Está en la página 1de 31

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°5
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 4° GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 17 de junio del 2022

ÁREA: COMUNICACIÓN – PLAN LECTOR

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Área Denominación
Enfoque transversal:
ENFOQUE DE DERECHOS
ENFOQUE AMBIENTAL
C PLAN LECTOR: Lee diversos tipos de texto - Identifica información explícita y - Reconoce las Lista de
Día del padre en su lengua materna relevante que se encuentra en ideas cotejo.
- Obtiene información del distintas partes del texto. Distingue principales y
texto escrito. esta información de otra semejante, secundarias,
- Infiere e interpreta en la que selecciona datos recuperando la
información del texto. específicos, en diversos tipos de información de
textos de estructura simple, con manera
- Reflexiona y evalúa la
algunos elementos complejos, así ordenada.
forma, el contenido y
como vocabulario variado, de - Interpreta el
contexto del texto.
acuerdo a las temáticas abordadas. contenido, en
- Predice de qué tratará el texto, a relación con los
partir de algunos indicios como conocimientos
subtítulos, colores y dimensiones de previos y sus
las imágenes, índice, tipografía, propias
negritas, subrayado, etc.; asimismo, vivencias para
contrasta la información del texto favorecer la
que lee. comprensión.
- Explica el tema, el propósito, las - Realiza
motivaciones de personas y reflexiones y
personajes, las comparaciones y juicios propios
personificaciones, así como las a partir de la
enseñanzas y los valores del texto, información,
clasificando y sintetizando la integrando
información. ideas propias.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

- Completan una ficha de comprensión lectora

INICIO

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Saludamos a los estudiantes amablemente y les un poema por el Día del Padre.
¡El mejor papá del mundo!
FELIZ DÍA DEL PADRE
Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

Madre Teresa De Calcuta

 Luego de oír la declamación, planteamos preguntas: ¿Les gustó el poema? ¿Qué mensaje nos da el
poema? ¿Qué otros textos podemos leer relacionados al Día del padre? Anotamos sus respuestas en
la pizarra.
 Solicitamos que respondan las siguientes preguntas: ¿Es importante que los textos que leemos deben
tener buena ortografía? ¿Por qué? ¿Cuándo se utilizan las letras G - J?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

LEE UN TEXTO POR EL DÍA DEL PADRE Y RECONOCE EL


USO DE LA G - J.
DESARROLLO

Antes de la lectura
 Presentamos el título de la lectura: “Papá se busca”.
 Planteamos preguntas: Según el título de la lectura ¿De qué trata la lectura? ¿Quiénes serán los
personajes? ¿Tu padre siempre está ocupado? ¿Cuál será el propósito de la lectura?
 Solicitamos que anoten sus respuestas en tarjetas, para que las cotejen después de leer la lectura.
 Organizan las tarjetas en el siguiente esquema:
¿De qué trata la lectura? ¿Quiénes serán los personajes? ¿Cuál será el propósito de la
lectura?

 Presentamos la lectura: “Papá se busca”.

“PAPÁ SE BUSCA”
Juan era un niño huérfano de padre. Con sus pequeños cuatro años, sabía perfectamente lo que
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

