Está en la página 1de 43

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Por qué la Economía es una Ciencia?

Tradicionalmente se define la Economía como la ciencia que estudia la asignación más conveniente
de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

Es una ciencia porque utiliza la metodología científica y así poder llegar a sus resultados y
conclusiones. La metodología es una palabra que designa la investigación de los conceptos, teorías y
principios básicos de razonamiento de una determinada parcela del saber. La metodología de la
Economía, es la aplicación a la Economía de la filosofía de la ciencia en general. La Economía se dedica al
estudio del comportamiento humano y, por tanto, invoca como causas de las cosas a las razones y
motivos que mueven a los agentes humanos. Proporciona teorías deductivas sobre las acciones humanas.

La Economía es una Ciencia Social. Con rasgos diferenciadores, es similar a otras ciencias como, por
ejemplo, las de la naturaleza, ya que todas ellas utilizan la metodología científica que consiste en la
construcción de modelos teóricos basados en supuestos e hipótesis con la ayuda de las reglas de la lógica
deductiva, para deducir implicaciones o conclusiones. Éstas pueden ser contrastadas con los hechos del
mundo real, y lo más importante, pueden ser falseadas, y esto es lo que diferencia a las investigaciones
científicas de las que no lo son.

La Economía como Ciencia Económica, utiliza dos tipos de proposiciones: positivas y normativas.
Únicamente las primeras tienen carácter estrictamente científico, positivo. Se caracterizan por referirse a
lo que es, a lo que ocurre, es decir, a lo que puede ser confrontado con la realidad. Las proposiciones
normativas se refieren a lo que debería ser, llevan incorporadas juicios de valor y, por tanto, en principio
no son contrastables con los hechos.

La Economía como Ciencia, nace en 1776 con la publicación de la obra de Adam Smith "La riqueza
de las naciones" . La filosofía de Smith es un puro reflejo del espíritu de aquella época, ya que creía en el
orden newtoniano de la naturaleza, es decir, en un universo mecanicista cuya organización armoniosa y
benéfica prueba la sabiduría y la bondad de su Creador. Newton había encontrado, en la gravitación o
"atracción", el principio que unificaba al mundo físico y los moralistas británicos del siglo XVIII, entre ellos
Smith, habían propuesto varios principios para intentar integrar el mundo moral y social de una manera
similar. En La riqueza de las naciones, Smith intenta conciliar la nueva ciencia de la economía política en
un universo newtoniano, mecánico y, al mismo tiempo, armónico y benéfico, en el que la sociedad se
beneficia de las no intencionadas consecuencias de la búsqueda del interés particular de cada persona.
Smith se convirtió en el profeta de la sociedad comercial del capitalismo moderno, fundiendo el
liberalismo político de Locke con su propio liberalismo económico en el que la iniciativa privada, motivada
por las ganancias, propulsó las innovaciones tecnológicas de la revolución industrial, de una manera
independiente a la intervención del gobierno.

Por otra parte, señala en su obra que: "Todo para nosotros y nada para los demás parece haber sido
la ruin máxima de cuantos han gobernado a la humanidad"; "La sociedad comercial está repleta de
brechas y conflictos que amenazan los sagrados derechos de la propiedad privada".

1
Dondequiera que haya una gran propiedad, habrá una gran desigualdad. por cada hombre muy rico,
habrá como mínimo quinientos hombres pobres y la opulencia de unos pocos supone la indigencia de
muchos... El gobierno, en tanto en cuanto ha sido instituido para proteger la propiedad, ha sido en
realidad instituido para defender al rico frente al pobre o bien para proteger a todos cuantos tienen
alguna propiedad, frente a los que no poseen ninguna en absoluto". Estos pasajes de la obra de Smith
parecen ser una contradicción con relación a su idea central, como precursor de la sociedad comercial con
su libertad natural (la mano invisible del mercado), o el laissez faire (dejar hacer), piedra angular de su
sistema de pensamiento, lo que nos sugiere es que también era un crítico de esta sociedad.

Las doctrinas de la escuela de los economistas clásicos: Malthus. David Ricardo y John Stuart Mill, en
esencia se construyeron sobre las ideas de Smith. Escuela que presidió la historia de la economía durante
los ciento cincuenta años que siguieron a la publicación de la Riqueza de las naciones, hasta la gran
catástrofe económica de la Gran Depresión, época en que inicia a debilitarse la creencia en la capacidad
de ajuste automático de las economías, basadas en el laissez faire y en la Ley de Say.

Los principios de los clásicos contrastaban con las anteriores tendencias del pensamiento económico.
Los medievales se habían inclinado hacia la caridad, como forma de resolver el problema económico. Los
mercantilistas habían exaltado la prosecución de la ganancia nacional y habían visto en ella la llave del
poder y de la abundancia. Los fisiócratas, habían dado la máxima importancia a la reconstrucción de la
agricultura, como forma de vencer a la escasez y a la pobreza. Smith pidió la puesta en práctica del laissez
faire, es decir, de un sistema de libertad natural, como el medio mejor para conseguir la riqueza de las
naciones. Los individuos podían buscar su propio interés particular, pero independientemente de sus
intenciones, un orden providencial tendería a transformar el afán por el interés privado en un
instrumento al servicio del interés de la sociedad. Posteriormente, hubo escritores que vieron en la
competencia una lucha en el sentido de un darwinismo social, con la supervivencia del más apto, y no la
autorrealización del individuo.

Durante el siglo XIX, la escuela clásica se enfrentó con tres desafíos, el primero fue el de la escuela
histórica, el segundo el de los socialistas y el tercero el de los marginalistas o economistas de la utilidad
marginal de la década de 1.870, pero sobrevivió a los ataques de los economistas históricos y al de los
socialistas. Fue ya en el siglo XX con John Mynard Keynes y su protesta hacia el laissez faire, lo que hizo
tambalear a todo el edificio de la economía clásica. A raíz de la Gran Depresión de los años 30s, Keynes
escribió La Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1.936. En aquel entonces la
posibilidad de los gobiernos para intervenir en las economías era sumamente bajo, y no alto como
actualmente sucede en muchos de los países desarrollados. Gracias a las políticas Keynesianas llevadas a
la práctica, las economías de los países industrializados experimentaron un crecimiento rápido y
sostenido, pero a partir de los años 60s comenzaron a experimentarse algunos de los problemas
derivados de la aplicación de estas políticas económicas: la aparición de la inflación.

¿Cuáles fueron los efectos de aquella semana negra en Nueva York? En los años 20s del siglo XX, el
mundo occidental vivió un auge extraordinario, a partir de septiembre de 1.929, las cotizaciones bursátiles
de los valores se desplomaron. Este fenómeno dio paso a una tremenda caída de la producción industrial,
es decir, a un derrumbamiento del PIB real y a un espectacular aumento del desempleo. De aquí el

2
fenómeno denominado Gran Depresión. Así fue como el modelo clásico de corrección y ajuste
automáticos daba muestras de no funcionar. ? Habría sobrevivido el sistema de mercado de no haber
intervenido los gobiernos en la actividad económica? Probablemente no, habría sido el fin del capitalismo
como Marx predijo. Y si hubiera funcionado lo habría hecho a gran lentitud y a un plazo demasiado largo
como para ser soportado por las sociedades democráticas occidentales. ¿ No les está ocurriendo lo mismo
a los países en vías de desarrollo con la globalización?

El problema económico central es el de la satisfacción de las necesidades siendo los recursos


escasos, que desemboca en otro problema de asignación óptima de los mismos, es decir, en la eficiencia.
Otro segundo problema central es el de la distribución de la renta, que además de ser un problema
central es el de la distribución de la renta, que además de ser un problema técnico-económico, es una
cuestión que engloba otras de tipo social e incluso morales y que desemboca en un problema de justicia o
equidad de dicha distribución. Este último no hay que olvidarlo a la hora de diseñar las políticas
económicas neoliberales por parte de todos los gobiernos.

EVOLUCÍON CIENTÍFICA Y METODOLÓGICA DE LA ECONOMÍA

Por: Roberto Gómez López.

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

Quienes se plantean esta cuestión se ven obligados previamente a interrogarse sobre qué se entiende por
economía y qué se entiende por ciencia.

La solución de ambos interrogantes ha suscitado opiniones encontradas. En el campo concreto de la


economía se mantienen en cuestión aspectos tan elementales como el objeto o el método, por no citar un
sinfín de cuestiones, lo que ha impedido hasta el momento alcanzar una opinión unánime sobre su
carácter científico.

La discrepancia no tendría mayor importancia si no fuera porque de las distintas concepciones sobre la
ciencia y la economía han surgido diversas percepciones y diagnósticos sobre la ciencia económica.

En síntesis, el modo de concebir el objeto y el método de la economía se ha polarizado entre la corriente


denominada, por un lado, de tradición marxista, y por otro, la de tradición capitalista, dentro de la cual a
su vez se yuxtaponen o se suceden distintas escuelas de pensamiento. Este marco de discusión se suscita,
en todo caso, en el ámbito propio de los economistas y entre economistas.

No sucede lo mismo con la polémica entre lo que es o no es ciencia, que se presenta desde un comienzo
como problema marcadamente filosófico, del que no han rehuido polemizar intelectuales como Kant,
para quien el problema está en determinar la demarcación entre ciencia y metafísica, que sólo es posible
establecer a través de criterios lógicos, puesto que para él al conocimiento científico se llega a través de
un ejercicio de lógica.

Abundando en esta interpretación la profesora J. Robinson niega el pretendido carácter científico de la


Economía ya que, argumenta, como ciencia social que, carece de criterios generalmente aceptados sobre
las hipótesis, lo que le confiere, en su opinión, un sentido más tecnológico que científico. Admite la
3
posibilidad de que con el tiempo pueda adquirir carácter científico, si bien, dice, por ahora lo que hay en
ella no es más que una caja de herramientas.

Para otros autores como Schumpeter, que mantienen una concepción más amplia – más sociológica si se
quiere- sobre la ciencia, la Economía lo es. En su interpretación “es ciencia cualquier campo de
conocimiento que haya desarrollado técnicas especiales para el hallazgo de hechos y para la
interpretación o la inferencia (análisis)”¹. Bajo este criterio la cuestión se hace meridiana, pues resulta
evidente que la economía se vale de técnicas que no son de uso común para el público, siendo, por otra
parte, muchos los economistas que las cultivan.

Una forma generalmente aceptada de determinar el carácter científico de una teoría es a través de la
refutación de las hipótesis. En el caso de la economía el problema estriba en la falta de unos criterios
mayoritariamente asumidos sobre la forma de realizar esta refutación. Como señala Mark Blaug “la gran
dificultad para verificar las teorías económicas, -antiguas o modernas, no es tanto la imposibilidad de la
realización de experimentos controlados para refutar así las teorías en forma definitiva, sino más bien el
hecho de que, por carece de condiciones de laboratorio adecuadas, los economistas (y por supuesto todos
los científicos sociales) no pueden ponerse de acuerdo sobre los criterios empíricos precisos que deben
emplearse para refutar una hipótesis”²

En última instancia, la dificultad para calificar de científica una determinada teoría económica es que rara
vez ésta conduce a conclusiones inequívocas de política económica, más bien al contrario, los economistas
encuentran en ella respaldo a recomendaciones de política económica diametralmente opuestas.

Incapaces de llegar a un acuerdo, e indagando en la vertiente científica de la economía, la cuestión se ha


intentado resolver profundizando en el propio contenido de la misma. Surge así la polémica sobre ciencia
positiva y normativa, con la consiguiente implicación sobre juicios de valor o la presencia de ideología en
la economía.

El tema de los juicios de valor no es exclusivo de la economía ni de las ciencias sociales. Pero no se debe
minimizar el papel que juegan en esta disciplina.

En las ciencias naturales, por ejemplo, el objeto de estudio, la materia, no tiene juicios de valor y el
científico carece en muchas ocasiones de un sentido finalista porque no tiene un interés especial en
conducir la investigación hacia un objetivo socialmente determinado.

El pensamiento económico tradicional ha mantenido la preocupación por lograr una ciencia económica
desprovista de juicios de valor y principios ideológicos.

Bajo el pensamiento económico clásico, ortodoxo y neoclásicos se mantuvo, con mayor o menor
unanimidad, el principio de diferenciación entre proposiciones positivas y normativas³. Desde el punto de
vista conceptual esta distinción parece clara. En palabras de M. Friedman: “ la primera se ocupa de cómo
se resuelve el problema económico mientras que la teoría normativa de cómo se debe resolver”⁴. La
dificultad surge en el campo de la Política Económica, dado que la Economía es una disciplina en la que, a
diferencia con otras como la física, el objeto de estudio son las interrelaciones entre los seres humanos –
entre los que se incluye obviamente el propio investigador- cualquier valoración sobre una determinada
acción parte de las consecuencias previstas en los principios positivistas bajo los que se analiza aquélla, las
cuales podrán suscitar, dependiendo de la persona de que se trate, su aceptación o rechazo.

4
Schumpeter propone separar la Economía Científica (que para él si es ciencia) de la Economía Política (que
no lo es). Esta pretensión es muy criticada por los economistas heterodoxos, que mantienen que la
ideología está en la misma raíz del análisis económico. Por lo general, los defensores de la conexión entre
economía e ideología añaden el calificativo de política al término economía. Así hablan de Economía
Política y no de Ciencia Económica; término que usan quienes ven a la economía libre de
condicionamientos ideológicos. Robbins es particularmente explícito en este sentido cuando separa los
medios de los fines en el ámbito científico, con el objeto de lograr una neutralidad científica.

Entre los críticos a la concepción admitida tradicionalmente de una economía libre de juicios de valor, se
argumenta que la ideología está en la base misma del trabajo analítico ya que la selección de los datos se
hace según la particular visión que cada cual tiene de las cosas, y esa visión es fruto de la ideología, cuya
presencia –se admite- puede afectar a la validez de los resultados.

Schumpeter considera que tan ciertas como estas ideas es la existencia de unas reglas de procedimiento
analítico, desarrolladas a través del tiempo y al margen de la ideología, que tienden a contrarrestar ese
“error” ideológico del que partimos. Con esta alegación intenta combatir las críticas a la validez objetiva
de los métodos y resultados del análisis económico⁶.

Muy distinta opinión mantiene la señora Robinson que considera que la economía ha sido siempre en
parte un vehículo de la ideología dominante en cada momento y en parte un método de investigación
científica, siendo tarea del economista lograr la separación entre ambos⁷. Separación que, evidentemente,
presenta no pocas dificultades, ya que todo sistema económico se apoya en la existencia de un conjunto
de reglas, fruto de una concepción ideológica determinada que el individuo asume y que el economista se
encuentra arrastrado a justificar.

M. Blaug no cuestiona la presencia permanente de la propaganda y la ideología, si bien, en similitud con


Schumpeter, proclama frente a ellas las reglas del procedimiento científico incorporado a lo largo del
tiempo a la Ciencia Económica, que actúan corrigiendo los “sesgos” del pasado.

Es innegable que, al igual que la generalidad de las ciencias sociales, la economía no se encuentra libre de
juicios de valor⁸. Es más, ni tan siquiera cabe alegar una actitud moralmente neutral frente a un problema
económico, puesto que la misma indiferencia comporta en si una determinada postura moral. Esta
circunstancia no cierra la posibilidad de teorías económicas intrínsecamente objetivas, si bien tal cualidad
habrá de probarla mediante el sometimiento a la crítica y la comprobación de que sus predicciones no se
compatibilizan con todos los resultados posibles.

Al subrayar Oskar Lange la importancia del cambio sobrevenido en el pensamiento económico tras la
muerte de Ricardo escribe: “...la burguesía dejó de interesarse por el ulterior desarrollo de la economía
política. A medida que la economía política, ahora utilizada por el movimiento obrero, fue resultando
inconveniente y hasta peligrosa para la burguesía, se desarrolló la tendencia a liquidarla en cuanto ciencia
que estudia las relaciones económicas entre los hombres, y a sustituirla por una apología, esto es, por la
justificación del modo de producción capitalista”⁹.

Prescindiendo del carácter (genético) agresivo y teologal con que se expresan ciertos herederos de Marx,
es claro que la economía (o economía política) es usada a menudo con justificación de actuaciones poco
neutrales.

