulan detalladamente lo que denominan sistema electoral. Perú, por
ejemplo, incluye en ese concepto lo que concierne a derecho electoral, régimen electoral desde el sufragio hasta
el contencioso electoral. México, Panamá delegan el tratamiento a las leyes, igual que Costa Rica, El Salvador
y Honduras.

SELECCIÓN DE CANDIDATOS
En primer lugar hay que referirse a si existe monopolio de las candidaturas, o sea, si los partidos
políticos tienen la exclusividad en la nominación de candidaturas a cargos electivos, y a los modos partidarios
de selección de sus candidatos.

FORMAS DE LAS CANDIDATURAS Y VOTOS


a) Candidaturas individuales o Candidaturas por Listas
b) Voito ordinal o voto Categórico.
a) Cuando se vota por individuos, la unidad de cómputo de los votos es el candidato, en el otro caso, es la Lista.
En caso se adjudican las bancas a los individuos electos y en el otro se adjudica a la Lista. Este último sistema
tiende a fortalecer a los partidos mientras que las candidaturas independientes los debilita.
La lista puede ser abierta o cerrada. Dentro de la abierta el votante puede tachar el nombre de un
candidato de la lista (tacha o borratina) o modificar el orden de los candidatos, de manera que, por ejemplo, el
que está quinto puede llegar a pasar al primer lugar. Esta alternativa se llama “Preferencia” y las modificaciones
están limitadas en número. Se utiliza en Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Grecia y Suecia como en
Brasil y Perú. Otra alternativa es el Panachage, donde además de tachar algunos nombres, se pueden poner
otros candidatos de otras listas, lo que provoca una alta competitividad intrapartidaria. Se utiliza en Suiza.
La lista cerrada o bloqueada es aquella que no puede ser modificada por el votante. Se utiliza en
Argentina, España, Portugal y Venezuela.
b) El voto Ordinal, es el que el votante puede ordenar los candidatos o partidos, según sus preferencias. Ej.:
Prefiero X, pero si no es elegido, prefiero Y, si no Z (ej. voto único transferible).
El categórico es el que sólo puede expresar una decisión a favor de un candidato o de una lista.

MAGNITUD DEL DISTRITO


Distrito es la unidad dentro de la cual los votos se traducen en cargos o bancas. Casi siempre es una
unidad geográfica, La magnitud de las circunscripciones es el número de cargos que en esa unidad se eligen
(por ej. Santa Fe es un distrito electoral y elige 19 bancas).
a) Circunscripción Uninominal: Entre varios, uno solo es elegido. En Argentina, para elegir Presidente,
por ejemplo. Distrito Ünico, se elige un solo cargo.
En algunos casos se han creado circunscripciones Uninominales, no respetando las divisiones
territoriales, sino a conveniencia del gobernante, lo que se ha denominado gerrymandering (la salamandra de
Gerry),porque tal era la forma que parecía tener una circunscripción, dibujada de tal modo que fuera imposible
que el partido opositor ganara, en 1812 por el gobernador de Massachussets Elbridge Gerry. Ello fue declarado
inconstitucional en EEUU en el caso Baker vs. Carr y en Argentina en 1940.
b) Circunscripciones Plurinominales: Se elige más de un cargo, el número puede variar. Se da para los
cargos legislativos, por ejemplo. La asignación de las bancas se realiza en forma aritmética, pero si hay
“umbrales” (mínimo de representantes en aquellas circunscripciones que tienen menos población y, que de otra
manera, quedarían en desventaja frente a aquellas que tienen mayor densidad poblacional). En esos casos, los
umbrales se adicionan o introducir ciertos ajustes, lo que se denomina “magnitud efectiva”.

