Está en la página 1de 103

lOMoARcPSD|16707009

1. Resumen (marzo 2021)

Relaciones Internacionales (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos


Aires)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)
lOMoARcPSD|16707009

Karl Polanyi - Unidad 1


La falacia económica Capítulo del libro: "El Sustento del Hombre" publicado
póstumamente con H.W. Pearson en 1977.
Los esfuerzos para llegar a una visión más real del problema general planteado por el sustento del hombre, se
encuentran frente a un tremendo obstáculo: un arraigado hábito de pensamiento propio de las condiciones de vida de
ese tipo de economía que creó el siglo diecinueve en todas las sociedades industrializadas, personificado en la
mentalidad de mercado.

No se debe dejar lugar a dudas sobre el impacto del pensamiento económico en casi todos los aspectos de los
problemas que afrontamos, especialmente en cuanto al carácter de las instituciones económicas, su política y
principios. El error estuvo en igualar la economía humana general con su forma de mercado; la falacia es evidente en sí
misma: el aspecto físico de las necesidades del hombre forma parte de la condición humana; ninguna sociedad puede
existir si no posee algún tipo sustantivo de economía. Por otra parte, el mecanismo oferta-demanda-precio (mercado),
es una institución relativamente moderna con una estructura específica. Reducir la esfera del género económico,
específicamente, a los fenómenos del mercado es borrar de la escena la mayor parte de la historia del hombre.

Los pensadores realistas subrayaron el significado sustantivo del término económico. Identificaron la economía con la
industria más que con los negocios; con la tecnología más que con el ceremonialismo; con los medios de producción
más que con los títulos de propiedad, es decir, con la sustancia económica más que con la terminología y la forma de
mercado.

I. La economía y el mercado

El concepto de economía nació con los fisiócratas franceses simultáneamente a la institución del mercado
como mecanismo de oferta-demanda-precio. Los precios existían antes pero su esfera estaba restringida al comercio y
las finanzas, ya que sólo los banqueros y comerciantes utilizaban el dinero regularmente. No fue su ocasional
fluctuación, sino su predominante estabilidad lo que les convirtió en un factor cada vez más importante a la hora de
determinar los beneficios del comerciante, ya que estos beneficios se derivaban más de las pequeñas fluctuaciones de
precios estables entre puntos distantes que de las anómalas fluctuaciones en los mercados locales.

La simple infiltración del comercio creó un buen número de desarrollos institucionales posteriores. El primero de ellos
fue la penetración del comercio exterior en los mercados. En el curso del tiempo, esto fue seguido por la revolucionaria
innovación de mercados con precios fluctuantes para los factores de producción, trabajo y tierras.

Este nuevo campo de experiencia era la economía, y su descubrimiento llegó a los fisiócratas como una iluminación y
les constituyó en una secta filosófica. Adam Smith se convirtió en el fundador de la economía política porque
reconoció, aunque débilmente, la tendencia hacia la interdependencia de estos diferentes tipos de precios en la
medida en que eran el resultado de mercados competitivos. No obstante, ni Quesnay ni Smith intentaron establecer la
economía como un ámbito de la existencia social que trasciende el mercado, el dinero o los precios, y cuando lo
hicieron, fracasaron en el intento. Se inclinaron hacia el carácter específico del mercado.

El enfoque que dio Quesnay era la economía del produit net, una cantidad precisa en la contabilidad del terrateniente,
pero un simple fantasma en el proceso entre el hombre y la naturaleza, del cual la economía es un aspecto. La
agricultura parecía ocupar el centro de la escena porque estaban en juego los ingresos de la clase dirigente feudal,
pero después la idea de excedente apareció siempre en los escritos de los economistas clásicos. “El produit net fue el
padre de la plusvalía de Marx”.

Desde el principio la falaz identificación de los «fenómenos económicos» con los «fenómenos de mercado» era
comprensible, después se convirtió en casi una necesidad práctica de la nueva sociedad y de la forma de vida que nació

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

con los dolores de la Revolución Industrial. Al cabo de una generación – de 1815 a 1845, la «Paz de los Treinta
Años» - el mercado formador de precios que anteriormente sólo existía como modelo en varios puertos comerciales y
algunas bolsas, demostró su asombrosa capacidad para organizar a los seres humanos como si fueran simples
cantidades de materias primas, y convertirlos, junto con la superficie de la tierra, en unidades industriales bajo las
órdenes de particulares especialmente interesados en comprar y vender para obtener beneficios. Este artilugio
institucional, que llegó a ser la fuerza dominante de la economía de mercado, dio luego origen a otro desarrollo aún
más extremo, una sociedad entera embutida en el mecanismo de su propia economía: la sociedad de mercado.

Lo que aquí hemos llamado falacia económica fue ante todo un error desde el punto de vista teórico. En la práctica, la
economía consistía fundamentalmente en mercados, y el mercado envolvió a la sociedad. La importancia de la
perspectiva económica reside precisamente en su capacidad de generar una unidad de motivaciones y valoraciones que
llevaría a cabo en la práctica lo preconizado como ideal, es decir; la identidad de mercado y sociedad.

II. La transformación económica

Esta estructura representó una violenta ruptura con las condiciones precedentes, el paso crucial fue que la tierra y el
trabajo se convirtieron en mercancías.

La ficción mercantil puso el destino del hombre y de la naturaleza en manos de un autómata que controlaba sus
circuitos y gobernaba según sus propias leyes. El temor al hambre del obrero y el deseo de ganancia del patrón
mantenían el mecanismo continuamente en funcionamiento. Esta práctica utilitaria tan poderosa, lamentablemente,
deformó la comprensión del hombre occidental de sí mismo y de la sociedad.

Por lo que respecta a la sociedad, la doctrina pareja fue que sus instituciones estaban «determinadas» por el sistema
económico. El mecanismo de mercado creó para ello el espejismo del determinismo económico como si fuera una ley
general para toda la sociedad humana.

Por otra parte, las clases sociales estaban directamente determinadas por el mecanismo de mercado, otras instituciones
resultaron afectadas indirectamente, el Estado y el gobierno, el matrimonio y crianza de los hijos, la organización de la
ciencia, la educación, la religión y las artes, la elección de profesión, los tipos de vivienda. Los efectos inmediatos del
sistema de mercado llegaron casi a determinar por completo el conjunto de la sociedad.

III. El racionalismo económico

La acción racional, como tal, es la relación de los fines con los medios; la racionalidad económica, específicamente,
supone que los medios son escasos. Pero la sociedad humana va mucho más allá de todo eso. ¿Cuál debería ser el fin
del hombre y cómo debería elegir los medios? El racionalismo económico no tiene respuesta a estas preguntas,
que implican motivaciones y valoraciones de un orden moral y práctico.

Para mantener la aparente unidad, se dieron dos significados adicionales de lo racional. En cuanto a los fines, se
postuló que racional era una escala de valores utilitaria; en cuanto a los medios, la ciencia aplicó una escala de
comprobación de los rendimientos. Ningún significado de lo racionales relevante para definir el principio del
racionalismo, aunque de por sí uno sea más válido que el otro. El utilitarismo, que sigue siendo el opio de las masas
comercializadas, ha sido destronado como ética, en tanto que el método científico mantiene aún la suya propia.

La variante económica del racionalismo introduce el elemento escasez dentro de todas las relaciones medios-fines; aún
más, propone como racional, en cuanto a los fines y los medios en sí mismos, dos escalas de valores diferentes que
resultan estar peculiarmente adaptadas a las situaciones de mercado, pero que de otro modo no tienen un propósito
universal que les permita denominarse racionales.

Hacer de la sociedad un conjunto de átomos y de cada individuo un átomo que se comporta según los principios del
racionalismo económico, colocaría el total de la existencia humana, con toda su riqueza y profundidad, en el esquema
referencial del mercado.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Ningún autor expuso él solo la doctrina completa. Bentham seguía creyendo en el gobierno y no estaba seguro de la
economía; Spencer anatematizó al Estado y al gobierno, pero sabía poco de economía; y Von Mises, economista,
carecía del conocimiento enciclopédico de los otros dos. Sin embargo, entre los tres crearon un mito que fue el
sueño de las multitudes cultas durante la Paz de los Cien Años. Intelectualmente este mito representó el
triunfo del racionalismo económico, e inevitablemente el eclipse del pensamiento político.

Si los pensadores ilustrados no advirtieron muchos hechos económicos, sus sucesores del siglo diecinueve
cerraron los ojos a la esfera del Estado, la nación y el poder; hasta el punto de dudar de su existencia.

IV. El solipsismo económico

Fue un rasgo destacado de la mentalidad de mercado. La acción económica, se suponía, era «natural» al hombre y por
tanto autoexplicativa.
Este eclipse del pensamiento político fue la deficiencia intelectual de la época. Se originó en la esfera económica, pero
a la larga destruyó cualquier planteamiento objetivo de la economía misma, en cuanto a que la economía tuviera otro
antecedente institucional que no fuera el mecanismo oferta-demanda- precio. El olvido de la política se extendió desde
las ilusiones de comercio libre de Cobden y Bright hasta la imperante sociología de Spencer con su oposición entre
sistemas industriales y sistemas militares. Hacia la década de 1930 había desaparecido, entre la gente culta, la cultura
política de David Hume o Adam Smith.

El solipsismo económico generó un concepto insulso de justicia, ley y libertad, en nombre del cual la historiografía
moderna negó toda credibilidad a los incontables textos antiguos, en los que se declaraba que el fin del estado era el
establecimiento de la rectitud, la insistencia en la ley y el mantenimiento de una economía central sin opresión
burocrática.

La justicia, la ley y la libertad, como valores institucionalizados, hicieron su primera aparición en la esfera económica
como resultado de una acción estatal. El solipsismo económico se olvidó del temprano papel del Estado en la vida
económica. Así mantuvo su dominio la mentalidad de mercado. La absorción de la economía por los conceptos
mercantiles fue tan total que ninguna de las disciplinas sociales pudo escapar a sus efectos.

La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo


Prólogo Stiglitz

Karl Polanyi que describe la gran transformación de la civilización europea desde el mundo preindustrial hasta
la era de la industrialización.

Si bien hay aspectos del lenguaje y la economía de una obra escrita hace medio siglo que la hacen menos
accesible en la actualidad, los problemas y perspectivas que aborda Polanyi no han perdido importancia. Entre estas
tesis centrales está la idea de que los mercados autorregulados nunca funcionan; sus deficiencias, son tan grandes
que se hace necesaria la intervención gubernamental.

Polanyi escribió “La gran transformación” antes de que los economistas modernos explicaran las limitaciones de los
mercados autorregulados. El crecimiento puede generar un aumento de la pobreza. Pero sabemos también que el
crecimiento conlleva enormes beneficios para la mayoría de los segmentos de la sociedad, como es el caso de
algunos de los países industriales más avanzados.

Polanyi destaca la interrelación de las doctrinas de los mercados laborales libres, el libre comercio y el mecanismo
monetario autorregulado del patrón oro. La crisis financiera global más reciente recordó a la generación actual las
lecciones que sus abuelos aprendieron con la Gran Depresión: la economía autorregulada no siempre funciona tan bien
como sus defensores quieren hacernos creer. No obstante, hoy en día todos están conscientes del poder y las
limitaciones del mercado.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El libre comercio internacional permite que un país aproveche sus ventajas comparativas al aumentar sus ingresos
en promedio, aunque algunas personas pierdan sus empleos. Pero en los países en desarrollo con altos
índices de desempleo, la destrucción de plazas resultado de la liberalización del comercio quizá sea más evidente que
su creación, y éste es en especial el caso de los paquetes de "reformas” del FMI que combinan la liberalización del
comercio con altas tasas de interés, lo que virtualmente imposibilita la creación de empleos y empresas.

Polanyi subraya un defecto particular de la economía autorregulada que sólo hasta hace poco volvió a ponerse a
discusión. Se trata de la relación entre la economía y la sociedad, de la forma en que los sistemas económicos, o
reformas, afectan la manera en que los individuos se relacionan entre sí. Reconocemos que los largos periodos
de desempleo, los persistentemente altos índices de desigualdad y las predominantes pobreza y miseria en gran parte
de América Latina han tenido un efecto desastroso en la cohesión social, y han sido una fuerza contribuyente de los
altos y crecientes índices de violencia que padecen.

Las políticas económicas no sólo contribuyeron a una ruptura de relaciones sociales duraderas, sino que esa ruptura
tuvo efectos económicos muy adversos. Los inversionistas recelaban de colocar su dinero en países donde las
tensiones sociales parecían tan graves, y muchos dentro de esos países sacaron su dinero, lo que creó una dinámica
negativa. Otro de los grandes problemas es el desempleo, las sociedades modernas necesitan formas de reducirlo y la
economía de mercado autorregulado no lo ha hecho.

Polanyi expone el mito del libre mercado: nunca hubo un sistema de mercado autorregulado de verdad libre. En sus
transformaciones, los gobiernos de los países hoy industrializados tuvieron un papel activo no sólo en la protección de
sus industrias mediante aranceles, sino también en la promoción de nuevas tecnologías.

Los defensores del consenso neoliberal de Washington destacan que las intervenciones gubernamentales son el
origen del problema; la clave para la transformación es "poner el precio adecuado” y sacar al gobierno de la economía
mediante la privatización y la liberalización. Con esta perspectiva, el desarrollo es poco más que la acumulación de
capital y mejoras en la eficiencia con que se asignan los recursos.

Dos son los temas centrales de Polanyi; el primero, se refiere al complejo entretejido entre política y economía.
El apogeo de las doctrinas neoliberales tuvo lugar quizás entre 1990 y 1997, tras la caída del Muro de Berlín y antes de
la kcrisis financiera global, no obstante, dentro de los mismos países desarrollados, este periodo estuvo marcado casi
en todas partes por un rechazo de tales doctrinas, las del libre mercado de Reagan y Thatcher, en favor de
políticas "demócratas nuevas” o "laboristas nuevas".

Polanyi vio el mercado como parte de una economía más amplia, y ésta como parte de una sociedad aún más amplia.
Vio la economía de mercado no como un fin en sí misma, sino como un medio para fines más fundamentales.

Habló acerca de valores básicos, la disyuntiva entre estos valores básicos y la ideología del mercado autorregulado es
tan clara hoy en día como lo era en el momento en que escribió. Les decimos a los países en desarrollo lo
importante que es la democracia, pero, cuando se trata de asuntos que les preocupan más, los que afectan sus niveles de
vida, la economía, se les dice: las leyes de hierro de la economía te dan pocas opciones; debes ceder las decisiones
económicas clave (referentes a la política macroeconómica) a un banco central independiente, casi siempre dominado
por representantes de la comunidad financiera; y para asegurar que vas a actuar conforme a los intereses de la
comunidad financiera, se te dice que atiendas en exclusiva la inflación y te olvides de los empleos o del crecimiento; y
para asegurarnos de que hagas eso, se te dice que te sometas a las reglas del banco central, como expandir la oferta de
dinero a una tasa constante, y cuando una regla no opere como se esperaba, se impondrá otra, como centrarse en la
inflación.

Polanyi termina su libro, de manera muy adecuada, con un análisis de la libertad en una sociedad compleja. Las reglas
pueden arrebatar las libertades de algunos, pero al hacerlo aumentan las de otros. El mito de la economía
autorregulada, sea en su antigua apariencia de laissez-faire o en el nuevo atuendo del consenso de Washington, no

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

representa un equilibrio de dichas libertades, pues el pobre enfrenta más que nadie un mayor sentimiento de
inseguridad, para ellos hay menos libertad ante el hambre y menos libertad ante el temor.

Introducción Fred Block

La gran transformación es indispensable para comprender los dilemas que enfrenta la sociedad global a
principios del siglo XXI puesto que es la crítica más aguda hasta ahora del liberalismo de mercado.

Con el fin de la Guerra Fría, la doctrina del liberalismo de mercado llegó a dominar la política global.

El debate central de este periodo posterior a la Guerra Fría es sobre la globalización. Los neoliberales insisten en que
las nuevas tecnologías de las comunicaciones y el transporte hacen tanto inevitable como deseable que la economía
mundial se integre. Diversos movimientos y teóricos en todo el mundo rechazan esta visión de globalización desde
distintas perspectivas políticas, algunas de las cuales se resisten con base en identidades étnicas, religiosas, nacionales o
regionales; otras, al sostener visiones alternas de coordinación y cooperación globales.

Argumento de Polanyi: estructura y teoría

La gran transformación se organiza en tres partes. La primera y la tercera se centran en las circunstancias
inmediatas que generaron la primera Guerra Mundial, la Gran Depresión, el ascenso del fascismo en la Europa
continental, el Nuevo Trato en los Estados Unidos y el primer plan quinquenal en la Unión Soviética. Polanyi prepara
un rompecabezas: ¿por qué un periodo prolongado de relativa paz y prosperidad en Europa, de 1815 a 1914, de
repente dio paso a una guerra mundial seguida de un colapso económico? En la segunda parte está la solución, en
los primeros años del siglo XIX, Polanyi nos dice cómo respondieron los pensadores ingleses a los trastornos de la
primera época de la industrialización al elaborar la teoría del libre mercado.

Polanyi sostiene que el liberalismo de mercado generó una respuesta inevitable: se dieron esfuerzos concertados para
proteger a la sociedad del mercado. Estos esfuerzos implicaron que el mercado no podía funcionar como se
pretendía, y las instituciones que gobernaban la economía global crearon tensiones crecientes dentro y entre las
naciones. La segunda "gran transformación" — el ascenso del fascismo— es resultado de la primera — el ascenso del
liberalismo de mercado—.

Polanyi no encaja con facilidad en mapas generales del paisaje político; aunque estaba de acuerdo con muchas de las
críticas de Keynes hacia el liberalismo de mercado, difícilmente podría decirse que fuese keynesiano. A lo largo de su
vida se identificó como socialista, pero tenía diferencias profundas con los determinismos económicos de cualquier
tipo, incluso el marxismo convencional.

El concepto de arraigo de Polanyi

El punto de partida lógico para analizar el pensamiento de Polanyi es su concepto de arraigo. Polanyi comienza por
destacar que la tradición entera del pensamiento económico moderno, hasta nuestros días, descansa en el concepto
de la economía como un sistema de mercados entrelazados que de manera automática ajusta la oferta y la demanda
mediante el mecanismo de los precios.

Polanyi intenta mostrar la manera tan clara en que este concepto difiere de la realidad de las sociedades humanas a lo
largo de la historia. Antes del siglo XIX, insiste, la economía humana se arraigaba siempre en la sociedad. El
término “arraigo" expresa la idea de que la economía no es autónoma, como debe serlo en la teoría
económica, sino que está subordinada a la política, la religión y las relaciones sociales.

Señala que los economistas clásicos deseaban crear una sociedad en que la economía se desarraigase con éxito y que
animaban a los políticos a ir en busca de este objetivo. Afirma, además, en repetirlas ocasiones que una economía de
mercado desarraigada y por completo autorregulada es un proyecto utópico; es algo que no puede existir.
Por qué el desarraigo no puede ser

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Polanyi sostiene que la creación de una economía de mercado autorregulada requiere que los seres humanos y el
ambiente natural se conviertan en simples mercancías, lo que asegura la destrucción tanto de la sociedad como del
ambiente, y conforme se hacen visibles las consecuencias de los mercados irrestrictos, las sociedades se resisten.

La lógica de este argumento descansa en la distinción de Polanyi entre mercancías reales y ficticias. La definición de
mercancía es: “algo que se produce para venderse en un mercado”. Así, la tierra, el trabajo y el dinero son mercancías
ficticias porque no se produjeron originalmente para venderse en un mercado.

Las mercancías ficticias explican la imposibilidad de desarraigar la economía. Las sociedades de mercado reales
necesitan que el Estado desempeñe una función activa en el manejo de los mercados, y esa función requiere
decisiones políticas.

Las consecuencias de la imposibilidad

Debido a que las sociedades invariablemente


retroceden ante el precipicio de la experimentación
cabal de la autorregulación del mercado, sus
teóricos siempre pueden sostener que cualquier
fracaso no es resultado del diseño de estos
mercados, sino de la falta de voluntad política para
ponerlos en práctica.

Los intentos por desarraigar la economía encuentran resistencia, Polanyi sostiene que las sociedades de mercado
consisten en dos movimientos opuestos: el movimiento de laissez-faire hacia la expansión del alcance del mercado y
el contramovimiento protector que surge de la resistencia al desarraigo de la economía. Sostiene que la creación de
barreras fue una respuesta espontánea de todos los grupos de la sociedad contra las presiones imposibles de un sistema
de mercado autorregulado.

Aunque las simpatías de Polanyi están por lo general con el contramovimiento protector, también reconoce que en
ocasiones se crea un peligroso punto muerto político-económico. Su análisis del ascenso del fascismo en Europa
reconoce que cuando ningún movimiento fue capaz de imponer su solución a la crisis, las tensiones aumentaron hasta
que el fascismo obtuvo la fortaleza para acceder al poder y romper tanto con el laissez-faire como con la democracia.

El centralismo del régimen global

El argumento de Polanyi es pertinente para la situación global actual justamente porque coloca las reglas que
rigen la economía mundial en el centro de su marco teórico.

Las consecuencias del patrón oro

Con el patrón oro se intentó crear un mercado global integrado que redujese el papel de las instancias y los gobiernos
nacionales, pero sus consecuencias fueron exactamente las contrarias.

Las sencillas reglas del patrón oro impusieron a los pueblos costos económicos literalmente incosteables. Cuando la
estructura de precios interna de un país divergía de los niveles de precios internacionales, el único medio legítimo para
que ese país se ajustara al flujo de las reservas de oro era la deflación, significaba permitir que su economía se
contrajese hasta que los salarios en descenso redujeran el consumo lo suficiente para restaurar la balanza externa lo que
implicaba descensos drásticos de los salarios y de los ingresos agrícolas, aumento del desempleo y una aguda alza en
bancarrotas empresariales y bancarias.

La lógica del libre comercio tenía un fuerte carácter anticolonialista, pues los costos de ser un imperio no se
compensaban con los beneficios correspondientes si todos los comerciantes tenían acceso a los mismos mercados y
oportunidades de inversión. Pero con el auge del proteccionismo en el comercio internacional, este cálculo se revirtió.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La "prisa por ser imperio" de este periodo intensificó la rivalidad política, militar y económica entre Inglaterra y
Alemania que culminó en la primera Guerra Mundial.

El impulso imperialista se materializa conforme las naciones luchan por encontrar alguna manera de protegerse de las
presiones implacables del sistema del patrón oro.

Importancia contemporánea
Los argumentos de Polanyi son importantes para los debates contemporáneos acerca de la globalización porque los
neoliberales tienen la misma visión utópica que inspiró el patrón oro, estos insisten en que todo lo que deben hacer las
naciones es confiar en la efectividad de los mercados autorregulados. En general, el sistema financiero global actual es
muy distinto del patrón oro. Las tasas de cambio y las monedas nacionales ya no se fijan en relación con el oro; se
permite que el valor de la mayoría de las monedas fluctúe en los mercados cambiarios extranjeros. Hay también
instituciones financieras internacionales poderosas, como el FMI y el BM, que desempeñan un papel central en el
manejo del sistema global. Pero detrás de estas importantes diferencias hay un común denominador fundamental: la
creencia de que, si se les da a los individuos y las empresas total libertad para perseguir sus intereses económicos, el
mercado global haría rico a todo el mundo.

La visión neoliberal de ajuste automático de los mercados en el ámbito global es una fantasía peligrosa. Así como las
economías nacionales dependen de un activo papel gubernamental, también la economía global necesita instituciones
regulatorias fuertes sin ellas, las economías particulares — y quizá la economía global entera— sufrirían crisis
económicas abrumadoras.

La utopía neoliberal de un mundo pacífico sin fronteras requiere que millones de personas comunes y corrientes en todo
el mundo tengan la flexibilidad de tolerar una prolongada racha en la que deban subsistir con la mitad o menos de lo
que ganaban antes. Conforme se intensifiquen las incomodidades, el orden social se hará más problemático y
aumentará el peligro de que los líderes políticos busquen distraer el descontento con chivos expiatorios internos o
externos, esta visión neoliberal lleva a mayores conflictos.

Opciones democráticas

Polanyi se mantenía optimista sobre el futuro; creía que el ciclo de conflictos internacionales podía romperse. El paso
clave era eliminar la creencia de que la vida social debía subordinarse al mecanismo de mercado, una vez que se haya
logrado esto se abriría el camino para subordinar tanto las economías nacionales como la global a las políticas
democráticas. Polanyi vio en el Nuevo Trato de Roosevelt un modelo de estas posibilidades futuras; estas reformas
implicaron que la economía estadunidense seguiría organizándose en tomo a los mercados y a la actividad mercantil,
pero un nuevo conjunto de mecanismos regulatorios posibilitaba ahora proteger, tanto a los seres humanos como a la
naturaleza, de las presiones de las fuerzas del mercado.

En el ámbito global, la colaboración entre los gobiernos produciría un conjunto de acuerdos que facilitarían altos
índices de comercio internacional, pero las sociedades tendrían múltiples medios para protegerse de las presiones de la
economía global.

El optimismo de Polanyi acerca del periodo inmediato posterior a la segunda Guerra Mundial no se justificaba por el
curso real de los acontecimientos. La llegada de la Guerra Fría significó que el Nuevo Trato fuese el fin de las reformas
en los Estados Unidos, no el principio.

Es aún muy incierto que el orden global pueda reformarse desde abajo sin hundir a la economía mundial en la clase de
crisis que se da cuando los inversionistas se atemorizan. No obstante, es muy significativo que por primera vez en la
historia la estructura de gobierno de la economía mundial sea el objetivo central de la actividad de los movimientos
sociales trasnacionales. Para él, el mayor delecto del liberalismo del mercado es que subordina los propósitos humanos
a la lógica de un impersonal mecanismo de mercado. Sostiene en cambio que los seres humanos debemos usar los
instrumentos de un gobierno democrático para controlar y dirigir la economía con el fin de satisfacer nuestras

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

necesidades individuales y colectivas.

UNIDAD 2

PLASCENCIA MARIA ADELA -"La moneda para otra economía"


Capítulo 1: El dinero, concepto, funciones y destino

¿Qué es en realidad la moneda? Al hacer esta pregunta surgen algunas confusiones como, por ejemplo, si "moneda" y
"dinero" son, o no, lo mismo. La palabra "moneda" tiene dos sentidos: en ciertos casos se refiere a las monedas
acuñadas en metal, pero en otros se utiliza como sinónimo de "dinero".

Tres aproximaciones a la idea de dinero

La pregunta acerca de qué es el dinero ha recibido diferentes respuestas. En función del grado de profundidad con el
que se trata tal pregunta encontraremos tres aproximaciones, que podemos agrupar como intuitivas, funcionales y
esenciales.

Las definiciones intuitivas de dinero

Las primeras aproximaciones al concepto de dinero señalan a éste como "todo lo que se acepta generalmente como
medio de cambio", esta visión resalta la función de facilitador del intercambio.

En otros textos resaltan el hecho de ser un activo, de esta forma el dinero es "el conjunto de activos de la economía
que utilizan los individuos normalmente para comprar bienes y servicios"; se considera que dinero es el activo más
líquido, entendiendo por liquidez a la facilidad con que un activo puede ser usado para realizar pagos.

La diferencia central está dada por la función que cumple el dinero, de esta manera surge una aproximación más
profunda a la idea de dinero, un abordaje de tipo funcional.

Las definiciones funcionales de dinero

Las escuelas económicas más importantes tienen diferencias profundas en cuanto a definir la esencia del dinero. No
obstante, todas aceptan que el dinero tiene ciertas funciones:

Medio de cambio

El dinero funciona como un facilitador de los intercambios, para muchos autores lo que determina que algo sea dinero
o no es el mecanismo para realizar transacciones.
Los estudios antropológicos señalan que la función de medio de pago fue la primera que tuvo la moneda, en relación
al pago del tributo al templo. Para Marx, el dinero funciona primero como medio de circulación, pero cuando el
sistema mercantil se va desarrollando, se separa de su función de medio de pago, que queda escindida incluso de la
circulación de mercancías en la medida en que se desarrolla el sistema de crédito.

A través del tiempo, la función del dinero, que habitualmente había sido ocupada por alguna mercancía (como el oro),
fue lentamente reemplazada por dinero-signo; sin la convertibilidad la aceptación del dinero depende de la
confianza. Albuquerque señala que esta confianza tiene que ver con las condiciones políticas, sociales y
culturales y no se reduce únicamente a cuestiones económicas.

Reserva de valor

El dinero puede usarse para transferir poder adquisitivo del presente al futuro. Según Keynes: "la importancia
del dinero surge esencialmente de que es un eslabón entre el presente y el futuro". Schuld señala que la función de
reserva de valor se vincula con la esfera financiera.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Hay una vinculación estrecha entre la primera y la segunda función, dado que la función de medio de cambio la puede
cumplir el dinero porque también es reserva de valor; no obstante, esto último puede tener una tendencia contrapuesta
a la primera función ya que el dinero se puede atesorar.

Unidad de cuenta

Funciona como tal porque con él se marcan los precios de los bienes y servicios.

Entre los representantes del paradigma neoclásico keynesiano esta función no siempre aparece. Algunos autores
señalan que "es unidad de cuenta por ser el patrón que utilizan los individuos para marcar los precios y registrar las
deudas"; otros afirman que "es la unidad básica para medir el valor económico".

Para Marx ser medida de valor no es tanto una función de la moneda como la esencia de la misma, de la que provienen
la función de patrón de precios y unidad de cuenta. Esta función surge de la esencia del dinero. Señala que "la
mercancía que funciona como medida de valor (...) es el dinero".

Patrón de pago diferido

El dinero brinda la posibilidad de especificar el valor de pagos futuros: "los pagos que han de efectuarse en el futuro
generalmente se especifican en este dinero" Mochón y Beker.

La historia demuestra que el origen de una moneda puede venir de la mano de una sola función y con el tiempo
desarrollar (o no) las otras.

Marx señala que si existen dos monedas sólo una de ellas operará como medida de valor y la otra se referenciará a
aquella.

En presencia de alta inflación, la moneda de curso legal sigue funcionando como medio de cambio, pero pierde
paulatinamente su función como medida de valor.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Las definiciones esenciales del dinero

Otra serie de aproximaciones busca identificar la esencia del dinero. Nos encontramos con dos grupos teóricos.

Por un lado, Marx (y algunos marxistas) sostienen que el dinero es la medida de valor de todas las mercancías, por ser
la mercancía "equivalente general". Por otro lado, tanto ortodoxos como críticos, formulan una definición esencial del
dinero como un "acuerdo". Para Lietaer es un "acuerdo entre los integrantes de una comunidad de utilizar algo como
medio de pago", mientras que para Aglietta es el lazo social mismo objetivado.

El primer grupo (marxistas) considera que el dinero guarda relación con el trabajo, mientras que el segundo se
caracteriza por ver al dinero como un acuerdo, una relación o lazo social. A estos últimos se los conoce como los
teóricos de la "desmaterialización" del dinero.

Las discrepancias entre marxistas surgen a tener que aplicar tal razonamiento a la modalidad actual que reviste el
dinero: dinero fiduciario (carece de valor intrínseco y su aceptación se basa en la confianza en la autoridad que lo
respalda) en el que ha desaparecido la relación directa del dinero con el valor- trabajo. Una posición opuesta a de
la "desmaterialización" puede hallarse en Astarita quien señala que el dinero que cumple la función de reserva de
valor, en el ámbito internacional sigue siendo el oro.

Los tres destinos del dinero: gasto, ahorro en el sistema financiero o atesoramiento

La moneda tiene varias funciones. La aplicación de la idea marxista de valor y valor de uso, nos permite afirmar que
cuando hablamos del dinero, hablamos en verdad de tres valores de uso distintos que se han corporizado en un
mismo objeto pero que pueden encontrarse por separados en otros objetos.

El dinero puede tener distintos destinos, puede destinarse al gasto o el ahorro. Se denomina ahorro a la parte del ingreso
que no se gasta, este a su vez puede tener dos destinos: puede ser depositado en el sistema financiero o puede ser
guardado en el bolsillo, caja fuerte o colchón (se atesora).

Existen tres posibilidades:

1) Si el dinero es gastado estará siendo usado como medio de circulación, de esta forma vuelve al circuito
producción-consumo.

2) Si la moneda es atesorada funciona como reserva de valor, pero de esta forma sale del circuito producción-consumo.

3) Si el dinero ingresa al sistema financiero será usado como reserva de valor por quien lo deposita, y reingresará al
circuito producción-consumo; a su vez, este dinero puede prestarse como medio de circulación, para la compra de
bienes de inversión o de consumo a través del sistema financiero. Pero la vuelta del dinero al circuito económico a
través del sistema financiero tiene un costo: la tasa de interés positiva.

Capítulo 2: el atesoramiento y la tasa de desinterés

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El sistema financiero le debe ofrecer a los poseedores de dinero una retribución (interés) para que éstos acepten
desprenderse de su dinero y prestarlo, a su vez, quien pide prestado dinero debe pagar más que lo que recibirá el
poseedor del dinero, para solventar la actividad de intermediación financiera.

Si el atesoramiento del dinero se vuelve excesivo se reducirá el dinero disponible para el consumo y el financiamiento
de la producción, se reducirá la actividad económica y faltará dinero que retorne al circuito productivo por lo cual el
sistema financiero deberá ofrecer créditos con tasas de interés positivas lo que tiene consecuencias en la dinámica
del sistema.

Las consecuencias sistémicas de la tasa de interés positiva: la especulación financiera, la


concentración de la riqueza y el deterioro ambiental

La especulación financiera es favorecida al elevarse la tasa de interés, en detrimento de las actividades productivas.

La concentración de la riqueza es favorecida por la tasa de interés, pues quien tiene dinero puede acrecentarlo
fácilmente haciéndolo "trabajar" en el circuito financiero. Quien pide prestado dinero deberá transferir una
porción importante de su excedente a los acreedores.

El deterioro ambiental es impulsado por la tasa de interés, proviene de la forma en que el sistema capitalista se
evalúa la rentabilidad de los proyectos de inversión: si se quieren realizar inversiones productivas, la evaluación de
proyectos favorecerá a aquellos proyectos de resultados inmediatos en detrimento de los de lenta maduración. La razón
estriba en que, para comparar la rentabilidad de los distintos proyectos se considera el valor actual de la corriente de
ingresos que cada proyecto proporcionará. Para hacer este cálculo se utiliza la tasa de interés pues permite "descontar"
valores futuros llevándolos a valores presentes.

Algunas soluciones propuestas para reducir la tasa de interés. Keynes y Gesell.

Keynes propuso que el Estado interviniera aumentando el volumen de capital de modo de eliminar la escasez del
mismo.

Gesell había formulado otra propuesta: la oxidación monetaria, que consistía en la depreciación programada del valor
de la moneda, lo que se logra aplicando un impuesto a la tenencia de dinero en el bolsillo. Consideraba que la solución
que se propusiera para desalentar el atesoramiento debiera asegurar la circulación efectiva del dinero y reducir la tasa
de interés a un nivel ínfimo. La oxidación lograría ambos objetivos simultáneamente.

Las causas del atesoramiento. Aportes de la antropología económica

La escuela keynesiana explica que en el capitalismo se atesora moneda porque es el "activo más líquido" y la liquidez
es valorada por distintos motivos que tienen su dimensión en la propia sociedad capitalista.
El señalamiento crítico de Keynes a la propuesta de oxidación es que si se le quitara al dinero la ventaja que tiene para
ser atesorado, aparecerían otros activos sucedáneos cercanos que se emplearían con tal fin.

¿Es el atesoramiento propio del sistema capitalista?

El atesoramiento no es muy propio del capitalismo, el hombre primitivo no estaba solo preocupado por subsistir, sino
también por atesorar objetos preciosos: adornos de pluma, perlas, dientes de cerdo, de delfín, placas de cobre. Más allá
de la existencia de atesoramiento, esta acumulación no es usada como capital sino para crear una relación social,
borrar una ruptura en las relaciones sociales y crear o simbolizar una posición social superior.

¿Para qué se atesora?

Se atesora para acceder al prestigio y al poder. Lo que proporciona el acceso al prestigio y al poder en nuestra sociedad
es la riqueza material en general y el dinero en particular.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

¿Cuándo el atesoramiento se vuelve un problema?

El atesoramiento del medio de cambio puede no ser un problema en sociedades no regidas por la lógica del valor de
cambio: en estas, el medio de cambio no está ligado al prestigio y al poder como sí lo está en el capitalismo.

Capítulo 3: atesoramiento, acumulación y capitalismo

El término acumulación es usado de un modo confuso: unas veces para hacer referencia al ahorro, otras al
atesoramiento y otras a la acumulación de capital, en este texto se entiende la acumulación de esta última manera,
mientras que el ahorro es la parte del ingreso que no se gasta y el atesoramiento es aquella parte del ahorro que
permanece fuera del circuito económico.

Acumulación de medios de producción vs. acumulación de capital

La acumulación de medios de producción no es necesariamente acumulación de capital, pero puede serlo.

La diferencia que Marx hace entre reproducción simple y reproducción ampliada. El dinero - un dinero no capitalista
- podría funcionar favoreciendo la reproducción ampliada, sin revestir por ello la forma capital y, por lo tanto, sin que
esta reproducción ampliada pueda denominarse acumulación de capital.

Las propuestas económicas alternativas, en especial aquellas basadas en el trabajo asociado (como las cooperativas)
estarían enmarcadas en este caso, puesto que, si la propiedad de los medios de producción es colectiva la
apropiación del excedente también será colectivo, en este sentido se podrá hablar de un dinero no capitalista.

¿Qué sería una moneda no capitalista?


La pregunta acerca de qué sería una moneda no capitalista es incorrecta: una moneda no puede ser capitalista o no
capitalista, sino que existe un uso capitalista del dinero.

Godelier señala "el dinero no es moral ni inmoral, es neutro. Digamos que es útil". El dinero ha existido en sociedades
anteriores a la capitalista y esto apoya la idea de que es posible pensar su existencia en una sociedad futura no
capitalista.

El dinero ha tenido una carga moral o inmoral dependiendo del sistema económico en el que estaba inserto y las
investigaciones de antropología económica muestran que la moralidad del dinero está ligada al hecho de si permite
la reproducción social en el largo plazo.

El uso capitalista del dinero es usarlo como capital y apropiar este plusvalor en forma privada. Es revertir el dinero en
capital, comprando fuerza de trabajo y medios de producción para ponerlos en marcha en el proceso de producción y
luego vender el producto con beneficio para el propietario del capital.

Lo que cambia entre la circulación mercantil simple y la circulación capitalista no son los elementos sino la
motivación, la finalidad que impulsa el movimiento. Lo propio del uso capitalista del dinero es la apropiación privada
de este valor mayor - plusvalor - que pasa a revestir, entonces, la forma de ganancia del capitalista.

El uso no capitalista del dinero. Los socialismos reales

El uso no capitalista del dinero es no usarlo como un capital. Algunos de los aportes más importantes a esta cuestión
provienen de los debates teóricos y las experiencias concretas llevadas adelante en los socialismos reales.

El dinero y los bancos fueron considerados por Marx, Engels y Lenin como instrumentos útiles para llevar
adelante el socialismo.

Capítulo 4: Monedas alternativas

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Moneda alternativa es el término empleado para referir a una moneda no oficial.

Las expresiones monedas comunitarias, complementarias, populares, locales, sociales, etc., denotan a veces el mismo
fenómeno monetario, otras veces un fenómeno distinto.

El término moneda comunitaria es de uso anglosajón y se refiere a monedas creadas por una comunidad preexistente,
con adherentes formalmente constituidos, para su uso exclusivo dentro de dicho grupo.

Moneda complementaria se refiere a las monedas locales o regionales, surgidas porque el sistema monetario
legal es incompleto.

La expresión moneda local engloba a monedas vinculadas a territorios locales y regionales, surgen a partir de una
asociación de personas o por iniciativa gubernamental.

Coraggio observa que no se trata de dinero, sino de cuasi-dinero por no constituir un equivalente general
aceptado en toda la sociedad. Y advierte que cuando una moneda local se intercambia por dinero oficial,
estableciendo una tasa de cambio, se comienza a perder esa autonomía de regulación de las transacciones y la
pretendida calidad de las relaciones de intercambio.

La moneda social

A la noción de moneda social le cabe la misma observación que se le suele hacer al concepto de economía
social: la moneda es social siempre, tanto como la economía es social siempre.

Al momento de denominar a una moneda alternativa como moneda social se recurre a diversos criterios: unas
veces se la define por sus funciones, otras por su origen u objetivo y también puede ser llamada así por la modalidad
que adopte su gestión.

Por sus funciones

Para ser considerada una moneda social, la reserva de valor de la misma debe estar acotada por normas y mecanismos
que desestimule su atesoramiento.

Por su origen

Una moneda social lo es en la medida en que su origen ha sido comunitario.

Por su objetivo

Tres objetivos o motivaciones:

• Proteger el espacio local

• Dinamizar los intercambios locales

• Trasformar la naturaleza de los intercambios

La trasformación, a su vez, se desarrolla en tres planos:

• transformando a las personas

• transformando las relaciones sociales

• alejando a los intercambios de la estricta lógica mercantil

Por su forma de gestión

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La moneda social puede ser entendida como una herramienta hacia la emancipación social en la medida en que facilita
la desacralización de la moneda. Mediante la gestión participativa de una moneda se impulsa la toma de conciencia
sobre su naturaleza y los mecanismos de su creación.