Entre los economistas se ha legado en cierta medida a sumir que la teoría económica puede estar en gran
parte libre de juicios de valor, situación que no se puede dar en la política económica, lo que de hecho

5
supondría su principal caracterización por entender que lleva implícitos juicios morales. Esta distinción
lleva unida una gran contradicción: la de admitir que las verdades objetivas que el economista puede
descubrir en su tarea investigadora se convertirán en juicios morales al utilizarlas para asesorar a los
políticos.

Tal contradicción puede que no exista, y que de hecho todos (o casi todos) los enunciados económicos,
tanto de política como de teoría económica, sean de una u otra forma prescriptivos (normativos) y no
descriptivos (positivos). No obstante, si bien es evidente que las prescripciones políticas pueden encubrir
juicios morales, es igualmente lícito pensar que ello no ha de producirse inevitablemente.

La discusión sobre hasta qué punto es posible el conocimiento objetivo, libre de subjetividad o
apreciaciones ideológicas, ha dificultado la aplicación práctica del saber económico, haciendo de las
recomendaciones de política económica un motivo permanente de discrepancia entre los economistas.

Estas discusiones tienen por regla general un trasfondo más político que económico¹º . Mientras esto
ocurra hemos de ser forzosamente pesimistas sobre un próximo desenlace de la polémica y no será
descabellado concluir que en tanto haya ideologías económicas opuestas existirán necesariamente
discrepancias sobre el resultado práctico de las aplicaciones de los principios económicos.

1. Schumpeter, J.A. (1982) pág. 41.

2. Blaug, M. (1985). pág. 31.

3. En opinión de Hutchison, esta distinción pudo arraigar ya en 1836, de la mano de J. S. Mill y Nassau
Seniro. T.H. Hutchison (1971).

4. Friedman, M. (1976) pág. 15.

5. Para una crítica al profesor Robbins sobre la neutralidad de los medios ver Sanchez Ayuso (1975) pp. 13
y sgtes..

6. Puede verse Meek, R.L. (1972) pp. 295 yss., para una crítica a Schumpeter y pp. 315 y ss para Robinson.

7. Robinson, J. (1966) pág. 8

8. La mejor prueba nos la proporciona la teoría del bienestar, bajo la cual se pretende lograr una
asignación de recursos socialmente eficiente, lo que obliga a escoger entre un conjunto de opciones la
mejor o más eficiente (elección que está cargada de subjetividad).

9. Lange, O.L (1963) pág.261.

10. Circunstancia que Hutchison (1971) lamenta ya que, según manifiesta, “podría esperarse que si la s
diferencias se refieren simplemente a las hipótesis positivas, sin actitudes políticas ni de otra clas..., se
hubiese llegado más a menudo a un paciente acuerdo para diferir, pendiente de ulterior comprobación y
evidencia empírica, en vez del mantenimiento persistente y aparentemente irreconciliable de las
posiciones conflictivas.

6
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

El término economía es una expresión que proviene del latín «economía», y este, del griego «oikos» =
casa y «nomos» = administración (administración de una casa). El título «oikonomikos», de la obra de
Jenofonte (430-355 a. de J.C.), se considera la primera contribución global a la formación de la ciencia
económica [1].

Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", considera que el término economía proviene
de la palabra griega que significa "el que administra un hogar". A criterio de Mankiw, los hogares y la
economía tienen mucho en común, debido a que la sociedad al igual que un hogar, debe gestionar
adecuadamente sus recursos ya que éstos son escasos [2].

Otras definiciones:

 Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "Economía", definen la
economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para
producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" .

 Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de
cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden
usar las personas" .

 Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y
prudente administración de los bienes y recursos" .

 Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio
del modo en que la sociedad gestiona sus recursos" .

 Los economistas Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía Para Todos",
proporcionan la siguiente definición de economía: "Estudio de los actos humanos en los asuntos
ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte" .

Definición clásica:

Rama de las ciencias sociales que estudia las relaciones de producción, distribución y consumo de los
bienes y servicios. Estudio de la forma en que las sociedades deciden que producir, cómo y para quién,
con recursos escasos y limitados.
Definición de Lionel Robbins:

La más difundida definición de economía es la de Lionel Robbins, quién dijo que “la economía es la ciencia
que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos
alternativos. (Robbins 1932).

La definición de Robbins hace hincapié en la rama microeconómica de la economía.

7
Definición de Economía por Alfred Marshall (por Galbraith)

Galbraith, ante la pregunta "¿Qué es exactamente la economía y puedo comprender yo algo de ella?" dijo:

"Yo utilizaría la definición de Alfred Marshall, el gran economista de Cambridge que dominó la enseñanza
tradicional de la economía en Inglaterra y en los Estados Unidos entre 1880 y los años veinte. Decía que la
economía no es sino el estudio de la humanidad en la conducta de su vida cotidiana. Yo añadiría a esto el
estudio del papel de las organizaciones, del modo como los hombres han de recurrir a las grandes
empresas, a los sindicatos y a los gobiernos para satisfacer sus necesidades económicas; el estudio de los
fines perseguidos por esas organizaciones en la medida en que coinciden o se oponen al interés general.
Y, en fín, el modo de hacer prevalecer el interés de la colectividad.

En síntesis, la definición de economía describe a ésta última desde dos puntos de vista:

1. La recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo,
con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material.

2. El estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para
satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los recursos
naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que
conforman la sociedad. Además, la economía explica el cómo los individuos y organizaciones
logran sus ingresos y cómo los invierten.

Análisis estructural de la Definición de Economía:

Tomando en cuenta las anteriores definiciones, encontramos que la definición de economía incluye las
siguientes premisas (que componen su estructura básica):

1. El estudio de los métodos o los modos en que la sociedad gestiona sus recursos.

2. El estudio de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales para que
sean utilizados por las personas.

3. La correcta y prudente administración de los recursos, ya que éstos son escasos.

4. La buena distribución de los recursos escasos entre los diferentes individuos de una sociedad o
familia.

5. La explicación del cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte.

Desde otro punto de vista, la Economía del Bienestar se refiere a la economía como el estudio de las
condiciones bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección de las
acciones necesarias para llevarlo a cabo. Esta definición le otorga a la economía mayor contenido
normativo, en contraste con la definición de Robbins según la cual la economía es una ciencia
eminentemente positiva.
8
El objeto de estudio de la economía es el sistema económico, entendido como un subsistema del sistema
social. Un sistema es un conjunto de elementos más un esquema o patrón de relaciones, las cuales
confieren al conjunto cierta estructura. Un sistema social es un caso particular de sistema, siendo sus
elementos individuos o grupos sociales. El sistema social está compuesto por diversos subsistemas
(político, cultural, económico), pero cada uno de estos subsistemas puede aislarse sólo mediante un
proceso de abstracción. Los subsistemas interactúan entre sí. El sistema económico, objeto de estudio de
la economía y subsistema del sistema social, está compuesto por los fenómenos de producción y
distribución de bienes y servicios. Se habla de sistema económico como dimensión (y no como parte) del
sistema social, reconociendo una estrecha vinculación entre lo económico y las demás dimensiones del
sistema social (política, cultural, institucional, etc.). Estas relaciones son tan estrechas que es imposible
separar los problemas económicos sin desvirtuar la naturaleza misma de los fenómenos sociales. Sólo a
los fines analíticos, cada ciencia social “aísla” los problemas que le son específicos. Los diferentes
enfoques de las ciencias sociales analizan la misma realidad desde puntos de vista diferentes. Estos
enfoques no son excluyentes sino complementarios.

Extraído del libro "Introducción a la economía" de Galbraith y Singer página 17

Definición de Microeconomía
La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de
agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El
objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Se considera a la
microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.

Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos
de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los
precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las
instituciones que analiza la microeconomía pueden ser diferentes organizaciones de mercado
(competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc.

Algunos grandes contribuyentes a la microeconomía han sido Marshall, Walras, Jevons y Menger.

La microeconomía y su relación con otras áreas: lógica, matemáticas y macroeconomía.

La microeconomía utiliza modelos formales para explicar el comportamiento de productores y


consumidores. Estos modelos microeconómicos, parten de supuestos para arribar a conclusiones
utilizando el método deductivo. El método analítico de la microeconomía se basa en un razonamiento
lógico. El lenguaje matemático contribuye a expresar con claridad este razonamiento y aumenta el grado
de rigurosidad, por esto la microeconomía suele utilizar al lenguaje matemático.

En las últimas décadas la microeconomía ha estrechado sus vínculos con la macroeconomía, ya que los
modelos agregados modernos incluyen fundamentos de la microeconomía, que les otorgan mayor solidez
en términos formales. Por ejemplo, las funciones de consumo agregadas (que explican el comportamiento
de muchos individuos) de los modelos macroeconómicos modernos deben ser coherentes con funciones
de comportamiento microeconómicas (que explican el comportamiento de un solo individuo).

9
Definición de Macroeconomía
La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por oposición
a la microeconomía, que estudia unidades individuales. Las variables que usualmente estudia la
macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de
cambio, etc.

Estos elementos de los que se encarga la macroeconomía, están en realidad compuestas por otros
elementos individuales. Por ejemplo, la inversión nacional se forma por la inversión de cada una de las
empresas y del gobierno. Los índices de precios intentan reflejar la variación del promedio de precios de
toda la economía.

Existe una estrecha relación entre la macroeconomía y la microeconomía. Se podría pensar, que la
macroeconomía parte de la microeconomía en el sentido que todos los agregados están compuestos de
unidades individuales, entonces, agregando comportamientos microeconómicos se podría llegar al
comportamiento macroeconómico. Sin embargo, esta agregación suele no realizarse debido a que, por un
lado, existe una gran cantidad de elementos heterogéneos a agregar, y por el otro, debido a que el
comportamiento de los agregados no se obtiene de la suma de los comportamientos de las partes ("El
todo no es la suma de las partes").

Entonces, la macroeconomía realiza supuestos simplificadores y así evita la agregación de elementos


individuales. Por ejemplo, se suele considerar una función de utilidad de la sociedad como un todo, ya que
las funciones de utilidad usualmente son ordinales y es teóricamente imposible agregar este tipo de
funciones. Otro ejemplo es considerar una función consumo agregado del tipo C=a+b*Y, sin tener en
cuenta cuál es el consumo individual. Sin embargo, en los últimos tiempos, hay una tendencia a incorporar
elementos microeconómicos dentro de los elementos macroeconómicos. Este ejercicio suele requerir de
la elección cuidadosa de los supuestos en los que se basa el modelo, pero, según algunos economistas, le
otorgan una mayor consistencia lógica al modelo.

Política Macroeconómica
También se suele utilizar la palabra macroeconomía para referirse a la política macroeconómica llevada a
cabo en una economía en particular. Los objetivos de la política macroeconómica suelen ser: a. elevar el
nivel de producción, - disminuir el desempleo, - controlar la inflación. Para alcanzar estos objetivos, la
política macroeconómica se basa en los siguientes instrumentos: política fiscal, polìtica monetaria, política
cambiaria y política de ingresos.

ARBOL GENEALÓGICO DE LA ECONOMÍA

ESCUELA O DOCTRINA ECONOMISTA VINCULACIÓN


ECONOMICA
Mercantilistas Siglos XVI y XVII Francois Quesnay -1758- Aportan para la escuela Clásica
Escuela Clásica Adam Smith -1776- Aportan para el socialismo y la
escuela Neoclásica y marginalista
David Ricardo -1917- Aporta para el pensamiento de
Marx
Thomas R. Malthus -1798- Aporta a la escuela Keynesiana
Stuart Mill -1848- Aporta a la escuela Neoclásica
Socialismo Karl Marx -1863- Aporta al pensamiento socialista

10
Ruso, a China y a las economías
planificadas
V. Ilich Lenín -1914- Antigua URSS y China, economías
planificadas.
Escuela Neoclásica y Marginalista Walras, Paretto, Marshall, Aportan a la escuela Keynesiana,
Fisher -1890- a la Macroeconomía, al
liberalismo y a la economía
convencional moderna.
Escuela Keynesiana John M. Keynes -1936- Aporta a la Macroeconomía, a la
economía convencional moderna
Liberalismo Externo Hayek, Friedmann Economía neoliberal de Chile

PRINCIPALES COMPORTAMIENTOS DE LA ECONOMÍA

ECONOMÍA TEORÍA ANALISIS Teoría del Política económica


DESCRIPTIVA ECONÓMICA MICROECONÓMICO consumidor
Observación Principios, Leyes y Estudia el Teoría de la Aplicaciones de los
sistemática de la Teorías comportamiento de empresa instrumentos
realidad los consumidores y Teoría de la desarrollados por
productores con el producción la teoría
objeto ce Teoría de la económica
comprender el distribución
funcionamiento
general del sistema
económico
TEORÍA ANALISIS Teoría de los
ECONÓMICA MACROECONOMICO Agregados
Principios, Leyes y Teoría general del Teoría de la
Teorías Estudio de los equilibrio y del moneda
agregados de la crecimiento Teoría de las
actividad económica finanzas públicas
y se ocupa de las Teoría de las
magnitudes globales, relaciones
para determinar las internacionales
condiciones de Teoría del
desarrollo y desarrollo
equilibrio

11
ENFOQUE MATERIALISTA DE LA ECONOMÍA

A. Idealismo y materialismo

A lo largo de la historia de la Filosofía vemos cómo podemos situar a los filósofos en dos campos: en uno
los idealistas y en el otro los materialistas.

La idea común del idealismo (es decir, continuidad en la persecución de unos ideales) y materialismo
(desagradable egoísmo y preocupación por tener dinero), no tienen nada que ver con el idealismo
filosófico y el materialismo filosófico.

Muchos grandes pensadores del pasado fueron idealistas, como por ejemplo Platón y Hegel. Esta escuela
de pensamiento concibe la naturaleza y la historia como un reflejo de las ideas o del espíritu. La teoría de
que el hombre y todas las cosas materiales fueron creadas por un espíritu divino, es un concepto básico
del idealismo.

Esta concepción es expresada de muchas maneras, si bien se basa en que las ideas gobiernan el desarrollo
del mundo material. La historia se explica como la historia del pensamiento; los actos de los hombres son
vistos como resultado de pensamientos abstractos y no de las necesidades materiales del hombre. Hegel
fue un poco más lejos, aún siendo un idealista convencido, e hizo de los pensamientos una Idea
independiente que existía, para él; fuera del cerebro e independiente del mundo material. La materia era
simplemente un reflejo de esta Idea. La religión es parte y parcela del idealismo filosófico.

En el Otro lado, los filósofos materialistas han defendido que el mundo material es real y que la naturaleza
o materia es lo primario. La mente o las ideas son un producto del cerebro. El cerebro y, por lo tanto las
ideas, surgen en un cierto momento del desarrollo de la materia.

Las piedras angulares del Materialismo son:

a) El mundo material, conocido por los hombres a través de los sentidos y explorado por la ciencia, es real.
El desarrollo del mundo se debe a sus propias leyes naturales, sin ninguna relación con lo sobrenatural.

b) Sólo hay un mundo, el material. El pensamiento es un producto de la materia (del cerebro) sin el que no
puede haber ideas con existencia propia. Por tanto, las mentes o las ideas no pueden existir aisladas de la
materia. "Para mí -decía Marx- la idea no es nada más que el mundo material reflejado en la mente hu-
mana y transformado en forma de pensamiento". Y en otro sitio "el ser social determina la conciencia

B. La Dialéctica

Hemos visto que el materialismo moderno arranca de considerar que la materia en lo primario y que la
mente o las ideas son producto del cerebro.

Pero, ¿qué es el pensamiento dialéctico o la Dialéctica?

"La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la
naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento."

12
Engels, Ánti-Dahring.

El método dialéctico tenía ya una larga existencia antes de que Marx y Engels lo desarrollasen
científicamente como un medio de comprender el desarrollo de la sociedad humana. los griegos antiguos
produjeron algunos grandes pensadores dialécticos, entre los que están Platón, Zenón de Elea y
Aristóteles. Ya en el año 500 antes de nuestra era, Heraclito adelantaba la idea de que "todas las cosas
son y no son, porque todo fluye, está cambiando constantemente, constantemente naciendo y muriendo.
Es imposible sumergirse dos veces en uno e idéntico rió".

