Está en la página 1de 19

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

INFORME ACADÉMICO SOBRE ASPECTOS METODOLÓGICOS DE


LA INVESTIGACIÓN
Titulo

“El Procesamiento Sensorial y el Desarrollo Psicomotor en niños de 5 años


de una Institución Educativa Comas, 2021.””
Autora:
Lic. Quispe Gamarra Eydie Luzmila(https://orcid.org/0000-0001-6112-9738)

Docente (Asesor)

Línea de Investigación:
Atención integral del infante, niño y adolescente

Lima, Perú
2021
Índice
I- Introducción
II- Desarrollo
2.1 Objetivos de la Investigación
2.2 Justificación
2.3 Hipótesis de Investigación
2.4 Población y muestra
2.5 Enfoques de investigación
2.6 Diseño de investigación
2.7 Variables
2.7.1 Operacionalización de variable
2.8 Matriz de consistencia
III. Conclusiones.
IV. Referencias
Anexos.
I. Introducción
Hoy en día, la sociedad ha avanzado con bastante fuerza y rapidez en todas las esferas
de la vida; una de ellas es el área de la educación, donde se ha experimentado cambios
que conllevan a nuevas e innovadoras formas de enseñanza que permiten que el
estudiante encuentre del estudio una forma significativa de aprendizaje desde muy
pequeño, que luego reflejará en el ámbito profesional, es por ello que establecer nuevos
esquemas ya no son solo mero conocimiento, sino esto conlleva a una esfera más
elevada de aprendizaje.
La educación es el fenómeno por esencia socializador entre los seres humanos, esta se
adquiere en la vida social desde los orígenes luego en los centros de instrucción que la
sociedad creo para estandarizar las sociedades.
Es usual hoy por hoy hablar de la sociedad del conocimiento y poner énfasis en la
necesidad de tener una sociedad muy capacitada para garantizar el desarrollo del país, y
ello implica ponerle interés en los centros de instrucción desde los iniciales hasta el
nivel de posgrado.
Esta tarea educativa que se ha constituido en el fundamento global del desarrollo social,
comienza en la formación al individuo en la casa y luego en la educación formal, que en
nuestro país se comienza por la educación inicial, etapa en la cual el niño aprende una
serie de actividades acciones vinculadas fundamental mente a lo lúdico, en esta etapa el
conocimiento del niño es por descubrimiento y en relación con su entorno, en tal sentido
es de suma importancia la etapa sensorial como forma de relación estimulo del mundo
hacia el niño.
Por otro lado, la preocupación usual y normal tanto de los padres de los maestros radica
en el nivel de aprendizaje que los niños puedan tener, dado que se comprende que lo
que logren como patrones de conocimiento y de vida en esta etapa será fundamental
para su desarrollo maduración posterior, por ello la necesidad de ponerle interés en una
adecuada y buena educación en la edad inicial.
En este sentido la investigación se orientó a desarrollar teóricamente las variables de
estudio como son procesamiento sensorial y desarrollo psicomotor con la finalidad de
establecer el nivel de relación que hay entre estas y a partir de allí considerar algunas
reflexiones que nos permitan buscar formas de recomendar su mejora en bien de la
educación de los niños de la institución de investigación y por qué no de otras
instituciones.
Realidad problemática.

La educación a nivel internacional ha tomado valor a desarrollar la estimulación


sensorial en niños desde muy temprana edad ya que es de vital importancia el desarrollo
sensorial mediante la estimulación.
Tal como sostienen varios autores, la primera etapa del desarrollo del niño es de suma
relevancia, y es por medios de los sentidos que el menor pueda experimentar y conocer
todo su entorno. Según González (2011), cuando el niño va desarrollando sus sentidos,
va adquiriendo mayores aprendizajes en relación a la construcción de su entorno social
y físico. Es a partir de ello que nace la importancia de abordar mencionados aspectos en
el aula (p. 21). Es decir, es a través del estímulo sensorial que se va desarrollando el
aspecto cognitivo, y es fundamental abordarlo desde temprana edad.
Podemos señalar que el desarrollo sensorial es el proceso por el cual el niño transcurre
en su desarrollo integral y así mismo, logrará desarrollar todos los aspectos, tanto
cognitivos, como físicos y del lenguaje. Asimismo, el desarrollo de los sentidos va a
permitir construir los canales por donde el niño va a recibir la información en base a su
aprendizaje diario e interpretar el mundo que lo rodea, conocer a las personas
significativas de su entorno e interactuar con ellos. Es por ello, que los sentidos son
importantes, pues reciben la primera información del entorno y es así como los niños
elaboran las sensaciones y las diferentes percepciones.
Soler (1992) menciona que el niño, en esta relación con el mundo que lo rodea busca
construir sus propias ideas, ya que desde el principio “Es necesaria la guía en la
interpretación de las impresiones sensitivas” (p.30).
Woolfolk (2006) define a la motivación como “la guía o energía que se manifiesta en un
individuo para un determinado medio de lograr la satisfacción ante una necesidad,
inventando o incrementando con ello el estímulo necesario para que se pueda poner en
acción, pero también para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que
reactiva, direcciona y logra mantener la conducta”.