era carecer de algo maravilloso. Juan vivía sólo con su madre y si bien se amaban mucho, sentía
que no estaba completa su vida.
Sábados y domingos iba a la plaza y allí, su mayor entretenimiento era observar a todos los
padres que hamacaban a sus hijos, les enseñaban a andar en bicicleta, hacían castillos de arena
y compraban algodón de azúcar. A los ojos del pequeño, cada uno de esos hombres era aún
mejores que cualquier superhéroe.
No había super poder que superase ese modo de hamacar, ni piernas más veloces que aquellas
que jugaban a la pelota, ni brazos más fuertes que los que sostenían niños a upa. Cada día al
acostarse, pensaba en que algún día su suerte cambiaría y tendría un papá, sólo para él, un papá
a su medida.
Cierto día, el pueblo se llenó de carteles anunciando que en breve se abriría una gran juguetería,
la más grande que el pueblo hubiese visto jamás.
Todas las calles se llenaron de grandes carteles con frases tales como “Tenemos todo lo que un
niño necesita”, “Hacemos felices a los niños”, “Todo lo que siempre buscó, está aquí”,
“Jugueterías Don Cosme cumple los sueños de los niños”.
Juan se maravilló con todos y cada uno de los carteles. Pedía a su madre que se los leyera una y
otra vez y había aprendido cada frase de memoria. Día tras día, preguntaba cuándo abriría la gran
juguetería. Ya no podía esperar para entrar.
– No creo que tenga cosas tan diferentes a las jugueterías de la ciudad –comentó su madre.
– Dicen que tienen todo lo que un niño pueda desear – contestó ilusionado el pequeño.
– Comerciantes … no hay que creerles – replicó desconfiada su madre.
Juan prefirió seguir pensando que en esa gran juguetería encontraría lo que tanto soñaba. Llegó
el día de la gran inauguración. Era tanta la gente que se había agolpado en las puertas del local
que Juan no llegaba a ver si lo que tanto necesitaba estaba allí. Esperó al día siguiente y no bien
abrió el negocio entró.
– Buen día – dijo el niño a Don Cosme
– He visto los carteles.
– Todo el pueblo los vio. Gran propaganda ¿Has visto? – contestó el hombre.
– ¿Es cierto que aquí tienen todo aquello con lo que un niño puede soñar? –preguntó ansioso el
pequeño.
– Sin dudas, niño, sin dudas –contestó muy seguro Cosme.
Con una sonrisa más grande que su carita, Juan le dijo:
– Pues bien, necesito un padre
– ¿Perdón?, creo que no te entendí bien
– Un padre, necesito un padre
– ¿Un padre? – repitió Don Cosme ya seguro que había escuchado mal.
– Si un padre, de esos que llevan a la plaza, que juegan a la pelota, que leen cuentos – explicó
Juan sin borrar su sonrisa de su carita.
– Niño, creo que estás confundido, esto es una juguetería donde vendemos juguetes y además,
permítame que te diga, los padres no se venden.
– ¿Se alquilan? Pues entonces, alquíleme uno por favor.
– No pequeño, tampoco se alquilan.
Juan salió corriendo de la juguetería sin decir una palabra. El dueño se quedó pensativo y triste.
Lo extraño del reclamo lo había sorprendido, la tristeza del niño lo había conmovido.
Esa noche Juan lloró mucho. Por la mañana, vio un hermoso sol en el cielo y le pareció que le
decía que no debía darse por vencido, entonces volvió a la juguetería.
– Buen día –dijo el niño.
– Buen día –respondió Cosme
– ¿Qué necesitas hoy?
– Tal vez ayer no me expresé bien –respondió Juan. Cosme comenzaba a tranquilizarse,
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

seguramente había habido una confusión el día anterior.


– Pues bien te escucho – dijo el hombre.
– Juguetes para armar venden ¿Verdad? –preguntó.
– ¡Por supuesto! ¡De todos los tamaños! ¿Qué buscas? –contestó muy entusiasmado Cosme,
creyendo que ya se estaban entendiendo con el pequeño.
– Un padre para armar, veo cajas muy grandes, seguro que en alguna hay un padre.
El vendedor no podía creer lo que escuchaba, La inocencia de un niño que creía que podría haber
un padre para él en su negocio no sólo lo sorprendía, sino que lo conmovía.
– ¿Qué pasa, no tienes padre?
– No, nunca tuve. Les he preguntado a mis amigos cómo tuvieron los suyos, pero todos me
contestaron que cuando habían nacido, ellos ya estaban allí y que no sabían cómo se podía
conseguir uno.
– ¿Y qué pasó con tu padre?
– No lo sé, mi madre no quiere hablar de ese tema, pero yo necesito uno.
– ¿Y qué te ha hecho pensar que aquí lo conseguirías?
– Los carteles – el rostro de Juan se iluminaba nuevamente – los carteles -repitió- ellos decían
que ustedes tendrían todo lo que a un niño podía hacer feliz, todo aquello que un niño podía
desear.
– Si… – titubeó Cosme – pero los carteles hablaban de juguetes, no de personas.
La sonrisa de Juan iba desapareciendo de a poco, pero el niño no se resignaría fácilmente. En la
puerta del negocio apareció la mamá de Juan, no era una fea mujer, pero su gesto no era del todo
agradable.
– Juan, llegamos tarde, vámonos –dijo sin saludar siquiera.
Y Juan se fue, no sin antes decir un “mañana vuelvo” ¿Qué le diría el día siguiente ese niño tan
extraño? ¿Se daría cuenta que pedía un imposible? ¿Cómo hacerle entender a un pequeño que
no hay juguetería -por grande que sea- que cumpla todos los deseos de un niño? –se preguntaba
Cosme.
Y el niño volvió.
– Tal vez pueda haber algún padre a pilas, será costoso mantenerlo, pero bueno ahorraré para
comprar pilas. ¿Tiene un padre a pilas?
– No niño, no tengo ni a pilas, ni tampoco a cuerda. Un padre no es un juguete y yo vendo
juguetes.
– Entonces los carteles no decían la verdad –contestó Juan con lágrimas en los ojos.
El hombre enmudeció, no sabía qué responderle a ese niño que venía con una sonrisa primero y
una lágrima luego a pedirle algo imposible de conseguir. Se sintió mal, jamás pensó que los
carteles que había mandado colocar hubiesen podido generar semejante confusión.
Sin embargo, no era eso lo que lo entristeció, sino la soledad del niño. No sabía qué hacer, no
podía mentirle, no quería seguir desilusionándolo, pero sentía que, de una u otra manera, debía
ayudarlo.
– No llores pequeño, no tengo un padre para venderte.
– ¿Importado tal vez? – preguntó Juan entre sollozos.
– No terminas de entender, una persona no se vende, un vínculo de amor no se compra. No
desesperes, ya llegará un hombre a la vida de tu madre.
– Pero yo necesito un padre, no mi madre. Cosme sonrió, sin saber qué contestar.
– ¿Quieres quedarte conmigo y darme una mano en la juguetería? Le avisamos a tu madre y si te
da permiso, pasas la tarde aquí –propuso el hombre. Juan se entusiasmó.
Por esa tarde, entre los más variados juguetes, se olvidó de todo. Y así, todas las tardes, el niño
pasaba por la gran juguetería a darle una mano a Cosme. El hombre lo dejaba jugar,
conversaban, reían y por sobre todo, se acompañaban mutuamente. No sólo Juan necesitaba
compañía, Cosme no tenía familia.

