Está en la página 1de 32

Hnfoques del ser

Cornponente descriptil'o del ser, autoconceplo


Desarrollo del autoconcepto
Autoesquclnas: seres posibles, sercs esperados ¡' seres indeseables

Componenk'evaiualivo del ser' autoeslima


Evaluación de uno tnislntr
lnvestigación de la autoestima

flourpoltnte social dei §(I': idur[dad sociai


identidad
de ia identidad

R¡sull¡l+ Y flt¡attlAtllóN
Tnn,nullos u¿vn

111
IL l)0]IT]üI() It)(iNt)SIT'II\'() I]trPE ii TIIINTI[,

Huy muchos aspectos del


ser: las formas en que nos

@@^
* *
¡Conócete a ti mismo!"era el consejo dado por el oráculo griego de Delfos.
vemos y de..fínimos a

nosotros mismos, o nuestro


¿usted se conoce a sí mismo? ¿Quién es usted? ¿cómo respondería esta pregunta? ¿,se
definiría primero como un estudiante, como un hijo o hija, o como el cónyuge, novio o autoconcepto, la evaluacién

novia de alguien? ¿O se definiría a sí mismo enumerando sus diversas características: que hacemos de ese auto-

"Soy listo, optimista y confiado"? ¿O daría en cambio una descripción física: '.Soy concepto, k¡ cual se l.lama
hombre, de 1.95 de estatura, de alrededor de 90 kilogramos, pelirrojo y con una com- (tutoestima, j nuestras
plexión rubicunda"? sin importar cómo responda a esta pregunta, su respuesta es una iden.tidades socia Les. Ias
parte importante de su autoconcepto, su comprensión de sí mismo. Es más, algunas
cuales son los re.flejos exte-
personas están satisfechas con quienes son, mientras otras est¿ín insatisfechas con su
riores que mostranTos 0
autoconcepto. La forma en que se siente respecto a quién es usted es su autoestima.
otras pers{)nas.
Encima de esto, tiene una identidad social, la forma en que se presenta ante otros. En Ei
ocasiones la identidad social no corresponde con nuestro autoconcepto, y los seres que
presentamos a otros no son los seres que conocemos como nuestros seres, lo que lleva
a algunos de nosotros a sentirse falsos o simulados en nuestras relaciones.
En este capítulo, se explorará la forma en que los psicólogos se han aproximado
a la noción del ser. Esto se hará considerando los tres componentes principales del ser:
autoconcep{o. autoestima e identidad social.

¿Por qué podríamos desear aprender sobre e1 ser? Para la mayoría de 1as personas, el
sentido del ser es su ancla, su punto de partida para interpretar todo lo que les rodea. Por
ejemplo, cuando recoge algunas fotografías de la serie del negativo (o las descarga de
su cámara digital), ¿a quién ve primero en el grupo? si usted es como la mayoría de las
personas, dirá que se ve a sí mismo. Y, cuando observa la fotografía de sí mismo de
inmediato realiza una evaluación. Podría pensar que la imagen no es una buena repre-
sentación, que no lo muestra en su mejor ángulo. Quizá piense que tiene una sonrisa más
agradable que esa y que usted es, de hecho, una persona más feliz de lo que describe la
fotografía. O puede pensar que ha aumentado unos cuantos kilos últimamente, que está
más pesado que sus amigos de la foto. Talyez le desagrade eltecho de que h4ya aumen-
ttl,
P.um [i,imo El ilouLno I :l! \ :l ¡ ,\ rr l'llllilllill

tado de peso' y ocurre un pequeño golpe a su autoestima cuando ve la fbto. O quizá se pre-
gunte có[ro verían otras personas esta fotografía de usted.
I ¿A sus padres les gustaría verlo así?
Por ejemplo, ¿aprobarían el ser retratado en grupo con sus amigos universitarios?
Nuestro sentido del ser está cambiando todo el tiempo. En la infancia, primero nos dis-
tinguimos a nosotros mismos del mundo que nos rodea y comenzamos el proceso de toda
Ia
vida de construir, evaluar y presentar a los demás nuestro senticlo de quiénes somos. Durante
este proceso, en forma constante experimentamos desafíos y cambios a nuestro autoconcepto.
Por ejemplo, en el bachillerato, unjoven podría hacer una prueba para entrar al equipo
de bas-
quetbol y hacerlo muy rnal. Su sentido de sí mismo como un atieta es desailado por
esta expe-
riencia de fracaso. Tendrá que buscar otras fbrmas de definirse a sí mismo.
euizá se teñirá el
cabelio de púrpura y comenzará a usar una gabardina en la escuela, comenzando a definirse
a
sí mismo con un estilo de vida adolescente alternativo. El bachillerato y la universidad
son
años en los que muchas personas luchan por definir su autoconcepto, y es un tiempo
en que
las personas son sensibles en especial a los sucesos que desafían su sentido clel
ser.
Una vez que las personas tienen un sentido de sí mismos bastante estable. comienzan a
usarlo para evaluar los sucesos y objetos en el mundo. Por ejerriplo, cuanrlo algo le
sucede a una
persona, como que unajoven rompa con su novio, evalúa esto <lesde la perspectiva
de s¡ auto-
concepto, y si el suceso es bueno o malo para quien piensa que es ella. Si tener este novio
era
una parte importante de su autoconcepto ("No soy nada sin é1,,), entonces evalúa el
rompimiento como devastador. Por otra parte, si la joven tiene un sentido de sí misma que
es
en su mayor parte independiente de su relación con el joven, entonces el rornpimiento
,n.r1o,
devastador. ",
Nuestro sentido de quiénes somos nos conduce a evaluar los sucesos en el mundo en
ciertas formas. Só1o los que son importantes para nuestro sentido del ser tendrán algún
inipac-
to fuerte en cualquier fbrma, como aigo muy bueno o muy malo. Si algo no importa poro
ru"._
tro sentido del ser, entonces no nos molgstará en una forma ni en otra. por ejemplo, si salir
bien en la escuela no es parte de nuestro autoconcepto (tal vez usted está en la universidad por
otras razones), entonces salir mal en una tarea académica no le aféctará mucho.
euiénes so-
mos, nuestro autoconcepto, determina la fbrma en que nos relacionamos y evaluamt¡s
los s¡-
cesos en el mundo.
A las personas no siempre les gusta lo que ven o no 1o valoran cuando voltean hacia
adentro y evalúan su autoconcepto. E,se agrado o valor es la ¿rutoestima. Por ejemplo, dos per-
sonas pueden tender a ahorar dinero en lugar de gastarlo, no dejar propinas en los restaurantes
y siempre comprar 1o más barato. Una cle estas personas se ve a sí misma como ahorativa y
conservadora, y evalúa estas características como positivas. Tiene una autoestima positiva,
al
menos en lo que se refiere a estos atributos. La segunda persona puede yerse como
tacaña,
poco generosa y sin compasión. Ve estas características como negativas. En consecuencia,
tiene una autoestitna baja, al menos en 1o que se refiere a estos atributos. Ambos tienen
el
mismo autoconcepto, de ser ahorraclores y atesorar su dinero, pero difieren en la forma en que
evalúan esas características y, por consiguiente, en su autoestima.
Por último, la identidad social es el ser que se muestra a otras personas. Ésta es la parte
relativamente perdurable de nosotros mismos que usamos para crear una impresión, para
hacer saber a otros quiénes somos y qué puede esperarse de nosotros. Por ejemplo,
su licen-
cia de conductor, la cual con fiecuencia se usa con propósitos cle identificación social, contiene
infotmación acerca de su identiclad social: sus apellidos, su nombre, su f'echa cle nacimiento.
su
dirección y su descripción lísica, como estatllra, peso y color de ojos. Estas características
lo
diferencian de otras personas y fbrman algunos de los aspectos cle su identidad más visibles y
disponibles desde el punto de vista social. Otros aspectos menos disponibles de su identidad
sociai incluyen cómo le gusta ser percibido por los demás y la inipreiión que desea que
otros
tengan de su personalidad. Tal vez usted es la clase c1e persona que desea ser tomada
en serio,
así que es importante que tenga una icientidad social muy seria.
Quizá usted es la clase de per-
:oila que desea agradarle a la mayoría de la gente, así que se esfuerza por tener una identidad
:Lrci¿rl ci-¡r¡o una persona amigable y a-eradable.
(,.rt,Ítt Lo f.urlt$ llllorlues dtll srr

I-os tres componentes del -ser, autoconcepto, autoestima e identidad social, son todos
de vital importancia en nllestra vida cotidiana. Los psicólogos de la personalidad han estu-
diado estos aspectos del ser y han generado una buena cantidad de conocimientos sobre
ellos. Este capítulo comenzará enfocándose en el componente descriptivo del ser: el auto-
concepto.

:i :r:: i .r' .::, i .l :- -


t t,:: i: :":,l ,, . i :i ,

Aplicación
.::

¡\
qffi flJffifl11flfl t{e{ r;{lr'; u?t}{,{}fl{}{tflfi {tr
El conocimiento del ser no suoede de una vez por todas. Se desarrolla a 1o largo de 1os años;
comietza en la infancia, se acelera en la adolescencia y se completa en la vejez. El autocon-
cepto es la base para la autocomprensión, y forma la respuesta a la pregunta "¿Quién soy yo?"
rrilivuerprrÍlett¿l
I

Desarrollo del autoconcepto


El primer indicio de un autoconcepto ocurre en la infancia, cuando el niño aprende que otras
siempre están ahí (por ejemplo, su cuerpo) y otras están ahí sólo algunas veces (por ejemplo,
el pecho de la madre). El niño hace una distinción entre su propio cue{po y todo lo demás:
descubre que existen límites entre 1o que es 6'yo" y lo que .,no es yo,,. De manera gradual,
el
bebé llega a darse cuenta que es distinto del resto del mundo. Esta distinción forma el senti,
do rudimentario del ser, Ia conciencia del cuerpo de uno.
¿Alguna vez ha visto a un perro ladrarle a su propio reflejo en un espejo? El perro
ladrará poco tiempo, pero muy pronto tan sólo ignorará el reflejo, debido a quá et p"r.o
incapaz de comprender que la imagen reflejada es é1 mismo. Esto se debe a que los p"nos ",
tienen una autocomprensión muy limitada. Los humanos, por otra parte, disfrutan los
espejos,
e incluso los niños pequeños pasan horas frente a ellos, estudiándose a sí mismos.
Saben que
el espejo refleja una imagen de sí mismos, y parecen bastante interesados en examinar este
reflejo' Incluso bebés de apenas tres meses de edad ríen ante los movimientos reflejados que
producen en un espejo (Lewis y Brooks-Gunn, 1979).
Aunque los niños muy pequeños son fascinados por sus reflejos, toma más tiempo para
que un niño sea capaz de reconocer fotografías de sí mismo en un grupo. Un
niño necesita
tener alrededor de dos años de edad antes de que pueda reconocer su imagen en una
multitud
(Baumeister, 1991). Alrededor de esta época, el segundo año de vida, los niños
comienzan a
comprender la idea de que otras personas tienen expectativas para ellos. Por ejemplo, los
niños pueden seguir reglas establecidas por los padres. Éstos apienden que algunos compor-
tamientos son buenos y otros compofiamientos son malos, y evalúan su propio comportamien-
to contra estas normas. Sonreirán cuando hagan algo bueno y fruncirán el ceño cuando
ocura
algo malo. Es evidente que están desalrollando un sentido de sí mismos con relación a las
nor-
mas. Ésrc es el comienzo de la autoestima.
Entre los primeros aspectos del ser que las personas aprenden a identificar y asociar
consigo mismos estián el sexo y la edad. Esto ocurre de manera típica entre los dos y
tres años
de edad, cuando un niño comienza a llamarse a sí mismo niño o niña y a referirse
a otros niños
como niños o niñas. También se desarrolla un conocimiento rudimentario de la edad, cuando
un niño aprende a mostrar el número de dedos que designan la edad. Los niños de esta edad
también expanden su autoconcepto para incluir una referencia a una familia. Un niño podría
decir: "Soy el hermano de Sara", 1o que implica que parte de su autoconcepto incluye
la misma familia que Sara. "it* "n
Desde los tres años de edad hasta más o menos los l2,1os autoconceptos de los niños
se basan sobre todo en el desarrollo de tatentos y habilidades. El niño piensa en
sí mismo
como alguien que puede hacer esto o no puede hacer aquello, como recitar el abecedario,
ata¡se las agujetas de sus propios zapatos, leer, irse a la escuela solo, decir la hora
o escribir
con letra manuscrita. A esta edad, el autoconcepto se define de manera principal en función
del sexo, edad, familia de origen y lo que el niño cree que puede o no puede hacer.
Empezando con los años escolares, de los cinco o seis años de edad en adelante, los
niños comienzafl a comparar cadavez más sus habilidades y capacidades con las de los
demás.
Ahora son mejores o peores que otros niños. Éste es el comienzo de la comparación social,
en la cual la mayoría de las personas participan en grados variables y 1o hacen por
el resto de
su vida (Baumeister, 1997). La comparación social es la evaluación de uno mismo o
del
desempeño de uno desde el punto de vista de una comparación con un grupo de referencia.
"¿soy más rápido, más listo, más popular, más atractivo, etc., que mis amigos?',, es pre-
la
gunta que los niños se.hacen de manera reiterada durante este periodo del desarrollo.
También durante este tiempo, los niños aprenden que pueden mentir y mantener secre-
tos. Esto se basa en que se dan cuenta de que hay un lado oculto del ser, un lado que
incluye
atributos privados, como los pensamientos, sentimientos y deseos. Percatarse que "Mamá
no
sabe todo sobre mí" es un gran paso. El desarrollo de un autoconcepto privado
interno es
un desarrollo importante pero a menudo difícil en el crecimiento del autoconcepto. puede
Lllpirur,o (],uoncr es del sr:r 449