De modo que hoy en día se hace de vital importancia el manejo de la motivación dentro
de las aulas donde se tiene como meta el rendimiento académico del estudiante a fin de
lograr éxito en su aprendizaje.
Trabajos previos:

Antecedentes internacionales

Argenti (2013), estudió sobre las Características del procesamiento sensorial y


comportamientos en alimentación en niños preescolares. Objetivo entender la relación
de los sentidos, en sus características de procesamiento y los comportamientos
alimenticios en los niños en edad preescolar, muestra 214 niños en edad preescolar, los
cuales estaban entre las edades de cuatro y seis años. Como conclusión se encontró que
existe relación significativa entre el número de alimentos para niños negativas, así como
la existencia de relación significativa entre los rechazos de alimentos de los niños y el
informe de los padres de los alimentos, que confirman conciencia de los padres de
dificultades en la alimentación de sus hijos.

Dezcallar (2012) investigó sobre la Relación entre procesos mentales y sentido aptico:
emociones y recuerdos mediante el análisis empírico de texturas. Estudio experimental,
muestra 229 estudiantes de la universidad autónoma de Barcelona, el objetivo conocer
si existe una superficie de textura específica asociada a un tipo de recuerdo, emocional y
sensorial a través de percepciones táctiles, que puedan crear un conducto
interrelacionados entre ambos aspectos. La conclusión fue que hay recuerdos agradables
y desagradables dependiendo como lo asociemos, por ejemplo, los malos recuerdo
surgen cuando se habla del aprendizaje de las matemáticas esto lo asocian a la aspereza
y arrugada textura de la lija, y hay recuerdos positivos cuando asocian el aprender a
amararse los calzados, y también relacionándolo con las superficies lizas.

Antecedentes nacionales

Domínguez (2010); investigó sobre las inteligencias múltiples y el Desarrollo


psicomotor en los alumnos de la institución educativa José María Escrivá de Balaguer,
2010. Concluyó que hay relación directa entre el éxito en el aprendizaje escolar y las
estrategias educativas de acuerdo a las inteligencias múltiples, en ese sentido la
inteligencia motivo de interrelación entre estudiantes permite un buen aprendizaje así
como en el logro escolar, por otro lado se tiene preponderancia en la inteligencia
kinestésica, lingüística, interpersonal y musical.

Barriga (2015); En su tesis: “Maduración de la memoria de trabajo en niños,


adolescentes y jóvenes adultos mediante potenciales relacionados con eventos”, Tiene
como objetivo evaluar la maduración de los mecanismos neurofisiológicos asociados al
procesamiento de la memoria de trabajo visual en una muestra con un rango amplio de
edades, comprendido entre los 6 y los 26 años. De este objetivo se derivan las siguientes
hipótesis. Por lo cual el autor llega a la siguiente conclusión, para conseguir un buen
desempeño en tareas que evalúan la memoria de trabajo parece ser necesario mantener
el foco de atención en la tarea, durante el proceso de desarrollo del niño. Un factor de
carácter más general, englobando la variabilidad individual y los posibles fenómenos
relacionados con el natural proceso del desarrollo infantil (incremento de la
mielinización, decremento de la sustancia gris, etc.), parece ser el factor más explicativo
de los resultados conductuales obtenidos, más que simplemente la propia edad.