FÓRMULA ELECTORAL
A los fines de trasladar los votos a la adjudicación de bancas, hay varias fórmulas:
a) Mayoritarias
b) de representación proporcionales
c) Otras (“semiproporcionales”).
a) Mayoritarias:
Mayoría Absoluta: se requiere más de la mitad de los votos (válidos y positivos). Es usada en los
sistemas de doble vuelta o ballotage. El ganador se lleva todo.
Voto Alternativo: Los votantes ordenan según sus preferencias a los partidos o candidatos que aparecen
en una boleta común, si un partido recibe más de la mitad de las primeras preferencias gana y es elegido. El
partido con menos primeras preferencias es eliminado y las segundas preferencias de sus votantes son
distribuidas entre los demás partidos. Se utiliza en Australia, de segunda vuelta instantánea en EEUU, o voto
preferencial optativo en Papua (Nueva Guinea).
Mayoría Pluralidad: pueden concurrir a la segunda vuelta más de dos partidos. En la primer vuelta es
necesario la mayoría absoluta y en la segunda basta la pluralidad.
Pluralidad con base mínima: Hay una posible doble vuelta pero para ganar en la primera hace falta
obtener un cierto porcentaje mínimo de los votos Y/o una cierta diferencia porcentual con el segundo. (regla de
doble componente).
Pluralidad: mayoría relativa o simple, gana quien obtiene más votos
b) Representación Proporcional: se trata de lograr la proporcionalidad entre votos y bancas, la idea es
que se refleje la voluntad del electorado de la mejor manera en el órgano a integrar.
1) Voto único transferible: Se vota por un candidato individual
2) representación proporcional de lista Hay diferentes métodos de cálculo para distribuir los cargos:
2 a) Método del cociente Método Hare, Droop (también llamado Hagenbach Bischoff): se le agrega al
número de bancas 1 (uno), Imperiali se agregan 2 (dos).
2 b) Método del divisor Sistema D’Hondt. Es un sistema de “listas”. El elector vota una lista de
candidatos, que presenta cada partido. Para saber cuántas bancas le corresponde a cada partido, se divide el
número de votos válidos obtenido por cada uno dividido por el número de bancas. Ejemplo: Si hay 5 bancas
para adjudicar en total, se divide el número de votos obtenido por cada partido (Azul, Rojo y Verde) por 1, por
2, por 3, por 4 y por 5. Los resultados de todos los partidos se van ordenando en forma decreciente (de mayor a
menor), de modo tal que los primeros 5 resultados obtienen las bancas.