cometrzan con que los niños desarrollen un amigo imaginario, alguien que sólo ellos pueden
ver u oír. Este amigo imaginario en realidad puede ser el primer intento de los niños de comu-
nicar a sus padres que saben que hay una parte secreta, una paÍe interna, para su compren-
sión del ser. Más tarde, los niños desarrollan la conciencia plena de que sólo ellos tienen
acceso a sus propios pensamientos, sentimientos y deseos, y que nadie más puede conocer
esta parte de ellos mismos a menos que decidan contarla a otros. Es privilegio del niño
decidir si le dicen a otros acerca de estos aspectos de sí mismos. Ésrc es un gran paso en el
desarrollo del autoconcepto.
Un descubrimiento final del autoconcepto, durante los años adolescentes, implica
tomar perspectiva; la capacidad para adoptar la perspectiva de otros, o de verse a uno mismo
como lo hacen otros, de apartarse de uno mismo e imaginar cómo 1e parece uno a otras per-
sonas. Es por esto que muchos adolescentés pasan por un periodo de timidez extrema durante
esta época, enfocando mucha de su energía en cómo le parecen a otros. Usted podría recordar
en forma viva este periodo de su vida, las emociones intensas implicadas en episodios de
autoconciencia objetiva, de verse uno mismo como un objeto de la atención de los demás.
¿Recuerda asistir a clase de educación física con su uniforme de deportes chistoso, o ese
primer viaje a la playa con su traje de baño nuevo? Con frecuencia, la autoconciencia objeti-
va se experimenta como timidez, y para algunas personas éste es un problema crónico.
Algunos psicólogos sostienen que, en el inicio de la adultez, e1 ser adopta una cualidad
narrativa, una historia en potencia. Este ser narrativo es el sentido de la persona de su pro-
pio pasado, presente y futuro, su propia historia. El trabajo del psicólogo Dan McAdams qui-
zá es el mejor ejemplo de 1a perspectiva de que el autoconcepto se representa como una
historia narrativa (McAdams, 1999; McAdams, Josselson y Lieblich, 2001). De acuerdo con
el modelo del ser de McAdams, las personas que viven en las sociedades modernas comien-
zan a organizar su vida en forma narrativa a fines de la adolescencia e inicio de la adultez. Su
vida adopta 1a cualidad de una historia, con un pasado, un presente, un futuro, un argumento,
temas específicos y un reparto de personajes. Las personas crean estas historias autobiográfi-
cas internalizadas y las historias les permiten reconstruir sus pasados y anticipar sus futuros
en formas que proporcionan a su vida un grado de unidad y propósito. McAdams ha afirma-
do que el "ser" es en gran medida una narrativa personal que sitúa a una persona en un nicho
psicosocial particular en el mundo moderno. Como otras construcciones literarias, las histo-
rias de vida pueden analizarse en función de sus argumentos. escenarios, escenas. personajes
v temas.
Las historias de vida de las
personas pueden vel'se como un as-
pecto de una constelación de cons-
tructos internalizados" de acuerdo
con McAdams. Estos constructos
incluyen 1) rasgos disposicionales
( como extroversión, neuroticismo),
I ) adaptaciones características (co-
mo motivos, metas, r,alores, y co-
¡a-s por el estilo) y 3) historias de
iJr irrtegrudoras. En terminos sim-
ples. los rasgos bosque.ian un pertil
.iisposicional para la individualidad
trLrmuna, las adaptaciones llenan los En el desarrollo del ser, los niños aprenden a comporarse con
l¡talles y las narrativas de vida ofros. "Soy más rtípido que tú", es u.na Jiase que se escttcha en
1.¡¡rporcionan un sentido general de
forma atmún sientpre que se reúne un grupo ¡le niños
.r-qnificado y propósito en la vida.
pequeños. Éste es el cr¡mienzo de la comparación social, en la
El autoconcepto es una es-
.'-1.-tLrra
de conocimiento distinta. que las personas se de.finen y evalúan a sí mismas en
r':racla por muchos elementos di- comparación con otros.
I
I

f'erentes 1' almacenada en nuestra memoria en tbrma parecida a como podríamos


aimacenar
un mapa cognoscitivo de nuestra ciudad natal.

t,
Autorsqucruls: st,rrls posihles. scres esperltdos r- sert.s irrrlesrables
Hasta ahora, se han considerado algunos de ios pasos principales en
el clesar.rollo de un auto-
concepto' Una vez formado, éste le proporciona a una persona un senticlo
de continuiclacl y un
marco para la comprensión del pasado y el presente, y para guiar el comportanriento
futuro.
En los adultos. el autoconcepto es una estructura formada por los laclrillos
del conocimiento
acerca del ser, una colección multidimensional de conocimiento
acerca del ser: ,.¿Soy respon-
sable, atlético, cooperativo, atractivo. atento y clinárnico?',
El autoconcepto es como una recl de información en la memoria, la cual organiza y
pro-
porciona coherencia a las fbrmas en que experimentamos el ser (Markus,
lgg3). El autocon-
cepto también guía Ia fbrma en que cacla persona procesa información
sobre sí misma (Markus
y Nurius, 1986). Por eJemplo, las personas procesan con más tacilidad
infbrmación que es
consistente con sus autoconceptos; si usted se ve a sí mismo como
muy masculino, entonces
estará de acuerdo con prontitud con afirinaciones como iiis siguientes: "Soy
dinámico,, y ,,Soy
f'uerte".
El término autoesquema se refiere a la estructura de conocimiento específica,
o repre-
sentación cognoscitiva, dei autoconcepto. Los autoesquemas son las
recles cle jadrillos asocia-
dos del autoconcepto. Por ejemplo, una persona poclría tener un esquema
acerca de lo que
significa ser masculino, y este esquema podría incluir atrilr¡tos como aserti'idad.
f,erza e in-
dependencia. Una persona con un aLltoesquema masculino 1o aplicaría
entonces a Ia compren-
sión de sí mismo, usándolo para dar sentido a sus experienci:rs pasadas y para
organizar la
información actual relevante para sí misma. Dicho autoesquema
a esta persona a po-
ner atención a ciertas clases de información, como la eviclencia de-euiaría
que es asertivo, fuerte e in-
dependiente. En las conversaciones, por ejemplo, podría disfiutar
cuando otros comentan su
asertividad o dicen aigo acerca de que es ftrerte e inclependiente. Como
tales. los autoesque-
mas son estructuras cognoscitivas que se construyen sobre experiencias pasadas
y que guían
el procesamiento de información sobre el ser, en particular en la interacción
social.
Los autoesquem¿ls por lo general se refieren a aspectos pasados y actuales
clel ser. Sin
embargo, también hay esquemas para los seres futuros, los cuales son
capaces de im¿-einar las
personas. El término seres posibles describe las muchas ideas
que tienen las p..rono, u....u
de en quiénes podrían convertirse, en qr-riénes esperan convertirse
o en quiénes telnen conver-
tirse (Markus y Nurius, 1987). A menudo las personas tienen cleseos, ansiedades"
f'antasías,
miedos, esperanzas y expectativas específicos acerca de sus propios
seres futuros. Aunque los
seres posibles no se basan en experiencias pasadas reales, no
obstante son parte del autocon-
cepto general. Es decir, los seres posibles son aigunos de los ladrillos
del autoconcepto gene,
ral' Por ejemplo, ¿usted es de la clase de persona que se convertiría en un actor
de cine: es
decir, es éste un ser posible para ustecl?
Debido a que desempeñan una función en la definición del autoconcepto,
los seres
posibles pueden influir el comportamiento de una persorla en
ciertas formas. por ejemplo,
una estudiante de bachillerato puede no tener idea de có¡ro sería
ser una astronauta. No
obstante, debido a que éste es uno de sus seres posibles. ella tiene
muchos pensamientos y
sentimientos acerca de esta imagen de sí misma como astronauta. La infbrmación
respecto a
astronautas, la agencia espacial, la aeronáutica, etc., tienen significado personai
para ella, y
la busca en toda oportunidad que tiene. Por tanto, este ser posible la
influirá aquíy ahora en
función de sus decisiones actuales (por ejemplo, tomar un curso adicionai
cle matemáticas).
Los seres posibles son como puentes entre nuestro presente y nuestro f¡turo,
son nuestros
modelos de trabajo de nosotros mismos en el futuro (Oyserman y Nfarkus,
1990). Sin embar-
go" dicho modeio de trabajo podría conducir a comportamiento-s
problema, como cuando el
ser posible es un modelo malo. AI estudiar a un grlrpo de delincuenfes juveniles,
oyserman
I Saltz (1993) encontraron que una gran proporción tenía un ser posibl e cle t:riminai, y rela-
{ \p[t L{r I \lrrfl( | [il[utlue) rl0] trT 451
:

tivamente pocos tenían seres posibles convencionales como tener un erupleo o salir bien e¡
la escuela.
Un ser posible actúa como una inspiración y un incentivo para el comportamiento.
Cuando una persona se comporta en formas que son consistentes con un ser posible deseado,
se siente virtuosa y valiosa. Sin embargo, algunos seres posibles son indeseados; éstos son los
seres posibles en los que la persona no desea convertirse. Por ejemplo, un joven podría tener
una historia familiar de enfermedad cardiaca. Aun como estudiante universitario, tiene un
poco de sobrepeso, presión afierial alta y una mala condición física. Él ve un ser posible que
tiene una enfermedad de la arteria coronaria que lo incapacita, que está plagado con proble-
mas médicos y quizásufre una muerte prematura. Este ser posible indeseado motivará el com-
portamiento del mismo modo. Cualquier cosa que lo aleje de este ser posible indeseado (dejar
de fumar, bajar unos cuantos kilos, hacer algo de ejercicio) se considera bueno, mientras
cualquier cosa que lo acerque a este ser posible (comer en exceso, no hacer ejercicio) será
experimentado como an gustiante.
Los seres posibles nos permiten seguir un programa, trabajar hacia 1a mejoría de uno
mismo. Los comportamientos que se derivan de los seres posibles (deseados o indeseados)
pueden activar muchos senümientos y emociones intensos. Por ejemplo, pala una persona que
no tiene un ser posible con enfermedad de la arteria coronaria, perder unos cuantos días de un
programa de ejercicio no será tan angustiante como lo es para una persona que tiene este ser
posible.
La psicóloga Tory Higgins (7987, 1997, 1999) ha abundado sobre la ñoción de los se-
res posibles al hacer una distinción entre el ser ideal, el cual es aquel que desean ser las per-
sonas, del ser esperado, el cual es la comprensión de las personas de 1o que otros desearían
que fueran. El ser esperado se construye sobre lo que las personas toman como sus responsa-
bilidades y compromisos con offos, lo que deberían ser. El ser ideal se construye sobre los pro-
pios deseos y metas de uno, en lo que uno desea convertirse. Higgins se refiere a los seres
esperado e ideal como autoguías, estándares que uno usa para organizar información y mo-
tivar el comportamiento apropiado. Las autoguías obtienen sus propiedades motivadoras de
las emociones. Higgins afirma que estos dos tipos de seres posibles están en \a raíz de dife-
rentes emociones. Si el ser real de uno no coresponde con su ser ideal, entonces uno se sen-
tirá triste, abatido y decepcionado. Si, por otra parte, el ser real de uno no coresponde con su
ser esperado, entonces uno se sentirá culpable, angustiado y ansioso.
Las autoguías también influyen en nuestra motivación al cambiar aquello en lo que po-
nemos atención (Higgins, Shah y Friedman, L997).El ser ideal nos guía a enfocar nuestra
atención en el logro y en alcanzar metas, 10 que Higgins llama un foco de promoción. De ma-
nera alternativa, un foco de prevención es motivado por la autoguía debida, cambiando nues-
tra atención para evitar el daño y buscar la seguridad. Lograr metas asociadas con e1 foco de
promoción produce placer, y lograr metas asociadas con el foco de prevención se asocia con
el alivio. Algunas personas son más decididas en el foco de promoción; guían su comporta-
miento de acuerdo con qué metas desean lograr. Otras personas son más enfocadas a la pre-
vención; guían su comportamiento de acuerdo con lo que no desean que suceda.
En resumen, los autoesquemas son estructuras de conocimiento cognoscitivo acerca del
autoconcepto, y consisten de aspectos pasados, presentes y futuros del ser. El autoconcepto es
la suma de los autoesquemas de la gente, lo que saben y creen acerca de sí mismos. Una parte
importante del autoconcepto se refiere a los seres posibles, los cuales pueden ser ideales que
las personas desean o seres indeseados que las personas luchan por evitar. Quién he sido,
cómo soy ahora y qué deseo ser en el futuro: las respuestas a estas preguntas definen el auto-
concepto.
Hay dos formas de conceptualizar el ser. Una forma es enfocarse en el contenido, en lo
que forma el autoconcepto para cada persona, los autoesquemas y seres posibles de la perso-
na. La otra forma de conceptualizar el ser es en función de la propia evaluaciéR de la persona
del autoconcepto. ¿Le agrada la forma en que ha sido y quién es ahora? ¿Está satisfecha en
general consigo misma? ¿Se siente valiosa? ¿Por lo general valora los atributos que tiene? To-
das estas preguntas se relacionan con la autoestima, un tema importante que abordaremos a
continuación