.
Teoría de las variables

Definición de las variables

A continuación, se describirá la definición de la variable procesamiento sensorial y el


Desarrollo Psicomotor con diversos conceptos de diferentes autores, que mencionan lo
siguiente:

Procesamiento sensorial

Dunn (2010), sugiere un prototipo ideal acerca de los procesos sensoriales el cual se
ajusta a las relaciones de la interacción entre las entradas neurológicas (el sitio en que el
sistema nervioso percibe los incentivos sensoriales) y las maniobras de autorregulación,
determinando así el proceso sensorial como “la manera en que el cerebro percibe,
estructura y da sentido al conjunto de datos sensoriales percibidos a través de los
diversos órganos sensoriales”.
Dimensiones de la variable procesamiento sensorial:

El sistema propioceptivo

En su libro psicomotricidad educativa, Lora define la propiocepción como la capacidad


de los músculos, articulaciones y tendones de informar el estado de posición y tensión
que adopta el cuerpo en el espacio. Es por ello la relación directa entre la coordinación y
ajuste postural del cuerpo y la propiocepción. Según en los últimos años las
investigaciones sobre el sistema propioceptivo “se educa con el nivel de relajación y
respiración para modular la tensión corporal y nuestras emociones”. (Lora, 2013, p.36).

El sistema vestibular

Ocupa un lugar muy importante dentro de las bases del sistema nervioso, tiene la
función de unificar la fuerza de la gravedad y el mundo físico del cuerpo, así mismo
proporciona la estructura para procesar nuevas experiencias sensoriales y estas sean
correctamente interpretadas generando una buena respuesta adaptativa, si el sistema
vestibular no funciona adecuadamente la interpretación de la información sensorial será
inconsistente e imprecisa. (Ayres, 1998, p.53).

Lora (2013); también explica que en el proceso de laterización participan el oído


derecho e izquierdo. Recomienda que los docentes deban reconocer que cuando se
presenta esta disfunción sensorial, las dificultades de este sistema se manifiesta perdida
de la confianza en sí mismo y comprometen el equilibrio del cuerpo (Lora, 2013, p.36).

Sistema táctil

En su libro la integración sensorial y el niño, Ayres define a la defensa táctil como uno
de los problemas del sistema táctil originado por un desorden neural sutil, ello con lleva
en una respuesta negativa al estímulo sensorial originando serios problemas en el
desarrollo emocional del niño. (Ayres, 1998, p.135)

Desde la perspectiva de la motricidad fina el sentido táctil, es el sentido fundamental


para alcanzar el desarrollo infantil gracias a la constante exploración y la conciencia del
esquema corporal, este sentido logra comunicar en medio interno, con los demás y el
mundo exterior. (Biguet, 1998, p.11).

Según las investigaciones sobre el tacto demuestran que desarrolla la capacidad


lingüística, adecuado manejo con las manos y coordinación óculo manual; y que a
través de ella se segregan hormonas que influyen el factor de crecimiento, sin embargo,
nuestra sociedad bloquea el impulso innato de tocar, impidiendo a los niños pequeños
que toquen con la boca, manos y cuerpo. Las combinaciones del tacto con los diferentes
sentidos abren las redes neuronales incrementando la capacidad de aprendizaje y ende el
rendimiento escolar. (Loos y Metref, 2007, p.91).

Sistema Visual

El sentido visual solo necesita de milisegundos para dar información relevante al


sistema nervioso pero para generar esta información requiere de componentes esenciales
como son la atención y la memoria; según Ayres la evolución de la vista en el bebé
requiere de seguimiento visual para que posteriormente siga con la cabeza los estímulos;
la zona más sensible del ojo es la retina, pues decepciona sensiblemente las ondas
luminosas del medio ambiente, llegando a enviar información hacia los músculos,
articulaciones y sistema vestibular, generando conciencia y ubicación en el ambiente.
(Ayres, 1998, p.48).

En el acto del aprendizaje la visión es un componente de singular importancia, pues


como lo precisa Lora, “el dominio de la cabeza promueve la fijación óculo-motriz y
favorece el dominio básico de la atención, aumenta la madurez del sistema motor ocular
y la actividad aprehensora de la mano, importante en la acción del coger y la capacidad
de elegir”. (2013, p.35).

Sistema olfativo:

El sistema olfativo es uno de los canales sensoriales más organizados desde el


nacimiento, pues estas están desarrolladas en el sistema nervioso hasta antes de nacer
con un fin de subsistencia, así como el sentido del gusto, con la integración de ambos
sistemas se inicia la evolución correcta del ser humano. (Ayres, 1998, p.28).

