Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE NOROCCIDENTE – CUNOROC –


CARRERA: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Abogacía y Notariado.
CURSO: Derecho Probatorio.
DOCENTE: Dr. Julio Bonifacio Baquiax Bulux
XI CICLO

EFICACIA PROBATORIA DE LOS DOCUMENTOS

INFORMES

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

ADAMARY LILIBETH HERNANDEZ SAMAYOA 201540701


VERALUZ ELIZABETH PALACIOS GÓMEZ 201542880
KEVIN DANILO RIVAS GUTIERREZ 201544069
ALLAN MARGARITO GRANADOS CARDONA 201546073
ALBA CONSUELO MÉRIDA HERRERA 201547090
DARWIN HUMBERTO CASTILLO SÁNCHEZ 201547444

Huehuetenango, cuatro de marzo de 2020


INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1
EFICACIA PROBATORIA DE LOS DOCUMENTOS...............................................2
INFORMES................................................................................................................4
NOCIÓN.................................................................................................................4
AUTONOMIA CONCEPTUAL................................................................................4
CONCEPTO Y REQUISITOS................................................................................5
REGLAMENTACIÓN LEGAL.................................................................................6
VALORACIÓN........................................................................................................7
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN:.....................................................................8
CONCEPTO Y ETIMOLOGÍA DE INTERPRETACIÓN:........................................8
 CLASES DE INTERPRETACIÓN:...........................................................9
CONCEPTO Y ETIMOLOGÍA DE TRADUCCIÓN:..............................................10
 CLASES DE TRADUCCIÓN:.................................................................11
DIFERENCIA ENTRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN.............................12
REQUISITOS PARA SER INTÉRPRETE O TRADUCTOR................................13
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO PROCESAL
GUATEMALTECO:...............................................................................................15
DERECHOS RELACIONADOS CON LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN:
..............................................................................................................................16
AUTONOMÍA:.......................................................................................................17
REGLAMENTACION LEGAL...............................................................................18
SANCIONES........................................................................................................20
CONCLUSIONES:...................................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA / E-GRAFÍA..................................................................................24
INTRODUCCIÓN
El Derecho Procesal Penal es una de las más importantes ramas que posee el
Derecho, puesto que está conformada por una serie de procesos y procedimientos
que son necesarios para la aplicación de la ley sustantiva penal.

Como estudiantes de Derecho es importante tener bases sólidas sobre cada área,
y en este caso nuestra investigación está enfocada hacia el área procesal penal,
específicamente hacia los medios de prueba que existen dentro del proceso penal,
el presente trabajo de investigación pretende ser una pieza importante en la
didáctica de esta rama, abarcando esencialmente la Eficacia Probatoria de los
documentos así como todas aquellas cuestiones que guardan íntima relación con
los “Informes”.

La información ha sido recolectada selectamente de varias fuentes pretendiendo


de esta manera, conseguir un trabajo simple, pero con un aporte importante, ya
sea para estudiantes de Derecho como para profesionales que vean en este texto
potencial para impartir sus magistrales clases.

1
EFICACIA PROBATORIA DE LOS DOCUMENTOS.
a) A diferencia de lo que ocurre con las declaraciones producidas oralmente en el
proceso, en las cuales se conoce de antemano, en forma indubitable, quién es la
persona que las hace -pues ha sido previamente identificada, respecto de los
documentos será necesario determinar si la persona a quien se le atribuye su
creación o suscripción es en realidad su creador o suscritor; o también averiguar
quién es el autor de la falsificación de firma, o del documento sin ella. Es el
problema de la autenticidad. Tratándose de un documento privado, la atribución
podrá derivar del reconocimiento del autor, del cotejo pericial con escritos de
comparación indubitables, o de otros medios de prueba (testimonio de la persona
que lo redactó por orden de quien aparece como suscritor, etc.), pues rige al
respecto el principio de libertad probatoria.

No escapan de esta cuestión los medios modernos de registración de imágenes


(fotografías), sonidos (grabación) o ambos a la vez (filmaciones, videotapes). Al
contrario, resulta de particular relevancia determinar quién operó la máquina
registradora respectiva.

Pero con las limitaciones expuestas al tratar el principio de libertad probatoria.


"Las condiciones de validez de los instrumentos públicos se refieren, en primer
término, a la intervención del oficial público o quien se halle autorizado para actuar
como tal; la capacidad del oficial público; la competencia de éste por razón de la
materia, del territorio y de las personas, y, finalmente, la observancia de un rito
jurídico, esto es, de las solemnidades legales o de las formas prescritas por las
leyes".

Tratándose de un instrumento público, la intervención de un funcionario público y


las formas que rodean al documento permitirán presumir la autenticidad de la
atribución, salvo que sea argüido de falso.

b) En cuanto a la autenticidad del contenido del documento, habrá que establecer:


A) si lo que expresa es lo que su suscritor quiso que expresara, y B) en caso
afirmativo, y tratándose de una expresión de conocimiento, si lo que el documento
señala es verdadero.

2
1) En lo atinente al primer aspecto, se puede decir, en general, que una vez
establecido de quién ha emanado el documento, cabe presumir que expresa lo
que aquél quiso expresar, salvo los casos de suscripción coactiva, abuso de firma
en blanco, etc.

2) Con relación al problema de la veracidad de la manifestación contenida en el


documento, hay libertad de medios para elucidarlo tratándose de instrumentos
privados, salvo el caso de abuso de firma en blanco, en el cual no se admite la
prueba testimonial, a menos que el documento haya sido sustraído a la persona a
quien se le confió.

Lo mismo ocurrirá cuando se trate de grabaciones, fotografías, filmaciones, etc.