qi;:
w,x- {}fl}ff$fitfi 4l\,'[fl# r$r$ rurlt., lt tr f irm¿¿
E1 primer indicio de autoestima ocurre cuando los niños identifican estiíndares o expectativas
para el comportamiento y están a la altura de éstas. Por ejemplo, 1os padres tienen expectati-
vas para el entrenamiento en control de esfínteres. Cuando los niños por fin dominan estas
expectativas, es una fuente de orgullo y autoestima, al menos hasta que se encuentren desafíos
mayores. En Ia niñez tardia, el siguiente cambio en la fuente de autoestima ocufre cuando los
niños comienzatahacer comparaciones sociales; los niños se comparan con otros y, si lo
están haciendo mejor que otros, entonces se sienten bien consigo mismos. t más adelante, las
personas desarrollan un conjunto de normas internas, parte de lo que consideran importante
para su autoconcepto. El comportamiento o las experiencias inconsistentes con estas noflnas
internas pueden conducir a una disminución en la autoestima. En todos los casos, la autoesti-
ma resulta de una evaluación de uno mismo.

Ivaluación de uno mismo


La autoestima es una evaluación general del autocencepto a lo largo de una dimensión bue-
no-malo o agrado-disgusto: ¿por lo general se agrada a sí mismo y siente que es una persona
buena y valiosa? ¿Siente que otros lo respetan? ¿Siente que en lo básico es una persona de-
cente yjusta? ¿siente orgullo y satisfacción por lo que ha hecho, por lo que es y por quien le
gustaría ser? La autoestima es la suma de sus reacciones positivas y negativas a todos los as-
pectos de su autoconcepto.
La mayotía tenemos una reacción contradictoria respecto a nosotros mismos; tomamos
lo malo con lo bueno, y reconocemos que tenemos virludes y defectos. La forma en que sen-
timos respecto a nosotros mismos puede cambiar de un día para otro e incluso de una hora pa-
ra otra. Cuando hacemos algo que no es consistente con nuestro autoconcepto, como herir los
sentimientos de alguien, pero no nos consideramos indiferentes, entonces podemos experi-
mentar una caída en la autoestima. E,stas fluctuaciones, sin embargo, ocutren alrededor de
nuestro nivel promedio de autoestima. La mayoría de los psicólogos de la personalidad están
interesados en la autoestima en función de nuestro nivel promedio de la misma, nuestra posi-
ción catacterística en tal dimensión. Por ejemplo, ¿por 1o general tenemos una evaluación po-
sitiva, neutral o negativa de nosotros mismos?
Los investigadores de la personalidad han comenzado a reconocer que las personas pue-
den evaluarse a sí mismas en forma positiva o negativa en diferentes iíreas de su vida. por
ejemplo, puede sentirse muy bien respecto a sus capacidades intelectuales, pero quizá es tími-
do con los miembros del sexo opuesto. En consecuencia, puede tener una autoestima acadé-
mica alta, pero una autoestima menor cuando se trata de salir o sentirse atractivo para otros.
La autoestima global puede ser un compuesto de varias áreas individuales de autoevaluación.
Cada una de estas subáreas puede evaluarse por separado, y los investigadores pueden exami-
nar la autoestima acerca de varias áreas de la vida. Por ejemplo, hay una escala para medir tres
aspectos de la autoestima: autoestima de desempeño, autoestima de apariencia y autoestima
social (Heatherton y Polivy, 1991).
Aunque hay iíreas distintas de la vida en las que las personas pueden sentirse más o
menos seguras de sí mismas, como la amistad, 1o académico y la apariencia, las medidas de
autoestima de estas ¿áreas de contenido se correlacionan en forma moderada. Esto significa que
las personas que tienden a tener una autoestima alta en un área también tienden a tener una
autoestima alta en las otras iáreas. En ocasiones los investigadores encuentran útil examinar
áreas específicas de autoestima, como la autoestima de apariencia en personas en riesgo de
padecer fastornos alimentarios. Sin embargo, la mayoría de los investigadores encuentran útil
f\l,llt l,r {.\ i,tlr l tn[r,rlllr,i del st'L
+53

pensar en la autoestima como la evaluación global o promedio de la persona de su autocon-


cepto entero. En el cuadro 14.1 se presenta un cuestionario de autoestima global que es usado
en forma amplia por los investigadores en esta área. Esta medida evalúa la autoestima global
de una persona y, al leer y responder los reactivos, se dará una idea de lo que significa la
autoestima en función de las medidas usadas para evaluar este constructo. Las puntuaciones
altas en autoestima se obtienen respondiendo "Verdadero" a los reactivos 1-4 y "Falso,,a los
reactivos 5-7.

Investpción de la autoeslima
Mucha de la investigación sobre autoestima se refiere a la forma en que las personas respon-
den a la evaluación. Ser evaluado es una ocuffencia muy común, en especial durante los años
escolares. Se evalúa latarea, se aplican exámenes, y los niños reciben reportes regulares so-
bre su desempeño. Aun fuera de la escuela, muchos juegos en la infancia también implican
evaluación, como la que ocrure con los juegos competitivos. En Ia adultez,los juegos cambian,
pero la evaluación continúa. En la mayor parte de los empleos, por 1o general hay alguna for-
ma de evaluación que se hace de manera regular, y los trabajadores reciben retroalimentación
sobre su desempeño al menos en la forma del tamaño del aumento que obtienen ese año. Tam-
bién hay competencia y evaluación en muchas otras iíreas de la vida adulta, como las finan-
zas, el matrimonio y los hijos, donde las personas a menudo comparan cómo lo está¡ haciendo
con sus vecinos. Debido a que la autoestima está vinculada con la evaluación, mucha de la in-
vestigación sobre este tema se refiere a la forma en que reaccionan las personas a las críticas
y a la retroalimentación negativa.

Reacciones a las críticqs y retroalimentación negativa


Se han rcalízado muchos estudios de laboratorio sobre cómo reaccionan las personas con au-
toestima alta y baja al fracaso y ala crítica. En general, los participantes son llevados al la-
boratorio y se les instruye para que completen una tarea importante. por ejemplo, puede
dárseles una prueba de inteligencia y decirles que se estiín elaborando las normas y que de-
berián tratar de hacerlo lo mejor que puedan, en virtud de que están representando a su escue-
la en este proyecto de.normalización. Por lo general esto hace que los participantes se
concentren mucho y los motiva a desear desempeñarse bien. Luego el experimentador cali-
fica la prueba cuando han terminado los sujetos, y éste critica el desempeño de los partici-

Adaptado de March, 1996


ItRI I (,l ttRu El dominio conrosciIivo-crlr.drneutal

pantes, djciendo qr-re lo hicieron mu¡r mal. La pregunta de invi:stigación es "¿,Cómo serán
af'ectadas las personas con autoestirna ah.a ¡r ba-ja por esta r:rítjca y fiacaso personal?" I-a in-
vestigación ha observado sobre todo la fbrma en que la retroalimentación del fracaso af'ecta
el desempeño subsiguiente en tareas similares, y si ei fraca-so afecta en forma ciil-erente a ias
personas con autoestima alta y baja- (Brown y Dutton. I 99-5: Stake, IJufT y Zand, 1995). Se
Ies ofrece a los participantes una oportunidad de trabajar en una prueba de inteligencia pare-
cida despuós de la retroalimentacií¡n clei fracaso. Entonces el investigador observa qué tan
duro 1o intentan los participantes. qué tan bien lo hacen 1, si se rinden en las tareas difíciles
subsiguientes. Los hallazgos sugieren que, después del fracaso, las personas con autoestimr
baja tienen inás probabilidad de desempeñarse rnal y renunciar más prr:nto en 1as tareas sub-
siguieiites. Para las person¿rs con autoestima alta. por otra parte, la retroalimentación dei fra-
caso parece motivarlos para ponerse en acción en tareas subsiguientes, y es menos probable
que renuncien y más probable qr-re trabajen igual de duro en la segunda tarea que en la pri-
mera (Brown y Dutton, 1995).
¿,Por qué el fracaso parece incapacitar a ias personas con xritoestirrra baia pero parece
alentar a las personas con aiitoestjma alta a realizar un esfuerzo renovado? Los investigadore-s
piensan que las personas aceptan con faciliclad la retroalimentación que es consistente con su
autoconcepto; así, para las personas con autoestirna baia, la retroaljlnentación del fracaso en
la primera tarea es consistente con su cutoco¡cepto. y confirma sus opiniones de que son la
clase de personas que fallan más veces de li.is que tienen éxito. ! así, cuando son enfrentados
con la segunda tarea, las personas con autoestiir¡a baja. quieuer acaba¡ cle ver confirmacla su
visión negativa de sí mismos, al fallar en la prirrrera t¿riea, cl'een t¡re también fallarán en la
segunda y, así, no ltl intentan lao duro o tan sólcr rerluncian. Para las personas con autoestima
alta, sin embargo, el fracaso no es consistente con su aritoconcepto existente, de modo que es
más probatrle qlae no acepten esta retroalime¡tación. Además, es prohahle que no hagan casc,
de l¿r misma, pensando quizá que el fiacaso en la primera tarea debe haber sido un accidente
o un eror. En consecuencia, están molivados para intentario igual de duro la segunda vez, y
a no rendirse, porque no \¡en sll autoconcepto como la clase de persona que falla. E1 psicólo-
go Roy Baumeister y sr-rs colegas (por: ejempio, Banmeister, Tice ¡r Hutton, 1989) afirman que
las personas con autoestima alta están preocupadas por proyectar una autoirnagen exitosa,
próspera y boyante. Las personas con autoesiima baja, por otra parte, están más preocupatlas
por evitar el fracaso. E-q una diferencia de enf"oque: las personas con autoestima alta temen no
tener éxito; las personas con autoestima baia temen fiacasar.