J. Stiglitz, A. Sen y J. P. Fitoussi - Informe de la Comisión sobre la Medición del


Desarrollo Económico y del Progreso Social
¿Por qué este informe?

La Comisión tiene como objetivo determinar los límites del PBI como indicador de los resultados económicos y del
progreso social, reexaminar los problemas relativos a la medición, identificar datos adicionales, evaluar la viabilidad de
nuevos instrumentos de medición y debatir sobre una presentación adecuada de datos estadísticos.

La oferta de estadísticas ha aumentado de forma considerable, y hoy abarca ámbitos y fenómenos nuevos. Lo que se
mide tiene una incidencia en lo que se hace: pero si las mediciones son defectuosas, las decisiones pueden ser
inadaptadas.

Las mediciones habituales pueden dar a entender que la inflación es más reducida o el crecimiento más fuerte de lo
que perciben las personas, esta diferencia es importante y está generalizada, la explicación de esta situación no puede
reducirse a la psicología humana y la ilusión monetaria.

La diferencia puede explicarse de varios modos:

• Es posible que los conceptos estadísticos sean adecuados, pero que el proceso de medición sea imperfecto.

• Existe un debate sobre la elección de los conceptos pertinentes y el uso adecuado de los mismos.

• El PBI o todo agregado calculado por habitante puede no proporcionar una evaluación adecuada de la situación
de la mayoría de la población.

• Es posible que las estadísticas empleadas habitualmente no reflejen determinados fenómenos que influyen
cada vez más en el bienestar de los ciudadanos, por ejemplo, los riesgos de deterioro brusco del medio
ambiente como el caso del cambio climático.

• El modo en que las estadísticas se publican o se utilizan puede dar una visión distorsionada de las tendencias
económicas. El PBI no es erróneo en sí, sino que se emplea de forma errónea. Por tanto, necesitamos
comprender mejor el uso adecuado de cada instrumento de medición.

La adecuación de los instrumentos actuales de medición del desarrollo económico, resulta problemático desde hace
mucho tiempo. El hecho de privilegiar el aumento de número de bienes de consumo inertes sólo podría justificarse en
un análisis definitivo, mediante lo que dichos bienes aportan a la vida de los seres humanos, en la que pueden influir
directa o indirectamente.

¿Cuál es la importancia de este informe?

Entre el momento en que la Comisión inició su trabajo y en el que concluyó el informe, el contexto económico cambió
de forma radical. En la actualidad, vivimos una de las peores crisis económicas, financieras y sociales de la posguerra
(crisis 2008). Es posible que, si hubiésemos sido más conscientes de los límites de las medidas clásicas, como el PBI,
la euforia derivada de los resultados económicos de los años previos a la crisis (2004-2007) habría sido menor y las
herramientas de medición que integran evoluciones de la sustentabilidad nos habrían dado una visión más prudente de
estos resultados.
Nos enfrentamos a una eminente crisis medioambiental, en particular, al calentamiento del planeta. La medición del
desarrollo económico que tuviese en cuenta dichos costes medioambientales sería sensiblemente diferente de las

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

mediciones habituales.

Todos los miembros de la Comisión están convencidos de que la crisis actual nos brinda una lección muy importante:
quienes se esfuerzan por guiar nuestras economías y sociedades son como pilotos que pretenden mantener el rumbo sin
una brújula fiable. Las decisiones que toman dependen de lo que medimos, cuando los instrumentos de medición en los
que se funda la acción están mal concebidos o entendidos, estamos casi ciegos. Existe un consenso entre los miembros
de la Comisión sobre la idea de que unas herramientas de medición mejores nos permitirán dirigir mejor nuestras
economías durante la crisis y salir de ella.

Nuestro informe trata de sistemas de medición y no de políticas. Sin embargo, puesto que lo que medimos define lo que
buscamos colectivamente, este informe y su aplicación pueden incidir de forma significativa en el modo en que
nuestras sociedades se perciben y, en la concepción, la aplicación y la evaluación de las políticas.

Proponemos instrumentos de medición diferentes o complementarios en diferentes ámbitos, esperamos que


influya en la acción futura en materia de política estadística en los países desarrollados y en los países en desarrollo.

¿Quiénes son los autores del informe?

Este informe ha sido redactado por economistas y especialistas en ciencias sociales, un amplio abanico de
especialidades que va desde la contabilidad nacional a la economía de cambio climático.

¿A quién se dirige el informe?

En primer lugar, se dirige a los responsables políticos. Preconiza desplazar el centro de gravedad de nuestro aparato
estadístico de un sistema de medición centrado en la producción a un sistema orientado hacia la medición del
bienestar.

En segundo lugar, está destinado a las autoridades que deseen tener una visión más adecuada de los indicadores
disponibles o potenciales que pudiesen resultar de utilidad, para concebir, aplicar y evaluar las políticas destinadas a
aumentar el bienestar y a fomentar el progreso social.

En tercer lugar, se ha redactado para la comunidad académica, los especialistas en estadísticas y para quienes suelen
hacer uso de las mismas. Esperamos que el mundo académico se muestre más prudente a la hora de confiar en
determinadas estadísticas y que los especialistas de los servicios nacionales de estadísticas hallen sugerencias útiles
sobre los ámbitos donde las soluciones nuevas podrán resultar de gran utilidad.

Por último, ha sido redactado de cara a las organizaciones de la sociedad civil que a la vez emplean y producen
estadísticas y asimismo para el público general pues les será posible evaluar mejor los problemas a los que se enfrentan
sus sociedades.
¿Cuáles son los mensajes y las recomendaciones principales del informe?

El informe establece una diferencia entre evaluación del bienestar presente y evaluación de su sustentabilidad. La
sustentabilidad de estos niveles de bienestar depende de la cuestión de saber si los stocks de capital que importan en
nuestra vida se transmitirán o no a las generaciones futuras.

Los mensajes y las recomendaciones principales resultantes del informe son los siguientes:

Hacia una mejora de las herramientas de medición de los resultados en una economía compleja

El primer mensaje de nuestro informe es que ha llegado la hora de adaptar nuestro sistema de medición de la actividad
económica para reflejar mejor los cambios estructurales que caracterizan la evolución de las economías modernas. En
algunos países y sectores, el crecimiento de la "producción" se debe más a la mejora cualitativa de los bienes
producidos y consumidos que a su cantidad. Rendir cuenta del cambio cualitativo supone un inmenso desafío, pero es

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

esencial para medir los ingresos y el consumo reales, factores determinantes del bienestar material de las personas.

Los poderes públicos desempeñan un papel importante en las economías contemporáneas. Los servicios públicos han
aumentado considerablemente desde la 2GM, siguen midiéndose mal en muchos casos. Tradicionalmente, las
mediciones se basan en los gastos realizados para producirlas más que en los resultados reales producidos. La
producción de servicios supuestamente ha de seguir la misma evolución que los gastos necesarios para producirla
y, por tanto, la evolución de la productividad en la prestación de dichos servicios se ignora. En caso de evolución
positiva (o negativa) de la productividad del sector público, nuestras mediciones subestiman (o sobrevaloran) el
crecimiento de la economía y de los ingresos reales.

De la producción al bienestar

Otro mensaje clave es que ha llegado la hora de que nuestro sistema estadístico se centre más en la medición del
bienestar de la población que en la medición de la producción económica y que es conveniente que dichas
mediciones del bienestar se restituyan en un contexto de sustentabilidad; desplazar la atención no significa
invalidar las mediciones del PBI y de la producción. Existe una diferencia creciente entre las informaciones
transmitidas por los datos agregados del PBI y las que importan realmente para el bienestar de los individuos, hay
que elaborar un sistema estadístico que complete las mediciones de la actividad mercantil por datos relativos al
bienestar de las personas y mediciones de la sustentabilidad, este sistema deberá reflejar la diversidad de las
experiencias personales y de las relaciones entre las diferentes dimensiones de la vida de las personas.

Recomendación nª1: En el marco de la evaluación de bienestar material, referirse a los ingresos y al consumo, más
que a la producción.

El cálculo del PBI está regido por normas internacionales y un importante trabajo de reflexión se llevó a cabo para
definir sus bases estadísticas y conceptuales. El PBI mide esencialmente la producción mercantil (expresada en
unidades monetarias) y es como tal en donde radica su utilidad; se lo ha usado con frecuencia como si se tratara de una
medida de bienestar económico. Los niveles de vida materiales se encuentran más estrechamente asociados a la medida
del ingreso nacional real y las del ingreso real y del consumo real de los hogares.

Recomendación nª2: Hacer hincapié en la perspectiva de los hogares.

El cálculo del ingreso y del consumo de los hogares permite de seguir mejor la evolución del nivel de vida de los
ciudadanos. La perspectiva de los hogares supone tomar en cuenta las transferencias entre sectores tales como los
impuestos percibidos por el Estado, las prestaciones sociales que éste otorga, los intereses sobre los préstamos de los
hogares pagados a los establecimientos financieros.

Recomendación nª3: Tomar en cuenta el patrimonio al mismo tiempo que los ingresos y el consumo.

Un hogar que gasta su riqueza en bienes de consumo aumenta su bienestar actual, pero a costa de su bienestar futuro.
Las consecuencias de este comportamiento se reflejan en el balance de este hogar; sucede lo mismo con los otros
actores económicos y con la economía en general. Lo que se ha transferido hacia el futuro debe necesariamente
expresarse en términos de stocks. La evaluación apropiada de estos stocks desempeña un papel crucial.

Recomendación nª4: Otorgar más importancia a la distribución de los ingresos, del con sumo y de las riquezas.

El ingreso medio, el consumo medio y la riqueza media son datos estadísticos importantes pero insuficientes para
aprehender de manera exhaustiva los niveles de vida, esto debe venir acompañado de indicadores que reflejen su
distribución. Resulta importante saber que sucede en la parte inferior de la escala de la distribución de ingresos y de
riqueza o incluso en la cumbre de éstos. Sería ideal que estas informaciones no se aislaran, sino que estuvieran ligadas
entre sí.

Recomendación nª5: Ampliar los indicadores de ingresos a las actividades no mercantiles.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El modo de funcionamiento de los hogares y de la sociedad ha cambiado profundamente. Numerosos servicios que los
hogares producen por sí mismos no se toman en cuenta en los indicadores oficiales de ingresos y de la producción, y
sin embargo constituyen un aspecto importante de la actividad económica. Las actividades domésticas deberían ser
objeto periódicamente, y de la manera más exhaustiva posible, de cuentas satélites a las de la contabilidad nacional de
base. En los países en desarrollo, la producción de bienes por parte de los hogares desempeña un papel
importante: cabe tomar en cuenta la producción de estos bienes por parte de las familias para evaluar los niveles de
consumo de los hogares en esos países.

Consumir la misma canasta de bienes y servicios, pero trabajando 1500 horas en el año, en lugar de
2000 horas, implica un nivel de vida más elevado. Es necesario tomar en cuenta la importancia cuantitativa del tiempo
libre para poder establecer comparaciones de niveles de vida en el tiempo y en el espacio.

El bienestar es pluridimensional

La Comisión hizo el repertorio de las


principales dimensiones que conviene tomar
en consideración. Deberían aprehenderse de
manera simultánea:

I. las condiciones de vida materiales. II. la salud.


III. la educación.
IV. las actividades personales, y dentro de ellas el trabajo.
V. la participación en la vida política y la gobernanza. VI. los
lazos y relaciones sociales.
VII. el medio ambiente.
VIII.la inseguridad, tanto económica como física.

Muchas de ellas no son consideradas en las herramientas tradicionales de medida de los ingresos.

Tanto la dimensión objetiva como la subjetiva del bienestar son importantes

Recomendación nª6: La calidad de vida depende de las condiciones objetivas en las cuales se encuentran las personas
y de sus capacidades dinámicas. Un esfuerzo particular deberá otorgarse a la concepción y a la aplicación de
herramientas sólidas y fiables de medida de las relaciones sociales, de la participación en la vida política y de la
inseguridad, conjunto de elementos del que puede mostrarse que constituye un buen elemento para predecir la
satisfacción que la gente obtiene de su vida.

Lo que importa realmente son las "capacidades" de las cuales disponen las personas, es decir el conjunto de
posibilidades que se ofrecen a ellas y su libertad de escoger, en este conjunto, el tipo de vida al cual otorgan valor.
Existe un consenso sobre el hecho de que la calidad de vida depende de la salud y de la educación, de las condiciones
de vida cotidiana, de la participación en procesos políticos, del medio ambiente social y natural de las personas y de
los factores que definen su seguridad personal y económica. La dificultad consiste en mejorar lo que ya se ha logrado,
en identificar las lagunas que presentan las informaciones disponibles y en dedicar medios estadísticos a los ámbitos en
los cuales los indicadores disponibles siguen siendo insuficientes.

Recomendación nª7: Los indicadores de la calidad de vida deberían proporcionar una evaluación exhaustiva y global
de las desigualdades.

Las desigualdades de las condiciones de vida forman parte integral de la calidad de la vida, de su comparabilidad entre
países y de su evolución en el tiempo. Deberán ser evaluadas entre personas, categorías socioeconómicas, sexos y
generaciones, otorgando una atención particular a las desigualdades de origen más reciente, como a las que
están ligadas a la inmigración.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Recomendación nª8: Se deberán concebir encuestas para evaluar los lazos entre los diferentes aspectos de la calidad
de vida de cada uno, y las informaciones obtenidas se deberán utilizar cuando se definen políticas en los diferentes
ámbitos.

Es esencial comprender cómo las evoluciones en un ámbito de la calidad de vida afectan los otros ámbitos y cómo las
evoluciones de estos diferentes ámbitos se encuentran vinculados a los ingresos. El desarrollo de mediciones de
estos efectos acumulados obliga a recopilar informaciones sobre el "reparto combinado" de los aspectos
esenciales de la calidad de vida con toda la población de un país, por medio de encuestas específicas.

Recomendación nª9: Los institutos de estadísticas deberían proporcionar las informaciones necesarias para asociar
las diferentes dimensiones de la calidad de vida y permitir de esta manera la construcción de diferentes índices.

Una demanda urgente se expresa a favor del perfeccionamiento de una medida sintética única. Algunas de estas
mediciones ya se utilizan, como por ejemplo la del nivel promedio de satisfacción de vida en un país, o incluso
existen índices compuestos que agrupan promedios en diferentes ámbitos objetivos, como el índice de desarrollo
humano. La Comisión considera que además de estos indicadores objetivos, convendría proceder a mediciones
subjetivas de la calidad de la vida.

Recomendación nª10: Las mediciones del bienestar proporcionan informaciones esenciales sobre la calidad de
vida.

El bienestar subjetivo comprende diferentes aspectos (evaluación cognitiva de la vida, felicidad, satisfacción,
emociones positivas como la alegría y el orgullo, emociones negativas como el sufrimiento y nerviosismo). Los
indicadores cuantitativos de estos aspectos subjetivos ofrecen la posibilidad de aportar no solamente una buena medida
de la calidad de la vida en sí mismo, sino también una mejor comprensión de sus determinantes.

Para un enfoque pragmático de la medida de sustentabilidad

Los temas de medida y evaluación de la sustentabilidad han estado en la parte medular de las preocupaciones de la
Comisión; la sustentabilidad concierne el futuro y su evaluación implica buen número de hipótesis y de decisiones
normativas. La cuestión es compleja.

Recomendación nª11: La evaluación de la sustentabilidad necesita un conjunto de indicadores bien definido. Deberán
tener como rasgo distintivo, el poder ser interpretados como variaciones de ciertos "stocks" subyacentes.

La evaluación de la sustentabilidad es complementaria del tema de bienestar actual o del resultado económico y debe
examinarse, por lo tanto, de manera separada. Estas dos informaciones son esenciales y deben mostrarse en
partes distintas.

Para medir la sustentabilidad, debemos por lo menos poder disponer de indicadores que nos informen sobre los
cambios que se dan en las cantidades de los diferentes factores importantes para el bienestar futuro. La sustentabilidad
exige la preservación o el aumento simultáneo de varios "stocks".

El enfoque de la sustentabilidad en términos de stocks puede presentarse bajo dos versiones diferentes. La primera
considera de manera separada las variaciones de cada stock y ha evaluado si éste aumenta o disminuye. La segunda
versión convierte todos estos activos en un equivalente monetario, admitiendo entonces implícitamente que una
substitución entre los diferentes tipos de capital es posible. Un enfoque de esta naturaleza es potencialmente
fructífero, sin embargo, comporta también numerosos límites, y el principal de ellos es la ausencia de mercados en los
cuales podría radicar la evaluación de los activos. El enfoque monetario necesita recurrir a imputaciones y a modelos,
lo que implica dificultades en términos de informaciones. En todo caso, debería ser posible evaluar el componente
"económico" de la sustentabilidad, es decir, evaluar si los países consumen o no una parte excesiva de su
riqueza económica.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Indicadores físicos de presiones ambientales

Recomendación nª12: Los aspectos ambientales de la sustentabilidad merecen un seguimiento separado que radique
en una batería de indicadores físicos seleccionados con cuidado. Es necesario que uno de ellos indique claramente en
qué medida nos acercamos a niveles peligrosos de amenaza al ambiente.

Con frecuencia es difícil atribuir al medio ambiente natural un valor monetario; conjuntos distintos de indicadores
físicos serán entonces necesarios para seguir su evolución. Los miembros de la Comisión consideran que es necesario
poder disponer de un indicador claro de los crecimientos de la concentración de gases con efecto invernadero en la
atmósfera, cercanos a los niveles peligrosos de cambio climático. Es particular, también, porque constituyen un
problema planetario que no se puede medir en el marco de las fronteras nacionales.

¿Y después?

El informe remite a temas que deberán tratarse en el marco de trabajos de investigación más amplios. Un debate de
fondo sobre los temas que suscita el informe y sus recomendaciones ofrecerá una oportunidad importante para
abordar valores societales a los cuales otorgamos importancia y determinar en qué medida estamos actuando
realmente a favor de lo que es esencial.

UNIDAD 4

JOSEPH STIGLITZ - LOS FELICES 90


CAPÍTULO 2 ¿PRODUCTIVIDAD MILAGROSA O ACIERTOS
INVOLUNTARIOS?

A medida que el siglo XX se aproximaba a su final, experimentamos el auge más grande en un tercio de siglo: los
felices noventa, con índices de crecimiento que se elevaban al 4,4 %, al que también en este caso le siguió una de las
crisis más prolongadas que se recuerdan.

George Bush padre no logró la reelección en 1992. La mayoría de las lumbreras habituales atribuyeron en gran
parte esta derrota a la deplorable marcha de la economía. El propio Bush culpó directamente a Alan
Greenspan, presidente de la Reserva Federal, y a sus consejeros económicos. Bush no era el primer presidente
que se empantanaba por culpa de la marcha de la economía. Ford y Carter también sufrieron derrotas atribuibles, al
menos en parte, a recesiones de la economía coincidiendo con el momento crítico de las elecciones.
No obstante, muchos de los principales acontecimientos que afectan a la economía no son
responsabilidad presidencial; por ejemplo, uno de los instrumentos más importantes para
controlar la economía se delega en la Reserva Federal, un organismo independiente.

LA ECONOMÍA PASA A PRIMER PLANO

La economía nunca había sido el tema favorito de George Bush padre, éste gravitó hacia la política exterior,
donde los poderes presidenciales son más netos. Bill Clinton, en cambio, dejó
claro desde el principio que la política interior era su principal prioridad, y con todas las ásperas críticas que tuvo que
encajar durante sus dos mandatos, la economía se mantuvo como el reducto inexpugnable que invariablemente
concitaba aprobación.

A medida que la economía seguía creciendo, crecía también el interés de la opinión pública por la materia. La política
económica comenzó a describirse casi como si fuera un acontecimiento deportivo, donde el resultado dependía de la
agilidad de movimientos y el coraje atlético de un puñado de superestrellas que trabajaban desinteresada y
armoniosamente por la causa de la prosperidad nacional.

EL LEGADO DE CLINTON: JUGAR CON LAS CARTAS QUE TE HAN DADO

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

A nuestra llegada a Washington en 1993, heredamos problemas formidables. La economía se encontraba en una
débil «recuperación con paro» de la recesión de 1990-1991. El empleo en 1992 permaneció por debajo de los niveles
de 1990. Nos cumplía la obligación de lidiar con un profundo déficit presupuestario, que no había hecho sino
aumentar desde la locura de las reducciones impositivas durante la era Reagan. Para 1992, el déficit había
ascendido a casi el 5% del PIB de Estados Unidos.

El debilitamiento de la posición fiscal de Estados Unidos no era sino la señal más visible de los problemas
del país, las calificaciones obtenidas en ciencias y matemáticas, por ejemplo, situaban a los estudiantes
estadounidenses por debajo de las economías emergentes en Extremo Oriente, como las de
Singapur, Taiwán y Corea del Sur. Cada vez mirábamos más hacia países extranjeros
en busca de graduados en ciencias e ingeniería.

Los índices de delincuencia y población reclusa, que estaban entre los más altos del mundo, también
sugerían que algo iba muy mal. Algunos estados gastaban más dinero en prisiones que en colegios y
universidades.

Mucho de lo que pasó en los noventa se remontaba al concurso de fuerzas que habían entrado en acción mucho
antes de que el Gobierno de Clinton entrara en escena. Las inversiones en tecnología punta, por ejemplo, habían
comenzado a dar frutos como el aumento de la productividad.

Quienes fuimos designados para colaborar con el Gobierno de Clinton en el diseño de su


política económica estábamos en el lugar adecuado en el momento preciso: los últimos doce años de política
económica habían hecho mucho daño, pero la situación aún no era irreparable, y había algunas fuerzas que
trabajaban en nuestro favor. El final de la guerra fría significaba que, con sólo rebajar los gastos militares a un nivel
más razonable, habríamos enjugado más de la mitad del déficit.
El presidente estaba convencido de que había una tarea que atender de manera prioritaria, y que seguiría
ocupando un lugar preponderante en nuestra agenda de trabajo durante los ocho años siguientes: la
contención del déficit público. En unos años, los déficits heredados de Bush se convirtieron en enormes
superávits; y la economía se recuperó, aunque fuera por motivos típicos de los noventa.

UN POCO DE HISTORIA

A finales de los setenta y principios de los ochenta, la Reserva Federal, encabezada por
Paul Volcker, mostró su inquietud por la inflación elevando los tipos de interés a niveles sin precedentes
en un intento de desacelerar una economía que se consideraba recalentada.

En el interior del país, los estratosféricos tipos de interés no perjudicaron sólo a la inflación; también
devastaron los bancos del país, especialmente las entidades de ahorros y crédito especializadas
en hipotecas sobre viviendas.

En 1981 la «reforma» fiscal de Reagan irrumpió en escena, introduciendo cuotas de depreciación rápidas y
otras alteraciones radicales de índole fiscal en el mercado inmobiliario, cuyos inversores evaluaron hábilmente
las nuevas reglas como demasiado buenas para durar, y en consecuencia decidieron recoger todos los frutos que
pudieran obtener aquí y ahora.

Cuando arreciaba el torrente de críticas por la generosidad fiscal del Gobierno de Reagan, éste cambió de rumbo con
la reforma fiscal de 1986, que no sólo suprimió las enormes ventajas anteriormente instauradas, sino que también
impuso severas restricciones a los refugios fiscales. La ley fiscal de 1986 aceleró la inevitable crisis. En cuanto se
cerraron las ayudas fiscales, la burbuja inmobiliaria se pinchó.

Todo esto formaba parte de la herencia legada por Reagan a su vicepresidente, George Bush padre, quien

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

tuvo que abonar el rescate de los bancos, cuya factura supuso un alto coste al presupuesto federal y a la
economía nacional en su conjunto; ya que según fue revelándose lenta pero inexorablemente, las políticas de Reagan
prepararon el caldo de cultivo de la recesión
que seguiría dos años más tarde.

EL IMPACTO GLOBAL DE LA POLÍTICA MONETARIA ESTADOUNIDENSE

Los devastadores efectos del desorbitado aumento de los tipos de interés por la Reserva Federal también se
dejaron sentir en América Latina, cuyo sector bancario se vio gravemente afectado y
muchas entidades fueron a la quiebra.

Cuando en 1981 la Reserva Federal estadounidense elevó los tipos de interés a un nivel sin precedentes, las naciones
latinoamericanas tuvieran dificultades para hacer frente a sus obligaciones. Nuestros estragos en América Latina
también condujeron a un debilitamiento de nuestro propio sistema bancario y, por ende, del conjunto de la economía.

LA RECESIÓN DE 1991
La crisis bancaria de efectos más profundos sobre nuestra economía no se produjo hasta
1988-1989. Después de aquella crisis, el Gobierno de Bush impuso nuevas y más estrictas
disposiciones bancarias. El resultado, como se pretendía, fue devolver el sector bancario a un equilibrio
más estable. En sus esfuerzos por sanear sus balances y adaptarse a la nueva legislación, los bancos redujeron
drásticamente la concesión de créditos. El flujo de capital se secó… como también haría,
gradualmente, la economía estadounidense.

DE CÓMO LA RESERVA FEDERAL NO SUPO ANTICIPARSE A LA RECESIÓN DE 1991

A medida que la economía entraba en recesión, la FED acabó por rebajar los tipos de interés en 1991;
aunque muchos hayan descrito esta recesión como breve y somera, seguramente no les pareció así a los
3,5 millones de nuevos parados registrados entre 1990 y 1992, ni a los millones de trabajadores
más que también perdieron sus empleos por las mismas fechas y no consiguieron
sustituirlos sino por otras ocupaciones peor remuneradas.

Bill Clinton debió su elección en gran parte al estado vacilante de la economía y al fracaso de la FED en corregirlo a
tiempo.

LA LUCHA POR REDUCIR EL DÉFICIT

El presidente Clinton estaba decidido a hacer de la reducción del déficit su prioridad número uno, esto implicaba
aparcar en gran medida el paquete de medidas sociales que él mismo y la mayor parte de sus seguidores hubieran
deseado aplicar. Lo que intentamos, en la medida de lo posible, fue dejar la bala de la reducción del déficit «en
la recámara», a fin de asegurar una mayor reducción en años venideros. Para entonces esperábamos que la salud de
la economía hubiera mejorado lo suficiente para soportar el impacto.

La banda de economistas de Clinton, los llamados Nuevos Demócratas, conseguimos en un breve lapso lo que
los conservadores no habían sido capaces de hacer durante largo tiempo: la economía se recuperó, y ello se
atribuyó a la reducción del déficit.

Nuestras esperanzas se cifraban en que esta vez el cuidado con que habíamos estructurado la reducción del
déficit propiciaría que el aumento de la inversión resultante de la bajada de dichos tipos a lo largo compensaría con
creces el efecto directo de unos impuestos más altos y un menor gasto público.

POR QUÉ LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT FUNCIONÓ ESTA VEZ

Al reducir el déficit, el Gobierno de Clinton obró el efecto de recapitalizar varios bancos del país; y

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

este efecto no buscado sirvió para reactivar la economía tanto como cualquier
otra medida.

Como consecuencia de su arriesgada apuesta, los bancos vieron mejorar considerablemente sus balances. Y
debido a que los tipos de interés a largo plazo ahora habían bajado, haciendo de los bonos a largo plazo una inversión
menos atractiva, los bancos comenzaron a buscar ganancias en otro sitio;
volvieron a su verdadero negocio: el crédito.

La reducción del déficit podría describirse como un error afortunado o, más exactamente, un acierto involuntario, una
decisión correcta adoptada por motivos incorrectos. Y su éxito se basaba en otro error afortunado: el hecho de que la
FED se abstuviera de elevar los tipos de interés durante las etapas más tempranas de la recuperación

EL JUEGO DE LA CONFIANZA: EXPLICACIÓN ALTERNATIVA

Se decía que al recortar el déficit el Gobierno había restaurado la confianza de banqueros e inversores, una confianza
socavada por el escaso control del gasto por parte del Gobierno. Una vez tranquilizadas, las empresas volvieron a
invertir en crecimiento e innovación, y los consumidores empezaron a gastar más dinero, lo que imprimió a la
recuperación económica el ímpetu que necesitaba.

Nos habíamos fijado una meta que —si gestionábamos bien la economía— estábamos casi seguros de
conseguir 5,5 millones de nuevos empleos sólo durante los dos primeros años del Gobierno de Clinton. Nos
esforzamos también por ejercer una influencia positiva sobre la opinión pública y la confianza de los mercados.

Jamás habríamos sido capaces de convencer a la gente y a los mercados por mucho tiempo si la verdad hubiera estado
en nuestra contra. La confianza es importante, pero no puede infundirse a partir de puro humo. Fue la recuperación de
la economía la que influyó en la confianza, no al revés.

A lo largo de los años, he acabado por convencerme de que el argumento de la confianza es el último reducto de
quienes no son capaces de encontrar mejores argumentos: cuando no hay ninguna prueba directa de que los déficits
inciden directamente en la recuperación o afectan desfavorablemente
al crecimiento, entonces es que ocurre así debido a la confianza. Cuando no hay ninguna prueba directa de que la
reducción de las tarifas fiscales estimula el crecimiento, entonces es que ocurre así debido a la confianza.

LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT VISTA RETROSPECTIVAM ENTE

La reducción del déficit sólo era una de las medidas necesarias para vigorizar la economía.

La desigualdad y el crecimiento eran asunto nuestro. La responsabilidad fiscal se suponía terreno de los
republicanos conservadores, pero después de doce años de libertinaje fiscal el trabajo sucio se dejó a cargo de Clinton
sin ninguna ayuda de los republicanos, que votaron unánimemente contra su plan de reducción del déficit.

Después de haber tildado a los demócratas de «recaudar y gastar» coincidiendo con el inicio del mandato de
Clinton, quizá los republicanos albergaban la esperanza de poder culpar a los demócratas del déficit una vez más.
Pero Clinton los sorprendió al proponer no sólo recortar gastos, sino también aumentar los impuestos. El coste del
ajuste sería compartido.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Clinton tuvo la valentía no sólo de recortar los gastos, sino también de aumentar los impuestos, sobre todo a
los ricos, que habían cosechado la mayor parte de las ganancias económicas durante las dos décadas anteriores. La
oposición fue intensa: los republicanos insistían en que los impuestos paralizarían el crecimiento económico. No fue
así; y de hecho los más ricos siguieron enriqueciéndose en comparación con el resto de la población.

La reducción del déficit aportó un elemento de tensión dramática a los primeros meses del Gobierno de Clinton: los
buenos contra los malos, los fiscalmente responsables contra los fiscalmente irresponsables. En tanto que los Nuevos
Demócratas, teníamos la sensación de que nuestro futuro político exigía que dejáramos en paz el sambenito de
«recaudar y gastar» que tanto había perjudicado la imagen de los demócratas… aunque ello hiciera menos por cambiar
las percepciones del electorado de lo que habría cabido esperar; y prácticamente nada por cambiar la retórica
republicana.

¿LLEVAMOS LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT DEMASIADO LEJOS?

Creo que llevamos la reducción del déficit demasiado lejos; y a no ser que entendamos cómo pensar en el déficit, la
política económica estará distorsionada en el futuro… y la prosperidad económica en peligro. Si la reducción del déficit
era lo que nos había sacado de la recesión, entonces otros países en recesión también deberían reducir su déficit; y
ésta era la política que, a instancias nuestras, el FMI impuso a países en vía de desarrollo, con los desastrosos
resultados de todos conocidos, especialmente en Extremo Oriente y América Latina. A mediados de los
noventa, se había registrado un crecimiento robusto en los mercados emergentes, pero no así en los países
industrializados, y Estados Unidos instaba repetidamente a estos últimos a emprender una macropolítica más
expansionista.

Para una economía que afronta un descenso económico, las ventajas de, digamos, incrementar los gastos superan
con creces los inconvenientes. Ello es así, aunque estos gastos se financien completamente a través del déficit, y es
especialmente cierto cuando estos gastos son inversiones de alta rentabilidad.

La política económica tiene su influencia; puede hacer la crisis más corta o más larga, más somera o más profunda.
También puede alargar el periodo de expansión. Pero las fluctuaciones económicas son tan viejas como el capitalismo:
todo auge acaba por caer y toda recesión va seguida de una recuperación.

La reducción del déficit aceleró la caída de los tipos de interés, que ayudaron a recapitalizar el sector bancario. Pero
los tipos de interés habrían bajado de todos modos.

Las innovaciones tecnológicas y el proceso de globalización, cambios en la economía que ya ejercían su influjo antes
de que Clinton tomara posesión del cargo y que poco podían verse afectados por la reducción del déficit,
hacían más atractivo invertir dinero en Estados Unidos. Fueron estos cambios reales de la economía, junto con una
subida moderada de los salarios, lo que condujo a unas ganancias y una rentabilidad elevadas, no ninguna noción
mística de confianza.

Hubo muchas oportunidades de inversión en el sector público con muy alto rendimiento económico y social a las que
tuvimos que renunciar.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Al final, estas insuficiencias inversoras en el sector público no dejan de afectar negativamente a la inversión en el
sector privado. Del mismo modo, también invertimos menos de lo necesario en las ciudades del interior del país.

Resultaba tentador ceder ante el miope enfoque de los mercados financieros; y sucumbimos a esa tentación. Pero las
consecuencias de algunos de estos autoengaños presupuestarios se harían evidentes en unos pocos años. Es posible que
al privatizar la USEC (U.S. Enrichment Corporation), una empresa dedicada a producir uranio enriquecido;
estuviéramos poniendo en peligro nuestra seguridad nacional, con un coste muy difícil de calcular con
exactitud. No caímos en la cuenta de que la USEC obtenía unos beneficios de aproximadamente 120 millones de
dólares anuales, y este flujo de dividendos lógicamente desaparecería después de vender esta empresa pública.

Tarde o temprano, las carencias en infraestructuras, en investigación o en educación resultan ineludibles. Todo esto
encierra tres lecciones simples. Las dos primeras están en consonancia con problemas que nos encontraremos una y
otra vez: una contabilidad inadecuada es fuente de información errónea y conduce a decisiones económicas incorrectas.
La tercera es que la reducción del déficit no sólo no suele solucionar las bajas económicas a corto plazo; sino que
puede incluso ser perniciosa para el crecimiento económico a largo.

Esta última lección es particularmente importante para Europa, que ha sufrido limitaciones en su política
económica debido al pacto de estabilidad, que constreñía el endeudamiento público. Los halcones del déficit han
predicado que la austeridad fiscal servirá para restaurar la confianza, y ello restaurará a su vez la salud de la economía.

Entretanto, como consecuencia de estas doctrinas, persiste el descenso económico que comenzó en
2001; y en el momento de enviar este libro a la imprenta, existe una posibilidad razonable de que al menos algunas
partes de Europa tengan que afrontar una recesión.

En sus inicios bajo la tutela intelectual de Keynes, el FMI, funcionaba para proporcionar a los países el dinero
necesario para poder emprender una política fiscal expansionista durante una baja económica. Pero el FMI ha olvidado
su misión original, y da la impresión de estar más interesado en asegurarse la devolución de los préstamos extranjeros
que en ayudar a los países pobres a mantener su economía tan cerca del pleno empleo como sea posible.

CAPÍTULO 3: LA OMNIPOTENTE RESERVA FEDERAL Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO DE LA


BURBUJA

En diciembre de 1996 Greenspan manifestó su preocupación por la burbuja, así como sus argumentos en contra de
toda acción. Las burbujas son peligrosas porque, cuando explotan —y siempre lo hacen—, pueden provocar un gran
caos. El trabajo de la Reserva Federal consistía en estabilizar la economía y, a menos que la burbuja se desinflase poco
a poco, existía un auténtico riesgo de que se produjera un estancamiento generalizado. La cuestión residía en buscar
un modo de dejar salir el aire de la burbuja sin ocasionar daños colaterales. En opinión de Greenspan, la subida de los
tipos de interés no sería necesariamente una solución eficaz al problema. Dicha subida podría comportar la
lenta desaceleración de toda la economía, precisamente el resultado que se pretendía evitar al desinflar la
burbuja.

Quizás con una simple intervención por su parte, hablando abiertamente del tema, se conseguiría una corrección
en el mercado que evitase adoptar medidas adicionales. Resumiendo, Greenspan parecía confiar en domar a la burbuja
—y salvar al país de los efectos de su explosión— solamente con palabras. Greenspan había sobreestimado su
propia influencia. Las palabras solas no sirvieron de nada.

Tenemos demasiada fe en las palabras, en nociones místicas como la confianza, en la llamada


sabiduría de los mercados financieros; y prestamos muy poca atención a la economía real subyacente. Nos apoyamos
más en la fe que en la ciencia económica, que, por imperfectos que sean nuestros conocimientos, es un camino mucho
más seguro.

LA PALABRA FRENTE A LA REALIDAD

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Cabe destacar tres aspectos del discurso de la «exuberancia irracional» y sus consecuencias. En primer lugar, cuando se
evidenció que las palabras no bastaban para desinflar la burbuja no se reaccionó adoptando ninguna otra medida ni
acción alternativa.

El segundo aspecto es que, si el discurso hubiese obtenido los resultados esperados, su éxito pondría
en tela de juicio a los actores del mercado. Lo que Greenspan estaba diciendo era que, con sólo recordarles la
existencia de burbujas, se pondrían de inmediato a realizar nuevos cálculos y nuevas valoraciones sobre sus juicios
previos, que los llevarían a concluir que Enron o GM o Amazon tenían un valor inferior al que le habían asignado
previamente. Las palabras de Greenspan tan sólo habían surtido un efecto transitorio.

EXUBERANCIA IRRACIONAL Y EFICACIA DEL MERCADO

Los precios constituyen un elemento esencial para aumentar la confianza en una economía de mercado. Greenspan, uno
de los defensores más fervientes de la economía de mercado, se nos presentaba en esta ocasión de acuerdo,
aparentemente, con sus críticos de años atrás, los defensores de la noción de que los precios —los de cada momento y
a cualquier tipo de interés— se basaban, en mayor o mayor medida, en ramalazos impulsivos.

Puesto que es imposible predecir las noticias que afectan a los mercados, se sigue que éstos son, por su propia
naturaleza, imprevisibles, que la imprevisibilidad es una característica inherente, y no accidental, de todo mercado.

Algunas desviaciones de las variables fundamentales se mantienen durante mucho tiempo, como es el caso de las
burbujas del sector inmobiliario y, más recientemente, del sector tecnológico. Cuando Greenspan acuñó el
término «exuberancia irracional», se estaba refiriendo a estos sectores.

GREENSPAN SALE EN SU PROPIA DEFENSA En


agosto de 2002 Greenspan salió en defensa de la
Reserva Federal, admitió que, tras haber estudiado el
problema a conciencia, había optado por no intervenir
por dos razones esenciales: en primer lugar, no estaba
seguro al cien por cien de haber acertado en su
diagnóstico. En segundo lugar, no estaba seguro de
poseer un remedio efectivo.

Greenspan tenía razones fundadas para sospechar que se trataba de una burbuja. Y al contrario de lo que manifestó
en Jackson Hole durante el verano de 2002, existían varias medidas que podría haber tomado para limitar el mercado
sin poner en peligro la economía en su conjunto. Es probable que Greenspan estuviese en lo cierto al descartar la
subida de los tipos de interés, pero ésta nunca fue la única opción con que contaba. Podría haber ejercido cierta
presión política entre bastidores en contra del enorme recorte fiscal sobre las plusvalías de 1997.

Como presidente de la Reserva Federal le daba acceso a otro recurso: incrementar los depósitos de garantía regulan la
cantidad de acciones que pueden adquirir los inversores con dinero prestado.

Personalmente sospecho que su reticencia a utilizar los depósitos de garantía se debía a otra razón:
aunque la mayoría de los conservadores reconocen que los mercados por sí mismos no bastan para alcanzar una
macroestabilidad no se encuentran a gusto cuando el nivel de intervenciones va más allá de los instrumentos
habituales.

Greenspan, no obstante, fue mucho más allá de la inacción: no sólo no se manifestó en contra del recorte fiscal
que alimentaba la actividad del mercado, no sólo no tomó las medidas oportunas para domarlo, sino que, además,
después de una aparente llamada a la precaución, cambió totalmente de papeles y se convirtió en defensor y animador
del auge del mercado.

REMINISCENCIAS

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Apenas quedan dudas de que debemos reconocer que la mayoría de las recesiones de posguerra fueron ocasionadas por
la Reserva Federal, al querer pisar los frenos con demasiada fuerza en su fijación de que, a menos que actuase de ese
modo, la inflación se dispararía.

Además de interpretar datos y llegar a una conclusión sobre lo que, en su opinión, debería hacerse, Greenspan se
enfrentaba a un proceso político complicado. El Comité Federal del Mercado Abierto el comité del sistema de la
Reserva Federal que establecía la política monetaria, estaba compuesto en parte por vigilantes de la inflación, que
veían un peligro de inflación constante a la vuelta de la esquina y estaban siempre dispuestos a subir los tipos de
interés. Greenspan se mostraba mucho más equilibrado.

