Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CLASES DE DOCUMENTOS:
Art. 1067 CC, el testamento solemne debe ser por escrito, mediante
3 testigos hábiles, si es abierto debe ser otorgado ante el respectivo
notario.
Art. 2434 CC, La hipoteca para ser formalizada debe ser otorgada
mediante escritura pública y ser inscrita en el registro de
instrumentos públicos, sin este requisito no tiene valor alguno.
No es procedente asimilar la prueba solemne del estado civil con la prueba de los
hechos que permitan establecerlo. “A este respecto cabe recordar, que no se puede asimilar
la prueba del estado civil con la de los hechos que pueden dar lugar a su establecimiento. En el
primer caso, debiendo constar en el registro respectivo, la ley ha estatuido que para acreditarlo
es necesaria la “copia de la correspondiente partida o folio, o con certificados expedidos con
base en los mismos” (D. 1260/70, art. 105). En la segunda hipótesis, cualquier medio de
prueba es útil para ese propósito, entre ellos la confesión, sea real o ficta, tal como lo ha
señalado la Corte en otros fallos, como es de apreciar en el calendado en noviembre 29 de
1982, en el cual se afirmó, en torno a la causal de filiación de que se trata, que “si el
demandado, en proceso de filiación natural propuesto con base en que existe la cuarta de las
presunciones de paternidad, acepta que es una misma la persona con quien tuvo las
relaciones sexuales durante la época en que fue concebido el demandante, y la madre de este,
tal prueba es suficiente para hacer la declaración de paternidad sin que sea necesario el aporte
de copia de la partida o folio del libro de nacimientos o el certificado notarial correspondiente.”
(G.J. CLXV págs. 327, 328)”. (CSJ, Cas. Civil, sent. dic. 10/99. Exp. 5.320. M.P. Carlos Ignacio
Jaramillo Jaramillo).
Se divide en:
Valor probatorio de los títulos valores frente a terceros. “Las letras en cuestión son, como
lo sostiene la parte demandante, documentos privados con presunción de autenticidad, por
virtud de lo dispuesto en el último inciso del artículo 252 del Código de Procedimiento Civil, que
incluye expresamente los títulos valores en su extenso listado de documentos del género. Y
dado que, en el inciso, la presunción se predica del “contenido y las firmas” del acervo
documentario relacionado, en principio, los documentos de que se trata, como los públicos,
hacen fe de su otorgamiento, fecha, lugar de emisión o expedición, intervinientes, materialidad
de las declaraciones de éstos y verdad de tales declaraciones (CPC.,cfr. arts. 264 y 279).
Sin embargo, las normas por las que se regula la fuerza probatoria de los documentos públicos
y privados, distinguen, claramente, respecto de las manifestaciones que se hagan en los
mismos, el efecto “inter partes”, del que se produzca frente a terceros; y, así mismo, precisan,
inequívocamente, el concepto de fecha cierta de los documentos privados (...), referente a los
terceros, las manifestaciones o declaraciones de las partes, en el acto o contrato, no hacen
plena prueba contra aquellos, “per se”, sino que se deben estudiar por el juez en el contexto de
los demás elementos circunstanciales y pruebas de que tenga conocimiento y formen su
convencimiento, y adicionalmente, ratificarse y apreciarse como la prueba de testigos, pues el
artículo 277 ibídem, sólo atribuye a las mismas el carácter de testimonios sujetos a ratificación
Por supuesto, lo que se diga de los documentos públicos en materia de fuerza probatoria, debe
entenderse dicho, obviamente, de los documentos privados auténticos, y recíprocamente, en
especial, en lo que precisamente concierne a la ratificación de las declaraciones a que se
alude, ya que el grado de eficacia demostrativa que se atribuye por
REQUISITOS DE VALIDEZ.
"1. Que las copias de documentos son de dos clases, según sean transcripción o reproducción
mecánica del original.
"2. Que los funcionarios públicos están facultados para autorizar copias de documentos que se
encuentren en su oficina, ya sean transcripciones o, reproducciones mecánicas
"3. Que la autenticación notarial o por el Juez proceden en relación con documentos cuyo
original no deba mantenerse, por ministerio de la ley o de los reglamentos, en los archivos
oficiales o que reposen en poder del notario. Lo contrario implicaría una de las dos cosas: o
que el Notario tuviera que trasladarse al archivo para hacer la verificación con el original, o que
éste debiera extraer se del archivo para ser llevado a la Notaría a fin de hacer el cotejo.
Además de la inconveniencia de las dos hipótesis y de los peligros que ofrece la segunda, para
la seguridad de los documentos oficiales, ambas resultan en contradicción con la facultad que
se otorga a los funcionarios públicos para autorizar copias, no sólo por el mismo artículo 254,
sino por otras disposiciones legales como el artículo 320 del Código Político y Municipal que es
norma especial".
Efectivamente el artículo 320 del Código Político y Municipal, prescribe, como un deber de los
jefes autorizados de las dependencias administrativas, la expedición de copias de los
documentos que existan en los archivos de la Administración Pública tanto del orden nacional
En el caso de autos, las fotocopias de las actas no solamente reúnen las exigencias anotadas,
en cuanto fueron expedidas y autenticadas por el Secretario del Consejo, a cuyo cargo está la
custodia del archivo de la corporación, sino que fueron remitidas por éste, en forma directa, al
tribunal que las solicitó, lo cual, les confiere de suyo, autenticidad, según se deduce del artículo
86 del Código Contencioso Administrativo". (C.E., Sent. oct. 26/78. M.P. Carlos Galindo Pinilla).
DOCUMENTO AUTENTICO:
Titulos valores.
Publicaciones oficiales.
Etiquetas comerciales.
En consecuencia, las entidades de certificación, son las encargadas entre otras cosas, de
facilitar y garantizar las transacciones comerciales por medios electrónicos o medios diferentes
a los estipulados en papel e implican un alto grado de confiabilidad, lo que las hace
importantes y merecedoras de un control ejercido por un ente público, control que redunda en
beneficio de la seguridad jurídica del comercio electrónicoEn consecuencia, las entidades de
certificación, son las encargadas entre otras cosas, de facilitar y garantizar las transacciones
comerciales por medios electrónicos o medios diferentes a los estipulados en papel e implican
un alto grado de confiabilidad, lo que las hace importantes y merecedoras de un control
ejercido por un ente público, control que redunda en beneficio de la seguridad jurídica del
comercio electrónico
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS.
1
Sentencia de casación de 21 de febrero de 2007, radicación 25920
cual puede ser impugnada en las audiencias preliminares o en la
preparatoria, en orden a imposibilitar su admisión o incorporación,
especialmente cuando de antemano se sabe que es impertinente o
inconducente para lograr una aproximación racional a la verdad.
2
“Hay dos componentes fundamentales en noción de pertinencia de evidencia, a saber: materialidad y
valor probatorio. El proponente de determinada evidencia pretende con ello probar algo, algún hecho o
proposición. Digamos que A es la evidencia ofrecida y B es lo que pretende probar el proponente
mediante A. La noción de valor probatorio se refiere al valor inferencial de A para deducir B, lo que se
quiere probar. Por otro lado, la “materialidad” se refiere a la relación de B con los hechos y cuestiones
de derecho en controversia.” (CHIESA, Ernesto L., Tratado de Derecho Probatorio, Tomo I,
Publicaciones JTS, Luigi Abraham – Editor, Primera Edición, reimpresión 2005, pág. 15.)
generar confusión en lugar de mayor claridad, o su valor probatorio
sea escaso, y c) sea injustificadamente dilatoria del procedimiento.