Leyes de la Dialéctica

Hegel planteó el problema brillantemente, pero le fue imposible resolverlo por sus prejuicios idealistas. A
pesar de su visión mística, la filosofía de Hegel ya aplicaba las más importantes leyes de la Dialéctica.

a) Transición de la cantidad a la calidad y viceversa

"A pesar de toda posible lentitud, sea cual fuere la continuidad progresiva, la transición de una
forma de movimiento a otra es siempre un salto, un cambio decisivo:'

La idea de cambio y de evolución se acepta hoy generalmente, pero las formas por las que los cambios se
producen en la naturaleza y en la sociedad sólo han sido explicadas por la Dialéctica marxista. La visión,
bastante común, de la evolución como desarrollo pacífico e ininterrumpido es; a la vez, parcial y falsa. En
política, es la teoría gradualista del cambio social, la base teórica del reformismo.

b) Unidad y lucha de contrarios

El sentido común metafísico pretende por un lado eliminar la contradicción en el pensamiento y la


revolución en la evolución y, por otro, probar que todas las ideas y fuerzas opuestas son mutuamente
excluyentes. Pero encontramos, bajo un examen más concienzudo, que "los dos polos de una
contraposición, como positivo y negativo, son tan inseparables el uno del otro como contrapuestos el uno
al otro, y que a pesar de toda su contraposición se inter penetran el uno al otro; también descubrimos que
causa y efecto son representaciones que no tienen validez Como tales, sino en la aplicación a cada caso
particular, y que se funden en cuanto contemplamos el caso particular en su conexión general con el todo
del mundo, y se disuelven en la concepción de la alteración universal, en la cual las causas y los efectos
cambian constantemente de lugar, y lo que ahora o aquí es efecto, allí o entonces es causa, y viceversa:'
(Engels, Anti-Dúring).

El movimiento mismo es una contradicción. El cambio físico de un objeto de lugar sólo tiene sentido si
admitimos que ese cuerpo está en un lugar y al mismo tiempo en otro lugar.

Con la vida pasa lo mismo. Es una contradicción entre "ser en cada momento uno mismo y otro diferente"
(Engels, Ant¡-Dúnng).

Por esto, el deseo de eliminar las contradicciones es el deseo de eliminar la realidad.

c) Negación de la negación

13
"¿Qué es pues la negación de la negación? Es una ley muy general, y por ello mismo de efectos
muy amplios e importantes, de desarrollo de la naturaleza, la historia y el pensamiento; una ley
que, como hemos visto, se manifiesta en el mundo animal y vegetal, en la geología, en las
matemáticas, en la historia, en la filosofía..:'

La ley de la negación de la negación se ocupa de la naturaleza del desarrollo a través de una serie de
contradicciones que, aparentemente, anulan, niegan una forma de existencia, un hecho o una teoría
anterior, para posteriormente a su vez, ser también negadas. El movimiento, el cambio, el desarrollo... se
mueven de esta manera, a través de una serie ininterrumpida de negaciones.

C. Materialismo Dialéctico

El materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los planteamientos


originales de Friedrich Engels y Karl Marx que posteriormente fueron enriquecidos por Vladimir I. Lenin y
ulteriormente sistematizados por miembros de la Academia de las Ciencias de la ex Unión Soviética(1). Esta
corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad objetiva (física) y subjetiva (el
pensamiento) e interacción de la misma(2), emancipa la primacía e independencia de la materia ante la
conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y
aplica la dialéctica –basada en las leyes dialécticas propuestas por Engels– para interpretar el mundo. El
materialismo dialéctico es uno de los tres componentes –la base filosófica– del comunismo marxista-
leninista(3). Denominado “Diamat”, el materialismo dialéctico fue también la filosofía oficial de la ex Unión
Soviética(4).

El materialismo dialéctico, como sistema filosófico, es una concepción e interpretación del mundo
opuesta al idealismo filosófico representado por la concepción mágica de la religión y su primacía del
espíritu (Dios) por sobre la materia. Como tal, el materialismo dialéctico se apoya en los datos, resultados
y avances de las ciencias y su espíritu se mantiene en correspondencia y vigencia con la tradicional
orientación progresista del pensamiento racional científico(5). Asimismo está opuesto a la corriente
filosófica del agnosticismo al declarar la cognoscibilidad del mundo en virtud de su materialidad y de su
existencia objetiva en el tiempo y en el espacio. Engels lo manifestó de esta manera: “Las formas básicas
de todo ser son el espacio y el tiempo, y existir fuera del tiempo es un absurdo tan grosero como existir
fuera del espacio”(6).

El materialismo dialéctico es la concepción del mundo del Partido marxista-leninista. Llámese


materialismo dialéctico, porque su modo de abordar los fenómenos de la naturaleza, su método de
estudiar estos fenómenos y de concebirlos, es dialéctico, y su interpretación de los fenómenos de la
naturaleza, su modo de enfocarlos, su teoría, materialista.

D. El materialismo Histórico

Es un modelo de regularidad en el desarrollo social, explica el desarrollo de las sociedades humanas como
un complejo proceso dialéctico, en una acción constante entre el hombre y el mundo material. Engels ha
manifestado “así como Darwin descubrió la Ley del Desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx ha
descubierto la Ley del desarrollo de la historia humana”.

El estímulo de desarrollo en el materialismo histórico es el proceso dialéctico entre el hombre y la


naturaleza que corresponde al desarrollo de las fuerzas productivas sociales.

14
El materialismo histórico surge del dialéctico que aborda el papel activo del hombre en el conocimiento y
en la transformación del mundo material.

El materialismo histórico es la extensión de los principios del materialismo dialéctico al estudio de la vida
social, la aplicación de los principios del materialismo dialéctico a los fenómenos de la vida de la sociedad,
al estudio de ésta y de su historia.

E. Las Necesidades Materiales de los Humanos

Las necesidades son producto de la vida social y dependen en algún grado del desarrollo de la sociedad.
Los bienes se transforman pues, en medios materiales de satisfacción de necesidades.

F. Producción

Es una actividad humana encaminada al uso de las reservas y de las fuerzas de la naturaleza para crear
bienes. Los bienes que se producen en esa actividad se llaman productos.

Para Marx, el trabajo es un proceso entre la naturaleza y el hombre, este regula sus materias con la
naturaleza, pone en acción su fuerza y se enfrenta a la naturaleza.

G. Los medios de Producción y de Consumo

El hombre en su trabajo se auxilia de objetos materiales que se llaman Medios de producción: arados,
bestias de carga, máquinas, edificios, vagones, barcos, acero, cobre, etc. Algunos medio de producción
son transformados en el curso del proceso de trabajo y se denominan objetos de trabajo. Los objetos de
trabajo son las materias primas, las riquezas naturales (bosque, minas, suelo, fauna, carbón), también son
los productos semiacabados o productos intermedios.

Otro grupo de medios de producción son los medios de trabajo o en su efecto instrumentos de trabajo,
como las hachas, machetes, las máquinas, instrumentos.

Existen bienes de producción y de consumo, los primeros sirven indirectamente para satisfacer
necesidades pero son fundamentales para la producción de bienes de consumo. En algunos casos es
indiferente

El acto mismo de satisfacer las necesidades se les denomina Consumo.

H. El carácter Social de la Producción y la Distribución

El carácter social de la producción deriva del carácter social del trabajo. El trabajo no es aislado se
encuentra engranado. El trabajo en común de los hombres durante la producción se llama cooperación, y
el trabajo de unos hombree para otros se efectúa en la forma de división del trabajo. Luego de la
producción ocurre la distribución de los productos entre los miembros de la sociedad.

I. Trabajo Productivo y no Productivo.

J. La actividad Económica
15
La producción y distribución de bienes constituyen la actividad económica. El proceso económico es una
actividad humana que se repite constantemente.

K. Las relaciones económicas

En el proceso económico se dan algunas relaciones sociales que se pueden catalogar como más o menos
estables, cuando se dan por medio del intercambio de bienes o donde media el intercambio de estos son
las relaciones económicas.

Hay dos géneros de relaciones económicas: las relaciones de producción y de distribución

L. Las fuerzas Productivas (termino acuñado por Marx)

Constituyen la manera y los medios empleados por el hombre para actuar sobre la naturaleza en los
procesos de producción. Son entonces lo métodos técnicos de producción, los medios de producción, los
instrumentos de trabajo, la experiencia de los hombres y los hombres en si.

Las relaciones sociales de producción adquieren el carácter de los medios de producción. Las relaciones
sociales en que los individuos producen, cambian al cambiar y desarrollar los medios naturales de
producción, es decir se transforman las fuerzas productivas.

MODOS DE PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN ECONÓMICA SOCIAL

Las relaciones de producción dependen de las fuerzas productivas sociales.

La propiedad de los medios de producción, base de las relaciones de producción.


La relación fundamental que se establece entre los hombres es a partir de la posesión de los medios de
producción. La propiedad de los medios de producción es la relación social sobre la que se basa todo el
complicado sistema de relaciones humanas que tienen lugar en el proceso social de producción. Eso
define también las formas de cooperación y de división del trabajo.

Los medios de producción son propiedad común de todos los miembros de la sociedad en sus distintas
formas, en la tribu primitiva, en la comunidad rural y en la sociedad moderna, en donde se abarca a los
miembros de una nación y a causa de la división internacional del trabajo, desborda el marco nacional.

Los Modos de Producción

Están formados por las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción, ligadas a un
determinado régimen de propiedad de los medios de producción. De acuerdo al desarrollo histórico de la
sociedad humana se distinguen cinco modos de producción:
a. Comunidad primitiva: la mayor parte de los medios de producción y específicamente la tierra son
propiedad común.
b. Modo esclavista: los medios de producción así como los hombres que se sirven de ellos son
propiedad de otros hombres. Los esclavos son propiedad de la monarquía.
c. El feudalismo: la tierra es una parte privada y la otra del Estado o pertenece a otras asociaciones
como la Iglesia. Los hombres que trabajan la tierra están ligados a ella como siervos, se les
concede cierta cantidad de tierra para su producción propia y sobrevivencia y tienen la obligación
de entregar un porcentaje de la producción al feudalista.

16
d. El capitalismo: la producción esta destinada para el cambio, es producción de bienes y servicios.
Los medios de producción son privados y son propiedad del capitalista. El resto de la población
trabajan como obreros asalariados y no poseen medios de producción
e. Producción socialista: los medios de producción son propiedad social, pueden ser de
comunidades, ciudades, cooperativas. La producción es planificada por un ente específico dentro
del Estado.

Dentro de estos modos de producción existe otra forma secundaria de producción que es la Producción
Mercantil Simple. Aquí los medios de producción son propiedad privada de los mismos productores que
los utilizan en su trabajo, mientras que los productos son intercambiados por los de otros productores.

Modos de producción Antagónicos y No Antagónicos

Como en el capitalismo donde los medios de producción son privados y caen en cierta parte de la
sociedad, decimos que la sociedad esta en estos modos de producción esta dividida en clases sociales y
que las relaciones de producción son antagónicas (hay propietario y no propietarios).

Leyes que marcan las características de los Modos de Producción

a. La ley de la necesaria correspondiente entre las relaciones de producción y el carácter de las


fuerzas productivas (Ley fundamental de la Economía Política).

- La propiedad de los medios de producción se adapta a las exigencias del grado de desarrollo en
que se encuentras las fuerzas productivas sociales-. Las relaciones de producción influyen a su vez
en el desarrollo de las fuerzas productivas, las relaciones de producción adaptadas a las
necesidades de las fuerzas productivas crean estímulos que favorecen la continuación del
desarrollo de estas.

La Conciencia Social

Existe otro tipo de relaciones que además de las de producción, económicas, estas resultan del
comportamiento de unos hombres respecto a los demás, comportamiento que se repite y de acuerdo con
una cierta forma. La conciencia social es el conjunto de ideas sociales y de las actitudes sociopsicológicas.
Estas ideas son fundamentales para un modo de producción dado.

La Base y la Superestructura

La superestructura de un modo de producción determinado y corresponde a las relaciones sociales y de la


conciencia social esenciales para que exista el modo de producción.

La base económica corresponde a las relaciones de producción características del modo de producción o
de la formación social. La superestructura solo comprende aquellas relaciones sociales conscientes, a
excepción de las relaciones de producción conscientes, porque estas pertenecen a la base, comprende
también aquellas ideas sociales y actitudes socio psicológicas necesarias para que exista un modo de
producción dado, ello permite la existencia de ciertas relaciones de producción y conforman el sistema de
propiedad de los medios de producción determinados.

17
b. La ley de correspondencia necesaria entre la Superestructura y la Base Económica
- la superestructura está adaptada a la base económica y en consecuencia al modo de producción
en un momento dado. Cuando cambian las relaciones de producción esenciales ( por el lado de la
propiedad de los medios de producción) la superestructura cambia también, nace una nueva
formación social. Esa regularidad corresponde a la ley de correspondencia entre la
superestructura y la base económica o segunda ley fundamental de la Sociología.
-
c. La Ley del Desarrollo Progresivo de las Fuerzas Productivas.
- los hombres en períodos determinados se ven expuestos a estímulos que modifican su
comportamiento, ese campo de la actividad social se refiere al proceso de la producción, a la acción
del hombre sobre la naturaleza y de la naturaleza al hombre. El hombre se adapta a su medio natural
y material para incidir directamente en su transformación.

La Formación Económica Social

EN DETALLE:

La dialéctica (del griego διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación;


con igual significado, en latín (ars) dialectica) es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado
significativamente a lo largo de la historia.

Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se


llama lógica. En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las
cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más
esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada
concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida
como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una
nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre
concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en
una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.

El término adquiere un significado no circunscrito al ámbito de la retórica gracias, fundamentalmente, a


los escritos del filósofo alemán G.W.F. Hegel. En la época en que escribe una de sus grandes obras
(Fenomenología del espíritu, 1808) el mundo parece haberse puesto en movimiento, transformando de
forma visible lo que había durado siglos. Se trata de los primeros momentos del modo de producción
capitalista que, a diferencia de los anteriores, se basa primordialmente en la circulación de las mercancías
y del dinero. Entonces el viejo problema filosófico del cambio se agudiza: ¿cómo entender racionalmente
que una cosa pueda cambiar de apariencia y seguir siendo la misma cosa? Hegel concibe la realidad como
formada por opuestos que, en el conflicto inevitable que surge, engendran nuevos conceptos que, en
contacto con la realidad, entran en contraposición siempre con algo. Este esquema es el que permite
explicar el cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto haya
cambiado.

Con el mismo proceder Karl Marx analizará la realidad social y, claramente en sus escritos a partir de
1842, la entenderá como una realidad conflictiva debido a la contraposición de intereses materiales
incompatibles. Así dirá, en el Manifiesto comunista (1848), que "toda la historia de la humanidad es la
historia de la lucha de clases"; esto es: la confrontación entre clases sociales es el motor del cambio
histórico.

18
En el siglo XX el filósofo alemán Theodor W. Adorno titulará Dialéctica negativa (1966) una de sus obras
capitales. Esta obra se inicia con una afirmación provocativa: "La formulación dialéctica negativa atenta
contra la tradición". Se refiere Adorno a que en la dialéctica de Platón o en la de Hegel el resultado del
movimiento de contraposición es la afirmación de algo, mientras que lo que él pretende es subrayar el
carácter inconcluso de cualquier momento del movimiento de contraposición, tanto a nivel social como
cultural.

Historia

Dialéctica espontánea en la Antigüedad

Para el hinduismo, la diversidad de cosas y eventos contradictorios que nos rodean, no son sino diferentes
manifestaciones del todo, llamado Brahman. Así, a los diversos aspectos de lo Divino, dieron en la India
antigua distintos nombres de variados dioses que no son más que reflejos de una única realidad última, de
manera que, por ejemplo, la fuerza destructora y la fuerza creadora son dos manifestaciones de esa
misma realidad.

La dialéctica como método en la filosofía griega

Uno de los primeros ejemplos de aplicación del método dialéctico lo ofrecen los Diálogos del filósofo
griego Platón, quien además reflexiona sobre el funcionamiento y el alcance de este procedimiento,
notablemente en sus obras Gorgias, República VI y Teeteto.

