Está en la página 1de 12

Resumen módulo 1 las nuevas didácticas educativas.

La educación en el siglo XXI: breve reseña.

Muchos documentos actuales bregan por un cambio de los modos de enseñar considerando que se ha modificado el
contexto en el que interactuamos, hacemos uso de los saberes y la manera de aprender. La didáctica es entendida
por De Camilloni (2007) como la teoría de la enseñanza se compone de concepciones sobre cómo se da el
aprendizaje y enseñanza. De allí se derivan decisiones docentes como la evaluación, las posibilidades de aprendizaje
de los alumnos, las funciones docentes, entre otros.

La educación en el siglo XXI

En el año 1996, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunió un
comité de expertos con el objetivo de diseñar y pautar cómo debería ser la educación del nuevo milenio. Se deposita
sobre la educación la esperanza de alcanzar los ideales de paz, libertad y justicia social. Los desafíos que imponen los
avances tecnológicos, económicos y laborales obligan a repensar el modelo de enseñanza y aprendizaje que dio
origen al sistema educativo formal:
• La tensión entre lo mundial y lo local Cada día estamos más expuestos a modos de vivir y de entender
nuestro entorno que no son locales. La televisión, las redes sociales y la posibilidad de viajar a otros países
(entre otras cuestiones), transformaron nuestro modo de vida. Por momentos, se naturalizan formas de
proceder que han sido incorporadas de otros contextos.
• La tensión entre lo universal y lo singular Suelen quedar disminuidas las particularidades de los sujetos por
la mundialización de la cultura. Se observan prácticas culturales que originalmente estaban situadas en
contextos puntuales y que, ahora, se internacionalizan y, por momentos, hasta se corre el riesgo de olvidar
los rasgos propios del entorno.
• La tensión entre tradición y modernidad En ciertos entornos culturales, las tradiciones poseen un peso
significativo, mientras que en otros pareciera preponderar el valor de lo “nuevo”. En ocasiones, las
diferentes generaciones representan esa tensión: las personas adultas esperan mantener un status quo o
valoran aspectos y actividades determinadas, mientras que la juventud representa lo novedoso, rompiendo
con reglas que cuestionan.
• La tensión entre el largo y el corto plazo Las problemáticas y situaciones que enfrentamos exigen una
respuesta rápida en un mundo cada día más acelerado, pero eso coexiste con problemas que demandan
tiempo, paciencia y acuerdos (¡que toman tiempo!).
• “Las opiniones piden respuestas y soluciones rápidas, mientras que muchos de los problemas encontrados
necesitan una estrategia paciente, concertada y negociada de reforma. Tal es precisamente el caso de las
políticas educativas” (Delors, 1996, p. 11).
• La tensión entre la competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades Nos encontramos,
como sociedad, en la disyuntiva de incluir nuevos elementos al modelo educativo, aunque, al mismo tiempo,
su incorporación generará nuevas desigualdades.
• Se puede observar, por ejemplo, el énfasis que ha supuesto incorporar herramientas tecnológicas en la
enseñanza, ya que no se concibe un estudiante sin estos saberes, pero al mismo tiempo se observa que
acciones como estas aumentan las distancias entre “los que saben” y “los que no saben”.
• La tensión entre el extraordinario desarrollo de conocimientos y las capacidades de asimilación del ser
humano El conocimiento se ha desarrollado de una forma exponencial. Pozo y Monereo (2003) afirman: El
saber es cada vez más inabarcable. Las facilidades de comunicación y distribución del conocimiento en
nuestra sociedad global, unidas a la multiplicación de los centros de producción del conocimiento, hacen
muy difícil la selección de los conocimientos relevantes, incluso en un ámbito de investigación específico.
Cada vez es más complicado saber qué es lo que hay que saber en una materia. (Pozo y Moreneo, 2009, p.
22).
• Esta inflación de los conocimientos no puede ser asimilada por las personas. Cada día más se concibe que la
educación deba ser al mismo tiempo transmisora de esos saberes y formadora de la capacidad para
discriminar su obsolescencia y uso crítico.
• La tensión entre lo espiritual y lo material Una vez más, la educación parece un bastión que permitiría la
“elevación” del ser humano formado hacia una superación de sí mismo con horizonte universal.
La educación para toda la vida.

