Está en la página 1de 9

Sistema

Internacional

Introducción a
las Ciencias
Políticas y a las
Relaciones
Internacionales
1
Sistema internacional
Introducción: el sistema como concepto
El término sistema es uno de los conceptos con mayor popularidad,
aceptación y uso a lo largo de la historia y paradigmas. Comúnmente, la
palabra sistema se relaciona con la palabra conjunto, en tanto es un
sistema un conjunto cohesionado e interrelacionado de elementos,
factores, relaciones, funciones y métodos.

Para el estudio de las Relaciones Internacionales, resulta importante


advertir cuál es la acepción que el concepto sistema adopta y por qué se
reconoce al escenario internacional como un sistema.

El entendimiento del escenario internacional como un sistema denota,


principalmente, la visión de este como una totalidad integrada que tiene la
capacidad de operar de manera orgánica (Sarquís, 2005).

Los dilemas vinculados al objeto de estudio de las Relaciones


Internacionales empiezan a aclararse en torno al término sistema
internacional. ¿Por qué? Tal como lo expresa David Sarquís (2005):

La idea de un sistema internacional constituye, ante todo,


un intento de respuesta a la problemática que representa
la identificación concreta de un objeto de estudio para la
disciplina de las Relaciones Internacionales.

Esa identificación es a su vez, un imperativo epistemológico,


en ausencia del cual, sencillamente no puede haber
desarrollo disciplinario de ninguna índole significativa.
(Sarquís, 2005, https://goo.gl/eVp9wW).

Hablar de sistema internacional como el objeto de estudio de las


Relaciones Internacionales implica entender que, en el escenario
internacional, suceden relaciones entre los diversos actores, a la vez que
existen, entre ellos, interacciones y lógicas específicas. Resulta importante
que, partiendo de aquel concepto de sistema que lo entiende como un
conjunto de elementos, tengamos presente cuáles son los elementos que
componen al sistema internacional. Para el caso, podríamos decir que el
sistema internacional está compuesto por los siguientes elementos:

2
● actores y agentes con funciones específicas;
● tiempo y espacio determinados;
● orden o status quo determinado (esto no significa que en el
sistema reine la justicia, la igualdad, ni la paz; antes bien,
que existe cierto orden interno que define el modo de ser
de dicho sistema).

Resulta interesante retomar la mirada que tiene Celestino de Arenal (2005,


como se cita en Bello, 2014) respecto del concepto de sociedad
internacional. Sostiene que la sociedad internacional es un espacio donde
coexisten e interactúan tres realidades diferentes, a saber:

1) Sistema de comunidades políticas (o sistema político-diplomático): está


constituido por las vinculaciones que se establecen entre los Estados y
las organizaciones internacionales.

2) Sistema transnacional: está determinado por las relaciones entre los


actores no estatales y transnacionales, como por ejemplo, empresas
transnacionales, ONG, religiones, grupos étnicos, grupos terroristas,
grupos de crimen organizado, etcétera.

3) Sistema-sociedad-humano: está configurado por las relaciones que


suceden entre las personas, más allá de las comunidades políticas y
actores transnacionales y subnacionales (Celestino de Arenal, 2005,
como se cita en Bello, 2014).

Si bien esta visión del escenario internacional se realiza refiriéndose a ella


como una sociedad internacional, lo interesante resulta ser cómo se
evidencia su carácter dinámico, cambiante y contextual.

3
Figura 1: El sistema internacional como bolas de billar

Fuente: [Imagen sin título sobre bolas de billar]. (s. f.). Recuperada de https://goo.gl/bD3kEI

A fin de poder graficarlo, resulta interesante retomar la visualización que


creativamente nos presenta Elizabeth Brooks (1981), al imaginar al sistema
internacional como bolas de billar. Al respecto, nos dice:

La referencia es, desde luego a diversas formas de


representación del escenario internacional, para de ahí
proceder a su análisis; las ‘bolas de billar’ son unidades
sólidas y homogéneas que ‘chocan’ continuamente entre sí,
propiciando la ‘reacción’de las demás y a través de ello, la
dinámica del conjunto, no obstante, el movimiento de unas
no necesariamente afecta a todas las demás, algunas de las
cuales pueden permanecer en su sitio, sin verse afectadas
hasta que son impactadas directamente por otra. (Como se
cita en Sarquis, 2005, p. 174).