En los diálogos platónicos tempranos, el procedimiento permite someter a examen cierto conjunto de
creencias que mantiene determinado individuo. A partir de los diálogos medios, su alcance se amplía, para
poner a prueba hipótesis o teorías con las que no necesariamente alguien está comprometido. El examen
usualmente lo lleva a cabo Sócrates, quien dirige a su interlocutor una serie de preguntas para explorar si
hay inconsistencias entre sus dichos. Estas preguntas son, pues, críticas y comprometedoras, y puede
considerarse que equivalen a objeciones; pues naturalmente, una teoría que muestra ser contradictoria
no podría aceptarse como verdadera (Vg., ha sido refutada). Por otra parte, en muchos diálogos de Platón
puede constatarse cómo los interlocutores de Sócrates se defienden de sus objeciones; en ocasiones es el
propio Sócrates quien responde a sus críticas anteriores. El procedimiento de preguntas y respuestas da
lugar así a una discusión o controversia racional, cuyo resultado es a menudo la refutación de las ideas
que se examinan. En cualquier caso, mediante la detección y eliminación de errores, el procedimiento
tiende a la identificación de la verdad -o al menos, de lo que racionalmente puede aceptarse como tal. La
refutación (en griego: elenchô) se convierte en un método de prueba (Vlastos, G. Socratic Studies, Cap. 1)

Casi todos los filósofos presocráticos habían escrito como profetas iluminados, sin pensar siquiera en dar
alguna prueba de la validez de sus puntos de vista (M. Détienne). Una excepción importante es Zenón de
Elea, quien introduce en la filosofía la idea de refutar racionalmente las teorías de sus adversarios,
mostrando que conducen a paradojas. Este es el antecedente del que parten Sócrates y Platón, el último
de los cuales lleva la idea un paso más lejos. Es notable que en el Parménides Platón haya utilizado el
procedimiento de preguntas comprometedoras, para poner a prueba teorías de su propia factura
(concretamente, la teoría metafísica de las Formas), convirtiéndose así en el primer filósofo que practica
la autocrítica. Tal vez Platón intenta mostrar así cuánto más le interesa la búsqueda de la verdad, que la
defensa de sus posiciones. En todo caso, la dialéctica (i.e., la controversia, y más fundamentalmente, la
exposición a la crítica) queda perfilada por él como un procedimiento de investigación. A este gesto del
19
clásico puede atribuirse el que la filosofía sea hoy un campo de investigación académica, y no una rama de
la mitología o de la literatura fantástica.

Para Aristóteles, la búsqueda de la base filosófica de la ciencia (y de la propia filosofía) requiere un


ejercicio dialéctico. En la Metafísica, Libro Γ (o IV), Cap. 4, Aristóteles explica por qué la búsqueda de una
prueba de los "principios" debe hacerse mediante una demostración refutativa, y en cambio sería
imposible dar de ellos una "demostración" (vg., una prueba positiva de ellos). Aristóteles también trata de
la dialéctica en los Tópicos.

Esta clase de justificaciones o pruebas, que la actividad dialéctica permite conseguir según los clásicos,
sólo pueden desarrollarse gracias a la confrontación de puntos de vista opuestos. Sin embargo, a partir de
la Ilustración se difundió ampliamente, aunque al parecer sin discusión de por medio, un juicio contrario,
de David Hume, quien en la Investigación sobre el Entendimiento Humano § 4, afirma sin más que todo
razonamiento humano es inductivo (en sus términos, "probable", o "moral") o deductivo
("demostrativo"); por tanto, no dialéctico sino monoléctico. Es decir que según Hume, toda prueba
científica o filosófica debe ser construíble en su integridad desde un único punto de vista. Esta idea no ha
sido suficientemente discutida, y puede considerarse como una hipótesis, tanto como la idea contraria.

Además de la propia confrontación de ideas, un par de conceptos o reglas lógicas distinguen a los
argumentos dialécticos de los monolécticos. Son 1) la argumentación ex concessis, según la cual es lícito
razonar a partir de los presupuestos o premisas del antagonista, sin que en suma, haga falta justificarlas
(al menos, no de cara a ese mismo contrario). Y por otra parte 2), la noción de la carga de la prueba, que
atribuye a uno de los debatientes en particular, el deber de iniciar la argumentación, dando un respaldo
prima facie razonable a su tesis. Si el interesado lo consigue, con ello transfiere a su adversario la
obligación (o carga) de responder, argumentando en contra suya. Cualquiera de los debatientes que deje
de atender satisfactoriamente esta obligación cuando le corresponde, por ese hecho resulta derrotado en
la polémica. En Occidente, la carga de la prueba inicial corresponde al que propone novedades, y desde
luego a quien cuestiona los usos y las creencias tradicionales o generalmente aceptadas. Una máxima del
derecho romano prescribe: "el que afirma, prueba".

Parece que a los estoicos se debe el uso posterior (concretamente, medieval) del término, con el que
'Dialéctica' pasa a referirse al conjunto de la lógica, que por lo demás los estoicos cultivaron como estudio
del razonamiento deductivo (por tanto, monoléctico). Junto con la Gramática y la Retórica, la Dialéctica
constituye el Trivium medieval.

Dialéctica de la filosofía clásica alemana

Para Immanuel Kant la sensibilidad tiene como formas a priori el espacio y el tiempo y la razón humana
tiene, también anteriores a toda experiencia, un conjunto de categorías para concebir los objetos,
siempre que haya fenómenos sobre los cuales ellas puedan actuar. Cuando tal cosa no ocurre, como en el
caso de los objetos denominados "metafísicos", el entendimiento deriva en las llamadas antinomias, en
las cuales puede demostrarse como verdadera tanto una posición como la contraria, hay argumentos en
favor y en contra de las tesis y de sus respectivas antítesis. La solución no puede ser dogmática sino crítica
de la razón pura, distinguiendo la "cosa en sí" del mundo fenomenológico, que no existe
independientemente de nuestras representaciones.

Para Johann Gottlieb Fichte del yo, del sujeto se deriva todo y de acuerdo con los principios lógicos de la
identidad y negación, al afirmarse el yo engendra por oposición el "no yo" y ambos están subordinados a
un principio de unidad total. Así como el yo entra en contradicción consigo mismo y posiciona el no yo,

20
elimina esta oposición mediante la limitación de ambos y fluye un proceso infinito y que se formula en la
tríada dialéctica: tesis, antítesis y síntesis.

El filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel aplica el término dialéctica a su sistema filosófico y a su
lógica centrada en el devenir, la contradicción y el cambio, que sustituye los principios de identidad y no
contradicción, por los de la transformación incesante de las cosas y la unidad de los contrarios. Hegel
pensaba que la evolución de la Idea se produce a través de un proceso dialéctico, es decir, un concepto se
enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un tercero, la síntesis. La síntesis se
encuentra más cargada de verdad que los dos anteriores opuestos. La obra de Hegel se basa en la
concepción idealista de una mente universal que, a través de la evolución, aspira a llegar al más alto límite
de autoconciencia y de libertad.

El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos. El
llamado materialismo dialéctico de Marx es con frecuencia considerado como una revisión del sistema
hegeliano. Este proponía una solución a un problema generalizado de extremos económicos por medio de
los tres conceptos: tesis, antítesis y síntesis. La primera era la fuente del problema en este la propiedad
del capital concentrada en la clase burguesa. La segunda la clase proletaria creadora del valor con su
trabajo y despojada de todo medio de producción. Estas dos darán como síntesis el comunismo, la
propiedad social de los medios de producción.

La dialéctica de Hegel

El acto mismo del conocimiento es la introducción de la contradicción. El principio del tercero excluido,
algo o es A o no es A, es la proposición que quiere rechazar la contradicción y al hacerlo incurre
precisamente en contradicción: A debe ser +A ó -A, con lo cual ya queda introducido el tercer término, A
que no es ni + ni - y por lo mismo es +A y -A. Una cosa es ella misma y no es ella, porque en realidad toda
cosa cambia y se transforma ella misma en otra cosa. Esto significa la superación de la lógica formal y el
establecimiento de la lógica dialéctica.

Todas las cosas son contradictorias en sí mismas y ello es profundo y plenamente esencial. La identidad es
la determinación de lo simple inmediato y estático, mientras que la contradicción es la raíz de todo
movimiento y vitalidad, el principio de todo automovimiento y solamente aquello que encierra una
contradicción se mueve.

La imaginación corriente capta la identidad, la diferencia y la contradicción, pero no la transición de lo uno


a lo otro, que es lo más importante, cómo lo uno se convierte en lo otro.

Causa y efecto son momentos de la dependencia recíproca universal, de la conexión y concatenación


recíproca de los acontecimientos, eslabones en la cadena del desarrollo de la materia y la sociedad: la
misma cosa se presenta primero como causa y luego como efecto. Es necesario hacer conciencia de la
intercausalidad, de las leyes de conexión universal objetiva, de la lucha y la unidad de los contrarios y de
las transiciones y las transformaciones de la naturaleza y la sociedad. La totalidad, de todos los aspectos
del fenómeno, de la realidad, de los fenómenos y de sus relaciones recíprocas, de eso está compuesta la
verdad.

La realidad es la unidad de la esencia y la existencia. La esencia no está detrás o más allá del fenómeno,
sino que por lo mismo que la esencia existe, la esencia se concreta en el fenómeno. La existencia es la
unidad inmediata del ser y la reflexión. Posibilidad y accidentalidad son momentos de la realidad puestos
como formas que constituyen la exterioridad de lo real y por tanto son cuestión que afecta el contenido,

21
porque en la realidad se reúne esta exterioridad con la interioridad en un movimiento único y se convierte
en necesidad y así lo necesario es mediado por un cúmulo de circunstancias o condiciones.

La cantidad se transforma en cualidad y los cambios se interconectan y provocan los unos con los otros.
Las matemáticas no han logrado justificar estas operaciones que se basan en la transición, porque la
transición no es de naturaleza matemática o formal, sino dialéctica.

Las determinaciones lógicas anteriormente expuestas, las determinaciones del ser y la esencia, no son
meras determinaciones del pensamiento. La lógica del concepto se entiende ordinariamente como ciencia
solamente formal, pero si las formas lógicas del concepto fueran recipientes muertos, pasivos, de
representaciones y pensamientos, su conocimiento sería superfluo; pero en realidad son como formas del
concepto, el espíritu vivo de lo real y por tanto se requiere indagar la verdad de estas formas y su
conexión necesaria.

El método del conocimiento no es una forma meramente exterior, sino que es alma y concepto del
contenido. Por lo que se refiere a la naturaleza del concepto el análisis es lo primero, porque debe elevar
la materia dada a la forma de abstracciones universales, las cuales luego mediante el método sintético son
puestas como definiciones. El análisis resuelve el dato concreto, aísla sus diferencias y les da forma de
universalidad o, deja lo concreto como fundamento y por medio de la abstracción de las particularidades
que aparentan ser inesenciales, pone de relieve un universal concreto o la fuerza y la ley general. Esta
universalidad también es determinada mediante la síntesis del concepto en sus formas, en definiciones.

La actividad humana une lo subjetivo con lo objetivo. El fin subjetivo se vincula con la objetividad exterior
a él, a través de un medio que es la unidad de ambos, esto es la actividad conforme al fin. Así, con sus
herramientas el hombre posee poder sobre la naturaleza exterior, aunque en lo que respecta a sus fines
se encuentra con frecuencia sometido a ella. Hegel llevó este método de razonamiento hasta sus últimas
consecuencias en la Fenomenología del Espíritu y en otras obras suyas que influyeron mucho no sólo en la
filosofía posterior a él, sino en la concepción de la historia y de la política. Para dar un ejemplo, en su
dialéctica se basan tanto el marxismo como el fascismo y el nazismo.

Para Hegel toda la realidad tiene un sentido lógico: lo que existe, no existe caprichosamente, sino que
responde a una necesidad interna de todas las cosas, que las hace ir evolucionando –cambiando– según
una dialéctica de oposición de los extremos: Una cosa, una idea, una circunstancia histórica cualquiera,
pueden ser tomada como una posición, o sea como una tesis. Como ninguna cosa ni idea es completa y
perfecta, frente a esa posición surge una que se le opone, la oposición, o sea la antítesis. De la
confrontación o el encuentro entre estos dos opuestos surge la composición, o sea la síntesis, que supera
ambas posiciones anteriores y alcanza una nueva más completa y perfecta que las incluye a las dos, pero
que está abierta a su vez a una nueva oposición, con lo que la evolución de la realidad, del mundo, de la
historia, de lo que sea, nunca se detiene.

Un corolario –una consecuencia– de esta evolución lógica es el famoso enunciado "Todo lo real es
racional" (todo tiene una razón lógica para ser real), "y todo lo racional es real". Esto último es mucho más
importante en sus consecuencias, porque significa que todo lo que el intelecto pueda llegar a concebir –la
utopía marxista, el nazismo, el estado por encima de las personas– puede también hacerse real, y en
cierto sentido debe hacerse real, de modo que va a surgir inevitablemente aunque no lo conciba la razón
humana, porque por encima de nuestro espíritu está el Espíritu Absoluto, que se piensa a sí mismo y nos
piensa a nosotros y al mundo. Como consecuencia, la historia no es algo que el hombre pueda modificar,
sino que es la manifestación en el mundo del Espíritu Absoluto, que a través de ella se autoconoce.

22
Como se deduce de esto, el hombre no es un ser libre sino que es una pieza necesaria de la evolución del
Espíritu Absoluto –que es una especie de Dios lógico, pero no justo ni piadoso, sino solamente
todopoderoso–. Otra consecuencia de esta manera de ver la realidad es que se absolutiza al Estado frente
a las personas, por lo que el hegelianismo está en la base de todos los totalitarismos modernos –y en
todas las seudodemocracias como los EE.UU. y la Unión Europea–.

Cuando se aplica la dialéctica a las relaciones sociales y personales, aparece otro famoso enunciado de
Hegel: "La dialéctica del amo y del esclavo". Este es otro corolario –consecuencia– del planteo de la
realidad como un proceso de tesis-antítesis-síntesis. En este caso –y aquí aparecen las relaciones de poder
que son el tema de su estudio– significa que en toda organización humana, en toda institución o aún en
cada parte de una institución –por ejemplo, la enfermería dentro de la estructura de un hospital– aparece
la tendencia de algunas personas o grupos a afirmarse como tesis y ejercer el poder sobre los demás, que
pasan a ser la antítesis de su posición. Ya sea a través del diálogo y la colaboración, o de la resistencia y la
lucha más o menos solapadas, con todos sus condimentos de murmuraciones, mentiras, injurias,
calumnias, hostilidades, actitudes deshonestas, etc., lo cierto es que un sector tiene el látigo en sus manos
–el amo– y el otro recibe los latigazos –el esclavo–.

Lo más importante es que el hecho de estar sometido al poder –de los jefes, autoridades, superiores– no
convierte necesariamente al esclavo en una buena persona que sólo sufre y despierta nuestra compasión
y simpatía, sino que el individuo o el grupo dominado –la antítesis de la tesis representada por el
individuo o el grupo dominante– trata de encontrar la manera de hacerse a su vez con el poder, con el
látigo, no sólo por un comprensible deseo de venganza o revancha, sino por exigirlo así la dialéctica de los
acontecimientos, que no está en manos de los amos ni de los esclavos, sino que es una consecuencia
inevitable de la dialéctica del espíritu absoluto que se piensa a sí mismo a través de ellos. Esta
superposición del esclavo sobre el amo, se logra debido a que el esclavo trabaja, y al trabajar logra su
realización; mientras que el amo cae en una dependencia absoluta de su subyugado. No debe confundirse
los términos amo y esclavo con los términos señor y siervo, pues al hablar de señor y siervo se produce
una relación diléctica diferente a la que produce el amo en oposición al esclavo.

Hasta aquí estamos todavía en el plano de los fundamentos teóricos, pero con esta herramienta
conceptual es posible analizar las circunstancias concretas que se dan, por ejemplo, en la administración y
la organización de un servicio de enfermería constituido por un grupo –que fatalmente se enfrenta con los
otros grupos– o las dificultades que debe enfrentar una enfermera en su relación con los médicos, o
incluso con un solo médico –los amos o el único amo–.

Dialéctica materialista
Artículo principal: Materialismo dialéctico

La más simple e influyente formulación del materialismo dialéctico se halla en Engels, que creyó con ello
no desviarse de Marx o, en todo caso, creyó completar a Marx. La formulación de Engels se ha
incorporado al marxismo calificado de «ortodoxo». Esto no quiere decir que sólo los marxistas
«ortodoxos» sean materialistas dialécticos. Es posible sostener el materialismo dialéctico dentro de
formas de marxismo «no ortodoxo» –cuando menos no ortodoxo respecto al marxismo ortodoxo aludido–
. Ello puede ocurrir de varios modos, entre los cuales sobresalen dos: como un intento de suplementar y
sistematizar el marxismo en forma distinta del conglomerado hoy tradicional «Marx-Engels-Lenin», o
«marxismo-leninismo»; o bien como una posibilidad para el futuro, cuando se haya «absorbido» por
completo la razón analítica y positiva que se supone caracteriza aún las ciencias y éstas puedan
constituirse dialécticamente, o materialística-dialécticamente.