RECUPERACIÓN Y ATERRIZAJE SUAVE

Se suponía que la reducción del déficit recuperaría la economía hasta niveles de pleno empleo, puesto que éste conduce
a la bajada de los tipos de interés, lo cual estimula la inversión. Se suponía que la Fed controlaría los tipos de interés.
La teoría monetaria estándar impone a la Fed la bajada de los tipos de interés con el fin de mantener el pleno empleo.
Si establece un déficit dado, el Gobierno influye en la combinación de lo producido por la economía cuando alcanza el
pleno empleo: normalmente, un mayor gasto público conduce a una menor inversión en el sector privado y a menos
consumo.
La única responsabilidad de la Reserva Federal reducir el desempleo lo máximo posible, sin
desencadenar el aumento de la inflación.

Cuando comenzó el periodo de reactivación temía que la preocupación de la Fed por la inflación la condujese a limitar
la expansión.

A medida que la tasa de desempleo se reducía cada vez más, me parecía inevitable que la Fed comenzara a
preocuparse por la incipiente inflación. Existía una teoría largamente aceptada que establecía que había una tasa de
desempleo por debajo de la cual la inflación comenzaba a aumentar. Los modelos decían que, si el desempleo caía
por debajo del 6,0 o el 6,2%, la inflación empezaría a subir.

El desempleo cayó hasta la barrera del 6,2% y hasta el 6,0%… y la Fed siguió sin subir los tipos de interés. Debido a
lo lentamente que se produjo la recuperación de la economía, e incluso, cuando ésta se produjo, a lo lentamente
que caía el desempleo en lo que se llamó la reactivación sin empleo, simplemente les había cogido por sorpresa el
aparente y repentino cambio de los acontecimientos.

A principios de 1994, la Fed tomó medidas antes de que el peligro de inflación fuese claro, pero no lo bastante rápido
como para detener la tasa de desempleo, que cayó de nuevo, muy por debajo del valor que se le atribuía al NAIRU
(caída de la tasa de desempleo por debajo de la barrera del 6%). En contra del modelo de la FED, la inflación no
aumentó.

El índice de los costes del empleo, el factor más decisivo de la inflación, crecía sólo a un ritmo del 0,8% al trimestre en
la última mitad de 1993 y la primera mitad de 1994. Los precios de la producción eran inferiores en junio de 1994 de lo
que habían sido un año antes.

En opinión de numerosos miembros de la Fed, era sólo cuestión de tiempo antes de que pagásemos el precio de
dejarnos seducir por la baja tasa de desempleo y de olvidar el riesgo inherente de inflación. Su propósito consistía en
alcanzar un aterrizaje suave, aumentando de manera gradual los tipos de interés y desacelerar el crecimiento para que
el desempleo se estabilizase en el límite del NAIRU o ligeramente por encima de esta barrera.

LECCIONES

La lección del presente capítulo no consiste simplemente en evitar cometer errores: los errores son inevitables.
Consiste en señalar que, en los noventa, existió un modelo sistemático que los facilitó.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La idea de que la política monetaria debe delegarse en la Reserva Federal había obtenido siempre el aplauso popular de
los líderes financieros, y con razón; con una Reserva Federal «independiente» que solía actuar del modo que deseaban.
Pero durante los noventa, esta idea ganó adeptos entre periodistas, ciudadanos de a pie y, sorprendentemente, un
Gobierno demócrata. A nosotros nos convenció la fachada no partidista cuando Greenspan apoyó, en apariencia, el
plan de reducción del déficit de Clinton. Sin embargo, estaba claro que respaldaba a un partido concreto.

Tradicionalmente, el Partido Demócrata se ha preocupado por los tipos de interés altos y ha sospechado de la actuación
de la Reserva Federal, a la cual deseaba mantener vigilada.
Los tipos de interés altos, aunque pueden aumentar los ingresos de los actores financieros de Wall Street,
prestamistas sin duda alguna, no benefician igualmente a los ciudadanos sometidos a un salario, que tienen las de
perder en tres facetas. Los tipos de interés altos pueden conducir a una alta tasa de desempleo. Una alta tasa de
desempleo ejerce una presión en los salarios con tendencia a la baja. Y dado que los trabajadores, por lo general,
están endeudados, los tipos de interés altos significan que disponen de menos dinero para realizar otro tipo de
gasto.

Las decisiones de esta institución conllevan ciertos riesgos: existe una disyuntiva entre el riesgo de aumento de
la inflación y una innecesaria subida del nivel de desempleo. Por ello, esta decisión debería ser
tomada por políticos, no tecnócratas; no debería ser confiada a un grupo concreto con intereses adquiridos, los
mercados financieros, porque ésta no es la única solución correcta.

La Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos representa una mezcla curiosa: es independiente y, sin embargo, está
dominada por personajes procedentes de los mercados financieros y, en segundo lugar, por empresarios, con lo cual las
voces de los trabajadores o consumidores son prácticamente inaudibles.

La prosperidad registrada en los noventa no sólo plantea dudas acerca de la capacidad de la Fed para dirigir la
economía, sino también acerca de la credibilidad de la Reserva Federal en cuanto institución. Durante los noventa,
muchos norteamericanos estaban convencidos de que la era de la ideología, de los intereses y de las políticas había
finalizado. Estados Unidos había entrado en una era de consenso, en la cual todos estaban de acuerdo, dentro de lo
razonable, en lo que resultaba «adecuado» en política económica.

CAPÍTULO 4: UNA DESREGULACIÓN DESENFRENADA

Puede que la Reserva Federal no hiciera todo cuanto estaba en su mano para impedir que la burbuja creciera hasta el
punto en que lo hizo, pero no es menos cierto que no fue la Reserva Federal quien creó la burbuja. Son simples
manifestaciones del optimismo irracional que a veces acosa a una economía.

La desregulación del sector de las telecomunicaciones preparó el terreno para la burbuja de la inversión desaforada, que
reventaría con tanta resonancia en 2001. La desregulación del sector eléctrico condujo a una manipulación del
mercado que dañó la economía de California. La desregulación de banca —y en especial la derogación de la ley Glass
Steagal— abrió nuevos campos para nuevos conflictos de intereses. Una regulación laxa en el sector de la contabilidad
proporcionó ocasiones e incentivos para el engaño o la información incorrecta.

A despecho de incontables lecciones históricas, la desregulación volvía a ser la niña bonita de la política en los años
noventa.

Una gestión deficiente por parte de la Reserva Federal puede interactuar con la desregulación y los cambios en la
legislación sobre impuestos para crear e inflar una burbuja que tarde o temprano revienta.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La burbuja de los noventa era diferente de muchas burbujas del pasado. Existían algunas razones fundamentales
para el optimismo. Las viejas inversiones nacionales en investigación finalmente parecían empezar a dar sus frutos. En
concreto, la alta tecnología por fin empezaba a cumplir su promesa.

Unas ganancias más altas, combinadas con unos tipos de interés más bajos, condujeron al auge de la bolsa. La
economía era realmente robusta. Si alguna vez hubo un tiempo para no perseguir la desregulación, o para manejarla con
especial cautela, los felices noventa fueron ese momento.

La regulación impide a las empresas aprovecharse de su capacidad de monopolio cuando la competencia es


limitada porque se dé un «monopolio natural», un mercado donde lo natural sería que sólo hubiera una o dos empresas,
aun cuando nadie hiciera nada por impedir la entrada de otras ni por expulsar a las ya en liza. Pero la otra cara de todo
esto es que la regulación actúa en detrimento de los beneficios; así que la desregulación conlleva mayores ganancias.
Y en los años noventa, los que vieron las mayores ganancias que traería la desregulación estaban dispuestos a
invertir dinero para conseguirla; en concreto, dispuestos a gastar megadólares en financiar campañas electorales y
lobbies.

Los lobbies que se cernían sobre Washington no eran economistas, pero ello no les impidió adherirse al argumento
económico estándar de que la desregulación que ellos proponían haría los mercados más competitivos, beneficiando a
los consumidores y a la sociedad en general.

Los nuevos demócratas quisieron diferenciarse de los viejos, desligándose de su imagen proregulación y antinegocio.
Quisieron demostrar que ellos también creían periclitada la era de primacía del Estado sobre el mercado. Y con el
control republicano del Congreso en 1994, la desregulación se convirtió en una de las áreas en las que los nuevos
demócratas podrían unir sus fuerzas con los viejos republicanos.

Para que la economía de mercado funcione bien, es necesario contar con leyes y regulaciones: para garantizar una
competencia justa, proteger el medio ambiente y asegurarse de que los consumidores e inversores no son
engañados. En realidad, lo necesario no era desregular, sino reformar las regulaciones ya existentes.

DE CÓMO LA DESREGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES CONTRIBUYÓ A INFLAR LA


BURBUJA

En solamente nueve años, los que van de 1992 a 2001, este sector vio doblarse su importancia en la economía.

Para 2002, el escenario tenía un aspecto completamente diferente. Las lumbreras competían entre sí para retratar el
sombrío estado del sector: medio millón de personas sin trabajo, dos billones de dólares en capitalización perdida en el
mercado. El índice Dow Jones de tecnología y comunicación descendió un
86%. Sólo en 2002, las empresas de comunicación inalámbrica quemaron más de 10 millardos de dólares en
efectivo, según Morgan Stanley.

El encogimiento de la inversión desempeñó un papel muy importante en el descenso económico. En el sector de las
telecomunicaciones, la desregulación liberó fuerzas poderosas, como aseguraban los promotores de ésta. Pero estas
fuerzas no apuntaban únicamente a la producción de mejores bienes y servicios, sino que se dirigían al establecimiento
de la hegemonía en una parte del mercado u otra.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El razonamiento de que la desregulación de las telecomunicaciones contribuyera a la burbuja —a la fiebre del oro
— ayuda a entender la política y la economía de esta desregulación. Las empresas creían enfrentarse a un juego de un
solo ganador; y en consecuencia se lanzaron a un frenesí inversor con intención de asegurarse el dominio del mercado.
A la postre, esta furia omninversora vino a generar el exceso de capacidad que lastró la economía estadounidense y
trajo el descenso que comenzaría en 2001 y duraría más de dos años.

El 8 de febrero de 1996 el presidente sancionó la nueva ley de telecomunicaciones. El solo hecho de que hubiera una
ley reguladora bastaba para contentarnos a los colaboradores del Gobierno de Clinton, pero además ésta incorporaba
mucho, si no todo, de lo que habíamos reivindicado.

El Gobierno de Clinton afrontó la tarea de desalentar toda tentativa de pronosticar la evolución de un juego de
tecnologías rápidas e interrelacionadas, para que uno pudiera calcular qué tipo de estructura reguladora serviría mejor a
los intereses de la industria y el público.

A veces se vendía la desregulación como «el final de la política», pero era mucho más habitual que la desregulación no
hiciera sino cambiar la naturaleza del diálogo político, las perspectivas y los intereses en virtud de los cuales unos
grupos eran asistidos antes que otros. El mismo proceso de desregular estaba entre los más políticos y menos
ideologizados.

Los defensores de la desregulación eran víctimas de un error bien simple: pensaban que todo lo que los mercados
necesitaban para funcionar bien era que hubiese alguna forma de competencia, cuando en realidad eso no descartaba
que pudiesen persistir grandes distorsiones.

Había dos motivos por los que yo recelaba de quienes se limitaban a decir: «que reine la libre competencia». Ya he
aludido al primero de ellos al principio de este capítulo: todo el mundo insistía en la importancia de ser los primeros
en llegar a un mercado. En efecto, esta insistencia implicaba admitir que no preveían una competencia sostenida. En
segundo lugar, si las compañías telefónicas locales realmente pensaban que la competencia acabaría por abrirse paso,
entonces ¿por qué se resistían tanto a los esfuerzos por garantizar la presencia de estrictos mecanismos antimonopolio?
Puede que estos mecanismos resultaran algo costosos, pero seguramente no serían dañinos.

Si quienes manejaban los lobbies conseguían convencer al Congreso de que el temor al monopolio era exagerado,
también podrían convencer al público en general; y con todas las ganancias que esperaban obtener del monopolio,
disponían de medios económicos para ello. De este modo, las tarifas aplicadas al cable volverían a liberalizarse.

La Ley de Telecomunicaciones de 1996 exigió que las Baby Bells «desataran» sus varias líneas de servicio y
equipamiento, ofreciendo acceso a sus competidores a precios con descuento; esta diminuta disposición de la Ley fue
todo lo que quedaba de lo que alguna vez fue una compleja estructura de subvenciones con la intención de asegurar un
servicio a precios modestos para los más pobres y los habitantes de las zonas rurales.
Nuestro más grave error de juicio estaba relacionado con el grado, en cada uno de los mercados recién desregulados, de
intensidad del deseo de hegemonía. A corto plazo, este deseo de dominación redundaba en nuestro favor.

UNA PERSPECTIVA DESREGULADORA

Gran parte de la estructura reguladora que gobernó la economía estadounidense, no sólo el sector de las
telecomunicaciones, se estableció primeramente en los años treinta, después del último gran periodo de
prosperidad… y de crisis. La fuerza de la economía estadounidense durante los años sesenta
y setenta restauró la fe en los mercados, esto significaba que la estructura reguladora tenía que cambiar.

Para los años noventa, las complejidades del nuevo mundo económico suponían tensiones crecientes sobre el viejo
sistema regulador. Se imponía la necesidad de un cambio.

La desregulación debería haber conducido a una explosión de productividad. Lamentablemente, el crecimiento

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

de la productividad durante la era de la desregulación, los años de Carter-Reagan-Bush, fue con mucho inferior al que
lo precedió o lo siguió. En el caso de los años de Clinton, la desregulación condujo a una explosión de actividad,
aunque gran parte de ésta no fuera sino un derroche de recursos.

Cuando Clinton llegó a Washington, la historia había aclarado que la desregulación no era la bendición absoluta que
describían sus defensores. La desregulación de las líneas aéreas había provocado una explosión de nuevas compañías,
pero la mayor parte de éstas no sobrevivieron. La desregulación de las líneas aéreas demostraba que
desregular no siempre traía las plenas ventajas que prometía, la desregulación del sector bancario reveló un lado
aún más oscuro.

La debacle de las cajas de ahorro demostró que, cuando los incentivos dan frutos amargos, pueden derivarse
consecuencias horribles. Los mercados, más que una creación sostenida de riqueza, pueden embarcarse en empresas en
exceso aventuradas. Suprimida la regulación, algunos bancos débiles se preocuparon de su supervivencia, asumieron
riesgos excesivos y se la jugaron para conseguir ganancias enormes, sabiendo que otros recogerían los platos rotos si la
apuesta no daba resultado.

En muchos, si no en la mayoría, de los episodios de desregulación, las cosas salieron de forma bastante diferente de lo
que sus defensores habían previsto: claramente, se habían cometido graves errores de juicio, y con motivos.

La arena política, se cuestionaban con tanta más fuerza dentro del ámbito académico. En los años setenta y
ochenta, la investigación económica reveló una amplia gama de fallos del mercado. Estos fallos del mercado
incluían los relacionados con imperfecciones de la competencia, con mercados ausentes y con externalidades.

Sin alguna forma de intervención del Gobierno, cuando incidan externalidades negativas, como la contaminación, los
mercados producirán demasiado; y cuando se trate de externalidades positivas, como es el caso de las inversiones
en investigación básica, producirán demasiado poco. La investigación patrocinada por el Gobierno (y realizada muy a
menudo en universidades) desempeñó un papel central en el éxito de la economía estadounidense durante el siglo XIX.

Uno de los más importantes fallos del mercado —que ya señaló el propio Adam Smith— se derivaba del esfuerzo de
los negocios por suprimir la competencia.

Uno de los logros de Clinton fue el reconocimiento de la importancia de la competencia para el buen funcionamiento
de la economía, no sólo para garantizar que los consumidores consigan precios bajos, sino también para fomentar la
innovación y la creación de productos que satisfagan las necesidades de los consumidores.

BIENESTAR EMPRESARIAL, HIPOCRESÍA EMPRESARIAL

La desregulación podría estar más motivada por tentativas de aumentar los beneficios que por una verdadera
preocupación por la eficiencia de la economía estadounidense.

Como presidente del Consejo de Asesores Económicos, observé tres principios que se cumplían casi indefectiblemente
entre quienes venían a pedirnos ayuda: primero, la gente de negocios generalmente se opone a las
subvenciones… para todos menos para sí mismos. Segundo, todo el mundo está a favor de la competencia… en todos
los sectores de la economía, menos en el propio. Y tercero, todo el mundo está a favor de la franqueza y la
transparencia… en todos los sectores de la economía, menos en el suyo propio.

La mayor parte de las empresas veían cualesquiera subvenciones que recibieran u otras formas de intervención del
Gobierno como algo totalmente garantizado ; sin embargo, el Consejo solía mirarlas con recelo.

El presidente había acentuado la reforma del Estado del bienestar, y lo que la mayor parte de los que trabajábamos para
el Gobierno de Clinton queríamos era un programa que ayudara a encontrar trabajo a los beneficiarios del seguro de
desempleo; y esto requería educación, formación profesional, quizás incluso cuidado de niños; y todo esto requería
dinero. Sin embargo, al afrontar la restricción del presupuesto, se hizo cada vez más claro que las

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

reformas sociales que consiguiéramos sacar adelante podrían muy bien empujar a la gente fuera de las listas del
subsidio de desempleo, pero no necesariamente para meterla en buenos trabajos, ni siquiera en cualquier trabajo. Si
las circunstancias nos obligaban a reducir las prestaciones sociales que disfrutaban los más pobres, habría razones
aún más convincentes para eliminar los beneficios que disfrutaban los ricos. El Consejo emprendió la má s callada
tarea de preparar una lista exhaustiva de exenciones fiscales y subvenciones a sociedades que
resultaban difíciles de justificar.

El Tesoro estadounidense la rechazó de plano, sugiriendo que la propia expresión «bienestar empresarial» sonaba a
lucha de clases, y que semejante ataque contra los beneficios de que disfrutaban las empresas era incoherente con la
imagen pronegocio que los Nuevos Demócratas intentaban transmitir. Por mi parte, yo no lo veía así en
absoluto. Nuestro empeño debía estar en intentar crear unas reglas de juego limpio, y las ventajas otorgadas a las
empresas destruían esa imparcialidad.
Por mucho que lo intentáramos, la oposición del Tesoro combinada con la política del Congreso hizo difícil que
pudiéramos hacer mucho para recortar las ventajas empresariales, y poco se ha progresado desde entonces.

Había algunos casos de casi éxitos en la contención de las ventajas concedidas a las empresas, pero hasta cuando
el Gobierno estaba dispuesto a asumir un riesgo político, el Congreso no le siguió.

AVIONES DE EMPRESA

El primero de esos casi éxitos tuvo más valor simbólico que consecuencias económicas. Los aviones comerciales
están obligados a abonar fuertes tasas de aterrizaje para sufragar este sistema de seguridad, pero los aviones de empresa
no pagaban entonces, ni pagan ahora, por usar el mismo servicio. Aun así, los rigores presupuestarios conducían a
invertir menos no sólo en los aeropuertos, sino también en el sistema de control del tráfico aéreo.

Las reglas de juego del presupuesto nos obligaban a alguna forma de privatización en el que una nueva corporación de
control del tráfico aéreo pudiera tomar prestado dinero a crédito para modernizarse.

La privatización tenía , sin embargo, otra ventaja: cualquiera que se encontrara en apuros obligaría a los aviones
privados de empresa a pagar por usar las rutas aéreas, eliminando este ejemplo particularmente desagradable de ventaja
empresarial. Los lobbies comprendieron rápidamente lo que la privatización traería consigo, así que, aunque
tradicionalmente defendían el sector privado y atacaban enérgicamente cualquier medida que emprendiera el Gobierno,
en este caso adoptaron la postura opuesta. Se opusieron a la iniciativa precisamente porque sabían que esto significaría
el final de su subsidio oculto. Y ganaron la batalla.

EL ESPECTRO

A veces las ventajas empresariales se otorgan en forma de regalo de los ricos recursos naturales de nuestro país.
Las empresas mineras, por ejemplo, pueden apropiarse dichos recursos casi sin más requisito que pedirlos.

El espectro también se cuenta entre los recursos que posee el país. Y aunque este recurso en particular no se puede ver,
también tiene un enorme valor; y una de las ventajas de los rigores presupuestarios fue que por fin comenzábamos a
intentar usar estos recursos por el bien público. Históricamente, hasta
1993 el derecho a usar nuestras ondas de radio se repartía de forma gratuita; y en consecuencia la televisión nacional
y las emisoras de radio, nuestros magnates de los medios de comunicación, amasaron una fortuna. Los avances
en teoría económica habían demostrado que era posible subastar recursos como éste ayudaban a asegurar que este
recurso escaso se utilizara de la mejor manera posible; y no podía imponer cláusulas de «responsabilidad
social» en la subasta. Así alcanzamos un acuerdo con el líder republicano en el Senado, Robert Dole, para cobrar a
las emisoras de televisión por el uso del espectro, y por un instante pareció como si el trato fuera a cerrarse. Pero al
final la reacción de los medios de comunicación en contra del plan logró abortarlo.
Así que este recurso sigue regalándose; y puede que los costes políticos del regalo excedan incluso de su impacto en el
presupuesto. Los medios de comunicación, que han recibido el uso del escaso espectro a cambio de nada trataron el

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

privilegio de su propiedad como un derecho y se resistieron a las p resiones en favor del cambio.

Las formas más extendidas de estas ventajas empresariales ocultas eran las ayudas fiscales y la protección contra la
competencia.

LECCIONES

Los cambios que afectaban al mundo significaban que Estados Unidos tenía que cambiar a su vez sus estructuras
reguladoras. Había una necesidad de redefinir el papel del Estado. Era preciso contar con mecanismos de
regulación cuidadosos y limitados. Precisamente porque los mercados y los gobiernos fallan con tanta
frecuencia, resulta especialmente importante que cooperen recíprocamente; aunque el Gobierno hubiera elaborado la
legislación reguladora correcta, es improbable que hubiera
conseguido su aprobación por el Congreso: los que amasaron sus fortunas con la desregulación, y han
conseguido mantenerlas, están en una posición mucho mejor para ejercer presión a favor de una desregulación incluso
mayor y más rápida que los que han salido perdiendo con ella.

Las teorías económicas más simplistas ven el sistema económico como un mecanismo que se regula a sí mismo:
cuando la oferta sobrepasa a la demanda, los precios caen, reduciendo la oferta; y a la inversa. Pero, aunque estas
reglas verdaderamente se cumplen, no lo hacen suavemente ni sin costes.

A lo largo de la historia , los auges y crisis se han asociado a veces con la sobreinversión en nuevas tecnologías:
la burbuja de las telecomunicaciones en los años noventa guarda un estrecho paralelismo con la experiencia del
telégrafo y el teléfono, o las industrias del ferrocarril en sus días tempranos, y anárquicos, antes de convertirse en
monopolios regulados. Los auges y las crisis también han estado asociados a menudo con iniciativas
desreguladoras, sobre todo en el sector de las finanzas: la debacle de las cajas de ahorro es un ejemplo reciente en
los Estados Unidos. Los felices noventa trajeron ambos de la mano: un entusiasmo sin precedentes, y la consiguiente
decepción.

UNIDAD 5

Aldo Ferrer - Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global


Prebisch enfrentó el dilema del desarrollo en el mundo global y dejó tres mensajes. Primero, los países centrales
conforman visiones del orden mundial funcionales a sus propios intereses. Segundo, es posible transformar la realidad
y lograr una relación simétrica no subordinada. Tercero, la transformación requiere un cambio profundo en la
estructura productiva para incorporar el conocimiento.

Introducción

Prebisch siempre relacionó las condiciones internas de los países de la región con su contexto internacional y la
inestabilidad de corto plazo con la vulnerabilidad estructural en el largo plazo.
En la actualidad, el sistema mundial enfrenta problemas, en primer lugar, las asimetrías en los niveles de bienestar
derivadas de la desigualdad. Los problemas "históricos" de la globalización se entrecruzan ahora con la gran crisis
financiera y sus repercusiones en la economía real. Resaltan tres cuestiones: la inviabilidad de un sistema financiero
planetario desregulado; la imposibilidad de seguir cerrando la brecha ahorro-inversión a través del déficit externo de
EEUU y, por último, la emergencia de las grandes naciones de Asia como nuevos protagonistas de las RRII.

En este ensayo se procura identificar la naturaleza y el alcance de los cambios en curso en el orden global y su
repercusión en los países de la región.

Los mensajes de Prebisch

Prebisch formuló un conjunto de ideas que enriquecieron el acervo intelectual de nuestros países. Pero, en lo principal,

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

dejó tres mensajes que, en definitiva, son el gran legado de su obra.

El primero es que los países centrales conforman visiones del orden mundial funcionales a sus propios intereses.
Consecuentemente, es necesario rebelarse contra ese esquema teórico para resolver el problema del desarrollo. Son
formulaciones ideológicas de los centros desarrollados que conciben una organización del sistema en que los países de
la periferia son apenas segmentos del mercado mundial y no sistemas nacionales capaces de conformar estrategias para
desplegar su potencial de desarrollo económico y social e incorporar los avances de la ciencia y a tecnología.

El segundo es que la transformación es posible.

El tercer mensaje de R. Prebisch es que la transformación requiere un cambio profundo en la estructura productiva a fin
de incorporar el conocimiento como instrumento fundamental del desarrollo.

El dilema y su historia

La globalización constituye un sistema de redes financieras y de comercio que se va profundizando a lo largo del
tiempo bajo el efecto del avance de la ciencia y la tecnología. No obstante, los mercados y ahorro internos constituyen
los componentes principales de la demanda y del financiamiento de la acumulación de capital.

La globalización es el espacio de formación del pensamiento hegemónico, funcional a los intereses del
"centro".

El segundo componente del dilema es el desarrollo, que consiste en gestionar el conocimiento e incorporarlo al tejido
económico y social. Incluye no solo al capital y la tecnología, sino que también implica la organización del Estado, la
educación, la sinergia entre lo público y lo privado, y la formación de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología.
En palabras de Sunkel (1991), el único desarrollo posible es "desde dentro". El desarrollo no se importa.

Como la globalización penetra en los países y el desarrollo ocurre siempre en un espacio nacional, surge el dilema del
desarrollo en un orden global. La relación entre la globalización y el conocimiento es uno
de los campos fecundos de la reflexión latinoamericana sobre política tecnológica. Jorge Sábato ha sostenido
recurrentemente y en diversos ámbitos que el problema consiste en cómo hacer endógeno el cambio técnico en
nuestros países.

Los países especializados en la producción primaria tienden a operar con tipos de cambio sobrevaluados, más aún si
además son objeto de la especulación financiera.

En conclusión, el que un país sea penetrado por los fenómenos externos configura el dilema del desarrollo en el orden
global.

El dilema tiene una antigüedad de cinco siglos. Empieza en la última década del siglo XV, cuando Colón descubre el
Nuevo Mundo, en ese momento se configura el dilema por dos motivos: por un lado, existe el primer sistema
planetario; por otro, la gestión del conocimiento es influida por la naturaleza de sus RRII.

Se pueden identificar varias etapas: un Primer Orden Mundial es el del capitalismo mercantil, con el liderazgo de los
países ibéricos y, enseguida, de Francia, Holanda e Inglaterra. El dominio de la tecnología en este período
estuvo concentrado en el Atlántico Norte. Desde fines de siglo XVIII, la Revolución Industrial inaugura un Segundo
Orden Mundial.

Durante la conquista y la colonización, América Latina se incorporó al orden global en una posición subordinada. La
relación centro-periferia se profundiza en el Segundo Orden Mundial, después de la independencia de nuestros países,
que se incorporaron entonces al sistema como abastecedores de productos primarios, importadores de manufacturas y
tomadores de deuda. Luego, por un período de tres décadas (1914 - 45), declinaron todos los indicadores de la
globalización: comercio, inversiones y corrientes financieras; en este momento se produjo el descrédito de la ortodoxia

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

neoclásica y el surgimiento del paradigma keynesiano.

Ese período de "desglobalización" fue sucedido por un nuevo orden global que podemos denominar Tercer Orden
Mundial, en él tiene lugar una transformación fenomenal y la profundización de las redes de la globalización. Se
reconocen dos subperíodos: el primero, el "dorado", en virtud de la recuperación posterior a la guerra bajo la
hegemonía del paradigma keynesiano y del Estado de bienestar. El segundo, el neoliberal, estuvo condicionado por el
acelerado crecimiento de la globalización financiera y la formación de un gigantesco casino especulativo.

Las ideas de Prebisch y el llamado estructuralismo latinoamericano se gestaron en la fase de desglobalización del
sistema internacional, y alcanzaron su mayor influencia en el "período dorado" del Tercer Orden Mundial.

A partir de la década de 1970, las cosas cambiaron y se recuperó el pensamiento hegemónico desde el centro,
intensamente penetrado por la dimensión financiera.

Los últimos 25 años


De 1985 a la fecha han ocurrido cambios profundos. El acontecimiento de mayor trascendencia es la consolidación del
desarrollo de China y la emergencia de la India. Lo que precisamente caracteriza la emergencia de estas naciones de
Asia es la transformación estructural basada en la incorporación, en los tejidos productivos y sociales, de las
actividades intensivas en conocimiento. El centro dinámico del sistema ha comenzado a desplazarse desde el Atlántico
Norte a la Cuenca Asia y el Pacífico.

Se ha hecho evidente la inviabilidad de seguir manteniendo el déficit de ahorro y de pagos internacionales de los
EEUU, como medio para cerrar la brecha ahorro-inversión en la economía global. Un tercer hecho relevante es que la
crisis del mundo del dinero ha provocado un vacío teórico en el pensamiento céntrico.

Asimismo, no se advierten respuestas del sistema internacional a la altura de los desafíos que siguen amenazando la
paz, la seguridad y el medio ambiente.

La presencia de China en el mundo globalizado actual no indica que se comporte de manera distinta que las naciones
industriales maduras respecto de las economías menos avanzadas.

El desarrollo económico enfrenta desafíos provocados por cambios importantes en el sistema mundial y debido a la
continua ampliación de las fronteras del conocimiento y la tecnología. Pero el desarrollo sigue siendo esencialmente
lo que siempre fue: la incorporación de la ciencia y la tecnología en el tejido económico y social, y la capacidad de
gestionar el conocimiento en el espacio nacional.

La densidad nacional

El análisis comparado de la experiencia de los países que tuvieron éxito a lo largo de los diversos períodos
históricos revela la presencia de ciertas condiciones necesarias que, en conjunto, denomino la densidad nacional. Cada
país tiene la globalización que se merece en virtud de la fortaleza de su densidad nacional.

Entre los componentes de la densidad nacional figura, en primer lugar, la cohesión social. El segundo componente es la
calidad de los liderazgos. Por ejemplo, la experiencia de los países emergentes de Asia revela que el empresariado local
y los Estados nacionales lideran el proceso de acumulación de capital y tecnología. Asimismo, establecen relaciones
con las corporaciones transnacionales para el desarrollo de las cadenas de valor, sin perder la capacidad de conducir los
procesos de acumulación y de cambio.

Un tercer componente de la densidad nacional es la estabilidad institucional de largo plazo. El cuarto componente son
las ideas. Ninguno de los países exitosos condujo sus políticas nacionales con la visión hegemónica del centro. Como
sostenía Prebisch, la existencia de un pensamiento propio es condición necesaria e indispensable para poder encauzar a
los países por el camino del desarrollo.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

América Latina tropieza con la debilidad de la densidad nacional de nuestros países. Nuestro desafío en la resolución
del dilema del desarrollo en el mundo global es mayor que en otras partes, porque aquí tenemos que responder a los
problemas de la actualidad y, simultáneamente, reparar los agravios de la actualidad.
Es preciso enriquecer la densidad nacional de nuestros países en la inclusión social, en la calidad de los liderazgos, en
la estabilidad democrática, en la consolidación de un pensamiento crítico que fructifique, no porque existe un vacío
hegemónico del centro, sino porque somos capaces de construir un pensamiento original latinoamericano de desarrollo
económico y social. El neoliberalismo vernáculo, epígono del pensamiento hegemónico del centro, nos concibe como
un segmento del mercado mundial y nos condena a la posición periférica.

¿Qué validez conservan los tres grandes mensajes de Prebisch? El primer mensaje, la importancia decisiva del
pensamiento crítico, conserva aún más vigencia que en su tiempo. El segundo, que la transformación es posible, lo
ratifica la experiencia de otras latitudes; tenemos los medios, la capacidad, los recursos, el talento necesario como para
construir el desarrollo. El tercer mensaje, que no es posible el desarrollo sin un cambio estructural profundo que
incorpore a las actividades en la frontera del conocimiento, aparece ratificado por la experiencia histórica y los estudios
del desarrollo comparado, particularmente de los países emergentes de Asia.

Para construir la densidad latinoamericana tenemos que concebir un pensamiento propio de la integración y visiones
adecuadas a las realidades, así como abandonar la fantasía de reproducir en el espacio latinoamericano la experiencia
de la Unión Europea.

UNIDAD 6

“Estrategias de desarrollo y regímenes legales para la inversión extranjera” - Arceo


Enrique y De Lucchi J. Matías
Parte 1. Los Regímenes legales para la inversión extranjera en la Argentina

La política en relación al capital extranjero está decisivamente condicionada por el régimen de acumulación dentro del
cual la misma es implementada, dicho régimen no es independiente del dominante en cada fase de la economía
mundial; pues condiciona las posibilidades de inserción en la economía mundial de las distintas fracciones nacionales
del capital e incide, en virtud de ello, sobre la relación de fuerzas entre esas fracciones.

En la Argentina subsiste aún, pese a los cambios experimentados desde 2003 en el régimen de acumulación, la
regulación legal de la inversión extranjera establecida en los años noventa en el marco de un régimen internacional de
acumulación actualmente en crisis y que experimenta rápidas transformaciones.

El conjunto del trabajo procura contribuir a la discusión del tipo de regulación del capital extranjero que requiere un
modelo de acumulación orientado a profundizar la industrialización con una creciente integración social.

I. La regulación de la inversión extranjera en la Argentina en los distintos regímenes de acumulación

I.I. La Argentina Oligárquica

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

En 1953 se formula en Argentina un régimen integral de regulación de la inversión externa. Entre 1870, fecha a partir
de la cual ésta adquiere creciente relevancia, hasta la crisis de 1930, la entrada del capital extranjero y las remesas de
utilidades no están sujetas a regulación alguna. Hacia 1913 casi el 45% del capital fijo es propiedad de inversores
extranjeros, que ocupan también los núcleos productivos estratégicos.

El régimen está basado en el libre cambio, lo cual supone un escaso desarrollo manufacturero y el crecimiento depende
de las condiciones externas de demanda y de precios. La plena libertad de los movimientos internacionales del capital
es un rasgo generalizado en el régimen de acumulación vigente en esa época en escala mundial. No obstante, la
peculiaridad argentina es la ausencia de una política de promoción, vía aranceles aduaneros, del crecimiento de la
industria manufacturera.

En los años 20 Argentina experimentó una nueva ola de inversiones extranjeras que estuvo ligada a la expansión
internacional de las empresas norteamericanas productoras de bienes de consumo durable, sin embargo es
relativamente menor que en otros países (Canadá, Australia) debido a elevada concentración del ingreso y el
paulatino distanciamiento de los salarios locales respecto a los imperantes en esos países, lo que torna a la
economía argentina menos atractiva para la radicación de inversiones orientadas a la producción de estos productos
para el mercado interno.

En esos años, el régimen de acumulación comienza a enfrentar signos de agotamiento. Desde 1922 los precios de las
exportaciones ganaderas se deterioran como consecuencia de existencia de excedentes en el mercado mundial. Las
condiciones internacionales en que se basaba el régimen de acumulación comenzaban a experimentar una
transformación que se acentuaría con la crisis y la guerra.

La brusca disminución de las importaciones junto con la política del gobierno destinada a mantener en la medida de lo
posible, los ingreso de los productores agrarios, generan sin embargo las condiciones para el desarrollo de un proceso
de sustitución de importaciones que morigera la caída del producto, que se apoya fundamentalmente en la creación de
nuevos establecimientos y la ampliación del empleo, pero las grandes empresas de origen nacional o extranjero
conservan un fuerte control oligopólico de los mercados en que se encuentran implantadas.

Las crisis y la guerra, ejercen además un fuerte impacto sobre las condiciones de reproducción del régimen de
acumulación. Durante un largo período, la contracción de la mano de obra disponible en el agro, en especial para la
cosecha, consecuencia del incremento en el empleo urbano, no puede ser compensada con una mayor mecanización de
las tareas rurales. Además, la agricultura está experimentando, desde los años treinta, una fuerte transformación en los
países centrales al que la Argentina no puede acceder por falta de investigación genética y ausencia de
industrialización, lo que disminuye las ventajas en que se asentó la riqueza de la Argentina Oligárquica.

Finalmente, el proceso de sustitución da origen a actores cuya subsistencia depende del reemplazo del régimen de
acumulación existente hasta la crisis. El número de obreros y establecimientos industriales se ha duplicado entre
1935 y 1946 y un restablecimiento del libre comercio pondría en riesgo su existencia. Este marco estructural
marca el fin de las condiciones que posibilitaron la expansión de la Argentina oligárquica.
I.II. La primera fase de sustitución de importaciones, los gobiernos peronistas y la regulación de las inversiones
externas.

El ascenso al poder del peronismo supone un régimen de acumulación apoyado en una alianza entre el capital local
centrado en el mercado interno y la clase obrera, lo que impulsa la expansión de ese mercado sobre la base de una
amplia protección aduanera para la industria manufacturera. Esto posibilita la transferencia de parte de la renta del
suelo hacia los sectores urbanos.

El gobierno procede a la estatización de los ferrocarriles y de importantes empresas de servicios públicos, al


rescate de la casi totalidad de los empréstitos externos e impulsa la presencia en sectores claves de la economía de
empresas estatales. Se trata de medidas orientadas a una afirmación de la soberanía económica y que marcan un cambio

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

sustancial respecto al lugar asignado al capital extranjero dentro del régimen de acumulación. La peculiaridad de este
régimen es que sólo preveía inversiones en la industria. Su objetivo era promover selectivamente la radicación en el
país de industrias completas.

Conforme a circulares del Banco Central se podía transferir anualmente, en concepto de utilidades, hasta el 5%
del capital registrado. En 1953 (Ley 14.222) se estableció por primera vez un régimen legal completo, aunque limitado
a la industria y la minería, para la inversión extranjera.

Por su parte, la burguesía industrial de origen local orientada hacia al mercado interno y dependiente de la protección
había aceptado apoyar “una dinámica compatible con una mayor participación de los trabajadores en la distribución del
ingreso”, pero era estructuralmente débil y renuente, al igual que el conjunto de los sectores dominantes, frente a la
posibilidad de un fortalecimiento de los aparatos económicos de Estado.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El rasgo central del régimen, sólo aplicable a la industria y la minería, es la sujeción de la inversión a una aprobación
previa que está condicionada a que recaiga en una actividad cuyo desarrollo por el capital extranjero está previsto en la
estrategia industrial del gobierno y que signifique un efectivo aporte de divisas. El mismo objetivo tiene la prohibición
de remitir utilidades antes de 2 años y de repatriar el capital antes de 10.

I.III La regulación del capital extranjero durante la segunda fase d el proceso de sustitución de
importaciones.

I.III.I. El desarrollismo.

El golpe de Estado contra el gobierno peronista da paso a un lento crecimiento de la economía entre
1956 y 1963 (2,5% anual) con acentuados y cortos ciclos de stop and go y agudos conflictos. Los gobiernos
que se suceden dejan sin efecto la legislación peronista sobre inversión extranjera. El acceso al poder, con el golpe, de
fuerzas políticas enfrentadas con la estrategia de desarrollo peronista, ni logra variar el eje del proceso acumulación ni
los instrumentos fundamentales en que se apoyaba.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La circular del Banco Central 2324 de 1955 establece, vía reglamentación de la importación de maquinaria, un régimen
de aceptación de la inversión extranjera similar al de la ley 14.222, aunque ya sin restricciones en cuanto a las
remesas de utilidades y repatriación del capital.

Finalmente, la ley 14.780 de 1958 estableció un marco legal que reemplaza a la derogada ley 14.222, dentro de una
concepción desarrollista conforme a la cual la causa del atraso es la insuficiencia de ahorro y la ausencia de una
estructura industrial integrada. El énfasis se desplaza, por lo tanto, del aporte de divisas, al nivel de la inversión
externa y su orientación hacia los sectores considerados estratégicos.

El capital extranjero no es ya visto, como bajo el gobierno peronista, incluso luego de 1953, como un medio para
obtener los recursos y la tecnología necesaria para superar los cuellos de botella que enfrenta en ciertos sectores
el proceso de sustitución.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La nueva ley, aplicable ya no sólo a la industria y la minería, sino a todas las actividades, es acentuadamente más
permisiva que la 14.222. La norma fue sancionada simultáneamente con la ley
14781 de Promoción Industrial, que preveía medidas promocionales para la inversión de los capitales
nacionales, pero la misma no fue reglamentada hasta 1961, fecha a la cual ya había amainado la ola de inversiones
extranjeras. El capital nacional no accedió a la reducción de gravámenes a la importación de bienes de capital que se
otorgó generosamente al capital extranjero.