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

– El sábado por la tarde estoy libre –dijo Cosme a Juan -¿quieres que te lleve a la plaza?
– Pero… a la plaza voy con mi mamá –contestó sorprendido Juan.
– ¿Tu mamá juega a la pelota?
– No, ¿Tú si?
El sábado fueron a la plaza y por primera vez en su corta vida, Juan tenía alguien que parecía un
padre con él. El tiempo pasó y mutuamente fueron haciéndose compañía.
Juan creció y empezó a entender que nunca conseguiría un padre en ningún negocio. Sin
embargo, la compañía de Cosme fue llenando en cierta manera los huecos de la vida del niño.
Juan estaba por cumplir seis años. Cosme quería hacerle un gran regalo.
– Dime Juan ¿Qué deseas que te regale? Puedes elegir lo que quieras de la juguetería, lo más
grande, lo más caro, lo que quieras te lo regalaré.
El niño se quedó pensando, no era una oferta que pudiera rechazar, pero para sorpresa de
Cosme, dijo:
– No gracias, ya tengo lo que quería, no necesito nada más.
Fin

Durante la lectura
 Se indica a los estudiantes que hagan una lectura individual y silenciosa. Cuando terminen de leer,
preguntamos si las hipótesis que hicieron coinciden con el contenido del texto.
 Comentan el contenido del texto y se registran los comentarios en la pizarra.
 Preguntamos: ¿Cuál es el tema del texto?, ¿Cuáles son las ideas principales? Se anota lo que
manifiestan los estudiantes y proponemos una segunda lectura en pareja.
 Indicamos que en esta segunda lectura lean párrafo por párrafo, subrayando las palabras clave.

Después de la lectura
 Localizan información y escriben de qué trata cada parte y completan la siguiente tabla:
¿Cómo se inicia el texto?
Escribe las ideas de inicio.
¿Qué ideas están en el desarrollo?
Escribe las ideas de desarrollo.
¿Cómo concluye o termina el texto?
Escribe las ideas con las que se concluye el
texto.
 Responden preguntas de comprensión de lectura:
Comprensión lectora

1. ¿Cuáles son los personajes de la lectura?

2. ¿Qué era lo que más deseaba Juan?

3. ¿Qué mensaje daban los carteles de la Juguetería?

4. ¿Quién era el dueño de la Juguetería?

5. ¿Por qué le ofreció Don Cosme a Juan?

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. Cuando creció Juan ¿Qué logró comprender?

7. ¿Qué pidió Juan para su cumpleaños?

8. ¿Cuál es el mensaje de la lectura?

 Vamos a observar como utilizan la letra G-J. Para ello, presentamos información.
Se escriben con G Se escriben con J
Las palabras terminadas en: -algia.- logia – Las palabras que comienzan por: Adj - Aje -
gencia -gente. Eje- Obj-
Los verbos que acaban en: - gerar -ger (salvo Las palabras terminadas en:
TEJER) -gir (salvo CRUJIR). - aje (salvo AMBAGES) – eje - jeria.
Las palabras que empiezan por: Gen– Geo- Todas las formas conjugadas de aquellos
verbos que en su infinitivo no llevan G ni J.

 Para consolidar la información resolvemos una actividad de aplicación:


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Completa con ejemplos los mapas:

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

E jem p los:

E n la se cuencia G E N - • __ ___ ____ ___ __ _


en cualqu ie r p osición .

