Está en la página 1de 9

1

Desarrollo de la alfabetización desde el abordaje cognitivo en niños del sector de la


Balastrera del municipio de Tuluá.

Angarita Andrade María Lucía


Villegas Herrera Paula Andrea

Formulación, Gestión y Evaluación de Intervención de Proyectos de Intervención


Psicosocial

Mónica Alexandra Reyes Cuartas


Docente

Unidad Central del Valle del Cauca


Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
Psicología VII

Tuluá, 2022
2

Desarrollo de la Alfabetización Desde el Abordaje Cognitivo en Niños del Sector de La


Balastrera del Municipio de Tuluá.

Introducción

El proceso de alfabetización hace parte de los procesos cognitivos de cualquier ser


humano, en los cuales según la clasificación de Aragón (2011) en este acto se relacionan
aspectos como la percepción, el léxico, la síntesis semántica y ortográfica, la atención,
memoria, etc., además, se debe tener en cuenta que la etapa de la infancia es considerada
la etapa de mayor importancia en el desarrollo vital en cuanto al asentamiento de valores se
refiere, es por ello, que en el transcurso de la vida hasta los 6 años, el niño se enfrenta de
manera receptivo ante todo el conocimiento que se le ofrece, y lo absorbe como en el caso
de una esponja por medio de lo que se conoce como observación e imitación, esta última
resaltada desde los postulados de Bandura A., (1977-1986). Por otro lado, se entiende a la
lectoescritura como ese pilar fundamental en la vida de cada ser humano, sin embargo, no
se debe mirar solo como un mecanismo indispensable para la educación, sino también
constituye un andamio cultural, es por esto que, tanto la escritura como la lectura requieren
de esfuerzo, dedicación y entusiasmo, todo desde un aspecto dinámico.

En este orden de ideas, analizando la situación actual del contexto social en el que
se desarrollan los habitantes de la vereda “La Balastrera” ubicada en el corregimiento de
Campoalegre, se logra determinar a través de fuentes notariales y de orden municipal,
algunos informes donde se evidencia el desalojo, deterioro y abandono que se ha sufrido en
este sector durante años, por ejemplo, el periódico publicó en el año 2021 un informe
titulado “En la balastrera protestan por falta de energía”, en el cual se puede identificar el
daño que ha ocasionado el deterioro de sus redes eléctricas, siendo la crítica textual a
Cetsa “los niños no han podido continuar con sus clases virtuales”. Por otro lado, también
se observan situaciones de negligencia y violencia en el sector como los homicidios en
cañaduzales, y el escenario de contaminación frente al consumo de SPA; todos estos
acontecimientos transcurren dentro del contexto social que abarcan el desarrollo del menor
quien en su etapa de crecimiento, desde una postura psicoanalítica, se destaca el cuarto
estadio propuesto por Erikson E. (1980) denominado “laboriosidad vs. inferioridad”, y abarca
la niñez desde los 6 años hasta la adolescencia, así mismo, en esta etapa del desarrollo se
empieza a obtener reconocimiento por lo que hace en ese nuevo entorno, además, está en
3

disposición de adquirir nuevos conocimientos y habilidades o, dicho de otra manera, a


volverse productivo.

De acuerdo a lo anterior, el presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de


una intervención psicosocial donde según lo estipulado se piensa la ejecución de
entrevistas introductorias y de acercamiento a la población afectada, y la prestación de un
acompañamiento psicológico desde lo estipulado en teóricos sobre la neuropsicología y
factores asociados al crecimiento social de estos niños, sobre todo, en el marco de los
procesos cognitivos. Es así como a partir del acercamiento a la vereda “La Balastrera” se
reconocerá la importancia de la concientización desde la comunidad frente al servicio
educativo de estos niños, considerando por otro lado, que en la actualidad, estar
alfabetizado hace importante al individuo porque la lectoescritura es fundamental para la
educación, abre las puertas a un mañana esperanzador pero sobre todo, ayuda a liberarse
de la pobreza, tanto mental como económica, debido a que hace al ser más pensante,
analítico, crítico y creativo, capaz de poder generar y defender sus ideas, asumir
compromisos y aceptar errores (Then M. C., 2020).