Respecto de los instrumentos públicos, válidamente producidos, éstos harán plena


fe de la "existencia material de los hechos" que el oficial público exprese que él
mismo ha cumplido o que han sido cumplidos en su presencia, hasta que sean
argüidos de falsos por acción civil o criminal.

En relación con otros aspectos (v.gr., veracidad de lo que dice el otorgante),


imperará la libre apreciación judicial.

"El valor probatorio del documento no depende sólo ni tanto de virtudes


representativas cuando de la credibilidad del autor y de su crédito depende que
tenga más o menos credibilidad y fuerza probatoria. La del instrumento público,
por el carácter de público autenticador de que el notario está investido, es plena
en cuanto a las afirmaciones que el notario consigne de hechos realizados en su
presencia o de actos realizados por el mismo en funciones de su cargo".

Cuando a consecuencia de la "acción criminar, es decir, del proceso penal, la


sentencia declare la falsedad de un instrumento público, el tribunal que la dictó
ordenará que el acto sea reconstituido, suprimido o reformado. Si el documento
hubiese sido extraído de un archivo, será restituido a él con nota marginal en cada
página, y se agregará copia de la sentencia que hubiese establecido la falsedad
total o parcial. Si se tratare de un documento protocolizado, la declaración hecha

3
en la sentencia será anotada al margen de la matriz, en los testimonios que se
hubiese presentado y en el registro respectivo. 

INFORMES
NOCIÓN.
En sentido genérico, cabe decir que "informe probatorio" es la respuesta escrita,
emanada de una persona jurídica frente a un requerimiento judicial, sobre datos
preexistentes a tal pedido, que estén registrados en dependencias de aquélla.

Empero, desde mi punto de vista, el informe tendrá valor conviccional pero sólo si
es expedido por instituciones públicas por medio de funcionarios autorizados, o
por representantes de personas jurídicas privadas, siempre que en este último
caso no hubiese duda alguna en cuanto a la autenticidad de la suscripción.

La aprehensión de su peculiaridad probatoria se facilitará apenas se advierta que


los datos que revele el informe serán extraídos de la "memoria" de la institución
requerida (si se me permite la licencia), y no de la memoria del funcionario que los
recoge y trasmite (que puede ser cualquiera que tenga acceso a ellos), que nada
les agrega.

De ello se deduce, con claridad, que la prueba informativa supone la previa


registrarían de los datos sobre los cuales versará el informe, que están al alcance
de quien lo suscribe en virtud de las funciones que ejerce, y no por percepciones
sensoriales anteriores de éste.

AUTONOMIA CONCEPTUAL
Si bien la caracterización precisa de la prueba informativa tropieza con varias
dificultades, pues se le puede percibir como mera modalidad de otros medios
probatorios, o como sucedáneo de estos, lo cierto es que su autonomía
conceptual parece afianzarse frente a la creciente complejidad que evidencian
todos los sistemas de resignación (lato sensu), lo cual tornaría sumamente
engorrosa (y a veces materialmente imposibles) la transmisión de los datos
registrados hacia el proceso por los medios tradicionales, o su directa aprehensión
por la autoridad judicial.

4
CONCEPTO Y REQUISITOS
Se podría caracterizar el informe diciendo que es el modo que tienen las personas
jurídicas de transmitir la información, previamente registrada por ellas, que les
requiera la autoridad judicial. El firmante actuara como representante de aquella y
no por si mismo, pues los datos que trasmite, generalmente, no los habría
conocido prescindiendo del informe.

En muchos casos, el informe será un verdadero instrumento público.

1. Quedan así fuera, del concepto que analizo los llamados “informes técnicos
de la policía judicial, que son verdaderas operaciones de policía científica;
los informes sobre hechos delictivos elevados por aquella a los jueces y
fiscales; los requeridos por tribunales superiores a inferiores, la declaración
testimonial “por informe” de ciertos funcionarios; el informe para la libertad
condicional.
2. El informe propiamente dicho debe emanar de una persona jurídica oficial
privada. Es común que requiera informes a entidades privadas de cierta
envergadura pero si se discute la autenticidad de la suscripción deberán ser
reconocidos por sus otorgantes o mediante prueba pericial. Ello permite
afirmar que en estos casos se tratara de una variedad de la prueba
documental, Lo mismo ocurrirá cuando al informe sean agregados
testimonios o copias auténticas de instrumentos públicos, respecto de los
documentos anexados.
3. Los datos previamente registrados deberán ser trasmitidos por escrito, si el
informe fuera producido oralmente, le serán aplicables, también, las reglas
del testimonio.

Es un medio probatorio que consiste en acudir a un informe que nos suministra la


entidad pública, privada o particulares, porque en archivos de esa entidad
tienen informes que queremos que se suministre sin que el informe contenga
conceptos o juicios de valor. Es un informe objetivo que reposa en esa entidad. Es
diferente a dictamen pericial, porque el dictamen si emite conceptos y juicios de
valor.

5
REGLAMENTACIÓN LEGAL
El informe es aquella comunicación que se lleva al Ministerio Público o al Tribunal
sobre los datos que consten en un determinado registro que se lleve a cabo de
conformidad con la ley, tal y como lo indica nuestro Código Procesal Penal,
Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala en su Artículo 245, al
indicarnos el mismo lo siguiente:

“Los tribunales y el Ministerio Público podrán requerir informes sobre datos que
consten en registros llevados conforme a la ley. Los informes se solicitarán
indicando el procedimiento en el cual son requeridos, el nombre del imputado, el
lugar donde debe ser entregado el informe, el plazo para su presentación y las
consecuencias previstas por el incumplimiento del que debe informar”.