E l p refijo G E O - • __ ___ ____ ___ __ _


(tie rra)

-logía • __ ___ ____ ___ __ _


(estud io )
S
-g ión • __ ___ ____ ___ __ _
e
La te rm in ac ión -g ion a l • __ ___ ____ ___ __ _
e -g ion a rio • __ ___ ____ ___ __ _
s
c
r -g ía • __ ___ ____ ___ __ _
i
b
e
n Los verb os -g iar • __ ___ ____ ___ __ _
term ina dos e n :
c
o -g io • __ ___ ____ ___ __ _
n
-g ia • __ ___ ____ ___ __ _
G

-g er • __ ___ ____ ___ __ _

-g ir • __ ___ ____ ___ __ _

Las sílabas G U E - G U I • __ ___ ____ ___ __ _


(cu an d o la "u " suen e, • __ ___ ____ ___ __ _
colocam os d ié re sis [ ¨ ])
Completa correctamente los espacios en blanco con "g" o "j"
1. prote___er 2. ___enético
3. homo___éneo 4. can___ear
5. engrana___e 6. exi___ente
7. cerra___ero 8. sexa___esimal
9. sur___ió 10. despresti___io
11. co___ear 12. mar___inal
13. carrua___e 14. dedu___e
15. pla___iar 16. cru___ió
17. bu___ía 18. a___uileño
19. le___ía 20. lin___ual
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

 Evalúa cómo te fue con las actividades


 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:
En la Actividad de hoy...
¿Logré recordar el uso adecuado de los diptongos y
triptongos?
¿Utilicé una ficha de evaluación para revisar los
artículos científicos?
Redacté la versión final de mi artículo científico

Participé en la resolución de la actividad de aplicación


de los diptongos y triptongos

 Resuelve las siguientes actividades.


ACTIVIDADES DE REFUERZO
1. Escribe al lado de cada palabra su sinónimo correspondiente, búscalo en el recuadro.
1. - tela : _________________________
2. - persona: _________________________
Generoso
3. - galante : _________________________
agente
4. - policía : _________________________
Gentil
5. - talento : _________________________
6. - total : _________________________
7. - dadivoso: _________________________
8. - legitimo : _________________________
2. Completa los siguientes pares de palabras usando la terminación “aje"
Abordar ______________ almacenar ______________
Aprender ______________ arbitrar ______________
Carro ______________ lengua ______________
Pelo ______________ pluma ______________
Varilla ______________ ropa ______________
3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.
Salvaje
1. - San Martin fue un hombre con ______________ e inteligencia.
Encaje
2. - La condesa es una mujer de excelente ______________.
Linaje
3. - El hombre es el ______________ principal de la historia.
Coraje
4. - Le colocó a su vestido un ______________ amarillo.
Personaje
5. - El león es un animal ______________ que no puede domesticarse.
4. Completa las oraciones con palabras terminadas en jero, jera,
1. - El autor de la novela es ___________________
2. - Felizmente del dolor fue ___________________
3. – La ___________________ lo dominaba
4. – El ___________________ trabaja en el campo.
5. - Resultó ser una broma ___________________
6. - El ___________________ arregló el reloj.

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Lee y completa la comprension lectora.

Lectura N°01
Antes de la lectura
 Leen el titulo de la lectura:

EL PADRE Y LOS HIJOS


 Respondemos:
¿Qué de que tratará el cuento?
¿Quién sera el personaje principal?

Durante la lectura

El Padre y los Hijos


Un padre recomendaba siempre a sus hijos que vivieran en buenas relaciones; pero
ellos no le escuchaban.
Un día el padre cogió unas cuantas varas, las juntó en un paquete, luego se las entregó
a sus hijos y les dijo:
-¡Rómpanlas!
A pesar de los esfuerzos que realizaron, no pudieron conseguirlo. El padre deshizo
entonces el paquete y les mandó que rompiesen las varas una a una, logrando hacerlo con
mucha facilidad.
Ustedes son como esas varas, les dijo. Viviendo juntos y de acuerdo, nadie podrá
vencerlos; desunidos serán menos fuertes.

León Tolstoi

Después de la lectura:
1. ¿Qué lección dio el padre a sus hijos?

______________________________________________________________________

2. ¿Qué consecuencias puede originar la desunión de una comunidad de personas?

______________________________________________________________________

3. Explica con tus propias palabras la frase: "La unión hace la fuerza".

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Lectura N°02
Antes de la lectura
 Observa la imagen de la lectura y responde:

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Quién será el personaje principal?
 ¿Dónde se encuentra?
 ¿Qué tipo de texto será?

Durante la lectura
 Realiza los siguientes tipos de lectura.
 Luego vuelve a leer el texto y subraya las palabras desconocidas.
EL PAPÁ QUE TAMBIÉN ES MAMÁ
El caballito de mar, llamado también hipocampo (de hipo = caballo) es una de
las creaciones más originales de la naturaleza.
En efecto, si bien el caballito de mar está hecho, como los peces, para la vida
acuática, por su forma no se parece en nada a ellos. Más bien se asemeja a un
caballo del juego de ajedrez. Además, nada con el cuerpo en posición vertical y
no horizontalmente, como lo hacen todos los peces.
También tienen otras características curiosas. Posee un duro caparazón, como si
fuera un animal crustáceo (como los cangrejos); una cola como la del mono tití;
unos ojos que puede mover independientemente como si fuera un camaleón. Y
algo nada común: tiene en el vientre una bolsa como los canguros, con la
diferencia que la bolsa la tiene el macho y no la hembra.
Esta última característica implica lo más increíble en el caballito de mar: su método de reproducción.
Es el único vertebrado en el que la preñez no se encuentra a cargo de la madre sino del padre. La hembra
deposita hasta cuatrocientos huevos en esa bolsa especial que se encuentra en el abdomen del macho.