Autoestima y tgresién
En un artículo con el provocativo títttlo The clcu'k side af high self-esteer.tt, Baumeister y sus
colegas sugieren que es un inito que ia aiitoestirna baja sea una causa prirnaria de la violencia
(Baumeister, Smart y tsoden, 1996). En cambio, afirman que si la autoestima alta es amena-
zada o disputada por alguien o algún suceso, entonces ia persona pnede reaccionar con vio-
lencia y hostilidad. Las perstrnas con visiones infiadas rJe su prr:pia superic.ridad, aquellas con
tendencia,s narcisistas, pueden ser las más propensas a reacciones violentas. Los autores afir-
man que dirigit'ia ira de uno hacia afuera puede ser una forma de evitar tener que revisar el
autoconcepto de uno.
En estuclitis ernpíricos sr-rbsiguientes, Baumeister y sus colegas han demostrado en for-
ma repetida que, cuando su autoestima e-qtá amenazada, es más pr:obable clue las personas nar-
ci.isia' (las cu¿iles tienen una r ision inflada tle sí mismrrs- \e \ienten ir.rperiores l otro\ y se
sienten con derecho a nn tratamiento especial) tomen represalias o agredan a la fuente de la
amenaza (por ejemplo, Baumei-ster, Bushman y Campbell, 2000; Bushman y Baumeister,
i99B). En un estudio de hombres en prisiól, Bushman y Baumeister Q}A» encontraron que
aquellos prisioneros que tenían una historia de delitos violeuto-q eran significativamente más
ahc-s en narcisismo qr,re aqr-rellos sin una historia de vioiencia. Estos hallazgos contradicen la
opirr.iein de que ia autoestima baja causa agresión, y en cambio apunta a la idea que el egoís-
¡rrr i,i1re Íl¿i;iill1(i !l-q una causa prohable rle agresividad y vir-riencia.
I

CrliruLoCmoncr del ser

Autoestima y afrontamiento de sucesos negativos


Otras investigaciones sobre personas cón autoestima alta han examinado las estrategias que
usan estas personas para abrirse paso en la vida. Los sucesos desagradables pueden ocurrirle
a cualquiera. Las personas con autoestima alta parecen mantener su evaluación positiva a
pesar de los altibajos de la vida cotidiana. ¿Las personas con autoestima alta han averiguado
de alguna marera cómo afrontar en forma más efectiva estos desafíos de la vida? ¿Cómo
superan las personas con autoestima alta las decepciones, deficiencias, pérdidas y fracasos que
son una parte normal del ser humano?
Una esffategia identificada por Brown y Smart (1991) es que, después de un fracaso en
un área de la vida, la persona con autoestima alta con frecuencia se enfoca en offas iáreas de
la vida en las que las cosas vayan bien. Larsen (2000a; Larsen y Prizmic,2004) identificó es-
ta estrategia como una de Ias más efectivas pero menos usadas para superar los sentimientos
de fracaso. Por ejemplo, imagine que es un psicólogo investigador y que es evaluado en este
trabajo por el número de artículos de investigación que publica cada año. Imagine luego que
uno de sus artículos es rechazado por un editor. Esto representa un fracaso pequeño en su vi-
da. Si fuera una persona con autoestima baja, este fracaso tendría un efecto grande, lo que con-
firmaría su opinión dé que por lo general fracasa en la mayor parte de las cosas que hace, que
éste es sólo un ejemplo más de cómo usted es inútil e inadecuado. Por otra pafe, si fuera una
persona con autoestima alta, es probable que recordara que aún es un buen profesor, un buen
miembro del personal docente de su universidad, un buen cónyuge y un buen padre para sus
hijos, que aúnjuega bien al squash y que su perro aún 1o quiere. Larsen y Prizmic (2004) su-
gieren que, para afrontar estos fracasos, las personas debeúan hacer una lista de todas las co-
sas en su vida que van bien y guardarla en su cartera. Luego, si ocurre un fracaso en un área
de la vida, por ejemplo en el trabajo, pueden sacar esta lista y revisarla, del mismo modo en
que lo haría de manera natural una persona con autoestima alta. Esto puede ayudar a las per-
sonas a afrontar los golpes, raspones y fallas inevitables de la vida cotidiana.
Esta idea de üvidir en compartimientos el ser es consistente con la investigación sobre
la complejidad del ser de la psicóloga Patricia Linville (1987). Ella sostiene 1a opinión de
que tenemos muchos papeles y muchos aspectos en nuestro autoconcepto. Sin embargo, para
algunos de nosotros, nuestro autoconcepto es bastante simple, formado sólo por unas cuantas
categorías grandes, como cuando un hombre dice: "No soy nada sin ella", lo que significa que
todo su autoconcepto está dedicado por completo en esta relación. Otras personas pueden
tener un autoconcepto más complejo, o diferenciado. Dicha persona diría que tiene muchas
pafies en su autoconcepto: relaciones, familia, trabajo, pasatiempos, amigos, etc. Para las per-
sonas con una complejidad del ser alta, un fracaso en un aspecto del ser (como una relación
que se rompe) es amortiguado debido a que hay muchos otros aspectos del ser que no son
afectados por ese suceso. Sin embargo, si una persona tiene una complejidad del ser baja, el
mismo suceso podría verse como devastador, en vista de que la persona se define a sí misma
principalmente en función de este aspecto único. La vieja frase "No pongas todos los huevos
en una sola canasta" parece aplicarse también al autoconcepto.

Proteger frente a mejorar el ser


Imagine que es un estudiante universitario de último año, se ha especializado en ciencias de
la computación y tiene mucha experiencia en programación basada en la web. Ha sido reclu-
tado por una compañía de Internet que apenas comienza, para un empleo como gerente de su
departamento de tecnología de la información. Sabe que hay mucho potencial para usted en
esta compañía. De hecho, podría hacerlo millonario dentro de unos cuantos años si la com-
pañía se vuelve pública. Sin embargo, también sabe que requerirá de trabajo arduo. Tendrá que
invertirle muchas horas y dedicarse a la compañía casi por completo por varios años. Que
necesitará tener algo de suerte para reunir al equipo correcto, tener algunos éxitos en sus
primeros proyectos. Sabe que hay mucho en juego pero tarnbién que es una posición de alto
riesgo. Sabe que tiene mucha habilidad en esta área, pero también que es posible que tenga
,qr¿rndes fallas. ¿Qué haría? ¿Aceptaría este empleo?
Un arercamientu detallado Iimidez: cuando la autoconciencia

ohjetiva se vuelve crúnira


el popular presentador
Garrison Keillor, dades sociales que necesitan para vencer padres que eran demasiado controladores
del programa de radio Prairie Home su timidez. y protectores hacia sus hijos por lo gene-
Companion, sufre de timidez aguda y lo ha El psicólogo Jerome Kagan ha estu- ral tenían hijos que eran tímidos y ansio-
comentado en forma abierta en artículos y diado la timidez por décadas (Kagan,1981, sos (Wood et a1.,2003]|.
entrevistas. Dice que, cuando las per- 1994, 1999). En sus estudios de bebés, en- Los psicólogos que estudian la ti-
sonas tímidas tienen que estar en una contró que alrededor de 20% de los niños midez en ocasiones prefieren el término
interacción, tan sólo desean volverse dé cuatro meses de edad exhiben señales ansiedad social, el cual se define como
invisibles. Les desagrada la conversación de timidez; agitan los brazos y piernas y la incomodidad relacionada con las inter-
debido a que carecen de seguridad social, lloran cuando se les presenta un ob.ieto o acciones sociales, o incluso con la antici-
se ponen terriblemente ansiosas por la persona desconocidos. Haciendo un se- pación de las interacciones sociales
interacción y no son buenas para promo- guimiento a estos bebés durante varios (Chavira, Stein y fVIalcarne,2002). Los
verse a sí mismas. Debido a estos sen- años, Kagan encontró que la mayoría de adultos con ansiedad social reportan que
timientos, la persona tímida se retrae de la ellos mostraba señales de timidez cuando estaban nerviosos o que se sentían torpes
interacción social. eran pequeños. Por e.iemplo, en situaciol cuando hablaban con otros, en especial
Muchas personas dotadas son tí- nes de.juego casi no se ale.laban mucho de con personas a las que no conocían
midas, incluyendo a la cantante Barbra sus padres, y algunos incluso se aferraban (Cheek y Buss, 1981). Las personas con
Streisand, el escritor J. D. Salinger y el ellos, sin apartarse en ningún momento de ansiedad social parecen preocuparse en
pintor Andrew Wyeth {Stocker, 1997). Lo su lado cuando había niños desconocidos exceso por lo que piensan los demás. Des-
que tienen en común las personas tímidas alrededor. Continuando su seguimiento pués de una conversacién, a men
es que desean amistades e interacciones unos cuantos años más, Kagan encontró cluyen que dijeron algo
sociales, pero se contienen por sus inse- que más o menos la mitad de los niños tí- sonaron tontos 0 que se
guridades y miedos. En consecuencia, midos se transformó y ya no eran tímidos (Ritts y Patte rson,
evitan ser el centro de atención, la inter- en la niñez tardÍa. Al observar las prácti- ansiedad
acción frente a frente y rumian en exceso cas de crianza, Kagan encontró que los
después de las conversaciones, preocu- padres de estos niños que antes eran
pándose por si dijeron las cosas correc- dos habían animado a sus hijos
tas, si causaron una buena impresión o si socializaran. Es decir, con frecuen
sonaron estúpidas. La experiencia interna habían presionado para que se unieran a
de una persona tímida en una interacción grupos y habla
es muy diferente de la de alguien más que ha bía n
esté en la misma interacción pero que n0
es tÍmido. to había sido "amor
Las personas tímidas no necesaria- pa dres
mente son introvertidas (Cheek, 198§). Los,:
introvertidos prefieren estar solos;
tan la paz y tranquilidad de la sol Llnos
personas tÍmidas, por otra parte,
tener contacto con otros, pa
social y tener amigos y
Pero las dudas de sí
ción de las
rechazar las oportunidades
iHenderson y
www.shyness
mos; al no entrar
con personas de
carse a otros, se nieg
aprender y practicar I
LrpÍuLo (],uonc¡ dcl srlr {5i

pantes c0n ansiedad social fueron reacios Acceden mucho, moviendo su cabeza en eSl-: : ¿".': ::: -^ -:: :: fr n¡er gfadO
a pedir ayuda a otra persona, tal vez señal de asentimiento, sin parlicipar de- (Bruce, i:. . . :-- '- :lll E^co":traron
porque la persona tímida está ansiosa de masiado en la conversación. Tratan de no que la maytr: :¿ :: -':s -:s:"arcr una
que Ia otra pueda rechazar una solicitud dar demasiadas opiniones o información respuesta der c¡:s: ::,::a:- el:rner
de ayuda. personal, las cuales pueden ser evaluadas día de escuela. S:- e:-::-,: :s ^ ñ¡s tÍ-
Las personas tímidas también tien- por los demás. En suma, los investigadores midos mostraron ir¿ E:t - -:t: t: : T

den a interpretar las interacciones socia- creen que en la raíz de la timidez está el sol elevada y extensa a!¡ e- e :- ¡:: C,a
les en forma negativa; es más probable miedo de ser evaluado en forma negativa de escuela.
que interpreten un comentario como una por otros (Leary y Kowalski, 1995), lo cual Cualquiera que sea ia causa, ;l
crítica que como una sugerencia útil. Por se traduce en una falta de seguridad en midez puede tener implicaciores sc . ¡ e,
ejemplo, DePaulo et al. 11987l.hicieron que las interacciones sociales y una sensa- problemáticas para la persona tim da. Va-
estudiantes trabajaran en grupos y luego ción de que carece de las habilidades so- rios estudios han examinado cómo las per-
escribieran reportes sobre el desempeño ciales necesarias para navegar en sonas tímidas usan lnternet para evitar a
de los otros, Luego fueron entrevistados situaciones sociales (Cheek y Melchior, interacción social cara a cara (por ejem-
de manera individual acerca de lo que 1 990). plo, Caplan,2002). Un estudio encontró
pensaban que los otros habían dicho de Encuestas recientes estiman que de que era más probable que las personas tí-
ellos. Resultó que los participantes tímidos 7a 13o/o de las personas en los países occi- midas usaran lnternet para recreación en
pensaron que les agradaban menos a los dentales experimentarán fobia social, o ti- Iugar de interactuar con otros en escena-
demás y que los otros pensaban que eran midez extrema, durante su vida (Furmark, rios recreativos frente a frente {Scealy,
menos competentes. Al parecer lasperso- 2002). Esto sugiere que la timidez no es po- Phillips y Stevenson, 2002).
nas tímidas no sólo son reacias a partici- co común en la población general. Schmidt Stocker (1997) revisó gran parte de
par en la interacción social sino que y Fox (2002) proporcionan una revisión del lo que se sabe sobre ayudar a las per-
también esperan desagradarle a los de- curso del desarrollo de la timidez, así como sonas tímidas a superar sus dificultades.
más. Estas expectativas pueden llevarlos de las variedades de ésta. Por ejemplo, al- Ella ofrece siete pasos concretos que
a evitar las interacciones o a acortar las gunas personas tímidas son altas en socia- puede seguir una persona tímida:
conversaciones, perdiendo las mismas bilidad, y se distinguen por ser ansiosos y
oportunidades que necesitan para superar temerosos en especial. 0tro tipo son las 1

su timidez. personas tÍmidas que son bajas en soc¡ab¡- desea n


¿Oué hace que las personastímidas lidad, quienes tan sólo evitan a otros para que las ponen ansiosas. Sin
tengan tanta ansiedad social? Kagan cree que no noten su timidez excesiva (Cheek y embargo. si en realidad desea
que algo de ella se debe a la genética. Krasnoperova, 1999). De manera empírica, superar la timidez, liene,que
Después de todo, se muestra muy tempra- sin embargo, es difícil distinguirlos debido a entrar en esas situaciones incó-
no en la vida en algunos bebés. Sin embar- la superposición en las características. Los r modas: vaya a uRa:fie§ta o , '

go, algo de esta ansiedad social también autorrepoftes de timidez se Goffelacioflan


debe ser aprendida. Lo que cree la mayo- en forma sólida con los repoftes derimidez
ría de los investigadores es que las perso- de los compañeros, lo que sugiere que está
nas tímidas han aprendido a hacer característica puede medirse bien con
demasiado caso de los .iuicios que hacen
los demás acerca de ellos. Esto se llama Los psicólogos que
aprensión por la evaluació n, la idea rebro han
las personas tímidas son a das tienen una
pecto a ser evaluadas por cual es
plo, las personas ti
persona c0n
rá que s

negativa. Como el sólo


pensar en salir a escena
n t0n
tan tales
obligados caras nuevas

poner fin

3a.-.
P,ttut Culmtl El do¡ninio cofioscitivo-ernerinenh,l

Un acercamiento detallado lcontinúal

pequeños. En lugar de desear nerviosas, se enfocan en sí mis- 6. Anticipe el fracaso. Superar la