23
Engels desarrolló el materialismo dialéctico en la obra "La transformación de las ciencias por el Sr.
Dühring" (Herrn Dühring Umwälzung der Wissenschaften, 1878; publicada como una serie de artículos en
Vorwärts, 1877), conocida con el nombre de Anti-Dühring, y también en una serie de 2148 manuscritos
procedentes de 1873-1883 y publicados por vez primera en 1925 con el nombre Dialektik der Natur (hay
posteriores ediciones, más fidedignas; trad. esp. con introducción por Manuel Sacristán). Aunque Engels
se opuso al idealismo, incluyendo el idealismo de Hegel, encontró en este autor apoyo para una «filosofía
de la Naturaleza» que descartara y superara el materialismo mecanicista, característico de gran parte de
la física (mecánica) moderna y en particular de las interpretaciones filosóficas de la ciencia moderna que
proliferaron en el siglo XIX por obra de Ludwig Büchner y otros autores. Este materialismo es, según
Engels, superficial y no tiene en cuenta que los modelos mecánicos no se aplican a nuevos desarrollos
científicos, tales como los habidos en química y en biología, y especialmente tal como se manifiestan en la
teoría de la evolución de las especies. El materialismo «vulgar» mecanicista no tiene tampoco en cuenta el
carácter práctico del conocimiento y el hecho de que las ciencias no son independientes de las
condiciones sociales y de las posibilidades de revolucionar la sociedad.

Mientras el materialismo mecanicista se apoya en la idea de que el mundo está compuesto de cosas y, en
último término, de partículas materiales que se combinan entre sí de un modo «inerte», el materialismo
dialéctico afirma que los fenómenos materiales son procesos. Hegel tuvo razón en insistir en el carácter
global y dialéctico de los cambios en los procesos naturales, pero erró en hacer de estos cambios
manifestaciones del «Espíritu». Hay que «invertir» la idea hegeliana y colocar en la base la materia en
cuanto que se desarrolla dialécticamente. La dialéctica de la Naturaleza procede según las tres grandes
leyes dialécticas:

 ley del paso de la cantidad a la cualidad,


 ley de la interpenetración de los contrarios (u opuestos) y
 ley de la negación de la negación.

Negar que hay contradicciones en la Naturaleza es, según Engels, mantener una posición metafísica; lo
cierto es que el movimiento mismo está lleno de contradicciones. Son contradicciones «objetivas» y
también «subjetivas». Sin la constante lucha de los opuestos no pueden explicarse los cambios.

El carácter de lucha y oposición de contrarios es, según Engels, universal. Se manifiesta no sólo en la
sociedad y en la Naturaleza, sino también en la matemática. La negación de la negación se manifiesta en
que de un germen procede una planta que florece y muere, produciendo otro germen que vuelve a
florecer. También se manifiesta en que la negación de una cantidad negativa da una positiva. El
materialismo dialéctico no es, según Engels, contrario a los resultados de las ciencias; por el contrario,
explica, justifica y sintetiza estos resultados.

En la Dialéctica de la Naturaleza, Engels se manifestó en desacuerdo con considerar la necesidad o lo


necesario como lo único interesante desde el punto de vista científico y el azar o lo casual como
indiferente para la ciencia, pues así "cesa toda ciencia, ya que ésta debe precisamente investigar lo que no
conocemos". Consideró que la metafísica está cautiva de la contraposición que media entre casualidad y
necesidad y no entiende cómo lo casual es necesario y lo necesario, al mismo tiempo, casual. "El
determinismo, que pasa del materialismo francés a las ciencias naturales, trata de resolver el problema de
lo casual pura y simplemente negándolo. Según esta concepción, en la naturaleza reina sencillamente la
necesidad directa". En cambio, Darwin fundamentó la necesidad de la evolución, sobre "la más amplia
base de casualidad". La naturaleza se ha desenvuelto "más o menos accidentalmente, pero con la
necesidad que es también inherente a la casualidad". Actualmente podría verse en las matemáticas de las

24
probabilidades, una confirmación de esta visión dialéctica, en sus especificidades para las ciencias
naturales y para las ciencias sociales.

A despecho del ejemplo citado en la matemática se ha preguntado a menudo hasta qué punto las ciencias
formales, y específicamente la lógica, son dialécticas y están sometidas a las leyes enunciadas por el
materialismo dialéctico. Engels se expresó al respecto de un modo un tanto ambivalente, pues mientras
las leyes de referencia tienen, a su entender, un alcance verdaderamente universal, por otro lado las leyes
dialécticas mismas constituyen un elemento invariable. Puesto que la lógica misma es dialéctica, parece
que no cabe preguntar si la propia lógica dialéctica es o no dialéctica; no parece que se pueda negar la
lógica dialéctica por otra lógica no dialéctica. Por otro lado, la negación de la negación de esta lógica
dialéctica daría una lógica dialéctica supuestamente «superior». Son muchas las discusiones sobre la
autonomía o heteronomía de la lógica formal dentro del materialismo dialéctico.

Muchos autores después de Engels han seguido a este autor en el camino del materialismo dialéctico, si
bien han modificado éste de varios modos. Tal sucede con Lenin, con quien se inicia una tradición de
materialismo dialéctico llamada «marxista-leninista». Para él la dialéctica es la doctrina del desarrollo en
su forma más completa, profunda y libre de unilateralidad, la doctrina acerca de lo relativo del
conocimiento humano, que nos da un reflejo de la materia en perpetuo desarrollo.

Lenin insistió inicialmente menos que Engels en la noción de «materia» como realidad sometida a
cambios de acuerdo con un proceso dialéctico, porque le interesaba defender el realismo materialista
contra el idealismo y el fenomenismo de los que seguían a autores como Mach y Avenarius. En
Materialismo y empiriocriticismo (1909), Lenin equiparó la realidad material con la realidad del mundo
real «externo», reflejado por la conciencia, la cual «copia» este mundo mediante las percepciones. Éstas
no son símbolos o cifras, sino reflejos de «la realidad (material) misma». Esto no quiere decir que las
percepciones, o las sensaciones, describan el mundo real físico tal como éste es. El verdadero
conocimiento de este mundo es el conocimiento científico, pero la percepción no es incompatible con
este conocimiento. El materialismo dialéctico y la epistemología «realista» y «científica» que lo acompaña
es, según Lenin, la doctrina que debe adoptarse para luchar en favor del comunismo. Esto parece
convertir el materialismo dialéctico en una ideología cuya verdad depende de la situación histórica. El
materialismo dialéctico es, en suma, «partidista». Sin embargo, este partidismo no puede equipararse al
de las ideologías no proletarias y no revolucionarias; si es una ideología, es una que contribuye a traer al
mundo la «teoría verdadera», que es la que corresponde a la sociedad sin clases.

En las discusiones entre los materialistas dialécticos ha surgido con frecuencia el problema de si, y hasta
qué punto, hay que destacar el aspecto materialista o el dialéctico. En escritos posteriores al citado antes,
y especialmente en los Cuadernos filosóficos (1915), Lenin subrayó considerablemente el aspecto
dialéctico y, con ello, lo que interpretó como el verdadero método hegeliano, pero ello no equivale aún a
dejar de lado el materialismo, sin el cual se desembocaría en un idealismo:

La dialéctica como conocimiento vivo, multilateral (con el número de aspectos siempre en


aumento), de innumerables matices en el modo de abordar, de aproximarse a la realidad (con un
sistema filosófico qué, de cada matiz, se desarrolla en un todo): he aquí el contenido
inconmensurablemente rico, en comparación con el materialismo 'metafísico', cuya desgracia
principal es la de no ser capaz de aplicar la dialéctica a la 'Teoría de Reflejo', al proceso y
desarrollo del conocimiento.

Así, mientras la dialéctica en el materialismo dialéctico pone de relieve aspectos «idealistas» y


«hegelianos», el materialismo en la misma doctrina pone de relieve, o puede terminar por poner

25
excesivamente de relieve, aspectos puramente «mecanicistas» o «superficiales». El equilibrio entre
dialéctica y materialismo en el materialismo dialéctico es por ello uno de los desiderata de muchos de los
autores adheridos a esta tendencia.

En ocasiones se ha procurado resolver el conflicto entre los dos componentes del materialismo dialéctico
acentuándose los aspectos «prácticos». Así sucede, por ejemplo, con el maoísmo y con varías tendencias
políticas más interesadas en la realización de un programa que en discutir las bases filosóficas
subyacentes en el mismo. Mao escribió en 1937 el ensayo Sobre la Contradicción, que además de partir de
la universalidad de la contradicción y las particularidades de cada contradicción, se centra en determinar
la contradicción principal y el aspecto principal de una contradicción, así como el antagonismo, la lucha y
la identidad de contrarios, de manera que los militantes revolucionarios tuvieran un manual de lógica para
la solución de los problemas políticos concretos. El materialismo dialéctico, cuya presentación como tal se
debe más a la actividad de Engels que a la del propio Marx, ha sido considerado tradicionalmente como la
toma de posición filosófica de Marx y Engels frente al idealismo hegeliano, es decir, como el resultado de
su crítica del idealismo y, como tal, se ha presentado por la mayoría de los estudiosos del marxismo como
el marco de referencia conceptual desde el que desarrolla el materialismo histórico, que sería la expresión
propiamente científica de su pensamiento. La exposición del materialismo dialéctico se encuentra
fundamentalmente en las obras de Engels: "Anti-Dühring", (con contribuciones de Marx, publicado en
1878), y "Sobre la dialéctica de la naturaleza", (escrito entre 1873 y 1886), obra, esta última, también
conocida por Marx, cuyos contenidos nunca rechazó y que, dada la estrecha colaboración entre ambos
hasta su muerte, se suele considerar también como expresión del pensamiento propio de Marx.

Oposición al idealismo y al mecanicismo

El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe más
realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, que
contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los elementos
contrarios, (siendo la contradicción la esencia de la realidad, al igual que para Hegel), que se expresa en el
movimiento dialéctico. Así, el movimiento hegeliano de la idea a la cosa y a su reconciliación, queda
invertido, según la famosa frase de Marx, pasando a convertirse en un movimiento que va de la cosa a la
idea y a su futura reconciliación. Todo el bagaje conceptual de la dialéctica hegeliana es conservado por el
materialismo dialéctico, pero orientado ahora en la dirección opuesta.

El materialismo dialéctico no se opone sólo al idealismo hegeliano, sino a toda concepción mecanicista y
atomista de la naturaleza, es decir, no finalista.« "La comprensión del total error por inversión del anterior
idealismo alemán llevó necesariamente al materialismo, pero, cosa digna de observarse, no al
materialismo meramente metafísico y exclusivamente mecanicista del siglo XVIII" (Engels, Anti-Dühring).»
Se opone, pues, a la concepción que había predominado en la ciencia en el siglo XVIII y que lo seguiría
haciendo en los siglos XIX y XX. Es propia del idealismo hegeliano la afirmación de un final feliz de la
historia, de una reconciliación de la realidad consigo misma en el Espíritu Absoluto, como resultado
mismo del movimiento dialéctico, una finalidad que no desaparecerá del materialismo dialéctico, al
conservar, como lo hace, la dialéctica hegeliana para explicar el movimiento en la naturaleza.

Y así hemos vuelto a la concepción del mundo que tenían los grandes fundadores de la filosofía
griega, a la concepción de que toda la naturaleza, desde sus partículas más ínfimas hasta sus
cuerpos más gigantescos, desde los granos de arena hasta los soles, desde los protistas hasta el
hombre, se halla en un estado perenne de nacimiento y muerte, en flujo constante, sujeto a
incesantes cambios y movimientos. (F.Engels, Dialéctica de la naturaleza. Introducción)

26
Las propiedades que el materialismo dialéctico atribuye a la materia derivan de su concepción de la
misma como única realidad objetiva, que es captada mediante los sentidos, permitiendo así su
conocimiento. Del análisis de la materia se desprende que es infinita en duración, extensión, profundidad
y movimiento. Que la materia es infinita en duración quiere decir que es eterna, increada e indestructible,
por lo que el tiempo será concebido como una forma de existencia de la materia, constituyendo la
eternidad y la temporalidad dos contrarios dialécticos de la materia. Que es infinita en extensión supone
afirmar la infinitud del espacio. La afirmación de que es infinita en profundidad se refiere a la inagotable
variedad de formas materiales, que se encuentran sometidas a un cambio perpetuo, es decir, a un
movimiento infinito: movimiento y materia son inseparables.

Pero el movimiento de la materia no es únicamente tosco movimiento mecánico, mero cambio de


lugar; es calor y luz, tensión eléctrica y magnética, combinación química y disociación, vida y,
finalmente, conciencia. (F.Engels, Dialéctica de la naturaleza. Introducción )

Las formas de conciencia

En cuanto a la conciencia, se distinguen cuatro formas o tipos de conciencia: la conciencia de sí, por la que
accedemos al conocimiento de nuestro propio ser; la conciencia psicológica, por la que conocemos
nuestra propia identidad y la diferenciamos de la de los demás y de las otras cosas; la conciencia de clase,
por la que accedemos al conocimiento de los intereses del grupo social al que pertenecemos; y la
conciencia social, que se forma en las sociedades humanas como una especie de trasfondo ideológico, por
el que asumimos creencias y costumbres al margen de toda consideración crítica.

La relación de la materia con la conciencia no dejará de plantear problemas, al ser concebida la conciencia
como el resultado de las fuerzas materiales, que la determinan, no quedando, según la formulación
tradicional del problema, espacio para la acción de una conciencia libre, de una conciencia que se
autodetermina. La conciencia es necesariamente un producto, una manifestación, de la materia,
inseparable de ella. Como tal, representa la capacidad que tiene el ser humano de comprender, pero
también de amar y de decidir libremente (voluntad). Pero ¿cuál puede ser el papel de la voluntad en una
conciencia que deriva de una materia que existe independientemente del ser humano y de su propia
conciencia?

"Hegel ha sido el primero en exponer rectamente la relación entre libertad y necesidad. Para él, la
libertad es la comprensión de la necesidad. "La necesidad es ciega sólo en la medida en que no
está sometida al concepto." La libertad no consiste en una soñada independencia respecto de las
leyes naturales, sino en el reconocimiento de esas leyes y en la posibilidad, así dada, de hacerlas
obrar según un plan para determinados fines. Esto vale tanto respecto de las leyes de la
naturaleza externa cuanto respecto de aquellas que regulan el ser somático y espiritual del
hombre mismo: dos clases de leyes que podemos separar a lo sumo en la representación, no en la
realidad. La libertad de la voluntad no significa, pues, más que la capacidad de poder decidir con
conocimiento de causa."
"Cuanto más libre es el juicio de un ser humano respecto de un determinado punto problemático,
con tanta mayor necesidad estará determinado el contenido de ese juicio; mientras que la
inseguridad debida a la ignorancia y que elige con aparente arbitrio entre posibilidades de
decisión diversas y contradictorias prueba con ello su propia ilibertad, su situación de dominada
por el objeto al que precisamente tendría que dominar. La libertad consiste, pues, en el dominio
sobre nosotros mismos y sobre la naturaleza exterior, basado en el conocimiento de las
necesidades naturales; por eso es necesariamente un producto de la evolución histórica."
(F.Engels, Anti-Dühring, XI, Moral y derecho. Libertad y necesidad )

27
Las leyes de la dialéctica

El materialismo dialéctico nos propone, pues, una interpretación de la realidad concebida como un
proceso material en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos, a partir de otros
anteriormente existentes. Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o arbitrariamente, ni se
encamina hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes que determinan su
evolución desde las formas más simples a las más complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y
humana (histórica).

"Este es el ciclo eterno en que se mueve la materia, un ciclo que únicamente cierra su trayectoria
en períodos para los que nuestro año terrestre no puede servir de unidad de medida, un ciclo en
el cual el tiempo de máximo desarrollo, el tiempo de la vida orgánica y, más aún, el tiempo de
vida de los seres conscientes de sí mismos y de la naturaleza, es tan parcamente medido como el
espacio en que la vida y la autoconciencia existen; un ciclo en el que cada forma finita de
existencia de la materia -lo mismo si es un sol que una nebulosa, un individuo animal o una
especie de animales, la combinación o la disociación química- es igualmente pasajera y en el que
no hay nada eterno do no ser la materia en eterno movimiento y transformación y las leyes según
las cuales se mueve y se transforma." (F.Engels, Dialéctica de la naturaleza. Introducción )

Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialécticas. Al igual que ocurre
con la dialéctica hegeliana, que es simultáneamente un método y la expresión misma del dinamismo de la
realidad, la dialéctica de Marx y Engels encerrará ese doble significado. No se puede convertir, sin
embargo, la dialéctica en un proceso mecánico, en el que se suceden los tres momentos del movimiento
(tesis, antítesis y síntesis), como se hace a menudo con Hegel, en un esquema mecánico sin contenido
alguno. "La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la
naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento", dice Engels en el Anti-Dühring.