“Aquel que los litigantes o sus letrados pueden formular en la instancia y en los
casos determinados por la ley”.

Entre un documento y un informe la principal diferencia es que el primero anotado


cuenta con preexistencia al proceso, mientras que el segundo mencionado
aparece mediante requerimiento que lleva a cabo el juez, alguna de las partes o el
tribunal.

El envío que se realice de un informe no libera al emisor de que el mismo acuda


de manera personal al debate a llevarlo a cabo, salvo lo establecido en el Artículo
208 del Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, al indicarnos el mismo lo siguiente:

“No serán obligados a comparecer en forma personal, pero sí deben rendir informe
o testimonio bajo protesta:

 Los presidentes y vicepresidentes de los Organismos del Estado, los ministros


del Estado y quienes tengan categoría de tales, los diputados titulares, los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte de Constitucionalidad
y del Tribunal Supremo Electoral, y los funcionarios judiciales de superior
categoría a la del juez respectivo.

6
 Los representantes diplomáticos acreditados en el país, salvo que deseen
hacerlo”.

Nuestra legislación procesal penal vigente determina distintas vías para la


incorporación al proceso de los informes y de la prueba documental, siendo las
mismas las que a continuación se indican:

 Durante el procedimiento preparatorio, las partes, pueden llevar a cabo el


ofrecimiento de los informes y de los documentos que el mismo tenga en su
poder y que puedan servir como prueba. También pueden ser secuestrados,
aquellos que se obtengan en un registro determinado o al interceptarse una
correspondencia.
 Durante la etapa de preparación para el debate, las partes pueden llevar a
cabo la presentación de los informes y de los documentos que no se hubieren
presentado, o bien señalar específicamente el lugar en el cual deben
encontrarse para que lo solicite el tribunal.
 Mientras dure el debate y la deliberación de la sentencia, entonces el tribunal
puede ordenar que se lleve a cabo una nueva recepción de pruebas, entre las
cuales es de importancia anotar tanto la de informes como la testimonial.

Es necesaria la determinación de la verdadera autenticidad del informe o del


documento. La debida autenticidad de los documentos puede devenir del cotejo
pericial o bien del reconocimiento de su mismo autor. Cuando la autenticidad sea
establecida, se deberá determinar con precisión si el contenido con el cual cuenta
el mismo denota aquello que quiso expresar el autor.

La debida autenticidad del documento público se establece por cierta, si ocurrió la


intervención de un funcionario público y si se llevó a cabo con todas las
formalidades exigidas por la ley.

VALORACIÓN
Los informes han de analizarse en función de los hechos y no deben presentarse
de manera separada. Tal análisis valorativo tiene que estar respaldado con un
razonamiento que explique por qué se llega a esa o esas conclusiones. El

7
razonamiento ha de ser de tal manera comprensible y aceptable al raciocinio
humano, conforme a la experiencia común de las personas y no ha de contradecir
lo que esa misma experiencia indica sobre la conducta regular o lo que se
considera normal en los individuos.

Estos parámetros de valoración que están fuera del derecho son los principios de
la sana crítica razonada, los cuales ponen un límite a los prejuicios, el
sentimentalismo y la arbitrariedad de los individuos que tienen que juzgar y decidir.
El razonamiento en cuestión no es más que la fundamentación de la sentencia,
instrumento que decide el conflicto penal que se le plantea.

La fundamentación expresará los motivos de hecho y de derecho en que se


basare la decisión, así como la indicación del valor que se le hubiere asignado a
los informes previamente diligenciados. La simple relación de los informes del
proceso o la mención de los requerimientos de las partes, no reemplazarán en
ningún caso a la fundamentación.

El artículo 186 del Código Procesal Penal regula lo siguiente en cuanto a la


valoración de los medios de prueba: “Todo elemento de prueba, para ser
valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento permitido e incorporado
al proceso conforme a las disposiciones de este Código.

Los elementos de prueba así incorporados se valorarán, conforme el sistema de la


sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no
sean las expresamente previstas en este Código”.

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN:
CONCEPTO Y ETIMOLOGÍA DE INTERPRETACIÓN:
Según el Diccionario de la Real Academia Española significa: “Persona que
explica a otras, en lengua que entienden, lo dicho en otra que les es desconocida”.
Por intérprete se entiende a la persona que conoce y domina dos o más idiomas y
que por tal razón sirve de intermedia entre otras que por hablar y conocer solo
idiomas distintos, no pueden entenderse.

8
La labor de traducir como es comúnmente conocido no sólo es una de las más
difíciles, sino también una de las más importantes en diversos ámbitos como los
negocios, las conversaciones y la legalidad; especialmente en este último aspecto
cuando para este se han desarrollado intérpretes especializados no solo en
traducir o interpretar sino también en diversos aspectos legales.

La palabra intérprete viene del latín interpres, interpretis, palabra cuyo sentido más
antiguo es el de negociador intermediario. Se compone de inter-prefijo que marca
la mediación o posición "entre dos puntos", y de un elemento -pret- que parece
estar vinculado a una raíz indoeuropea que significa comprar y vender, y que se
pueden encontrar en palabras latinas como pretium, pretiosus, appretiatio, etc.,
que nos dan como resultado las palabras como precio, precioso, apreciar,
despreciar, entre otros.

