Está en la página 1de 7

1. Ficha de identificación del curso.

2. Antecedentes.
El problema de consumo de sustancias psicoactivas y de las conductas adictivas adicciones
en general, es tratado por diferentes profesionales de la salud mediante métodos que
permiten: reducir el consumo, generar mayor bienestar emocional y favorecer la calidad de
vida; sin embargo, ante este problema de salud pública, su intervención puede ser limitada,
inconclusa e ineficiente debido a las diferentes situaciones y factores como: falta de
profesionales capacitados, deficiencia o desactualización de programas de intervención,
seguimiento y control que disminuyan el consumo y la reincidencia; falta de mecanismos y
estrategias de evaluación sobre la eficacia de los programas y las instituciones que atienden
esta problemática, además de existir escasos centros de atención para este sector de la
población, deficiente red de apoyo familiar y social, falta de asistencia en el sistema de
salud, dificultades económicas que imposibilita el acceso a los tratamientos, políticas
gubernamentales centradas en lo punitivo y no en el aspecto preventivo y de intervención,
entre otros.

En nuestro medio, la realidad de las personas con problemas de adicciones especialmente en


el consumo de drogas psicoactivas, que hayan desarrollado adicción y/o dependencia a
estas, han sido atendidas desde diferentes acciones, tanto preventivas y de intervención, por
parte de instituciones públicas y privadas, priorizando la temática social (personas in
migrantes, personas en situación de calle, personas en situación de orfandad, personas con
alcoholismo, barrios y familias en alto riesgo o situación de exclusión y marginación social,
etc).

Muchas de estas acciones no han respondido a una estrategia profesional especializada o un


abordaje integral transdisciplinario y/o modelo basado en la evidencia científica. Por lo que
los impactos de estas acciones no han sido lo suficientemente eficaces en la atención,
intervención o acompañamiento de esta problemática social y su complejidad. Puesto que al
hablar de adicciones no solo nos referimos al consumo de drogas sino también a las
llamadas “adicciones sin drogas”, en las que no existen sustancias cuya química esté
directamente relacionada con el abuso y dependencia, sino que se trata de patrones de
conducta típicos de una adicción que influyen en las actividades y comportamientos
cotidianos que impiden llevar una vida funcional.

Hasta los inicios de los años 90, se tendía a atribuir el consumo de drogas a sectores
marginales de la población, siendo la ecuación droga igual pobreza asociada a delincuencia.
Este panorama tuvo un efecto adverso: la creación y proliferación de centros y hogares para
personas drogodependientes. Cada uno de ellos con su propia visión en cuanto a
rehabilitación y trabajo con esta población. Esta visión genera la creencia de que el abordaje
de los drogodependientes es social (falta de oportunidad social como el desempleo,
carencias educativas formales e informales y violencia intrafamiliar) y legal (prohibición
del tráfico y microtráfico que se tradujo en batidas y operativos), dejando de lado el
enfoque sanitario y terapéutico que en otros países empezaba a tomar mayor fuerza y a
consolidarse como referente a nivel mundial, como el proyecto hombre España, proyecto
hombre Italia, las comunidades terapéuticas en EEUU, Inglaterra, programas terapéuticos
en Colombia y de manera incipiente en Bolivia.

Todas estas iniciativas unas más desarrolladas que otras, tienen el factor común que es el
reconocimiento de la necesidad de adoptar metodologías de trabajo con personas que han
desarrollado drogodependencias, ya que este trabajo es especializado y requiere un cuerpo
de saberes y competencias que los programas curriculares de las universidades e institutos
no han contemplado.