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Cuatro semanas después de estar incubados los huevos, la pared de la bolsa se rompe y del vientre del
caballito salen nadando hasta doscientas crías. Ellas son miniaturas perfectas idénticas a sus padres. Las
crías se desarrollan rápidamente sin necesidad de la ayuda de los padres.
Lamentablemente, como muchas especies apreciadas por el hombre, el caballito de mar ha sido objeto de
persecución desde hace mucho tiempo. Millones de ejemplares son sacrificados anualmente para ser
empleado como objetos decorativos, para uso medicinal o simplemente para servir de alimentación en los
platos más exquisitos.
De continuar esta matanza innecesaria el caballito de mar corre el peligro de una pronta extinción. Esta
especie aún encierra muchos secretos, que nunca se llegarán a saber si es que no se detiene o se regula su
pesca descontrolada.
(Adaptación)

Despues de la lectura
ANÁLISIS LITERAL
Marca las respuestas correcta:
1. ¿De quién trata el texto?

2. ¿Cómo se le llama también al caballito de mar?

a. Hipocampo

b. En posición horizontal

c. Como lo hacen todos los peces

3. Resuelve la ficha

Título: ___________________________________________________

Tipo de texto: ___________________________________________________

N° de párrafos: ___________________________________________________

Personajes: ___________________________________________________

Mensaje: ___________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. ¿En qué vida se desarrolla el caballito de mar?

a. Vida terrestre.

b. Vida acuática.

c. Vida aérea.

d. Vida terrestre y aérea.

5. ¿A quién se asemeja el caballito de mar?

a. A un caballito del campo.

b. A un caballo de carrera.

c. A un caballo del juego de ajedrez.

d. A un caballo salvaje.

6. ¿Cómo nada el caballito de mar?

a. En posición horizontal

b. En posición vertical

c. Como lo hacen todos los peces.

7. Une las características curiosas del caballito de mar.

8. ¿A cargo de quién se encuentra la preñez del caballito de mar?

a. A cargo del padre.

b. A carga de la madre.

c. A cargo de su amigo.

d. A cargo de su amiga.

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

9. ¿Cuántos huevos deposita la hembra en la bolsa del padre?

a. Hasta trescientos huevos.

b. Hasta cien huevos.

c. Hasta cuatrocientos.

d. Hasta doce huevos.

10. ¿Dónde se encuentra la bolsa en el macho?

a. En las extremidades.

b. En el vientre.

c. A lado del intestino.

d. Ninguna.

11. ¿Cuántas semanas se incuban los huevos?

a. 2 semanas.

b. 1 mes.

c. 3 semanas.

d. 4 semanas.

12. ¿Cómo se desarrollan las crías?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ANÁLISIS CRÍTICO

13. ¿Crees que es importante cuidar a los caballitos de mar? ¿Por qué?

Si ( ) No ( )

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

14. ¿Qué opinas sobre la actitud del papá caballito de mar?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes completar la comprensión ¿Qué dificultades tuvieron al realizar la actividad de
lectora? aplicación?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Lee diversos tipos de texto en su lengua materna


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
- Reconoce las ideas principales y
secundarias, recuperando la información de
manera ordenada.
- Interpreta el contenido, en relación con los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes conocimientos previos y sus propias
vivencias para favorecer la comprensión.
- Realiza reflexiones y juicios propios a partir
de la información, integrando ideas propias.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Área Denominación
Enfoque transversal:
ENFOQUE DE DERECHOS
ENFOQUE AMBIENTAL
M División inexacta. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y - Utiliza las Lista de
cantidad. una o más acciones de agregar, propiedades cotejo.
- Traduce cantidades a quitar, comparar, igualar, reiterar, numéricas para
expresiones numéricas. agrupar, repartir cantidades y la realización
- Comunica su combinar colecciones, para de
comprensión sobre los transformarlas en expresiones operaciones.
números y las numéricas (modelo) de adición, - Realiza los
operaciones. sustracción, multiplicación y división cálculos
con números naturales de hasta necesarios con
- Usa estrategias y
cuatro cifras. rapidez y
procedimientos de
estimación y cálculo. - Emplea estrategias y procedimientos exactitud, y
como los siguientes: genera
- Argumenta
- Estrategias heurísticas. estrategias
afirmaciones sobre las
propias para su
relaciones numéricas y - Estrategias de cálculo mental o
realización y
las operaciones. escrito, como las descomposiciones
aplica para ello
aditivas y multiplicativas, doblar y
las
dividir por 2 de forma reiterada,
propiedades de
completar al millar más cercano, uso
las
de la propiedad distributiva,
operaciones.
redondeo a múltiplos de 10 y
amplificación y simplificación de
fracciones.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