"volverse un gran participante mas durante las conversaciones. timidez es un proceso de apren-
conversador", puede intentar Cambie su atención a los demás; dizaje. Bequerirá práctica y son
establecer algunas metas más obsérvelos cuando hablen, es- inevitables los pequeños fraca-
pequeñas. como ir a una cuche con cuidado lo que dicen, sos. Si dice algo erróneo en una
reunión de un grupo al que ha trate de encontrar algo intere- conversación, apúntelo para el
deseado unirse. La primera vez, sante y conéctese con eso, haga proceso de aprendizaje y pro-
no tiene que hablar; sólo vaya y preguntas y haga un cumplido o grese con más práctica.
escuche. La segunda vez,laL dé una palabra de apoyo. Poner 7. Unase a la multitud. Nadie es
vez su meta será hablar, no atenc¡ón hacia fuera, hacia perfecto todo el tiempo. Hay un
durante la reunión sino tal vez otras personas, también quitará sinnúmero de personas que no
con alguien después de que su atención de sí mismo y de su son conversadoras perfectas.
haya terminado la reunión. En Ia propio nerviosismo. Además, podría pensar que char-
tercera, trate de hacer una 5. Proyecte/ afecto. El nerviosismo lar es un gran asunto. Sin embar-
pregunta durante la reunión real que sienten las personas tímidas go, cuando en verdad escuche la
hablando más fuerte. El punto a veces es interpretado por charla de otros, se dará cuenta
es establecer metas pequeñas y otros como hostilidad o tensión. de que en realidad sólo es eso.
experimentar algunos éxitos Trate de crear una impresión no una charla, nada más.
pequeños por el camino. verbal más positiva sonriendo,
4. Abráse a los demás. Las perso- haciendo contacto visual y per-.
nas tímidas, debido a que están maneciendo relajado.

1'.)

1)
tJ.

14. llendo
,l¡9
(,unuLo[xunct En]oouesdelser

Algunas personas pueden clejar pasar esia oportunidad de inteniar ui1 gran éxito debido
a que están motivadas para proteger su autoconcepto. Es decir, están preocupadas por no .fZt-
Llar y, en situaciones en las que el fracaso es rina buen¿i posibilidad, prefiercn tlo currcl'ei ries-
go. En otras paiabras. para algunas persoÍras. no fallar es mticho más importante que tener un
éxito descabellado. Resulta que las personas con autoestima baja -son así, pues están motiva-
clas para proteger su autoconcepio e.,,itaniio el fiacascl muchtl más de ir-) que están motivadas
para alrmentar su éxito (l-ice, 1991, 1993).
Se ha encontrado apoyo de la investigación para esta noción er¡ varios estudios. Por
ejemplo, en un estudio (Taylor et ctl., 2O0t\),los par-ticipantes respondieron Llna prueba de in-
teligencia y luego se les dieron sus pLlntlraciones, irtás las puntuacioires de los oÍos partici-
pantes. Se les hizo creer que io habían hecho mucho mejor (retroalimentaciÓn de éxito falso)
o mucl1o peor' (retroaliinentación de fraca-sr'r talso) que los otros. Luego tuvieron la oportuni-
clad cle recibir más retroalimeiltac-ión sobre cómo se comparaban con ios demás, retl'oalirnen-
tación que era probable qr-re fuera en la misma dirección que sus puntuaciones en 1a prueba.
Los participafltes corl autoE¡stirna ba.ia piciieron más retroalimentación sélo cuanclo sabían que
P,tRTt Cr t¡r, El dorrrirrio roe'troscitivo eroerilrelrt¿l

seúan buenas noticias, cuando estaban seguros de que ya lo estaban haciendo por arriba del
promedio. Cuando pensaban que estaban abajo del promedio, las personas con autoestima ba-
ja no deseaban ninguna retroalimentación más. Esto es consistente con la idea de que las per-
sonas con autoestima baja estián motivadas para proteger su autoconcepto; deseaban más
retroalimentación sóIo si estaban seguros que sería positiva. Las personas con autoestima al-
ta, por offa parte, no evitaron más retroalimentación después de saber que estaban por debajo
del promedio.
En ocasiones, las personas con autoestima baja dedican mucha energía a evadir cual-
quier información negativa sobre sí mismos. Una estrategia es tan sólo esperar fallar; enton-
ces, cuando sucede, no es nada nuevo. En el capítulo 12, se expuso esta estrategia, pesimismo
defensivo. Recuerde que el pesimismo defensivo es una estrategia en la que una persona que
enfrenta un desafío, como una prueba próxima, espera hacerlo muy mal. Los pesimistas de-
fensivos están motivados por su miedo al fracaso, pero adoptan esta perspectiva tétrica debi-
do a que el impacto del fracaso puede disminuirse si se espera con anticipación. Por ejemplo,
un niño pequeño que es expulsado mientras batea no está tan molesto consigo mismo si espe-
raba ser eliminado en primer lugar. La psicóloga Julie Norem, quien ha realizado la mayor
parte de la investigación sobre pesimismo defensivo, ve un lado positivo en esta característi-
ca: los pesimistas defensivos usan su preocupación y pesimismo en una forma constructiva,
para motivarse a trabajar en aquello respecto a lo que son pesimistas. Da el ejemplo de un
hombre que debe pronunciar un discurso en público (Norem, 1995). Aun cuando ha pronun-
ciado muchos discursos en público, y todos sus discursos han salido bien, no obstante está an-
sioso y se convence a sí mismo de que, esta vez, de seguro va a quedar en ridículo. Por tatto,
decide trabajar más duro en este discurso; ensaya y ensaya, se prepara y se prepara. Cuando
llega el momento de pronunciarlo, lo hace excelente, como es usual. Al reflejar el peor resul-
tado, los pesimistas defensivos trabajan en formas de impedir que ocura el peor caso. El la-
do malo del pesimismo defensivo es que la negatividad de los pesimistas defensivos molesta
a otros (Norem, L998,2001).
En ocasiones las personas hacen un gran esfuerzo por crear su fracaso. Esto se llama
autodesventaja (por ejemplo, Tice y Baumeister, 1990). La autodesyentaja es un proceso en
el que una persona hace de manera deliberada las cosas que incrementan la probabilidad de
que fallará (Tice y Bratslavsky, en prensa). Por ejemplo, una mujerjoven puede tener una acti-
tud.pesimista hacia su próximo examen, así que usa esto como una excusa para no estudiar.
Sin embargo, no estudiar para el examen proporciona una desventaja, una excusa para fallar.
Al no estudiar, aumenta las probabilidades de que fallará, pero también le da una excusa para
ese fracaso. Cuando falla, entonces puede decir que tan sólo no estaba preparada, no es que
no sea inteligente o que carezcade la capacidadpara salir bien en sus clases. Para las personas
con autoestimabaja, fallar es malo, pero fallar sin una excusa es peor.

Variabilidqd de la uutoestima
La mayor parte de la investigación sobre autoestima se refiere al nivel promedio, o a cuáles
son las evaluaciones de las personas de sí mismas, en promedio. Pero también sabemos del
capítulo 5 que las personas fluctúan en su autoestima de un día a otro e incluso de una hora a
otra. La variabilidad de Ia autoestima es una característica de las diferencias individuales; es
la magnitud de las fluctuaciones a corto plazo en la autoestima continua (Kernis, Grannemann
y Mathis, 1991). En esta sección, se enfatizariín sólo dos puntos principales. Primero, 1os
investigadores hacen una distinción entre el nivel y la variabilidad de la autoestima. Estos
dos aspectos de la autoestima no se relacionan entre sí. Es más, se plantea la hipótesis de que
el nivel y la variabilidad en la autoestima se basal en diferentes mecanismos psicológicos y
con frecuencia se encuentra que interactianpara predecir resultados importantes en la vida
(Kemis, Grannemann y Barclay, 1992).
Un segundo punto es que la variabilidad de la autoestima se relaciona con el grado en
que la autoevaluación de uno es cambiable. Es decir, la autoestima de algunas personas es ele-
vada y disminuida por los eventos de la vida mucho más que la autoestima de otras personas.
hiÍtLrLo fnotiil lllillus rlrl sr,r
I

El psicólogo Michael Kernis, quien ha escrito en forma extensa sobre esta característica, cree
que 1a variabilidad de la autoestima es alta en algunas personas debido a que

. Tienen una sensibilidad aumentada a los sucesos de evaluación social.


. Tienen una preocupación aumentada acerca de su visión de sí mismas.
. Se basan en exceso en las fuentes sociales de evaluación.
. Reaccionan a la evaluación con ira y hostilidad.

Se han realizado varios estudios para examinar si la variabilidad de la autoestima modera la


relación entre el nivel de autoestima y otras variables, como la depresión (Gable y Nezlak,
1998). En un estudio (Kernis et al., l99I), se relacionó el nivel de autoestima con la depre-
sión, pero esta relación fue mucho más fuerte para personas más altas en variabilidad de la
autoestima. Con base en estos hallazgos, los investigadores han llegado a ver la variabilidad
como una susceptibilidad a la depresión (Roberts y Monroe, 1992).Es decir, se piensa que
la depresión es un resultado de la vulnerabilidad de una persona a los sucesos autode-
saprobadores de la vida cotidiana (Butler, Hokanson y Flynn, 1994).

{} flrltfl srlrlim{ q$fl$ srn:, ir$nr*fijq,$rj,ri mr*qlrmfi


La identidad social es el ser que se muestra a otras personas. Ésta es la parte de nosotros mis-
mos que usamos paÍa qear una impresión, para hacer saber a otros quiénes somos y qué
pueden esperar de nosotros. La identidad social es diferente del autoconcepto debido a que la
identidad contiene elementos que son observables desde el punto de vista social, expresiones
exteriores disponibles en forma pública del ser. E1 género y la etnia son aspectos de la identi-
dad social. Esto puede figurar o no en el autoconcepto de una persona, pero el género y la etnia
son partes del ser social de uno, 1a identidad de uno que está disponible para otros.
La identidad tiene un elemento de continuidad debido a que muchos de sus aspectos,
como el género y la etnia, son constantes. Se reconoce que las personas son las mismas de un
día a otro, de una semana a otra y de un año a otro. Si se le pidiera su "identificación", podría
mostrar un pasaporte o üna licencia para conducir. Estos documentos contienen hechos
disponibles en forma social sobre usted, como su estatura, peso, edad y color de ojos. También
contienen sus apellidos y su dirección. Todas estas piezas de información son aspectos de su
identidad, y le proporcionan a otros un breve bosquejo de quién es usted.