Esta ley, que sólo comenzará a ser revisada luego del Cordobazo de 1969, supone, tras la caída del desarrollismo la
asunción de un papel hegemónico dentro del bloque de clases políticamente dominante por una gran burguesía
industrial crecientemente liderada por las empresas multinacionales. Sobre estas bases se puso en marcha la segunda
etapa de sustitución de importaciones, que reconocía un claro predominio de las firmas extranjeras industriales.

A partir de 1964 y hasta 1974 el PBI crece al 5,1% anual sin experimentar el producto ningún descenso, aunque sí
desaceleraciones en la fase descendente del ciclo de stop and go, que no desaparece enteramente.
Este proceso supone cambios estructurales tanto en los sectores dominantes como en los subordinados. La
contrapartida del creciente predominio del capital extranjero es la desaparición de parte de la burguesía local.
En la fase descendente del ciclo, se observa la contracción del mercado interno resultante de los reiterados planes de
ajuste.

El bloque dominante, lejos de mantener una alianza con la clase obrera, asienta su hegemonía política en la
proscripción del peronismo, lo cual no excluye el obligado reconocimiento de las estructuras sindicales tras el
estruendoso fracaso de la política represiva ni los reiterados intentos de aprovechar la creciente heterogeneidad del
mundo del trabajo para subordinar diversos sectores organizados de la misma e incorporarlos a su proyecto.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Se trata de un régimen de acumulación donde los sectores populares no constituyen, para la fracción dominante, un
mercado relevante y que requiere una reorientación de la inversión pública y del crédito hacia la infraestructura, el
subsidio al gran capital y las clases medias, así como una constante presión estatal para disminuir el costo salarial y
mejorar las condiciones para la inversión.

En cuanto al sindicalismo, en su fracción más combativa, esboza, en los programas de La Falda (1957) y Huerta
Grande (1962), una estrategia de desarrollo contrapuesta a la dominante, estos tienen como punto de partida las
propuestas del gobierno peronista, pero las mismas adquieren una singular radicalidad y se agregan a ellas
reivindicaciones, como el control obrero de la producción. Se trata de la expresión programática de un bloque
alternativo hegemonizado por la clase obrera que pugna por constituirse y cuya activa irrupción no cesa de agudizar,
hasta su derrota bajo la dictadura procesista, la confrontación política y social.

El programa de la Falda sostiene que la clase trabajadora es la única fuerza argentina que representa los intereses del
país y propone el control estatal del comercio exterior, la liquidación de los monopolios de importación y exportación,
la nacionalización de los frigoríficos extranjeros, una política de alto consumo interno y altos salarios; la
consolidación de la industria pesada, la nacionalización de las fuentes naturales de energía, el control centralizado
del crédito por parte del Estado; el control obrero de la producción y distribución de la riqueza nacional mediante la
participación efectiva de los trabajadores en la elaboración y ejecución del plan económico general.

Por su parte, el programa de Huerta Grande, Córdoba agrega al anterior la nacionalización de todos los bancos, el
establecimiento de un sistema bancario estatal centralizado, la nacionalización de los sectores claves de la
economía: siderurgia, electricidad, petróleo y frigoríficos y la expropiación de la oligarquía terrateniente sin ningún
tipo de compensación.

I.III.II. El impacto de la extranjerización de la economía y el tercer gobierno peronista.

En mayo de 1969 tienen lugar amplias movilizaciones que adquieren un claro carácter antidictatorial, como
consecuencia renuncia el Ministro de Economía y la dictadura del Gral. Onganía debe iniciar un proceso de retroceso
político que es acompañado de un intento de reacomodamiento de sus apoyaturas sociales.

Dagnino Pastore, auspicia la sanción de la ley 18.567, que deroga las normas vigentes en cuanto a inversión extranjera
y promoción industrial (leyes 14.780 y 14.781). Se incorpora un nuevo énfasis en la descentralización industrial y la
promoción de Polos Nacionales de Desarrollo y Seguridad.

En junio de 1970 el Gral. Onganía es reemplazado por el Gral. Levingston, quien impulsa, a través de su
Ministro de Economía, Aldo Ferrer, una nueva ley de inversiones extranjeras (Ley 19.151), que es
sancionada al comienzo de la presidencia de su sucesor, el Gral. Lanusse. El texto legal, señala “Es propósito del
Gobierno estimular a las empresas cuyo capital es de origen nacional a efectos de que ellas puedan desempeñar un
rol protagónico en el proceso de acelerado desarrollo previsto (…) pero es evidente que el ahorro interno no es
suficiente para cumplir con los ambiciosos objetivos determinados (…) en el Plan de Desarrollo y que es necesario
asegurar que las inversiones proyectadas sean conformes al interés nacional”.

Esta legislación es resultado del quiebre de la hegemonía política del bloque dirigido por las grandes empresas
industriales transnacionales, puesto de manifiesto por las movilizaciones populares, que son acompañadas de un
incremento en el accionar de las organizaciones armadas. La dictadura de las FFAA recurre a políticas orientadas a
acotar algunas de las prácticas del capital extranjero más criticadas y a facilitar la concreción por capitales nacionales
de diversos proyectos industriales de gran envergadura.

La presión de la sociedad civil y de los partidos políticos más importantes obligó a levantar la proscripción al
peronismo y ello se tradujo en el triunfo electoral del frente conducido por ese partido y, por último, en el ascenso a la
presidencia del Gral. Perón. José Ben Gelbard es designado de inmediato Ministro de Economía por indicación del
Gral. Perón, y su gestión.

De este modo, asume la hegemonía dentro de la alianza de clases en que se apoya el peronismo, una fracción de la
burguesía nacional que busca defender su ámbito de acumulación frente a la tendencia de las empresas multinacionales
de integrar verticalmente la cadena productiva, desplazando a los proveedores locales. Por esta razón, el Estado debía
asegurar al K local una participación exclusiva en la primera transformación de los insumos; lo que implicaba
redireccionar la acción estatal a fin de posibilitar una disminución del peso relativo del capital externo y de

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

favorecer el fortalecimiento de la burguesía nacional, ampliando para ello la actividad industrial del estado.

Lo que accede al gobierno es una alianza de clases que debe asegurar un incremento del salario real y de la
participación de los asalariados en el producto.

Los instrumentos que se estiman aptos para esta transformación son plasmados en un paquete de veinte leyes,
que incluye el establecimiento del requisito de aprobación por el Congreso para la creación de una nueva empresa de
capital extranjero. Exige que la empresa arroje un beneficio neto en cuanto al balance de divisas. Prohíbe las
radicaciones que impliquen el desplazamiento o la adquisición de empresas de capital nacional. Establece asimismo un
régimen particularmente restrictivo para la repatriación del capital, que no puede afectar el funcionamiento de la
empresa y regula la remesa de utilidades. Establece finalmente un impuesto especial con el fin que el conjunto de la
inversión extranjera, cualquiera haya sido la fecha de su radicación, quede sujeta a la nueva ley.

La ley 20545 de defensa del trabajo y la producción nacional completa el dispositivo estratégico. Su objetivo es
fomentar el desarrollo de la tecnología local; impulsar la generación de divisas por vía de la exportación de productos
manufacturados; impedir la utilización de las reservas en la adquisición de bienes suntuarios, prescindibles y
sustituibles por la producción nacional y orientar la inversión pública y privada a la compra de bienes de capital de
origen nacional.

La conducción económica logra algunos cambios en el sentido propuesto, pero la ejecución del plan se ve pronto
jaqueada por el cambio en la situación internacional y el impacto sobre los precios relativos.

El Plan Gelbard va a intentar implementarse, por consiguiente, en una coyuntura signada por el enfrentamiento entre la
dirigencia de la CGT y el movimiento sindical radicalizado, lo que limita las
posibilidades del equipo económico de consolidar su propuesta de conciliación social y lo debilita frente a la creciente
ofensiva del poder económico.

I.IV. Apertura de la economía, reprimarización y valorización financiera.

I.IV.I. El Proceso y la revancha clasista.

La Junta Militar toma el poder el 24 de marzo de 1976 y ello implica un cambio sustancial en el bloque dominante.
Asume la hegemonía dentro de éste la fracción del gran capital industrial que tiene su origen, en la inversión,
desde comienzos de siglo, de parte de la renta agraria en actividades manufactureras procesadoras de bienes primarios
y competitivas en condiciones de libre comercio.

La nueva fracción hegemónica plantea el agotamiento de la sustitución de importaciones y la necesidad de pasar a un


modelo orientado por el mercado que excluya la necesidad de intervención del estado.

El desmantelamiento de parte de la estructura industrial requería contar con un importante financiamiento externo
hasta que se concretara la esperada reestructuración del proceso de acumulación en base a las exportaciones.

Ahora, la totalidad de la burguesía, que sentía amenazadas las bases de su poder económico, político y social, estaba
dispuesta a apoyar un modelo que implicaba desplazar a la clase obrera del lugar central ocupado en la estructura
social, disciplinar su accionar mediante la presión ejercida por el mercado en una economía abierta y generar una
relación de fuerzas decididamente favorable al capital.

La implementación del modelo va a ser realizada en varias etapas condicionadas por los problemas que plantea la
coyuntura. A fin de precisar el contexto en que se inserta la ley de inversiones extranjera dictada en agosto de 1976: la
dictadura congela, los salarios por tres meses, elimina los controles de precios y devalúa el tipo de cambio más del
80%.La caída del salario real fue del 30%, con un descenso de la participación de los salarios en el PBI que
implicaría, en más, una ruptura de la estrecha relación existente durante la sustitución de importaciones entre
retribución del trabajo y nivel de actividad.

En junio de 1977, con la reforma financiera, se da un paso fundamental en el propósito que la asignación de recursos
fuera básicamente efectuada a través de un mercado financiero. El gobierno, que se había endeudado fuertemente en el
mercado internacional para acumular una reserva de 10 mil millones de dólares, decide a comienzos de 1979
profundizar la prevista apertura de la economía utilizando ahora el tipo de cambio como ancla en el marco de la teoría
monetaria de la balanza de pagos.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La inversión productiva es frenada por la elevada tasa de interés y la presión que ejerce sobre la rentabilidad la
creciente apertura y la sobrevaluación, mientras que la especulación financiera arroja elevadas ganancias. El modelo
impuesto por la dictadura, que es acompañado de una creciente fuga de capitales, supone condiciones marcadamente
asimétricas para la competencia entre los capitales.

Esta política es, en términos macroeconómicos claramente insostenible y se derrumba en 1981 en el marco de una
profunda crisis financiera y protestas de la mayoría de los sectores empresarios. El PBI sólo creció entre 1975 y
1983, 2,3%, pero el sector agropecuario creció el 19%, el sector minero el 29%, el financiero el 10%, pese a su crisis a
partir de 1981 (entre 1975 y 1980 creció un 40%); la industria manufacturera se contrajo el 12% y la ocupación en la
industria disminuyó un 36% respecto a 1974.

El reacomodamiento de la estructura económica a las ventajas comparativas suponía, necesariamente, la desaparición,


junto con miles de empresas industriales locales, de parte de las filiales de las empresas
extranjeras. El objetivo es, como lo expresa el Ministro de Economía, Martínez de Hoz, que el capital extranjero
posibilite el acelerado desarrollo de la producción primaria.

La nueva ley dispuesta por la dictadura militar excluye los títulos de la deuda pública y los créditos, contratos o
convenios de los cuales surjan obligaciones de transferir valores al exterior. No se requiere un contrato entre el
inversor y el Estado. Existen empero algunas excepciones, entre ellas las inversiones relacionadas con la defensa y
seguridad, los servicios públicos, medios de comunicación, energía, educación, bancos, seguros y entidades financieras.

En cuanto a los requisitos la nueva ley se limita a señalar que serán aprobadas cuando contribuyan positivamente al
desarrollo nacional y que se tendrá en cuenta la capacidad económico-financiera y técnica del inversor y, en su caso, la
estructura de capital del proyecto y su financiamiento.

Se establece la libre remesa de utilidades, salvo suspensión de ese derecho por dificultad de pagos externos y un
impuesto especial progresivo a los beneficios netos del pago a las ganancias que excedieren el 12% del capital
registrado.

Se posibilita el acceso a los inversores extranjeros a los planes de promoción, con la salvedad de necesitarse la
aprobación del Poder Ejecutivo cuando ésta fuera una condición para la inversión; se elimina toda restricción para el
acceso al crédito local.

I.IV.II.- El Menemismo y la hegemonía del capital financiero internacional

I.IV.II.I.- La introducción en la ley de la dictadura de modificaciones que eliminan toda regulación de la inversión
extranjera.

La cuantiosa deuda pública contraída por ésta y la asunción por el estado de la mayor parte de la deuda externa privada,
se traduce en la imposibilidad, por falta de las divisas necesarias, de pagar, sin nuevos aportes de capitales externos,
incluso los intereses de la deuda, que absorben también una parte sustancial de los ingresos fiscales. El FMI y el
Banco Mundial asumen la tarea de evitar que los cincuenta y cinco países que atraviesan una situación similar entren
en una cesación de pagos, además imponen, a cambio del aporte, por ellos y los bancos, de los fondos necesarios
para cubrir los vencimientos, en parte renegociados, estrictas medidas de ajuste y desde 1985, con el Plan Baker, la
concreción de cambios estructurales destinados a asegurar la total apertura de las economías.

El nuevo gobierno democrático debe enfrentar esta situación en condiciones de alta inflación, existencia de elevada
capacidad ociosa en numerosas actividades, un mercado de consumo masivo notoriamente más restringido que durante
la segunda sustitución importaciones, lo cual reduce el eventual impacto de una redistribución del ingreso.

Se suceden, en consecuencia, una serie de planes heterodoxos destinados a contener la inflación elevando
simultáneamente la demanda agregada, para lo cual era vital expandir las exportaciones y reanimar la inversión. Se
recurrió para esto último al apoyo del gran capital local y, en especial, de la oligarquía diversificada.

No obstante, el Estado debió suspender los pagos de la deuda externa desde comienzos de 1988. A comienzos de 1989
el transcendido que el Banco Mundial, último sostén económico externo del gobierno, no realizaría los desembolsos
comprometidos alegando los reiterados incumplimientos, lo que desencadena una corrida hacia el dólar que resulta
imposible de contrarrestar y que arrastra a los precios, generando hiperinflación. El presidente Alfonsín se vio

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

obligado a transferir el poder, el 8 de

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

julio de 1989, cinco meses antes de la finalización de su mandato, a su sucesor, Carlos Menem electo en mayo de 1989.

El 17 de agosto se sanciona la ley de Reforma del Estado (23696) y el 1ro. de septiembre la ley de Emergencia
Económica (23697). La primera autoriza y regula la privatización de las empresas públicas; la segunda, deroga las
normas de la ley de inversiones extranjeras que requerían la aprobación previa del Poder Ejecutivo Nacional o de la
Autoridad de Aplicación y garantiza la igualdad de tratamiento para el capital nacional y extranjero. A ello sumó la
profundización de la apertura de la economía.

Finalmente, en 1991, con la convertibilidad, se establece una paridad fija con el dólar y se sujeta la creación de moneda
a la variación de las reservas externas, mecanismo que, se esperaba, debía asegurar la estabilidad monetaria y la
disciplina fiscal. Estas políticas consagran la hegemonía de este capital, que define las características del régimen de
acumulación, aun cuando para su implementación se apoye en una alianza con las fracciones más concentradas del
capital local y con capas relevantes de la burocracia estatal y partidaria.

I.V.- L a s ca ra ct eríst ica s d el a ct u a l rég imen a rg en t ino d e “reg u la ció n ” d e la inv ersió n ext ran
j era en un a
perspectiva internacional

Podría argumentarse que aún si el actual régimen de regulación de la inversión extranjera refleja la hegemonía del
capital transnacional, esto es consecuencia de las transformaciones experimentadas por la economía mundial en las
últimas décadas. El triunfante proyecto neoliberal se ha traducido en un notorio debilitamiento del poder relativo de las
burguesías de los países periféricos y de su capacidad para orientar el proceso de acumulación.

La diversidad de regímenes y de estrategias subyacentes de intervención estatal y marca además los límites de este
índice. Argentina (y Brasil) concentran las limitaciones a las inversiones directas en el transporte y, fundamentalmente,
los medios de comunicación.

El régimen de regulación de la inversión externa en la Argentina no se ajusta a un modelo inexistente, impuesto por la
globalización; refleja, simplemente las exigencias del capital transnacional, aceptadas sin un atisbo de autonomía y,
seguramente, con el convencimiento neoliberal que el crecimiento sólo puede ser resultado de la libre acción del
mercado mundial.

I. VI.- Los tratados bilaterales de inversión

La legislación argentina sobre inversión extranjera tiene un carácter extremadamente permisivo, que la diferencia de
la existente en un gran número de países que desempeñan un rol relevante en la economía mundial. La
legislación ha sido completada, entre 1991 y el año 2000, con la suscripción y entrada en vigor de cincuenta y seis
tratados bilaterales de inversión.

Estos tratados son claramente asimétricos cuando son suscriptos entre un país central y un país periférico, ya que los
inversores protegidos son fundamentalmente los del primer país. Y constituyen uno de los más poderosos sistemas
internacionales de redistribución del poder en la historia moderna, el que es desplazado desde los estados hacia las
empresas multinacionales y desde la justicia local a una industria privada de arbitraje con base en Washington, Nueva
York, Londres, Paris, La Haya y Estocolmo.

Su proliferación es atribuible a las presiones de los organismos financieros internacionales y de los países
centrales, pero también al dominio ideológico del neoliberalismo. No existen, sin embargo, pruebas concluyentes sobre
el efecto positivo de estos tratados sobre los flujos de la inversión externa.
Los múltiples tratados concluidos por Argentina revisten diversas características; ponen de manifiesto las acentuadas
disimilitudes nacionales en cuanto al tratamiento brindado a la inversión externa. Pero la mayoría de los tratados tiene
un texto similar, sugerido por la Argentina, que recepciona, en general, las políticas más favorables para los inversores
y la totalidad de los tratados posee la cláusula de nación más favorecida que habilita al inversor a amparase en las
disposiciones de otro tratado bilateral de inversiones suscripto por la Argentina si las normas de éste les fueran más
favorables.

Los tratados, por otra parte, se aplican, en principio, a todas las inversiones realizadas antes o después de la fecha de
su entrada en vigor, pero no se aplican a ninguna controversia, reclamo o diferendo que haya surgido con anterioridad a
su entrada en vigor.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La inversión, disponen los tratados, debe recibir un trato justo y equitativo y no menos favorable que el otorgado a los
inversores nacionales o de terceros Estados.

El incumplimiento de las obligaciones asumidas por un estado en la OMC es sancionado en la medida que otro
miembro de la Organización activa el mecanismo de solución de controversias, que son controversias entre estados. Se
trata de un mecanismo sujeto a consideraciones diplomáticas y políticas que están ausentes cuando se reconoce el
derecho de la empresa de accionar directamente contra el estado responsable y exigir, al efecto, la constitución de un
tribunal arbitral.

Los tratados establecen, asimismo, la libre remisión de las utilidades y de la repatriación del capital sin incluir la
excepción para el caso de graves problemas en la balanza de pagos, recepcionada por el GATT y el FMI y en el tratado
con España. Regulan también la normativa aplicable en caso de expropiación. La Argentina incorporó en la casi
totalidad de los tratados la definición de expropiación impulsada por los Estados Unidos lo que determina que las
empresas invoquen en sus demandas haber sido objeto de un trato no justo y equitativo y, como consecuencia de ello,
de una expropiación, o que utilicen ambos conceptos casi como sinónimos.

El texto del tratado con Panamá en su artículo III establece: “Ninguna de las partes contratante tomará directa o
indirectamente medidas de expropiación o de nacionalización, ni ninguna otra medida similar, incluyendo modificación
o derogación de leyes, que tenga el mismo efecto, contra inversiones que se encuentran en su territorio y que
pertenezcan a inversores de la otra parte Contratante, a menos que dichas medidas sean tomadas por razones de utilidad
pública o de interés social, definidas en la legislación del Estado receptor, sobre una base no discriminatoria y bajo el
debido proceso legal.”

Los tratados también establecen que, en caso de controversia entre las partes contratantes o entre un inversor y el
Estado receptor de la inversión, se recurrirá, tras el fracaso de las gestiones diplomáticas en el primer caso, o de las
consultas, en el segundo, al arbitraje, salvo que la empresa optará por accionar ante los tribunales del estado receptor de
la inversión. Cabe resaltar que el procedimiento y la designación de los jueces está reglamentado y conducidos por
organismos como el CIADI, dependiente del Banco Mundial.

El arbitraje constituye, en estas condiciones, el cerrojo destinado a asegurar la inviolabilidad de los tratados en tanto
que instrumentos del capital transnacional para consolidar su dominio sobre los estados. El problema no es sólo el
organismo encargado de reglamentar y conducir el arbitraje, sino los tratados mismos, que asumen en el caso de nuestro
país muchas de sus características más negativas.

Es improbable que se pueda consolidar en el mediano plazo un modo de acumulación que revierta la persistente
tendencia a la extranjerización de la economía, con el consiguiente incremento del poder de veto del capital
extranjero sobre las decisiones nacionales. Una nueva normativa sobre las
"desnacionalizaciones" exige, respecto de los países suscriptores de los tratados, la previa denuncia de los mismos y
la extinción del período de ultra actividad.

Existe, sin embargo, un campo para la acción legislativa limitado, pero aun así relevante.

Parte 2.- Crecimiento, desarrollo e inversiones extranjeras.

II.I. Inversión extranjera directa y el crecimiento

El supuesto de la actual legislación es que la inversión extranjera directa es un motor esencial del crecimiento, pues
aporta el ahorro externo necesario para el incremento de la inversión.

El rol central asignado a la inversión extranjera y, en especial, a la inversión directa fue revalorado y potenciado, a
partir de los años setenta del siglo XX, por una visión de las transformaciones de la economía mundial, difundida, entre
otros, por el Banco Mundial.

Conforme a esta visión el hecho central de la nueva fase de desarrollo del capitalismo es el radical debilitamiento de
los estados por una revolución tecnológica que ha tornado imposible el control de los movimientos de capitales y la
consecuente desregulación y liberalización de la economía mundial permite ahora una óptima asignación de los
recursos en nivel mundial.

La internacionalización de los procesos productivos ha permitido que el capital transnacional adquiera una ventaja

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

competitiva decisiva sobre las fracciones nacionales del capital y que desempeñe un rol central en la asignación de los
recursos a nivel mundial.

Desde una visión contrapuesta se ha sostenido que el debilitamiento de los estados ha sido relevante en lo
relacionado con el comercio internacional como resultado de las características que ha revestido la Organización
Mundial del Comercio, que recepcionó las exigencias del capital transnacional; éste proceso ha sido reforzado
por las obligaciones suplementarias asumidas a través de diversos tratados multi y bilaterales entre estados centrales y
periféricos, pero este debilitamiento es marcadamente diferencial y no ha implicado una pérdida generalizada de la
capacidad de los estados para orientar el desarrollo. Se afirma que el crecimiento en la fase actual de la economía
mundial no es el simple resultado de la atracción del capital extranjero a aquellas actividades en que el país cuenta con
ventajas comparativas, sino que continúa dependiendo de la capacidad de movilizar al conjunto de los recursos del país
con el aporte suplementario, cuando ello es necesario, del capital extranjero, en el marco de una estrategia nacional
de desarrollo e industrialización.

Existen dos tipos de inversiones reflejan dos formas de expansión del capital: cuando éste crea una filial en el exterior
amplía su campo de acción insertándose en el proceso de acumulación del país al que aporta nuevos capitales
(greenfield), o bien, mediante las adquisiciones y fusiones incrementa en cambio sus dimensiones y su
capacidad competitiva sin que se modifique la magnitud del capital productivo ni en su país de origen ni en el país
donde estaba radicada la empresa que adquirió o con la cual se fusionó.

El crecimiento es básicamente un proceso de acumulación de capital, pero la relación entre la participación promedio
de la inversión bruta de capital fijo en el PBI y el crecimiento promedio del producto está lejos de ser lineal.

Si la nueva inversión externa directa fuese un determinante significativo del crecimiento debería existir una estrecha
correspondencia entre la tasa de crecimiento y la participación de esa inversión en la Formación Bruta de Capital Fijo
(FBCF), que está, como se ha visto, fuertemente relacionada con el crecimiento. Esto no se verifica. Las tasas
diferenciales de crecimiento son resultado de la eficiencia en la asignación de la inversión y del nivel de acumulación,
que no depende, en la mayoría de los casos, de la importancia de la nueva inversión directa en la FBCF.

En la mayoría de los casos las regiones con más alto crecimiento tienen una mayor participación de la inversión
greenfield en el producto. En las regiones o países centrales, algunos períodos en que la nueva inversión externa es un
componente indiscutible de la elevación de la inversión total y de la aceleración del crecimiento, pero el peso de esta
participación es reducido y difícilmente puede explicar el crecimiento. En la periferia la situación es aún más
heterogénea. En algunas regiones hubo un incremento de la participación de la nueva inversión externa y de la tasa
total de inversión y, más allá de situaciones coyunturales, una aceleración del crecimiento que terminó, en la mayoría
de los casos, con la crisis o aún antes.

En otras regiones se ha producido en el mismo período una reducción de la participación de la inversión externa en la
FBCF con incremento de la inversión total y aceleración del crecimiento. Es el caso de América del Sur, donde tiene
lugar, en los años noventa un muy fuerte aumento de la participación de la inversión externa como consecuencia de la
apertura, la desregulación y las privatizaciones, el que está acompañado de caída en la tasa de crecimiento y de la
participación de la inversión en el PBI, pero donde a partir del año 2000 comienza paulatinamente un proceso de
incremento de la FBCF en el PBI, aceleración en el crecimiento del producto y disminución de la participación de la
nueva inversión externa en la FBCF.

Sólo en regiones o períodos excepcionales el elevado crecimiento está asociado a una creciente participación de la
nueva inversión directa externa en la inversión y que una elevada participación de la inversión externa en la
inversión total está lejos de asegurar altas tasas de crecimiento. El actual régimen para la inversión extranjera en
la Argentina parte, sin embargo, de la premisa que la inversión externa directa es siempre positiva.

II.II Los efectos de las inversiones directas y las estrategias nacion ales de desarrollo.

La contribución fundamental de la inversión directa extranjera es el aporte que realiza al stock de capital local. Pero
debe tenerse en cuenta que la inversión puede no traducirse en un mayor incremento del stock si la presencia de la
empresa extranjera inhibe la inversión del capital local en la actividad en que se implanta y este capital se desplaza,
como ocurre frecuentemente, hacia actividades especulativas o fuga al exterior.

La inversión externa directa tiene un costo elevado: las remesas de utilidades y dividendos suelen ser
significativamente más elevadas que la tasa de interés de un préstamo. En el largo plazo el aporte efectivo de divisas de

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

una inversión está condicionado no sólo por la magnitud de las remesas, sino también por el saldo neto externo de sus
operaciones, que será negativo en los casos de inversiones en el sector no transable.

Los flujos de inversiones directas suelen ser irregulares, dependiendo su magnitud, en buena medida, de las condiciones
existentes en los mercados financieros internacionales. Finalmente, las inversiones directas pueden vehiculizar una
transferencia de tecnología fundamental para el desarrollo, sin embargo, esto puede limitar sustancialmente la inversión
local en diseño y en investigación y desarrollo y, consecuentemente, las externalidades generadas por la actividad
tecnológica, que son extremadamente importantes para el desarrollo. Puede ser necesario desalentar la inversión
directa y favorecer las compras en el exterior de medios de producción o de licencias.
Las políticas industriales derivadas de esta concepción son variadas y complejas y abarcan la protección aduanera, el
otorgamiento de créditos y subsidios al capital local en los sectores prioritarios, se apoyan en un diseño estratégico por
parte del estado del desarrollo industrial del país, imprescindible en la medida que se procura crear ventajas
comparativas dinámicas desde una cierta concepción del desarrollo nacional.

Es importante aclarar que los efectos de la inversión extranjera no pueden ser analizados
exclusivamente a nivel microeconómico. Además, la inversión extranjera constituye un vehículo de
transnacionalización del bloque de clases dominante local. Con ella el capital externo pasa a integrarlo y puede incluso
devenir hegemónico, tal como ocurrió en la Argentina en los años noventa.

“Escritos económicos. Doctrinas económicas, Desarrollo e Independencia” - Marcelo


Diamand
Capítulo 7: El verdadero papel de los K extranjeros

1: Insuficiencia y seudoinsuficiencia de K

Es preciso distinguir entre la disponibilidad o el stock de K en un momento inicial determinado y el proceso continuo
de formación de K sobre la base del ahorro. Abordaremos el primer tipo.

La palabra "K" puede referirse a tres cosas: ahorro en dinero nacional o K monetario; maquinaria, edificios, etc. o K
real y, finalmente divisas.

La convertibilidad del K se da en el plano individual o microeconómico, la misma desaparece cuando pasamos al


plano estatal o macroeconómico.

El límite superior del volumen de K monetario que puede existir está dado por los recursos productivos del país, es
decir, por el K real. Si el Banco Central sobrepasa el tope dado por el K real, suben los precios, con lo cual la cantidad
de dinero disminuye en términos reales. Sin embargo, el Banco Central puede restringir el dinero por debajo de este
tope (en este caso, se tiene en cuenta las reservas en divisas disponibles).

La política monetaria restrictiva generalmente se aplica para frenar inflaciones cambiarias provenientes del
estrangulamiento de la oferta de divisas. A veces la restricción monetaria es expresa y se opera por medio de la
reducción de la cantidad nominal de dinero y de créditos. Otras veces se opera por vía indirecta y las autoridades
devalúan la moneda elevando los costos y precios internos. Ambas formas hacen que el K monetario disminuya con
respecto a la capacidad productiva.

Se ejercen dos efectos equilibrantes sobre el sector externo. Uno directo que se debe a la baja de la disponibilidad de
créditos para las empresas e individuos, lo que las obliga a recurrir a créditos del exterior, forzando el ingreso de
divisas. El efecto indirecto es la reducción del poder de compra acumulado por la sociedad, con lo cual disminuye el
consumo y la inversión (recesión).

De este modo, al hacer un análisis macroeconómico es necesario mantener separados los conceptos de
K, ya que se trata de tres variables económicas diferentes. En cada instante, el país dispone de cierto K

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

monetario dado por los billetes en poder del público y por los depósitos bancarios. En condiciones normales, el K
monetario se adecúa al K real; pero cuando la provisión de divisas es insuficiente para satisfacer las necesidades de la
estructura productiva, el K monetario desciende hasta adecuarse a la disponibilidad de divisas.

Es importante destacar que esta insuficiencia de K que perciben los sectores productivos es aparente: se trata de una
seudoinsuficiencia que constituye al reflejo del desequilibrio del sector externo y, por lo tanto, se puede subsanar de
modo indirecto mediante una política de balanza de pagos.

El papel de los K extranjeros en las diferentes estructuras productivas

Deben distinguirse dos casos: el de los países subdesarrollados y el de los países más avanzados con Estructura
Productiva Desequilibrada (EPD). En los primeros, el ingreso es muy bajo y, en consecuencia, la capacidad de ahorro
también es reducida. En estas economías aún no hay problemas de Balanza de Pagos (B de P). Lo que falta son los K
de inversión propiamente dichos, por lo cual se apela a la ayuda de K extranjeros. Aparece la idea de beneficio
mutuo: los países subdesarrollados ven posibilitado su crecimiento al precio de ceder una parte a los proveedores de
K. No obstante, los opositores a este proceso (generalmente nacional - populistas) parten de la base de que la
retribución a los K extranjeros no se limita a los intereses y dividendos, sino que implica la cesión de soberanía.

En las EPD, más que insuficiencia de K, existe el problema de insuficiencia de divisas impuesta por el
estrangulamiento en el sector externo. Esto se resuelve, en principio, con la entrada de K extranjero, puesto que se
traduce en entrada de divisas, sin embargo, esto no es sostenible en el largo plazo. La seudoinsuficiencia de K debe
ser resuelta, en cambio, mediante una acción específica tendiente a disminuir la necesidad de importaciones y a
incrementar las exportaciones.

Las políticas tradicionales inspiradas en la doctrina del FMI anteponen siempre el objetivo de "confianza" a los
demás objetivos de política económica. De este modo, se confunde el verdadero papel de la confianza que es inducir a
inversiones, con "confianza" como instrumento de equilibrio externo.

La realidad indica que el desarrollo industrial exclusivo "hacia adentro", financiado mediante aportes de K extranjero,
lleva forzosamente a una situación explosiva del sector externo, que tarde o temprano desemboca en una crisis de B de
P.

El carácter dual de los aportes extranjeros: K y divisas

Entendemos a los aportes extranjeros como fuentes de K, capaces de suplir la falta de ahorro interno, y como fuente de
divisas, capaces de compensar el déficit de la B de P, de allí su carácter dual.

En un proceso de desarrollo industrial únicamente una parte del crecimiento de las necesidades de divisas se origina en
las erogaciones que ocasiona la importación de equipos. La parte más importante corresponde al incremento de
importación de materia prima, bienes intermedios, combustibles, etc., que trae el crecimiento industrial en general.
Los aportes extranjeros destinados a la importación de equipos, llegan sujetos a un gasto prefijado de divisas. Con el fin
de financiar el déficit, el país puede recurrir a los créditos de los proveedores extranjeros (corto plazo). El verdadero
financiamiento se opera por vía indirecta, mediante aportes del segundo tipo, destinados a cubrir los gastos internos.
Las erogaciones en cuestión no utilizan divisas y, por lo tanto, podrían financiarse con créditos o K internos, pero si
este no se consigue se recurre a aportes externos.

Aquí nuevamente los aportes extranjeros cumplen un doble papel. El primero consiste en financiar las erogaciones
locales; el segundo, en financiar al mismo tiempo los gastos corrientes del país en divisas. En este caso, su gasto
puede llegar a ser independiente de la inversión primitiva que motivó la entrada de los aportes extranjeros.

Gracias a esta vía indirecta, los aportes extranjeros destinados al financiamiento de las operaciones en moneda nacional
ayudan a subsanar el déficit externo que caracteriza a las EPD.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

En resumen, los préstamos o inversiones externos cumplen una función dual: proveen de K a la empresa o usuario
local, al tiempo que proporcionan divisas al país.

El resultado son dos operaciones simultáneas, englobadas en una: todo sucede tal como si el inversor prestara los
fondos al BC y éste emitiera sobre la base de estos fondos, efectuando el préstamo local.

Lo más importante de los aportes extranjeros es el hecho de que ofrecen indirectamente divisas para subsanar el déficit
externo.

Se le otorga a los K extranjeros una importancia desproporcionada con respecto a su reducida gravitación en
las inversiones que se efectúan en el país. Pero los montos que pueden resultar reducidos considerando la inversión, se
vuelven importantes para la B de P.

La no viabilidad del desarrollo sustitutivo financiado por los aportes extranjeros

Cuando los aportes extranjeros cubren las necesidades de K, sin que exista el problema externo, el crecimiento puede
seguir por tiempo indefinido. La única condición es que la inversión de estos K sea lo suficientemente productiva para
proveer un crecimiento del producto mayor que su costo en función de intereses y dividendos. Si en algún momento la
afluencia de K se interrumpe, lo peor que puede suceder al país es que su crecimiento se reduzca a la capacidad que
provee el ahorro nacional.

Una situación distinta ocurre cuando aportes extranjeros se utilizan para cubrir el déficit del sector externo en una EPD.
Este esquema funciona en el sentido de una progresión geométrica de carácter explosivo, que a un plazo más o menos
breve desemboca en un colapso.

¿Es posible viabilizar el proceso?

Una mayor reinversión prolonga el proceso, pero no evita el colapso. Además, éstas obedecen a una decisión
expresa del inversor y no se dan en todos los casos.
Asimismo, las reinversiones generan cargas, acrecientan el endeudamiento acumulativo, y, por ende, el futuro déficit.

El efecto de las reinversiones desde el punto de vista de la B de P es el mismo que el de los nuevos aportes de fondos
extranjeros: cubrir el déficit momentáneo.

Aun suponiendo que durante cierto período se logre una reinversión tota de los intereses y dividendos, ésta a lo sumo
permitirá compensar el déficit financiero. Dejará sin cubrir, en cambio, el déficit estructural, que aumenta a medida que
crece la economía.

Según otras tesis, se podría "viabilizar" el desarrollo basado en aportes extranjeros destinándolos a actividades
sustitutivas de importación. Pero todo el problema del déficit crónico de la B de P se debe a que cuando el proceso de
sustitución alcanza cierta profundidad, se hace cada vez más lento y no llega a reducir el coeficiente de importación
con la velocidad con la que crece el producto. Con mayor razón, es difícil que cubra, además, los intereses y
dividendos generados por los aportes.

La tesis resulta atractiva y refleja el pensamiento de la corriente desarrollista en la Argentina. Dejando de lado el
eventual problema de la eficiencia de asignación de recursos, a la larga el procedimiento no resiste, ya que existen
límites a la reducción del coeficiente de importación.

En la práctica, los aportes llegan envueltos en un paquete ideológico.

Capítulo 8: Los ciclos de endeudamiento: recesión - "confianza" - recesión

Un ciclo "estabilizador" típico inspirado en la doctrina del FMI

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Un ciclo típico de endeudamiento se inicia con un plan de "estabilización" y con un período recesivo; pasa por un
período de auge, basado en la afluencia de aportes externos que lleva a un gran incremento de la deuda externa; pasa
por un período de retracción de préstamos y, finalmente, termina en un colapso para dar lugar a un nuevo plan
estabilizador.

La afluencia de aportes extranjeros, al provocar una abundancia momentánea de divisas conduce a que estas últimas
dejen de ser consideradas como un bien escaso. Además, impulsa una serie de medidas gubernamentales que llevan al
sacrificio de las posibilidades exportadoras, a la desincentivación de las inversiones sustitutivas y al incremento del
coeficiente de gasto de divisas.

A medida que se gastan las divisas provenientes de los créditos se necesita una cantidad cada vez mayor de aportes
nuevos para mantener las reservas, cuando éstas se vuelven menores que los gastos, el gobierno se ve obligado a
vender sus reservas (menos dinero en circulación). De esta forma, se agrava el déficit externo.

¿Por qué resulta difícil detectar a tiempo los alcances del endeudamiento ext erno?

Las teorías económicas tradicionales no resultan adecuadas para el análisis de los fenómenos económicos
característicos de las EPD.
La gravedad de los fenómenos de endeudamiento se origina en el hecho de que normalmente toma a los países
desprevenidos.

La discrepancia entre los saldos reales y los saldos contables de la B de P se trasunta a el desconocimiento
de la magnitud del déficit. La mayor discrepancia aparece en los períodos de cambio libre, ya que, debido a las remesas
clandestinas, una parte de los gastos de divisas no quedan siquiera registrados por el Banco Central (BC); esto
desaparece en las épocas de control de cambio; no obstante, aun así, existe un error metodológico sistemático debido a
la manera de calcular los egresos en la B de P. El BC sólo calcula los intereses declarados expresamente y no aquellos
cuyo pago se posterga y se va agregando a la deuda.

En resumen, el incremento del endeudamiento registrado oficialmente durante cierto período siempre es mayor que
las entradas de K arrojadas por la B de P durante el mismo período.

Los errores de información en épocas de cambio libre, más los errores sistemáticos de metodología conducen a una
subestimación crónica de los déficits externos, es decir, se crea un panorama que difiere de la realidad.

Esto sucede, en parte, porque el Estado se rige por las recetas de contabilidad del intercambio internacional, diseñadas
por los sectores financieros internacionales, cuyo máximo interés radica en no perturbar el movimiento de K
compensatorios o, en otras palabras, no despertar desconfianza. Esto puede funcionar en los países industriales, pero
no en los países donde los desequilibrios externos son crónicos; cuando la corrida y la retracción de aportes ocurre, se
recurre al FMI, se efectúa una gran devaluación, sobreviene un fuerte golpe de inflación cambiaria, se aplica la
restricción monetaria, se provoca una recesión y todo el fenómeno comienza de nuevo.

Generalmente todo lo mencionado anteriormente no alcanza para subsanar el déficit del presupuesto y no queda otro
remedio que emitir de forma abierta o disfrazada.

La justificación ortodoxa de las políticas "estabilizadoras" tradicionales y su viabilidad

De acuerdo con el punto de vista liberal, los planes de estabilización no fracasarías s i se impusiera de modo
permanente un tipo de cambio realmente remunerativo para las exportaciones agropecuarias. Sin embargo, este
incremento de incentivos tiene un costo económico muy alto, ya que se opera a costa de una fuerte disminución del
salario real, una caída de los ingresos del sector industrial y una recesión.

Una política de altas retribuciones para el agro, basada en un salario real deprimido y en una recesión difícilmente

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

resulta sostenible económica y socialmente y siempre crea la expectativa de una ola de aumentos salariales
compensatorios, estos también anularían los incentivos para una mayor producción.