La dialéctica nos ofrece, pues, leyes generales, no la particularidad de cada proceso. Que son leyes
generales quiere decir que son el fundamento de toda explicación de la realidad, pero también que
afectan a toda la realidad (naturaleza, sociedad, pensamiento) y que son objetivas, independientes de la
naturaleza humana. Marx y Engels enunciarán las siguientes tres leyes de la dialéctica:

Ley de la unidad y lucha de contrarios.

"Pero todo cambia completamente en cuanto consideramos las cosas en su movimiento, su


transformación, su vida, y en sus recíprocas interacciones. Entonces tropezamos inmediatamente
con contradicciones. El mismo movimiento es una contradicción; ya el simple movimiento
mecánico local no puede realizarse sino porque un cuerpo, en uno y el mismo momento del
tiempo, se encuentra en un lugar y en otro, está y no está en un mismo lugar. Y la continua
posición y simultánea solución de esta contradicción es precisamente el movimiento".
"Si ya el simple movimiento mecánico local contiene en sí una contradicción, aún más puede ello
afirmarse de las formas superiores del movimiento de la materia, y muy especialmente de la vida
orgánica y su evolución. Hemos visto antes que la vida consiste precisamente ante todo en que un
ser es en cada momento el mismo y otro diverso. La vida, por tanto, es también una contradicción
presente en las cosas y los hechos mismos, una contradicción que se pone y resuelve
constantemente; y en cuanto cesa la contradicción, cesa también la vida y se produce la muerte.
También vimos que tampoco en el terreno del pensamiento podemos evitar las contradicciones, y
que, por ejemplo, la contradicción entre la capacidad de conocimiento humana, internamente
ilimitada, y su existencia real en hombres externamente limitados y de conocimiento limitado, se

28
resuelve en la sucesión, infinita prácticamente al menos para nosotros, de las generaciones, en el
progreso indefinido". (Engels, Anti-Dühring, XII. Dialéctica. cantidad y cualidad.)

Siguiendo los pasos de Heráclito y Hegel, Marx y Engels consideran que la realidad es esencialmente
contradictoria. Todos los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el resultado de la lucha de
elementos contrarios, que se hallan unidos en el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo
movimiento y cambio en la Naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento. Con esta ley se explica, pues,
el origen del movimiento.

Entre los argumentos que se aportan para justificar esta explicación predominan los procedentes de las
ciencias (Física, Ciencias naturales, Matemáticas, Economía), pero también de la Historia y de la filosofía.
Entre las parejas de contrarios puestas como ejemplos podemos citar: atracción y repulsión, movimiento y
reposo, propiedades corpusculares y ondulatorias, herencia y adaptación, excitación e inhibición, lucha de
clases, materia y forma, cantidad y cualidad, sustancia y accidentes.

Ley de transición de la cantidad a la cualidad.

"Hemos visto ya antes, a propósito del esquematismo universal, que con esta línea nodal
hegeliana de relaciones dimensionales en la que, en un determinado punto de alteraciones
cuantitativas, se produce repentinamente un cambio cualitativo, el señor Dühring ha tenido la
pequeña desgracia de que en un momento de debilidad la ha reconocido y aplicado él mismo.
Dimos allí uno de los ejemplos más conocidos, el de la transformación de los estados de
agregación del agua, que a presión normal y hacia los 0º C pasa del fluido al sólido, y hacia los
100º C pasa del líquido al gaseoso, es decir, que en esos dos puntos de flexión la alteración
meramente cuantitativa de la temperatura produce un estado cualitativamente alterado del
agua."
"Habríamos podido aducir en apoyo de esa ley cientos más de hechos tomados de la naturaleza y
de la sociedad humana. Así por ejemplo, toda la cuarta sección de El Capital de Marx -producción
de la plusvalía relativa en el terreno de la cooperación, división del trabajo y manufactura,
maquinaria y gran industria- trata de innumerables casos en los cuales la alteración cuantitativa
modifica la cualidad de las cosas de que se trata, con lo que, por usar la expresión tan odiosa para
el señor Dühring, la cantidad se muta en cualidad, y a la inversa. Así, por ejemplo, el hecho de que
la cooperación de muchos, la fusión de muchas fuerzas en una fuerza total, engendra, para decirlo
con las palabras de Marx, una "nueva potencia de fuerza" esencialmente diversa de la suma de
sus fuerzas individuales". (F.Engels, Anti-Dühring , XI, Moral y derecho. Libertad y necesidad.)

Hablamos de cambio cualitativo cuando una cosa se transforma en otra que es esencialmente distinta.
¿Por qué unas cosas se transforman en otras que tienen propiedades diferentes a las de las cosas de las
que proceden? Según la ley de transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de la
cantidad de materia influye en la transformación de una cosa en otra distinta. La acumulación o
disminución de la materia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad supone una modificación
radical de la cosa, una revolución. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los fenómenos
naturales, sociales, etc.

Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables, por lo que su esencia, su cualidad,
es inseparable de los aspectos cuantitativos. Cuando una cosa pasa de poseer una cualidad a poseer otra
hablamos de "salto cualitativo". Como todo movimiento es el resultado de la lucha de elementos
contrarios, el salto cualitativo supone la resolución de una contradicción, que da lugar a una nueva

29
realidad, que representa un avance en el desarrollo de la Naturaleza. El salto cualitativo no supone el
mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera, a la anterior.

Ley de negación de la negación.

"En la dialéctica, negar no significa simplemente decir no, o declarar inexistente una cosa, o
destruirla de cualquier modo. Ya Spinoza dice: omnis determinatio est negatio, toda
determinación o delimitación es negación. Además, la naturaleza de la negación dialéctica está
determinada por la naturaleza general, primero, y especial, después, del proceso. No sólo tengo
que negar, sino que tengo que superar luego la negación."
"Tengo, pues, que establecer la primera negación de tal modo que la segunda siga siendo o se
haga posible. ¿Cómo? Según la naturaleza especial de cada caso particular. Si muelo un grano de
cebada o aplasto un insecto, he realizado ciertamente el primer acto, pero he hecho imposible el
segundo. Toda especie de cosas tiene su modo propio de ser negada de tal modo que se produzca
de esa negación su desarrollo, y así también ocurre con cada tipo de representaciones y
conceptos". (F.Engels, Anti-Dühring , XIII. Dialéctica. Negación de la negación.)

La ley de negación de la negación completa la anterior, explicando el modo en que se resuelve la


contradicción, dando paso a una realidad nueva que contiene los aspectos positivos de lo negado. El
primer momento del movimiento dialéctico, el de la afirmación, supone la mera existencia de una
realidad; el segundo momento, el de la negación, supone la acción del elemento contrario que, en
oposición con el primer momento, lo niega. El tercer momento, negando al segundo, que era ya, a su vez,
la negación del primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la síntesis, recogiendo lo
positivo de los dos momentos anteriores.

Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante una nueva realidad que entrará de
nuevo en otro ciclo de transformación dialéctica, dando lugar, así, al desarrollo progresivo de la
Naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. Un desarrollo que se dirige hacia formas más
completas, más perfectas, más integradoras, de la realidad.

La crítica de Sartre

La Crítica de la razón dialéctica, del filósofo francés Jean-Paul Sartre, fue publicada en 1960 con el título
original de Critique de la raison dialectique (précédé de Questions de méthode). En ella, Sartre se
preguntaba cómo constituir una antropología estructural e histórica, que no sacrifique la concreción del
objeto estudiado en un sistema fijo de conceptos. Subrayaba entonces que sólo la antropología marxista
puede servir para tal propósito, pero con la condición de que ésta se fundamente en la comprensión de lo
humano que supone el existencialismo, la dialéctica fenomenológica del Ser y la Nada. No obstante, si el
materialismo histórico de Karl Marx es cierto, entonces la historia es dialéctica, una totalización: ¿pero
hay una razón dialéctica? ¿O bien la racionalidad positivista de las ciencias es suficiente para estudiar al
hombre y a la existencia humana? Estas son las preguntas fundamentales planteadas por Sartre en Crítica
de la razón dialéctica. Aunque el "ejercicio dialéctico" entendido a la manera clásica, como aquello que
pertenece a un debate o controversia, no fue el objeto de su estudio, Sartre fue ante todo un polemista y
un defensor de la importancia de la confrontación de opiniones como condición del conocimiento y de las
transformaciones conscientes de la vida y la sociedad.

Bibliografía

 Parménides, Platón

30
 Teeteto, Platón
 Gorgias, Platón
 Tópicos, Aristóteles
 Crítica de la razón pura, Kant
 Fundamento de la doctrina de la ciencia, Fichte
 Ciencia de la Lógica, G. W. F. Hegel
 Crítica de la razón dialéctica, Jean-Paul Sartre
 Tratado de la argumentación, Chaïm Perelman y L. Olbrechts-Tyteca
 A Systematic Theory of Argumentation, Frans Eemeren y Rob Grootendorst
 The New Dialectic, Douglas Walton
 Détienne, Marcel. Los maestros de verdad en la Grecia arcaica. México: Sexto Piso Ediciones. ISBN
968-5679-21-5
 Détienne, M. "From Practices of Assembly to the Forms of Politics. A Comparative Approach", en
Arion, Invierno 2000.
 Pardo Tovar, Andrés Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia. Bogotá: Ediciones Tercer
Mundo, 1970.

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA

La propiedad, la iniciativa y el intercambio privados, la economía de mercado, en suma en la producción


capitalista se desarrollaron muchos de sus conceptos. El capital, el trabajo, valor, el precio, la oferta, la
demanda, la renta, el interés, la utilidad son los elementos del sistema.

Es poco el aporte de los filósofos griegos, solo existen enunciados de carácter económico. La sociedad
más antigua descrita en el antiguo testamento, tenía características del capitalismo moderno; propiedad
privada, división del trabajo, mercados y moneda.

Al inicio el proceso de producción y el producto mismo esta en todo momento bajo control del individuo,
por lo que no es necesario ninguna teoría social o económica complicada. La división del trabajo aumenta
hasta implicar el establecimiento del intercambio privado y la ampliación de la propiedad privada y de los
bienes de consumo de los productores.

La sociedad basada en gran parte en la propiedad privada, están reflejadas en el Antiguo Testamento que
conjuntamente a otros documentos son el genuino pensamiento hebreo. Con el desarrollo de la
propiedad privada nació el comercio interior y exterior y con el la posibilidad de acumular riqueza. Se
consolidad la monarquía hebrea y se da la idea de la marcada división entre ricos y pobres. Se causa el
empobrecimiento de las masas, la enajenación de la tierra y la aparición de una clase desposeída.

La prohibición de embargar la ropa o las herramientas de trabajo de los deudores se mantiene como
principio fundamental del derecho Judaico, el cual ha mantenido influencia hasta hoy día. En esa época
31
nos se denunciaban los males que como resultado, en parte, de una nueva estructura económica, sino
que se atribuían al cambio en el corazón del hombre.
CHINA
La china ha demostrado su laboriosidad y su rutina. Los comerciantes chinos estaban muy bien
organizados en corporaciones reguladas y de credibilidad. Conocieron el papel moneda y cada billete era
firmado por distintos funcionarios. Consideraban como fuente de bienestar la tierra.

LA GRECIA DE PLATÓN Y ARISTÓTELES

Existían ya a propiedad privada de la tierra, la división del trabajo en grado avanzado, el comercio y el uso
dl dinero en auge. Había una sociedad dividida en clases y gobernada por terratenientes. Tenía
características de la comunidad agrícola autosuficiente. Hay un creciente poder del dinero y el aumento
de la exportación, se genera conflicto con la aristocracia terrateniente. Se conduce al empobrecimiento y
a la esclavización gradual de los campesinos libres que habían indignado a los profetas del Antigua
Testamento.

La constitución de Solón en el siglo VI A.C. muestra el conflicto, se prohibía esclavizar a los deudores. Se
dividieron a los ciudadanos libres en cuatro clases. Los cargos públicos se otorgaban a propietarios. Los
conflictos en la antigua Grecia deriva de un mismo tema: la lucha ente la antigua clase gobernante y las
clases mercantiles en auge, con clases sociales asociadas en esclavos, campesinos y artesanos
empobrecidos.

El gobierno de los tiranos como Pisistrato de Atenas y particularmente la constitución democrática de


Clístenes (509 a. C) parecieron quebrar el poder de la aristocracia al menos en Atenas. El imperialismo
Helénico se basaba en el poder económico de la clase comercial. El desarrollo del comercio y las
manufacturas a base de esclavos ocasiono el empobrecimiento de las masas de ciudadanos libres.

Fue Platón quien intento hacer una exposición sistemática de los principios de la sociedad y del origen de
la ciudad-estado así como un proyecto de la estructura de la sociedad ideal. Fue Aristóteles el que puso
los cimientos de gran parte del pensamiento económico posterior.
La obra de Platón – La República- aquí se encuentran ideas económicas. Hace una explicación de la
división del trabajo y del origen de la ciudad. La división del trabajo es el resultado de diferentes
aptitudes naturales de los hombres y de la cantidad de necesidades que tienen, es solo un fenómeno. En
el estado ideal de Platón existen dos clases: los gobernantes y los gobernados. Platón creía en un gobierno
de élite y para esta élite es para la que pedía una vida comunista de vigor espartano.

Algunos de los discípulos de Platón, Dión ocupaban posiciones clave y existían oligarquías como la de
Siracusa que ofrecían la esperanza de evitar los vicios de Atenas y de Esparta. Asociado a ese
pensamiento, Pareto y Wells resucitan la idea de un gobierno de élite como las fuerzas impulsoras del
progreso social.

Aristóteles fue el primer economista analítico, planteo el desarrollo de la nueva sociedad. Fue quién
sentó los cimientos de la ciencia y el primero que planteó los problemas económicos que han estudiado
los pensadores posteriores. En su política se opone rotundamente a los principios comunistas de la
República Ideal de Platón. Lo necesario no era abolir la propiedad privada, sino darle un uso más
inteligente y liberal. Su propuesta económica es:
a. La determinación del campo de la economía.

b. Análisis del cambio.

32
c. Teoría monetaria.

Todo está ordenado cada idea conduce a otra. Para Aristóteles la economía se divide en:
a. La economía (que es la ciencia de la administración doméstica)

b. La ciencia del abastecimiento ( que trata de la adquisición)

Aristóteles hace una distinción entre el valor de uso y el de cambio, el valor secundario de un artículo,
como medio de cambio no es necesariamente antinatural. Los hombres pueden practicar el cambio sin
entrar en una forma antinatural de abastecimiento. Los hombres dependen cada vez más del cambio para
satisfacer sus necesidades. Señala la importancia de contar con cambio indirecto (dinero) para eliminar
los problemas del trueque. La peor forma de adquirir dinero es la que usa el dinero mismo como fuente
de acumulación (usura). Pretende mantener el comercio ubicándolo sobre una base ética. Hace la
distinción entre dinero y capital real. Destaco la evolución que había sufrido la economía doméstica y
distinguido los dos aspectos del dinero como medio de cambio y como capital –dinero. Fórmula el
problema de la función del dinero como medio de valor.

Por años nadie le superó en el análisis de los principios de una sociedad que pasa de la autosuficiencia
agrícola a la industria y el comercio.

Los griegos mantuvieron una economía arcaica y poco aportaron a la ciencia económica, es la
construcción socialista lo más importante que aportaron en el orden económico.

EL IMPERIO ROMANO Y EL CRISTIANISMO

El imperio surgió de pequeñas comunidades agrícolas, con muy escaso comercio y una rígida división de
clases sociales. Se dio una lucha de clases antagónicas, los pequeños productores se empobrecieron a
causa de los impuestos cada vez mayores que aumentaron los ingresos de los terratenientes, se creó una
nueva clase rica de quienes fueron capaces de beneficiarse de la actividad económica acelerada de la
guerra. Al final del imperio se interesan en la agricultura, la condena a las formas de hacer dinero, el
ataque a los latifundios.