CLASES DE INTERPRETACIÓN:
A. Interpretación Simultánea: La interpretación simultánea es un tipo de
interpretación en tiempo real que habitualmente se realiza en pareja y en
cabinas. Normalmente dentro de la cabina de traducción hay dos intérpretes
simultáneos, ya que el proceso de interpretación simultánea implica mucha
concentración y desgaste y son necesarias dos personas para poder garantizar
el relevo del intérprete cuando está cansado. La interpretación simultánea
requiere un trabajo de investigación y de preparación por parte del intérprete
simultáneo antes del evento. La interpretación simultánea requiere además un
equipo audiovisual y técnico. La interpretación simultánea recibe nombres
diversos y a los profesionales se les puede conocer como intérprete
simultáneo, intérprete de conferencia o traductor simultáneo entre otras
denominaciones
B. Interpretación Consecutiva: La interpretación consecutiva se utiliza en
ruedas de prensa o grandes discursos. Mientras el locutor habla, el intérprete
toma notas resumidas de lo que dice y luego transmite la traducción al público.
C. Interpretación Jurada: Es la traducción e interpretación de textos y discursos
de orden legal, y que son necesariamente acreditados para justificar su

9
traducción ante la ley; este tipo de traducción generalmente se desarrollan en
sitios como despachos judiciales y consejerías legales.
D. Interpretación de Enlace: El intérprete atiende a la traducción entre el cliente
y su invitado. La interpretación de enlace se convierte en una conversación de
tres personas, el traductor se ubica en el medio y es el enlace entre cliente e
invitado. La interpretación de enlace la desarrolla un profesional que además
de dominar los idiomas que va a traducir, sabe transmitir con detalle lo que
cliente e invitado quieren expresar. Sabe elegir las palabras y giros adecuados
y comunicar además los sentimientos que la persona añade a su mensaje.
E. Intérprete Acompañante: El intérprete acompaña en este caso al cliente en
sus distintas visitas o reuniones. Este tipo de interpretación de enlace se
realiza cuando el cliente, que no habla castellano, viaja a un país y necesita
visitar puntos de la ciudad o del país. El traductor se convierte en sus oídos y
en su boca, a través de la asistencia en el desarrollo de sus reuniones y
traslados.
F. Interpretación Ad-hoc: Esta forma de interpretación consiste en la que el
intérprete escucha un idioma y lo transforma verbalmente en otro de forma
simultánea, generalmente se trabaja con otra persona dentro de una cabina.
Los intérpretes especializados en esta disciplina raramente trabajan más de
treinta minutos seguidos debido a la intensa concentración que se necesita. La
traducción simultánea el equipo técnico posibilita que el intérprete reproduzca
el discurso al mismo tiempo, pero para ello se necesita que haya cabina,
auriculares, micrófonos entre otros.
G. Interpretación Bilateral: La traducción bilateral es similar a la consecutiva,
pero el intérprete traduce breves intervenciones de los interlocutores hacia uno
u otro idioma indistintamente.

CONCEPTO Y ETIMOLOGÍA DE TRADUCCIÓN:


Traducir viene del latín traducere, que significa “pasar de un lado a otro”. La
palabra está compuesta por el prefijo trans- que significa “de un lado a otro” y
ducere, “guiar, dirigir”. Ducere proviene del indoeuropeo deuk, “guiar”, y se puede
encontrar en la palabra latina dux (gen. ducis, originariamente significaba

10
“comandante” de tropas militares y más tarde por el medioevo llegó al español
como cargo nobiliario en duque).

La traducción es la actividad que consiste en comprender el significado de un texto


en un idioma, llamado texto origen o «texto de salida», para producir un texto con
significado equivalente, en otro idioma, llamado texto traducido o «texto meta». El
resultado de esta actividad, el texto traducido, también se denomina traducción.
Cuando la traducción se realiza de manera oral se conoce como interpretación. La
disciplina que estudia sistemáticamente la teoría, la descripción y la aplicación de
la traducción y la interpretación se denomina traductología.

CLASES DE TRADUCCIÓN:
A. Traducción directa: Es aquella en que un texto del idioma original se puede
reconstruir en el idioma terminal al guardar un paralelismo total. Incluye en esta
clase de traducción el préstamo. Se llama normalmente así porque es la
traducción de un idioma extranjero al propio idioma. En contraposición a ello la
que se hace desde el propio idioma a otro extranjero. B) Traducción libre Suele
entenderse por traducción libre aquella que se aparta más o menos del original
en la manera de expresarlo, o en la que se atiene al sentido en lo fundamental,
pero no en los detalles de menor importancia, en esta última que prescinde los
detalles, deja de ser traducción y se aproxima a la adaptación o a la imitación.
B. Traducción palabra por palabra: Llamada también traducción al pie de la
letra, esta es inexacta e imprecisa, al entenderse en un sentido estricto, porque
nunca se traduce de esa manera. Esta clase de traducción ha podido funcionar
de manera satisfactoria, porque las palabras no tienen forzosamente la misma
superficie conceptual en idiomas diferentes. Lo que indica que se descarta toda
posibilidad de realizar una traducción de este tipo
C. Traducción jurada: El traductor-intérprete jurado es aquel traductor como su
nombre lo indica, especializado en traducir e interpretar textos y discursos de
orden legal, y son necesariamente acreditados para justificar su traducción
ante la ley. Se especializa en la traducción jurada de contratos, acuerdos,
informes jurídicos, demandas, reclamaciones jurídicas, resoluciones judiciales,

11
certificados, títulos, diplomas, entre otros. La traducción jurada es una
traducción fiel del original. Esto significa que la traducción va firmada y sellada
por un traductor jurado que le otorga la misma validez que el documento
original.

El traductor jurado certifica que lo que antecede es una copia fiel del original.
Esta es la frase con la que acaba toda traducción jurada, a la que el traductor
añade su firma y su sello. El traductor jurado es un traductor oficial, que pone
su sello y su firma en la traducción certificado que es una copia fiel del original.