- Ficha de trabajo de la división inexacta

INICIO

 Presentamos un video: Gracias Papá


https://www.youtube.com/watch?v=mivSRv18QaY

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden las preguntas: ¿Qué les pareció la canción? ¿De qué formas podemos dar a conocer el
amor por nuestros padres? ¿Qué aprendizajes puedes compartir con tu papá?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

RESUELVEN EJERCICIOS CON DIVISIONES INEXACTAS

DESARROLLO

Analizamos la situación problemática


 Analizan un problema a resolver:
- Imaginemos que a una clase de educación física asisten 24 alumnos y el profesor tiene que decidir
qué deporte jugarán.

Pueden jugar a estos deportes:


 Fútbol: 11 jugadores por equipo
 Baloncesto: 5 jugadores por equipo
 Tenis: en pareja
 Balonmano: 7 jugadores por equipo
 Béisbol: 9 jugadores por equipo
 Voleibol: 6 jugadores por equipo
 Responden ¿Cuáles serán las divisiones exactas e inexactas? ¿Qué materiales utilizaremos? ¿Por
qué?

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Nos familiarizamos con el problema


 Realiza preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión del problema: ¿qué se les pide?,
¿para qué lo van a hacer?; ¿qué materiales agruparán?, ¿qué tendrán en cuenta para agruparlos?;
¿cómo se organizarán?
 Se organizan en equipos de trabajo según sus propios criterios e indica que pongan un nombre a su
equipo y escriben cómo podrían resolver el problema.

Buscamos y representamos estrategias


 Responden: ¿cómo van a resolver la situación?, ¿qué materiales podrían agrupar?, ¿cuál será el
criterio de agrupación?
 Entrega una cartulina rectangular por equipo y pide que escriban la cantidad de objetos agrupados.
 Analizan la representación del problema de la situación problemática.

Utilizan diferentes regletas para representar la división:

¿Cuáles serán las divisiones exactas e inexactas? ¿Qué materiales utilizaremos? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Concluyen que las divisiones inexactas son aquellas que tienen residuo, entonces: De acuerdo al
problema, ¿Qué grupos formarían divisiones inexactas?
- Los grupos de 11, 5, 9, 7.
 De acuerdo a la representación, comentan ¿Cómo se representan las divisiones? ¿Creen que
podemos usar diferentes materiales concretos?:

 Utilizan diferentes materiales concretos como la caja Mackinder, base 10, regletas de Cusinier, etc.

Formalizamos el aprendizaje
 Formalizan los aprendizajes junto con los estudiantes: ¿Qué son las divisiones inexactas?
División inexacta
Dividimos 152 entre 6.
C D U
1 5 2 6
- 1 2 D U
3 2 2 5
- 3 0
2
152 ÷6 = 25 y resto 2

Una división es inexacta cuando su resto es distinto de cero y menor que el


divisor.
D=dxc+r r ≠ 0 r<d

PRACTICANDO

1 314 10 2 382 22 5 735 39

6 794 46 7 485 55 8 563 69

6 798 73 5615 85 4327 92

Resuelve los siguientes problemas, en tu cuaderno.


a) Se compran 17 boletos por 765 dólares. ¿Cuánto cuesta cada boleto?

b) Si un diccionario cuesta 32 dólares, y pagamos 1,216 dólares, ¿cuántos diccionarios se han


comprado?
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

c) Hay 270 litros de aceite. Si se distribuye esta cantidad en recipientes de 18 litros de capacidad,
¿cuántos recipientes se van a necesitar?

d) Si 65 m de alambre pesan 1,625 libras, ¿cuánto pesa 1 m de alambre?

e) Si hay 516 hojas de papel y se van a distribuir 12 hojas a cada persona, ¿cuántas personas
reciben 12 hojas?

f) Si en 25 días se elaboraron 8,150 muñecas, ¿cuántas muñecas se elaboraron por día?

g) Se han pintado 76 m de línea central de una calle con 152 litros de pintura. ¿Cuántos litros de
pintura se necesitan para pintar un metro de línea central?

h) Hay 1,500 cm de alambre. Si se cortan en pedazos de 72 cm de longitud, ¿cuántos pedazos de


72 cm se obtendrán y cuántos centímetros sobran?

i) Hay cuatro paquetes de papel con 1,000 hojas cada uno y un paquete de 300 hojas. Si se
distribuyen equitativamente entre 42 personas, ¿cuántas hojas recibe cada persona y cuántas
sobran?

 Resolvemos ejercicios en una actividad de aplicación.