La educación para toda la vida. Delors (1996) sostiene que es una de las llaves de acceso al siglo XXI, la educación
permanente: la educación para toda la vida comprende que la formación no puede “terminar” con lo formal, puesto
que en la actualidad nos encontramos frente a diversos desafíos que varían las demandas de formación, es difícil que
nuestro entorno se mantenga estático y, por ende, los aprendizajes de que dispongamos sean los mismos. Otra
ventaja que presenta la noción del aprendizaje para toda la vida es la de resignificar las trayectorias y las transiciones
de quienes estudian. Tal como está planteada la educación en la actualidad, estas pausas y cambios son vistos como
indicadores de fracaso escolar, y las formaciones extraescolares como “complementos”.
Dentro de la noción de aprendizaje para toda la vida, los niveles educativos formales pueden repensar sus objetivos
primordiales:
• Educación primaria: Cubre las necesidades básicas de aprendizaje, las cuales son de dos tipos: las
herramientas necesarias para aprender (leer, escribir y cálculo) y los contenidos básicos para la
supervivencia y el desarrollo humano de la persona. Estos saberes cobrarán mayor sentido en el contexto en
el que están inmersos los niños si se combinan con enfoques extraescolares que permitan “acceder a las tres
dimensiones de la educación, es decir, la ética y cultural, la científica y tecnológica y la económica y social”
(Delors, 1996, p. 19).
• Educación secundaria: Este nivel representa “una de las principales dificultades de toda reforma” (Delors,
1996, p. 20). El eje de esta afirmación está en definir una política que señale cómo se trabajará con los
jóvenes una vez que finalicen su enseñanza primaria hasta que inicien su vida profesional o universitaria.
• Educación universitaria: Es el nivel con mayor diversidad de opciones, permite dar respuesta a una
variabilidad de demandas de la sociedad y la economía. El aumento de la diversidad de opciones puede ser
enriquecido por la universidad, ya que:
o Es el lugar por excelencia del conocimiento y la ciencia.
o Es un espacio para adquirir calificaciones profesionales.
o Es la plataforma ideal para la educación para toda la vida.
o Es el interlocutor privilegiado para la cooperación internacional.
Desafíos que enfrenta la educación.

El informe de la comisión señala una serie de desafíos y necesidades a atender en materia educativa:
En primer lugar, el requerimiento, cada vez más necesario, de aumentar la flexibilidad y diversificación de las ofertas
educativas y formativas.
En segundo lugar, diseñar una estrategia para implementar reformas educativas, con un enfoque a largo plazo. En
estas se vuelve fundamental la participación de la comunidad local, las autoridades y la comunidad internacional.
En tercer lugar, un cuidado especial al docente. Afirma Delors: Mucho se le pide, mientras que el mundo exterior
entre cada vez más en la escuela, en particular a través de los nuevos medios de información y comunicación.

La educación encierra un tesoro.

La educación es todo lo que la humanidad ha aprendido sobre sí misma, es un instrumento indispensable para el
progreso social, la paz, la libertad y la justicia social. No debe ser pensada como una solución mágica, sino como una
vía para el desarrollo de las naciones. El contexto social, político y económico obliga a repensar el rol que diversas
Instituciones la convivencia, la exclusión y la pobreza, las guerras. la educación debe desarrollar las posibilidades de
cada persona, favorecer la emergencia de sus potencialidades y la responsabilidad por el propio futuro y el futuro de
la comunidad: Todo convida entonces a revalorizar los aspectos éticos y culturales de la educación, y para ello dar a
cada uno los medios de comprender al otro en su particularidad y comprender el mundo en su curso caótico hacia
una cierta unidad. Pero hace falta además empezar a comprenderse a sí mismo en esta suerte de viaje interior.
(Delors, 1996, p. 13).
Saber
El aprender a conocer es el resultado de una combinación entre una cultura general y la profundización de ciertos
contenidos considerados indispensables.

Saber convivir
El aprender a convivir nos invita a reconocer a los otros, sus historias y tradiciones para promover proyectos comunes
o la solución pacífica de los problemas.

Saber ser
Al aprender a ser da cuenta de la necesaria autonomía y juicio que las personas necesitamos para intervenir en el
mundo, la conciencia de la responsabilidad personal y el rol que jugamos en el destino colectivo.