Justificación

La presente propuesta del proyecto de intervención psicosocial, se realiza con el


objetivo de promover la alfabetización en la vereda “La Balastrera” del corregimiento de
Campoalegre en Tuluá, puesto que la problemática elegida se caracteriza por la carencia de
la institucionalidad académica siendo las posibles causas, la negligencia laboral, poco
apoyo por parte de la alcaldía municipal, afectación por el consumo de sustancias
psicoactivas, limitado apoyo familiar, nulo interés autónomo, entre otros. Esto mismo, se
contrasta con la información recolectada en las fuentes primarias de informes estadísticos
de Tuluá en aras del reconocimiento socioeconómico del sector, la reincidencia en estilos
de vida delictivos y la cantidad de habitantes que residen en la vereda y sus alrededores.

La relevancia social que adquiere la propuesta de intervención causará un impacto


positivo en la comunidad, específicamente en la población infantil, ya que de aquí se
dispondrán elementos y estrategias para la participación de los niños en temas educativos
desde el aprendizaje para el fortalecimiento de habilidades cognitivas tales como el
procesamiento de la información, control atencional, flexibilidad cognitiva, establecimiento
de objetivos y toma de decisiones. Ahora bien, desde el rol que desempeñamos como
futuras profesionales en salud mental, se propone la emisión de saberes desde un alto
4

grado de importancia para aspectos cognitivos en niños. Por otro lado, frente al tipo de
población a la que nos acercamos, se tendrá en cuenta desde el conocimiento de los
resultados de las pruebas, la capacidad de lectoescritura de la cual, si se conoce la
carencia, se buscarán mecanismos de integración, evaluación y adaptación a la sociedad y
cultura de las cuales son pertenecientes.

Finalmente, gracias a la utilidad metodológica con la que contará nuestra propuesta


de intervención conseguiremos la ejecución de espacios dinámicos para optimizar el
aseguramiento de un aprendizaje en condiciones pedagógicas que potencialice las
habilidades de cada infante.

Objetivos

Objetivo general
Promover los niveles de alfabetización en los niños del sector de la
Balastrera del municipio de Tuluá, Valle del Cauca.

Objetivos Específicos

Estructurar una encuesta de exploración frente a la capacidad cognitiva de los niños


en aspectos de alfabetización en el sector de la Balastrera de Tuluá.
Determinar el nivel de alfabetización a través de pruebas psicométricas en los niños
del sector de la Balastrera de Tuluá.
Implementar una intervención con base a lo analizado y descrito en el acercamiento
evaluativo frente a la alfabetización de los niños del sector de la Balastrera de Tuluá.

Marco teórico

Entendiendo el contexto de la problemática social desde lo educativo y en el


determinismo de los contextos de desarrollo, se resaltan teóricos importantes quienes en
sus postulados clasifican las etapas del desarrollo cognitivo del niño según su
epistemología, siendo así, en primer lugar se retoma a Piaget J, quien en el año 1980
describió algunos estadios del aspecto de crecimiento en aras del psicoanálisis y clasificó
cada una de las etapas resaltando sobre todo para este proyecto, la etapa preoperacional
en la cual se menciona la capacidad de ejercer un pensamiento en objetos o situaciones,
5

además, se desarrolla el control de la simbolización (importante para el caso del alfabeto)


como por ejemplo, los gestos, las palabras, secuencia de imágenes y número, sin embargo,
el niño puede verse algo lejos del razonamiento lógico. Durante esta etapa también se
considera al juego como fundamental, ya que articula los nuevos pensamientos con las
situaciones del entorno con base en la cognición, imaginación y creatividad (Piaget, J.,
1980).

Ahora bien, frente a la etapa de operaciones concretas (7-11 años), el teórico añade
la flexibilidad del niño desde la ocupación de su procesamiento mental para un ejercicio más
lógico/matemático y la imaginación sobre las situaciones. Es así como se entiende la
clasificación de un orden lógico, la conservación de grupos y la identificación de objetos
(Piaget, J., 1980).