Lo único que logra esta política es una transferencia gratuita de ingresos sin efectos sobre la producción. Tres aspectos
importantes de estos planes: la viabilidad política del procedimiento, el grado de cumplimiento de los objetivos de una
conducción económica moderna, qué implica, y, por último, su viabilidad desde el punto de vista técnico. En este
esquema, el sacrificio momentáneo del sector salariada aún no bastaría para asegurar el crecimiento sostenido del
país, puesto que serían necesarias transferencias de ingresos cada vez mayores a favor del agro.

El desarrollo económico acompañado por el estancamiento de los salarios reales tiene poco sentido político. El
desarrollo basado en el retroceso de los salarios es impensable. Es decir, que este esquema de crecimiento carece de
viabilidad política.

A su vez, esto es contradictorio con los objetivos de una conducción económica moderna, consistentes en el logro del
máximo bienestar de la población.

Por otra parte, en relación con el incremento de la producción agropecuaria existen varias formas de combinar mayores
incentivos a la producción y una progresiva distribución de los ingresos, estos incentivos deben otorgarse de forma
marginal (que recaigan sólo sobre aumentos de producción). Esta política encuentra dos obstáculos fundamentales: el
primero, es la ausencia de teorías económicas adecuadas a la nueva realidad de las EPD. El segundo, son los intereses
del sector exportador primario que interactúan con esta rigidez intelectual y la refuerzan; este sector busca la máxima
transferencia de ingresos a su favor justificándola y racionalizándola como condición necesaria para el aumento de su
producción.

El esquema "estabilizador" no es viable tampoco desde el punto de vista técnico, ya que desemboca en el círculo
vicioso del desequilibrio del presupuesto.

El efecto de la política tradicional sobre la distribución del ingreso

El salario real depende de la relación entre los salarios nominales y los precios. Los precios, a su vez, dependen de los
salarios, del nivel de demanda global, el tipo de cambio y la tasa de interés real.

Dado que las respuestas tradicionales frente a los desequilibrios de la B de P son la devaluación, la recesión y el
aumento posterior de las tasas reales de interés extrabancario, surge una estrecha relación entre el sector externo y la
distribución del ingreso.

UNIDAD 7

El Consenso de Washington renace en Europa: de Londres a Toronto, del keynesianismo


al liberalismo - Esteban Kiper
Introducción.

El G-20 cobró relevancia por primera vez desde su creación, a partir del estallido de la crisis financiera internacional a
fines de 2008. Se dotó de vigor político y decisorio a este foro a partir de la introducción de reuniones encabezadas por
los presidentes de todos los países miembro. La primera tuvo lugar en Washington en noviembre de 2008.

El desempeño del G20 registra dos claras etapas. La primera, que va de Washington a Londres, tuvo lugar en
medio de lo peor de la crisis y se caracterizó por el corte keynesiano de las políticas macroeconómicas
acordadas. Pittsburgh, con la economía mundial repuntando, fue un encuentro de transición, en el que no se
registraron mayores avances. Toronto inauguró la segunda etapa, marcada por un quiebre con las políticas
macroeconómicas expansivas, que cedieron lugar frente a la idea de “consolidación fiscal”, “exit strategies”, y una

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

agenda centrada en la necesidad de equilibrar los desbalances globales.

1. El Sistema Monetario Internacional y el estallido de la crisis

a. El sistema monetario internacional pre-crisis

El Sistema Monetario Internacional (SMI) cambió su lógica de funcionamiento a partir de las crisis asiática,
brasileña, rusa y argentina. En un marco de libre movilidad de capitales, liquidez excedente y una regulación
financiera muy laxa; y ante la inexistencia de un prestamista de última instancia confiable, los países emergentes con
los asiáticos a la cabeza optaron por el auto aseguramiento; es decir, el sostenimiento de superávits de cuenta corriente
y la acumulación de reservas internacionales.

La resistencia de los países emergentes al ajuste cambiario tuvo como contrapartida la profundización de los
desbalances globales. La contrapartida del incremento en el déficit norteamericano han sido los crecientes superávits
de China, Alemania y los países petroleros agrupados en la OPEP.

Estados Unidos de esta manera, mediante sus déficits, generó la demanda de los productos asiáticos y la liquidez que
habilitó los procesos de acumulación de reservas que estabilizaron la macroeconomía de todo el mundo emergente.

b. La gestación de la crisis

La expansión de los desbalances globales, comenzó a ser problematizada en las discusiones académicas luego de la
salida de Estados Unidos de la crisis de las “punto com” (recuperación impulsada por una reducción sustantiva de la
tasa de referencia y una expansión del gasto asociada a las intervenciones militares en Afganistán e Irak). Los
principales cuestionamientos planteaban la necesidad de un ajuste en la paridad del yuan en relación con el dólar que
permitiera corregir el déficit en cuenta corriente norteamericano.

A diferencia de lo esperado por buena parte de los analistas, el dólar se fortaleció como consecuencia del pánico en
los mercados financieros (flight to quality), por lo que se revalorizaron los bonos del Tesoro norteamericano,
apreciando el dólar estadounidense y reduciendo las tasas de interés en Estados Unidos.

c. El estallido de la crisis y su contagio

El impacto de la crisis se globalizó inmediatamente, debido a que el sistema financiero de los principales países
desarrollados (Alemania, Inglaterra, Japón, y el resto de Europa) se encontraba en una situación similar de fragilidad,
con importantes tenencias de activos tóxicos (activos de baja calidad asociados a la evolución del precio de las
hipotecas). El derrumbe financiero tuvo un rápido impacto sobre la economía real.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La caída en los precios de commodities (especialmente no agrícolas), la depresión en la demanda mundial, y las
presiones sobre las paridades cambiarias derivadas de la “huida a la calidad”, terminaron presionando sobre el nivel de
actividad en el mundo emergente.

2. La etapa keynesiana y reformista

La crisis financiera internacional despertó rápidamente reminiscencias de la crisis del 30, y en el marco del G-20 las
autoridades económicas de Estados Unidos, el mundo emergente, y alguna de las principales potencias europeas
se mostraron dispuestas a no cometer los mismos errores. Keynes y Minsky volvieron al centro de la discusión
económica, y las respuestas de política económica tuvieron un fuerte sesgo heterodoxo.

a. Avances macroeconómicos en el marco del G-20

En la Cumbre de Presidentes de abril de 2009 en Londres fue en la que se realizaron los avances más concretos y
significativos desde la existencia del G20. Los esfuerzos y políticas implementadas para promover la recuperación
económica, según se acordó, deberían: evitar las devaluaciones competitivas y el proteccionismo; y tomar en cuenta su
incidencia sobre la sostenibilidad fiscal y su posible impacto sobre la evolución del nivel de precios para evitar el
surgimiento de procesos inflacionarios.

En términos de política monetaria se observa que todos los países sistémicamente importantes adoptaron políticas de
reducción de la tasa.

b. Las propuestas de re-regulación financiera

Más allá de los aspectos macroeconómicos que dieron lugar a la crisis, quedaron en evidencia las debilidades
del complejo entramado regulatorio, de incentivos, de calificación y evaluación del riesgo, y de supervisión del sistema
financiero de las principales economías del mundo; así como la poca transparencia con la que actuaban las instituciones
que desarrollaron los nuevos instrumentos que protagonizaron el estallido de la crisis.

El Plan de Acción contemplaba incrementar la transparencia de los mercados financieros y


homogeneizar la contabilidad, mejorar y extender la regulación y supervisión prudencial, reformular los criterios de
manejo del riesgo, incrementar la cooperación en los mercados financieros globales mediante el intercambio de
información y el trabajo conjunto.

En Londres 2009 comenzó el proceso de re-regulación del sistema financiero abordando las problemáticas delineadas
en Washington. Durante el proceso que abarque la recuperación económica se decidió que los estándares mínimos de
capital permanezcan sin modificaciones, flexibilizándose en aquellos casos en los que la expansión del crédito
requiera un menor compromiso de capital. Una vez que la economía mundial se recupere se reforzarán los estándares
prudenciales apuntando a mejorar la calidad del capital y a incrementar los niveles de capitalización requeridos.

Se acordó regular todas las instituciones financieras, mercados e instrumentos sistémicamente relevantes. También
se consensuó la necesidad de regular el funcionamiento de las agencias

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

calificadoras de riesgo. Se decidió estandarizar los mercados de derivados mediante un sistema de clearing centralizado
y sujeto a regulaciones y supervisiones efectivas. Se acordó—y luego se hizo efectivo—publicar la lista de
paraísos fiscales y regímenes no-cooperativos, y establecer sanciones contra tales jurisdicciones.

Se recomendó que todos los miembros del G-20 que no hayan sometido recientemente a sus sistemas financieros a los
Programas de Revisión de Estabilidad en el Sector Financiero (FSAP) que realiza el FMI a que lo lleven a cabo.

c. La reforma de las instituciones financieras internacionales

El Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI carecía de instrumentos que pudieran satisfacer además de cuantitativamente, cualitativamente las necesidades
de financiamiento de los países emergentes. El fracaso de la CCL, la estigmatización asociada a los programas del
fondo, y los efectos adversos de las políticas que el FMI imponía como condicionalidad de los desembolsos, son
algunos ejemplos.

El reposicionamiento del FMI mediante la reversión de las principales deficiencias observadas en el período previo a la
crisis parece haber sido uno de los objetivos del G20. Los principales avances en este sentido tuvieron lugar en Londres
en abril de 2009.

Medidas:

• Se incrementó su capacidad prestable en US$ 500.000 millones.

• Se duplicó la capacidad de préstamos para los países de bajos ingresos mediante la venta de reservas de oro
en poder del FMI.

• Se duplicó el límite de acceso a los créditos para los países de bajos ingresos.

• Se asignaron US$ 250.000 millones en DEGs, de los cuales US$ 100.000 millones fueron a países emergentes
y en desarrollo, lo que implica aumenta la liquidez internacional para todos los países sin
condicionalidades.

• Se colocaron US$ 33.000 millones en DEGs entre los nuevos miembros que aún no había recibido su
parte.

Los países asiáticos y latinoamericanos no habían demandado asistencia del FMI hasta la Cumbre de
Londres.

En relación con la estructura de gobierno del Fondo, en Londres se acordó, impulsado por el bloque BRIC y el resto de
los países emergentes, operativizar la reforma en las cuotas y votos elaborada en 2008, se definió que la reasignación
sería de al menos 5% de los votos de países sobre-representados a países sub-representados, y se decidió adelantar
la fecha en la que se hará efectivo el cambio en las cuotas a
2011. La posición
de los BRIC es más
ambiciosa, y
reclama una
reasignación de
cuotas del 7%.

Banco Mundial y Otros Bancos Multilaterales de Desarrollo

Se introdujeron mejoras en el fondeo, para habilitar una respuesta más contundente a las necesidades generadas por la
crisis en los países en desarrollo, y en la forma de gobie rno, orientadas a incrementar la representación de los países

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

emergentes.

d. El impacto sobre la evolución de la economía mundial

Hacia el cuarto trimestre de 2009 la economía mundial presentaba signos de recuperación y volvía a mostrar tasas de
crecimiento positivas, lo que da una duración de entre 3 y 4 trimestres para la crisis. La recuperación no fue
acompañada en Estados Unidos, la UE, Japón y Canadá por una creación de empleo que permitiera revertir los
elevados niveles de desocupación generados por la crisis.

La salida de la crisis al no contemplar re-estructuración de deudas, dejó al sector privado fuertemente endeudado, y con
necesidades de equilibrar sus balances. Las fuertes políticas fiscales implementadas implicaron un fuerte aumento de la
deuda pública, que comprometió la situación de algunos países de la eurozona.

3. El retorno a la ortodoxia

En la reunión de Pittsburgh, en el marco de una economía mundial que presentaba los primeros síntomas de
recuperación (green shoots) y la amenaza de catástrofe contenida, cambió el enfoque del G-20. Se comenzó, un tanto
prematuramente, a discutir las estrategias de salida de las políticas de estímulo.

Se reemplazó la agenda de corte keynesiano de la primera etapa por una de sesgo ortodoxo: se puso en primer plano la
necesidad de equilibrar las finanzas públicas de los países de la UE, así como de EEUU y Japón, mediante duras
políticas de ajuste.

a. La crisis europea y su abordaje por parte de la UE y el FMI

Las dificultades financieras que enfrentaba la UE eran fundamentalmente resultado de la excepcional situación
planteada por la crisis internacional, la lectura predominante, con un fuerte sesgo liberal y característico de la línea
tradicional de análisis del FMI, atribuyó el problema a la irresponsabilidad de los gobiernos y la falta de mecanismos
en el marco de la UE que permitieran forzar el cumplimiento de las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

La única iniciativa –tibia- de corte keynesiano fue el compromiso del Banco Central Europeo de comprar deuda
pública y privada como parte de un esfuerzo coordinado para aliviar a aquellos países bajo tensiones financieras. Se
refleja el abordaje de sesgo liberal que ha primado es en la propuesta de reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento
de la UE, realizada en el segundo semestre del año. La propuesta involucra la incorporación de penalidades financieras
a los países que no logren llevar sus ratios deuda-PBI por debajo del 60% en los plazos estipulados.
b. Retrocesos macroeconómicos en Toronto: consolidación fiscal, ajustes cambiarios y reformas estructurales come
back

La declaración de Toronto y el comunicado de Busan se articularon en torno a las ideas vertidas en el Framework for
Strong and Sustainable Growth, que había sido refrendado en Pittsburgh. En el Framework se delinean las
políticas que deberían implementar las distintas regiones para garantizar un crecimiento más estable, y con menos
desequilibrios. El procedimiento que se acordó en Pittsburgh implicaba que cada país miembro del G-20 aportara una
serie de datos y el estado de situación de su economía al FMI.

Los países en desarrollo superavitarios (China y el Asia emergente) deben aumentar la absorción interna (gasto en
infraestructura, gasto social), dejar apreciar el tipo de cambio real dejando que ajuste a su nivel fundamental, y
reducir la tasa de ahorro interna. También deberían implementar reformas estructurales orientadas a desarrollar el
sistema financiero, y mejorar el funcionamiento del mercado de bienes.

En las economías emergentes superavitarias se deberían reducir las restricciones a la movilidad del trabajo y moderar el
salario mínimo.

En cuanto a las reformas en los mercados de bienes y servicios se impulsan entre otras la restricción de los costos de los

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

sistemas de salud, reducir las barreras a la propiedad extranjera de activos locales y a la IED, minimizar las empresas
de propiedad estatal, mejorar el clima de inversión.

La mayor absorción interna y la flexibilización cambiaria en los países emergentes se traducirían en un recorte de sus
superávits externos. La reducción de los déficits en cuenta corriente en los países desarrollados (EEUU) y del
superávit en los emergentes (China) implicarían un ajuste de los desbalances globales, este esquema permitiría una
rápida recuperación de la economía mundial.

c. Las perspectivas de re-regulación financiera

En el encuentro de Toronto el aspecto más relevante que quedó plasmado en el comunicado fue el acuerdo sobre la
necesidad de que el núcleo de la reforma del sistema financiero resida en el fortalecimiento de los requisitos de capital
y liquidez y el desaliento de la excesiva toma de riesgos, de manera tal que se reduzca la pro-ciclicidad.

d. El estancamiento de la reforma de las IFIs, y el nuevo protagonismo del FMI

El FMI realizó el mayor aporte de fondos de su historia para la creación del Mecanismo para la estabilidad
financiera, y contribuyó en el diseño de las políticas de ajuste que se le impusieron a Grecia como contrapartida del
crédito otorgado. El FMI se reposicionó como eje de la reconstrucción del consenso liberal.

e. Implicancias macroeconómicas y sistémicas del nuevo enfoque: de la salida coordinada a la guerra de monedas
En primer lugar, mientras que los efectos contractivos de corto plazo de las políticas de “consolidación fiscal” no son
puestos en duda ni por los propios técnicos del FMI, los efectos expansivos de estas políticas son seriamente
cuestionados por numerosos análisis empíricos.

En segundo lugar, las políticas que deberían apuntalar el efecto expansivo de la consolidación fiscal son aún de más
dudosa efectividad. No existen pruebas concluyentes de que la flexibilización laboral impulse la demanda de
trabajo.

En tercer lugar, si no se verifica rápidamente el efecto expansivo de este conjunto de medidas, los países europeos, y
sobre todo Grecia y los PIIGS podrían ver agravada su situación fiscal como consecuencia del espiral recesivo y
desatar un rebrote aún más complejo de la crisis.

A nivel sistémico el framework presenta profundas inconsistencias conceptuales, a saber:

En primer lugar, se exige a los países emergentes que abandonen sus estrategias de auto aseguramiento e intervención
en los mercados cambiarios, pero no se ha resuelto la ausencia de un prestamista de última instancia en el SMI. El
abandono de los esquemas de intervención en los mercados cambiarios y del auto-aseguramiento resulta un camino
directo a las crisis financieras en el mundo emergente.

En segundo lugar, se pretende que los países emergentes superavitarios aprecien sus monedas y expandan la absorción
interna de manera tal de empujar la economía mundial, en un marco en el qué: no emiten monedas de reserva
internacional, representan menos del 20% del PBI mundial, se encuentran en pleno proceso de catching-up y por
lo tanto necesitan de los mercados de los países centrales para completar su proceso de desarrollo.

En tercer lugar, se requiere la reducción de los costos salariales en los países emergentes superavitarios en cuenta
corriente, y al mismo tiempo se demanda la apreciación real de sus monedas y la reducción de los saldos de
comercio.

Las contradicciones macroeconómicas y sistémicas de este conjunto de políticas están dando ya sus primeros
resultados.

China no parece dispuesta a ceder frente a las presiones norteamericanas y europeas, y Brasil denunció las políticas
adoptadas por Japón y duplicó el impuesto al ingreso de capitales para detener la apreciación del real. La

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

globalización de los procesos productivos hace que hoy resulte difícil de visualizar un escenario en el que un país
como Estados Unidos se cierre realmente al comercio con China, dado que una parte muy importante de las
exportaciones chinas es explicada por filiales de empresas norteamericanas.

"La estrategia de Washington para terminar con la integración" - Aram


Aharonian
La crisis y las desproporciones (estructurales y coyunturales) requieren de más integración, requieren profundizar la
integración. Hay que buscar soluciones que nos ayuden a superar en conjunto las circunstancias críticas regionales y
nacionales.
Días antes de regresar desde Estados Unidos a Buenos Aires, Susana Malcorra se reunió con Thomas Shannon,
Subsecretario de Estado para asuntos políticos de América Latina. Este le adelantó que estaban dadas todas las
condiciones en América Latina para que antes de finalizar el primer semestre del 2016 el presidente Barack Obama
visitara su país.

La visita de Barack Obama a la Argentina y su apoyo al proyecto neoliberal de Mauricio Macri, junto a su silencio
cómplice respecto al golpe en Brasil, revela los objetivos centrales de EE.UU. en la región: romper su
aislamiento con lo que aún considera su “patio trasero” y lograr, con otros formatos, rehacer el ALCA.

Lo planificado por Shannon con Malcorra y Macri era garantizar el retorno a los años en que la política de EE.UU.
era determinante para la política exterior de todo el continente, o sea antes de 2005, cuando los gobiernos progresistas
lograron en Mar del Plata que la región le dijera No al ALCA, que transformaría al continente en una inmensa
área de libre comercio, bajo el mando de la economía estadounidense y las trasnacionales.

Hasta entonces nunca EE.UU. había estado tan aislado en el continente, mientras América Latina comenzaba a salir
del modelo neoliberal y repensaba su inserción internacional, a partir de la fortificación de la integración de las
economías y el intercambio Sur-Sur –con la locomotora que significó la Venezuela de Hugo Chávez y el
bolivarianismo-, lo que permitió mejores condiciones a los impactos de la prolongada y profunda crisis recesiva
internacional.

Hoy, el escenario mundial no es el mismo que en 2005. Es peor. En la última década, una mayor y mejor articulación
del intercambio regional, la intensificación del comercio con China y la extensión del mercado interno de consumo
popular fueron claves en esa resistencia a la recesión mundial.

No vivimos las mismas condiciones mundiales de los años 1990, y tampoco existe un paradigma o modelo a
seguir como lo fue el promocionado modelo chileno. Los principales experimentos de la derecha son un fracaso (Chile,
México, Perú, Colombia). No existe un modelo que se pueda poner como referencia exitosa. Estados Unidos esperaba
que fuera la Argentina de Macri, pero este rápidamente muestra una desubicación en cuanto a las condiciones
específicas de este contexto para aplicar las políticas neoliberales y estas surtan el efecto esperado.

No extraña que el ministro argentino de economía de Argentina, Alfonso Prat Gay, haya declarado con cierta euforia
que los cambios políticos en Brasil son “una buena oportunidad para refundar el Mercosur”. La estrategia queda al
descubierto: el restablecimiento del modelo neoliberal, con su política de apertura de los mercados y reacercamiento
con los países del Norte, parte de la necesidad de desmontar los procesos de integración regional.

Pat Gray coincide con las posiciones del nuevo canciller brasileño José Serra, quien tiene la idea fija de entregar el
petróleo brasileño a trasnacionales petrolíferas internacionales (en especial el proyecto Pre- sal) y así se lo hizo saber
extemporáneamente a sus representantes en una reunión que intentó ser secreta, realizada en Foz de Iguazú. El
ministro argentino también espera entregar la estatal petrolera
YPF (y sobre todo el yacimiento de Vaca Muerta en el sur del país) a las trasnacionales y en los sueños de Nin
Novoa y sus mandantes para negociar los nuevos yacimientos del Atlántico uruguayo.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

La “flexibilización”, la “refundación” significan lisa y llanamente el desmonte de los procesos de integración regional
-Mercosur, Unasur, Celac- que lograron su mayor impulso gracias al entendimiento de los gobiernos progresistas de la
región, y la promoción de un nuevo proceso de total dependencia de la región.

La derecha mercosureña siempre intentó mantener el Mercosur como organismo fantasma, abriendo brechas y
espacios para acuerdos bilaterales de libre comercio –sobre todo- con EE.UU. Ahora, quiere rebajar la importancia
del bloque, que cumplió cuarto de siglo, con flirteos y presiones para que, además de suscribir un muy incierto
TLC con la UE –pendiente desde hace 22 años-, se produzca un mayor relacionamiento con la Alianza para el
Pacifico, cuyos éxitos se desconocen en todo el mundo.

Uno puede estar de acuerdo con redefinir el Mercosur, pero cambiarlo no puede significar volver hacia atrás. La crisis
y las desproporciones (estructurales y coyunturales) requieren de más integración, requieren profundizar la
integración.

Fue el mismo presidente estadounidense Barack Obama quien no dudó en decirle a Gran Bretaña que no abandone
el bloque de la Unión Europea, porque esa separación sería un error para enfrentar las amenazas comunes (léase
China y Rusia). Aquí nuestros “estadistas” proponen flexibilizarnos, eufemismo que oculta la desbandada,
para negociar cada uno por su cuenta y a cuenta de los países centrales y las trasnacionales.

Mientras, desesperada por el fracaso del TLC del Mercosur con la Unión Europea –por el manifiesto desinterés de
éstos- Malcorra, articuladora del desmantelamiento de la integración, lanzó un mensaje desesperado para evitar “otra
oportunidad perdida” ante inversionistas españoles: “Si no otros (Rusia, China) entrarán en Latinoamérica”, advirtió.

El camino propuesto por Uruguay al Mercosur lleva inexorablemente a un destino similar al de la Comunidad
Andina, que luego de flexibilizar su normativa para avanzar con acuerdos comerciales con la Unión Europea,
prácticamente ha desaparecido. Y esa parece ser la estrategia trazada en Washington y seguida en Montevideo,
Buenos Aires y ahora también en Brasilia.

UNIDAD 9

“Decrecimiento o desconstrucción de la economía: Hacia un mundo sustentable”


- Enrique Leff
La apuesta por el decrecimiento

Los años 60 marcaron una época de convulsiones del mundo moderno. En ese momento se fracturó uno de los pilares
ideológicos de la civilización occidental: el principio del progreso impulsado por la potencia de la ciencia y de la
tecnología, convertidas en las más serviles y servibles herramientas de la acumulación de capital.
La crisis ambiental vino así a cuestionar una de las creencias más arraigadas en nuestras conciencias: el sentido mismo
de la existencia humana afincado en el crecimiento económico y el progreso tecnológico.

Los pioneros de la bioeconomía y la economía ecológica plantearon la relación que guarda el proceso económico con
la degradación de la naturaleza. En 1972, un estudio del MIT y el Club de Roma señaló por primera vez Los Límites
del Crecimiento. De allí surgieron las propuestas del “crecimiento cero” y de una “economía de estado estacionario”. El
crecimiento económico, el metabolismo industrial y el consumo exosomático, implican un consumo creciente de
naturaleza –de materia y energía–, que no solo se enfrenta a los límites de dotación de recursos del planeta, sino que
se degrada en el proceso productivo y de consumo, siguiendo los principios de la segunda ley de la termodinámica.

Sin embargo, El desarrollo sostenible se muestra poco duradero, porque no es ecológicamente sustentable.

La geopolítica del “desarrollo sostenible” generó un proceso de mercantilización de la naturaleza y de sobre-


economización del mundo: se establecieron “mecanismos” para un “desarrollo limpio” y se elaboraron instrumentos
económicos para la gestión ambiental que han avanzado en el establecer derechos de propiedad (privada) y valores

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

económicos a los bienes y servicios ambientales.

El decrecimiento se plantea ante el fracaso del propósito de desmaterializar la producción, del proyecto impulsado por
el Instituto Wuppertal que pretendía reducir por 4 y hasta 10 veces los insumos de naturaleza por unidad de producto.
Resurge así el hecho incontrovertible de que el proceso económico globalizado es insustentable.

La apuesta por el decrecimiento no es solamente una moral crítica y reactiva; una resistencia a un poder opresivo,
destructivo, desigual e injusto; una manifestación de creencias, gustos y estilos alternativos de vida; sino una toma de
conciencia sobre un proceso que se ha instaurado en el corazón del proceso civilizatorio que atenta contra la vida del
planeta vivo y la calidad de la vida humana.

¿Cómo desactivar el crecimiento de un proceso que tiene instaurado en su estructura originaria y en su código genético
un motor que lo impulsa a crecer o morir? Frenar propositivamente el crecimiento es apostar por una crisis económica
de efectos incalculables. Por ello no debemos pensar solamente en términos de decrecimiento, sino de una transición
hacia una economía sustentable, fundada en otros principios productivos. El decrecimiento implica la
desconstrucción de la economía, al tiempo que se construye una nueva racionalidad productiva.

Decrecer no solo implica des-escalar (downshifting) o des-vincularse de la economía. No equivale a des- materializar
la producción, es preciso descontruir la economía.

Del decrecimiento a la desconstrucción de la economía

La transición de la modernidad hacia la postmodernidad significó pasar de los movimientos anti- culturales inspirados
en la dialéctica, a proponer el advenimiento de un mundo “post” –post- estructuralismo, post-capitalismo– que
anunciaba algo nuevo en la historia. La filosofía posmoderna inauguró la época “des”, abierta por el llamado a la des-
construcción. La solución al crecimiento no es el decrecimiento, sino la desconstrucción de la economía y la transición
hacia una nueva racionalidad.

No significa tan sólo un ejercicio mental para desentrañar y descubrir las fuentes del pensamiento y los intereses
sociales que se conjugaron para dar a luz a la economía, hija del Iluminismo de la razón y de los intercambios
comerciales del capitalismo naciente, sino de un ejercicio filosófico, político y social

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

mucho más complejo; significa cuestionar el pensamiento, la ciencia, la tecnología y las instituciones que han
instaurado la jaula de racionalidad de la modernidad.

El decrecimiento de la economía no sólo implica la desconstrucción teórica de sus paradigmas científicos, sino de su
institucionalización social y de la subjetivación de los principios que intentan legitimar a la racionalidad económica
como la forma suprema e ineluctable del ser en el mundo. Lo que nos lleva a una estrategia de desconstrucción y
reconstrucción; no a hacer estallar el sistema, sino a reorganizar la producción, a desengancharse de los engranajes de
los mecanismos del mercado, a restaurar la materia desgranada para reciclarla y reordenarla en nuevos ciclos
ecológicos.

La economía realmente existente no es desconstruible mediante una reacción ideológica y un movimiento social
revolucionario. No basta con moderar a la economía incorporando otros valores e imperativos sociales, implica
acciones estratégicas para no quedarnos en un mero teoricismo, dando palos de ciegos. Es necesario forjar otra
economía, fundada en los potenciales de la naturaleza y en la creatividad de las culturas; en los principios y valores de
una racionalidad ambiental.

El límite del crecimiento, la resignificación de la producción y la construcción de un futuro sustentable

El mundo está sostenido por sus límites, desde el espacio infinito suspendido en el límite de la velocidad de la luz que
descubriera Einstein, en la ley de la cultura humana con la que se tropezara Edipo, que escenificara Sófocles, y que
resignificaran Freud y Lacan como la ley del deseo humano.

Nos preguntamos cual sería ese extraño designio que ha hecho que la economía haya tratado de burlar el límite y
querido planear por encima del mundo como un sistema mecánico de equilibrio entre factores de producción y
de circulación de valores y precios de mercado. El límite lo marca la ley de la entropía, descubierta por Carnot para
eficientizar el funcionamiento de la máquina, reformulada por Boltzmann en la termodinámica estadística, y puesta a
funcionar como ley límite de la producción por Georgescu Roegen; ésta nos advierte que todo proceso económico, en
tanto proceso productivo, está preso de un ineluctable proceso de degradación que avanza hacia la muerte entrópica.
Implica que todo proceso productivo se expresa, finalmente, en forma de calor; y este proceso es irreversible: no es
reconvertible en energía útil. Y es esto lo que se manifiesta como el límite de la acumulación de capital y del
crecimiento económico.

El único antídoto a este camino ineluctable a la muerte entrópica, es el proceso de producción neguentrópica de
materia viva, que se traduce en recursos naturales renovables.

En resumen, de la racionalidad ambiental no sólo emerge un nuevo modo de producción, sino una nueva forma
de ser en el mundo: nuevos procesos de significación de la naturaleza y nuevos sentidos existenciales en la
construcción de un futuro sustentable.

UNIDAD II
Krugman: 9na edición, 2012
Renta nacional: los ingresos obtenidos por los factores de producción durante un periodo de tiempo de un país.
PBN: Producto Bruto Nacional,
1. No tiene en cuenta las pérdidas económicas debido a la depreciación de la maquinaria y estructuras a medida
que éstas son utilizadas. Para obtener la renta nacional se ha de restar del PNB la depreciación del K durante
ese periodo, siendo el Producto Nacional Neto.
2. La renta puede incluir donaciones procedentes de residentes en el exterior, denominadas transferencias
unilaterales.
3. La renta nacional depende de los precios que las empresas perciben por sus productos. El PNB depende de los
precios pagados por los compradores. Como este precio es mayor, el monto de los impuestos indirectos debe
ser restado del PNB para calcular la renta nacional.
1

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Consumo: la parte del PNB que es adquirida por el sector privado para satisfacer sus necesidades.
Inversión: la parte del producto utilizada por las empresas privadas para asegurar la producción futura.
Compra pública: cualquier gasto en la adquisición de un bien o servicio por parte de la administración central,
regional o local.
Ahorro nacional: la parte del producto que no es consumida por los particulares, ni adquirida por el sector público. La

renta nacional de una economía abierta incorpora las exportaciones así también como sus importaciones. El
gasto de los residentes en productos del exterior no está dentro del PNB (pero si de los PNB de otros países). La
ecuación entonces para sacar la renta quedaría como:
Y= C+ I+ GP+ X- M Siendo X las exportaciones y M las importaciones
En consecuencia, la renta nacional de una economía abierta es la suma de todos los gastos de residentes y no
residentes de un país en bienes y servicios producidos por los factores de producción nacionales, menos (restado) las
importaciones.
Cuenta corriente (balanza comercial): es la diferencia entre importaciones y exportaciones de un país.
Ahorro privado: la parte de la renta disponible que es ahorrada en lugar de ser consumida. Es considerada como la
renta menos los impuestos menos el consumo.
Ahorro público: similar al privado, equivale a los impuestos netos, mientras que el consumo son las compras
públicas que realiza.
Déficit presupuestario: sucede cuando el Estado consume o gasta más de lo que recauda.
Balanza de pagos: es un registro de los pagos y los ingresos procedentes del exterior. Cualquier transacción que sea
un pago al exterior es anotada en la balanza de pagos como un débito. Cualquier transacción que sea un ingreso
procedente del exterior es anotada como un crédito.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Si hay equilibrio en la balanza comercial hay estabilidad según el keynesianismo.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Diamand La Estructura Productiva Desequilibrada Argentina y el Tipo de Cambio.


Lo que el autor resalta con respecto a la estructura productiva argentina es que se trata de seguir un modelo económico
y una corriente económica que es funcional solamente al proyecto de industria de los países desarrollados y que por lo
tanto se adaptan de forma errónea a nuestro sistema provocando una disfuncionalidad.
“la incapacidad del país de salir de su estancamiento y las recurrentes crisis de las que padece se originan en un
divorcio entre las ideas de la. sociedad argentina y la realidad”.
La hipótesis del texto radica en que la Argentina posee una estructura productiva desequilibrada, y a partir de allí
comienza a explicar los diferentes conflictos a los que nos enfrentamos y que por no ser tomados en cuenta por la
ideología económica prevaleciente no es posible encontrar una solución hasta no hallar un modelo que se adapte a ello.
Esta estructura está dividida en dos sectores: un sector agropecuario, motor de la economía, el más rentable y
dinámico, el que compite a precios internacionales y logra colocarse, por exportación, en el mercado internacional. El
otro sector es el de la industria, el menos dinámico, sólo para consumo interno, y que se maneja con niveles
superiores a los precios internacionales y por tanto no puede competir en el mercado mundial. (Este sector es incapaz
de generar las divisas necesarias para su financiamiento, por tanto, es el sector consumidor de divisas mientras depende
del sector agrario, que a su vez depende de los movimientos en el mercado internacional.)
El problema radica en las divergencias de crecimiento de los sectores: mientras el sector industrial puede crecer
rápidamente también lo hace su consumo de divisas, pero no las genera, mientras que el sector agropecuario es de lento
crecimiento, entonces se constituye el principal problema de la balanza de pagos argentina, siendo el principal
limitador del crecimiento.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El sistema de créditos externos llega como una ayuda, sin embargo, los importadores consumen esas divisas y como
no se produce un aumento sustitutivo de la industria, esos créditos financian las importaciones. Entonces el consumo
(de divisas) aumenta mientras que se le suman los intereses de los créditos. Además, el mercado financiero está sujeto a
fluctuaciones muy bruscas.
Entonces si ocurre una devaluación los precios de los productos importados se encarecen y por tanto también los
productos nacionales que necesitan de insumos extranjeros, a su vez los productos que dependen del agro también
aumentan para cubrir la paridad de precios con la exportación.
Y como los salarios no acompañan estas bajas se produce una inflación cambiaria que está acompañada con la caída
de las actividades productivas, (por) la caída de demanda (recesión).

Las posibles soluciones son en primer lugar, una política favorable al agro que permita el aumento de la producción,
pero sin dañar los demás sectores sociales, es decir, no una devaluación que conlleve ingresos gratuitos al campo. Sin
embargo, el problema sigue residiendo en la nula capacidad exportadora de la industria por sus altos precios que a su
vez se deben por la menor productividad con respecto al agro.

[En caso de que se eliminaran las restricciones a las importaciones El resultado sería una virtual destrucción de la
capacidad industrial del país y una violenta caída de ingreso y un masivo desempleo.]
Un tipo de cambio capaz de igualar los precios del sector exportador con los internacionales es incapaz de igualar con
ellos los precios industriales, ya que todo el sector industrial funciona en un nivel más alto de precios. Entonces el tipo
de cambio sólo se adecua al agro, mientras que quedan otras opciones como los DD de importación para mantener la
paridad.
La consecuencia de fijar un tipo de cambio en base al sector más productivo relativamente es que aquellos que se
encuentren por debajo de esa productividad harán que sus productos se establezcan a precios mayores a los
internacionales.

Existen varias maneras alternativas para promocionar la industrialización:


1. La primera de ellas sería similar a lo que se, suponía debió haber sido la devaluación compensada de 1967
-una fuerte devaluación, acompañada de fijación de derechos a la exportación tradicional, que dejarían en el
mismo lugar anterior al tipo de cambio exportador agropecuario y acompañada también de una
disminución de derechos a la importación que dejaría sin alterar los tipos de cambio importadores.
2. La segunda opción yace en un desdoblamiento del tipo cambiario en un comercial y otro financiero.
3. Y la tercera (si entendí bien) es una compensación en los precios por encima de los internacionales.

Brenta Noemí historia de las RR entre Argentina y el FMI


Un sistema monetario internacional (SMI) es un conjunto de instituciones que comprenden los arreglos monetarios
y de tipos de cambio adoptados por los países para los pagos internacionales.
La selección de los medios de pago internacionales: moneda internacional vs moneda nacionales
Uno de los principales problemas del SMI es el de elegir una divisa internacional y cómo se sostendrá su liquidez a
nivel mundial. Actualmente coexisten varios métodos de pago a nivel internacional lo que genera a veces ciertos
problemas. Los países cuyas monedas se utilizan como divisa, son proveedores de liquidez mundial, acumulan gran
poder tanto económico como político, son capaces de influenciar en las tasas de interés mundiales. Los arreglos

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

monetarios demuestran la distribución de poder en el sistema, así como se dio el gran cambio de Gran Bretaña hacia
los EEUU en el período de entre guerras.
Un país no emisor de moneda internacional sólo puede conseguirla mediante la venta de activos domésticos, inversión
extranjera, exportación de bienes y servicios o endeudándose. La creación del FMI tuvo un rol importante en los
mecanismo de decisión de divisa, dejándole a los países emisores la oportunidad de regular su liquidez, las
oportunidades de emisión y distribución.
Las modificaciones del tipo de cambio nominal de un país reflejan las variaciones entre los precios domésticos y los
internacionales que obedecen tanto a la inflación/deflación interna y externa, como a la productividad y tasa de
crecimiento de cada país. Si en el corto plazo, los tipos de cambio fluctúan demasiado puede llegar a desestabilizar el
comercio y finanzas con otras naciones.
La coordinación de paridad cambiaria con moneda internacional o con moneda nacional con funciones de
MI
La coordinación de los tipos de cambio y el de paridades de monedas es el segundo problema del SMI. Tipos de
cambio fijos (como en el patrón oro), cambios flotantes regulados o independientes (como el nuestro ahora, o el cambio
luego de 1971), tipos flexibles, 2 paridades (como explica Diamand). No es posible resolver ciertos problemas
del SMI con respecto a la estabilidad de precios, para lo cual se necesita un tipo de cambio fijo, y el mantenimiento de
altos niveles de empleo por lo cual se requiere tipos de cambio flexibles y control de capitales.
Diversos modos de explicar el ajuste en los desequilibrios de balanza de pagos
Para Krugman, no existe desequilibrio si no hay fuertes déficits o superávits en la balanza comercial. Para los
neokeynesianos el déficit en la cuenta corriente se puede solventar mediante la compensación en la cuenta capital
(financiera s. libro de Krugman) mediante el tiempo que dure la atracción de capitales para postergar el ajuste.
Para los monetaristas el tiempo es infinito y sólo necesitará reajustar su déficit en la balanza comercial si el país
deficitario pierde la confianza de los inversores. Esta teoría se adapta mejor a los países industrializados como por
ejemplo al esquema económico de los EEUU hoy en día, que si bien pueden sufrir retiro de capitales pueden reducir sus
inversiones en el extranjero, o frenar la exportación de capitales.
El modelo keynesiano enfoca la balanza de pagos con la demanda de los bienes y servicios nacionales y extranjeros. El
superávit comercial se plantea como un exceso de ahorro nacional es decir acumulación restada el consumo más
inversión resultante de un nivel de gastos demasiado reducido. Como propuesta el keynesianismo explica que para
solucionar estos superávits debe aumentarse el gasto interno. Este enfoque pretende entonces otorgar consideraciones
acerca de una promoción activa del crecimiento económico a la vez que no se olvida de generar cierta disciplina en
cuanto a las políticas monetarias a seguir para lograrlo, su idea sería entonces reducir la inversión y el consumo interno
en épocas de crecimiento, así como desalentar las importaciones necesarias para la industria para alentar el equilibrio y
decirle adiós al pleno empleo.
El enfoque monetario de la balanza de pagos explica que el déficit de balanza de pagos puede reflejar un exceso de
emisión monetaria, que se refleja en la economía interna como inflación. En este caso, medidas de políticas monetaria
como la reducción de liquidez (mediante la emisión de bonos) o eliminación de las fuentes de creación de exceso
monetario como ajuste fiscal, reducción del gasto público.
Este enfoque nace en los años 50 y 60 en el FMI, donde el objetivo de crecimiento queda subordinado al de controlar
la inflación, y las recomendaciones para resolver el desajuste de la balanza de pagos son siempre

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

recesivas, la recesión no es importante en el modelo, que asume el pleno empleo de los factores de producción. Esto no
significa ignorar que la recesión genera desempleo sino que ello no importa. Este enfoque comienza a ganar
importancia durante la crisis de los 70.
La interpretación monetarista de balance de pagos no recoge las realidades de los países en desarrollo ni resuelve sus
desequilibrios estructurales que llevan a reiteradas crisis externas. No obstante el FMI continúa con sus
recomendaciones de ajuste que termina con crisis social, política sumado al descalabro económico que nunca resuelve.
El enfoque monetario del FMI supone invariable el tipo de cambio salvo extremas excepciones y de él derivan
recomendaciones de políticas macroeconómicas (recesivas) para su corrección.
Crisis de balanza de pagos versus crisis cambiaria
El modelo de primera generación, en países muy endeudados los gobiernos inciden directamente con el control
económico sobre el mercado cambiario. Antes de que las reservas se agoten, que se encuentran en caída gradual, surge
un salto especulativo que acaba rápida e inesperadamente con las reservas. Los especuladores reducen la proporción de
moneda nacional con relación a la extranjera, basado en un cambio de rendimientos a favor de los activos externos,
debido a que los inversores creen que el gobierno no podrá sostener el tipo de cambio.
El modelo de segunda generación se basa en el análisis de los costos y beneficios que surgirían de sostener o modificar
el tipo de cambio. cuando los inversores creen que un ataque especulativo exitoso podría condicionar la economía y
alterar la política económica, se esperan cambios incompatibles con el mantenimiento del tipo de cambio. el gobierno
podría defenderlo pero los costos serían tan altos que debería llegar la devaluación.
Los modelos de tercera generación parte de observar la coincidencia frecuente de crisis cambiarias y bancarias, que se
alimentan mutuamente y el episodio determinante de su estallido puede aparecer en cualquiera de las 2 esferas. No
siempre las crisis bancarias precipitan devaluaciones pero éstas agudizan las dificultades de los bancos. Recesión y
apreciación de la moneda domestica suelen preceder a estas crisis gemelas, luego de un periodo de auge y formación de
burbujas.