Saber hacer
Aprender a hacer remite al conocimiento de un oficio o de unas competencias que permitan resolver situaciones
imprevisibles y variadas.

Es por esto que el informe señala que la educación es una utopía, pero una utopía necesaria, “esencial para salir del
peligroso ciclo alimentado por el cinismo y la resignación” (Delors, 1996, p. 16). Por consiguiente, la educación debe
permitir que, en medio de la sociedad de la información y del conocimiento, todos puedan acceder a ella, se
beneficien y posean los recursos necesarios para interpretarla, cuestionarla y modificarla.

Las nuevas didácticas. Conceptualización.

La didáctica y sus desafíos en el siglo XXI.

¿Qué entendemos por didáctica?


La didáctica es la “teoría de la enseñanza”. Hoy, la didáctica se caracteriza por su pluralidad y diversidad, ya que se
compone de un cúmulo de corrientes que piensan y trabajan sobre las prácticas de la enseñanza. Dicha pluralidad y
diversidad se observan en los docentes, los espacios de enseñanza, las evaluaciones, los currículos, etc. supone una
acción particular por parte de los docentes: la toma de decisiones estratégicas sobre su quehacer profesional (Pozo y
Monereo, 2009), no se trata simplemente de aplicarla o adaptarla a contextos específicos, consiste en tomar
decisiones sobre lo que se va a hacer y cómo en función del contexto en el que se materializa. La didáctica debe
configurarse como una plataforma conceptual e instrumental para la toma de decisiones.
De Camilloni, (2007) sostienen que esta ciencia se aboca a estudiar y profundizar sobre:
• Diseño 1 del currículo.
• Estrategias de enseñanza.
• Planificación y programación de la enseñanza.
• Los problemas de la implementación de la enseñanza.
• La evaluación.
El saber didáctico (De Camilloni, 2007) y plantea algunos debates en torno a la necesidad (o no) de la didáctica.
• ¿Da lo mismo cualquier forma de enseñar? Se requiere reflexionar sobre qué y cómo enseñar.
• ¿Todas las formas de enseñanza tienen el mismo valor? Es preciso identificar qué formas de enseñanza son
más eficaces para los objetivos que se persiguen.
• ¿Se puede enseñar del mismo modo en el que estudia? Las formas en las que se estructura y se estudia un
campo disciplinar posee particularidades que no necesariamente se comparten con los modos de enseñar.
• ¿Da lo mismo enseñar a todos del mismo modo? Los contenidos y los modos de enseñar varían en función
de factores sociales, culturales, económicos, políticos y filosóficos. La enseñanza debe contemplar los
marcos culturales y sociales del grupo.
• ¿Todas las personas aprenden del mismo modo? Si bien la educación formal se encuentra ampliamente
democratizada, los diversos grupos sociales han tenido una apropiación desigual de sus contenidos.
• ¿Todas las personas poseen una capacidad limitada de aprendizaje? Ciertas perspectivas teóricas sostienen
que las aptitudes de las personas determinan sus capacidades de aprendizaje.
• ¿Todas las formas de evaluar tienen el mismo valor? Si bien hay acuerdos institucionales y nacionales sobre
los mejores modos de evaluar, su aplicación directa no resuelve todas las problemáticas de la evaluación.
• ¿Enseñar es fácil? La enseñanza es un ejercicio perfectible, el cual puede ser repensado en pos de la mejora.
Para fundamentar seriamente las decisiones y las prácticas pedagógicas es necesario integrar los aportes de
diferentes disciplinas, la reflexión debe acompañar todas las tareas relacionadas con la acción de enseñar.

Didáctica general – didáctica específica.

Mientras la didáctica general es el estudio de los procesos de enseñanza sin diferenciar su carácter exclusivo, las
didácticas específicas “desarrollan campos sistemáticos del conocimiento didáctico que se caracterizan por partir de
una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza” (De Camilloni, 2007, p. 23).
Tabla 1: Comparación entre didáctica general y didácticas específicas.