PARTIDOS AZUL ROJO VERDE ORDEN BANCAS

VOTOS 80.000 65.000 57.000

Dividido 1 80.000 65.000 57.000 80.000 1) P. AZUL

Dividido 2 40.000 32.500 28.500 65.000 2) P. ROJO

Dividido 3 26.666 21.666 19.000 57.000 3) P. VERDE

Dividido 4 20.000 16250 14.250 40.000 4) P. AZUL

Dividido 5 16.000 13.000 11.400 32.500 5) P. ROJO

28.500

25.666

2 c) Otyro método es el de Sainte Laguë, en el que se divide por números impares (no por uno, dos, tres,
etc.) para reducir la ventaja que el sistema D’Hondt da al partido con más votos.
Estos sistemas permitan el acceso a los partidos minoritarios, permitiendo la negociación y el
compromiso
c) Sistema Semiproporcional Es un voto limitado, se vota por un número menor de candidatos al número de
bncas a llenar en la circunscripción. El partido que gana sale adjudicado con un número de bancas (la mayoría)
y el resto de las bancas, generalmente se distribuye en un porcentaje para las minorías.
1) Voto acumulativo: Se vota por candidatos y no por listas. Se pueden votar tantos candidatos como
representantes hay que elegir. Si es una circunscripción trinominal, tiene 3 votos. El votante tiene la posibilidad
de aplicar todos sus votos a un solo candidato en lugar de votar a 3 candidatos, con lo que aumenta las chances
de elección de ese candidato. Los candidatos que más votos tienen son elegidos (pluralidad). Con esta variante,
las minorías tienen mejores chances.
Sistema mixto electorales: De la combinación de los elementos referidos anteriormente, surgen los
sistemas electorales reales según se adopte en cada país. 327 países han utilizado el sistema mayoritario y 291
el proporcional. El único sistema proporcional que no utiliza listas es Irlanda y Malta. Los sistemas que usan
listas se pueden dividir en 3 tipos: a) el sistema de cuotas que incluye el método Hare (en Namibia y
Colombia). El sistema D’Hondt es el más utilizado.
El sistema mixto electoral ha sido utilizado en elecciones legislativas de 74 países del mundo
democrático. (combinación del mayoritario y proporcional). Se dividen en dos fórmulas electorales:
dependientes o independientes. En un caso las 2 fórmulas son independientes una de la otra, mientras que en el
otro, la aplicación de una fórmula es dependiente del resultado que produce la otra fórmula.
El sistema electoral ruso es independiente porque la aplicación del sistema de representación
proporcional no depende en ningún caso de la distribución de los votos y bancas determinadas por ley
El Sistema mixto alemán es dependiente y utiliza el sistema de representación proporcional con el
objeto de corregir las distorsiones ocasionadas por las fórmulas en el ámbito de distrito. Es un sistema de
presentación proporcional personalizada, combina circunscripciones uninominales con plurinominales en 2
niveles diferentes. Cada votante tiene 2 votos, uno para la circunscripción uninominal y el otro para la
circunscripción plurinominal, pero el cálculo del total de bancas que le corresponde a cada partido se hace
sumando (a nivel nacional) todos los segundos votos obtenidos por cada partido en cada lista partidaria en cada
circunscripción plurinominal y usando una variante del método Hare (cociente).
UMBRAL Se denomina “barrera legal” (thresholds) al mínimo de votos que debe obtener un partido
para la asignación de bancas. Se refieren a los partidos y no al candidato individual de un partido, que en caso
de una victoria en su circunscripción electoral (adjudicación de bancas según la fórmula de mayoría relativa en
circunscripciones uninominales, por ejemplo), conserva su escaño, independientemente de que su partido en
conjunto haya podido superar la barrera legal. Las barreras legales se establecen artificialmente. Puede
depender de la extensión territorial (si es sobre el porcentaje de votos obtenidos en todo el país o en una
circunscripción) y también pude depender de la fase en que se exija (si en la primera o segunda fase de la
conversión de votos en cargos).
Dieter Nohlen destaca: “La única función de las barreras legales consiste en excluir a pequeños partidos
políticos de la distribución de escaños, y, por consiguiente, de la representación parlamentaria, con el fin de
ejercer un efecto concentrador sobre el sistema de partidos. Hasta qué punto se cumple esta función, depende
naturalmente de forma decisiva del ámbito de aplicación y de la altura de la barrera legal, así como del contexto
sociopolítico del país en cuestión (por ejemplo, de la distribución geográfica de las preferencias partidistas). En
Alemania la barrera legal es de 5% y ha contribuido a consolidar el sistema de partidos, dado que aceleró el
proceso de concentración de grandes partidos”. En Argentina hay un umbral del 3%.

LEY DE LEMAS
Se denomina también de doble voto simultáneo. Es utilizado en Uruguay en 11 provincias argentinas.
Cada partido (Lema) puede presentar varias listas (cada lista = Sublema). El votante elige la lista o sublema,
pero al mismo tiempo se entiende que está votando al Lema del cual ese sublema es parte. Es una elección
simultánea porque vota en la elección general y al mismo tiempo en una especie de interna. La gran cantidad de
sublemas atenta contra la unidad partidaria que termina fragmentándose. Por otro lado, el votante se ve
defraudado cuando ve que su voto por un sublema que no gana, tiene como destino otro candidato del lema, que
no merece su aprobación.
ELECCIÓN DIRECTA Y COLEGIO ELECTORALES
Los electores votan en forma directa a sus representantes en lo que se denomina Colegio Electoral. Éste
es un órgano integrado por aquellos designados directamente por el electorado de una circunscripción, y tienen
por misión elegir un representante para el cargo vacante. Finalmente del escrutinio de los votos resultantes de
todos los Colegios Electorales, surge el representante electo. En Argentina, antes de 1994 y en EEUU
actualmente son utilizados para la elección de Presidente y Vicepresidente. En este caso, puede suceder que,
quien recibe más votos a nivel nacional no resulte electo (caso de Bush vs. Gore en el año 2000), pues basta que
un candidato obtenga el voto del Colegio Electoral con una mayoría simple, para que, si reúne los votos de
mayor cantidad de Circunscripciones, finalmente obtenga mayoría en el escrutinio final.
Por eso se ha promovido la elección directa. Robert Dahl (Es democrática la constitución de Estados
Unidos?). Por otro lado, la elección directa atenta contra el federalismo, dado que si se elige un candidato en
todo el país, como Circunscripción o Distrito ünico, los votos del electorado de los territorios más densamente
poblados sellan el destino de la elección, sin tener en cuenta los votos de aquellos estados con menos
población.