Los traductores jurados, realizan traducciones juradas en inglés, francés,


italiano, alemán, portugués, árabe, ruso, chino, rumano polaco o el idioma que
se requiera. La traducción jurada se entrega en papel físico, firmado y sellado,
tiene plena validez oficial. Normalmente se exige la presentación de la
traducción jurada de un documento cuando ésta va a pasar por trámites
oficiales, como Registros, Notarios, trámites académicos, entre otros.

DIFERENCIA ENTRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN


Muchas personas afirman que la traducción y la interpretación no tienen ninguna
diferencia, son servicios similares, sin embargo, sí existen diferencias. La
traducción basa su desarrollo en trasladar de un idioma a otro, todo aquello que se
encuentre escrito y se desee traducir, por ende solo posee un significado escrito
que no puede ser cambiado mediante la adecuación o eliminación de palabras.
Por otro lado la interpretación es aquella actividad que basa su desarrollo en
traducir o trasladar a un idioma diferente al pronunciado un texto oral, por lo
general simultáneo a su producción. Esta disciplina permite dentro de su proceder
adecuar el orden de las palabras sin modificar su sentido expresar la misma idea
que el texto escrito, conferencia o discurso desea proyectar. Es notable mencionar
otras importantes diferencias, las cuales radican principalmente en los diversos
tipos de traducción e interpretación que se pueden aplicar no solo a diferentes
idiomas, sino también a diversas actividades comunicativas humanas como una
conferencia, un discurso, una clase o simplemente una conversación. Por otro
lado, la diferencia entre estos dos aspectos tan directamente relacionados no solo

12
se aplica a los medios finales de traducción como lo es el habla o la escritura sino
también al propio medio, al traductor, pues este no solo debe poseer un intenso y
profundo conocimiento de la lengua, sino también una gran experiencia hablada a
la lengua a la cual aplicará dicha traducción, pues los acentos de las palabras y
tonalidades pueden influir directamente en el sentido del mensaje, como no
pasaría del todo en la traducción escrita. Claro está que lo anteriormente dicho
aplica principalmente para aquellos traductores enfocados en técnicas como la
interpretación y/o traducción hablada simultánea o consecutiva. Es básico resaltar
que aunque ambas disciplinas de traducción posean principios en la fraseología,
convención estilista, sintaxis y construcción gramatical, a la hora de su aplicación
final, ambas hacen dichos principios de una manera diferente.

REQUISITOS PARA SER INTÉRPRETE O TRADUCTOR


Por intérprete se entiende a la persona que conoce y domina dos o más idiomas y
que por tal razón sirve de intermediaria entre otras que, por hablar y conocer sólo
idiomas distintos, no pueden entenderse. La función del intérprete se concreta en
la traducción oficial de documentos redactados en idioma que no es el oficial en un
país, para servir de enlace entre el Juez o Tribunal y las Partes o Testigos; aunque
repita en distinto lenguaje, lo que las partes o testigos manifiesten, no cabe
considerarlo ni como representante de aquellas ni como testigo.

El Organismo Judicial, Ministerio Público e Instituto de la Defensa Pública Penal


son instituciones que cuentan con intérpretes sin embargo, no tienen la capacidad
de poder cumplir al ciento por ciento las audiencias y menos traducir por escrito
las sentencia que emite el Tribunal de Sentencia Penal Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente, por carecer de personal; por lo anterior es necesario
mencionar que este trabajo de los intérpretes del Organismo Judicial es de suma
importancia, ya que ésta es la Institución obligada a traducir por escrito la
sentencia penal.

Según la Unidad de Clasificación de Puestos y Administración de Sueldos del


Organismo Judicial- UCPAS, el perfil específico del puesto fue aprobado mediante

13
acuerdo No. 057/011 de la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte
Suprema de Justicia, con fecha 11 de agosto de 2011, el cual indica:

DATOS GENERALES DEL PUESTO:

NOMBRE DEL PUESTO Oficial I

PUESTO FUNCIONAL Oficial Intérprete

INMEDIATO SUPERIOR Juez de Paz y de Instancia

DEPENDENCIA Juzgado de Paz y de Instancia

REGIMEN DE SERVICIO Oposición

OBJETIVOS:

Intervenir en los procesos por delitos y faltas en calidad de Intérprete cuando uno
de los sujetos del proceso no hable el idioma español, sino el dialecto de la
localidad.

Auxiliar al Juez de Paz o de Instancia en el adecuado desenvolvimiento de la labor


judicial y administrativa de acuerdo con lo que se le indique.

Principales atribuciones:

1. Comparecer y asistir en las actuaciones y diligencias judiciales en las que sea


necesaria su traducción.
2. Desarrollar todas las actividades que sean inherentes al cargo, las que le
indique sus superiores y aquellas que le sean asignadas por las normas
legales, los reglamentos internos, los acuerdos y las circulares que emita la
Corte Suprema de Justicia.

REQUISITOS:

EDUCACIÓN: Aprobado el primer año de la carrera de Ciencias Jurídicas y


Sociales. Hablar y comprender en la región geográfica donde se desempeñará
(presentar constancia de la Academia de Lenguas Mayas o de otras instituciones
reconocidas).

14
EXPERIENCIA: 6 meses de pasantía en una Dependencia Judicial o un año de
experiencia laboral preferiblemente en instituciones relacionadas con el puesto.

OTROS: Conocimiento de computación en ambiente Windows y Office. Habilidad


de mecanográfica. Disponibilidad para trabajar y residir en áreas geográficas de
contratación y o designación. Persona orientada al servicio y con adecuada
presentación.

