Está en la página 1de 7

Democracia

Revisión por Frank Arellano


Profesor de Historia y Maestro en Lingüística

Qué es la democracia
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es
ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la
toma de decisiones políticas.
Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se
compone de los términos δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos),
que significa ‘poder’. Así, la democracia es el gobierno del pueblo.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados


donde todos los individuos tienen el derecho de participar en la toma de
decisiones con igualdad ante la ley.

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es


el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se elige a los
representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por
los sistemas de mayoría, representación proporcional o la combinación de ambos.
Sin embargo, la existencia de elecciones no es indicador suficiente para afirmar
que un gobierno o régimen es democrático. Se hace necesario que se conjuguen
otras características. Revisemos algunas de ellas.

Principios y características de la democracia


La democracia puede ser entendida como una doctrina política y como una forma
de organización social. Entre muchas de sus características, podemos mencionar
las siguientes:

El principio de soberanía popular


En los sistemas democráticos el poder se deriva del consentimiento del pueblo.
Son los ciudadanos a través del voto universal, libre y secreto quienes eligen a sus
representantes para llevar a cabo las funciones de gobierno.

El Estado de derecho
Se acatan las normas consagradas en la constitución. Asimismo, rige el precepto
de igualdad de todos los ciudadanos ante las ley.

Libertades individuales y sociales


La libertad de prensa y opinión son fundamentales, así como también la libertad
de las personas para crear asociaciones cívicas, económicas, culturales o partidos
políticos.
División de poderes
Las democracias contemplan la separación de poderes en órganos legislativos,
ejecutivos y judiciales para evitar la concentración de la autoridad en un individuo
o en pequeños grupos de personas.

Respeto por los derechos humanos


Los gobiernos democráticos defienden los principios expresados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos de la ONU. Además, se comprometen a
garantizar representación a las minorías, así como a grupos e ideologías
disidentes.

Adaptación a distintas formas de organización del Estado


Ejemplos de esto son:

 El sistema republicano: la administración pública recae sobre la ciudadanía y


esta elige un presidente para ejercer el poder ejecutivo.
 Las monarquías parlamentarias: se mantiene la figura del rey como cabeza de
Estado. No obstante, entre los parlamentarios se escoge el primer ministro con
atribuciones semejantes a las de un presidente.
Vea también:

 Las 14 características básicas de toda democracia .


 7 valores fundamentales en una democracia .

Historia de la democracia
Origen
La democracia inició en la Grecia Antigua, especialmente en la ciudad de Atenas,
entre los siglos VI y V a.C. La sociedad ateniense se organizó para tener un
gobierno en el que los ciudadanos participaban directamente en la toma de
decisiones sobre asuntos públicos a través de la discusión en asambleas y de
votaciones.

Ese sistema se sustentó en que todos los ciudadanos podían hablar con libertad
en el ágora, esto es, en la plaza pública donde se llevaban a cabo las asambleas.
Asimismo, en este lugar los ciudadanos elegían a los generales de ejército y a
aquellos que ocuparían cargos administrativos.

A pesar de que Atenas es tenida como precursora de la tradición que siglos más
tarde deriva en las democracias modernas, lo cierto es que el voto estaba
restringido en la antigua Ciudad-Estado griega. Sólo los varones adultos tenían tal
derecho. Las mujeres y los esclavos quedaban excluidos.
En la imagen destaca Pericles (495 - 429 a.C) notable magistrado y general de la edad de oro de
Atenas. En el discurso fúnebre  alabó la constitución de su ciudad, pues esta "favorecía a los
muchos, en lugar de a los pocos, y por eso es llamada democracia".
La democracia en la Modernidad
Durante siglos los ideales de la democracia permanecieron ocultos. Fue la lectura
de textos clásicos en el Renacimiento la que permitió su redescubrimiento y dio a
conocer cómo había funcionado en la antigüedad. Entonces surgieron escritores
que imaginaron cómo ponerla en práctica nuevamente.

Ejemplo de esto fue el libro de 1516, Utopía, de Tomás Moro. Este autor fantaseó
con una isla en la que las autoridades eran elegidas por el voto popular y donde
además los cargos se rotaban para que nadie acumulara poder.