DISTINTOS SISTEMAS ELECTORALES UTILIZADOS


REPRESENTACIÓN Y PARTIDOS POLÍTICOS
El pueblo gobierna a través de sus representantes. Al principio, bastaba que cualquier ciudadano votara
a otro sin más condición que la idoneidad y cumplir los requisitos exigidos por la Constitución para el cargo de
que se trate. Esto se desvirtuó con la aparición de un nuevo fenómeno social motivador por la irrupción de las
masas en el poder: los partidos políticos. Inicialmente fueron agrupaciones de individuos reunidos con fines
puramente electorales, pero luego se fueron fortaleciendo detrás de una ideología común y de una doctrina.
Cada Partido representa una Parte de las ideas de la comunidad política.
Como organización, el partido político no tiene más de un siglo y medio, razón por la cual no se la
consideraba en las constituciones clásicas como la nuestra, que sólo se refería al derecho de asociación sin
referirse a los partidos. La primera en mencionarlos fue la Constitución de Weimar (1919). En la Constitución
de México de 1917 hubo un esbozo: “...todo ciudadano puede asociarse para tratar los asuntos políticos del
país”. También en la de Cuba de 1940, aparece el tratamiento del partido político. En Uruguay se inserta con
basamento constitucional la regulación de los partidos políticos. En Brasil en 1969 contiene nomas sobre
partidos políticos que van a ser el marco de la ley federal de los partidos políticos.
Es una asociación de individuos al margen de la organización estatal cuyo número representa una parte
de la soberanía, unidos por un conjunto de ideas comunes con la finalidad política de conquistar el poder por
medio del sufragio para realizar en el gobierno determinados programas y , en caso de no triunfar en las
elecciones, controlar al partido gobernante.
Reúne a un conjunto de individuos en torno a ideas comunes, pero es una parte de la ciudadanía, pero no
es un organismo del Estado, es una asociación privada que actuará sobre el poder para conquistarlo ( ésta es su
finalidad) y que los diferencia de las demás asociaciones y organizará un programa.
El medio idóneo para la obtención de la conquista del poder será el sufragio en los regímenes
democráticos. Pero no se agotará en la obtención del poder, sino que tiene otras funciones como el control del
oficialismo, el control de la mayoría, esto en caso de que pierdan, o sea que el perdedor es el Fiscal del ganador.
Por ello no se disuelven, sino que son instituciones permanentes. Qué sistemas de partidos hay? (Linares
Quintana Tomo II p. 236):