[a naturaleza de la identidad
La identidad tiene dos características importantes: continuidad y contraste. La continuidad
significa que las personas pueden contar con que usted será la misma persona mañana que
hoy. Es obvio que los sujetos cambian en varias formas, pero muchos aspectos importantes de
la identidad social permanecen relativamente estables, como el género, el apellido (aunque al-
gunas mujeres eligen cambiar éste cuando se casan), el idioma, la etnia y la posición socio-
económica.
Otros aspectos de la identidad pueden cambiar, pero 1o hacen de manera gradual, con-
firiéndole algún sentido de continuidad; por ejemplo, educación, ocupación y estado civil.
Otros aspectos de la identidad se refieren a patrones de comportamiento que son públicos, co-
mo ser un atleta, un delincuente o "casi un animal", lo cual también contribuye a un sentido
de contjnuidad (Baumeister y Muraven. 1996).
El contraste significa que su identidad social 1o diferencia de otras personas. Una
identidad es lo que lo,hace único a los ojos de otros. La combinación de características que
forrrfan su identidad lo diferencian de todos los demás. Por ejemplo, puede haber otros es-
tudiantes que hablan en la forma en que usted 1o hace y trabajan donde usted, pero usted es
P¡ttn Cuitno El donirio coplosciliro-ei'nenrnenlal
I
I

un acel,rallliellto detallado La autoestlma de los miemhros

de Urupos minoritarios
Las psicólogas Jennifer Crocker y Brenda incluyen afroamericanos. homosexuales, acuerdo c0n esta opinión, la autoestima
Major han escrito en forma extensa sobre personas que tienen incapacidades físi- se gana al demostrar competencia y domi-
un hallazgo inusual en la literatura sobre la cas, mujeres, enfermos mentales y perso- nio en la educaclón, relaciones sociales y
autoestima: aunque los miembros de los nas que son poco atractivas o que tienen escenarios ocupacionales. Si los integran-
grupos minoritarios y estigmatizados ex- deformaciones físicas (Crocker y lVlajor. tes de grupos sociales particulares tienen
perimenten una variedad de desventa.jas 19891. Es más, los investigadores han do- menos oportunidades de probar su domi-
comparados con el grupo mayoritario, los cumentado que los miembros de estos nio y experimentan menos éxitos. enton-
investigadores no encuentran que los grupos experimentan desventajas en la ces los miembros de esos grupos no
miembros de grupos minoritarios y estig- sociedad estadounidense, en especial desarrollarán una autoestima alta. Es cla-
matlzados tengan una autoestima inferior desde el punto de vista de las oportunida- ro que los grupos estigmatizados experi-
que los miembros del grupo mayoritario. des económicas y el logro ocupacional. mentan dichos obstáculos para el éxito y,
Una variedad de grupos sociales, al me- Por ejemplo, las mu.ieres que trabajan por tanto, afirma la teoría, los miembros de
nos en Estados Unidos, sufren prejuicio, tiempo completo sólo ganan alrededor de dichos grupos deberían tener una autoes-
estereotipamiento y discriminación. Éstos 80% de lo que ganan los hombres. en pro- tima más ba.ja que los miembros del grupo
medio. mayoritario, quienes no experimentan tan-
Los miembros de otros grupos opri- tos obstáculos.
midos y estigmatizados experimentan A pesar de estas predicciones
barreras similares para las oportuni- teóricas, la investigación empírica no ha
dades económicas y de otro tipo. De- encontrado ninguna evidencia c onsiste nte
bido a las consecuencias negativas de disminución de la a
asociadas con ser miembro de un gru- miembros de grupos
po oprimido o estigmatizado, muchos Cuando se mide la
psicólogos han predicho que los definida como
miembros de estos grupos deberían
experimentar una autoestima menor y amor
que los del grupo mayoritario. diferencias entre
Estas predicciones se basan en di-
versas raz0nes teóricas. Una teoría
sostiene que la autoestima
rrolla por I

pers0na
persona s.

Las personas de una

socktles
díscapacidoiles
y discriminación.
i nv es ¡ io6¿¡;,rrt ¡ro,
per\üna\ en esos Rrupos

tienen los ¡nisnto,s niveles


Las persorrus del erupt,
I

{ 1'¡¡, ¡r t.1.¡¡r t I rlo,l'l.r d,,l .¡l' §

soc¡edad. No obstante, Ia autoestima no mismas. Si le preguntáramos, por eiemplo, ::: : -:


ejemplo, las mujeres pLera- -

parece ser afectada por el tratamiento ne- "¿0ué tan satisfecho está con su vida en que más valoran en su tla: a : :: - - :
gativo y el prejuicio. conjunto?", necesitaría un grupo de com- oportunidad de ayudar a.o¡:;-:: : :
¿Cómo protegen los miembros de paración para formular la respuesta: un salario alto y los ascensos nc s:- ::-
los grupos oprimidos y estigmatizados su "¿0ué tan satisfecho estoy, comparado imp0rtantes para ellas. Estos valci'es :::-
autoestima de las consecuencias y resul- con quién?" Una persona con discapacidad rales reflejan los resultados: las mule'es
tados negativos del preiuicio? Dadas las podría respondeL "Comparado con otras tienen menos probabilidad que los nor-
experiencias frecuentes de rechazo, dis- personas con discapacidades, estoy bien". bres de recibir salarios altos o de ser as
criminación y prejuicio, ¿cómo se las arre- Un afroamericano podría decir, "Compara- cendidas, y es más probable que ocupen
glan los miembros de los grupos oprimidos do con otros negros en Estados Unidos, las carreras que implican "ayudar a los
para mantener evaluaciones positivas de estoy bastante satisfecho con mi vida". En demás'" (Nieva y Gutek, 1981). Al valorar lo
sí mismos? Crocker y N4ajor sugieren tres otras palabras, los miembros de grupos que tienen, y devaluar lo que no tienen, los
mecanismos impoftantes. Un mecanismo minoritarios por lo general evitan compa- miembros de grupos oprimidos pueden
consiste en culpar de sus resultados ma- rarse con el grupo mayoritario, prefiriendo proteger su autoestima.
los y tratamiento negat¡vo al prejuicio de en cambio hacer comparaciones con Las personas seleccionan diferen-
otros hacia su grup0. Este proceso se lla- miembros de su propio grupo. Crocker y tes estándares para juzgarse a sÍ mismas.
ma atribución al preiuicio. Por ejemplo, si tt/ajor (1989) afirman que hay tres razones En un estudio de alumnos de séptimo y
una mujer no 0btiene un empleo que de- para que los individuos de grupos minori- octavo grados de una escuela urbana
sea, no estará segura si se debe a su falta tarios usen esta llamada comparación in- grande, Tashakkori (1993) encontró que,
de adecuación para el trabajo o a sexismo. tragrupo: 1) porque las personas como entre los estudiantes blancos, la aparien-
Esta incertidumbre ("Fui yo o fueron sus ellos mismos están más disponibles debi- cia física se asociaba más de cerca con la
actitudes sexistas?") puede proteger su do a ambientes segregados, 2) debido a autoestima. Entre los estudiantes afroa-
autoest¡ma, en especial cuando la explica- que desean obtener una autoevaluación mericanos, el control percibido era impor-
ción sexista es muy plausible. El mismo precisa y 3) debido a que desean evitar las tante para los niños, y la popularid
mecanismo autoprotector puede aplicarse consecuencias dolorosas de compararse las niñas. Este estudio ilustra
a otros fracasos 0 consecuencias negati- con los grupos sociales con más ventajas para la autoestima puede
vas para otros grupos oprimidos. (Crocker y Schwartz, 1985). ra grupos de p
En un estudio interesante, estudian- Una tercera forma en que los miem- modo en que
tes negros recibieron retroalimentación bros de grupos estigmatizados protegen su pers0na
positiva o negativa de un evaluador blan- autoestima de la discriminación es deva- lVluchos psicólogos sociales h¿n
co, quien podía verlos o no (Crocker y Ma- luando Ias característlcas que el grupo ma- d edi ca do cárrera a
jor, 1989). El investigador predijo que, yoritario considera importantes y val rela c ionan
cuando los sujetos negros sabían que el las características que están desarrollan las
evaluador podía verlos, p_odrían culpar de bre todo en su grupo. La tipos, y c0mü
la retroalimentación negativa al preluicio es afectada c
contra los negros. Sin embargo, cuando éxito o fallan
los sujetos negros sabían que el evaluador p0fta
blanco no conocía su raza, se culparían a
sí mismos por su retroalimentación negati afectará su
va. Como se predljo, la retro los llamen
negativa disminuyó la auto
sujetos negros sólo cu
el evaluador no conocía su raza. Cuando el
evaluador conocia su raza, la autoestima
de los sujetos negros

percatan de su

I
ltil
t
_ PinTEM

,::. r en os mismos equipos o ser parte de dos y estigmatizados experimentan una 2) comparar sus situaciones sólo con las
: rl: srna obra deteatro esc0lar. En otras gran cantidad de discriminación, prejuicio y de los miembros de su propio grupo, evi-
palabras, tienen que ver que unos y 0tr0s oportunidades desiguales. Muchas teorías tando, por tanto, hacer comparaciones
comparten el mismo destino.,Al interac- psicológicas predicen que tales personas con el grupo relativamente con más venta-
tliar entre sí hacia metas comunes, los in- también tendrían una autoestima disminui- ias, y 3) devaluar de manera selectiva las
dividuos cle diferentes grupos sociales da. La investigación, sin embargo, no en- características y capacidades en las que
tienen una oportunidad de disolver los es- cuentra diferencias consistentes entre la su grupo lo hace mal y valorar las caracte-
tereotipos y de darse cuenta de que tienen autoestlma de las personas de grupos opri- rísti cas y capacidades en las
valores, habilidades y creencias similares midos o estigmatizados y la de las perso- le.
y que hay más semejanzas que diferencias n as de grupos mayo rita rios. Pueden
entre ellos, En efecto, entre más metas n funcionamiento
comparten las personas, más parecidos p
son sus autoconceptos.
En resumen, los miembros de

el único al que le gusta un tipo particular de música y tiene sus antecedentes étnicos y su co-
1or de ojos. Algunas características son más importantes paraTa identidad social para algunas
personas que para otras. Ahora se verá la forma en que 1os sujetos desarollan su identidad al
seleccionar 1o que deciden enfattzar sobre sí mismos.en sus identidades sociales.

Desanollo de la identidad
Aunque cualquier cosa que proporcione un sentido de uniformidad tiene el potencial de vol-
verse parte de la identidad, 1as personas tienen alguna libertad para elegir aquello por lo que
desean ser conocidos. Por ejemplo, un estudiante puede intentar ingresar al equipo de nata-
ción, eligiendo por consiguiente la identidad de un atleta. Otro podría romper muchas reglas,
eligiendo, por tanto, la identidad de un delincuente. Las personas también difieren entre sí en
la intensidad de sus identidades. Algunas tienen un sentido sólido de reputación, mientras
otras se sienten a la deriva en sus relaciones sociales, al no saber quiénes se espera que sean.
Dehecho, la mayoúa de las personas pasan por un periodo, por lo general en el bachillerato
o la universidad, en el que experimentan con varias identidades. Para muchos, éste es un tiem-
po incómodo. Pueden sentirse inseguros o sensibles desde el punto de vista social mientras
desarrollan su identidad.
Como se mencionó en el capítulo 10, el término identidad fue popularizado en la década
de los sesenta por el psicoanalista Erik Erikson (1968). Creía que la identidad resultaba de los
esfuerzos para sepa.rarse uno mismo de sus padres, dejar de depender de ellos para tomar deci-
siones acerca de cuáles valores sostener y qué metas seguir en la vida. Erikson creía que lograr
una identidad requería esfuerzo y trabajo, y que siempre había un riesgo de que una identidad
lograda pudiera deshacerse, resultando en lo que llamó confusión de papeles. Las personas nece-
sitan trabajar en forma continua para lograr y mantener su identidad, enseñaba Erikson.
La identidad puede lograrse en varias formas, de acuerdo con Erikson (1963). Muchas
personas luchan con las identidades, en particular durante el final de la adolescencia y el ini-
cio de la adtlfez. Experimentar con varias identidades puede compararse con probarse dife-
rentes sombreros para ver cuál nos queda. A1 probar las identidades, un joven en Ia
universidad podría ser un atleta un semestre y al siguiente unirse a los clubes de debate y aje-
drez; el siguiente semestre, se hace un tatuaje, se perfora algunas parles del cuerpo y comien-
za a pasar e1 rato con una multitud de personas igual de mutiladas. Los sujetos luchan en
forma activa para encontrar una identidad social que les quede, una con la que se sientan có-
modos. Por lo general, después de un periodo de experimentación,lamayoríade las personas
se establece en una identidad social cómoday alcanzatr alguna estabilidad.
Para otras personas, la ruta haciala identidad no es a través de la experimentación con
identidades. En cambio, algunas aTcanzanuna identidad al aceptar y adoptar un papel social pre-
(ifi Lo l,uo-!m Enfoques del ,1(j5

fabricado. De manera típica, estas personas adoptan una identidad que es practicada y propor-
cionada por sus padres o por otras personas significativas. Por ejemplo, pueden hacerse cargo
del negocio familiar, comprar una casa en su ciudad natal y unirse a la misma iglesia que sus pa-
dres. Estas personas parecen estables y maduras en sus identidades y tienen valores, planes y ob-
jetivos maduros aun cuatdo son adolescentes. Otro ejemplo de adopción de 1a identidad son los
matrimonios arreglados, en los que los padres deciden con quién se casarán sus hijos y éstos
aceptan esta decisión de buena gana, una prácttca todavía común en la actualidad en India.
Sin embargo, estas clases de adopciones de identidad instantáneas pueden ser riesgosas,
ya que se logran con una cierta cantidad de rigidez, haciendo que la persona se cierre a las
ideas o estilos de vida nuevos. Estas personas pueden ser inflexibles y testarudas en sus pape-
les sociales, en especial cuando están bajo estrés. No obstante, para muchas, esta ruta a la
identidad es una alternativa aceptable y razonablemente sana. Estas personas no sufren las
punzadas de una crisis de identidad que viene con e1 rechazo de las metas y valores de sus pa-
dres. En cambio, adoptan estos valores como propios y desarrollan una identidad que es simi-
lar en forma notable a la de sus padres u otras personas significativas.