Plinio hizo un estudio del dinero al señalar las cualidades del oro como medio de cambio. Ya no se ve la
esclavitud como una institución sino como algo que producía y que sin embargo, era antieconómica.
Terminadas las conquistas desapareció la oferta de esclavos, quedando destruida toda la base económica
de la esclavitud para el trabajo de la tierra. Sus legados son: el conjunto de leyes que ha tenido más
influencia en las instituciones jurídicas, el intercambio que tuvo Roma con otros pueblos desde tiempos
muy remotos creo el interés por las relaciones. El derecho natural, que tuvo influencia considerable en la
evolución del pensamiento económico. Se refleja el carácter individualista de la estructura económica
romana.

Aristóteles se convirtió en el filósofo de la Edad Media y en una de las fuentes del derecho canónico. El
derecho romano sirve de base importante a la doctrina e institucionalidad legal del capitalismo.

Jesús se daba cuenta que su misión como Mesías incluía la de emancipar a los pobres y los oprimidos.
Como los profetas condenan a los explotadores y a quienes con la menor consideración para su prójimo,
acumulan riquezas, les advierte que tendrán un justo castigo por Dios. Los evangelios son más
revolucionarios que los libros de los profetas, busca el cambio completo del hombre en la sociedad.

33
Platón-Aristóteles justificaron la esclavitud, las enseñanzas de Cristo eran incomparables con la esclavitud.
Cristo al dirigirse a los trabajadores de su tiempo proclamó por primera vez la valía material tanto como
espiritual de cualquier clase de trabajo.

La lucha entre plebeyos y patricios no produjo una nueva clase gobernante, sino la decadencia de la
sociedad romana. Los esclavos y los proletarios en la medida que se asociaron a la religión nueva y sus
doctrinas sociales, tuvieron que abandonar toda esperanza de mejorar su situación material.

Al llegar la Edad Media las palabras de Cristo ya no son la base de las doctrinas de la Iglesia, que,
incorporados en el derecho canónico, gobernaron toda la conducta de los hombres.

EDAD MEDIA Y EL DERECHO CANÓNICO

Dos hechos históricos rigen la edad media: a. la expansión del cristianismo y b. la invasión de los bárbaros.

La Edad Media comprende un período de 1,000 años aproximadamente, desde la caída del imperio
romano en el siglo V hasta mediados del siglo XV. Debe apreciarse el período por la estructura social
aunque con elementos distintos.

Los rasgos básicos de la estructura social de la EM en lo relativo a la distribución y regulación de la


propiedad, sobre todo la tierra, ocurrieron en el último período del imperio romano.

La caída de la sociedad feudal fue lenta y el capitalismo poco a poco fue apareciendo del mundo medieval.
La esencia de la sociedad medieval está en la división en clases de señores y siervos, derivada de los
latifundios. Por la falta de mano de obra los terratenientes arrendaron a personas libres o esclavos por
medio de una renta. Se crearon colonos con ciertos privilegios pero sujetos de obligaciones. Los
terratenientes obtuvieron más facilidades administrativas y esas tierras se convirtieron en la nueva unidad
económica y política, manifestación del señorío medieval.

Los pueblos del Norte de Europa, sobre todo los germanos al fin crearon su sistema señorial. Los factores
más poderosos de esta evolución fueron: la expropiación de tierras realizadas por los conquistadores que
se convirtieron en Reyes, las concesiones que dieron estos a sus partidarios, así nace el sistema de
señores feudales.

El comercio Oriental que desarrollo Roma sirvió dé base al comercio medieval de las ciudades italianas.
Los normados y los musulmanes que habían empezado siendo guerreros acabaron por convertirse en
comerciantes. Había poco desarrollo de la industria.

Los dos elementos de los gremios medievales, la sociedad fraternal y el monopolio estaban ya presentes
en los grupos romanos.

Que hace que la sociedad medieval dividida en clases y grupos sociales se mantuviera unificada,
básicamente el principio de la división. Se admitía sin discusión la desigualdad terrenal de los hombres.
Sus deberes y privilegios estaban definidos en función de los rasgos políticos fundamentales de su Estado.
La fidelidad se impone por medio de la coerción con frecuencia brutal.

El segundo principio, está relacionado por el papel de la Iglesia, esta tiene el carácter de una institución
que se refuerza después de la caída de Roma, aumentando su poder. Su propiedad crece y llega a ser el
más poderoso de los señores feudales. Su poder secular y espiritual lleva a una armonía completa entre
sus doctrinas y la sociedad feudal.
34
Las ideas económicas formaban parte de las enseñanzas morales del Cristianismo, combinó las
enseñanzas de los Evangelios y la de los Primeros Padres de la Iglesia con las de Aristóteles, filosófo que
había propuesto sus opiniones realistas sobre el proceso económico con postulados éticos. En toda
discusión canónica sobre institución y prácticas económicas se encuentra la unión de la ética económica
que formaba parte de la misión espiritual del cristianismo y las instituciones existente con todas sus
imperfecciones.

Para los canonistas la economía es un cuerpo de leyes (no científicas, no de ese enfoque) de preceptos
morales encaminadas a buscar la buena administración de la actividad económica. Condena la avaricia y
la codicia y subordina el mejoramiento material del individuo a los derechos de sus semejantes, hermanos
en Cristo y a las necesidades de salvación en el otro mundo. La Iglesia condena unas veces las prácticas
económicas que aumentan la desigualdad y en otras predica la indiferencia hacia las miserias del mundo.
Los evangelios y los padres dan una impresión de rotunda oposición a los bienes de este mundo.

Cristo condena el deseo de riquezas, San Agustín temía que el comercio apartase a los hombres de la
búsqueda de Dios y a principios de la EM era común en la Iglesia la doctrina de que “nollus cristianus
debet esse mercator”.

A finales de la EM esas ideas estaban en contra del sistema económico, que descansaba en la propiedad
privada, el comercio ampliado debido al crecimiento de las ciudades y la expansión comercial. Algunos
escolásticos como el Domínico Raimundo de Peñafort maestro de la orden, seguía condenando el
comercio, Santo Tomás de Aquino que tiende a conciliar el dogma teológico con las condiciones
imperantes de la vida económica. Este santo no pretendía que la riqueza fuera natural y buena en si
misma, sino que la clasificaba entre otras imperfecciones de la vida terrena del hombre, inevitable pero
que podía mejorar. La conducta en este mundo tenía que ser juzgada por referencia a la salvación
definitiva. Ordena dar limosna pero solo hasta el punto en que ello no obligue a las personas a vivir en
condiciones inferiores a las de su condición social. El comercio para Santo Tomás no es bueno ni natural,
es un mal inevitable en un mundo imperfecto y se justificaba si el comerciante lo usa para sostener su
hogar y si tiene por objeto beneficiar a su país. La justificación del comercio dependía si el mismo en su
cambio era justo, si lo dado y lo recibido tenía igual valor.

Los primeros padres de la iglesia tenían antipatía al comercio, lo condenaban pero no lo podía abolir. San
Agustín en su famoso ejemplo del comprador honrado, solo indicaba que el comprador ignoraba el valor
del manuscrito que vendía, el comprador pago el precio justo. Santo Tomás sostenía una vaga teoría del
valor de cambio en base a los costos de producción, esto se determina por el principio de justicia. El
comercio en la EM era poco desarrollado, no era adecuado para dejarlo al juego de la oferta y la
demanda. No era del todo formal para implementarle reglas para su funcionamiento y que aseguren su
abastecimiento. San Antonio introdujo distinciones del precio justo y se admiten las fuerzas impersonales
del mercado.

La ley hebrea prohíbe el cobro de intereses, en el éxodo se prohíbe imponer la usura. Durante la baja EM
la prohibición de la usura solo afectaba al clero, no existía una economía monetaria avanzada, con
oportunidad de de invertir capital-dinero. En la alta EM con el desarrollo del comercio y la oportunidad de
desarrollar transacciones económicas se dan dos tendencias: a. práctica secular es el préstamo de dinero
a intereses y de justificarlo con el apoyo del derecho romano. B. la iglesia hace cada vez mas rigurosa su
prohibición. En el concilio Lateranense de 1179 se publica una medida sería restrictiva de la usura.

La autoridad seglar se intereso más en la reglamentación que por la prohibición de interés, en el siglo XIV
eran más frecuentes los decretos que fijaban tipos máximos, y en los siglos XV y XVI es difícil conciliar la
35
necesidad de inversión con la doctrina. El derecho canónico otorgo excepciones, lo mas importante es la
doctrina del dammon emergens, la perdida experimentada por el prestamista, suavizando el rigor de la
ley. La doctrina relacionada al lucro en cessans, perder la oportunidad de ganar por haber prestado
dinero se transformo en una justificación para cobrar intereses. Posteriormente cae la prohibición, la
inversión genuina empieza a verse como legítima. Los jefes de la reforma y sus enseñanzas estaban en
armonía con las tendencias económicas de la época. Las opiniones de Lutero no eran muy diferentes de
los canonistas.

Calvino en una carta escrita en 1574 negaba que el cobro de intereses por el uso del dinero no fuera
pecaminoso en sí mismo. Los escritos de Nicolás de Oresme presentan las inconsecuencias cronológicas,
en su tratado escrito en 1360, expone una teoría del dinero, donde admite problemas distintos a las de
sus colegas eclesiásticos. Expone el origen del dinero y las cualidades que hace que los bienes sean
adoptados como moneda. Distingue los usos del oro y la plata en un sistema monetario, su bimetalismo
queda con conseguir proporciones adecuadas. El valor del dinero depende, del valor de la mercancía –
moneda.

La acuñación de la moneda debe estar en manos del príncipe, pero no debe ser el dueño de la moneda
que circula en un país porque es un instrumento legal para el cambio de riquezas naturales entre los
hombres. El príncipe no debe adulterar la moneda, esa ganancia es peor que la usura. Se anticipa a la ley
de Gresham, cuando se adultera la moneda se les lleva a otro lugar donde vale más a pesar de todas las
precauciones y así disminuye en el reino la cantidad de dinero bueno. La iglesia ya no está en capacidad
de impedir el desarrollo del capitalismo comercial.

CAPITALISMO COMERCIAL

El sistema clásico de la economía fue desarrollado en los tres siglos que pasaron entre la baja EM y la
aparición de la riqueza de las naciones. La economía preclásica se puede dividir en dos partes: a.
nacimiento del capitalismo comercial y se le llama mercantilismo. B. la expansión del capital industrial a
fines del siglo XVII y principios del XVIII.

La reforma relaja la autoridad doctrinal central y los progresos del derecho natural, la invención de la
imprenta creo posibilidades de intercambio intelectual. El comercio exterior facilito una expansión y
dinámica de la economía. Es en Inglaterra donde se observa más claramente el desarrollo del capitalismo.
La agricultura de consumo pasó a ser de mercado. El comercio llevo a la acumulación del capital
comercial. Los patrimonios facilitaron la unión entre el capitalismo financiero, el capitalismo comercial y
los poseedores de bienes raíces. El capitalismo dominaba el proceso productivo de pequeñas artesanías.
Su dominio fue absoluto. Evoluciono a una forma primitiva de capitalismo industrial, la producción a la
orden.

El siglo XVII presenció la rivalidad entre dos métodos de producción, el capitalismo comercial y el
industrial. El monopolio eran las formas por medio de las cuales los estados-nación aumentaban el
comercio y creaban fuentes de ingreso. En la primera mitad del siglo XVII se desarrollaron movimientos
antimonopolistas entre los del capitalismo industrial y los grandes capitalistas mercaderes. En siglos XVI y
XVII se encuentran grandes compañías comerciales, entre estas están: Mercaderes aventureros,
Compañía de la Tierra de Oriente, la Compañía Moscovita y la Compañía de las Indias Orientales (la más
importante). Se empiezan a ampliar cuando tienen que exportar manufacturas.

La colonización ayudo a mitigar los efectos azarosos del comercio. Se presento poca resistencia en lugares
donde se comerciaba. Se estrecharon los vínculos ente los intereses comerciales y el Estado. Hay algunos
36
individuos que sobresalen en el comercio pero que tienen influencia política en los gobiernos. Cockeyne
(jefe de la compañía de tierra de oriente) es acreedor de Jacobo I, uso su influencia para tronar a los
mercaderes aventureros. Misselden, mercantilista formo el ministerio de comercio. Sir Josiah Child
defendió a la compañía de Indias Orientales.

Existe todavía la oposición a la usura, pero no de una manera firme como se dio con anterioridad. Hay
algunos autores que encaminan su pensamiento al progreso del pensamiento humano como Juan Bodino
y Juan Hales. Bodino se distinguió sobre su tratado acerca de la moneda, brinda la primera explicación de
la evolución de los precios en el siglo XVI. Indica que el alza de los precios se debe a la abundancia de oro
y plata, monopolios, escasez y la exportación, la adulteración de la moneda, la primera es la más
importante. Los aumentos de precios debidos a causas monetarias los distingue Bodino, opina que el
comercio debe ser libre. Hales es humanista, no condena el afán de lucro. El estado debe concebir sus
leyes de manera que el interés debe moverse para llevar el beneficio general, debe ser libre la exportación
de trigo y restringir la de lana. No está de acuerdo con la exportación de materias primas que luego se
importan manufacturadas.

EL MERCANTILISMO

El descubrimiento de América provoco en el siglo XVI la formación por primera vez de una teoría
económica, de un sistema. Tanto Francia como Inglaterra contemplaban como España sacaba tesoros de
sus minas en el Nuevo Mundo, se preguntaron como podrían agenciarse de oro y plata, y creyeron que
vendiendo al extranjero productos manufacturados sería una solución y con ello también se esforzaron
para desarrollar el comercio y la industria.

Hablar de mercantilismo es por obra del aparecimiento de una serie de teorías que explican la conducta
de los estadistas o le sirven de fundamento.

Siguiendo a Schmöller algunos autores identifican el mercantilismo con la estructuración del Estado. Para
el profesor Hecksher el mercantilismo debe ser considerado como una fase de la historia de la política
económica. Donde se destaca el surgimiento de los Estados Nación, el sistema monetario y el
proteccionismo.

La relación entre la organización económica y las instituciones políticas, las ideas economías y las políticas
deben considerarse como interacción. El capitalismo mercantil, precedió y preparo el campo al
capitalismo industrial moderno. Los mercantilistas pedían un Estado fuerte que protegiera los intereses
comerciales y la destrucción de las barreras medievales que limitaban la expansión del comercio.

El comercio fue la fuerza dominante del desarrollo económico, la circulación de bienes fue la esencia de la
actividad económica. Su finalidad acumulación de dinero. “el oro dijo Colón, es una cosa maravillosa,
quien lo posee es dueño de lo desea, con el oro hasta pueden llevarse almas al paraíso”.
Serra el gran mercantilista Italiano, todo el mundo sabía de cuán importante es, así para los pueblos como
para los príncipes, que el reino abunde en oro y plata. Para Mun el fin de la política es aumentar el tesoro
metálico del reino.

El mercantilista alemán Joachim Becher, dice que es mejor vender mercancías a los demás que
comprárselas, lo primero tiene ventaja y lo segundo un daño inevitable.

Interesaba un excedente, solo se podía pensar en un excedente relativo, lo que gana uno lo pierde otro,
con frecuencia los mercantilistas hablan de dinero como de riqueza.
37
Los mercantilistas aseveraban algunas cosas que hoy día se consideran erróneas, por ejemplo: cuando el
dinero escasea el comercio es flojo, cuando abunda, el comercio florece. Su estimación del dinero los
lleva a rechazar la defensa de la usura y volvieron a las opiniones comunistas. Creían que el dinero era
productivo, pero su ansiedad por obtener capital-dinero los llevo a luchas contra quienes lo tenían.

Hacen propuestas para pagos de intereses al comercio exterior con la idea de aumentar la competencia.
Es memorable la actitud de Josiah Child quien defiende el interés por medio de la laboriosidad. Admiraba
Holanda como el país del capitalismo comercial, el poder del capital-dinero allí había sido, subordinado a
las necesidades de los capitalistas industriales primitivos.

El mercantilismo responde a dos principios fundamentales: a. superioridad de los metales preciosos sobre
los demás bienes tanto desde lo colectivo como a lo individual, b. necesidad de tener una balanza
comercial favorable y asegurar la independencia de cada país en materia de alimentos y armas. Mantener
las condiciones actuales significo tomar decisiones en materia de política económica. El mercantilismo
presenta algunas variantes dependiendo del país donde se desarrollo.