SISTEMA DE PARTIDOS
Duverger clasifica a los sistemas de partidos políticos en 3 grandes categorías: a) Monopartidistas
(totalitarismo, Partido único); b) bipartidistas o c) Pluripartidistas (en sistemas democráticos).
Unipartidismo y Multipartidismo. El unipartidismo según Cirio tiene varias fórmulas. Dice que no todos
los partidos únicos son iguales; sino que tenemos el sistema partido único ruso, el sistema de partido único
fascista o nazi, el sistema de partido corporativista, que aparece en la España franquista y en Portugal (en
regímenes ya depuestos), el sistema de partido único de liberación (Argelia), este último hace más a una
coalición para obtener la liberación política; el sistema de tendencia socialista, por ejemplo, partido único
africano donde había economía planificada, etc. que surgieron para crear una conciencia nacional, para salir de
la situación de poder anterior. Se convierte en partido dominante, la minoría no puede controlar a las mayorías.
Las minorías actúan pero nunca ganan.
Unipartidismo marxista-leninista
Posiblemente ha sido el tipo de régimen unipartidista que más se ha expandido por el mundo desde la
segunda década del siglo XX. era el único partido permitido es el comunista, aunque en ocasiones este formaba
parte de coaliciones izquierdistas más amplias. Todavía hoy se pueden encontrar cinco países que siguen ese
esquema: China, Corea del Norte, Cuba, Laos y Vietnam.
Hay pequeñas diferencias dependiendo del lugar. En algunos —la mayoría— solo existía un partido
legal, mientras que en otros puede haber más. Por ejemplo, en China existen hasta 8 partidos legales, pero
tienen que aceptar la autoridad del Partido Comunista para poder presentarse a las elecciones.
La justificación teórica del leninismo clásico para defender el unipartidismo es la creencia de que los
partidos políticos no representan realmente al pueblo, sino que solo defienden sus intereses propios y los de las
élites económicas. Siendo eso así, y una vez que ya no hay diferencia de clases, no son necesarios para el país.
Solo se mantiene el Partido Comunista por la necesidad de que exista algún tipo de estructura que organice y
coordine las distintas áreas del estado. Además, como representante de la clase única, se supone que
representaría a todos los ciudadanos.
Unipartidismo fascista
Hay tres casos de unipartidismo fascista que destacan en la historia. El primero es el ya mencionado
Partido Fascista en Italia, que en cuanto llegó al poder empezó a cambiar las leyes, disminuyendo los derechos
de los que gozaban sus compatriotas. El segundo caso es el de los nazis en Alemania. Hitler había llegado al
parlamento gracias a las elecciones y aprovechó la debilidad de los otros partidos y las leyes de la época para
hacerse con el poder, a pesar de no haber sido el ganador. Pronto comenzó a ilegalizar a algunos opositores
izquierdistas, y finalmente logró que el resto de las formaciones se disolvieran voluntariamente. A partir de
1933 se prohibió la creación de nuevos partidos. En España la situación era distinta. A pesar de que Falange
había apoyado a Franco durante la Guerra Civil y que en su ideario venía la idea de crear un sistema
unipartidista, se trató de un régimen casi totalmente personalista y sin elecciones convocadas.
Los tres casos tienen en común que desembocaron muy rápido en dictaduras autoritarias, por lo que
dejaron de ser sistemas unipartidistas.
Unipartidismo nacionalista
El unipartidismo nacionalista, ideología también presente en los fascistas, es propio de muchas naciones
recién independizadas o con luchas contra enemigos exteriores. El ejemplo más común puede ser el del
socialismo árabe, que gobernó Irak en solitario durante muchos años.
Unipartidismo por predominio
En los países en los que hay varias formaciones políticas se puede dar lo que se llama unipartidismo por
predomino. Es decir, uno de los partidos tiene tanta influencia que en la práctica se convierte en el único con
posibilidades de gobernar. Aparte del ejemplo del PRI, en México, se puede considerar que la actual Rusia se
encamina hacia un régimen de ese tipo.
El BIPARTIDISMO no implica que necesariamente haya nada más que 2 partidos, sino que son dos los
que gravitan mientras que puede existir un tercer y hasta cuarto partido cuya influencia es nula. En Gran
Bretaña, el tercero que el liberal, obtuvo mayoría pero por el equilibrio entre los dos principales (como
excepción).
El MULTIPARTIDISMO se da en aquellos países donde las fuerzas políticas existentes, son 3 o más,
por ejemplo Italia, Francia, Alemania.
Maurice Duverger (Introducción a la ciencia política) analiza los marcos de la contienda política,
muestra donde estamos viendo la parte dinámica. Están ingegrados por el conjunto de instituciones, creencias,
valores culturales de esta sociedad. No es posible separar la política de este contexto cultural.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y EL MODELO SHUMPETERIANO