Lo interesante de esta visión es que expresa, de manera clara, cómo se


conforma ese sistema internacional y, sobre todo, cómo se relacionan los
actores dentro de ese sistema, entendiendo que las acciones y
movimientos de cada uno de ellos impactarán de modo directo o indirecto
en el resto. Aquí resulta clave también entender que esta visión del sistema
internacional nos facilita comprender las diferencias de este concepto con
los de sociedad internacional y comunidad internacional -utilizados, en
muchas ocasiones, como sinónimos de sistema internacional-. Cuando

4
hablamos de sociedad y comunidad, necesariamente e implícitamente nos
estamos refiriendo a la existencia de cierto de grado de cohesión social. Las
sociedades y las comunidades existen en tanto ocurren vínculos entre sus
miembros, historias y trayectorias comunes y, por supuesto, revisten una
identidad propia. Este ejemplo, sin embargo, no es el caso del sistema
internacional y, justamente, es esta idea la que queda cristalizada en su
asociación con las bolas de billar.

Figura 2: Atentado del 11-S

Fuente: [Imagen sin titulo sobre el atentado a las Torres Gemelas]. (s. f.). Recuperada de
https://goo.gl/tJhW8k

Un claro ejemplo de lo que intenta expresar la metáfora del sistema


internacional como un billar se presenta cuando analizamos el atentado del
11-S y, sobre todo, el impacto que este tuvo a lo largo y ancho del globo.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 marcarían un antes y un


después del análisis del sistema internacional. Miembros de la red
yihadista Al Qaeda secuestraron aviones comerciales para luego hacerlos
impactar en objetivos estratégicos del atentado más grande en Estados
Unidos: dos aviones impactaron contra las famosas Torres Gemelas del
World Trade Center. Uno de ellos impactó en el Pentágono (Departamento
de Defensa de los EE. UU.) y, por último, un cuarto avión se estrelló en
campo abierto, cuya trayectoria parecería indicar que se dirigía al Capitolio
de Estados Unidos (congreso de los EE. UU.).

Televisados en vivo y en directo, los atentados tuvieron un impacto


inmediato en todo el mundo. Así, por ejemplo, todos los aeropuertos del
mundo reforzaron, desde entonces, sus sistemas y normas de seguridad.

5
Figura 3: Normas de seguridad aeroportuaria

Fuente: [Imagen sin titulo sobre las normas de seguridad de los aeropuertos]. (s. f.). Recuperada de
https://goo.gl/T0Davw

Aquellas cosas que, para muchos viajantes, resultan común hoy, como por
ejemplo, quitarse el abrigo en el puesto de control para pasarlo por un
escáner, descalzarse en caso de que el calzado sea abultado y levantar los
brazos dentro de escáner 360, eran normas que no existían en todos los
aeropuertos del mundo. Tal como lo expresa José Manuel Abad Liñán en
una nota publicada en el periódico español El País, luego de cumplirse 15
años del atentado:

“Tras el 11-S, aumentaron las máquinas de rayos X, los detectores de armas y


de explosivos, capaces de analizar la composición química de los objetos.
Llegaron los escáneres corporales que no dejaban ningún rincón de la anatomía
de los pasajeros a la imaginación de los agentes.
Las salas para controles especiales ocuparon cada vez más metros cuadrados
en los aeropuertos”. (Abad Liñán, 12 de septiembre de 2016,
https://goo.gl/lQIPdn).

No podemos ignorar y no mencionar que el aumento de estas normas de


seguridad creció al compás de la xenofobia y la discriminación a personas
provenientes de países de Medio Oriente, practicantes de la religión
musulmana y hasta cualquiera que hablara en árabe.

El caso de los atentados del 11-S y las repercusiones que esto tuvo en el
escenario internacional resultan ser una clara muestra de cómo el

6
movimiento de una de las bolas de billar impacta necesariamente en el
resto.

Evolución del sistema internacional


Partiendo del supuesto de que la realidad y el sistema internacional se
caracterizan por su naturaleza cambiante, dinámica y anclada al contexto
geográfico y temporal, realizaremos, a continuación, un breve repaso de
las principales etapas por las que atravesó este sistema internacional desde
1900 hasta nuestros días, según Daniel Bello (2014).