Las primeras iniciativas de formación y capacitación a finales de los años 90 e inicio del
año 2000, vino de la mano de instituciones no gubernamentales sobre todo la Iglesia
Católica. Estas iniciativas consistían en capacitar educadores haciendo énfasis en el rol de
desempeño del mismo. El año 2004, en el Departamento de Cochabamba y por medio de la
ONG Voces Para Latinoamérica y la UMMS, Facultad de Humanidades, se lleva adelante
el Curso Posgrado Especialidad Intervenciones Terapéuticas en Niños y Adolescentes en
Situación de Marginación Social. Sin embargo y una vez más, la intención de desarrollar
propias maneras de abordar la realidad queda rezagada a unos cuantos estudiantes que
culminan los cursos y, se deja nuevamente ver la ausencia de programas y propuestas del
gobierno.

El año 2015 por medio del SEDEGES del Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba y con el apoyo financiero de la Unión Europea, se realiza el Diplomado en
metodologías y técnicas de abordaje a personas en situación de calle con enfoque
comunitario, realizado con la UMSS – Facultad de Posgrado.

Pese a éstos esfuerzos, el vacío de entidades académicas que permitan discernir en base a
criterios científicos, las diferentes metodología y estrategias empleadas, se ha traducido en
un no empoderamiento de ésta temática para que así, la formación de profesionales en ésta
área de atención, sea continua y se actualice conforme a los avances de la ciencia, que
aportan nuevas pautas para desarrollar y mejorar estrategias de intervención.

Por lo que, de acuerdo a la realidad observada este Diplomado ofrece una formación
especializada para desarrollar el trabajo de intervención, acompañamiento y prevención
integral en el ámbito de las adicciones a medios químicos y sociales, basada en los
principios de evidencia científica, atención eficaz y prácticas de calidad. Pretende que los
profesionales adquieran los conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades pertinentes
para trabajar tanto en la prevención como en el tratamiento de las adicciones. Por lo que se
hace hincapié en la evaluación y en las peculiaridades de cada tipo de intervención y en la
Patología Dual, para que el profesional sea capaz de establecer los planes de tratamiento
más adecuados para cada persona según las características y el tipo de adicción.

En el Departamento de Cochabamba, la implementación de la metodología de comunidades


terapéuticas para el tratamiento y abordaje de personas que presentan conductas adictivas (a
sustancias químicas o a otros medios, las llamadas adicciones sin sustancias), tiene poco
recorrido. A lo que se suma la creciente prevalencia e incidencia de personas que empiezan
y/o desarrollan procesos adictivos – dependientes a medios químicos y/o sociales. La
complejidad de los procesos adictivos y/o dependientes ya no atañe solamente al ámbito
social (abandono escolar, conductas delictivas, factores familiares y culturales), sino que
también debe ser enfocado desde lo sanitario (sobre todo en el desarrollo de patología dual);
lo anterior exige mayores niveles de especialización y capacitación de los profesionales.

3. Descripción del programa.


Diplomado se constituye en este canal o medio que propone el proceso de construcción de
aprendizajes, la vivencia de la filosofía y dinámica de vida propias de las comunidades
terapéuticas, por lo que no es solo una transmisión de saberes, sino el desarrollo crítico y
propositivo de competencias personales.

Descripción de la población a quien está dirigido el diplomado institucional y particular