En términos teóricos, debemos remontarnos a 1690 para hallar en el Segundo


Tratado sobre el gobierno de John Locke ideas acerca de la soberanía popular y
del contrapeso necesario entre el parlamento y la autoridad de los reyes.

En el marco de la Ilustración francesa del siglo XVIII, Montesquieu propuso la


división del poder del Estado en ejecutivo, legislativo y judicial en su libro El
espíritu de las leyes de 1748. Tales ideas fueron adoptadas en la independencia
de los Estados Unidos y en la fundación de repúblicas luego de la Revolución
Francesa de 1789.

Democracia y Revolución Industrial


Con la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XIX, en Europa y América
apareció la clase media. Esta clase social tuvo intereses que impulsaron su
participación en la política, apoyaron la ampliación del derecho al voto y la
formación de asociaciones.

La democracia fue evolucionando gradualmente. El derecho al sufragio primero se


otorgó a las personas con propiedades, luego a las clases trabajadoras y,
finalmente, también a las mujeres. En el año 1863, en boca de Abraham Lincoln
se expresó la idea de democracia que había venido madurando con el tiempo,
como el "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo".

Difusión de la democracia en el mundo


A lo largo del siglo XX, el número de países en los que la democracia avanzó
como sistema político aumentó. Los dos momentos más importantes para la
difusión de la democracia acontecieron después de la Segunda Guerra Mundial y
luego de la caída del Muro de Berlín.

En el primer caso, las potencias europeas como Francia e Inglaterra se vieron


forzadas a dar libertad a sus colonias en África y Asia. En muchos de estos
nuevos países se constituyeron repúblicas y regímenes parlamentarios que
promovieron la creación de instituciones participativas.

Si bien muchas de las democracias surgidas entonces han sido calificadas como
defectuosas, existió la inclinación por favorecer a la democracia como ideal de
gobierno en los países del tercer mundo.

En el segundo caso, la desintegración del bloque comunista en la década de 1990


permitió que numerosos países de Europa del Este adoptaran un modelo
democrático con participación amplia de partidos políticos. Varios de esos países
actualmente forman parte de la Unión Europea.

Tipos de democracia
A continuación se presentan los tipos de democracia según el nivel de injerencia
ciudadana en asuntos públicos y según las corrientes políticas más populares de
las últimas décadas.

Democracia representativa o indirecta


La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los
ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos
mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.
De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones
deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho recaer sobre
sus dirigentes.

La democracia representativa es el sistema más practicado en el mundo, como en


México, por ejemplo. Las democracias liberales, como la de los Estados Unidos
de América, suelen funcionar dentro del sistema representativo.
Vea también Democracia representativa.

Democracia directa
La democracia directa fue el modelo original de la democracia, practicado por los
atenienses en la Antigüedad. Se dice que existe una democracia directa o pura
cuando son los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantes, los que
participan en la toma de decisiones de carácter político.

Dicha participación se ejerce a través del voto directo, el plebiscito, el referéndum


y la iniciativa popular, entre otros. Hoy en día, este tipo de democracia luce
inviable como sistema nacional debido a la masificación de la sociedad.
Sin embargo, este modelo inspira el funcionamiento de pequeñas organizaciones
comunitarias como parte de una realidad local y puntual. Por ejemplo, asambleas
vecinales o ciudadanas.

Democracia participativa
La democracia participativa es un modelo de organización política que pretende
otorgar a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de
intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público mediante
mecanismos adicionales al voto.

Al menos teóricamente, la democracia participativa, se considera una variante de


la democracia directa. Pretende incorporar al ciudadano en la vigilancia y control
de la aplicación de las políticas públicas y procura que los ciudadanos estén
organizados y preparados tanto para proponer iniciativas como para expresarse a
favor o en contra de una medida.

Vea también Democracia participativa.

Democracia liberal
La democracia liberal se respalda en modelos de gobierno representativo que
aspiran a seguir los principios del liberalismo clásico. Por ello enaltece el respeto
de las libertades individuales, la libertad económica y el poder limitado del
gobierno.