El olfato como el gusto interactúan de forma conjunta, gracias a los receptores químicos
ubicados en la zona de la nariz se obtiene la información del olor de dos maneras como
son el cantidad y calidad, así pues, podemos distinguir en la intensidad de la percepción
del olor y el componente subjetivo que indica la naturaleza del olor respectivamente.
(Ordoñez y tinajero, 2012. p.27).

datos y toda la información a los bulbos olfatorios, que se localizan en la parte posterior
de la nariz.
Sistema Gustativo:

Según Begoña & Acosta cada radio receptor se reacciona a más de determinado
incentivo al mismo tiempo, por otro lado la diferenciación de sabores está relacionado a
los movimientos de la boca, donde se mezclan los estímulos y sus reacciones producen
los sabores. En este sentido es la combinación química determina los sabores. Por otro
lado hay aspectos internos externos del cuerpo humano que motivan el estudio del
gusto, así la percepción de los sabores se determinada por la combinación química.

Sistema Auditivo:

El oído humano está diseñado para recepcionar las ondas sonoras emitidas del medio
ambiente que varían en intensidad – frecuencia y transformarlas en códigos neurales
para ser interpretadas en el sistema nervioso logrando así generar una respuesta ante el
estímulo. (Félix, 1999, p. 121)

Lora, señala que para lograr un aprendizaje optimo es necesario un buen


funcionamiento del oído, pues si este estuviese afectado seria inadecuado la percepción
del sonido, la comprensión del lenguaje expresivo y relacionarse con los demás. (2013,
p.36).

Otro aspecto importante de la función auditiva es la percepción auditiva, con ella se


logra habilidades en los estudiantes como; la agudeza, interpretación, asociación y
memoria auditiva, para alcanzar a percibir y discriminar los sonidos y así estimular su
lenguaje, los problemas de esta área influyen directamente en el aprendizaje del
educando. ( Bolaños, 2006, p.196)

Definición de desarrollo psicomotor

Cuando los padres sobreprotegen a sus hijos están limitando su desarrollo físico y
psicológico, debido a que no les permiten experimentar plenamente. Por ejemplo, si se
le dice a un niño que no corra muy rápido porque se puede caer, entonces el mensaje es
que corra lento porque puede lastimarse; en tal sentido, ¿cómo podrá ser consciente de
los límites de su cuerpo sino tiene la experiencia? Si a un niño cuando tiene un
problema se le dice que no debe preocuparse porque mamá o papá lo solucionaran, se le
está diciendo que no es necesario que piense porque otros lo harán por él. Si los padres
no permiten que el niño experimente, jamás tendrá una idea clara de cómo funciona el
mundo en el que vive.

Agüed (2009) definió el desarrollo psicomotor como la evolución corporal del ser
humano por el cual sus actividades y desplazamientos serán precisos, exactos y
equilibrados. El desarrollo psicomotor en todo individuo es primordial para su buen
desempeño en todos los ámbitos del quehacer humano (p. 61).

El desarrollo psicomotor inicia en el niño desde su nacimiento, y se desarrolla a través


de la estimulación recibida en el hogar y luego en la escuela. La constante evaluación de
su desarrollo por parte de los padres y luego de los maestros es importante para detectar
cualquier trastorno que pueda estar entorpeciendo su normal desarrollo. Identificar a
tiempo cualquier alteración en este proceso permite también tomar las medidas
adecuadas en el momento oportuno, lo cual permitirá mejorar su situación, logrando que
alcance y desarrolle sus potencialidades en los tiempos esperados.

II. Desarrollo

II.1Objetivos de la Investigación
Objetivo general
Identificar la relación que existe entre el procesamiento sensorial y el desarrollo
psicomotor en niños de 5 años de una institución educativa Comas 2021.
Objetivos específicos
Determinar la relación que existe entre el procesamiento sensorial y el desarrollo de la
coordinación en niños de 5 años de una institución educativa Comas, 2021.
Determinar la relación que existe entre el procesamiento sensorial y el desarrollo del
lenguaje en niños de 5 años de una institución educativa Comas, 2021.
Determinar la relación que existe entre el procesamiento sensorial y el desarrollo de la
motricidad en niños de 5 años de una institución educativa Comas, 2021.
2.2 Justificación

2.3 Hipótesis de investigación

Hipótesis general
El procesamiento sensorial se relaciona significativamente con el desarrollo psicomotor
en niños de 5 años de una institución educativa Comas 2021.

Hipótesis especifica

El procesamiento sensorial se relaciona significativamente con el desarrollo de la


coordinación en niños de 5 años de una institución educativa Comas 2021.

El procesamiento sensorial se relaciona significativamente con el desarrollo del lenguaje


en niños de 5 años de una institución educativa Comas 2021.

El procesamiento sensorial se relaciona significativamente con el desarrollo de la


motricidad en niños de 5 años de una institución educativa Comas 2021.