UNIDAD IV
Serfati
El texto de Serfati trata de hacer una aproximación tanto como al comienzo del proceso de financiarización y
liberalización de los mercados, como a las transacciones y actores involucrados. Las diversas consecuencias se han
venido sintiendo en sucesivas crisis propias de la forma del funcionamiento del capital especulativo financiero a partir
de la gran crisis de 1973.
En los momentos de grandes cracs en la economía mundial, donde más se resiente generalmente es en aquellas
regiones que no están preparadas para recibir su alto impacto dejando algunas de las secuelas en materia
económica, social o ecológica. Esto sucede por ejemplo en América Latina y áreas similares.
Como consecuencia de la globalización acelerada se sienten entonces 3 importantes crisis o ahogamientos: la suba
considerable de los precios del petróleo, la cual dispara la sobreexplotación que ya se genera para lograr mantener el
actual sistema de producción, la explotación de los alimentos, y la falta de tierras gracias a la especulación o a la
sobreexplotación de estas para generar riqueza en el menor tiempo posible. Y por último la crisis financiera que
estalla en 2008 pero que sus disparadores siguen aún constantes lo que provocará sucesivas crisis especulativas
inmobiliarias.
Se ha dado lugar al sostenimiento posible entre estas crisis (cómo por ejemplo el endeudamiento de los países del sur) y
un desarrollo sostenible. Esta tesis se apoya en la medición del PBI, como si su aumento se tradujera en la posibilidad
del desarrollo sumado a una constante sobreexplotación de los recursos con tenues consecuencias.
Aunque no son solamente las tesis neoclásicas las que lo explican, sino también algunas heterodoxas, eco
6

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

desarrollistas entre otras.


El marxismo si bien no detalla las consecuencias acerca de la explotación extractiva sí reconoce el agotamiento propio
del capitalismo. Pero, a su vez, surgen varias dudas que este texto trata de hacer adoptar y también responder.
Para lograr entender esta contradicción de destrucción sumada a la creciente acumulación de capital, es necesario
comprender el proceso de financiarización y especulación que se ha dado desde hace varias décadas.
Tres importantes aspectos se develan en el desarrollo del texto: primero la sobre acumulación del capital por parte de
las empresas que se viene dando hace varias décadas, segundo la creciente influencia del capital financiero sobre los
recursos naturales debido a la desreglamentación de éste, y tercero el acrecentamiento de las desigualdades sociales y
económicas que se miden fuera del crecimiento del PBI.
El capital financiero tiene la particularidad de generar más dinero, pero a partir de un proceso fuera de la esfera
productiva, es decir, hace rentable al dinero en sí mismo. La lógica es que el dinero sólo cuente como generador de
dinero.
Gracias a estos nuevos procesos neoliberales, la tasa de ganancias de las empresas aumentó considerablemente, no así
otros indicadores importantes de medida del crecimiento como PBI, I +D entre otros. Sin embargo, el periodo previo a
la crisis de 2008, ciertas empresas vieron decrecer las ganancias. Al financiarizarse las empresas, los accionistas se
pagan más dividendos e invierten menos, por lo que surge la dificultad de acumulación y capital fijo (que explica la
caída de las ganancias). Incluso a través de la explotación masiva de la mano de obra y las ganancias relativas en países
periféricos no se sortearon los obstáculos para el aumento de ganancias que consistían en una sobre inflación de la
ilusión de ganancias, la especulación constante o el fraude. Esto provoca sobre todo un aumento en la brecha de
desigualdades con respecto al acceso a salud o educación de los países, aun en los más desarrollados.
Por último el autor resalta el nuevo papel de los recursos naturales, que aún siguen siendo ferozmente explotados pero
que conforman una nueva clase de riqueza. En los últimos años las materias primas y recursos alimentarios que se
denominan commodities, se han visto utilizados como nuevos activos financieros cuyos precios se ven afectados por
los procesos especulativos, junto a otros factores más tradicionales, como la falta de tierras para explotar para
alimentos, el aumento de la demanda mundial, fluctuaciones en las tasas de cambio.
Al ingresar a este mercado financiero, los commodities se han transformado en oportunidades de inversión, donde
importa gravemente su condición futura. Esto se debe en parte a la progresiva diversificación de la inversión y a la
eliminación de regulación sobre la materia. Esto ha provocado una creciente tensión en los sectores productivos de las
commodities, así como en los países que dependen de los precios y las exportaciones. Por ejemplo, durante el periodo
2005-2008 el precio de las commodities estaba en alza beneficiando a los países primarios, contrario al periodo actual
donde muchos de los commodities están en baja.
Chesnais
La hipótesis del texto consiste en explicar en principio la crisis del 2008, haciendo hincapié primero en las causas
superficiales y luego las verdaderas causas, impulsadas por el capitalismo financiero. Describe varias características de
esta crisis, a su vez que explica también sus más importantes consecuencias.
Realza la importancia de analizar el panorama actual post crisis y la revalorización del capital financiero y ficticio que
dio origen en primer lugar a las corridas financieras desestructuradas con la economía real.
Primero, las causas más inmediatas (o las consecuencias de las verdaderas causas) habían sido la quiebra de
importantes fondos de inversión de alto riesgo (hedge funds ), iniciando la primera etapa de la crisis con las
hipotecas subprime. En septiembre 2008 estalla la crisis por la quiebra de Lehmann Brothers.
La crisis se inscribe dentro del siguiente marco: intensa acumulación de capital ficticio, cuyas operaciones en el
sector hipotecario fueron la chispa que desencadenó la crisis mundial y que le dieron aspecto de crisis financiera,
sumada a la recesión mundial 2009/2010.
[el salvataje de los gobiernos como el de EEUU evitó 7que se convirtiera en una gran crisis financiera sistémica

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

mundial]
Se profundizaron la caída de la producción y de los intercambios mundiales a partir de finales de 2008. Gracias a
políticas monetarias destinadas a salvar a las grandes firmas y acelerar el ritmo de producción, se logró un pequeño y
débil crecimiento, que no habría sido logrado siquiera sin esas políticas. Sin embargo, esto no satisfizo las demandas
para la reinversión sino para la acumulación e indemnización de especuladores financieros.
El fracaso era evidente luego de que los inversores se largaran de nuevo a la especulación en países que aún estaban
muy golpeados por la crisis, ayudados por “las políticas de inyección monetaria”.
Para comprender la crisis se debe entender las contradicciones capitalistas (marxistas) de sobreacumulación y la baja
tendencial en la tasa de beneficios. Sin embargo, hoy la acumulación se inscribe dentro de la lógica financiera donde
no se constituye como capital entendido como ampliación de la producción sino en títulos y bonos.
La acumulación financiera juega entonces dentro de una analogía de bola de nieve, donde los procesos de
apropiación y crecimiento propios se transforman en realidad en la acumulación de intereses para los países
perpetuando la situación de endeudamiento.
Los acreedores ganan así un importante lugar para la presión de políticas públicas de los países en beneficio del capital
y a expensas del trabajo. Aunque no sólo presionan a los países, sino que la liberalización del sistema financiero
aumenta el poder de decisión en la división de dividendos y cantidad de beneficios; mediante la presión a los grandes
empresarios por la sobre explotación de los trabajadores para mejor valor total del producto y cotización.
(La enorme masa de dinero (plusvalía no reinvertida) quedó en los mercados como los dividendos a repartir, que
aumentan las posibilidades de invertir de forma riesgosa con el fin de obtener beneficios financieros, que es el interés
que se deduce del beneficio industrial que tiene su origen en la explotación de mano de obra. Sumado al momento en
que EEUU necesitaba una enorme masa de dinero para ampliar la inversión productiva, al tiempo en que inventaba
nuevas formas de valorizar el dinero mediante la capitalización ficticia de las acciones y obligaciones, se transformó
rápidamente en una fetichización del dinero).
Actualmente nos encontramos frente a la misma gran masa de dinero circulante, y la expectativa baja de
crecimiento mundial. La sobreacumulación de capital y por ende la sobre producción , resultado de la enorme
competencia por obtener grandes beneficios con los mínimos de inversiones son los corolarios de la crisis. Las
localizaciones en los grandes mercados “emergentes” China, India Brasil significaron la acentuación de la competencia
y la creciente precarización del empleo, como consecuencia la informatización y el paro masivo la pauperización se
convierten en fuente de costo para el capital. La búsqueda constante por la apropiación de beneficios volvió a incluir a
los grandes inversores en carteras de riesgo.
El problema aquí es la enorme posibilidad de la volatilidad de estos nuevos flujos financieros. Los inversores
extranjeros traen inestabilidad a los mercados; mientras que los inversores institucionales mantienen cierta
regularidad, la posibilidad de que los primeros puedan retirarse del mercado bruscamente (como lo han hecho) causaría
un shock extremo.
El rescate de varios grandes bancos y de aseguradoras permitieron poner freno a la recesión mundial. Pero los
mecanismos mundiales de valorización del capital han dependido permanentemente de la inyección continua de
moneda (mediante la compra y emisión de bonos del Tesoro).
La largo ola de consecuencias tocó a las monedas de Brasil, Turquía, África del Sur, Indonesia e India que se
depreciaron en un alto porcentaje. Incluyendo la moneda argentina cuando devaluó más del 10% en un día (2013).

Sevares: volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana.


Los países latinoamericanos están condenados muchas veces por la trampa comercial de la especialización de la
producción y la exportación de productos cuyos precios tienden a deteriorarse. Como consecuencia, el ajuste en la
balanza de pagos.
8
Una de las causas es externa, durante los períodos de bonanza, se exporta crédito a mansalva y los países y empresas

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

latinoamericanas toman deudas insustentable. Aprovecharon para obtener rentas financieras creando burbujas de
consumo o especulación basadas en endeudamientos que terminaron en crisis. La experiencia ha demostrado que el
mercado financiero tiene una lógica de funcionamiento que provoca la volatilidad en los flujos de capitales y
vulnerabilidad financiera economía y social de los países periféricos.
Cambios en el sistema financiero/mercado mundial. (crisis del 70 y sus consecuencias) El aumento de liquidez, la
liberalización y la desregulación contribuyeron a incrementar la participación del financiamiento privado en el
mercado internacional. Con ello, los bancos comenzaron a admitir mayores riesgos e incluso a presionar para que los
países tomaran deuda. De este modo contribuyeron a la toma de deudas insolvente y participaron en las consecuencias
de las posteriores crisis financieras.
En los años 80 se expandieron nuevas instituciones e instrumentos financieros (bonos emitidos por gobiernos y
empresas, bancos, fondos de inversión) que ganaron participación. Estos elementos se conjugaron para aumentar la
volatilidad de los flujos de capitales en el mercado internacional y por consiguiente la vulnerabilidad de los
países que participan en el juego. (El mercado entonces se ha caracterizado por una fuerte volatilidad y desplome de
los flujos económicos a la periferia consecuencia de un aumento gigante.)
La volatilidad de los años 80 y 90 provino primeramente de los prestamos bancarios (contrario a lo que se cree), y
luego de las inversiones directas y los préstamos de cartera. Las modificaciones parecen haber aumentado la
tendencia de las instituciones financieras a exponerse al riesgo (debido a la búsqueda de rentabilidad) y atenuado
la percepción de los posibles costos asociados.
El afianzamiento de las finanzas internacionales significa la crecientemente importancia de las inversiones de cartera
como financiamiento de los países emergente y ello conlleva a cierto grado de volatilidad.
Los capitales no sólo se mueven por las condiciones de la demanda (pull) sino también de la oferta, por ejemplo
durante la crisis de la deuda de los años 80, los EEUU habían aumentado las tasas de interés lo que aumentó
gravemente los intereses de las deudas externas a tasa flotando convirtiéndose en deudas impagables.
La liberalización y desregulación pueden:

• Convertirse en una fuente de inestabilidad al fomentar la entrada de capitales especulativos en momentos de


auge y facilitar su salida ante cambios reales
• Promover el acceso de centros off shore y la inversión riesgosa.
• (Como sucedió) permitir la financiación de la fuga de capitales.
A partir de la liberalización el flujo de capitales desde América Latina es negativo. Y como consecuencia de la mayor
oferta de créditos (debido a una reducción de restricciones) se generó un cambio en la fuente de financiamiento: a partir
de los 2000 las fuentes privadas constituyeron la gran mayoría desplazando fuentes oficiales. Los bancos perdieron
posición frente a la inversión de cartera (bonos y acciones).
Sin embargo como explica la CEPAL el incremento de la inversión fija no estuvo acompañado de una expansión del
ahorro nacional, por tanto la reducida formación de capital es uno de los factores que influyen en la sensibilidad de las
economías ante los choques externos.
Causas y consecuencias de la volatilidad
La volatilidad y el contagio hacia las nuevas modalidades de financiamiento externo se ha transformado en la
principal fuente de vulnerabilidad externa de las economías de la región . La prima de riesgo de los bonos
soberanos refleja la percepción que tienen los agentes financieros de la capacidad de los países para cumplir con sus
obligaciones. La vulnerabilidad ante giros bruscos de mercados obedece a 3 factores:
1. La magnitud del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos
2. La dependencia de flujos de financiamiento altamente volátiles
3. Y la solidez de los sistemas financieros nacionales
9

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Las economías más abiertas son más vulnerables porque tienen menos capacidad para regular los flujos económicos a
través de medidas de controles como medidas arancelarias. (n los sistemas de cambio flotante, el tipo de cambio es la
variable afectada en forma más inmediata. En los de tipo de cambio fijo, los movimientos de capital afectan más
directamente a la liquidez interna y el ritmo de actividad).
En conjunto los países latinoamericanos son más vulnerables (que los asiáticos por ejemplo) por su dependencia
extrema del financiamiento externo, sumado a un déficit persistente de cuenta corriente y la deuda externa de plazo
más corto.
La responsabilidad de los organismos internacionales
Las altas tasas de interés que recomendó el FMI en nombre de la estabilización condujeron a quiebras masivas y
destrucción de capital. Las prescripciones simplistas del FMI sobre la liberalización de los mercados de capitales y
financieros frecuentemente resultaron en lo opuesto: sectores financieros colapsados, costos de financiación
prohibitivamente altos, dislocación social extendida y turbulencias políticas.
Uno de los casos citados es el Plan Brady aplicado en México en 1985 con la intervención del FMI y el gobierno
estadounidense, que ayudó a salvar bancos dejando a la población con una cuenta estimada en el 20% de su PBI. Se
conoce además el importante poder que tiene el FMI en los países subdesarrollados y que frecuentemente mina la
soberanía y el proceso democrático. El FMI admite incluso que los líderes ejecutivos utilizan las magistraturas para
obtener concesiones utilizando las condiciones del organismo.
Según diferentes investigaciones las intervenciones del FMI no han sido asociadas con claros beneficios económicos en
los países supervisados.
Como recomendación, las graves imperfecciones de los mercados financieros y la rápida expansión de los fondos de
carácter especulativo, que explican su volatilidad exigen el desarrollo de regulaciones prudenciales y esquemas de
supervisión adecuados. Evidentemente un sistema prudencial más eficiente y transparente contribuiría a reducir el nivel
de riesgo sistémico y la volatilidad de capitales.
Pero la historia muestra que desde sus orígenes, los capitales se resisten exitosamente a los avances regulacioncitas de
gobiernos e instituciones internacionales.
El caso argentino: el endeudamiento financia la renta financiera y la fuga de capitales
Las dos olas de endeudamiento de las últimas décadas financiaron la transferencia de capitales al exterior y, en el caso
de los noventa la concentración y extranjerización de la economía. La dictadura argentina desreguló el sistema
bancario (mediante su Ley de Entidades Financieras); el sistema financiero argentino estaba más desregulado que el de
los países industrializados y que el de la mayor parte de la periferia. Esto fue acompañado por la apertura de la cuenta
capital -liberalización de los flujos financieros- por lo cual los capitales podían ingresar libremente a invertir en el
sistema financiero argentino, donde las tasas de interés eran elevadas o en la bolsa.
A su vez, el país sufría una elevada inflación y los precios internos estaban muy influenciados por la evolución del tipo
de cambio, y se había formado un círculo vicioso entre inflación y devaluación. El gobierno había practicado también
una apertura comercial por lo cual se esperaba que los fijadores de precios internos no podrían superar la pauta
cambiaria porque sufrirían la competencia de productos importados. En un contexto de inflación alta y variable y altas
tasa de interés, las modificaciones del sistema financiero facilitaron la instauración del cortoplacismo.
La deuda externa aumentó de 8mil millones en 1976 a 30mil millones en 1981. La crisis no implicó el cese del
endeudamiento, sino todo lo contrario, a fines de 1981 era de 36 mil millones. De este modo, Argentina terminó su
primera experiencia de la liberalización financiera con: una fuerte deuda externa, parte de la cual era falsa, la
acumulación de capitales en el exterior por un monto similar al de la deuda externa; una devaluación que produjo
elevados costos fiscales de rescate de los deudores privados externos y un elevado costo por el endeudamiento público.
En 1989 la Argentina se inscribe en un nuevo período, donde se inicia un proceso de privatizaciones de empresas
publica y liberalización del régimen de inversiones extranjeras.
10 A partir de 1991, con el propósito de combatir la

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

inflación, dispuso un sistema de convertibilidad de peso en dólares, acompañado por una profundización de la apertura
comercial.
En los primeros años ingresaron capitales, principalmente para la compra de empresas públicas privatizadas. Ese
ingreso permitió aumentar las reservas y cubrir el déficit comercial creado por el doble juego de un dólar barato y la
reducción de aranceles.
Desde los EEUU se utilizó el endeudamiento como palanca para forzar en el mundo endeudado las transformaciones
estructurales del Consenso de Washington, sintetizadas en la trilogía privatización -liberalización- desregulación. Sin
embargo el equilibrio y la bonanza no se mantuvieron, el agotamiento de las privatizaciones redujo el flujo de
inversiones externa directa. Por otro lado porque el gobierno privatizó el sistema jubilatorio con un esquema donde el
Estado continuaba pagando las jubilaciones y pensiones al tiempo en que los aportantes pudieron elegir entre aporte
público o privado. como la mayoría eligió por el privado, el Estado sufrió la pérdida de unos 4 mil millones de dólares
anuales de aportes. La forma en que se privatizó el sistema jubilatorio es, por ese motivo, uno de los mejores ejemplos
de la lógica de renta financiera que guio la política del gobierno menemista. Eso conllevo a un creciente déficit a partir
de 1994.

GRAY, JOHN “Falso amanecer. Los engaños del capitalismo


global”.
El incremento de la interconexión económica en todo el mundo acentúa el desarrollo desigual entre los diferentes
países, exagerando la dependencia de Estados en desarrollo “periféricos”, como México con respecto de las inversiones
provenientes de Estados del “centro” como los EEUU.
Otra consecuencia es el incremento o decadencia de algunas relaciones económicas entre los Estados. Una idea que se
desprende del análisis de la globalización es la deslocalización: el desarraigo de actividades y relaciones locales que
supone su desplazamiento hacia alcances globales o distantes. Los mercados globales imponen una modernización
forzosa a las economías de todo el mundo, se crean nuevos capitalismos y se destruyen los viejos. Es decir la
existencia y penetración del capitalismo no tiende a la homogeneidad sino a la mezcla con la cultura local e incluso su
ruptura.
En el capitalismo actual el producto bruto interno, la producción y el comercio mundial han aumentado
significativamente. El mercado de capitales es inédito dentro del fenómeno de globalización; ha experimentado un
cambio de diversificación en valores de cartera, siendo que los intereses del capital han tendido a la convergencia. Un
95% de las transacciones mundiales diarias son con fines especulativos.
El papel de las multinacionales durante este proceso ha llegado a ser de un peso importante, actualmente son capaces
de dividir el proceso de producción y situarlo en diferentes partes del mundo; son menos dependientes de las
condicionas internas de los países, y pueden elegir las zonas del mundo cuyos mercados, impuestos y condiciones
laborales sean más favorecedoras, la promesa de inversión interna directa y la amenaza de una salida del país doblega
las voluntades soberanas de los gobiernos por tanto pueden imponer límites a las políticas nacionales del gobierno.
Escepticismo ante la globalización
Una diferencia fundamental entre la economía internacional de la actualidad y la de antes de 1914 es que el poder y la
influencia están abandonando a las potencias occidentales. El comercio siguió creciendo inter-países industrializados a
diferencia de el intercambio entre países en desarrollo e industrializados. Los países recientemente industrializados no
pueden ser considerados como un bloque homogéneo, salarios y rentas son mayores en estos últimos, las ventajas que
favorecían a los países europeos actualmente les son desfavorables.
Actualmente no hay potencia hegemónica que cumpla el rol que cumplió GB en la belle epoque que se atreva a
imponer sus patrones con las posibles desventajas que eso posea. Tampoco están sujetos a patrones fijos en la
economía mundial sino que los Estados se ven constreñidos por los riesgos e incertidumbres por las reacciones de los
mercados globales. Las políticas riesgosas en términos de inflación o toma de deuda extranjera serán castigadas por los
mercados de valores atentos. 11

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Hiperglobalización: una utopía empresarial


Esta utopía presenta la debilidad del Estado nación frente a actores novedosos que se adaptan mejor a este mercado
global anárquico. Las empresas transnacionales no están desligadas por completo de sus raíces y culturas originarias,
incluso cuando actúen en gran parte fuera de sus fronteras. Las gran mayoría de ellas siguen las pautas culturales y
empresariales de sus países de origen y no son tantas como se cree las que operan (en gran parte) en el extranjero.
La competición actual entre los Estados por las inversiones de las empresas multinacionales permite a éstas ejercer una
influencia que no poseían en un orden mundial anterior más jerarquizado. Los Estados soberanos siguen siendo el
terreno para la búsqueda de influencia por parte de las empresas. Éstas ejercen influencia sobre las políticas de los
estados soberanos y además ejercitan su ingenio tratando de eludir su jurisdicción.
Globalización y Capitalismo desordenado
Los estados soberanos están inmersos en un entorno extraño en el que el comportamiento de las fuerzas globales del
mercado es cada vez menos predecible o controlable. No son las instituciones y convenciones de gobernanza
internacional quienes limitan las actuaciones de los Estados soberanos sino los riesgos e incertidumbres que acompañan
a un mercado internacional que tiende a la anarquía.
El hecho de que las empresas multinacionales dediquen unos recursos considerables a influenciar las políticas de los
gobiernos es un argumento a favor de la idea de que el Estado soberano no es innecesario.
La clase obrera industrial ha disminuido en tamaño y en importancia económica. Ello ha tenido lugar en paralelo a la
reducción de las industrias manufacturaras y a la transformación de las economías tardo modernas (que han pasado a
ser postindustriales).
Ha tenido lugar un colapso de las negociaciones colectivas del trabajo asalariado y del puesto del trabajo propio están
restringidas a una proporción menguante de la población
El papel de los gobiernos nacional es el de poner en práctica políticas microeconómicas promoviendo con ellas una
flexibilidad todavía mayor del trabajo y la producción. La organización social del trabajo está en una situación de flujo
casi continuo, con incesantes mutaciones bajo el impacto de la innovación tecnológica y de la competición del mercado
desregulado.
El resultado es una reproletarización de gran partir de la clase obrera industrial y una desburguesificación de lo que
queda de la antigua clase media. El aumento de los contratos temporales tiende a reducir a un pequeño grupo la fuerza
de trabajo permanente de las compañías tardomodernas. Las empresas han abandonado muchas de las responsabilidad
que hacían que el mundo del trabajo resultara humanamente tolerable en el pasado.
Desde que en 1971-73 se produjo el derrumbamiento de los acuerdo de Bretton Woods que regulaban la
cooperación monetaria internacional, no ha habido acuerdos sobre el establecimiento de tipos de cambio fijos; de ahí
que el régimen monetario actual a una anarquía de monedas flotantes.
Las fluctuación de los tipos de cambio pueden tener un efecto desestabilizador tan profundo en la actividad económica
que el actual régimen monetario mundial ha sido llamado “capitalismo de casino”. Hemos sido testigos de una gran
transformación, desde una situación en que la manufactura y la prestación de servicios eran las actividades económicas
principales, a otra en la que la actividad principal pasó a ser el comercio de activos financieros. La presión del
capitalismo, más volátil. Está transformando la vida económica, el impacto de los mercados globales en la cultura
económica de Europa institucionaliza unos altos niveles de desempleo estructural. En estas sociedades la principal
fuente de desigualdad es la diferencia en el acceso al empleo.
En EEUU por ejemplo, la fuente de desigualdades no es la falta de acceso al trabajo en sí sino la desigualdad en
riqueza e ingresos junto con la salud, educación, seguridad ciudadana. En China, el capitalismo se asienta de manera
diferente, las compañías son pequeñas y de propiedad familiar, los desórdenes del capitalismo provienen, no de la
pérdida de funciones sociales sino de la solidaridad entre los
12 sectores de la sociedad.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El capitalismo anárquico y el Estado


Los E están en una situación en la que incluso la envergadura de las opciones de que disponen es incierta. Esta
permanente incertidumbre radical es lo que más limita el poder de los Estados soberanos. Los Estados soberanos
actúan en la actualidad en un entorno tan transformado por las fuerzas de mercado que ninguna institución consigue
dominarlo. Actualmente las fuerzas más incontrolables son las que surgen de un torrente de innovaciones tecnológicas.
Es la combinación de esta corriente incesante de nuevas tecnologías, competición de mercado descontrolada e
instituciones sociales débiles o fracturadas lo que produce la economía global de nuestro tiempos.
En este contexto, las organizaciones empresariales que no captures ni exploten nuevos conocimientos, que
desperdicien las reservas de entendimientos tácitos entre sus empleados o que no los estimulen a adquirir nuevos
conocimientos pronto irán a pique.
El mal capitalismo elimina al bueno
Las condiciones que confieren una ventaja estratégica al libre mercado con respecto a las economías sociales de
mercado son las de un libre comercio global desregulado junto a la libre movilidad de capitales, allí tendrán ventaja las
empresas cuyos costes sean bajos. Esto es así ya se trate de costes de trabajo, de costes regulatorios o de costes
impositivos.
Cuando el capital es móvil, buscará ventajas absolutas migrando a países con los costes medioambientales y sociales
más bajos posibles para las empresas y donde se puedan obtener los mayores beneficios. Un libre comercio global
obliga a hacer abstracción total de las realidades sociales. Es cierto que las restricciones sobre el libre comercio no
mejorarán la productividad, pero alcanzar la máxima productividad a expensas de la destrucción social y de la miseria
humana es un ideal social anómalo y peligroso. Además buscará instalarse donde los salarios de los trabajadores sean
menores.
Las nuevas tecnologías y la pérdida de especialización de una parte de la población debido a una educación inadecuada
son causas fundamentales del desempleo a largo plazo en las sociedad occidentales avanzadas. Las crecientes
desigualdades en las rentas se han amplificado debido a la desregulación del mercado de trabajo y a las políticas
impositivas neoliberales.
Sin embargo una consecuencia del mercado global desregulado será de todos modos, la reducción de los salarios de los
trabajadores de los países avanzados. Las tasas de crecimiento de la población son bajas y el trabajo es un escaso
recurso que exige una recompensa. En muchos países recientemente industrializados, en los que la población
esta creciendo con rapidez, la oferta de trabajo es prácticamente inagotable. Muchas de las profesiones están siendo
diezmadas por las nuevas tecnologías, quienes ejercen una presión hacia la baja de ingresos de muchas ocupaciones.
Ricardo decía “del descubrimiento y el uso de maquinaria puede esperarse la disminución del producto bruto
debido a que perderán el empleo los trabajadores y llevaran a parte de la población al paro.
En los países del primer mundo, lo que ha eclipsado el poder del trabajo organizado es la rentabilidad económica de
producir en regiones de bajo costo, mercados ricos en trabajo y su desregulación, las ntics, y la libertad de capital.
Ciertas teorías como el monetarismo de Chicago han inspirado los programas de ajuste estructural del Banco Mundial
que, en países tan lejanos como México y Nigeria, han conducido a unas depresiones profundas y duraderas de la
actividad económica al intentar alcanzar rectitud económica fiscal impulsados por los mercados de valores globales. La
lección para otros gobiernos comprometidos con el objetivo de evitar el desempleo masivo para mantener la cohesión
social es que no podrían hacerlo aplicando políticas que los mercados de valores consideren imprudentes desde el
punto de vista fiscal. Éstos han acabado con las políticas de pleno empleo de la posguerra.
Los sistemas sociales de mercado están siendo llevados a su auto desmantelamiento, de manera que puedan competir
con economías en las que los costes medioambientales, sociales y laborales sean más bajos.
Alemania: la dispersión de poder entre una buena cantidad de personan en el sistema alemán es fundamental para
explicar los bajos niveles de desigualdad económica en comparación
13 con las economías anglosajonas. El capitalismo

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

alemán otorga un peso mucho menos a los beneficios que ninguna otra economía de libre mercado, los salarios se se
fijan en forma colectiva en las que participa todo el sector implicado y los puestos de trabajo son muy seguros.
La competición global por el capital de inversión lleva a dar un peso mayor a las acciones en las políticas
corporativas, pero debilita el compromiso de la compañía hacia otras partes interesadas.

UNIDAD V
Ornelas Delgado Jaime
Este texto logra recoger algunas de las teorías del crecimiento económico. Allí se abre un debate sobre la idea de
crecimiento económico separado o junto al concepto de desarrollo, interno, social o económico. Si bien muchas de estas
teorías han conseguido explicar de distinta manera como y cuando existe crecimiento, lo cierto es que han ignorado la
verdadera esencia del desarrollo ligado a una mayor producción industrial nacional, la independencia creciente de los
países menos desarrollados, una mejora en la calidad de vida, mayor instrucción y educación de su población entre
otras.
El texto intentará buscar una explicación a las similares situaciones de los países latinoamericanos, intentando hallar las
causas de su lento y atrasado desarrollo explicado mediante las diferentes teorías económicas.
Uno de los primeros ejes que se presenta en el texto es el término de PIB, producto bruto interno, en cuanto que
muchas de las teorías económicas entendían el crecimiento como el aumento del producto de cada uno de los países.
Una de las teorías más conocidas actualmente es la teoría clásica o la neoclásica que consiste básicamente en hacer un
estudio de lo económico alejado de cualquier otra esfera como lo político o lo social.
Su tesis principal se funda en la institución más importante para los economistas de esta rama: el mercado. El mercado
es la institución perfecta ya que logra llegar siempre al equilibrio, allí donde la oferta equipara a la demanda
consiguiéndose “precios de equilibrio” que son “justos” para todos los involucrados. Y que en caso de que ese
equilibrio se rompa, el mercado siempre buscará la forma de autorregularse para volver a ese equilibrio. Además como
condición el mercado no debe ser interferido por ningún agente incluyendo al Estado ya que se formaría una situación
injusta que se aleja del equilibrio de mercado.
Esta teoría se basa también en la disgregación del PBI en PBI per cápita, es decir, es otro eje al cual se le atribuye ser
el medidor del crecimiento de un país, entre más crezca éste más se dirá que en general lleva un buen crecimiento
económico. Se mide solamente por indicadores que deben ser medidos de manera pura y exclusivamente económicos,
en términos de producción.
La crítica que se le hace a esta teoría es que es demasiado economicista, sólo plantea como funciona una economía
excluida de otras esferas que existen en el mundo real, la existencia de una institución donde el intercambio no se rige
por reglas que se dan en un verdadero mercado sino por reglas condicionadas que nunca existieron y que sólo considera
al desarrollo como crecimiento si y sólo si, existe un aumento en el porcentaje del producto interno o per cápita.
Por tanto esta teoría ignora completamente la situación de los países de América Latina o África por ejemplo. No
teoriza sobre la distribución de la riqueza en la población, ya que el concepto de PBI per cápita es sólo una cuenta que
no se refleja en absoluto en la población, siendo lo más importante para el neoliberalismo es el aumento acelerado del
capital.
La teoría de Rostow sobre modernización plantea que los países subdesarrollados se encuentran en la etapa primaria
previa a comenzar el desarrollo. A partir de que estas sociedades reciben el impulso inicial para comenzar a
evolucionar, transitarán diferentes etapas hasta llegar a la última, aquella que se propone como ideal, que no es otra que
la sociedad de consumo masivo de los países occidentales. Rostow no plantea entonces la salida del atraso económico
por los mismos medios que otras grandes naciones sino por medio de la voluntad de estas en otorgar créditos y
préstamos que permitan solamente una acelerada fase de industrialización suponiendo que per sé la población
acompañaría ese ritmo de producción y productividad ampliando el mercado interno y con ello el consumo. Primero se
encuentra:
14

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

1. La sociedad tradicional cuya estructura se desarrolla “dentro de una serie limitada de funciones de
producción, donde predomina la agricultura de subsistencia (las dinastías de China, la civilización de
Mesoriente y el Mediterráneo, el mundo de la Europa medieval).
2. La etapa de las precondiciones para el despegue que comprende a las sociedad que se hallan en proceso de
transición, el periodo en que se desarrollan las condiciones previas para el impulso inicial (la edad Media creó
las condiciones previas para el impulso en Europa en los s. XVII y XVIII)
3. La etapa del impulso inicial donde el sector industrial adquiere un crecimiento diferencial e impulsa el
crecimiento de los otros, arrastrando al conjunto de las instituciones sociales y políticas que se ajustan al nuevo
nivel de desarrollo. La industrialización provoca la fuerte migración de los trabajadores de la agricultura a la
industria, siendo que las actividades económicas y la población se concentran en sólo algunas partes.
4. La marcha hacia la madurez se caracteriza por un “largo intervalo de progreso sostenido” apoyado en la
generalización de la tecnología moderna. Al innovación tecnológica alienta la diversificación de la actividad
productiva. La producción sobrepasa al aumento de población.
5. La quinta etapa es la del alto consumo en masa en la cual, los sectores principales se desplazan al consumo de
bienes y servicios duraderos. (EEUU durante el fordismo y Europa y Japón durante la década de los 50).
El desarrollo entonces pasa por tres estadios históricos: el ciclo secular de la acumulación, el ciclo de despegue y el
ciclo de desarrollo sostenido.
Para él, el subdesarrollo consiste esencialmente en la carencia absoluta de recursos y sobre todo ahorro, inversión y
tecnología. En consecuencia, el subdesarrollo está determinado por las bajas tasas de ahorro e inversión y por un largo
proceso de acumulación que precede el despegue.
Sigue ignorando como siempre la estructura propia de América Latina y los problemas coyunturales que venimos
arrastrando hace décadas o siglos, haciendo hincapié en nimiedades como la capacidad de ahorro de la burguesía
nacional. Además refuerza la idea de dependencia de las metrópolis al admitir que debemos pedir el capital necesario
para un desarrollo propio al mismo tiempo que teoriza sobre la industrialización por los mismo métodos que los países
avanzados.
Por la misma época aproximadamente rondaban las ideas de un importante economista: John Maynard Keynes. Él
observó la situación catastrófica que había significado la crisis del 29 para las economías industriales y teorizó sobre las
carencias del sistema a fin de que no bajara el consumo y las personas no se quedaran sin empleo. Su eje principal gira
en torno al papel del Estado como garante del mayor nivel de empleo posible, en base a eso el consumo no haría otra
cosa que crecer y con ello las ventas de las empresas por las que en teoría no quebrarían. Luego las ganancias se
reinvierten para mantener el ritmo junto a la demanda constante y en aumento. Durante las primeras etapas de esta
maquinaria o en el caso de ser necesario durante el funcionamiento aceitado de este mecanismo el Estado debe
ocuparse del gasto público para compensar la falta que se haya generado beneficiando así a la población e ingresándola
al sistema de consumo. Todo aquello con el fin de efectivizar la demanda global.
Sin embargo Keynes, (aunque sus políticas hayan sido aplicadas durante mucho tiempo), no logra establecer ese
modelo de desarrollo que serviría para las naciones latinoamericanas ni ninguna otra que no esté fuertemente
industrializada, que además carecen de un estable y creciente capital nacional.
La teoría del desarrollo como categoría colonial básicamente se desprende de un análisis comparativo entre las
potencias desarrolladas y el resto del mundo. Aquellas regiones o países que no fueran como los industriales eran los
subdesarrollados, ya que los industriales aparentemente concebían una cultura y valores superiores a los que no se
adaptaban las demás regiones. Es un análisis clasista y hasta llega a invocar una tesis racial donde culpabiliza a estas
regiones menos desarrolladas por sus diferencias “de raza”.
La teoría dependentista por su parte explica que aunque puede existir cierta industrialización en los países menos
desarrollados, la estructura y las relaciones con los demás países reforzarían los lazos de dependencia, a la vez que no
se busca alternativa a esa situación sino lograr amoldarse.
Para los años 50 y 60 se desarrolló una importante teoría en América Latina, siendo una de las cunas de la
15

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

investigación y conocimiento sobre la región. Nace la CEPAL y con ella la teoría estructuralista que plantea la
existencia de una estructura internacional invariable compuesta por dos principales sectores, el centro y la periferia. El
primero está conformados por los países industrializados, occidentales, exportadores de manufacturas, con altos grados
de educación e instrucción, creadores y “dueños” de ciertos conocimientos puestos al servicio de las empresas. La
periferia somos aquellos países como los de América Latina, con una enorme cantidad de fuerza de trabajo sobrante,
baja instrucción o educación, exportadores de materias primas y recursos naturales e importadores de productos
industriales y bienes de capital.
Entre estos dos bloques bien diferenciados se produce un intercambio, productos industriales por bienes primarios. El
problema radica en la no industrialización y desarrollo de los países periféricos por tanto se ven atados a depender
constantemente de la demanda de sus productos por parte de países que los industrializan.
Por ello, y la historia lo viene asegurando, Prebisch explica lo que se conoce como “deterioro de los términos de
intercambio”: para lograr comprar la misma cantidad de materiales industriales se necesitará vender cada vez más
materias primas, es decir, aumentará el valor de lo industrial mientras que los recursos primarios irán decayendo en
valor. Esto nos ata constantemente a una explotación de los recursos primarios del continente para venderlos en el
exterior, mientras suceden hechos ajenos a la voluntad de los productores como sequías, inundaciones, proteccionismo,
fluctuaciones de precio, crisis. Si bien esta teoría es una explicación del sistema entre industriales y países más bien
primarios, tampoco logra teorizar sobre un posible desarrollo. (Está la reflexión personal por si la querés ver).