La población a quienes esta dirigido este curso de formación, es a:
- Personal de la Gobernacion que esta realizando un trabajo directo con poblaciones
en situación de calle y con problemáticas de consumo de droga, (adicciones)
- A personal de las defensorías de los Municipios, ya que parte de sus competencias
es la atención de menores de edad que también se encuentran en situación de calle, como
también menores que tienen problemas de consumo de drogas como otras adicciones como
a los juegos en red, apuestas, robo etc.
- A profesionales de los centros de atención de personas con problemas de consumo
de drogas y situación de calle
- A profesionales que tengan el interés en formarse en este ámbito laboral
4. Campo laboral. Necesidades y demandas sociales
Donde trabajará el titulado y demanda social
Los espacios laborales en los que se desempeñará el titulado del diplomado,
comprende una gama de servicios y estructuras institucionales, como ser:
 Instituciones de salud de nivel I, II y III que cuenten con servicios en salud
mental ambulatorio y de internación, desarrollando acciones de:
establecimiento de la relación terapéutica, motivación al cambio, valoración de
la dinámica psico – adictiva y criterios de referencia y contra referencia.
 Servicios integrales municipales, por medio de acciones para: establecimiento
de la relación de ayuda, motivación al cambio, criterios de referencia y contra
referencia.
 Instituciones que cuentan con programas ambulatorios (trabajo de calle y
trabajo de vinculación a la red de servicios), realizando acciones de motivación
al cambio, inicio del proceso de deshabituación, valoración integral,
prevención de recaidas, criterios de referencia y contra referencia.
 Instituciones de modalidad comunidad terapéutica, cuyas acciones son:
motivación al cambio, trabajo de deshabituación, abordaje desde la
desintoxicación, evaluación psico – social y sanitaria; intervenciones
terapéuticas grupales e individuales; elaboración de programas terapéuticos y
la evaluación de los mismos.
 Centros o programas que trabajan para reintegración social, laboral,
educativa, comunitaria y ecológica, mediante la conformación de grupos de
apoyo, grupos de autoayuda, estrategias de apoyo a recaidos, etc.
5. Justificación.
Por qué es importante el proyecto
Qué pasa si no se ejecuta
Hay norma legal que respalde este proyecto. El Viceministerio de Defensa Social y
Sustancias Controladas en el Plan Nacional para la Reducción de la Demanda de Drogas en
Bolivia (2010 - 2017), en cuanto al eje de tratamiento y rehabilitación propone mejorar la
calidad en la oferta de tratamiento por medio de la especialización y acreditación de
programas y centros.
Ley 548. Código niño, niña, adolescente (año 2014)
Artículo 11. (TRATAMIENTO ESPECIALIZADO). Las instituciones del Estado
en todos sus niveles,
involucradas en la protección de los derechos de la niña, niño y adolescente,
garantizarán a favor
de las niñas, niños y adolescentes el tratamiento especializado, para lo cual
desarrollarán
programas de capacitación, especialización, actualización e institucionalización
de sus operadores.
Artículo 28. (PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD INTEGRAL). I. El
Estado en todos sus
niveles, garantizará los recursos necesarios para el desarrollo e implementación
de programas
universales y gratuitos de promoción de conductas y espacios saludables a nivel
familiar y
comunitario, así como de prevención en salud integral dirigidos a las niñas,
niños o adolescentes,
con énfasis en enfermedades prevenibles por vacunas, enfermedades endémicas,
epidémicas,
pandémicas, infecciosas y con especial atención al VIH/SIDA.
II. Las niñas, niños y adolescentes en situación de calle, contarán con programas
de detección de
infecciones y los tratamientos gratuitos correspondientes.
Artículo 159. (ALCANCE). I. El Sistema Plurinacional de Protección Integral de
la Niña, Niño y
Adolescente (SIPPROINA), es el conjunto articulado de órganos, instancias,
instituciones,
organizaciones, entidades y servicios. Este Sistema ejecutará el Plan
Plurinacional de la Niña, Niño
y Adolescente, cuyos objetivos específicos, estrategias y programas, tienen como
objetivo
primordial garantizar el pleno goce de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes.
II. El Sistema funciona en todos los niveles del Estado, a través de acciones
intersectoriales de
interés público, desarrolladas por entes del sector público y del sector privado.
9
Artículo 164. (TIPOS DE POLÍTICAS). I. Son políticas públicas en materia de
Protección Integral de
la Niña, Niño y Adolescente, las siguientes:
a) De Prevención, que comprenden políticas y programas de prevención y
promoción de
derechos en cuanto a situaciones que pudieran atentar contra la integridad y
dignidad
de niñas, niños y adolescentes, y sus derechos reconocidos en el presente
Código.
b) De Asistencia, que comprenden políticas necesarias para proteger a las niñas,
niños y
adolescentes que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad o exclusión
social,
debido a la extrema pobreza, desastres naturales u otras condiciones que
impidan el
desarrollo de sus capacidades.