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO PROCESAL


GUATEMALTECO:
Hoy día, la demanda por buscar mejorar el acceso a la justicia por parte de los
pueblos indígenas se hace cada vez mayor; en este contexto el papel que
cumplen los intérpretes jurídicos mayahablantes en el sistema oficial de
administración de justicia es fundamental para lograr parte de esas demandas.
Ello obliga a las autoridades judiciales a fortalecer los procesos de formación de
intérpretes jurídicos, pues es necesario que la prestación de ese servicio sea
acorde a las necesidades de dicha población, lo cual se puede lograr mediante
una formación sólida, como aporte a la superación de las barreras lingüísticas, que
afecta la comunicación de los operadores de justicia, afectando también la
impartición de justicia en forma pronta y cumplida como lo establece la normativa
jurídica.

La traducción y la interpretación constituyen medios de verter al idioma oficial del


proceso, en nuestro caso el castellano, declaraciones formuladas o el contenido
de documentos producidos en otro idioma, o bien gestos propios de comunicación
de algunos impedidos. Cuando la actividad recaiga sobre documentos, se dirá que
es una traducción; si se refiere a declaraciones de testigos o imputados, se le
llamará interpretación.

El derecho de intérprete para el acceso al sistema de justicia: el intérprete es la


persona o profesional que demuestra su capacidad y su conocimiento en otro
idioma, para la interpretación del procedimiento judicial. Es la figura que actúa
como intermediario entre las partes que tienen un conflicto y que no dominan un
idioma en particular.

15
El intérprete es un oyente activo, traductor, moderador de ideas y conceptos,
intermediario para la solución de conflictos y un facilitador del proceso judicial,
necesario para lograr los acuerdos convenientes entre las partes y un fomentador
de la comunicación en el propio idioma y la cooperación entre los sujetos del
proceso.”

DERECHOS RELACIONADOS CON LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN:


Derecho a tener un traductor: Las normas de derecho interno e internacional
obligatorias para Guatemala, hacen que el uso de los idiomas indígenas sea,
además de una realidad social, un derecho garantizado por la ley.

El derecho a un intérprete y traductor se asocia fundamentalmente con los


principios de universalidad y no discriminación, característico de todo derecho
humano. Constituye la posibilidad cierta y efectiva que tiene cualquier persona, sin
discriminación alguna, de acudir a los órganos jurisdiccionales y de obtener
respuesta a sus peticiones.

La normativa nacional e internacional de carácter vinculante para Guatemala


garantiza un conjunto de derechos (positivos) con relación al uso de los idiomas
indígenas. Igualmente garantiza que los hablantes de idiomas indígenas y
minoritarios no sufran discriminación ni menoscabo en el ejercicio de otros
derechos por el idioma que hablan. El uso de los idiomas indígenas constituye un
derecho en sí mismo con su propio contenido esencial, pero también es parte del
derecho a la propia identidad cultural, al ser el idioma un eje de la cultura. El
idioma permite la inserción en una cultura y la interrelación social, conocer el
mundo y poder nombrarlo.

Derecho a traducción de la sentencia al idioma maya: En el plano documental,


el Código Procesal Penal, Artículo 142, ordena la redacción de actas y
resoluciones en ambos idiomas; los actos procesales deberán también realizarse
en idioma indígena y traducido al español simultáneamente. En este caso, las
actas y resoluciones se redactarán en ambos idiomas. Es la primera vez que en la
vida republicana la legislación procesal penal reivindica los idiomas indígenas de
esa manera y hace posible su uso corriente en los juzgados y tribunales.

16
La documentación escrita, si bien es cierto ofrece problemas prácticos de todo
tipo, busca garantizar que las partes puedan tener seguridad jurídica sobre lo
actuado. Incluso si las partes no saben leer y escribir en los idiomas indígenas,
pueden estar más seguras del contenido de un acta o decisión judicial escritas en
su idioma que en un idioma que no conocen. Cuando diferentes personas les lean
el contenido, podrán comprobar que es siempre el mismo. Esto es
particularmente relevante en el caso de apelaciones o situaciones complejas, pues
las partes sabrán exactamente qué está consignado en las actas o sentencias
judiciales

Derecho a utilizar los idiomas mayas: Debido a la constante lucha del


movimiento indígena por el logro de sus reivindicaciones históricas, algunas
naciones comenzaron a plasmar en sus cartas políticas y a erigirse como Estados
multiculturales o pluriculturales, reconociendo las diversas culturas dentro del
mismo territorio; el multiculturalismo implica la noción de la “unidad en la
diversidad” que constituye un principio político y constitucional en América Latina
que se han insertado en naciones donde representan una proporción pequeña de
la población nacional, como es el caso de Brasil; Argentina, Colombia y
Venezuela.

La multiculturalidad de Latinoamérica está representada por los distintos grupos


étnicos existentes, y los diversos pueblos y comunidades indias, con variadas
formas de organización social y económica, distintas culturas, cosmovisión, usos y
costumbres, así como sus idiomas y religiones, que garantizan su identidad
cultural como pueblos. De acuerdo a los últimos datos aportados por el Instituto
Nacional Indigenista (INI) y Consejo Nacional de Población para el año 2002
existía en Guatemala un 50% de población indígena, con lo que se ve la
necesidad de cobertura que tiene el Estado en cuanto a garantizar los derechos
dentro del Proceso Penal, en relación con el acceso a la Justicia en el idioma
maya de las personas procesadas.