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Realiza las siguientes operaciones:

2. Arturo nos trajo 20 caramelos y los repartió en tres partes iguales.


20 3
20 duces
18 6
3 niños
2
para cada uno

sobran

3. Realiza los siguientes ejercicios:

27 cometas
6 grupos

en cada grupo
sobran

9 gatos
4 niños

para cada niño


sobran

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Reparte de acuerdo a cada ejercicio.

10 3 11 2

34 5 15 4

5. Un joyero recibe un envió que vale S/. 6 432 soles. Este envió contiene 12 cajas de 4 relojes
cada uno ¿Cuál es el precio de cada reloj?

CIERRE

 Evalúa cómo te fue con las actividades


 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:
En la Actividad de hoy...
¿Logré resolver las divisiones inexactas propuestas?

¿Resolví las actividades propuestas?

 Resuelve las siguientes actividades.

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDADES DE REFUERZO
- Resuelve diferentes problemas sobre las divisiones inexactas:

- Resuelve las divisiones:


1.
30 3

2.

20 3 22 2

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

169 13 224 28 310 31

414 46 684 57 558 62

770 70 747 83 920 92

4 120 10 7 569 29 6 156 36

7 144 47 3 190 58 4 071 69

6 174 74 6 120 85 5 568 96

6 616 13 10 220 28 9 176 31

9200 46 8835 57 7688 62

3430 70 6142 83 9752 92

Problemas de División
Resuelve los siguientes problemas.
1 .-El señor Daniel les dio S/.270 a sus tres hijas para que se lo repartieran en partes iguales, sin que
sobrar. ¿Cuánto le tocará a cada una de sus hijas?

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2.- La papelería "La abejita" entregará a sus 15 trabajadores su bono anual de este año que fueron
S/.52, 500 ¿Cuánto recibirá cada trabajador de bono?

3.- Las hermanas Lucía, María y Ana quieren comprar una casita de muñecas con un valor de S/.750.
¿Cuánto le tocará poner a cada una si se dividen el costo entre las tres?

4-Andrea tiene 35 metros de tela. Si quiere elaborar 5 vestidos del mismo tamaño. ¿Con qué cantidad
de tela hará cada vestido?

Un minero extrae 9 kg de carbón en cada hora. Cada día trabaja 8 horas ¿Cuántos días tendrá que
trabajar para extraer 2 736 kg de carbón?
Datos

Resultado

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Un coleccionista de sellos tiene 2 835 sellos. Quiere pegarlos en un álbum compuesto por 83 hojas.
¿Cuántos sellos colocara en cada hoja?
Datos

Resultado

Vamos de excursión 1 467 niños del colegio en autobuses de 85 plazas ¿Cuántos autobuses
necesitaremos para transportar a todos los niños? ¿irán todos los autobuses llenos?

Datos

Resultado

Un grupo de ciclistas recorreré aproximadamente 1 782 km repartidos en 16 etapas iguales ¿Cuántos


kilómetros recorrerán en cada etapa?
Datos

Resultado

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Los estudiantes lograron resolver problemas de ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes al resolver
divisiones inexactas? problemas de divisiones inexactas?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Utiliza las Realiza los Genera
propiedades cálculos estrategias
numéricas para necesarios con propias para su
la realización rapidez y realización y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de exactitud. aplica para ello
operaciones. las
propiedades de
las
operaciones.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: ARTE Y CULTURA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHOS/ENFOQUE AMBIENTAL
AyC Apreciamos Aprecia de manera crítica - Comenta sobre la manera en que los - Selecciona los Lista de
trabajos con tapas manifestaciones artístico- elementos, los procesos, los medios materiales cotejo
de botellas. culturales. y las técnicas usadas comunican apropiados y
Manualidades con - Percibe ideas, y genera hipótesis sobre el los modificaron
tapas de botellas manifestaciones significado y la intención del artista. creativamente
artístico-culturales. de tal manera
- Contextualiza que se ven
manifestaciones mucho mejor
artístico-culturales. que cuando
eran nuevo.
- Reflexiona creativa y
críticamente sobre - Desarrolla sus
manifestaciones ideas en la
artístico-culturales confección de
sus
Crea proyectos desde los - Desarrolla sus ideas a partir de manualidades
lenguajes artísticos. observaciones, experiencias y el con materiales
- Explora y experimenta trabajo artístico de otros, y reciclados.
los lenguajes artísticos. selecciona elementos y materiales - Presenta de
- Aplica procesos para componer una imagen de manera
creativos. acuerdo a sus intenciones. creativa los
- Evalúa y comunica sus trabajos
procesos y proyectos. desarrollados y
explica la
importancia de
reutilizar los
materiales.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

- Manualidades por el Día del Padre

INICIO

 Presentamos un saludo de felicitación por el Día del Padre.


Papá:
Gracias quiero darte,
por tu escuerzo incansable
que siempre supo ayudarme
sin que lo tuviera que pedir
Gracias querido padre,
por haber estado ahí,
cuando más lo necesitada.
¡Feliz día Papá!