2.4 Población y muestra

2.5 Enfoques de investigación

Tipo de Investigación Tipo de investigación: básico

Enfoque: cuantitativo.

Diseño de investigación: no experimental

Tipo de diseño: descriptivo, correlacional.

Temporalidad: transversal
El nivel del estudio
2.6 Diseño de investigación

M r

Y
Figura 1 Diseño de Investigación

Donde; M es la muestra y X es la variable ejecución presupuestal y Y es la variable


Programa 68

2.7 Variables

Definición conceptual:

Definición operacional

Tabla 1
Operacionalización de variable Procesamiento Sensorial
Dimensión Indicadores Ítems Escala Rangos
El sistema - Hiporespuesta/Hiperrespuesta 1 al 13 Ordinal Bajo
propioceptivo Siempre:4
Alto
El sistema - Hiporespuesta/Hiperrespuesta Casi siempre:3
vestibular A veces: 2
Sistema táctil - Hiporespuesta/Hiperrespuesta Nunca: 1
SistemaVisua - Hiporespuesta/Hiperrespuesta 14 -19
l
Sistema - Hiporespuesta/Hiperrespuesta
olfativo
Sistema - Hiporespuesta/Hiperrespuesta 20-25
Gustativo
Sistema
Auditivo

Variable 2
Definición conceptual:
Definición operacional
Tabla 2
Operacionalización de variable Desarrollo Psicomotor
Dimensión Indicadores Ítems Escala Rangos
Coordinacio . CoordinaciónVisomotora Nominal Bajo
n Coordinación Óculo Manual Alto
Reconocimiento de figuras
geométricas.
Reconocimiento de colores.
Lenguaje Motricidad Gruesa.
Motricidad Fina
Motricidad Equilibrio
2.7 Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL


Problema general Objetivo general Hipótesis general Dimensiones Indicadores Ítems Escala Nivel
¿Qué se relación Identificar la relación El procesamiento Variable
existe entre el que existe entre el sensorial se relaciona Procesamiento Hiporespuesta/Hiperrespuesta
procesamiento procesamiento significativamente Sensorial 1-5
sensorial y el sensorial y el con el desarrollo 6-8
desarrollo desarrollo psicomotor en niños El sistema 9-12
psicomotor en niños psicomotor en niños de 5 años de una propioceptivo 13-17
de 5 años de una de 5 años de una institución educativa El sistema vestibular 18-20
institución educativa institución educativa Comas 2021. Sistema táctil
Comas, 2021? Comas 2021. Sistema Visual
Sistema olfativo
Sistema Gustativo
Sistema Auditivo

Desarrollo
Psicomotor
Coordinación Coordinación Visomotora
Coordinación Óculo Manual Ordinal
Ordena por tamaño Normal>40
Respuesta grafomotricidad Riesgo 30-
Lenguaje 39
Reconocimientos absurdos. Retraso<29
Reconocimiento de figuras geométricas.
Reconocimiento de colores.
Historia de Vida
Analogías.
Motricidad Descripción.

Motricidad Gruesa.
Motricidad Fina.
Secuencia de acciones.
Movimiento de cuerpo.
Equilibrio
1-9 Alto
Bajo
10-21 Ordinal
Si
22-31 NO

32-40

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA INSTRUMENTO ESTADÍSTICA


Tipo de Investigación: Básico Población: Técnica. Observación Descriptiva
Muestra: 35 estudiantes A través de tablas de frecuencia usando
Enfoque: Cuantitativo Muestreo Instrumentos: el programa SPSS versión 23
Instrumento que mide Procesamiento Sensorial
Nivel: Test Desarrollo Psicomotor (TEPSI)

Diseño de Investigación: Descriptivo


Correlacional.
III. Conclusiones.

- El desarrollo de esta investigación, resulta de gran importancia y valiosa para las


instituciones educativas, dar a conocer la importancia que tiene las variables
procesamiento sensorial y desarrollo psicomotor, ya que, no solo se da en el Perú sino
también en diferentes demás países, esto ayudará a tomar conciencia, de fomentar
acuerdos e iniciativas de solución en la mayoría del caso, debido a la falta de
herramientas educativas, quienes lograrán entablar una adecuada relación.

- Por otra parte, como psicólogos entendemos las diversas posturas, dado que, lo
fundamentos teóricos nos brindan un panorama para poder entender a la mayoría de
población estudiantil, ya que si hay una relación entre ambas variables.