Atilio Borón: teoría (s) de la dependencia


Contexto histórico de la teoría de la dependencia
Es importante recalcar que surge en América Latina, en la década de los 60, años en los que se producen grandes
cambios en todo el mundo y en las más diversas expresiones de la vida social, siendo el Mayo Francés considerado el
mayor apogeo. Es la década de la Revolución Cubana, cuando se consolida después de derrotar al imperialismo en
Playa Girón y se define como socialista.
A medida que avanzaba la década se afianzaba lo que ejerció una enorme influencia no sólo en el medio intelectual sino
en la política y en el imaginario público de nuestra región. No se puede entender la teoría de la dependencia al margen
de lo que sucedía en el continente.
Aparece también como contra respuesta (a la Rev. Cubana) la “Alianza para el Progreso” diseñada por la
administración Kennedy en los EEUU como una manera de responder a los retos que planteaba el triunfante
movimiento 26 de julio desde la Habana. Esta alianza permitió legitimar la demanda de la reforma agraria que venían
planteando la izquierda y los movimientos campesinos en muchos países de América Latina. Demanda intolerable para
las clases dominantes con acciones represivas para evitarla.
Con las dictaduras el tema desaparece tanto de la agenda pública como de la académica bajo el imperio del terror.
El agotamiento del desarrollismo
Fue Raúl Prebisch, director de la CEPAL, quien articuló un pensamiento innovador y progresista dentro del
capitalismo que planteaba la necesidad de un desarrollo dirigido por un Estado con capacidad para intervenir
eficazmente la vida económica. De ahí la importancia asignada a la planificación, al papel del Estado y a los diversos
dispositivos de intervención de éste en la vida económica y social para guiar el proceso de desarrollo. Sin embargo
luego de varios años de aplicar las políticas cepalinas, América Latina seguía en su atraso. Por tanto era necesario
buscar una explicación alternativa que fuera más allá de la que proponía el desarrollismo para explicar el fracaso del
desarrollo en América Latina.
Limitaciones de la teoría clásica del imperialismo
La teoría del imperialismo desarrollada fundamentalmente a comienzos del siglo XIX tenía un marcado énfasis
eurocéntrico o si se prefiere norcéntrico: había sido pensada y desarrollada desde las metrópolis imperiales. Los
16

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

más importantes teóricos del imperialismo (Lenin, Rosa Luxemburgo) tenían su mirada puesta en el corazón del
capitalismo más desarrollado de la época, es decir, Europa Occidental.
Entonces tenían una visión eurocéntrica que se estructuraba desde arriba y en la que la colonia aparecía desdibujada
como el borroso reverso del imperialismo. Uno de los mayores problemas que afrontaba la teoría del imperialismo es
que los países de Latam habían dejado de ser colonias, sumado a la tardía liberación de Cuba y su revolución
socialista.
Los teóricos de la dependencia pretendían entonces crear una teoría desde el propio continente que problematice y trate
de encontrar posibles soluciones, ya que la teoría clásica no ofrece demasiadas hipótesis o líneas de interpretación. En
primer lugar porque nuestros países no eran colonias sino estados naciones formalmente independientes. La apreciación
que hacía normalmente la teoría del imperialismo sobre la periferia irreparable. Además, 3 premisas fundamentales
habían sido desmentidas por la historia a partir de la segunda guerra mundial. La primera establecía que la expansión
imperialista era una respuesta a las crisis de las economías metropolitanas, cuando las economías desarrolladas
comenzaban a estancarse se procuraba buscar la soluciona la crisis por la vía de una agresiva expansión hacia la
periferia del sistema y, eventualmente, mediante la anexión de nuevas regiones atrasadas.
Pero a partir de 1948 y hasta mediados de los 70, las economías capitalistas habían ingresado a un ciclo de altas tasas
de crecimiento, fenómeno inédito porque antes la expansión de unas potencias iba acompañada por el estancamiento de
otras.
Lo que puso en crisis la teoría clásica del imperialismo fue que, en paralelo con el auge económico experimentado por
los capitalismos centrales, el imperialismo profundizó su dominio de la economía mundial, avanzando ahora bajo la
bandera de un nuevo hegemón: Estados Unidos. Además, en el caso latinoamericano, estas elevadas tasas de
crecimiento económico que registraron algunos países, no fue suficiente para que pusieran fin a su condición de
subdesarrollados y atrasados.
Ahora no había crisis en la metrópolis y sin embargo el imperialismo seguía extendiéndose, bajo nuevas formas
y renovados instrumentos.
La segunda premisa en crisis era la que postulaba que, la expansión imperialista remataba inexorablemente en guerras
Inter imperialistas y, sin embargo, tales guerras no tuvieron lugar. Luego de 1945 no hubo ninguna guerra entre Francia
y Alemania, Alemania e Inglaterra, Estados Unidos y Francia, y eso nuevamente puso en crisis la teorización clásica.
Existieron sí algunos escarceos que probaban la superioridad de Washington, como la crisis del canal de Suez con
Nasser.
París y Londres regresaron a sus casas convencidos de que el sistema imperialista tenía una potencia inapelable:
Estados Unidos. En todo caso, la ausencia de guerras interimperialistas es lo que se observó durante el período.
había una tercera premisa clásica que también había entrado en crisis: la descolonización que se inicia luego de la
segunda guerra mundial contradecía la idea de que había una incesante expansión colonial de las economías
metropolitanas.
A partir de ahí aparecen los esfuerzos múltiples y diversos, que comienzan en la década de los ‘60 e intentan darle una
explicación a este fenómeno partiendo de la supervivencia del imperialismo, pero al mismo tiempo tomando en cuenta
la necesidad de abordar al fenómeno desde una perspectiva del sur.
(Un primer influjo en este proceso de creación teórica fue la existencia de esa masa crítica de pensadores
identificados con la tradición socialista y marxista que se propuso superar las insuficiencias de la concepción
tradicional.
Uno de los pensadores del desarrollo fue Rostow en sus “Las etapas del desarrollo económico”, cuyo subtítulo no
perdía tiempo en sutilezas: “Un Manifiesto No comunista”. Cualquier país puede convertirse en desarrollado en la
medida en que se persista a lo largo del tiempo en la aplicación de las políticas adecuadas. El desarrollo es un proceso
lineal, eminentemente económico y en el cual las variables políticas tienen un peso muy relativo. Hay que dejar que los
17

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

mercados logren su propio equilibrio y sean capaces de atraer las inversiones, y esto lentamente nos va a ir sacando del
atraso y conduciendo al desarrollo.
Este era el camino transitado por Estados Unidos e Inglaterra, países que también habían sido economías
subdesarrolladas, pobres, con ingresos per cápita muy bajos y que luego, gracias a la adopción de políticas correctas, se
transformaron en grandes potencias. Las “políticas correctas”, así, entrecomilladas, eran las que hoy se condensan en el
decálogo neoliberal del Consenso de Washington.
La tesis marxista-leninista sostenía la tesis de que el atraso de las economías latinoamericanas se explicaba por la
fortaleza de las instituciones feudales y de las relaciones feudales en la región. Paradojalmente, el atraso de América
latina no era consecuencia del desarrollo del capitalismo sino de la debilidad del impulso capitalista. Lo que querían
implementar era una revolución bajo el liderazgo de una burguesía nacional aliada con sectores obreros, campesinos,
capas media y sectores antiimperialista y anti oligárquicos de diversas procedencias se librase una batalla frontal en
contra de los legados precapitalistas y feudales que perpetuaban el subdesarrollo de Latam.)
Por otro lado el argumento de Frank decía que Latam había sido desde el principio un apéndice de la expansión del
capitalismo comercial europeo en los siglos XVII y XVIII y que, por lo tanto, fue incorporada desde su nacimiento al
circuito de circulación capitalista de mercancías pese a que sus estructuras sociales exhibían rasgos indudablemente
señoriales o feudales. Lo que generó el subdesarrollo fue el precoz contacto de esta parte del mundo con los grandes
centros del capitalismo comercial europeo.
Gunder Frank realiza un interesante análisis sobre Latam y compara las regiones más atrasadas de Chile y Brasil que en
su época gozaron de ser el motor económico del país. En el caso del Nordeste en Brasil porque esa región fue la joya de
la expansión imperial portuguesa, con el gran desarrollo de las plantaciones de caña de azúcar. O sea que el área que
más contacto tuvo con el capitalismo mercantil portugués fue la que una vez agotado el ciclo del azúcar entró en una
fase de profunda decadencia hasta convertirse en la región más atrasada del Brasil.
Y prosigue diciendo que, si miramos la historia de Chile, los mayores bolsones de atraso y de pobreza se hallan en el
Norte Grande, donde se desarrolló a todo vapor la exportación del salitre que era utilizado a fines del siglo XIX y
principios del XX como el fertilizante para revitalizar las exhaustas tierras de la agricultura europea. Sin embargo,
cuando ese ciclo se acaba toda esa región queda sumida en el más profundo subdesarrollo. Entonces, concluye Frank, al
analizar la historia latinoamericana comprobamos que las regiones más subdesarrolladas son las que, en el pasado,
tuvieron mayor contacto con las economías capitalistas metropolitanas.
Durante un tiempo esas economías satelizadas llegan a experimentar un gran crecimiento de sus exportaciones. Se trata
de un desarrollo parcial, altamente desequilibrado y completamente dependiente de la demanda metropolitana.
Ejes sobre los cuales se desarrollan las teorías: sobre la posibilidad del desarrollo capitalista
Un eje central era el que se interrogaba acerca de la posibilidad de que hubiera o no desarrollo capitalista en la
periferia. En ese punto Cardoso y Faletto, responden que sí; Gunder Frank que no. Los primeros explican que se
trataría de un tipo especial de desarrollo distinto al experimentado por los países metropolitanos. El segundo, el
desarrollo del capitalismo conduce inevitablemente al subdesarrollo.
Prácticamente todos los autores coinciden en que dentro del capitalismo no hay posibilidades de liberación. Algunos
países podrán negociar mejor o peor su dependencia, pero jamás podrán ponerle fin sin salirse del sistema. (Ya en esa
época) Dos Santos decía que la única alternativa de desarrollo que le queda a la región es el socialismo y que si el
socialismo se frustra como opción la profundización del desarrollo capitalista desembocaría en alguna forma de
fascismo. Esta vía de desarrollo capitalista con creciente exclusión social, marginación, dependencia externa y
vulnerabilidad requería de un sistema político cada vez más autoritario. Si no se pone en marcha un modelo pos
capitalista tendencialmente, orientado hacia el socialismo, el fascismo reaparecería en estas tierras bajo un nuevo
ropaje: los problemas del atraso, la exclusión social, la injusticia, la conflictividad, la vulnerabilidad externa.
El caso de la burguesía nacional
18

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

En este caso el Che Guevara apunta en la famosa cumbre de Estados de la OEA en Punta del Este en 1961 que en
nuestra región no ha tenido nada equivalente a una burguesía nacional (es decir, una clase empresarial orientada hacia
la construcción de un mercado interno, al desarrollo de la nación, a la integración nacional). Lo que hemos tenido, es
una burguesía autóctona”, pero totalmente dependiente del capital extranjero y asociada con éste, y cuyo proyecto de
desarrollo es el proyecto del capital extranjero.
También plantea el debilitamiento de las burguesías nacionales latinoamericanas a causa de la vigorosa penetración de
las grandes transnacionales en todos nuestros países, empresas éstas que se han apoderado de crecientes porciones del
mercado de diversos sectores de la economía.
El Estado y la autodeterminación nacional
Gunder Frank decía que no había ningún margen de autonomía nacional, su interpretación proponía una relación muy
lineal de subordinación total y absoluta de la colonia o la neocolonia la metrópolis. Otros autores como los
mencionados objetaban esta tesis y sostenían que la dependencia está siempre mediatizada por una estructura de clases
nacional y por un Estado nacional.
El sometimiento a las fuerzas del mercado mundial es producto de la acción de un conjunto de factores y agentes que
operan en el plano internacional, entre los cuales sobresale el gobierno estadounidense, pero cuyos efectos están
invariablemente mediatizados por una alianza de clases cristalizada en un determinado orden estatal en la que los
grupos dominantes locales retienen una parte del botín que genera la sumisión al imperialismo.
Entonces, explica el autor, había formas distintas de dependencia (según el modelo de desarrollo económico y la
diversificación de la producción y con ella su inserción en el mercado internacional y en los mercados metropolitanos)
que permitían abrir o cerrar un juego político más o menos amplio según la naturaleza del vínculo con los intereses
imperiales.
La teorización actual sobre la dependencia
En la actualidad la teoría de la dependencia está integrada a un cuerpo que se encuentra en permanente evolución,
significa, además un planteo que puede dar cuenta de las novedades que se están produciendo hoy, que modifican las
relaciones de dependencia y el funcionamiento del sistema imperialista.
Novedades del capitalismo contemporáneo
El capitalismo presenta algunas innovaciones de importancia: la primera es que en la actualidad la fracción
hegemónica del capital es el capital financiero, por ello la “financiarización” de la economía internacional. El
capitalismo financiero distrae fondos que podrían canalizarse en inversiones en actividades productivas, cuyo nivel de
maduración va mucho más allá de los 5 días.
Por otro lado Keynes decía que en la medida que una economía capitalista caiga en manos de los rentistas y
especuladores esa economía caería inevitablemente en el parasitismo y el estancamiento económico. Para resumir, una
de las mayores novedades del imperialismo es esta financiarización de la economía mundial, causante de un impacto
recesivo o de estancamiento que ya persiste a lo largo de casi treinta años.
El papel de los EEUU
La segunda novedad tiene que ver con el papel de los EEUU en el sistema imperialista. El sistema pasó de un orden
mundial bipolar a un orden unipolar donde la sujeción de los países débiles al imperialismo norteamericano es mucho
más fuerte que antes. Ciertas restricciones durante la guerra fría desaparecieron y ahora el imperialismo chantajea,
invade y saquea a mansalva, sin un poder internacional que pueda ejercer un contrapeso a sus tropelías.
La dominación ideológica
En tercer lugar tenemos el tema de los nuevos instrumentos de la dependencia, en la actualidad ésta pasa por muchos
circuitos por los que antes no pasaba. Entre ellos el mediático es de vital importancia. A través de éste, los EEUU
19
extienden y expanden su patrón de consumo a través del mundo, donde la mayoría de las sociedades son incapaces de

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

reproducir, aunque lo hacen desear. Tal como lo demostraran los partidos “verdes” en el Parlamento Europeo, si el
consumo de energía per cápita de petróleo de los Estados Unidos se generalizara a todo la población mundial las
reservas existentes de hidrocarburos se acabarían en diecinueve días, esto constituye un poderoso mecanismo de
sujeción ideológica.
El papel de los medios de comunicación de masas y la publicidad , vehiculizada a través de aquellos, son
instrumentos decisivos de la dominación ideológica.
La dictadura de las instituciones financieras internacionales
Otro mecanismo de dominación está dado por el papel disciplinador de las instituciones financieras internacionales
sobre los países de la periferia: l Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del
Comercio y, entre nosotros, el Banco Interamericano de Desarrollo. Antes estas instituciones no existían y hoy se han
convertido en un instrumento fundamental. según distintas mediciones efectuadas por agencias de las Naciones
Unidas el sostenimiento del modelo neoliberal le cuesta a la humanidad cien mil personas por año (en el texto
dice día). Es decir que un país como la Argentina desaparece de un plumazo al cabo de un año, producto del costo
social que generan las políticas neoliberales. Enfermedades prevenibles y curables, diarreas infantiles, millones de
chicos mueren por año producto de todo esto.
Aquellas mal llamadas “instituciones financieras internacionales”, que son el FMI y el BM son meras extensiones del
Departamento del Tesoro de Estados Unidos”) son nuevos mecanismos de dominación y control que reemplazan
ventajosamente a las antiguas cañoneras.
¿Qué se puede hacer?
En primer lugar, es preciso librar una gran batalla ideológica, en la cual todavía estamos muy atrasados. En el
terreno de las ideas el capitalismo ha sacado una enorme ventaja. Segundo, revertir la tendencia desregulatoria
impuesta en los ‘90 y comenzar a regular crecientemente los mercados, para lo cual es imprescindible reconstruir el
Estado nacional.
Debido a la falta de control cualquier cosa que las empresas digan es inobjetable porque carecemos de una agenda
pública independiente de las empresas que se encarguen de monitorear. Sucede con muchos de los recursos naturales
que se saquean dentro del territorio, las empresas fugan recursos y capitales y muchas entran en deuda, y en lugar de
cobrarla el Estado condona la deuda y se convierte en socio del infractor.
Luchar contra la dependencia exige buscar algún mecanismo para reactivar, organizar y concientizar a los sectores
populares, que son los que pueden impulsar un cambio, porque, en este modelo de capitalismo dependiente y
subdesarrollado hay clases y sectores sociales que la pasan muy bien y no serán ellos quienes van a luchar para poner
fin a esta situación. Ante eso hay que construir alternativas serias. Pero sin la concientización y organización de las
clases y capas populares jamás podremos sacarnos de encima esta plaga de la dependencia.
La globalización es una etiqueta adecuada para ocultar la naturaleza imperialista del sistema internacional y para eximir
de responsabilidades a quienes promueven la dependencia a costa del hambre y el sufrimiento de sus pueblos.

Coriat y Orsi derechos de propiedad intelectual


El objetivo de este texto es explicar la nueva complementariedad que ocurre entre un régimen de derechos de
propiedad intelectual y un conjunto (inédito) de reglamentaciones sobre los mercados financieros que se llegó a
implementar primero en los EEUU debido al mecanismo de “firmas innovadoras”.
Con respecto al ámbito de los derechos de propiedad intelectual (DPI) se introdujo una serie de cambios de orden
legislativo para abrir el ámbito de las patentes a nuevos actores. En la práctica se trata de las universidades y centros de
investigación académica cuyas investigaciones y resultados que habían sido financiados por fondos públicos se les
autorizó el registro de patentes.
Con la intención de sacar provecho de los conocimientos cedidos, sea para comerciar o para explotarlos con vistas a
20
lograr productos comercializables. Ello conlleva a un innecesario retraso de los resultados científicos al someter la

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

publicación a un registro previo de patente sobre los temas cubiertos por la publicación.
Para su diferenciación las políticas públicas distinguían dos formas de estímulo a la inversión:
La subvención: orientada principalmente hacia la investigación básica. Estaba referida prioritariamente a las
instituciones académicas y otros laboratorios públicos; la contrapartida de la subvención era entonces la puesta a
disposición en forma gratuita y libre de los resultados de la investigación;
La asignación de patentes: se trata en este caso de monopolios parciales y condicionales atribuidos a un inventor con
la reserva de que la invención sea "útil" (p.e. está claramente relacionada con las artes aplicadas) y que "describa" la
invención de manera suficientemente precisa como para que pueda ser reutilizada por la comunidad de los inventores.
(Esto es diferente de la legislación actual que desregula totalmente las patentes y se las otorga a cualquiera sin
condiciones).
En ambos casos “animaban” al legislador la preocupación por la búsqueda del bienestar colectivo (favorecer la
producción y difusión de ideas con inventiva)
A partir de la instauración de la posibilidad de registrar patentes privadas obtenidas con fondos públicos, el fundamento
de la incitación a innovar por medio de subvenciones públicas pierde su sentido. Sin embargo, el cambio esencial
consiste en extender las patentes en materias que antes estaban proscriptas: los elementos vivos.
Dos ámbitos resultan involucrados de manera principal: el del software y el de los elementos vivos. Se vuelven
patentables elementos genéricos por ejemple, numerosas empresas de internet van a ser promovidas a partir de la
evaluación realizada por los mercados financieros, de los activos intangibles que constituyen sus patentes y otros DPI
sobre los métodos informáticos.
Pero fue en el ámbito de las ciencias de la vida donde la evolución resultó más radical y más pesada en
implicaciones. Un importante fallo judicial que permitió la patente sobre un microorganismo fue la primera larga serie
que finalmente llevó a la patentabilidad de los genes y de secuencias parciales de genes.
Esto genera una verdadera mercantilización del conocimiento científico. Además las patentes atribuidas son de
“amplio espectro”, abarcan y protegen no a invenciones cuya utilidad está demostrada, sino a un amplio espectro de
aplicaciones futuras.
Esta evolución del régimen de DPI muestra como se termina la separación entre descubrimientos e invenciones. Esta
frontera separaba claramente hasta ahora 2 mundos: el de la producción de conocimientos y la explotación comercial
de esos descubrimientos.
Se inauguró así la privatización del fondo común de los descubrimientos científicos ahora fragmentados y
apropiados de manera privativa por las firmas. Éstas hacen acuerdos con laboratorios de investigación (con frecuencia
públicos) que terminan en la constitución de monopolios bilaterales, allí donde el acceso libre, en contrapartida del
financiamiento público era la regla.
Todo ocurre como si, en efecto, después de las muy fuertes pérdidas de competitividad de la industria estadounidense
en los años 80, se hubiera organizado una reacción, en ámbitos tecnológicos nuevos, para permitirle a las firmas
dotarse de un acceso privilegiado a los conocimientos básicos suministrados por el sistema científico de EEUU.
La transformación del conocimiento en mercancía creó la condiciones necesarias para la entrada del capital
financiero en el espacio de la producción de conocimiento . (Se autorizó la cotización de firmas deficitarias a
condición de que dispusieran de un fuerte capital intangible constituido en DPI que permitió promover este tipo de
firmas en los más importantes mercados financieros y de valores. Junto con ello fueron acompañados cambios
legislativos y reglamentarios en el ámbito financiero que permitió la legalización de todas estas nuevas tretas.
Permitieron la valorización del capital más ficticio al promover en los mercados financieros centenas de nuevas firmas
deficitarias, pero juzgadas en vista de sus activos intangibles de “alto potencial”.
Se dio así una formación de una “complementariedad21institucional” particular entre derechos de propiedad

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

intelectual por un lado y reglamentación sobre el mercado financiero por el otro.


Muchas firmas que hoy se han vuelto dominantes en el nivel mundial sacaron notoriamente partido del nuevo marco
institucional para garantizar su auge. A su vez, cabe resaltar que las reglas del juego no siempre están escritas y dejan
espacios abiertos a interpretaciones judiciales que pueden fallar a favor de las empresas en detrimento de la sociedad en
su conjunto.
El comportamiento de los actores en los mercados financieros sumado a las múltiples deficiencias ha llevado a sobre
estimaciones financieras, a la formación y luego explosión de las burbujas especulativas más notables del capitalismo.
La sustentabilidad del modelo queda claramente cuestionada, los problemas vinculados al hecho de confiar la
evaluación científica a actores financieros exponen a los procesos de generalización de la innovación a riesgos inéditos
e importantes. El acceso al conocimiento se vuelve costoso y está sometido a estrategias de mercado de valorización, es
grande el riesgo que la investigación resulte trabada.

MONCAUT Y VÁZQUEZ: el sendero de desarrollo chino y sus


particularidades
El desarrollo e intervención china tuvo implicancias tanto en el comercio internacional como en el aumento del
consumo interno.
Desde 1978, a partir de las reformas encabezadas por Deng Xiaoping, se generaron los incentivos para la valorización
y se facilitó el movimiento de capital entre distintos sectores, llevando a un crecimiento de la productividad, al
aumento del consumo interno y de la formación de capital productivo. Respecto del comercio internacional, dos
elementos fueron claves: un aumento de la inversión directa (IED) y su concentración en diversas zonas económica
especiales (ZEE). Por sus ventajas competitivas China se convirtió rápidamente en un polo exportador.
En cuanto al mercado interno se pueden desatacar 2 etapas: “socialismo de mercado” basado en una mayor
participación el mercado en la asignación de recursos y predominio de la propiedad social. En la segunda algunos
cambios políticos institucionales significativos fueron llevando a una fuerte disminución de la importancia de la
propiedad social en la economía transitando hacia un capitalismo pleno de fuerte intervencionismo estatal.

En cuanto a las relaciones con China hay 2 visiones, una optimista: los países emergentes pueden posicionarse como
mercados estratégicos ante el creciente
nivel de consumo asiático. Por lo contrario, la visión “pesimista” implicaría una mayor dependencia de los países
subdesarrollados y una profundización de la especialización primarizada en los mismos como complemento de la
demanda creciente de China. a grandes rasgos, el desarrollo del bloque sudamericano en torno de la exportación de
commodities ha sido plenamente funcional al modelo de crecimiento chino.

El modelo de crecimiento chino y sus tensiones (el largo


período 1978-2015)
Antecedentes a 1978
China fomentó una estructura económico-administrativa sostenida sobre bases cooperativas y descentralizadas, que
desde 1958 se basó sobre la gestión por planes anuales en lugar de quinquenales sobre la base de la experiencia de la
Unión Soviética. el poder de las autoridades provinciales creció notablemente. El plan central se hizo
responsable la planificación de los transportes y el comercio exterior, mientras que se encargó de repartir la inversión
entre regiones intentando velar por un “equilibrio” en las asignaciones. Comenzaron a transformarse las relaciones
sociales de producción para acercar a las masas el poder de decisión y de gestión sobre los medios de producción.

Se generalizaron dos tipos de propiedad social (estatal y colectiva) y tres categorías de empresas: las estatales grandes;
las Pymes urbanas y las industriales rurales. La producción esencial era generada por las Pymes. Esto
determinó una distribución igualitaria debido a la propiedad estatal de los activos (tierra, capital) y la regulación del
trabajo y las condiciones sociales. La tierra quedaba bajo propiedad del Estado pero era arrendada a las familias rurales
y no se permitía su intercambio libre. Sin embargo, la productividad del trabajo no progresó mucho desde
1957 y el desperdicio de energía se volvió alarmante.
El fomento de la educación universal, la disciplina y el espíritu participativo en la gestión fabril, junto con algunas
mejorías en la calidad de vida de las mayorías más postergadas
22 de China, plasmados en un aumento en el consumo

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

medio de alimentos del habitante chino promedio, el notable crecimiento de la esperanza media de vida al nacer (subió
de 35 años en 1949 a 68 en 1982) y la elevación por seis del número de niños
que acudían a la escuela primaria.
Varios autores concuerdan en que aun China no fue acompañada del dinamismo del capital, ya que no se
cumplieron con sus condiciones más esenciales. Se sugiere que la economía china se basa sobre una economía de
mercado no capitalista, donde las comunidades, producen excedentes por aumentos de productividad.

China ha seguido dos estrategias de crecimiento: una que se basó sobre la obtención y acumulación de excedentes por
medio del comercio exterior; y otra, en simultáneo, que se basó en la expansión del mercado interno con
mantenimiento de la propiedad social.
Podemos interpretar que el Estado chino necesitó impulsar esa economía de transición para encontrar bases de
legitimidad suficientes (cierto compromiso del pueblo) para poder expandir el modo de acumulación capitalista.

Elementos de la estrategia exportadora con IED


A principios de los noventa, las principales exportaciones de China eran algunas manufacturas de bajo contenido
tecnológico (productos textiles, calzado, juguetes) y commodities (petróleo crudo y maíz), mientras que en 2014 su
patrón de especialización había virado hacia bienes industriales de alto contenido tecnológico (maquinaria, autopartes,
productos electrónicos e informáticos.

China se nutrió de un flujo muy importante de inversiones originarias de los “tigres” asiáticos (Hong Kong, Taiwán,
Corea y Singapur), cuyos capitales se reestructuraron para transformar a China en la plataforma de ensamblado y
exportación de todo el Sudeste asiático.
“China exporta fundamentalmente bienes de capital y de consumo, mientras que el resto del este de Asia,
excluyendo Japón, exporta una elevada proporción de bienes intermedios que son ensamblados en China.
Como causas principales: la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y una política de apoyo a la inversión
extranjera bajo fuertes regulaciones.

Las ZEE son áreas donde, con el fin de estimular el establecimiento de fábricas cuyos productos tuvieran como único
destino la exportación, se fijó un régimen impositivo especial (con predominio de exenciones) y diversas condiciones
preferenciales.
Las zee se identifican por diferentes funciones: servir como puentes para introducir capital extranjero, tecnología
avanzada y equipamiento, promover la competencia, absorber divisas y filtrar capital hacia otras regiones de China,
servir como unidades experimentales en la reforma estructural, emplear a la gran cantidad de gente joven
esperando por trabajos.

Mucho tuvo que ver la apertura de empresas sino-extranjeras de capital conjunto (Joint ventures) en las ZEE, donde el
inversor extranjero compartía el riesgo con el Estado chino, pero éste se aseguraba una transferencia tecnológica y su
transferencia a las empresas locales.
En este aspecto, el rol del Estado chino ha sido fundamental, el incremento notable de las exportaciones desde las ZEE
permitió la obtención de cuantiosos excedentes que pasaron directamente a nutrir el tesoro chino, lo cual colaboró en
que el sector público pudiera incrementar sus inversiones en la economía, acumular reservas en moneda,
intensificar los gastos en educación e investigación y desarrollo. Ello se identifica con una dinámica capitalista de
crecimiento, los capitales externos se vieron tentados de entrar a China fue la combinación altamente rendidora de
mano de obra de bajo costo. La calificación de la fuerza de trabajo permite producir competitivamente sin necesidad de
invertir grandes sumas, en salarios altos por ejemplo. China cumple con las siguientes características la flexibilidad
total, con bajos niveles salariales, y con un régimen de acumulación basado
casi completamente sobre la exportación.
La gestión de la fuerza de trabajo involucra la represión de los obreros (y de las actividades sindicales), provenientes de
las migraciones de campesinos hacia las grandes urbes tratándose de regímenes que desarrollan su mercado interior.

Elementos del socialismo de mercado y


la dinámica “smithiana”.
El crecimiento de China tuvo que ver con la tasa de inversión pública, estrategia que recayó en buena parte sobre
23

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

las empresas públicas, cuyo rol fue triple: otorgar una elevada cantidad de empleos en el nivel nacional (lo que ayudó a
expandir los niveles de consumo), liderar el ciclo de inversiones e incrementar su importancia sobre las exportaciones
totales, junto con las EPC (Empresas de Pueblo y Comunidad) demandaban cerca de las 2 terceras partes del empleo
nacional. A partir de los años 90 se dieron mayores libertades para despedir trabajadores.
Se favoreció que las EPC por medio del Sistema de Responsabilidad Familiar (SRF) se convirtieran en la
principal agencia de reasignación de los excedentes agrícolas para emprender actividades industriales intensivas en
mano de obra capaces de absorber productivamente el excedente de fuerza de trabajo rural. Esto posibilitó a las
pequeñas comunidades rurales obtener excedentes que, en su mayoría, han sido destinados a la reinversión local para la
ampliación del mercado interno, la creación de mayor empleo, la mejora en infraestructura, entre
otras.
Se permitió a los productores comerciar libremente sus excedentes luego de la venta al Estado de una determinada
cantidad de producto. La inversión en maquinaria agrícola y los mejoramientos en la producción y distribución de la
energía eléctrica incrementó la productividad de las actividades agropecuarias, llevando a una aceleración en el ritmo
de crecimiento de la producción agrícola que generó la expansión de las EPC y un mayor desarrollo del mercado
interno.

Desde 1992 las empresas atravesaron un proceso de mutación por el cual el Estado dejó de tener poder sobre las
mismas, produciéndose un marco de distribución de acciones entre los empleados. Se llegó así rápidamente a un
dominio de la forma Cooperativas Sociales (CS) entre las EPC reestructuradas por tanto la naturaleza cooperativa de la
gestión, que venía desde los tiempos de la industria familiar y siguió con las Empresas Comunales y las EPC, no se
vio tan afectada.
La economía de transición al capitalismo muestra la progresiva incorporación de los habitantes chinos al mercado de
trabajo, obteniendo por ello salarios.
las migraciones desde las zonas rurales hacia los grandes centros industriales, les permitió a los empresarios chinos
contar con un “ejército de reserva” de mano de obra indocumentada de origen chino, que posibilitaba mantener los
salarios bajos.
Puede percibirse una erosión de la economía de base social que China había heredado del modelo maoísta. Las bases
cooperativas y de gestión descentralizada parecen haber pasado lentamente a una gestión privada de la propiedad
empresaria. El continente sudamericano dio cuenta de este cambio, a partir de la profundización del vínculo con China
en desmedro de otros socios comerciales.

La intensificación del comercio entre China y Sudamérica ha dado lugar a dos posturas opuestas: La postura
“optimista” considera que la relación implica una oportunidad de consolidación de un nuevo orden internacional menos
dependiente de la hegemonía estadounidense. En este nuevo orden, los países emergentes pueden posicionarse como
mercados estratégicos ante el creciente nivel de consumo asiático.

Por lo contrario, la visión “pesimista” señala que se trata sólo de un cambio de centro que no hace más que
profundizar la especialización primarizada en los países en vías de desarrollo.
Al analizar el patrón de comercio entre Sudamérica y China la tendencia parecería acercarse más a la visión
“pesimista”. La relación comercial se basa principalmente sobre el intercambio de bienes primarios por bienes
industriales. Los principales productos exportados por la región (diez países17) a China son minerales de hierro (22%);
porotos de soja (20%); petróleo crudo (18%); minerales y aleaciones de cobre (18%). Por su parte, los principales
productos comprados al país asiático son computadoras (4%); celulares (3%); televisores (2%).

Reacomodamiento de socios comerciales


Las importaciones totales de la región sudamericana al mundo crecieron fuertemente en los últimos años, el país
asiático ocupó los primeros puestos del ranking de socios comerciales de la mayoría de los países de la región. Esto
llevó al incremento de la demanda sudamericana y en algunos sectores desplazó a los tradicionales proveedores, la
integración regional se vio debilitada tras el fortalecimiento de las relación comerciales con el país asiático.
Con respeto a datos del mercado: casi todos los países de la región ganaron participación en el mercado chino
(Sudamérica ganó 2,5 pp. en China), pero en una magnitud mucho menor de lo que lo hizo el país asiático en el
mercado sudamericano (10,3 pp.). El único país de la región que perdió peso en China fue la Argentina. Ninguno de los
países sudamericanos aparece entre los principales proveedores de China.
China pasó de acaparar el 14% del mercado a alrededor del 2440%, su demanda de metales pasó de ser 12% al 20%

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

así como la alza en combustibles.


En el caso de la Argentina la mejora en los términos de intercambio que se registró hasta 2011 dio lugar a una
política de elevadas retenciones a las exportaciones de ciertos productos primarios
como forma de captar la renta diferencial. Esto ha permitido que la
Argentina expandiera el gasto público sin afectar el superávit primario. el esquema escalonado de retenciones
permitió el incentivo de las industrias de transformación de los bienes primarios, especialmente para los de base
agrícola.

A partir del año 2011 China desaceleró se tasa de crecimiento la desaceleración de la demanda de commodities por
parte de China condujo a que los precios del cobre, el hierro y la soja emprendan una tendencia decreciente.
Así se plantean 2 escenarios: a) profundizar la reconversión del sistema productivo hacia un modelo que implique
una mayor competitividad-calidad y un fortalecimiento del mercado interno; o b) sostener la flexibilidad y el
modelo neotaylorista “exportador” concentrado en la competitividad-precio, a expensas de las tensiones sociales
que ello pueda implicar.

El primer escenario implica un aumento progresivo de los salarios promedio, dado el mayor requerimiento de empleo
calificado. Esto resultaría, en una pérdida relativa de competitividad del modelo asiático (sobre manufacturas
intensivas en trabajo).
Por lo tanto, a priori, el fortalecimiento del mercado interno implicaría una transformación del modelo asiático, y
al mismo tiempo una política fuertemente focalizada en la investigación y desarrollo y en el fomento del sistema
nacional de innovación.
La segunda alternativa implicaría una disminución general de salarios reales conllevando a una pérdida de
legitimidad del proceso de crecimiento chino.
UNIDAD VI
García Gustavo: el capital extranjero uno de los orígenes de la debilidad
Breve descripción de las estrategias de acumulación de las ET durante la posconvertibilidad en un marco flexible a
partir del régimen de inversiones extranjeras.
Concentración: comprende el crecimiento interno de los capitales individuales por mera reproducción ampliada del
capital, el cual se agigante respecto del mercado.
Centralización: implica un crecimiento externo o aglutinamiento de capitales por medio de la compraventa de
empresas o sus fusiones.

Pre-convertibilidad (últimas décadas)


La creciente industrialización se reflejó en un proceso de radicación por medio de la extranjerización por concentración
del capital, reflejado en un modelo de organización de la producción basado en una copia en escala de la casa matriz.
Las empresas extranjeras predominaban en mercados concentrados (los nuevos sectores predominantes fueron las
plantas automotrices, la petroquímica y el sector siderúrgico-ferroso y no ferroso).
Luego del quiebre del 70 las empresas comenzaron a vincularse en actividades de bajo contenido tecnológico,
concentrando el principio de la cadena (investigación) y el final (marketing, distribución) en los países de origen. La
novedad del capitalismo moderno es la gran cantidad de fusiones y adquisiciones (F&A). esto se debe a que las
empresas se comenzaron a entender como unidad financiera mediada por la centralización del capital. Este proceso se
debe a la llegada de la dictadura en argentina dando lugar a un nuevo régimen de acumulación. El núcleo de
acumulación mismo pasó al dinamismo de la valorización financiera.
Las empresas ganadoras fueron aquellas que presentaban cierto grado de diversificación caracterizada por los
conglomerados extranjeros o los grupos empresarios locales. El capital extranjero tuvo que redefinir su estrategia de
acumulación. Mientras cierta parte repatrió su capital, otra se alineó con el nuevo bloque de poder -la oligarquía
diversificada- junto al régimen de acumulación dominante. El cambio estructural de la dictadura consistió en
transformar la estructura productiva en una plataforma exportadora e importadora a costa del procesos de
25

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

industrialización debido a una baja de la protección.


La apertura financiera se basó en: 1) la liberalización de las actividades bancarias por medio de la ley de facto
21.526, 2) la liberalización del mercado cambiario en paralelo con la libre convertibilidad de la moneda nacional con la
extranjera y 3) el cambio en la ley de inversiones extranjeras. Bajo este esquema financiero, el Estado, las empresas
públicas como privadas comenzaron a endeudarse. Como así también a fugar los ingentes ingresos financieros por
medio de la formación de activos en el extranjero. Durante la década de los 90 se profundizaron los quiebres que se
mencionan anteriormente.
En el comienzo de la convertibilidad los flujos de IED fueron explicados por el traspaso de los bienes comunes como
forma de remediar la incobrabilidad de la deuda estatal. El esquema adoptado conjugaba una participación tripartita en
empresas: un grupo económico local relegado a la administración, un banco extranjero que brindaba los bonos del
Estado, y una empresa extranjera en el desarrollo de las actividades más complejas -técnica y logística- posteriormente
los grupos económicos locales y los bancos vendieron sus participaciones a sus socios extranjeros.
También se concretan la salida y venta de empresas privadas nacionales y la compra por parte de inversores
extranjeros. La IED no consistió en la instalación de empresas nuevas en la ampliación de la capacidad productiva
como otrora. Como consecuencia de la crisis de 2001 y la caída del mercado interno se apostó a una estrategia
reprimarizadora.
Los sectores extractivos en general y minero petrolero y sojero obtuvieron una mayor relevancia hacia el final de la
convertibilidad y el principio del nuevo milenio, sumado al aumento de precios internacionales de los commodities. El
peso de un reducido numero de empresas extranjeras ligadas con la exportación configuran un poder de veto ante
cualquier política económica.
Como estrategia de acumulación del capital extranjero se produjeron fusiones y adquisiciones, el proceso de
centralización traccionado durante las burbujas financieras. La extranjerización del capital creció en los 90 para
estabilizarse luego durante la posconvertibilidad, viéndose reflejado además en la extranjerización de la Cúpula
Empresaria argentina. Los servicios públicos protagonizaron una clara repatriación de sus capitales ya que la salida de
la convertibilidad configuró al mismo como un claro perdedor, los estados provinciales, como algunas empresas
nacionales privadas se hicieron cargo de los servicios.
Los sectores que poseen un grado de extranjerización más alto son aquellos con una alta incidencia en la economía
argentina. Sólo el capital extranjero aumentó las capacidades productivas en sectores vinculados con la extracción de
recursos naturales. El interés estratégico reprimarizador constituye una debilidad estructural.
Conformación y consolidación de grandes grupos económicos extranjeros en la posconvertibilidad
Las operaciones F&A (fusiones y adquisiciones) estaban caracterizadas por su vuelco a la exportación baj o la
explotación de recursos naturales. La ultima burbuja de las commodities entró de lleno en la reestructuración del K
transnacional en la Argentina. Estos sectores con la extracción de hidrocarburos, la industria de alimentos y bebidas, la
minería y otros sectores, dándose un proceso donde las empresas extranjeras compraran o fusionaran empresas
argentina y latinoamericanas como el grupo cofco a Nidera y Noble Argentina, otra empresa adquirió Esso, Camargo
Correa adquiere Loma Negra y Alpargatas.
En términos generales se podrían enumerar algunos causales de las F&A para este período. Entre las primeras se
encuentra el alza de los precios de los commodities que implicó un interés particular en el sesgo sectorial. Otra causal
se encuentra en las adquisiciones de empresas nacionales y extranjeras durante el periodo posterior a la depresión
económica argentina. En dicho periodo su valor se vio disminuido siendo atractivo para el capital extranjero.
Debilidad estructural y dependencia
El capital extranjero posee una mayor presencia, sobre todo en F&A como en los aportes de capital en sectores
extractivo y de bajo procesamiento de los recursos naturales. Acentuó la dependencia extranjera a través de procesos de
financiarización de dichas empresas. Es decir la búsqueda26por valorizar financieramente el valor de sus empresas (por

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

medio de la burbuja de los commodities). Iniciado el proceso de reprimarización durante la última dictadura cívico-
militar, las empresas extranjeras concentran para el año 2012 en 71% de las exportaciones como el 65% de las
importaciones.

27

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Las empresas extranjeras de los sectores extractivos y de bajo procesamiento de los recursos naturales explican el
superávit en el comercio exterior. En cambio las empresas extranjeras del comercio (minorista y mayorista) junto a la
industria poseen un amplio déficit. Esto quiere decir que las empresas extranjeras utilizan a la Argentina como una
plataforma exportadora e importadora, concentrando el 67% del comercio.
Sin embargo, la historia cambia por el quiebre de la burbuja de las commodities, a partir del año 2011 la rentabilidad de
las empresas extranjeras viene decayendo. Actualmente las mayores empresas extranjeras vinculadas a exportaciones
son nuestro principal problema para obtener divisa cuando contrario a periodos anteriores. Incluso en un escenario
donde la moneda local se devalúa fuertemente, una política de este tipo mas bien permite procesos de redistribución
regresiva del ingreso, más que un aumento de la competitividad local.