Tabla 1: Evolución del sistema internacional

Etapa Época Hitos Características


- Congreso de Viena de 1815. - Sistema de alianzas
Sociedad - Imperio alemán con Otto europeas (secretas
von Bismarck a la cabeza. y públicas) con el
1900 - 1914

Internacional
de transición: - Paz armada: período de fin de asegurar la
fin del orden frágil estabilidad previo al paz y la estabilidad.
internacional estallido de la Primera Aparece la Entente
decimonónico Guerra Mundial. Cordiale y la Triple
- Primera Guerra Mundial o Alianza.
“Gran Guerra” (1914-1919).
- Estados Unidos,
- Programa de 14 puntos
con el liderazgo de
desarrollado por Wilson.
Woodrow Wilson, y
- Conferencia de París de
Japón aparecen
Sociedad 1919.
como nuevas
Internacional - Creación de la sociedad de
1919 – 1945

potencias
en transición: naciones en 1919.
emergentes.
de la sociedad - Crisis financiera en 1929.
- Período de mucha
de naciones a la - Aparecen regímenes
inestabilidad.
Segunda Guerra fascistas en Italia, Alemania
Mundial y otros países europeos.
- Alemania invade Polonia en
1939.
- Segunda Guerra Mundial
(1939-2945).

7
- Finaliza la Segunda Guerra
Mundial.
- EE. UU. lanza bombas
atómicas en las ciudades
- Contexto post
japonesas de Hiroshima y
Segunda Guerra
Nagasaki.
Mundial: millares
- Conferencia de Yalta en
de muertos,
febrero de 1945.
heridos,
- Conferencia de Postdam en
desaparecidos y
julio y agosto de 1945.
desplazados.
- Conferencia de San
1945 - 1990

Sociedad - Descolonización de
Francisco en junio de 1945,
internacional Asia y África.
que da lugar a la creación
de la Guerra - Estados Unidos y la
de la Organización de
Fría Unión Soviética se
Naciones Unidas.
consolidan como
- Puesta en marcha del Plan
potencias: existe
Marshall (1947).
una tensión
- Creación de la Organización
permanente entre
del Tratado del Atlántico
ellas y los bloques
Norte (OTAN) en 1949.
que lideran.
- Pacto de Varsovia en 1955.
- Guerra de Vietman (1955).
- Guerra de Afganistán
(1979).

- Caída del muro de Berlín en - Estados Unidos


1989. como único líder
- Tras el desmembramiento mundial: es el
de la URSS, aparece la encargado de
Federación Rusa en 1991. diseñar el nuevo
1989 – en adelante

Sociedad - Creación de la Organización sistema


internacional Mundial del Comercio en internacional.
contemporánea 1995. - Se globalizan las
post-Guerra - Creación del G-20 en 1999. relaciones
Fría - Atentados terroristas en EE. internacionales.
UU. en 2001 inician luego la - Aparecen nuevos
guerra contra el terrorismo, actores: grupos
enmarcada en la “doctrina religiosos, grupos
Bush”. terroristas,
narcotraficantes.
Fuente: Elaboración propia basada en (Bello, 2014)

8
Referencias
Abad Liñán, J. M. (12 de septiembre de 2016). Así cambió el 11-S la forma de
montar en un avión. En El País. Recuperado de
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/11/actualidad/147361773
5_075666.html

Bello, D. (2014). Manual de ciencia política: herramientas para la comprensión de


la disciplina. Madrid: RIL Editores.

[Imagen sin título sobre bolas de billar]. (s. f.). En PhotoPin. Recuperada de
https://goo.gl/bD3kEI

[Imagen sin titulo sobre el atentado a las Torres Gemelas]. (s. f.). En Infobae.
Recuperada de http://www.infobae.com/new-resizer/ZxS6dv6h_OmJJ-
mi7PXDhrBdoPw=/600x0/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-
uploads/infobae-wp/wp-
content/uploads/2016/09/09200239/9111.jpg?token=bar

[Imagen sin titulo sobre las normas de seguridad de los aeropuertos]. (s. f.). En El
País. Recuperada de
http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2013/01/20/actualidad/1358708429_
997223_1358715322_noticia_normal.jpg

Sarquis, D, (2005). Relaciones Internacionales: una perspectiva sistemática.


México: Miguel Ángel Porrúa.

Serra, A. (10 de septiembre de 2016). A 15 años del atentado de las Torres


Gemelas, la historia todavía sangra (2016). En Infobae. Recuperado de
http://www.infobae.com/america/eeuu/2016/09/10/a-15-anos-de-la-tragedia-
de-las-torres-gemelas-la-historia-todavia-sangra/

También podría gustarte