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Luego de leer el saludo se pregunta: ¿Les gusta el mensaje presentado? ¿De qué otras formas
podemos dar a conocer el amor por nuestros padres? ¿De qué materiales podemos realizar las
manualidades? ¿Qué mensaje podemos escribir en las manualidades? ¿Qué técnicas podemos
utilizar en la elaboración de las manualidades?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

ELABORA MANUALIDADES ALUSIVAS AL DÍA DEL PADRE

DESARROLLO

Desafiar e inspirar:
 Presentamos diferentes imágenes de manualidades dedicadas al día del padre.

 Planteamos preguntas: ¿Consideran que pueden elaborar alguna manualidad por el día del padre?
¿Qué expectativas tiene para la realización de sus manualidades? ¿Cómo se pueden organizar para
realizar sus manualidades?
Imaginar y generar ideas
 Agrupados en equipos de tres estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales
podemos utilizar para elaborar una manualidad para papá?
 Colocamos un papelógrafo en la pizarra donde iremos escribiendo los materiales que van a utilizar,
por ejemplo: Botellas de plástico, pinturas, tijeras, siliconas y cartulinas, colores y pegamento para la
Tarjeta Premio al Mejor Papá.
 Una vez que se hayan establecido los materiales que utilizarán los encargados repartirán los
materiales necesarios para cada grupo.
 Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al centro
para mejor manejo de los integrantes de grupo.
Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares:
 Los estudiantes siguen los siguientes pasos:

Manualidad con Botella de Plástico para el Día


del Padre
Materiales

 Botella de Plástico de de 1.5 litros


 Botella de Suavitel o cualquier detergente
 Fomi adiamantado
 Pistola de silicona

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dulces o Chocolates
 Plumón Negro
 Tijeras

Instrucciones Paso a Paso


1) Con la Botella de 1.5 litros, mide de 15 cm de hacia abajo iniciando por la tapa, llegaras casi a la
mitad de la botella, ahí marca un punto con un marcador y recorta la botella a la mitad. Quédate
con la mitad que tiene la boquilla.
2) Con la botella de suavitel mide de 10 cm de hacia abajo iniciando por la tapa, llegaras casi a la
mitad de la botella, ahí marca un punto con un marcador y recorta la botella a la mitad. Quédate
con la mitad que tiene la boquilla.
3) Recorta una tira de fomi de 2 cm de ancho por 19 cm de largo y pégala con silicón alrededor de la
botella de suavitel por el lado donde recortaste.
4) Recorta una tira de fomi de 3 cm de ancho por 31.5 cm de largo y pégala con silicón alrededor de
la botella de 1.5 litros por el lado donde recortaste.
5) Pon silicón en ambas boquillas de las botellas y págalas de modo que quede una botella sobre
otra. Lo normal es que termines introduciendo la boquilla de la botella de 1.5 litros en la de
suavitel, ya que esta última es más ancha.
6) Recorta una tira de fomi de 4 cm de ancho por 14.5 cm de largo y pégala en la unión de ambas
boquillas, de modo que termines ocultando el silicón.
7) Recorta 2 tiras de fomi de 2 cm de ancho por 26 cm de largo.
8) Toma una de las tiras y pégala por dentro de la botella de 1.5 litros, justo en la punta. Y pega la
otra mitad a la mitad de la botella pero por fuera, de modo que hagas una de las agarraderas del
trofeo.
9) Repite el paso 8 con la segunda tira de fomi.
10) Llena la botella de dulces y listo, ya has terminado.

 Serán muy cuidadosos en el uso de los materiales, ya que su trabajo debe mantenerse con orden y
limpieza.
 Indicamos que si desean pueden elaborar tarjetas que acompañen nuestra manualidad.

Presentar y compartir:
 Al terminar de elaborar su manualidad escribirán mensajes de amor en la parte de la capa de su
manualidad y luego, a través de la técnica del museo se presentan los trabajos realizados.
 Cada estudiante deberá pasar de manera ordenada por los trabajos presentados y dejar una
sugerencia de mejora que serán escritas en una hoja de registro.

Reflexiona y evalúa
 Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y
reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
 Luego, realizan las mejoras de sus manualidades.
CIERRE

 Evalúa cómo te fue con las actividades


 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:
En la Actividad de hoy...

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Comprendí la importancia de reciclar y hacer


manualidades?
¿Participé con orden y cuidado en la elaboración de
mi manualidad?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes realizar las manualidades
¿Qué dificultades al realizar las manualidades?
por el día del Padre?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.


- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios
- Selecciona los materiales apropiados y los
modificaron creativamente de tal manera que se
ven mucho mejor que cuando eran nuevo.
- Desarrolla sus ideas en la confección de sus
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes manualidades con materiales reciclados.
- Presenta de manera creativa los trabajos
desarrollados y explica la importancia de
reutilizar los materiales.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/31

También podría gustarte