Crivelli Agustín inversiones


La extranjerización es una característica estructural de la economía argentina desde la última dictadura militar hasta el
presente. Este proceso fue posible gracias a la vigencia, desde esa dictadura, de un marco jurídico extremadamente
favorable a los capitales extranjeros. Las inversiones externas, lejos de cumplir un rol central para el desarrollo,
impulsaron una fuerte exportación de ahorro real al resto del mundo en forma de utilidades y dividendos,
contribuyendo a profundizar la histórica restricción de divisas para el desarrollo.

La década de 1990 se caracterizó por un crecimiento sin precedentes de los flujos de inversión extranjera directa (IED)
recibida por los países de América Latina, en el marco del proceso de apertura económica y privatización que llevaron a
cabo la mayoría de los países de la región. Fomentado por la matriz ideológica neoliberal, proliferaron en América
Latina los Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs), junto con la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales
internacionales, donde para las disputas se prevé un sistema de solución de diferencias en el que las empresas pueden
demandar directamente a los Estados.

Los Estados industrializados se convertiría en el centro de debate en los años 60’ y 70’ en el seno de las Naciones
Unidas. En ese ámbito se inició una lucha por la plena soberanía y jurisdicción sobre los recursos naturales.
Durante los años 90’ se constató un crecimiento sin precedentes de los flujos de IED, superando incluso a los montos
asociados al comercio. Este comportamiento respondió a una nueva lógica productiva del capital: una parte del proceso
productivo es realizado por las filiales, integrándose en una estrategia centralizada en la cual los diferentes eslabones de
este proceso resultan en el ensamblado de un producto final, elaborado a escala mundial.

El acelerado crecimiento de los flujos de IED llevó a que los gobiernos incorporen esa variable en sus políticas de
crecimiento económico, generando una puja para atraer 28inversiones internacionales como fuente de financiamiento.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Traduciéndose en la implementación de políticas de liberalización de regímenes de inversión y liberalización


financiera.

Disposiciones centrales de los TBIs

Se trata de acuerdos que procuran profundizar la liberalización en materia de inversiones, a partir de la inclusión de
cláusulas tendientes a eliminar cualquier tipo de restricciones que afecten la entrada o permanencia de inversores
externos. A grandes rasgos estos acuerdos se encuentran estructurados alrededor de dos pilares centrales: la
protección de las inversiones, y la consagración de un sistema de arbitraje para resolver controversias.

El ámbito de aplicación

Esta cláusula delimita el término de inversión. La definición de “inversión” generalmente se basa en el concepto de
activo. Están incluidos todos los activos de una empresa, tales como propiedades muebles e inmuebles, el capital de
las compañías, el derecho a reclamar sumas de dinero, derechos contractuales, derechos de propiedad
intelectual, concesiones, licencias y derechos similares. Se trata de un concepto más amplio que el de IED, dado que
también incluye las inversiones de cartera.

Trato Nacional

Bajo el concepto de “trato nacional” se establece que las inversiones realizadas por extranjeros deben gozar de un trato
similar a las realizadas por inversores locales.

Nación más favorecida

Establece que habiéndose otorgado dos países ventajas comerciales recíprocas, se comprometen a extenderse
mutuamente las ventajas superiores que cada uno de ellos pudiera pactar por separado en negociaciones posteriores con
terceros países.

Protección a las inversiones previas

La mayoría de los TBI tienen una cláusula retroactiva, que protege a las inversiones realizadas con anterioridad a la
entrada en vigor de estos.

Cláusulas de estabilización

En los hechos significa que las inversiones externas tienen un privilegio frente a las locales, al tener garantizada la
continuidad de las condiciones de inversión al margen de los cambios legislativos posteriores.

Requisitos de desempeño
Los “requisitos de desempeño” son condiciones especiales que las inversiones extranjeras deben cumplir para ser
aceptadas en determinados sectores de la economía. Pueden incluir leyes de compre nacional, fijación de límites a la
remesa de utilidades al exterior, cuidado del medio ambiente, promoción del empleo.

Expropiaciones y compensaciones

En este sentido en los tratados se establece explícitamente que las inversiones no pueden ser nacionalizadas,
expropiadas o sometidas a otras acciones que impliquen este tipo de desposesiones. El problema práctico reside en cuál
es el monto de la debida compensación.

Duración y denuncia

La gran mayoría de los TBI tienen una duración de diez años desde su ratificación, continuando vigentes de manera
automática luego de su vencimiento, a menos que alguna de las partes denuncie el tratado. Además, una vez
29las inversiones seguirá vigente por un período de diez o
denunciado el acuerdo, se establece que la protección de

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

quince años más a partir de la fecha de la denuncia de este.

2.3.10. Solución de controversias

El sistema de solución de controversias incluido en los TBI eleva a los inversores externos a la categoría de sujeto de
derecho internacional, permitiéndoles acudir a tribunales internacionales para demandar al Estado nacional.

Mecanismos de resolución Estado- Estado

Bajo el principio de soberanía nacional y jurisdicción territorial, la doctrina Calvo postula que los extranjeros tienen los
mismos derechos que los nacionales. Esta doctrina quedó consagrada en la Carta de la Organización de Estados
Americanos (OEA) de 1948, y fue reafirmada por la OEA en 1975 mediante una declaración.1 Inspirando también la
Resolución de la Asamblea General de la ONU del 17 de diciembre de 1973 que proclama la soberanía permanente de
los Estados sobre los recursos naturales.

Esta situación se vio modificada cuando en los años 90’, en el marco del auge de las ideas neoliberales, muchos países
de la región suscribieron el Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de
otros Estados (CIADI), a favor de los tribunales extranjeros, colocando a empresas extranjeras y Estados
nacionales en pie de igualdad.

Empresas extranjeras y Estados nacionales en pie de igualdad

De esta manera, mientras las leyes de cualquier país democrático son aprobadas por su poder legislativo, las reglas de
arbitraje no son el resultado de algún procedimiento legislativo; sino que provienen de una estrategia impulsada desde
hace décadas por asociaciones empresariales y de abogados que buscan privatizar la justicia.

Asimismo, otro de los aspectos relevantes, es la inexistencia de la posibilidad de apelación ante un órgano superior, lo
que adquiere mayor trascendencia cuando una de las partes implicadas es un estado, dado que se traduce en una
evidente merma de su soberanía. Además proceden los abogados de empresas multinacionales, por tanto el
1
Las empresas transnacionales deben someterse a la legislación y jurisdicción de los tribunales nacionales competentes de los países
donde realizan sus actividades y ajustarse a la política de desarrollo de los mismos”.
arbitraje internacional es claramente un sistema concebido para proporcionar justicia privada al servicio de las
empresas transnacionales.

La proliferación de los TBIs en el mundo se tradujo en un importante incremento de las demandas de empresas contra
Estados nacionales. El Estado argentino encabeza la lista de estados demandados con 48 disputas en su contra. Con
respecto a los TBIs más invocados para iniciar una disputa, la lista también la encabeza Argentina con el acuerdo
firmado con Estados Unidos.

De esta manera, los TBI que se presentan como un escudo protector contra los posibles abusos de los estados
receptores de las inversiones, en realidad terminan siendo un mecanismo mediante el cual las empresas transnacionales
extorsionan a los Estados.

Extranjerización de la economía argentina

Uno de los mayores limitantes para una economía en la cual el capital transnacional predomina en el control de la
cúpula empresarial, es la potencial contribución a los déficits de la Balanza de Pagos por la remisión de utilidades al
exterior. El capital extranjero invertido en nuestro país implica año a año la salida de divisas por el giro al exterior de
parte de sus ganancias.

La apertura de la economía a los flujos de capitales exteriores ha generado nuestra descapitalización, profundizando la
histórica restricción de divisas al desarrollo.
30

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El marco jurídico para la inversión extranjera en Argentina

El gobierno de la última dictadura militar, bajo la conducción económica de Martínez de Hoz, reemplazó la Ley de
Radicaciones Extranjeras (Ley 20.557) por el Decreto Ley 21.382. Esta norma (aún vigente) restringe al mínimo las
áreas prohibidas a las inversiones extranjeras; prohíbe un tratamiento preferencial al capital nacional en relación con los
capitales extranjeros; permite transferir utilidades, dividendos e, incluso el capital, en cualquier momento y casi sin
restricciones; abre el acceso al crédito interno; y consagra una ficticia independencia jurídica entre la casa matriz y su
sucursal en nuestro país.

La Ley 20.557 de 1973 establecía que las inversiones debían instrumentarse mediante contratos de radicación, que
quedaban sujetos a aprobación, según los casos, del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo. Se establecían requisitos
relacionados con el desarrollo de zonas geográficas específicas, la mejor utilización de los recursos naturales y
humanos, la mejora de las condiciones de vida de la población, y ponía límites a la contaminación ambiental. La
repatriación del capital no podía efectuarse antes de transcurridos cinco años desde la aprobación del contrato de
radicación, ni podía realizarse por montos superiores al 20 por ciento anual, fijándose también porcentajes máximos
para la remisión de utilidades.

También contenía impedimentos para fondearse en el mercado de crédito local para evitar la absorción del capital
nacional por el extranjero, y el fomento del desarrollo tecnológico en el país, a través de la obligación de contratar
técnicos locales.

Por su parte Menem, ratificó el decreto de la dictadura, y lo hizo aún más liberal. En su artículo 2º el nuevo decreto
incluye que los inversores extranjeros podrán efectuar inversiones en el país sin necesidad de aprobación previa, y en
su artículo 5º establece que el derecho de los inversores de repatriar su inversión y enviar al exterior las
utilidades líquidas y realizadas podrá ser ejercido en cualquier momento. Se fijó una amplia libertad para el
movimiento de capitales.

La legislación nacional no fue considerada suficiente para brindar la “seguridad jurídica” necesaria. Así que se resolvió
comprometer internacionalmente al país mediante la firma de numerosos acuerdos bilaterales de inversión y la adhesión
al convenio del CIADI, prorrogando la jurisdicción en favor de tribunales extranjeros.

Al mismo tiempo se apoyaba la internacionalización de las economías de la región, las que debían abrir sus fronteras al
capital, procurando ser atractivas para la inversión extranjera.

La firma de los TBIs era justificada a partir de la necesidad de alentar las inversiones extranjeras protegiendo las
mismas frente a los riesgos derivados de la privación de justicia por parte de los Estados nacionales, a partir de la
inestabilidad política e institucional de los países en desarrollo.

Estos acuerdos fueron ratificados entre 1992 y 1995, años que coinciden con el traspaso a manos privadas de las más
grandes empresas públicas. En este sentido la firma indiscriminada de TBIs encuentra coherencia con la oleada de
inversiones extranjeras en la Argentina vinculadas a la privatización de activos del Estado, y desde mediados de la
década con el proceso de adquisiciones de firmas de capital local por empresas extranjeras.

Mientras que en el Mercosur el promedio de tratados firmados por país es de 31, en la Comunidad Andina es de
20. En el caso de Brasil incluso ninguno de los TBIs firmados fue posteriormente ratificado por el congreso brasileño,
como resultado de la resistencia de diversos grupos político-sociales (partidos, sindicatos, organizaciones empresarias)
frente al intento de externalizar la jurisdicción legal y resignar este aspecto de la soberanía del estado nacional.2

Las demandas contra el Estado argentino en tribunales internacionales

Dentro de las seis causas restantes con fallos a favor del Estado Argentino, dos fueron recurridos por las empresas
demandantes pudiendo éstas revertir el laudo inicial y volverlas
31 a su favor.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

Las demandas ante tribunales internacionales no son más que un eslabón de una larga cadena de dispositivos
destinados a presionar al Estado argentino para mejorar las condiciones en las que se celebran los negocios de las
grandes corporaciones trasnacionales que operan en nuestro país.

Conclusiones

El efecto positivo en la captación de inversiones que defienden la firma de los TBI no es más que un mito, ya que las
economías que más inversiones reciben no suscribieron tratados con prórroga de jurisdicción. Un estudio (de la
UNCTAD) en realidad ha descartado que una mayor protección pueda convertirse en un inductor válido para atraer
inversión adicional.
2
Es de destacar el hecho de que entre países desarrollados no existe la práctica de firmar tratados que incluyan la prórroga de
jurisdicción en favor de tribunales arbitrales.

ARREDA ANDRÉS
Es clave estudiar los procesos de globalización actual son los procesos de conformación de las fábricas mundiales. El
transporte ha sufrido una revolución en los últimos 30 años donde hubo que modificar hasta los puertos más
importantes del planeta.
La revolución en contenedores implica también cambios en carreteras, en la ingeniería de construcción de túneles. La
fábrica mundial es aquella en la cual la producción de una mercancía ya no se lleva a cabo en una localidad. Las
empresas tanto de la industria automotriz, aérea, naviera o textil se han estado reorganizando en los últimos quince años
a la manera de fábricas globales. La globalización industrial como una serie de fábricas a escala planetaria, éste es el
hecho novedoso que trae consigo el neoliberalismo.
El autómata global, aunque está integrado industrial y productivamente, mantiene ahora nuevas relaciones
jerárquicas de centro-periferia, pero de carácter industrial. Uno de sus rasgos fundamentales es la industria maquiladora,
que así la llamamos en México, y que los yanquis llaman sweatshops (talleres del sudor), que también forman parte de
la industria global.
¿por qué se dice que esta industria tiene alas? las empresas transnacionales rápidamente desplazan los talleres de
ensamble a algún otro lugar del mundo. Es decir, ya no están fijas, la localización ya no es la vieja localización
industrial en la que están ancladas en los territorios, sino que se están moviendo.
El caso más explicativo es el de los barcos factoría que se han desarrollado en la industria petrolera mundial pero
extendido hasta la industria textil. la idea de que el contenedor no solo transporta mercancías sino que también
transporta procesos de producción es una idea que avanza. la fábrica mundial es el punto de partida del control del
trabajo en el mundo.
Es gracias a la construcción de esta fábrica global que los salarios de los trabajadores en todo el planeta vienen a la baja
en los últimos 20 años.
Es un proceso de globalización de un autómata, la tecnificación es muy alta, la elevación de la composición orgánica
del capital es muy alta, los despidos son muy altos y la marginación es muy alta. tenemos igualmente que ese ejército
industrial de reserva que tiene que interactuar con el ejército obrero en activo también se globaliza, como resultado de
lo mismo. Ambos están controlados en tiempo real por ese autómata global.
Los medios de producción globales son al mismo tiempo el instrumento de control de los trabajadores. Pero el
capitalismo no solo ha tejido redes de carreteras ya hacen falta redes de ductos: actualmente están en construcción los
ductos que van a llevar petróleo y gas a China, así como los que van a conectar el Norte de Venezuela con Texas.
También redes de aviación, de navegación marítima y de ductos petroleros.
Se han acomodado a su nivel tras la crisis, y comienzan de nuevo con una tecnología más nueva y más eficiente. La
primera empresa en manejo de agua es también la primera 32 empresa mundial en manejo de basura. Y es que con la

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

basura también se hace energía, quemándola. Y también está en el gas y en la electricidad. Ahora, lo curioso es que es
la segunda empresa mundial de comunicación. O sea que maneja televisión, internet y fibra óptica. Y maneja cultura:
Larousse y Hachette son de Vivendi. Es la segunda empresa planetaria en manejo de redes de comunicación, después
de American On Line. Y, ya metidos en comunicación, electricidad, gas, agua, basura... para todo esto las redes
requieren del control de la construcción: Vivendi es la primera empresa mundial de construcción.
Lo único que mantienen en común todos los servicios es que se mueven por medio de estructuras de red. Entonces, por
eso resulta que estas empresas que están desarrollando unas sinergias convergentes entre sí, lo que ocurre es que ellas
se están convirtiendo en empresas de servicios múltiples, y están apostando por el desarrollo del pago de servicios
ambientales. Y, a través de esto, están llevando adelante los procesos de privatización de agua y de biodiversidad.

UNIDAD VII

UNIDAD VIII
Mónica Bruckman recursos naturales y la geopolítica
América del Sur vive importantes procesos de integración regional que buscan superar el ámbito del intercambio
comercial y la regulación tarifaria para promover una integración de largo plazo de carácter económico, político,
cultural, educacional, de infraestructura, etc. En este contexto, se retoma el debate sobre el desarrollo, no solo en el
ámbito nacional sino como proyecto regional.
En américa Latina se consolidó un proceso donde la elaboración industrial de las materias primas que exportaban los
países periféricos tendió a ser la menor posible, consolidando y ampliando la dependencia económica, pero también la
dependencia científica y tecnológica de estas regiones.
Sin el desarrollo de un pensamiento estratégico que se afirme en el principio de la soberanía y en una visión de futuro
de largo plazo, los países latinoamericanos y la comunidad de países en proceso de integración, tienen menos
condiciones de hacer frente a las enormes presiones generadas por esta situación de disputa por recursos
energéticos, materias primas etc., donde se generen proyectos contra hegemónicos.
En América Latina este proceso está en marcha, a partir de fuerzas sociales y políticas profundamente comprometidas
con la preservación de la naturaleza y el uso de sus recursos a partir de los intereses y necesidades de los pueblos,
postura que corresponde a una visión civilizatoria de los pueblos originarios del continente. Por ejemplo: la
convocatoria del presidente Evo Morales consiguió movilizar más a 30 mil activistas, ambientalistas, miembros de
movimientos sociales, líderes sociales y políticos e intelectuales del mundo que se reunieron en la ciudad de Tiquiyapa
para discutir, no solo los efectos de cambio climático, sino también sus causas.
Los procesos políticos en curso en Ecuador y Bolivia representan, en nuestra opinión, los casos más avanzados de
redefinición del papel de la naturaleza, del medio ambiente y de los recursos naturales en el desarrollo social y
económico de éstos países, que se expresan en una refundación del Estado y una re-pactuación constitucional. Las
constituciones Plurinacionales, plantean un nuevo marco legal que coloca a la naturaleza como sujeto de derechos,
representados por cualquier ciudadano que considere que éstos están siendo dañados.
Caso contrario, la explotación y exploración peruana de petróleo y gas estuvo acompañada de una creciente presencia
militar de Estados Unidos en el territorio peruano: 43,779 militares estadounidenses ingresaron al Perú en 2004.
La declaración constitucional de soberanía sobre los recursos naturales se coloca como elemento central para regular la
administración y la gestión de los Estados Plurinacionales sobre la extracción e industrialización de estos.
• Garantizar el control del Estado sobre la cadena productiva de los recursos naturales estratégicos

33

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

• Garantizar la participación del Estado en los beneficios del aprovechamiento de los recursos naturales en
proporción no menor a los de las empresas que los explotan
• Promover la industrialización de los recursos naturales para superar la dependencia de la exportación de
materias primas
• Garantizar y promover la gestión social de los recursos naturales.
El conocimiento creciente de los recursos naturales instala un problema de La sustentabilidad del planeta frente a la
insustentabilidad del capitalismo contemporáneo, sus formas de acumulación y sus límites para superar la anarquía del
mercado y para gestionar el desarrollo de las fuerzas productivas a nivel planetario.
El impulso fundamental del capitalismo proviene de su propia capacidad de innovación.
El impacto de América Latina, en cuanto a ciclo de Kondratiev, que llegó a fines de los 30 y culminó en los 60 significó
la estrategia de las multinacionales al difundir estas tecnologías estuvo asociada al objetivo de expansión del mercado
mundial, al implementar una nueva división internacional del trabajo, que les ofrecía dos ventajas importantes:
Primero, que era un proceso simple, porque representaba la traducción mecánica de la concepción originada en los
países desarrollados y, segundo, parecía asegurar un crecimiento económico sin cambios esenciales en la estructura
social y económica predominante en los países de la región.
Un autor concluye en el fracaso de América Latina en beneficiarse totalmente de la onda anterior de Kondratiev.

La financiarización de los recursos naturales


La capitalización de la naturaleza crea una valorización que se nutre de la destrucción acelerada de los recursos
naturales, donde los llamados commodities: materias primas y recursos alimentarios, se han convertido en un tipo de
activos financieros. Los mercados de las commodities se convirtieron en una esfera de inversión para el sector
financiero como por ejemplo los mercados futuros. Estos reforzaron el pasaje entre los mercados de commodities y los
mercados bursátiles estimulado por la desregulación del sector financiero. La lógica financiera que domina los
mercados de commodities es responsable directa de aumento ficticio de los precios de los bienes de alimentación y de
las materias primas registrado entre 2005 y 2008.

EEUU, la dependencia mineral y sus estrategias


El acceso a los recursos naturales es considerado, explícitamente, un asunto de seguridad para los Estados Unidos.
De esta manera, se justifican las estrategias orientadas a garantizar el dominio global de estos recursos y a derribar las
amenazas para la obtención de los mismo.
Los EEUU dejan por sentado que justifican el uso unilateral de la fuera militar para defender los intereses
nacionales.
Con relación a los recursos minerales y energéticos, se establece como prioridad el acceso y suministro de éstos para
―sostener la economía‖ de los Estados Unidos. El documento reconoce que ―la Nación enfrenta una demanda
creciente de recursos minerales y energéticos, una dependencia creciente de recursos importados de otros países.
Una de las principales amenazas para el dominio de los recursos naturales y el proyecto hegemónico de Estados
Unidos en la región, es la capacidad creciente de América Latina para recuperar la soberanía sobre sus recursos
naturales, minerales estratégicos, petróleo y gas, reservas de agua dulce, bio-diversidad, ecosistemas y florestas. Esta
soberanía asume un sentido más profundo cuando se desdobla en soberanía política, económica.

El impacto de los minerales en la economía norteamericana es muy alto, significando un alto valor en las principales
industrias que consumen minerales procesados. Estados Unidos es un país altamente dependiente de importaciones para
el abastecimiento de minerales no combustibles necesarios para su economía. Gran parte de estos, son importados de
China y de América Latina.
En cuanto a generar una clasificación de los minerales llegaría aproximadamente a la siguiente: total vulnerabilidad,
alta vulnerabilidad y vulnerabilidad moderada.

34

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

En la primer categoría: En esta primera categoría de minerales en relación con los cuales Estados Unidos depende entre
99 y100% de importación de otros países, tenemos la bauxita y alúmina, fundamentales para la elaboración de
productos no metalúrgicos tales como abrasivos, químicos y refractarios. El cesio, el indio, la fluorita, el
manganeso y el niobio son otros ejemplos.
Minerales como cristal de cuarzo y tierras preciosas son usados para la producción de electrónicos, productos ópticos,
monitores de computadores, radares, etc.

En la segunda categoría: se encuentran minerales como estaño, zinc, plata y tungsteno que son importados por EUA
fundamentalmente desde América Latina. Además, tenemos minerales usados en la fabricación de productos
electrónicos, como el germanio usado para producir sistemas de fibra óptica, aplicaciones electrónicas y eléctricas
solares. En la última categoría, En esta categoría tenemos 25 minerales que dependen en hasta el 50% de
importaciones, entre los cuales se encuentra el cobre, acero, hierro, cemento o silicio.
América Latina es una de las principales regiones desde donde Estados Unidos importa los minerales estratégicos
que necesita, en el caso de los de total vulnerabilidad principalmente de Brasil y México.
Por tanto, se observa la importancia estratégica de América Latina como fuente de importación de minerales en
relación con los cuales Estados Unidos tiene producción deficitaria.
América Latina tiene una amplia
capacidad de negociación con Estados
Unidos con relación a estos minerales,
además de una gran capacidad de
formación internacional de precio de
estos. Ni una, ni otra condición favorable
son usadas por los países de la región
para mejorar las condiciones de
intercambio y de comercialización de
estos recursos. Menos aún se otorga
importancia suficiente al enorme
potencial que América Latina tiene
para avanzar hacia una política de
industrialización de estos, orientada a
agregar valor a sus exportaciones.

La importancia estratégica del litio:


De particular importancia en el análisis
geopolítico de los minerales en el mundo
es el litio, fundamentalmente usado en
baterías recargables de casi todos los
dispositivos electrónicos portátiles que se
producen actualmente, como teléfonos
celulares, computadoras. Según informes,
el contenido de litio de baterías
recargables en los EEUU incrementó
drásticamente entre 1996 y 2005. El
uso del litio en baterías

recargables ha reemplazado antiguos materiales como Nickel- Cadmiun.

35

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

¿Cuál es la importancia estratégica del litio para América Latina? Según datos de 200925, Chile tenía una participación
76% en las reservas mundiales de este mineral; Argentina 8% y Brasil 2%. La región en su conjunto representaba 92%
de las reservas mundiales. A partir de los últimos descubrimientos26 de grandes yacimientos de litio en Bolivia27,
cuyas reservas comprobadas ascienden a aproximadamente 100 millones de toneladas, las reservas mundiales se
multiplican por diez veces y Bolivia se convierte en la mayor reserva del mundo. Esto significa que casi todas las
reservas de litio del planeta se encuentran en el continente sudamericano.
Como los países desarrollados deben obtener litio principalmente de Latinoamérica a disputa global por el litio debido
al crecimiento abrupto y sustentado de su demanda (como consecuencia de una innovación tecnológica en la
producción de baterías recargables), tenderá a crear nuevas tensiones en la región andina de América del Sur.
La reemergencia de China
La tesis central de Frank su puede resumir de la siguiente manera: A través de un ciclo histórico de larguísima
duración, el declive de las economías y las hegemonías regionales asiáticas facilitaron la emergencia europea, de la
misma forma que el declive de occidente facilita la reemergencia de Asia actualmente
Las dos regiones más ―centrales‖ en esta economía global, que generaron y exportaron superávit, fueron India y
China.
En el caso de India, la manufactura de textiles de algodón y, en menor proporción, los textiles de seda dominaron el
mercado mundial. La ―centralidad‖ china en la economía mundial estuvo basada en su altísima productividad en
industria, agricultura, transporte y comercio, lo que ciertamente favoreció su balanza comercial. Antes del siglo XVIII
no existía tecnología europea, ésta se desarrolló posteriormente, a partir de los avances tecnológicos y la sofisticación
institucional de varias regiones de Asia, que se difundieron ampliamente en todas las direcciones, como respuesta a la
competitividad de la economía mundial y la búsqueda de rentabilidad.
la explicación para el relativo declive de Oriente y el crecimiento de Occidente está en la siguiente argumentación: las
innovaciones tecnológicas estuvieron en función de la oferta y la demanda y de los precios relativos de insumos como
la mano de obra, el capital y la tierra. Por lo tanto, fueron principalmente los salarios altos y la relativa abundancia de
capital en Europa que generan ahorro de trabajo y tecnología en la producción de energía.
A pesar de todas las innovaciones producidas en Europa, la situación de competitividad de Europa occidental y
especialmente de Gran Bretaña, no se consiguió fácilmente.

La emergencia de China como gran consumidor y productor de minerales


Desde la década de 1990, China emerge como gran consumidor y productor mundial de recursos minerales. El análisis
demuestra que China eleva drásticamente su producción de recursos minerales para atender su demanda interna y las
necesidades de su modelo de desarrollo e industrialización. El consumo de sus reservas, no se incrementa para atender
las necesidades de las economías centrales.
La etapa de infraestructura china comienza en 1990, 5 años más tarde se inicia la etapa de industria ligera. En el
año 2000 se inicia la etapa de manufactura pesada, con el incremento rápido del consumo de aluminio, hierro y acero.
China en 2003 ya se colocaba como primero productor mundial de carbón, cemento, fluorita, aluminio, tierras
preciosas, acero, etc.

Hierro
Desde 1990 China viene incrementando de manera exponencial sus importaciones de hierro, ha multiplicado por más
de 7 veces su importación, convirtiéndose en el primer importador de hierro del planeta. Importando
principalmente de Australia y Brasil. Brasil se encuentra entre los tres primeros productores de hierro de alta
concentración del mundo, junto a Australia y China.
Acero
El principal país productor de acero en América Latina es Brasil, hacia donde se han dirigido las inversiones chinas
para producción de este mineral.
América latina y la disputa global por minerales estratégicos
La mayoría de los contratos de exploración y explotación de recursos minerales que se firman entre las empresas
mineras (gran parte de las cuales son de capital norteamericano, europeo y chino) y los países latinoamericanos,
tienen un marco regulatorio que garantiza a las primeras, periodos de operación largos que van de 20 a 40 años. Los
descubrimientos de nuevos yacimientos y grandes reservas de minerales estratégicos orientarán el
desplazamiento de intereses geopolíticos de un país a otro, o de una región a otra.
El litio está considerado en este gráfico aún sin los últimos descubrimientos de las reservas en Bolivia, después de los
cuales, América Latina pasa a abrigar 99% de las reservas mundiales (91% en Bolivia, 7% en Chile, 1% en Argentina).
el cobre es un caso de particular importancia para América Latina: La región tiene 48% de las reservas mundiales

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

(Chile, 30%; Perú, 12% y México, 7%) y casi 44% de la producción mundial. EEUU depende de las importaciones en
un 23% y el 21% de éstas provienen de Latam, es decir casi todo el cobre que importa proviene de la región. Este
panorama indica que América Latina es un espacio vital para el abastecimiento de cobre, tanto para Estados Unidos
como para China.
La necesidad urgente de elaborar una política regional de industrialización del litio, que desplace la producción de
baterías recargables de dispositivos electrónicos portátiles, desde el sudeste asiático hacia América del Sur.
Ciertamente, esto requiere la creación de un gran centro de investigación científica y tecnológica de este mineral y la
apropiación de innovaciones. Por la envergadura de este proyecto, este solo puede desarrollarse como parte de una
política regional.
La política de china para Latam
China se ha convertido en el mayor aliado comercial de gran parte de los países de América Latina. El interés que tiene
China en AL es sobre todo, de carácter estratégico. China refleja una decisión de ampliar las relaciones y el
intercambio sur-sur en el ámbito científico-tecnológico, económico-comercial y educativo-cultural.
Esta coyuntura solo puede ser entendida a partir de la constatación de que América Latina tiene una importancia
creciente para la economía China, como mercado y como fuente de recursos naturales, basado por ejemplo en la
aprobación de su Política para AL y el Caribe.
Los principales sectores en los que China ha invertido son minerales, petróleo y gas, y en menor proporción,
productos agrícolas. Entre 2005 y 2010 ha firmado diversos acuerdos bilaterales, o bajo la forma de joint venture, entre
empresas estatales y mixtas para la extracción y producción de cobre con los dos principales productores de este
mineral en América Latina (Chile y Perú).
Venezuela estará enviando a China más de 1 millón de barriles diarios, la misma cantidad que exporta a Estados
Unidos. Por otro lado, China realizó inversiones en Venezuela vinculados a 50 proyectos para la producción de
aluminio, bauxita, carbón, hierro y oro, además de una inversión de 16 mil millones de dólares en la faja Petrolera del
Orinoco, lo que permitirá que PDVSA eleve en casi un millón de barriles diarios su producción.
Sin embargo, las manufacturas basadas en recursos naturales (por ejemplo aceites diversos) disminuyeron gradualmente
su participación relativa en el conjunto de exportaciones de la región, mientras que los productos de alta tecnología
aparecen tímidamente a partir del año 2000 con una participación de menos del 10% del total.
Esto significa la reproducción de un modelo exportador de materias primas de bajo valor agregado.
Este proceso de re primarización de las exportaciones brasileras a China tiene un comportamiento más drástico que la
media en la región.

UNIDAD IX
Alberto Acosta el buen vivir
La constitución del 2008 de Ecuador fue fiel a las demandas acumuladas en la sociedad ecuatoriana, consecuente con
las expectativas creadas, responsable con los problemas globales, se proyecta como medio e incluso como un
fin para dar paso a cambios estructurales. En su contenido afloran múltiples propuestas para impulsar transformaciones
de fondo, construidas a lo largo de muchas décadas de resistencias.

La Constitución se compone de derechos de igual jerarquía, postulándose una directa vinculación entre las
estrategias de desarrollo y todos los derechos. Este régimen de desarrollo debe darse con una planificación
participativa, y se expresa en las áreas del trabajo, tanto como de las soberanías alimentaria, económica y energética.
En paralelo, el régimen del Buen Vivir incluye las cuestiones de inclusión y equidad y biodiversidad y recursos
naturales. Es un proceso de repensar las estructuras e instituciones existentes.
Desde la visión de los marginados por la historia, desde los pueblos y nacionalidades indígenas, se planteó el Buen
Vivir o sumak kausay como una oportunidad para construir otra sociedad sustentada en una convivencia ciudadana en
diversidad y armonía con la Naturaleza.

Una de las tareas fundamentales recae en el diálogo permanente y constructivo de saberes y conocimientos ancestrales,
en un proceso de continuada descolonización de la sociedad.
Parte de la filosofía consiste en que los bienes materiales no son los únicos determinantes. Hay otros valores en juego:
el conocimiento, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conductas éticas e incluso espirituales, los valores
humanos. Así, nos invita a asumir otros “saberes” y otras prácticas, en este caso de los pueblos y nacionalidades

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

tradicionalmente marginadas.

El buen Vivir inserto en un debate global


El concepto del buen vivir no solo tiene un anclaje histórico en el mundo indígena, se sustenta también en algunos
principios filosóficos universales como feministas, marxistas, ecológicos. Comprende la inviabilidad global del estilo
de vida. Comprende la inviabilidad global del estilo de vida dominante como una plataforma par buscar respuestas
urgentes frente a los devastadores efectos de los cambios climáticos a nivel planetario.
Un concepto que se trabaja y trata de reducir la CN adaptando la idea del buen vivir es que la mayoría de las personas
no participan de los beneficios del progreso, está excluida, por tanto debe afectarse el proceso de revalorización del
capital, es decir, el capitalismo.

La búsqueda de estas nuevas formas de vida implica revitalizar la discusión política, ofuscada por la visión
economicista sobre los fines y los medios. Al endiosar la actividad económica, particularmente al mercado, se han
abandonado muchos instrumentos no económicos, indispensables para mejorar las condiciones de vida. La resolución
de los problemas exige, entonces, una aproximación multidisciplinaria.

La Naturaleza como centro de debate


La Naturaleza es asumida como “capital natural” a ser domado, explotado y por cierto mercantilizado. Se sigue
creyendo, ingenuamente, que el extractivismo se convertirá en la senda para el desarrollo.
En lugar de mantener el divorcio entre la Naturaleza y el ser humano, la tarea pasa por propiciar su reencuentro. Para
lograr esta transformación civilizatoria, la desmercantilización de la Naturaleza se perfila como indispensable. Los
objetivos económicos deben estar subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales, sin perder de
vista el respeto a la dignidad humana y la mejoría de la calidad de vida de las personas.

En la Constitución de Montecristi se dio un paso pionero a nivel mundial, la Naturaleza se convirtió en


sujeto de derechos.
Dotarle de Derechos a la Naturaleza significa, entonces, alentar políticamente su paso de objeto a sujeto. Esto exige
un esfuerzo político que le reconozca como sujeto de derechos. Y esta lucha de liberación empieza por reconocer que
el sistema capitalista terminará por destruir las condiciones biofísicas de existencia.
(Gudynas es claro al respecto, hay que transitar del actual antropocentrismo al biocentrismo, quizás habría que hablar
mejor de un socio-biocentrismo.8 Tránsito que exige un proceso sostenido y plural. La tarea es organizar la sociedad y
la economía preservando la integridad de los procesos naturales, garantizando los flujos de energía y de materiales en la
biosfera, sin dejar de preservar la biodiversidad del planeta.)
Los derechos de tercera generación configuran la justicia ambiental: cuando hay daños ambientales, los seres humanos
pueden ser indemnizados, reparados y/o compensados.

En los Derechos de la Naturaleza el centro está puesto en la Naturaleza. Esta vale por sí misma, independientemente de
la utilidad o usos del ser humano, no defienden una Naturaleza intocada, defienden en mantener los ecosistemas.
De los Derechos de la Naturaleza se derivan decisiones trascendentales. Uno clave tiene que ver con procesos de
desmercantilización de la Naturaleza, como han sido la privatización del agua que es asumida en la Constitución
ecuatoriana como un derecho humano fundamental, que cierra la puerta a su privatización. Incluso en 2010 la
Asamblea de la ONU aprobó la propuesta de Bolivia declarando que el agua es un derecho humano.

en la Constitución se reconoce el agua como patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e
imprescriptible del Estado. En tanto bien nacional estratégico, se rescató el papel del Estado en el otorgamiento de los
servicios de agua.
Se incorpora la protección del suelo y el uso adecuado del agua, que representa un ejercicio de protección
a los millares de campesinos que viven de su trabajo. En la Constitución incluso se plasma la necesidad de conseguir
la soberanía energética, sin poner en riesgo la soberanía alimentaria o el equilibrio ecológico.
Hacia la construcción de una economía solidaria
se aspira a construir relaciones de producción, de intercambio y de cooperación que propicien la suficiencia (más que
la sola eficiencia) y la calidad, sustentadas en la solidaridad. El trabajo es la base de la economía. Este enfoque del
trabajo se consolida con las disposiciones relativas a la inclusión y la no discriminación, la igualdad de género. Incluso
habrá que pensar también en un proceso de distribución del empleo.

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)


lOMoARcPSD|16707009

El Buen Vivir se promueve una relación dinámica y constructiva entre mercado, Estado y sociedad. Los mercados
deben ser entendidos como espacios de intercambio de bienes y servicios en función de la sociedad.
Los mercados habrán de ser civilizados; esto implicará regulaciones e intervenciones estatales, tanto una creciente
participación de la sociedad. Una ley para normar la competencia y erradicar toda forma de abuso oligopólico o
monopólico. Con la Constitución de Montecristi, se persigue una economía que garantice el derecho de propiedad bien
habida.

Pero por sobre todo el derecho a la propiedad de quienes nada o muy poco tienen. Se incluye la función social de la
propiedad, tanto como su función ambiental. Esta nueva economía consolida el principio del monopolio público sobre
los recursos estratégicos.
Lo que se busca es ampliar la base de productores y propietarios, sobre todo colectivos, en un esquema de
economía solidaria y fortalecer los esquemas de cogestión en todo tipo de empresas, para que los trabajadores y las
trabajadoras sean también actores decisivos en la conducción de sus diversas unidades productivas.

Los postulados feministas de una economía orientada al cuidado de la vida,


basada en la cooperación, complementariedad, reciprocidad y solidaridad, como parte de un proceso de construcción
colectivo del Buen Vivir, exigen nuevos acercamientos feministas en donde se diluciden y se cristalicen los conceptos
de autonomía, soberanía, dependencia, reciprocidad y equidad.
La redistribución de la riqueza (de la tierra y del agua, por ejemplo) y la distribución del ingreso, con criterios de
equidad, así como la democratización en el acceso a los recursos económicos, como son los créditos, están en la base
de esta economía solidaria.
Las finanzas deben cumplir un papel de apoyo al aparato productivo. La Constitución propone también la construcción
de una nueva arquitectura financiera, en donde los servicios financieros son de orden público.

En camino hacia profundas transformaciones sociales


En lo social, en la constitución, se priorizaron las inversiones en educación y salud; serán servicios gratuitos,
resaltando la gratuidad especifica de la educación universitaria y la gratuidad en el acceso a la justicia. Se aprobó la
universalidad de la seguridad social. Todo este esfuerzo en lo social se complementa con una serie de disposiciones
para superar tanto el machismo como el racismo. existe una sección completa sobre derechos y garantías para personas
con discapacidades llamados grupos de atención primaria, se escribieron derechos ligados a la movilidad (derecho a
migrar, a desplazarse); los jóvenes aparecen como grupo independiente.
En esta carta magna se consolidan los derechos de los y las emigrantes. Los extranjeros no podrán ser devueltos o
expulsados a un país donde su vida, libertad, seguridad o integridad o la de sus familiares peligren por causa de su
etnia, religión, nacionalidad, ideología, pertenencia a determinado grupo social, o por sus opiniones políticas.

Se promovió la creación de la ciudadanía latinoamericana y caribeña; la libre circulación de las personas en dicha
región; la instrumentación de políticas que garanticen los derechos humanos de las poblaciones de frontera y de los
refugiados. La Constitución declara al Ecuador como un territorio de paz, en donde no podrán asentarse fuerzas
militares extranjeras con fines bélicos, ni ceder bases militares nacionales a soldados foráneos.
Por tanto, la CN no simplemente se propicia la redistribución por la redistribución, sino que se propone transformar a la
equidad socioeconómica en un sostén del aparato productivo y en un revitalizador cultural de la sociedad. Las
desigualdades e inequidades, no lo olvidemos, terminan por conculcar los Derechos Humanos y por minar las bases de
la democracia y el mismo equilibrio ecológico. Y esta limitación agudiza, a su vez, las inequidades y las
desigualdades, en tanto éstas asoman en la base de la violación de dichos derechos.-
Por lo tanto se requiere una acción política sostenida y estratégica para construir tantos espacios de poder
Contra hegemónico como sean necesarios. La lucha es de la sociedad toda

Downloaded by Vitto Papa (vittopapa9@gmail.com)

También podría gustarte