Está en la página 1de 15

Contenido

Los Objetivos

Profa. Beatriz Hernández S.


Profa. Beatriz Hernández S.
PARTES DEL LA FORMULACION
PROYECTO

Profa. Beatriz Hernández S.


Deferencia entre el problema de investigación
y el Objetivo General

LOS
OBJETIVOS
El Problema es una situación anómala y el Objetivo
General es el enunciado en que se expresa la acción
general (total) que se llevará a cabo para realizar la
investigación que clarificará la situación.

Profa. Beatriz Hernández S.


Un problema no es una pregunta de investigación.
Un problema es una proposición expresada en términos positivos,
nunca en forma de pregunta o interrogación.

Es fácil de entender si Ud. piensa que frente al “problema” de no


EL encontrar su lápiz, por ejemplo, uno dice “Perdí mi lápiz”, porque
PROBLEMA sabe que esa es la realidad.
Sabiendo que ha perdido el lápiz uno no dice ¿Perdí mi lápiz?

Si su problema es que no puede cruzar la calle por exceso de tráfico,


uno piensa “No puedo cruzar la calle por que hay mucho tráfico”, de
ninguna manera se para en la acera diciendo: “¿No puedo cruzar la
calle?”

Profa. Beatriz Hernández S.


Su enunciado es uno solo.
Puede existir poca diferencia entre un problema
de investigación y el enunciado del Objetivo
General cuando esta expresado en forma breve y
Objetivo el objetivo que lo resuelve.
General Por ejemplo:
Problema : La dificultad para cruzar el río.
Objetivo de investigación:
Encontrar la forma de cruzar el río. (“Encontrar” es un
verbo fuerte que indica acción investigativa.)

Profa. Beatriz Hernández S.


Indica para qué se quiere investigar, es decir, su
finalidad: Iniciando la oración con verbos fuertes, de
acción, tal como “Investigar, revelar, averiguar, etc.”
Objetivo
Ejemplo
General
“Evaluar las etapas administrativas y contables en un
proyecto de un edificio de viviendas, para desarrollar un
sistema informático y automatizado que mejore los
tiempos de construcción”.
Profa. Beatriz Hernández S.
El VERBO EN EL OBJETIVO GENERAL

Debe iniciar con un verbo que indica acción.

Objetivo
Luego se indica el fenómeno: que – o con quien—
General llevará a cabo dicha acción.

Seguidamente se indica el objeto de investigación, es


decir, el fenómeno o las partes en relación que serán
investigados, indicando finalmente para qué se realiza
la acción investigativa.
Profa. Beatriz Hernández S.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

El Objetivo General, para ser llevado a cabo, tiene que


ser desglosado en una serie de acciones particulares y
menores, sustancialmente diferentes unas de otras.
Objetivo
Por lo tanto, una investigación no es otra cosa que la
General forma en que se van resolviendo los objetivos
específicos.
Por ejemplo: Si tiene tres objetivos específicos, al final de
la investigación se tendrá tres respuestas claras que
apalancan al Objetivo General.
Profa. Beatriz Hernández S.
Para construir los objetivos deben considerarse las
siguientes interrogantes (las que sean necesarios y en el
orden más conveniente):

Los ¿Qué?

Objetivos ¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
Profa. Beatriz Hernández S.
Para plantear los objetivos:
Se recomienda enfocarse en la solución del problema

Ser realistas
Ser medibles
Objetivos
Ser congruentes
Ser importantes
Redactarse evitando palabras subjetivas
Precisar los factores existentes que lleva a investigar
Enfatizar la importancia de la mejoraría

Profa. Beatriz Hernández S.


EJEMPLOS

Profa. Beatriz Hernández S.


Mejorar las condiciones de salubridad del Instituto
Nacional de Higiene “Rafael Rangel” para incrementar la
seguridad de sus trabajadores y del personal visitante.

Optimizar la gestión de desechos que se generan en el


hospital clínico de Caracas para que sea una referencia a
EJEMPLOS nivel nacional.
Proponer un sistema de tabiques divisorios en madera para
mejorar la transfomabilidad de los espacios educacionales.

Definir los lineamientos adecuados en el diseño de techos


verdes para mejorar condición térmica en edificios de oficinas
Profa. Beatriz Hernández S. de Caracas.
En grupos de 4 ó 5 estudiantes
Se escogerá una edificación de la ciudad que pueda ser visitada
o que conozcan para, estudiar y detectar problemas sensibles
Práctica de ser resueltos a través de algunos pasos comprobables.
Nº 1 Cada estudiante detectará un problema que pueda ser
redactado como un objetivo.
Los objetivos no se pueden contradecir entre sí, lo deseable es
que cada objetivo apalanque al siguiente objetivo, aunque no
Es obligatorio.
Profa. Beatriz Hernández S.
En grupos de 4 ó 5 estudiantes
Cada edificación debe contener un objetivo general que
englobe los objetivos de cada estudiante, para ello se solicita
Práctica que sea realizado con la discusión de todo el equipo.
Nº 1 En cada objetivo debe ser evidente ¿Qué resuelve y para qué?

Cada equipo colgará la práctica antes del Jueves 5 Octubre


antes de 11:00 p.m.

Profa. Beatriz Hernández S.

También podría gustarte