Las democracias liberales procuran establecer equilibrios entre los poderes del
Estado y la ciudadanía, así como también otorgan protección a las minorías ante
el poder de las mayorías.
Socialdemocracia
La socialdemocracia propone la búsqueda de mayor equidad económica y social
entre ciudadanos respetando las instituciones del Estado democrático, sin destruir
el funcionamiento de la economía capitalista. Por tanto, persigue cambios
graduales mediante la regulación del mercado, el cobro de impuestos y la creación
de programas públicos que ayuden a distribuir de la riqueza.

En su origen estuvo emparentada con el marxismo. Sin embargo, los


socialdemócratas deseaban instaurar el socialismo a través de una transición
pacífica y no revolucionaria. Después de la segunda mitad del siglo XX, estos se
hicieron más moderados y su intención ahora se relaciona con el funcionamiento
eficiente del Estado de bienestar.

Democracia cristiana
La democracia cristiana mezcla valores tradicionales del cristianismo con ideas
democráticas modernas. En el aspecto social, defiende valores sociales
conservadores, como la prevalencia de la unidad familiar.

Por otra parte, aunque la democracia cristiana cree en el derecho a la propiedad


privada y su postura es contraria a las revoluciones de izquierdas, aboga por el
bienestar económico a través de una robusta regulación del mercado y de las
relaciones laborales.

Ejemplos de democracia
En las sociedades modernas, la práctica democrática por excelencia se ejerce
cuando hay elecciones para elegir representantes. Los ciudadanos entonces se
manifiestan mediante el voto para elegir presidentes, gobernadores, alcaldes,
diputados, etc.

Sin embargo, estas no son las únicas demostraciones de democracia que


podemos hallar en nuestra vida cotidiana, entre otros múltiples ejemplos de
democracia están:

 La elección del delegado de clases: en las escuelas los estudiantes pueden


ponerse de acuerdo y votar por un compañero de clases que los represente ante
el consejo escolar.
 La formación de juntas de vecinos: los habitantes de conjuntos residenciales se
reúnen cada año para elegir a aquellos que sostendrán las labores de
administración de los edificios. El voto de los vecinos concede ese rol a quienes
son elegidos como presidentes, tesoreros, vocales, etc.
3 ventajas y 3 desventajas de la democracia
Ventajas
 Incentiva la participación ciudadana: las personas pueden tomar parte en las
decisiones de su comunidad y país a través del voto o con la participación en
actividades públicas.
 Decreta la igualdad civil: todas las personas tienen los mismos derechos de
participación y cada ciudadano conoce que su voto cuenta con el mismo peso de
los demás.
 Distribuye el poder político: en las democracias verdaderas existen balances y
contrapesos en las instituciones para que ningún actor político imponga su
voluntad a la población sin que haya discusión, consensos o aceptación.
Desventajas
 Es costosa y poco eficiente: mantener las instancias públicas cuesta mucho
dinero. Además, las leyes suelen exigir que se cumplan muchos pasos antes de
aprobar resoluciones. Por ello, la democracia a veces es acusada de lenta y
burocrática.
 Uso del sistema para corromperlo: como la democracia da voz a todos, algunos
políticos aprovechan su influencia para obtener ventajas y promover cambios que
a la larga fragmentan la solidez institucional y pueden llegar a viciar, o incluso
destruir, el sistema.
 Genera polarización política: la identificación con una ideología puede hacer que
los ciudadanos defiendan una postura exclusiva ante asuntos públicos. Esto causa
grietas sociales que dificultan el alcance de acuerdos que beneficien a todos.
Bibliografía
Guariglia, Osvaldo (2010) "Democracia, origen, concepto y evolución según
Aristóteles". En Cuadernos de Filosofía del Derecho, N° 33, (páginas 157-190).

Picardo, Hugo & Cambronaro, Andrei (2018) Para entender la beligerancia política.
Editorial IFED-TSE. San José de Costa Rica.

Touchard, Jean (2006) Historia de las ideas políticas. Técnos. Madrid.

Sultana, Tasmeen (2012) "The Evolution of Democracy through the Ages: Focus
on the European Experience". En Journal of European Studies, Vol. 28, N°1,
(páginas 27-50).

También podría gustarte