El regreso de Martin
por Gerard Depardieu,

:flüe §é repra:¿luce aquí muestra al "nuevo"

años, obrazando a la esposa


. La películct ganó tres
l\iL r (,titno El rlontilio ii ir, lal

Crisis de identidad
La identidad de una persona es desafiada de vez en cuando. La respuesta a la pregunta
"¿Quién piensan los demás que soy yo?" puede cambiar. Por ejemplo, cuando una mujer se
divorcia, su identidad social cambia de "Estoy casada" a "Estoy divorciada y recién soltera".
O un hombre abandona una carrera como ejecutivo de negocios para seguir una vocación en
la agricultura a pequeña escala, de modo que su identidad cambia de "Soy un ejecutivo" a
"Soy un agricultor". Otros desafíos a la identidad son más banales, como los sucesos que cam-
bian la reputación de uno, la vida familiar o la posición económica de uno.
Erikson (1968) acuñó la frase crisis de identidad, que significa 1os sentimientos'de ansie-
dad que acompañan a los esfuerzos para definir o redefinir la propia individualidad y la repu-
tación social de uno. Para muchas personas, el proceso de pasar por una crisis de identidad es
una fase de la vida impofiante y memorable. En ocasiones sucede pronto, en la adolescencia;
puede suceder más tarde, en la edad madura. Y algunas personas tienen crisis de identidad mu-
chas veces en su vida. El psicólogo Roy Baumeister sugiere que hay dos tipos distintos de cri-
sis de identidad, 1a deficiencia de identidad y el conflicto de identidad (Baumeister, 1986, lggT).

Deficiencia de identidad
Una deficiencia de identidad surge cuando una persona no ha formado una identidad adecua-
da y, por tanto, tiene problemas para tomar decisiones importantes: ¿debeía ir a la universi-
dad o no? Si voy a la universidad, ¿qué especialidad debería elegir? ¿Debería unirme al
servicio militar? ¿Debería casarme? Una persona sin una identidad segura establecida tendría
problemas para tomar estas decisiones importantes debido a que no tiene una base interna.
Cuando enfrentan una decisión difícil, muchas personas voltean hacia adenffo para encontrar
la respuesta. Al hacerlo, llegan a un curso de acción de inmediato, porque conocen muy bien
sus propios valores y preferencias; saben lo que "una persona como yo" haría en estas situa-
ciones. Sin embargo, cuando las personas que tienen una deficiencia de identidad voltean ha-
cia adentro, encuentran poca base con la cual fundamentar estas decisiones de la vida.
Con frecuencia ocurren deficiencias de identidad cuando una persona desecha valores o
metas viejos. Por ejemplo, los estudiantes universitarios a menudo rechazan opiniones
antiguas en favor de ideas nuevas y valores nuevos a los que están expuestos en la universi-
dad. De hecho, algunos cursos universitarios est¿ín diseñados para animar a los estudiantes a
dudar o desafiar sus suposiciones previas acerca de sí mismos o el mundo. Una calcomanía
popular parala defensa, vista con frecuencia en los campus universitarios, es "Cuestiona a la
autoridad". Pero rechazar las creencias y suposiciones vieias crea un vacío o una deficiencia
de identidad, la cual es acompañada por sentimientos de vacuidad e incertidumbre. Tales sen-
timientos a¡iman a las personas a buscar creencias nuevas, valores-y metas nuevos, Las per-
sonas que estián tratando de llenar esta deficiencia de identidad pueden probar sistemas de
creencia nuevos, explorar relaciones nuevas e investigar ideas y valores nuevos. Pueden estar
de manera alternativa deprimidos y confundidos en un punto en el tiempo y luego eufóricos
por las posibilidades en su vida.
Las personas con deficiencia de identidad son vulnerables en particulau" ala propagan-
da de varios grupos. Por lo general, son muy curiosos acerca de otros sistemas de creencias,
así que son vulnerables a la influencia de otras personas. Debido a sus sentimientos de
vacuidad y su búsqueda de valores e ideas nuevos, tienden a ser muy fáciles de convencer
durante este periodo. Como lo señala Baumeister (1997), los reclutadores de cultos con fre-
cuencia tienen éxito en especial al atistar a personas que están experimentando crisis de defi-
ciencia de identidad.

Conflicto de identidad
Un conflicto de identidad implica una incompatibilidad entre dos o más aspectos de identi-
dad. Esta clase de crisis ocurue comúnmente cuando una persona es obligada a tomar una
decisión importante y difícil en la vida. Por ejemplo, una persona que inmigra a Estados
,, tl]

I . Ptlede tener Lin contlicto de identidad entre desear asimilarse en la cultura mavoritaria
':.ir m¿lntener su identidad étnica. Surge un conflicto de identidad similar en personas que
'-:r:ill ) clue también desean tener ulta familia. Una persona con un compromiso filerte con
' '-ttlllcitil.t de una familia podría experimentar un conflicto de identidad si se le ofreciera un
- jl '!r
en el trabajo que implicara un horario más largo o viajes fiecuentes f¡era cle Ia cir-r-
\l.1npre que chocan dos o más aspectos de la identidad (cc'lno mlrjer de carrera y maclre
. . -rda) hay un potencial para una crisis de conflicto de identidad.
Los conflictos de identidad son conflictos de "aproximación-aprorimación". en los que
rii,iona desea alcanzar dos metas mutuamente contradictorias. Aunque estos conflictos
:'.ican e1 deseo de dos identidades deseables, no se experimenta mucho placer durante los
. .,1i¡tos de identidad. Los conflictos de identidad por to general implican sentimientos
;rl:os de culpa o remordimiento por la deslealtad percibida ¿l un aspecto importante de la
::ltidad de la persona. Las personas en un conflicto de identidad pueden sentirse desilu-
'n.Ldas con ellas mismas y que desilusionan a los demás.
Es común que superar un conflicto de identidad sea un proceso difícil y doloroso. Un
r.:o de acción es dejar de lado una parte de la identidad de uno, abandonar un aspecto del
ir'.,iue antes era importante. Algunas personas son capaces de encontrar un equilibrio en su
.i-r. Por e.iemplo, un prof'esor universitario puede aceptar una carga de enseñanza rnás ligera
'.:r.il teller más tiempo con sus hijos;
un ejecutivo de negocios puede viajar a su trabajo dos
.,-r & 1& serlana para pasar más tiempo con sus hijos. Otra más diviclen su vida en formas que
.piden que surian tales conflictos. Por ejemplo, algunas personas mantienen su vida jabor.al
:rL r¡id¿r privada separadas por completo.

Resolución de las crisis de identidad


-,1\ crisis de identidad, tanto deficiencias como ccnflictos, ocurren comúnmente durante la
..Jolescencia, aunque no todos los adolescentes experimentan crisis de identidad. Aquellos
-- .le 1as experimentan encuentran que su resolución implica dos pasos (Baumeister, 1997).

?tLmero, deciden cuáles valores son más importantes para ellos. Segundo, transforman estos
.rlores abstractos en deseos y comportamientos reales. Por ejemplo, una persona podría lle-
-rLt' a la conclusión de que lo que en realidad importa es tener una familia. E,l segundo paso es
.r'lducir este valor en acciones, como encontrar ei cónyuge correcto, alguien que también
-:c-see urlo familia; trabaiar duro para mantener esta relación; preparar una carrera con ia cual
.ostener una farnilia; etc. Conforme la persona comienza a trabajar hacia estas netas, aslrme
,rna identidad segura y es poco probable que experimente una crisis de identidad. al menos
iurante esta fase temprana de la vida.
Hasta ahora, se ha examinado la resolución de las crisis de identidad que ocurren de
rlranera típica alfinal de la adolescencia y el inicio de la adultez. Una segunda fase de la vida
lrt la que ocurren con frecuencia crisis de identidad es durante la edad madura. Para algunas
ilersonas, éste es un periodo en el que experimentan insatisfacción con sus identiclacles exis-
tentes, quizá en el trabajo o en un matrimonio. Cualquiera que sea larazón, ias personas que
experimentan una crisis de identidad en la edad madura comienzan a sentir que las cosas no
están funcionando como deseaban. Pueden sentir que su vida es poco auténtica. Los su.fetos
.on una crisis de identidad en la edad madura comienzan a dudar que hayan hecho las eiec-
ciones correctas antes en su vida, y reconsideran aquellos compromisos: "Si sólo hubiera
hccho..." es una queja fiecuente. E,s un periodo de arrepentimiento por el tiempo declicado a
buscar metas que resultaron ser insatisfactorias o imposibles. Muchas personas en este apuro
deciden dejar sus metas y experimentan una deficiencia de identidad debido a que abandonan
1os principios que habían guiado su vida hasta ese momento.
Las personas que experimentan crisis de la edad madura con frecuencia actúan de nuevo
cr¡mo adolescentes. Es decir, es común que una crisis de identidad se vea igual. y¿l se¿r que
ocllrra en la adolescencia o en la edad madura: la persona experimenta con estilos cle vida
llternativos. forma relaciones nuevas y deja ias antiguas, y abandona ambiciones previas.
En las crisis de la edad madura, las personas a menudo car.nbian sus carreras, camtrian sus
PtRTI (.u,llnu El doilúltu roq]rorriliro erlr.rirrrerrlll

cónyuges, cambian sus religiones, cambian e1 lugar donde viven o haeen varias combina-
ciones de éstos. En ocasiones tan sólo cambian sus prioridades; por ejemplo, una mujer podría
conservar su empleo y a su esposo pero decidir pasar más tiempo con su esposo y menos tiem-
po trabajando. Una crisis de identidad de la edad madura puede ser un viaje en la montaña
rusa emocional del mismo modo que una crisis de identidad adolescente.
En resumen, una identidad social consiste de los aspectos sociales o públicos de usted
mismo, 1a impresión que de manera típicacrea en otros. Muchas de sus características más
rLF---

,\p§ifi*ili#t§
(luttuLo iltonte Enloaues tld ser ltÍl
I

visibles, como el género, la etnia y la ocupación, contribuyen a su identidad. Otras carac-


teísticas, incluyendo aquellas que forman la reputación, también entran en la formación de la
identidad. Su identidad es 1o que le da a usted y a los demás una sensación de continuidad, de
ser mañana la misma persona que hoy. También 1o hace único a los ojos de otros.

RESUMEN Y EVATL]ACIOII

Estos aspectos ser son importautes


desde el punto de vista de

queconcepto del ser ES importante para


su mundo, sus experiencias y sus acciones. El ser es una fuerza
tro de la persona.
El autoconcepto es la comprensión de una persona de sí misma, su historia.
cepto SC 1nlC1a en 1a infancia, cuando el nlno hace por prrmera vez una distinción
cuerpo v todo lo demás. Este indicio de autoconcepto continúa desarrollírndose. por
de experiencias repetidas de conciencia de sí mismo, en una colección de características que
el niño usa para su autodefinición, como el género, la edad y la pertenencia a una familia par-
ticular. Los niños adquieren habilidades y talentos y comienzan a compararse con otros y a
refinar su autoconcepto. También desarrollan un sentido de privacidad y un sentido de su ca-
pacidad para mantener secretos, de modo que comienzan a desarrollar un autoconcepto pri-
vado, las cosas que saben sobre sí mismos que nadie más conoce. Luego se desartollan
esquemas cognoscitivos alrededor de aspectos del ser; estas estructuras de conocimiento son
colecciones de características asociadas con el autoconcepto. Las personas también desaro-
llan opiniones de sí mismos en el futuro, sus seres posibles, los cuales incluyen tanto caracte-
rísticas deseables (ser ideal) como indeseables. Considerándolo todo, el autoconcepto es la
respuesta de la persona a las preguntas: "¿Quién he sido, cómo soy ahora y quién deseo ser
en el futuro?"
La autoestima es la evaluación que hace una persona de su autoconcepto a 1o largo de
una dimensión bueno-malo. Las personas difieren entre sí en función de si se ven a sí mismas
como meritorias, valiosas y buenas. La investigación sobre la autoestima ha enfatizado la
forma en que las personas responden al fracaso, y los hallazgos sugieren que los sujetos con
autoestima alta perseveran frente al fracaso, mientras los que tienen autoestima baja con fre-
cuencia renuncian después de fracasar. Las personas con autoestima alta parecen buenas en
particular para desviar los golpes de la vida cotidiana. Una estrategia que parece adecuada
para usarse cuando sucede algo malo en un área de nuestra vida es recordamos a nosotros
mismos que otras áreas en nuestra vida están saliendo bien. Esto pone en perspectiva los suce-
sos negativos y nos ayuda a afrontarlos. La autoestima alta en extremo, que se asocia con ten-
dencias narcisistas, puede producir en ocasiones respuestas agresivas a las amenazás a esa
autoestima. Los investigadores han mostrado que las personas narcisistas con frecuencia
toman represalias después de una retroalimentación negativa. Otro problema clínico asociado
con 1a autoestima es la timidez extrema. Aunque la timidez tiene algunos correlatos biológi-
cos, también se asocia con un estilo de paternidad controladora en exceso. Con frecuencia la
Prnm (]ulmo [ldominio ili\ trl

timidez puede cambiarse por medio de esfuerzos de tratamiento. Otra área de investigación
muestra que las personas con autoestima alta se preocupan a menudo por aumentar su auto-
concepto, mientras las que tienen autoestima baja con frecuencia se preocupan por protegerse
de 1o que toman por un insulto. Por último, desde el punto de vista de la variabilidad de la
autoestima, 1as personas variables parecen sensibles en especiai a los sucesos evaluativos de
la vida, como los desaires sociales y los fracasos públicos.
Ei aspecto final del ser expuesto en este capítulo fue Ia identidad social, como una ma-
nifestación hacia afuera de la persona o la impresión que le da a otros. La identidad se desa-
rrolla con el tiempo por medio de las relaciones con otros. Para muchas personas, el desarrollo
de una identidad sigue a un periodo de experimentación, pero para otros sucede con más fa-
cilidad al adoptar roles sociales prefabricados. Hay perioclos en Ia vida en que algunas perso-
nas sufren crisis de identidad y tienen que redefinir sus identidades sociales. El desarrollo de
una identidad es una tarea de toda la vida, ya que la identidad cambia con los roles sociales
cambiantes que vienen con la edad.
Erikson acuñó e1 término crisis de identidad para referirse a la ansiedad que da al tener
que redefinir la reputación social de uno. Hay dos clases de crisis: deficiencia de identidad,
por no formar una identidad adecuada, y conflicto de identidad, en el cual dos o más aspectos
de la identidad entran en conflicto. Apesar de las crisis y desafíos,la mayoría de las personas
desarrolla una identidad sólida y otras las conocen por sus características únicas.
f.ttitt,loftmncl Ell'oqucsdelser
-[r I