17
AUTONOMÍA:
Su autonomía como medio de prueba derivaría de su idoneidad para transformar
una palabra, ya sea oral o escrita, o un gesto en caso de ser sordomudo,
ininteligibles para quienes sólo saben expresarse en el idioma nacional, en un
dato probatorio comprensible naturalmente, no sólo por los sujetos procesales
(cuyo conocimiento privado del idioma o gesto no obstará a su producción), sino
también por el público, que no podría controlar la justicia de una resolución
jurisdiccional si no entendiera el contenido de las pruebas que la fundamentaron.

Quienes discuten su carácter independiente, en cambio, destacan que, si bien


hacen comprensible el dato probatorio, nada le agregan a su eficacia conviccional,
por lo cual la prueba será, según el caso, testimonial, documental, etc.

Sin embargo, es preciso reconocer que en cuanto tornan comprensibles las


preguntas y los demás interrogantes o admoniciones de la autoridad judicial a las
personas a quienes ellas van dirigidas, y luego hacen lo mismo con las
respuestas, presentan perfiles propios, que permitirían, al menos, discutir su
simple condición de medio auxiliar de prueba.

REGLAMENTACION LEGAL
Este derecho está regulado en la Constitución Política de la República de
Guatemala, el Código Procesal Penal, el Pacto internacional de Derechos Civiles y
Políticos, La Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Convenio 169
sobre pueblos indígenas y tribales en Países Independientes, y la resolución del
Parlamento Europeo sobre medidas internacionales necesarias para una
protección efectiva de los pueblos indígenas.”

A. La designación de interprete o traductor será dispuesta:


1. Cuando fuere necesario traducir documentos redactados en un idioma
distinto del nacional.
2. Cuando fuere necesario traducir declaraciones a producir en idioma distinto
al nacional, ya sean de imputado, de testigos, etc.
3. Cuando hubiere que examinar a un sordo, un mudo, o un sordomudo y
dichas personas no supieren leer ni escribir.

18
En los primeros casos se deberá nombrar intérpretes a quienes tengan título de
tales en el idioma a traducir, siempre que la profesión esté reglamentada. En caso
contrario, habrá que designar a persona de conocimiento o práctica reconocidos.

En el último caso planteado, se nombrará un intérprete que sea maestro de


sordomudos o, a falta de él, a alguien que sepa comunicarse con el interrogado.

B. El conocimiento privado de la autoridad judicial acerca del idioma extranjero o


del lenguaje de sordomudos no justificará omitir la designación del intérprete,
por las mismas razones que los conocimientos técnicos, artísticos o científicos
de aquélla no autorizarán a prescindir del perito.
C. En cuanto a la capacidad del intérprete, obligatoriedad del cargo,
incompatibilidad, excusación y recusación, facultades y deberes, término,
reserva y sanciones disciplinarias, regirán las disposiciones sobre los peritos,
por lo cual a ellas me remito para evitar inútiles repeticiones.

También cabe aplicar a la traducción e interpretación lo dicho sobre la prueba


pericial, en orden a su ejecución y trámite.

D. La traducción e interpretación no son de aquellos actos que por su naturaleza y


características puedan ser considerados definitivos e irreproducibles, razón por
la cual no los alcanza el régimen especialmente previsto para ellos.

REGLAMENTACION EN GUATEMALA

En nuestro país la reglamentación legal sobre los intérpretes o traductores jurados


es muy pobre comparado con otros países latinoamericanos, y la reglamentación
se encuentra dispersa en diferentes leyes las cuales son:

Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República. Artículo
37. Requisitos de Documentos Provenientes del Extranjero. “Para que sean
admisibles los documentos provenientes del extranjero que deban surtir efectos en
Guatemala, deben ser legalizados por el ministerio de Relaciones Exteriores.

Si los documentos están redactados en idioma extranjero deben ser vertidos al


español bajo juramento por traductor autorizado en la República; de no haberlo

19
para determinado idioma, serán traducidos bajo juramento por dos personas que
hablen y escriban ambos idiomas con legalización notarial de sus firmas”

Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República Artículo 29. “Los
instrumentos públicos contendrán: … 6) La intervención de un intérprete nombrado
por la parte que ignore el idioma español, el cual, de ser posible, deberá ser
traductor jurado. Si el intérprete no supiere o no pudiere firmar, lo hará por él, un
testigo…”

Artículo 42. “La escritura pública de testamento además de las formalidades


generales, contendrá las especiales siguientes: …7) Que si el testador no habla el
idioma español, intervengan dos intérpretes elegidos por él mismo para que
traduzcan sus disposiciones en el acto de expresarlas…”

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107 del Jefe de Gobierno de la
República de Guatemala Artículo 163. Intérpretes. “Si el testigo no sabe el idioma
español, dará su declaración por medio de intérprete, que será nombrado por el
juez, debiendo preferir al titulado. Si el testigo lo pidiere, además de sentarse su
declaración en español, podrá escribirse en su propio idioma por él o por el
intérprete”

Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República. Artículo 90.
Traductor. “El imputado tiene derecho a elegir un traductor o intérprete de su
confianza para que le asista durante sus declaraciones, en los debates o en
aquellas audiencias en las que sea necesaria su citación previa. Cuando no
comprenda correctamente el idioma oficial y no haga uso del derecho establecido
anteriormente, se designará de oficio un traductor o intérprete para esos actos”.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Artículo 8. “…. 2)... Durante el


proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías
mínimas: a) Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o
intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal. … ”

20
SANCIONES
La ley penal tutela la fiel realización de la interpretación o traducción,
estableciendo sanciones para la omisión del intérprete de concurrir a la citación de
la autoridad judicial y para la falsedad de la interpretación o traducción.

GUATEMALA:

En Guatemala, el traductor jurado por razón de su cargo puede incurrir


únicamente en responsabilidades civiles y penales.