Desde los postulados de Lev Vygotsky, se distinguen dos líneas enfocadas a lo


relacionado con el desarrollo, las cuales abarcan procesos elementales los cuales son de
origen biológico, y las funciones psicológicas superiores, pero desde el origen sociocultural.
El autor hizo énfasis en los factores sociales más que en los genéticos, así mismo, es
importante postular que este desarrollo se comprende como un proceso social desde el
nacimiento considerando competencias como el lenguaje y demás habilidades cognitivas.
También tomó en cuenta dentro de su teoría lo conocido como “desarrollo próximo”
representando un constructo hipotético donde el niño puede lograr de manera
independiente lo que se puede aprender en la conjunción con un guía más competente
(familia - colegio) (Vygotsky, 1978).

Partiendo de este último autor, es importante reconocer el postulado de Bandura


(1977) puesto que él mencionó en su teoría del aprendizaje social, sobre el aprendizaje
vicario que
con base a la existencia de una combinación de factores sociales -del entorno- y de
aspectos psicológicos que influyen en la conducta, se logra ejercer un modelo desde la
observación, es decir, a partir de un acompañamiento, una conducta y los factores
cognitivos, las personas podemos contemplar lo aprendido desde el modelamiento e
imitación. Además, en la teoría del autor, se diferenciaron cuatro aspectos básicos que
tienen que darse para que se desarrolle el aprendizaje social: atención, retención,
reproducción y motivación (Bandura A., 1977).
6

De acuerdo a lo anterior, y mediante la búsqueda conceptual de los cimientos


teóricos del proyecto, se cuenta con un aproximado de postulados en aras de afirmar el
problema central con base a variables como las siguientes:
• Aprendizaje fundamental en niños.
• Derechos de los niños y niñas: la educación.
• Análisis del contexto social en el que se desarrollan.
• Importancia de su futuro para el comportamiento en sociedad.
• Probabilidad a un empleo estable: calidad de vida.
• Procesos de socialización e interacción.
• Mecanismos para el buen aprendizaje: habilidades y funciones ejecutivas.

Marco legal

Los referentes legales de nuestra propuesta de intervención parten de lo estimulado


en la Constitución Política de Colombia: La Constitución política de 1991 determinó en sus
artículos 67 y 68 la base constitucional del marco normativo al considerar que la educación
es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; y en el
artículo 68 establece como obligaciones especiales del Estado la erradicación del
analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con
capacidades excepcionales (Constitución Política, 1991).

Ley General de Educación 115 de 1994: Destina el Título III. Modalidades de


Atención Educativa a Poblaciones, define la educación para adultos y establece como
objetivos específicos. Autoriza la validación de conocimientos, experiencias, prácticas sin la
exigencia de haber cursado los grados de escolaridad, establece los programas
semipresenciales para adultos y anuncia el fomento de programas de educación no formal.
(Ley 115, 1994).

Ley 715 de 2001: Se dictan normas orgánicas en materia de recursos y


competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de
2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación
de los servicios de educación y salud, entre otros aspectos en el sector de la educación.
Establece las competencias de las entidades territoriales certificadas, profundiza en el
proceso de descentralización ordenando a los municipios mayores de 100.000 habitantes el
7

manejo de la educación, la asignación de los recursos las ETC, las funciones a directivos
docentes, y las responsabilidades de la Nación (Ley 715, 2001).

Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: Constituye un


instrumento para la atención educativa de personas en situación de discapacidad,
campesinos, líderes sociales, miembros de organizaciones sindicales, defensores de
Derechos Humanos y víctimas de desplazamiento forzado, haciendo imperativa la
aplicación del enfoque diferencial, obligando al Estado a resarcir los derechos a la
educación y especiales garantías y medidas de protección con mujeres, jóvenes, niños,
niñas y personas adultas (Ley 1448, 2011).