TERMIII()S CTAYE
Autoconcepto 4,15 Seres posibles 450 Continuidad 461
Autocstima 445 Ser ideal 451 Contraste 461
Identidad social 445 Ser esperado ,151 Atribución al prejuicio 463
Comparación social 4¿18 Autoguías ,151 Comparación intragrupo 463
Autoconcepto privado 4zl8 Complejidad del ser 455 Valoración selectiva 463
Tomar perspectiva 449 Ansiedad social 456 Crisis de identidad 466
Autoconciencia objctiva 449 Amígdala 457 Deficiencia de identidad 466
Ser narrativo 4,19 Autodesventaja 460 Conflicto de identidad 467
Ar.rtoesquema 450 Variabilidad de la autoestima 460
=

á
g

=
=

Á
ffiffimám,&

%r ffieK&&cewm$
# r)
nes sociale§ÍEl primer proceso es a traves de
to, un énfasis en el la selección, en la que las personas pue-
perso- den elegir ambientes sociales específicos de
algo que sólo está en la cabeza acuerdo con sus personalidades. Un ejemplo
de esto es la formación de uniones concor-
nervioso o llevan en sus genes. En este domi- dantes, en la que las personas buscan clases
en la forma en específicas de personas para casarse, con fre-
por cuencia personfls quatienen.rasgos de perso-
nalictad similares. LlPtegundo proceso en el
que la personalidad afecta las interacciones
laciones con otras persOnas en vida. sociules es a traveis de las reacciones que pro-
vocamos en otros. Por ejemplo, en discusio-
nes entre parejas de casados, hay formas
relacionan con específicas en que los hombres tienden a mo-
estilos de dominación fren- lestar a sus esposas, y otras formas en que las
mujeres tienden a molestar a sus esposos. Se
vos de rasgos examinará la forma en que las personas pro-
vocan angustiaoql igual qrre sentimientos po-
las personas se sitir os. en otroY Un proceso final por el cuul
es coo- la personalidad afecta las interacciones socia-
les es por medio de s pafa ln-
etc. Los indi- fluiraotros.¿C@
en la forma usan las personas para
entre sí. BeuJichss de otros las personas en 1os
a 1ar- démiññSe expondrán investigaciones sobre
go vida. Por.gjemplo;igg ias estrategias para la influencia social y nos
persona es' contróladiifa-b tranquila afecta as- enfocaremos en un estilo particular llamado
pectos dilerente\ de su vida como los conflictos maquiavelismo, nombrado así en honor a un
que Liene con su cónyLige ¡ :us comparieros consejero medieval de reyes, quien escribió
de trabajo y Ias estrategias que usa para 1o- un libro sobre cómo sacar ventaja de otros.
grar sus metas. Si Lrna persona tiende a ser Un contexto interpersonal muy impor-
ncn io'u y deprimida Lr oplimirta y aiegre tante se refiere a las reiaciones entre hombres
afecta 1a probabilidad cie diversos resriltados y mujeres. Una parte esencial de nuestra
sociales. como el divorcio o ei éxito en Llna identidad social es nuestro género. Las dife-
carrera de ventas. Mrichas de las diferencias rencias entre hombres y mujeres en función
individuales y rasgos de personalidad más de la personalidad han sido de interés desde
lmportantes se ponen en Jllego en nuestras re- hace mucho para la psicología de la persona-
laciones interpersonales. lidad. Y de hecho, mucho del trabaio de los
-
r Se describirán tres procesos clave en psicólogos de la personalidad sobre 1as dife-
lor que la personnlidld alecta las interaccio- rencias de género se ha incorporado en las
teorías feministas en varias formas. pueden acumularse y producir dife- su cultura, el sistema de reglas socia-
Ésta es una área donde la política y rencias en ias personalidades entre les, expectativas y rituales en las que
1os valores se entremezclan con la los hombres adultos y las mujeres se cría una persona. Por ejemplo, en
ciencia de la personalidad. Algunos adultas. una cultura podría esperarse que un
investigadores prefieren minimizar Aunque existe evidencia am- bebé que llora siempre sea levantado
las diferencias entre hombres y muje- plia para la fbrma en que los factores y consolado por sus padres. micntras
res, enfatizando que las diferencias sociales contribuyen a las dif'erencias en otra cultura los bebés que llclran se
sexuales son pequeñas y que Ia varia- de género, también hai hallazgos que les deja hacerio. ¿Podría ser que ser
bilidad dentro del sexo (por ejemplo, muestran tales diferencias a lo largo criado en estas dos cultnras dif'erentes
entre mujeres) excede con mucho la de muchas sociedades y culturas di- produzca diferencias en la personali-
variabilidad entre los sexos (por ferentes. Los hombres, por ejempio, dad adulta? De hecho, ¿las personas
ejernplo, entre hombres y mujeres). son el género más agresivo en todas en diferentes culturas tienen persona-
Otros investigadores se enfocan en 1as sociedades estudiadas hasta la fe- lidades distintas? ¿Aun dentro de un
las diferencias entre los sexos y enfh- cha. En consecuencia, algunas teo- país las personas de diferentes regio-
tizan que algunas son bastante gran- rías están enfatizando diferencias nes difieren de otras en ese país? ¿Las
des y se encuentran en dif'erentes entre hombres y mujeres que pueden personas criadas en la costa este de
culturas. Por ejemplo, las mujeres deberse a las hormonas. Los niveles Estados Unidos son diferentes dei es-
tienden a tener una capacidad verbal de testosterona, por ejemplo, difieren tadounidense promedio? ¿,Los sureños
ligeramente mayor que los hombres, y en gran medida entre hombres y mu- son diferentes de los norteños'l
los hombres tienden a tefler una ca- jeres, y la testosterona se ha asociado Podría proponerse que las per-
pacidad visual espacial algo mejor de manera confiable con los rasgos de sonas de diversas culturas tienen di-
que las mujeres. Desde el punto de personalidad de dominación, agre- ferentes personalidades debido a las
vista de la personalidad, los hombres sión y sexualidad. fuerzas culturales que moldean la
tienden a obtener puntuaciones más al- En el nivel de diferencia entre personalidad. Con fiecuencia se ha
tas en medidas de aser'tividad y agresi- Ios sexos. la personalidad puede operar dicho que hay mús semejanzas que
vidad, mientras las mujeres tienden a de manera diferente para los hombres diferencias entre individuos de cultu-
más altas en me- que para 1as mujeres. Una respuesta a ras distintas. Sin embargo, también
y crianza. ¿De dón- por qué son diferentes los hombres y es un truismo que las pequeñas dife-
diferencias? Ias mujeres puede enconffarse en los rencias son aumentadas cuando per-
que llamamos gé- patrones de comportamiento evolucio- sonas de diferentes culturas viven
orígenes en la nados que representan adaptaciones a cerca. Por ejemplo, en años recientes
en que diferentes presiones que enfrentaron en varias ciudades grandes de Esta-
expec- los hombres y las mujeres en un pa- dos Unidos, han habido tensiones en-
v sado distante de la historia humana. tre inmigranres a:iáticos recientes y
E,s decir. en áreas en que los hombres afroamericanos que ya ocupaban ve-
las mujeres enfrentaron diferentes cindarios donde se han establecido
desafíos (por ejemplo, la crianza de los inmigrantes. Muchas de estas ten-
por parejas) siones surgen debido a rnalentendidos
solucio- de comportamiento de estos dos grll-
y que pos de personas que crecieron en cul-
dife- turas diferentes en forma marcada.
se com- El mundo se está volviendo un
vez más pequeño, en el
diferen-
C culturales con fre-
set viven' v en las
crecer diferen.
padres
más tierlpo
ños. -{sí. 1as
en que las
los nirlos r. las
pronto en 1a rida. ¡
las emociones y en nuestras expectativas pa- el grupo social y comenzarán a enfocarse en el
ra los amigos y conocidos) se vuelven dife- progreso propio?
rencias grandes cuando hay un malentendido. Además de identificar formas en que di-
Una meta importante de la psicología de la fieren las personas de culturas diferentes, los
personalidad es entender cómo las culturas psicólogos de la personalidad culturai tam-
moldean la personalidad y cómo culturas es- bién han buscado semejanzas entre culturas.
pecíficas son diferentes, o parecidas, entre sí. Un ejemplo de un universal cultural parece
Las personas de diferentes culturas tienen ser la expresión de emociones específicas.
distintas experiencias, las cuales les han en- Las personas en todas las culturas sonríen
señado lecciones diversas s<¡bre el mundo so- cuando están felices, fruncen el ceño cuando
cial y físico. Es de importancia apremiante est¿in tristes, enseñan los dientes cuando están
que busquemos entendernos unos a otros y enojados y sacan la lengua cuando 1es da as-
las fuerzas que moldean las diferencias entre co. Es más, las personas de todo el mundo re-
personas de culturas diferentes. conocen estas expresiones como indicadoras
Una variable de personalidad que ha si- de que 1a persona está experimentando la
do el tema de muchas investigaciorres trans- emoción específica. Las personas desde Du-
culturales se refiere a valores individualistas buque, Iowa, hasta Calcuta, India, reconoce-
frente a los colectivistas. La cultura estadouni- rán una expresión en 1a que se aprietan y se
dense, al igual que la de gran parte de Europa, enseñan los dientes, se ensanchan 1as ventani-
tiende a ser más individualista, enfatizando 1a l1as de la narizy se bajan y sejuntan las cejas
autonomía y la lucha individual y el realce de como una expresión de ira.'Otro aspecto de la
uno mismo. Las culturas asiáticas, al igual que personalidad que parece mostrar universali-
muchos de los países antes comunistas, tien- dad cultural es el modelo de los cinco factores
den a aprobar valores más colectivistas. Ahí se de los rasgos. Al analizar adjetivos de muchos
da una mayor prioridad a las metas de grupo, idiomas diferentes, los psicólogos de 1a perso-
o el bien común, que a los deseos o inciinacio- nalidad han encontrado evidencia sólida
nes personales. Las personas de culturas más que pueden descubrirse 1os clnc(] factores.
colectivistas se enfocan más en el contexto so- ta estructura de la personalidad, al
cial y son más modestas que 1as persdnas de mo se describe en el lenguaje
culturas individualistas. ser muy similar entre culturas.
En muchas formas, la cultura en la que Esta parte del libro se
se ha criado uno tiene un'efecto profundo en pectos sociales e
el autoconcepto de ia persona. Por ejemplo, de la personalidad. es uRe pafis de
las personas criadas en Estados Unidos rien- personalidad que
den a describirse con conceptos abstractos, cuentran interesante. Después
como "Soy confiable" o "Soy amigable". Las de tratar- de
personas de culturas asiáticas, por otra paÍe, comportan Qomo 1ü hac,en
tienden a describirse por medio de sus rela- entender
ciones sociales, como "Soy amigo de
"Soy la hija de Hong Lee' ffi4, pof
éstas son ejemplos de
es decir, 1o

les es posible
tas. Y será
en muüha§

También podría gustarte