Responsabilidad civil: La responsabilidad civil se refiere a la obligación que tiene el


traductor jurado de cumplir con el servicio que presta y que acordó previamente, o
sea entregar en el tiempo, modo y lugar establecidos la traducción jurada
acordada, la cual debe tener un nivel de calidad óptimo, ya que debe prestar el
servicio con toda dedicación y diligencia, además tiene la obligación de no revelar
los secretos que descubra por razón de su función. Entre la responsabilidad civil
también se encuentra la obligación de resarcir económicamente al contratante en
caso de incumplimiento del servicio acordado, ya sea por no cumplir con entregar
la traducción jurada en el tiempo, lugar y modo convenidos, realizar una traducción
deficiente o revelar los secretos del contratante; este resarcimiento económico
debe cubrir los daños que dicha situación le haya provocado, o sea toda pérdida
patrimonial directa que le haya provocado al contratante, así como lo perjuicios
que son las ganancias lícitas que el contratante deja de percibir a causa del
incumplimiento de la prestación del servicio.

Responsabilidad Penal: La responsabilidad penal se refiere a las sanciones que se


le pueden imponer al traductor jurado por la participación que tenga por razón de
sus funciones en conductas tipificadas como delitos, en las cuales después de un
debido proceso se le encuentre culpable (por dolo), sin ninguna excusa legal que
catalogue de jurídica o legítima dicha conducta (antijurídica) y que la haya
cometido en pleno uso de su razón (imputable).

Es importante establecer que los delitos en los que puede incurrir el traductor
jurado son punibles únicamente los que se realizan mediante dolo, o sea los que

21
realiza de forma voluntaria, previendo los resultados delictivos de su acción y con
intención de realizarlos. Los delitos que se cometen por culpa, o sea imprudencia,
negligencia e impericia, sin intención de provocar resultados delictivos son
únicamente punibles en los casos establecidos en la ley y ésta no establece
delitos culposos en los que pueda participar el traductor jurado en razón de su
función, pero a pesar de esta circunstancia, el actuar de forma dolosa y voluntaria
o por mera culpa (sin intención) es de apreciación sumamente subjetiva, por lo
que aunque el traductor jurado actué sin intención de cometer actos delictivos,
sino que sean producto de un simple error, no lo exime de la posibilidad que sea
procesado e incluso condenado como autor o cómplice de alguno de los delitos
que se establecerán a continuación; razón por la cual el traductor jurado, con el fin
de evitarse problemas en relación a responsabilidades penales y civiles, debe ser
sumamente cuidadoso y diligente en su función, transmitir el mensaje exacto del
texto original, transcribir diligentemente las cantidades, números, fechas, nombres
que aparezcan en el texto original y ser cuidadoso con los documentos originales
que se le entregan para su traducción.

Fundamento legal:

Código de Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República:

Artículo 460. Falso Testimonio. “Comete falso testimonio, el testigo, intérprete,


traductor o perito que en su declaración o dictamen ante autoridad competente o
notario, afirme una falsedad, se negare a declarar estando obligado a ello u
ocultare la verdad. El responsable de falso testimonio será sancionado con prisión
de seis meses a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales.

Si el falso testimonio se cometiere en proceso penal en contra del procesado, será


sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientos quetzales

Las sanciones señaladas se aumentarán en una tercera parte si el falso testimonio


fuere cometido mediante soborno”

Artículo 271. Estafa mediante Informaciones Contables. “Comete el delito de


estafa mediante informaciones contables, el auditor, perito contador, experto

22
(traductor jurado), director, gerente, ejecutivo, representante, intendente,
liquidador, administrador, funcionario o empleado de entidades mercantiles,
bancarias, sociedades o cooperativas que en sus dictámenes o comunicaciones al
público, firmen o certifiquen informes, memorias o proposiciones, inventarios,
integraciones, estados contables o financieros y consignen datos contrarios a la
verdad o a la realidad o fueren simulados con el ánimo de defraudar al público o al
Estado.

Los responsables serán sancionados con prisión inconmutable de uno a seis años
y multa de cinco mil a diez mil quetzales…”.

CONCLUSIONES:

 El informe probatorio es la respuesta escrita, emanada de una persona jurídica


frente a un requerimiento judicial, sobre datos preexistentes a tal pedido, que
estén registrados en dependencias de aquélla.
 Una de las diferencias sustanciales entre informe y dictamen pericial, es que el
dictamen si emite conceptos y juicios de valor.
 El razonamiento no es más que la fundamentación de la sentencia, instrumento
que decide el conflicto penal que se le plantea.
 La actividad del traductor recae sobre documentos, mientras que la actividad
del intérprete recae sobre declaraciones de testigos o imputados.

23
 El intérprete o traductor es la persona o profesional que demuestra su
capacidad y su conocimiento en otro idioma, para la interpretación del
procedimiento judicial.

BIBLIOGRAFÍA / E-GRAFÍA

 IMPORTANCIA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO


COMO MEDIO IDÓNEO DE GARANTÍA CONTRA LA ARBITRARIEDAD DE
LAS DECISIONES JUDICIALES EN GUATEMALA, UNIVERSIDAD SAN
CARLOS DE GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2008, LUIS ANTONIO
HERNÁNDEZ GARCÍA
 LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL, JOSÉ CAFFERATA NORES,
TERCERA EDICIÓN.

24
 https://www.studocu.com/es/document/universidad-del-rosario/derecho-
probatorio/apuntes/prueba-por-informes/5290093/view
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7536.pdf
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_5966.pdf
 https://glifos.umg.edu.gt/digital/89445.pdf
 http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Huitz-Angela.pdf
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8267.pdf

25

También podría gustarte