Didáctica general Didáctica especifica


Se ocupa de la enseñanza en términos generales. Se abocan a campos de la enseñanza específicos,
delimitados por regiones del mundo de la enseñanza
puntuales.
Procura desarrollar comprensiones tan amplias Procuran desarrollar comprensiones específicas y más
como sea posible. Podrían no contar con el profundas sobre un campo en particular. Pueden incluir el
desarrollo del proceso instruccional completo. proceso instruccional completo.
Está más cerca de las teorías del aprendizaje, del Están más cerca de la práctica
pensamiento y de los procesos cognitivos.
Su enfoque está más centrado en aspectos comunes Su enfoque está más centrado en la especificidad del cruce
de las situaciones de aprendizaje entre un sable disciplinario y el proceso de su enseñanza.
Representación de una síntesis de los modos de Representaciones de adaptaciones de los principios
enseñanza. generales a contextos delimitados.
Hallazgos que se hacen en la didáctica general pueden ser legítimos por investigaciones realizadas en las didácticas
específicas.
Los vínculos entre las ramas no son de jerarquía, sino de reciprocidad, especificados en la cooperación, aunque
tienen desarrollos autónomos.

Dentro de la didáctica específica, existen subdivisiones. Existen didácticas especificas según…

Los distintos tipos Las edades de los La disciplina El tipo de Las características de los
de niveles alumnos institución sujetos
educativos
Aquí se encuentran Aquí se encuentran Aquí se encuentran las Aquí se encuentran Aquí se encuentran las
las didácticas por las didácticas para didácticas de la las didácticas por didácticas por nivel:
nivel inicial, medio niños, matemática, las educación formal, minorías, inmigrantes,
y superior, incluso adolescentes, ciencias sociales, etc. no formal, incluso necesidades especiales,
con adultos, etc. Incluso hay con subdivisiones etc.
subdivisiones subdivisiones internas; internas (por Incluso con subdivisión
internas por ejemplo, la ejemplo, la es internas
(por ejemplo, la didáctica del inglés didáctica la (por ejemplo, la
didáctica del para negocios. Educación rural). didáctica de la persona
Ciclo básico). sordomuda)
Los múltiples vínculos entre la didáctica general y las específicas.
El vínculo que posee la didáctica general con las específicas es múltiple y mutuamente enriquecedor, las didácticas
específicas no se derivan linealmente de la general, sino que poseen procesos de madurez independientes. De
Camilloni (2007) sostiene que la relación entre ambas no es jerárquica, sino de mutuo enriquecimiento y
reciprocidad. Ambas deben coordinarse a fin de presentar un proyecto coherente para preservar una misma mirada
sobre el sujeto que aprende y el que enseña. Este vínculo ha sabido ser más enriquecedor que limitante, tal como lo
demuestran las siguientes situaciones:
• La teoría de la cognición situada: el aprendizaje se da en un contexto, “la situación de aprendizaje coproduce
el conocimiento y que los conceptos se desarrollan en el curso de la actividad” (De Camilloni, 2007, P. 29).
• El rol del experto y el novato en la resolución de problemas: las didácticas de las matemáticas probaron que
las personas difieren en el modo en el que enfocan la resolución. Ello proporcionó excelentes lineamientos
para el desarrollo y modelado de situaciones problemáticas para el aprendizaje en general.
• La necesidad de expresar las representaciones de sentido común: se requiere permitir la emergencia y
expresión de estas representaciones para que, se construya un nuevo saber.

Una didáctica para el siglo XXI.

Como dice De Camilloni (2007), la didáctica es un producto cultural y atiende a los modos de enseñar y aprender en
un momento dado. Por este motivo surgen, en el siglo XXI, nuevos interrogantes que se suman a los anteriores. “Los
cambios pedagógicos toman tiempo, pero las formas culturales no esperan” (Maggio,
2018, p. 122). Continúa afirmando: Lo que me interesaba y me resulta crítico era la omisión de las expresiones
evidentes de las tendencias sociales y culturales atravesadas por las tecnologías de la información y la comunicación
en las prácticas de la enseñanza a la hora de construir conocimiento didáctico. (Maggio, 2018, p. 123).
Se requiere es construir una didáctica que en su interior contemple el atravesamiento de la tecnología en las
prácticas de enseñanza. Tendríamos que pasar de la tríada pedagógica, a un cuarteto, en donde la tecnología es el
cuarto integrante.
Figura 1. Cómo se ven las aulas en el Siglo XXI

