Está en la página 1de 15

Facultad de Arquitectura e

Ingenierías Civil y del Ambiente


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Fase 03 - 2021

Dr. Ing. Miguel Renato Díaz Galdós


Tema - Título
Justificación

❑ Porque se desea elaborar un tema de


estudio; porqué es importante.
Sustentar con argumentos con base
teórica y/o práctica
❑ Cuáles son las principales razones -
estudio de competencia regional,
nacional o internacional.
Problema
❑ El investigador debe de
haberse informado en el tema
y elegido el enfoque, de
manera que pueda plantear
cuál es el problema de
investigación.
❑ Al redactar el problema, se
debe de considerar el espacio
geográfico y el tiempo.
Problemática

❑ Describir con mayor detalle


el problema existente
❑ Colocar antecedentes del
problema a afrontar en el
trabajo de investigación,
debidamente referenciados.
OBJETIVO
Concepto
Identificación de un problema existente y estudiarlo
con la finalidad de darle una respuesta global.
Es el que pretendemos resolver en nuestra
investigación

Características
Son concretos
Son realizables
Pueden medirse
Direccionados según la investigación

Dr. Ing. RENATO DÍAZ GALDOS


OBJETIVO
Concepto
Identificación de un problema existente y estudiarlo
con la finalidad de darle una respuesta global.
Es el que pretendemos realizar en nuestra
investigación

Características
Son concretos
Son realizables
Pueden medirse
Direccionados según la investigación

Dr. Ing. RENATO DÍAZ GALDOS


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❑ Los resultados que esperamos obtener


❑ Descripción de las metas que se persiguen
❑ Una investigación es evaluada por el logro de los
objetivos.
❑ Indican lo que se quiere realizar en cada una de las
etapas de la investigación.

Dr. Ing. RENATO DÍAZ GALDOS


FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Para formular los objetivos debe tenerse definido el planteamiento, la


formulación y la sistematización del problema.
Se debe responder las siguientes preguntas:
❑ ¿Qué quiero hacer en la investigación?
❑ ¿Qué es lo que busco conocer?
❑ ¿A dónde quiero llegar?

Al relacionar la formulación del problema, analizar y responder las


acciones a elaborar para responderla, nos encontramos con el objetivo
general.

Dr. Ing. RENATO DÍAZ GALDOS


FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS


COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS
❑ El objetivo debe ser claro, preciso y alcanzable.
❑ Los objetivos deben ser congruentes entre si.
❑ El objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo (Determinar,
Identificar, establecer).
Evitar los verbos que no definen claramente (Saber, conocer,
apreciar).
Después del verbo se coloca el evento que se desea conocer y las
características circunstanciales que complementan la información
deseada.

Dr. Ing. RENATO DÍAZ GALDOS


FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Debe responder los interrogantes:

❑ ¿Qué?,
❑ ¿A quién?,
❑ ¿Dónde?
❑ ¿Cuándo?

Dr. Ing. RENATO DÍAZ GALDOS


HIPÓTESIS

❑ Conjetura conceptual con que pretende resolver el problema científico planteado

❑ Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de


investigación.

❑ Las HIPÓTESIS nacen de la teoría, de la experiencia y de los estudios


científicos. Por tal razón, la fuente de las hipótesis es fundamentalmente el
Marco Teórico.

Dr. Ing RENATO DÍAZ GALDOS


HIPÓTESIS

Criterios para la formulación de las hipótesis científicas


1) Debe expresar una relación entre 2 o más variables
2) Debe poder verificarse empíricamente la relación expresada
3) Debe redactarse claramente y sin ambigüedad
4) Se expresa, por lo general como una oración aseverativa

Dr. Ing RENATO DÍAZ GALDOS


Desarrollo

❑ Desarrollo – Discusión - Resultados


❑ Método
❑ Citas
❑ Tablas y figuras
❑ Conclusiones
❑ Fuentes (bibliográficas, hemerográficas, otras)
GRACIAS

También podría gustarte