Dalla Via señala que al principio los partidos políticos promovieron una democratización real del
sistema representativo, aunque limitada por las estructuras políticas demo-liberales. Sin embargo, con el
tiempo, los partidos se han ido convirtiendo en organizaciones de poder en las que los líderes se arrogan la
representatividad de las bases para entregarse a las combinaciones de la lucha por la adquiición y el
mantenimiento del poder estatal.
Destaca que Michels formuló la denominada Ley de Hierro de la Oligarquía, por la cual la inicial
estructura democrática piramidal (de la base al vértice ejecutor) termina inevitablemente por invertirse y la
cúpula burocrática-ejecutiva se adueña finalmente de toda iniciativa y “dirige” a la base militante. Cuando las
constituciones les reconocen como órganos privilegiados de la participación y legalización de los sistemas
electorales proporcionales, con listas cerradas y bloqueadas, les otorgan en la práctica el monopolio del juego
democrático y fomentan indirectamente que la mediatización alcance también a la relación partido-diputado y
que las funciones del partido y del gobierno empiecen a intercambiarse. Esto es la Partidocracia o Estado de
Partidos. Tiene como consecuencia la depreciación del parlamento y el distanciamiento popular respecto de sus
representantes. El pueblo se siente manejado, manipulado por la propaganda electoral y burlado por los
programas incumplidos. Los electores se ven compelidos a elegir entre listas cerradas y bloqueadas, elaboradas
por la cúpula de los partidos, evadiendo las elecciones internas.. Las instrucciones ya no provienen de los
electores sino de sus cúpulas dirigentes que se presentan como líderes carismáticos y, por ende, autocráticos.
La legitimidad del sistema de partidos puede encontrarse, entonces, en el reemplazo o el
desplazamiento del sistema representativo por el modelo económico de mercado, tendencia que ha sido
marcada por Schumpeter (Capitalismo,socialismo y democracia) y posteriormente por la Escuela de Análisis
Económico, que aplicada a la política ha encontrado formulaciones de autores como Buchanan, Tullock,
Tollison, Brennan y desde una concepción utilitarista por Arrow y Sen.

LOS SISTEMAS COMPARADOS


Los sistemas de gobierno de los estados actuales presentan algunas características, ya que su forma de
estado influye en la manera en que se organizan y compiten los partidos políticos. En los estados federales los
partidos centralizados compiten en situación de desventaja contra aquellos cuya organización está más
descentralizada. Esto incentiva a que los partidos traten de descentralizarse, seleccionando candidatos que
respondan a los intereses y condiciones de electorados separados geográficamente e independientes. (Australia
y Canadá). Los estados parlamentarios en cambio, fomentan el centralismo de los partidos, pues los primeros
ministros solo pueden sostenerse en el cargo en tanto sus partidos los apoyen cohesivamente en el parlamento.
En EEUU (sistema federal y régimen presidencial) tiende a la descentralización. Hay 2 partidos
principales, pero la influencia del regionalismo ha hecho que los electores tengan una preferencia a nivel
nacional que puede no coincidir con la preferencia a nivel local.
En Alemania se ha previsto un sistema de partidos fuerte, democrático y representativo, con el fin de
evitar un eventual resurgimiento del nazismo. “el partido que por razones de sus objetivo o por la conducta de
sus adherentes busque afectar o abolir el orden básico libre y democrático o atente contra la existencia de la
república federal, será declarado anticonstitucional” (art 21 Ley Fundamental. La ley de partidos políticos les
exige mecanismos democráticos y abiertos para la elección de dirigentes y candidatos así como “cuentas claras”
en cuanto al uso del subsidio oficial.
En la Confederación Helvetica, el federalismo cooperativo impulsa el diálogo entre los partidos
políticos y los cantones. Su sistema tiene el mayor nivel de descentralización en su toma de decisiones.
Requiere una gran coordinación de los partidos a nivel nacional.
España no es federal, pero su organización regional y el peso de las Comunidades Autónomas en la
distribución territorial del poder lo hacen asimilable. El sistema de partidos tiene presencia de partidos de
ámbito estatal y de ámbito autonómico, que han consolidado su presencia en el Congreso de los diputados.
En México si bien es federal, el régimen post.revolucionario se caracterizó por un marcado centralismo,
a nivel político mediante el uso del orden público; en el orden local a través de la penetración de las agencias
federales y en lo económico a través de controlar los recursos. El carácter hegemónico del PRI (Partido
Revolucionario Institucional) ocupando todas las esferas constitucionales del sistema ha sido fundamental. El
proceso de descentralización en México ha avanzado lentamente.
En Brasil el régimen federal y descentralizado hay pluripartidismo y los partidos deben confrontar y
tolerar a las diversidades y autonomías locales.

También podría gustarte