Intermitencia online – offline


Combinación entre dos mundos, los cuales poseen sus propias normas, capacidades y códigos: el mundo de lo offline
y el de lo online. Las personas vivimos en ambos mundos constantemente, y debemos pautar vínculos entre ellos,
como así también hacer conciliaciones. “Pero la experiencia derivada de un universo no puede sino afectar el modo
en que vemos el otro, lo evaluamos y lo transitamos” (Maggio, 2018, p. 124).
Alteración de las formas narrativas
Un aspecto propio del fenómeno cultural consiste en alterar las formas de narrar. Gracias a las tecnologías hemos
migrado de una narración lineal a una hipervinculada, interactiva, participativa e inmersiva. Estas historias poseen un
mayor impacto emocional al poder vivirlas, habitarlas e involucrarse en primera persona. Aquí el modelo Netflix
parece cobrar toda su significancia: en la personalización de la selección de contenidos, en el enlace automático con
otros contenidos y la vinculación, a través del Big Data de contenidos similares o de interés del consumidor.
Registro de lo que sucede
Las tecnologías permiten el registro completo, y desde varias perspectivas, de lo que sucede a nuestro alrededor. Ya
sea a través de audio, video ¡y hasta registros tridimensionales! Más allá de las notas, cada vez es más frecuente que
lo que sucede en la clase se registre a través de estos medios tecnológicos.
Potencia combinatoria de la tecnología actual
Los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance pueden combinarse entre sí, para hacer más nutrida la
clase. Esto significa que podemos iniciar un debate en un foro, para luego continuarlo en el encuentro presencial y
obtener conclusiones vía WhatsApp.

¿Una didáctica en vivo?

Maggio (2018) llega a la conclusión de que “una didáctica capaz de sostener las prácticas que dieran cuenta de
transformaciones culturales recientes y en perspectiva no estaba construida… aún y que había que edificarla en
vivo”. Identificando aquellas tendencias relevantes y formulando prácticas que las convoquen. Propone construir
una teoría didáctica mientras se pone en acto la práctica de la enseñanza. Maggio (2018) propone que la didáctica en
vivo contempla tres grandes acciones:
1. Planificación de la clase, incluyendo estrategias de documentación diseñada. Los modos de registro de la
clase deben pensarse y anticiparse.
2. Implementación 2de la clase.
3. Reconstrucción de la clase, en un doble sentido: aquello documentado para ser compartido con los
estudiantes como el que permite la reconstrucción teórica de los modos de enseñar.
Estas acciones suponen la toma de decisión de contenidos que pueden anticiparse. El espacio de encuentro de la
clase estaría destinado a trabajar con aquellos aspectos que, por su complejidad o actualidad, no pueden ser
anticipados. Se mantiene la intermitencia online-offline, la potencia combinatoria de las tecnologías y el registro de
lo que sucede, Su propuesta incluiría actividades previas al encuentro para aprovechar ese espacio para la
construcción de saberes conjuntos.

¿Cómo pueden los educadores desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para el siglo XXI?

La de Pedagogía 2.0 reúne una serie de tendencias que caracterizan la pedagogía actual en torno a tres principios
(Scott, 2015):
• Personalización y adaptación del aprendizaje: reorganizarse en torno a las trayectorias personales de los
educandos, permitiéndoles seleccionar aquellas experiencias que consideran más pertinentes para
promover su aprendizaje.
• Productividad: Aquellos que estén enmarcados en el aprendizaje basado en problemas o en proyectos
permiten aprender diseñando soluciones reales a problemas concretos.
• Participación: Los entornos de enseñanza-aprendizaje, basados en problemas o proyectos, resultan
particularmente enriquecedores porque emplean el “Principio de las cuatro C”:
1. Pensamiento crítico.
2. Comunicación.
3. Colaboración.
4. Creatividad.
Las situaciones deben promover un genuino ejercicio de pensamiento crítico y comunicación en situaciones
profesionales complejas.

El rol docente en la educación del siglo XXI: nuevos modelos de formación didáctica.