- En líneas generales el procesamiento sensorial está involucrada en relación con


el desarrollo psicomotor, donde se arma un conjunto para un mejor desarrollo personal y
emocional. Interviniendo decisiones propias del ser humano, para su propio bienestar en
un futuro.

- Para generar un gran impacto en las instituciones educativas la investigación


permitirá ayudar a los profesionales involucrados en el desarrollo de las actividades,
objetivos y metas a la población estudiantil.

Referencias
Alvarado, & Sánchez. (2012). “Efectividad de la música clásica como recurso
didáctico para el fomento de aprendizajes significativos en la asignatura
matemática. Recuperado de: http://es.slideshare.net/yerry881/tesis-
influencia-de-la-musica-en-la-matematica.
Argenti. (2013). Características del procesamiento sensorial y comportamientos
en alimentación en niños preescolares”. (Universidad del Estado de
Colorado) recuperado de:
https://dspace.library.colostate.edu/handle/10217/80715.
Ayres, J. (1998). La integración sensorial y el niño. México.: Trillas.
Beaudry I. (2004) La Teoría de la Integración Sensorial. Recuperado el 5 de
mayo de 2017 de http://www.ibeaudry.com/s5/integracion-sensorial/
Bedón, A. (2014). Bedón, A. (2014). Uso de saberes matemáticos para resolver
situaciones problemáticas diversas. Un aprendizaje fundamental en la
escuela que queremos. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/anselmobedonchavez3/uso-de-saberesmatemticos-
para-resolver-problemas?related=1.
Begoña & Acosta (2012) Aspectos generales de la percepción gustativa en
humanos. Recuperado el 12 de junio del 2018 de
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4349/1/Aspectos-
generales-de-la-percepcion-gustativa-enhumanos.html
Bravo, E., & Hurtado, M. (2012). La influencia de la psicomotricidad global en el
aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en los niños de cuatro
años de una institución educativa privada del distrito de San Borja” Perú.
Lima.: Tesis maestría Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cancino, & Ramos. (2007). Descripción del procesamiento sensorial y
rendimiento escolar en niños entre 7 y 9 años, en un colegio de la región
metropolitana. (Tesis maestría). Recuperada de
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2007/cancino_a/sources/cancino_a.
pdf.
Cano, J. (2001). El rendimiento escolar y sus contextos. Revista complutense
de educación vol.12 Núm.1
Cevallos. (2011). Relación entre Percepción Visual y Errores Específicos de
Aprendizaje. (Tesis doctoral Universidad Andina Simón Bolívar- Ecuador)
recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3009. (Tesis
doctoral Universidad Andina Simón Bolívar- Ecuador) recuperado de:
http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3009.
Dezcallar. (2012). Relación entre procesos mentales y sentido háptico:
emociones y recuerdos mediante el análisis empírico de texturas.
España.: (Tesis doctoral Universidad autónoma de Barcelona) recuperado
de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96819/tds1de1.pdf;jses.
Domínguez, Z. (2010). Las inteligencias múltiples y el rendimiento académico
en los alumnos de la I.E. José María Escrivá de Balaguer. Piura Peru:
UNP.
Gajardo, A. (2012). Caracterización del rendimiento escolar de niños y niñas
mapuches: contextualizando la primera infancia. España.: Tesis doctoral.
González, C. (2006). Técnicas especialistas en jardín de infantes. . España:
Madrid Eduforma: España: Madrid Eduforma.
Hernández, L. (2011). Desarrollo cognitivo motor. Madrid: Paraninfo. Madrid:
Paraninfo.
JIMENEZ, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la
escuela. Recuperado el 18 de 04 de 12, de scienceopen:
https://www.scienceopen.com/document?vid=99879c65-43f1-4fa6-ac50-
dcaacf941989
López. (2013). Apoyo parental y Rendimiento académico. Universidad
Autónoma de Tamaulipas. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/7983545d502dfa5
07ae1275a57a61368af287051.pdf.
Lora, J. (2013). Psicomotricidad educativa. Perú: centauro.
Loos, S y Metrf, K.(2007). Jugando se aprende mucho expresar y descubrir a
través del juego Madrid, España: Narcea
Varela, B. J., Irigoyen, J. J., Acuña, C. F., & Jiménez, M. Y. (2011). Concepto y
criterios para la evaluación del desempeño docente. Hermosillo, Sonora,
México: Universidad de Sonora. Obtenido de
www.uv.mx/rmipe/files/.../Evaluacion-dedesempenos-academicos.pdf
Woolfolk, Anita (2006). Psicología Educativa. Pearson Educación.

También podría gustarte