En Francia tuvo como representante a Colbert (Colbertismo), aplico elevados impuestos a la importanción
de artículos manufacturados y favorecía la entrada de materias primas, como efecto provoco un gran
desarrollo de la industria francesa, lo que unido al abandono parcial de la agricultura, lo que hizo que el
mercantilismo francés se llamara industrialismo.

El mercantilismo Inglés protegió la agricultura y en especial la forma de gobierno, como ejemplos están el
Acta de navegación de Cromwell y la elaboración de una política colonial con sus compañías de las Indias
Orientales, de ahí que a este mercantilismo se le denomine Comercialismo. Los principales pensadores de
la época son Gerald de Malynes, Thomas Mun, Charles Davenant y Thomas Culpepper. Mun escribió que
el camino normal para aumentar la riqueza y el poder es mediante el comercio exterior: vender
anualmente más a los extranjeros de lo que ellos consumen en valor.

En España tuvo menos éxito el mercantilismo, se orientaron mas a retener el oro proveniente de América,
abandonando la agricultura y la industria. Lo estados tratan en lo posible de asegurar el abastecimiento
propio y evitar la salida de la moneda metálica, lo hacen aplicando algunas medidas como la restricción
de las importaciones, restringen las exportaciones, conquistan nuevos mercados, modifican los valores de
sus monedas, y pueden llegar hasta la destrucción de algunos bienes.

En Alemania el mercantilismo se denomino Cameralismo teniendo en Ludwig von Seckendorff, Johann


Joachin Becher y Philip Wilhem von Hornick, son defensores del estado absolutista y nacionalista, creían
que el comercio exterior orientado a obtener excedentes era la base para la formación de un estado
fuerte y soberano. No es debe darse la importación de mercaderías. La soberanía nacional y la
constitución de estados fuertes eran los grandes ideales de la época. Apenas la economía científica
despuntaba.

En resumen no se puede hablar de Economía Política en las edades antigua y media. Fue a principios del
siglo XVII que un mercantilista llamado Antonio de Montchretien (autor del tratado de economía política)
utilizo conceptos vinculando lo social o político.

38
ESCUELAS INDIVIDUALISTAS

Esta escuela ven en el individuo el motor y gestor de la actividad económica. La participación del Estado
debe ser mínima en materia económica.

ESCUELA FISIOCRÁTA

Francia, cuna del liberalismo vivió momentos difíciles en las últimas décadas del período mercantilista, los
labradores se levantaron contra la política absolutista de la monarquía.

Los fisiócratas atribuían a la naturaleza un papel preponderante en la producción de la riqueza. La


situación se agravó en Francia con la pérdida de India y Canadá bastiones de la colonia francesa. Para
agravar a un más la situación el sistema tributario francés se basaba en pesadas cargas sobre los
artesanos, los mercaderes y los campesinos para permitir la exención a los nobles y el clero. Los
impuestos aplicados a las manufacturas y los Traites (derechos aduanales) tampoco los tenían la nobleza y
el clero. La monarquía absolutista duro unos 131 años, ya en las primeas décadas del reinado de Luis XIV
se señalaron los errores políticos del mercantilismo, por los precursores de la escuela fisiócrata,
Boisguilbert y Vauban. La primera manifestación científica del pensamiento económico fue Francois
Quesnay (1694-1772) autor de los libros: Tableau économique y Maximes generales du governement
économique d´un royaume agricole (máximas generales del gobierno económico de un reinado agrícola).
Las ideas de Quesnay se fundamentaron en el liberalismo y en el individualismo. Defendían la concesión
de mayor libertad para el ejercicio de la economía y para la enajenación del producto de esas actividades,
con el laissez-faire (dejar hacer) y laissez –passer (dejar pasar).

Las ideas fundamentales de los fisiocrátas se resumen en dos principios básicos: la agricultura multiplica
los productos y los valores, la industria no hace más que sumar los valores de los productos que
consumen para crear otros nuevos. En resumen las dos ideas opuestas al sistema mercantilista son: a. la
creencia de la existencia de un orden natural, subyacente a las actividades económicas. La palabra
fisiocracia viene de dos vocablos griegos que significan exactamente gobierno de la naturaleza. B. la
superioridad de la agricultura sobre el comercio y la industria, para los fisiócratas solo la tierra es fuente
de riquezas. Quesnay indica que el cultivador produce por generación, por aumento efectivo de los
productos, el artesano solo produce por adición. Además de Quesnay y Gournay se sumaron al
pensamiento fisiocráta Dupont de Nemours, Robert Jacques Turgot, Mercier de la Riviere, Le Trosne, el
abada Baudeau y el Marques de Mirabeau. Fuera de Francia el abad de Baden, Carl Friedrich se adhirió a
la escuela, también Gustavo III rey de Suecia, se intereso en el Proyecto. El gran duque de Toscana
Leopoldo III llevo a cabo algunas reformas sugeridas por la fisiocracia.

Los fisiocrátas dividieron la sociedad en dos clases, la clase productora y la estéril, la primera la forman los
soberanos, los propietarios de tierras, la clase estéril la conforman todas las personas que se ocupan en
otros servicios.

ESCUELA CLASICA INGLESA

El liberalismo económico defendido por los fisiócratas fue también la base de la escuela clásica de la
economía desarrollada en Inglaterra. Tiene como núcleo ideológico los trabajos de Adam Smith (1723-
1790) que luego formalizadas por David Ricardo. Esta escuela empieza con la publicación en 1776 de
Wealth of nations (Riqueza de las naciones), obra por medio de la cual Smith se opone a los
mercantilistas, considerando que las riquezas y el poder nacional no deberían limitarse a la existencia de
metales preciosos, asi también su oposición a la esterilidad de las actividades no agrícolas. El interés de
Smith es la elevación del nivel de vida de toda la población. Además construyo su esquema de análisis de
39
la realidad económica. Esta escuela nace del análisis de las posibilidades de mantener el orden
económico por medio del liberalismo y los cambios de la economía por la revolución industrial. Smith
conjuntamente con Shaftesbury y Hutcheson fueron filósofos que se ocuparon por establecer las bases de
una nueva filosofía moral . Smith se esforzó por crear una obra sintética y una exposición equilibrada. La
solución al funcionamiento económico descansa en las leyes de mercado y en la interacción individual y la
competencia. El productor vende por las fuerzas de la competencia a un precio próximo a los costos de
producción, debe ser eficiente para mantener costos bajos y permanecer en condiciones competitivas. La
mano invisible del mercado no solo asigna tareas, sino también dirige a las personas a su ocupación y hace
que se tenga en cuenta las necesidades de la sociedad. El mercado regula que se va producir. El mercado
es un mecanismo que se autorregula y el sistema de precios organiza el comportamiento de os individuos
de manera automática.

Smith fue defensor de la no intervención del estado en los asuntos económicos. Los gobiernos derrochan
los recursos, son fáciles de corromper, inclinados a otorgar privilegios en detrimento de la sociedad en su
conjunto. Uno de los factores que hace posible el crecimiento económico es en cierto modo: la división
del trabajo que incrementa la producción. El efecto negativo de la división del trabajo es que puede
atrofiar la mente del trabajador y causar problemas sobre su personalidad. Genero la teoría del valor, que
indica que el valor era independiente de los caprichos del mercado. Indico que el trabajo es la medida del
valor. El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la teoría de la acumulación, la cual
esta condicionada por la distribución de la renta entre las diversas clases sociales en especial por la parte
de los capitalistas y los terratenientes. Destaco los efectos de la acumulación, de los beneficios de los
empresarios , pues reinvierten en maquinaria, permitiendo una mayor división del trabajo y aumento de
la productividad, y en general por una mayor riqueza.

El aporte de Thomas Malthus


Economista ingles (1766-1834) en 1798 aparece un ensayo sobre el principio de la población, lo que le da
la fama actual. Fue adversario intelectual de Ricardo, pero su aliado en la búsqueda de la verdad. Dentro
de la escuela clásica representa la actitud más pesimista respecto del futuro del mundo. Argumentaba
que la raza humana tendía a multiplicarse a un ritmo más rápido y que la tierra a diferencia de la
población no puede multiplicarse. El hombre parece ser el último y más temible recurso de la naturaleza.
Vivía preocupado del atascamiento general es decir una inundación de mercancías sin posibles
compradores, indicaba que había dos categorías de productos, los esenciales y los no esenciales, con los
bienes esenciales como la alimentación nunca habría problemas de saturación, una mayor disponibilidad
de estos crearía su propia demanda en forma de un aumento de la población. Para el caso de los bienes
no esenciales, el equilibrio de los mercados de estos bienes dependían de los gustos de quienes gozaban
de rentas suficientemente altas para su compra.

El aporte de David Ricardo (1772-1823)


Su obra mas importante es Principles of political economy and taxation. Es uno de los primeros
tratadistas de la economía clásica, autor de teorías sobre el valor, la moneda, los bancos de emisión. Fue
la figura mas destacada en cuanto al desarrollo posterior de las ideas de los clásicos, demostrando el
método abstracto. Formalizó el concepto de renta económica, las rentas de los mejores terrenos serán
mas altas que la de los peores terrenos. Para el la ley de la distribución es una los de los elementos mas
importantes de la teoría económica. La renta total estaba limitada por los rendimientos decrecientes. Los
incrementos de la renta de una clase social se lograba a raíz de arrebatárselos a otro grupo social. Creía
que la expansión económica llevaría consigo un aumento de las necesidades de alimentos y que debido a
la ley de los rendimientos decrecientes se podría satisfacer a costos más altos.

El aporte de Juan Baptiste Say (1767-1832)

40
Es uno de los fundadores de la escuela librecambista, su obra Tratado de Economía Política suponía que la
economía tiende siempre a una situación de equilibrio con pleno empleo, elaboro una teoría que se
denomino Ley de los mercados, esta ley es una pieza básica que se fundamenta en la supuesta propiedad
de ajuste automático de los mercados. Esta ley descansa en dos principios: a. los productos se cambian
por productos y b. la demanda de bienes esta constituida por otros bienes. En el inciso a. el dinero como
dinero no tiene valor que el de comprar algo con el, su uso, no altera el hecho básico de las transacciones,
el intercambio de bienes. Con lo anterior demostraba que no era necesario adquirir dinero como activo.
El acto de producir genera renta suficiente para comprar el producto, la producción esta proyectada para
la compra. Descartaba la idea de una superproducción general. La ley de Say indica que la oferta crea su
propia demanda, de forma que se descarta la superproducción.

El aporte de John Stuart Mill (1806-1873)


Su obra Principios de Economía Política, el Utilitarismo, su objetivo es fin supremo de obrar debe ser la
obtención del máximo bienestar para el mayor numero de sujetos. Indica que hay dos tipos de leyes en la
ciencia económica: las leyes de producción que son inmutables y las de distribución. Las que son
inmutables venían fijadas por la naturaleza y la tecnología y gobernaban la producción. Mill aceptaba que
los salarios se mantendrían en el nivel de subsistencia si se confirmaba lo propuesto por Malthus. Su
preocupación paso por la inestabilidad, con la aproximación al estado estacionario y con las tasas de
beneficio decreciente.

La escuela clásica en Italia


En Italia los precursores del liberalismo son Valeriani, Gioja y Romagnosi. En Alemania el liberalismo dejo
pocos y débiles impactos, el único defensor de ese pensamiento fue Johann Heirich THünen.

Las economías empezaron a sufrir crisis sociales, en el conjunto de leyes naturales, responsable por la
regulación automática de la actividad económica. Debido a estas crisis surgen la Escuela Histórica
Alemana y la Socialista.

ESCUELA HISTÓRICA ALEMANA


Proponía una amplia revisión de los métodos de investigación de los economistas clásicos, sino además la
sobre posición del Estado al individuo.

Wlhelm Roscher, Bruno Hildebrand, Karl Knies, y Gustav Schmoller fueron los principales precursores de la
escuela, los intereses individuales deberían subordinarse a los intereses colectivos y estos a los nacionales.
Usaron el método de la investigación histórica , el desarrollo de un pueblo esta ligado a los elementos de
su civilización. Los objetivos fueron expuestos en La economía del presente y del futuro. La principal obra
del fundador de la escuela Roscher fue Die nationalokonomil des handels und gewerbefleisses –la
economía del comercio y de la industria-.

LA ESCUELA SOCIALISTA
La principal reacción al clasicismo desde el punto de vista político e ideológico, fue desarrollada por los
socialistas, particularmente Karl Marx y Friedrich Engels. El pensamiento socialista tiene todo un proceso
histórico, estas se remontan al siglo XVI con la publicación de Utopía de Thomas Morus, se manifestó
contrario a la propiedad privada, en ellas se concentraban las raíces de la ociosidad en general de los
problemas sociales y económicos. Pretendía la construcción de un estado ideal concebido dentro de la
estructura de la razón pura. Luego transcurren obras de los utopistas franceses y los asociativistas
ingleses. Destaca en Francia Pierre Joseph Proudhon reformista extremo, pregono la eliminación de la
propiedad privada y negó las instituciones sociales y políticas de su época. Dentro de los asociativistas
ingleses se encuentran William Thompson, John Gray, Thomas Hodgskin y Charles Hall. Se identificaron

41
como socialistas ricardianos, pre-marxistas por fundamentar sus teorías con la convicción de que el
trabajo es el principal elemento determinante del valor.

El aporte de Karl Marx (1818-1883)


Filósofo y economista Alemán. En 1848 junto con Engels redactan el Manifiesto comunista. En 1867
publica el primer tomo de su obra magna El Capital –Das Kapital-, luego Engels publica los siguientes
volúmenes del capital. La base de su teoría es el análisis de la historia que el fundamentaba con el
materialismo dialectico. La distribución y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden
social. La división de clases se fundamenta en tres hechos: lo que se produce, como se produce y la forma
como se intercambia la producción. Los cambios sociales se deben a las mutaciones de los métodos de
producción y de intercambio. El objetivo de Marx es descubrir las leyes del movimiento de la sociedad
capitalista, construyo un modelo donde demuestra como el capitalismo explotaba a su clase trabajadora.
Desarrolla la teoría del valor donde el trabajo desempeña un papel importante, el valor de los bienes se
deriva de la cantidad de trabajo necesaria para producirlo, el valor de uso de una mercancía es la
sustancia de toda riqueza, además las mercancías tienen un valor de cambio.

La teoría de la explotación, indica que el beneficio lo obtiene el capitalista al adquirir una mercancía, hace
una distinción entre tiempo de trabajo y fuerza de trabajo. Indica que existe una diferencia entre el
salario que un trabajador recibe y el valor del producto que ese trabajador produce, esa diferencia la
denomino plusvalía. La acumulación de capital le causa el decrecimiento de la tasa de beneficio, esta se
busca en el aumento de la proporción entre capital constante y capital variable, eso causaba un tropiezo
en el desarrollo del capitalismo que no le permitiría su expansión indefinida. Por otro lado, el capitalismo
crea un proceso de mecanización y este a su vez forma un ejército industrial de reserva, es decir, de
personas sin trabajo, que han sido sustituidas por las máquinas. Marx indica que nadie puede vender a
menos que otro compre, pero nadie esta obligado a comprar de inmediato, solo porque anteriormente
acaba de vender. En la producción capitalista los capitalistas compiten por producir mas, lo que ocasiona
que es la concentración de capital en unas pocas manos. En la expansión de la competencia se demanda
más trabajadores lo que presiona los salarios, implicando la sustitución de la mano de obra por las
máquinas. Al mecanizar la producción, el margen de beneficios se reduce, porque hay menos trabajadores
de quienes extraer la plusvalía.

El progreso tecnológico acumulativo y la productividad creciente del trabajo conducen al desarrollo de la


producción, pero el mercado evoluciona de manera más lenta por el limitado poder adquisitivo de los
trabajadores.

42
Ley de los Rendimientos Decrecientes

Establece que cuando añadimos cantidades adicionales de un factor y mantenemos fijas las de
los demás, obtenemos una cantidad adicional de producto cada vez más pequeña. El producto
marginal de cada unidad de factor disminuye a medida que aumenta la cantidad de ese factor,
manteniendo todos los demás constantes.

Se considera una regularidad empírica observada ampliamente más que una verdad universal
como la primera ley de newton.

Los rendimientos decrecientes ayudan a explicar porque los países agrícolas cada vez son mas
pobres.

Rendimientos de Escala

43

También podría gustarte