El rol del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuáles son los roles docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Dos paradigmas
Desde veedor hasta animador, el docente parece haber tenido que cumplir tantos roles como utopías que
tuvo que cubrir la escuela (Rancière, 2007). Sostiene que existen dos grandes roles que el docente ha
asumido: el del maestro explicador y el maestro emancipador. El primero, más en concordancia con
paradigmas propios de inicio de la escolarización masiva, tiene por tarea esencial explicar, transmitir
conocimientos. El segundo persigue el objetivo de fomentar la voluntad del aprendizaje en los estudiantes,
la voluntad del docente (su guía, sus lineamientos) generan iniciativa y curiosidad por aprender. Este
docente es el que asume una función tutorial. “El andamiaje supone que las intervenciones tutoriales del
enseñante deben mantener una relación inversa con el nivel de competencia en la tarea de aprendizaje
manifestado por el aprendiz” (Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas, 2004, p. 6).
Desde una perspectiva constructivista, y más acorde al docente emancipador, Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas
(2004) sostienen que el rol del docente es organizar y mediar el encuentro entre estudiante y contenido. El profesor
es mediador entre el alumno y la cultura, por la significación que asigna al currículum en general y al conocimiento.
Entender cómo los profesores median en el conocimiento que los alumnos aprenden en las instituciones escolares
es un factor necesario para que se comprenda mejor por qué los estudiantes difieren en lo que aprenden, las
actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social. Estaríamos en condiciones de afirmar que “la
función central del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes
proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia” (Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas, 2004, p. 6).
El rol docente posee una complejidad significativa, puesto que debe atender a una amplia variedad de aspectos. Esta
complejidad pone foco en la formación del docente. Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas (2004) argumentan que es
solo mediante experiencias de aprendizajes interpersonales significativas que las personas tienen la posibilidad de
convertirse en pensadores críticos, activos y comprometidos con su proceso de aprendizaje gocen de prácticas
educativas que comprometan los siguientes tres ejes.

Figura 1. Planos de trabajo en la formación docente

Plano conceptual: remite a la transmisión de los fundamentos conceptuales que guían la práctica docente, entre los
cuales se incluye la formación en las estrategias de trabajo y sus bases teóricas. La formación docente debería
abarcar un conocimiento teórico profundo y pertinente sobre los contenidos a enseñar, así como el análisis de cómo
se dan el aprendizaje y la enseñanza, y cómo son el comportamiento humano y el desarrollo de las personas.
Plano práctico: alude a propuestas que promocionen la generación de prácticas alternativas innovadoras y
adaptadas a los contextos de enseñanza y necesidades particulares de los docentes. La formación docente debería
abarcar el conocimiento y la experimentación con estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje y aquellos
conocimientos personales prácticos que se derivan de su implementación.
Plano reflexivo: se refiere al ejercicio consciente, sistemático e intencional de analizar las propias prácticas docentes
(en las prácticas y sobre las prácticas) para proporcionar instrumentos que enriquezcan el quehacer profesional. La
formación docente debería abarcar un ejercicio para trabajar con los valores y actitudes sobre la enseñanza y
aquellos que fomenten el aprendizaje.
Estos tres ejes de su propia práctica profesional en los cuales podría identificar el complejo proceso de toma de
decisiones que los docentes llevan a cabo en sus aulas diariamente. Propone trabajar con un documento que ofrece
lineamientos para problematizar su propia práctica. Se ubicó en un doble paradigma, identificando qué tipos de
respuestas ofrecía cada uno a la situación de trabajar con jóvenes fuera del circuito escolarizado.

Paradigma escolástico Paradigma constructivista


Presentarles a los jóvenes del Centro las ventajas de Trabajar conjuntamente con los jóvenes en situaciones
asistencia a la escuela va a servir para asegurar que se cotidianas que permitan observar, cuestionar y repensar
motiven para regresar allí. saberes sobre la escuela, al tiempo que se reflexiona sobre
ella, ayudará en su posible regreso.
Si los jóvenes pudieran estudiar los libros de texto, Generar espacios de diálogo en donde se expliciten las
tendrían mejor éxito en la escuela. El trabajo con teorías sobre la escolarización ayudaría a ponerlas en
técnicas de estudio favorecerá su regreso. tensión.
Proponer a los jóvenes un espacio de estudio Trabajar con las decisiones que gobiernan las acciones
individual para repasar los contenidos escolares que cotidianas como un camino para reinterpretar los valores,
regresan a la educación formal o encontrarse con las contextos, argumentos y reflexiones que los ataques a
mejores herramientas para un futuro trabajo. desistir de la escolarización.
Si en este espacio se trabajará la redacción de un Si en este espacio se trabajará en torno al entramado entre
ensayo sobre los usos de la escuela, los jóvenes elementos lógicos y emocionales de la decisión de estar o
revalorizarían su utilidad. no en la escuela, los jóvenes revalorizarían su utilidad.

