Está en la página 1de 3

CAFETERÍA LU

Vilma es dueña de una pequeña cafetería en Xela. A Melissa, su hija que está a punto
de terminar la carrera de Mercadotecnia, le interesa conocer mejor la situación del
mercado para poder evaluar si el negocio familiar anda por buen camino.

Melissa sabe que en general los precios desde hace varios años no varían de manera
significativa, lo que ha generado estabilidad económica y política en el país. Esto se
refleja en el bienestar de los 40,000 vecinos de Xela, ciudad que siempre albergó a
familias de ingresos medios.

Los vecinos suelen salir por las tardes a refaccionar en cafeterías y panaderías, sobre
todo en verano, donde además de los adultos, los chicos buscan helados y bebidas
frías hasta altas horas de la noche. En cambio, durante el invierno, la afluencia de
público se reduce significativamente.

• La cafetería cuenta con un importante grupo de clientes que concurren a su local casi
todos los días en determinadas horas:
• Los oficinistas y estudiantes, desde las 8:00 am, piden café y sándwich para llevar.
• Los jubilados a partir de las 9:30 am, consumen solo café.
• Los vendedores y visitadores médicos, a la hora del almuerzo, compran empanadas y
shecas.
• Los universitarios que se reúnen para hacer sus tareas a partir de las 4:00, consumen
sándwich y jugos, pero se quedan muchas veces hasta las 9:00 pm.
• Las parejas de enamorados y familias que desde las 5:00 pm, piden refacciones y
helados.
• Los estudiantes de maestría y profesores, que desde las 9:00 pm salen de clases
para tomarse un café.

Definitivamente el producto estrella de Cafetería Lu es el café, cuyo grano ya tostado lo


adquiere desde Colombia (de calidad de exportación y a precios cómodos). Los
insumos para los sándwiches los compra en el tradicional mercado de Xela.

Una panadería, a cinco cuadras del local de doña Vilma, ofrece una oferta similar, pero
cierra más temprano y no cuenta con tantas mesas. Sin embargo, a unas diez cuadras
una cadena internacional de cafeterías ha inaugurado un nuevo local, que ya es
conocido por muchos de los clientes de la universidad (estudiantes y profesores).

1. ¿Por qué es importante para Melissa realizar el análisis del entorno?

Por qué el entorno es el conjunto de factores que rodean al negocio, circunstancias que
pueden afectar en el desarrollo y funcionamiento de forma compleja; son ventajas o
amenazas existentes de las cuales se puede sacar provecho o evitar un impacto
negativo en el negocio.
Tener un análisis del entorno permite conocer la situación de la empresa, de los
factores internos y externos que tienen impacto en la misma por lo que es importante
realizarlo, así será más fácil evaluar y tomar decisiones a problemas que se presenten
tomando en cuenta todo lo evaluado.

2. ¿Cuál es el entorno general o macroentorno del negocio de doña Vilma?

 DEMOGRÁFICO: Tienen clientes de diferentes edades y por ende de diferentes


gustos y necesidades. La cafetería está llena a todas horas con diferentes
solicitudes de alimentos dependiendo de los clientes. Mantener surtida la misma
puede atraer a mayor clientela, incrementar nuevos productos puede resultar
atractivo.
 ECONÓMICO: Menciona que los habitantes tienen estabilidad económica hace
ya varios años lo que significa una ventaja al negocio pues pueden seguir
ofreciendo sus productos y los clientes los seguirán comprando como ha sido
hasta ahora.
 CULTURAL: Xela es una comunidad donde los habitantes acostumbran salir por
la tarde a tomar café o helados, el negocio de Vilma tiene muchas posibilidades
de seguir en crecimiento.
 En cuanto al clima: Como lo menciona hay una perdida considerable de
clientes al llegar el invierto, debido a los cambios en temperaturas, una manera
de ver esto como un área de oportunidad sería implementar el servicio a
domicilio, facilitando al cliente obtener los productos sin necesidad de salir y
asegurando la venta de los mismos.

3. ¿Cuál es el entorno más cercano o microentorno de la cafetería?

 PROVEEDORES: Su producto estrella es el café, por lo que debe tener especial


cuidado en ello, sabemos que lo adquiere desde Colombia, con calidad de
exportación a precios cómodos. Otro producto importante es el sándwich que
venden a los universitarios, oficinistas y estudiantes, por lo que la obtención de
los insumos también es importante, si los clientes los solicitan es por la
presentación, pero sobre todo por el sabor, mantener un especial cuidado en
seguir sirviéndolos como hasta ahora creará clientes leales. El Tradicional
mercado de Xela ocupa un papel importante en esto.
 CLIENTES: La cafetería tiene diferentes mercados de clientes, como lo explica
en el documento "Ambiente de la Mercadotecnia" cada uno de ellos representa
un eslabón importante y a todos se les debe dar la misma importancia, a los
oficinistas y estudiantes por la mañana, a los jubilados en un horario más
cómodo, a los vendedores a medio día con productos rápidos y sencillos para
para que puedan seguir con su labor, a los universitarios después de clases, a
las familias por la tarde que buscan pasar un momento de recreación, y al final a
los estudiantes de maestría y profesores que desean tomar un descanso. Cada
uno tiene gustos e intereses diferentes, conocer a los clientes nos hará saber
que ofrecer a cada uno y lograr la satisfacción de sus necesidades.
 COMPETENCIA: Como competencia están primero la Panadería que ofrece
productos similares sin embargo con un horario más restringido y con menor
mobiliario lo que significa para el negocio de Vilma una ventaja ya que este si lo
ofrece y puede captar a más clientes. En cuanto al local de la cadena
internacional de café sí puede representar una competencia más fuerte, por lo
cual realizar un análisis de esto puede representar una medida para estar en
competencia contra ellos.

4. ¿Qué aprendió Melissa al analizar el entorno?

1. Que conocer el entorno del negocio nos da una visión más amplia de lo
que nos rodea y de cómo podemos utilizarlo a nuestro favor para hacer
nuestro negocio más fructífero.
2. Que los proveedores son una pieza clave en el éxito y manejo del
negocio, tener las relaciones correctas nos hará ver frutos a nivel
económico.
3. El valor y conocimiento de los clientes nos dan un plus en comparación
con negocio o empresas que no se toman el tiempo de evaluarlos, ir un
paso adelante en las necesidades de los clientes hará la diferencia con
otros negocios y ganaremos mayor clientela y la fidelidad de los clientes
ya obtenidos.
4. Conocer las costumbres y tradiciones de un lugar nos puede ayudar al
momento de ofrecer productos y servicios a una comunidad pues
sabemos que necesitan, a que están acostumbrado y que debemos
ofrecer.
5. Tener claro quién es nuestra competencia da la pauta para saber a quién
debemos "ganar" y como debemos realizarlo, conocer y estudiar a la
competencia nos permitirá saber cuáles son sus fortalezas y debilidades y
cómo podemos a través de ellas lograr un mayor crecimiento y captura de
clientes.

5. ¿Qué consejo le daría a Melissa para que pueda aplicar en la cafetería de


su mamá?
Ofrecer un servicio de calidad, en aspectos como el ambiente, combinación de
productos, olor y presentación de los productos, entre otros. Algo que le puede
favorecer a seguir teniendo éxito es complementar la experiencia de los clientes, de
manera que no se limite a degustar las bebidas y comidas, sino también a disfrutar
del ambiente, con música (ambiental o en vivo), pantallas con videos musicales o
con transmisión de eventos importantes.

También podría gustarte