Decreto 408 de 2011: Ordena "Asegurar el acceso, y la exención de costos


académicos en las instituciones oficiales de educación y la permanencia de la población
víctima con perspectiva de derechos. Establece que "Las secretarías de educación deben
gestionar recursos, y estrategias de permanencia, como, útiles escolares, transporte,
uniformes, y ordena que en el Programa Nacional de Alfabetización priorizará población
iletrada víctima con los modelos flexibles y ajustará los lineamientos de la política" (Decreto
408, 2011).

Decreto 1075 de 2015: Denominado Decreto único reglamentario del sector


educativo, esta norma es una compilación de la totalidad de las normas nacionales vigentes
del sector educativo. En tal sentido, incorpora en su totalidad los contenidos del anterior
decreto 3011 de 1997, en el capítulo 5, sección 3, Educación para adultos (Decreto 1075,
2015).

Decreto 1860 de 1994,"Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994,


en los aspectos pedagógicos y organizativos generales" (Decreto 1860, 1994).

Decreto 1526 de Julio 24 de 2002, "Por el cual se reglamenta la administración del


sistema de información del sector educativo" (Decreto 1526, 2002).

Decreto 1851 de 2015, "Por el cual se reglamenta la contratación del servicio público
educativo por parte de las entidades territoriales certificadas y se subroga un capítulo del
Decreto 1075 de 2015" (Decreto 1851, 2015).
8

Resolución No. 116 del 4 de febrero de 2003, "Por medio de la cual se establecen
las condiciones del reporte de información para la implementación de la primera etapa del
Sistema de Información del Sector Educativo" (Resolución No. 116, 2003).

Directiva 14 de 2004: Establece orientaciones básicas para el Programa Nacional de


Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos con respecto a: 1. Carácter
institucional. 2. La adecuación de los estándares de competencias básicas al aprendizaje. 3.
La prioridad de la alfabetización. 4. Asignación de docentes 5. Reporte de pre matrícula 5.
Intensidad horaria y certificación 6. Reconocimiento por matrícula a través del sistema
nacional de participaciones (Directiva 14, 2004).

Árbol de problemas
9

Referencias

Aragón Jiménez V. (2011). “Procesos implicados en la lectura”. Revista innovación y


experiencias. pp. 1-11.
Artículo 67. (1991). La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social. Constitución Política de Colombia.
Artículo 68. (1991). Los particulares podrán fundar establecimientos educativos.
Constitución Política de Colombia.
Bandura A. (1977). Aprendizaje vicario.
Decreto 1075. (2015). Sector educación. Ministerio de Educación Nacional.
Decreto 1526. (2002). “Por el cual se reglamenta la administración del sistema de
información del sector educativo”. Ministerio de Educación Nacional.
Decreto 1851. (2015). “Por el cual se reglamenta la contratación del servicio público
educativo por parte de las entidades territoriales certificadas”. Función Pública.
Decreto 1860. (1994). Aspectos pedagógicos y organizativos generales. Ministerio de
Educación Nacional.
Decreto 408. (2011). “Por el cual se establecen las condiciones de aplicación de la
gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescolar, primaria,
secundaria y media de las instituciones educativas estatales y se dictan otras
disposiciones para su implementación”. Ministerio de Educación Nacional.
Directiva 14. (2004). Orientaciones Para la Administración de Programas de Alfabetización y
Educación Básica y Media de Jóvenes y Adultos. Ministerio de Educación Nacional.
El tabloide (2021). En la balastrera protestan por falta de energía.
Ley 115. (1994). Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional.
Ley 1448. (2011). Unidad Para Las Víctimas.
Ley 715. (2001). Sistema General de Participaciones. Ministerio de Educación Nacional.
Piaget J. (1980). Etapas del desarrollo cognitivo.
Resolución No. 116. (2003). “Por la cual se establecen los Ingresos Regulados por concepto
de los servicios prestados por el CND, el ASIC y el LAC para el año 2004”. Gestor
normativo.
Vygotsky L. (1978). Teoría Sociocultural del Desarrollo Cognitivo.

También podría gustarte