c) De Protección Especial, que comprenden acciones encaminadas a prevenir o


restablecer los derechos que se encuentren amenazados o vulnerados de niñas,
niños
y adolescentes víctimas de abuso, maltrato, explotación, en situación de calle;
niñas y
adolescentes embarazadas, trabajadoras o trabajadores, consumidoras o
consumidores de alcohol o sustancias psicotrópicas o estupefacientes, que
padezcan
de enfermedades como el VIH/SIDA, y otras situaciones que requieran de
protección
especial.
d) Sociales Básicas, que se refieren a políticas que generen condiciones mínimas
y
universales que garanticen el desarrollo de toda la población y en particular de
las
niñas, niños y adolescentes, relativas a la salud, educación, vivienda, seguridad y
empleo; con especial atención en niñas y niños en la primera infancia,
incluyendo
medidas de apoyo a la familia en el cuidado y desarrollo de los primeros años de
vida,
por la importancia que estos años tienen en el desarrollo de las personas
6. Propósito/s o Finalidad del programa.

GENERAL:
Desarrollar competencias (de abordaje profesional con calidad humana) a profesionales que
desempeñan funciones en los centros y programas de rehabilitación, públicos o privados
para personas con conductas adictivas de cualquier estrato social y económico.
ESPECÍFICOS:
~ Identificar los diversos tipos de adicciones a sustancias, los elementos de diagnóstico y
las herramientas de prevención, evaluación, intervención y seguimiento.
~ Capacitar al profesional para el ejercicio terapéutico en el ámbito de las adicciones
(tóxicas y comportamentales), desde la prevención hasta el tratamiento.
~ Apoyar y fortalecer estrategias de prevención de reincidencias.
~ Comprender el problema contextual de las adicciones, considerando sus variantes
psicoculturales y sociales y su relación con problemáticas comunitarias y de salud
pública.

 Contribuir en la formación profesional sobre el campo de atención a personas con


conductas adictivas.
 Fortalecer los conocimientos y habilidades para el abordaje, atención, tratamiento,
rehabilitación y reinserción de personas con conductas adictivas por medio de
experiencias pràcticas en el contexto de aula.
 Evaluar de manera continua e interactiva el proceso de aprendizaje estudiante –
docente.
Tema calle abordaje
Contribuir en la formación profesional sobre el trabajo que debe realizar con
población en situación de calle. (Definición de, Características de la población
en situación de calle, abordaje)
7. Perfil profesional.

Los profesionales serán formados para desarrollar habilidades y competencias referidas a:


 Cuenta con un referente práctico y teórico que oriente su quehacer en el abordaje en
adicciones y dependencias incorporando técnicas e instrumentos de abordaje grupal y
personal propios del modelo de comunidades terapéuticos.
 Diseña planes de intervención de carácter grupal y personal en adicciones y dependencias
diferenciado las etapas y fases del abordaje en relación a los niveles de las dinámicas
adictivos / dependientes; y la pertinencia en el empleo de instrumentos y herramientas
terapéuticas en relación a las características y necesidades que identifica en sus pacientes.
 Tiene sensibilidad humana, es consciente de la diversidad de condiciones de las personas y
sus entornos, y busca generar procesos proactivos de cambio adaptando su intervención a
las necesidades y demandas de las personas y su familia que buscan ser atendidos por
servicios especializados en la temática.
 Elabora programaciones terapéuticas de fase teniendo en cuenta la estructura de las
comunidades terapéuticas.
 Presenta actitudes positivas de trabajo en equipo basado en la coordinación, asertividad y
empatía.
Identifica y canaliza las necesidades de atención de las personas que presentan conductas adictivas
y genera criterios de derivación para la atención correspondiente
8. Competencias u Objetivos de aprendizaje.

9. Metodología del curso y estrategias de enseñanza y aprendizaje.


10. Sistema de Evaluación de Aprendizajes
11. Estructura y organización curricular del curso.
12. Aspectos académico – administrativos.
13. Recursos.
14. Cronograma de actividades.
15. Reglamento específico del programa

También podría gustarte