Como futuro profesional en formación, es poder contar con herramientas que le permitan transformar la
información que recibió en la universidad en conocimiento; es decir, en cuerpos organizados de saberes que le
permitan actuar en su contexto. Siguiendo a Pérez Gómez (2010) los docentes concluyen que el objetivo de la
intervención educativa debe ser la construcción “del pensamiento práctico”. Es por esto que su propuesta curricular
debería contemplar los siguientes elementos (Pérez Gómez, 2010).
1. Partir de cuestiones abiertas y problemas reales.
2. Utilizar fuentes primarias de información.
3. Cuestionar las concepciones vulgares. Hacer de la experimentación de la realidad un espacio para cuestionar
las interpretaciones y retomar nuevas lecturas para volver a ella.
4. Fomentar la cooperación y el debate, debe focalizarse en el trabajo conjunto y en la incorporación de
situaciones controvertidas para aumentar la reflexión de lo trabajado y la construcción creativa de la
disidencia.
5. Enfatizar un área de foco, debe tener un objetivo muy determinado y un inicio y fin.
6. Concebir el currículo como un conjunto de problemas y situaciones relevantes. Recurrir a un diagnóstico
previo a la constitución del taller como modo de hacer un relevamiento.
La formación del pensamiento práctico: ¿es posible educar (se)? “la enseñanza supeditada a procesos de decisión
intencionales y conscientes que tratan de ajustarse a las distintas condiciones de cada contexto educativo y exigen la
puesta en marcha de dispositivos de autorregulación cognitiva” (Monereo i Font y Pozo Municio, 2003, p. 10). Su rol
es acompañar en la reflexión de los usos prácticos que le dé a este saber, es decir, su puesta en acción, presenta una
situación de su práctica cotidiana a partir de la cual podrán, juntos, construir conocimiento didáctico integrador.
“Para que los docentes puedan internalizar las teorías pedagógicas, estas deben ser aprendidas en el contexto donde
se espera que puedan aplicarlas” (Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas, 2002, p. 14). Se entiende por teorías de uso
a aquellas que subyacen las prácticas docentes, mientras que las teorías proclamadas son las que se verbalizan como
estructurantes de la acción docente. Considera importante es el de trabajar con el pensamiento práctico; conjunto
de creencias implícitas utilizadas en la práctica profesional, poseen diferente grado de conciencia y elementos tanto
cognitivos como emocionales. Para ello, recurre a la teorización práctica: un ejercicio propio de la enseñanza, que
pone foco sobre los modos de actuar docente a la luz de sus experiencias y teorizaciones más relevantes. La
redacción de un registro que le permita recolectar evidencias de su propia enseñanza para luego revisarlas con ella
con el fin de desarrollar procesos de comprobación de hipótesis sobre su actuación y promover el ejercicio de
autorreflexión crítica.
Todo aprendizaje, pero en particular aquel que es relevante y duradero, es un subproducto de la participación del
individuo en prácticas sociales… El pensamiento, la acción y los sentimientos humanos crecen anidados en contextos
sociales, culturales y lingüísticos… El concepto de situación se vuelve, pues, el elemento central del aprendizaje: es
en situación que el aprendiz se construye, modifica o refuta los conocimientos contextualizados. (Pérez Gómez,
2010, p. 48).
Monereo i Font y Pozo Municio (2003) cuando sostienen que muchas de las formaciones universitarias enfrentan
cuatro grandes retos, que se enumeran a continuación.
• La falta de formación didáctica del profesorado. Se reproducen prácticas propias de la universidad que van
muy en contra de los lineamientos de la didáctica. Todos los profesores y las profesoras poseemos nuestras
propias teorías en uso y teorías declaradas.
• La priorización de la investigación por sobre la docencia. Personal docente debe dedicar horas a completar
formatos y postularse en actividades para mantener la carrera de investigación, lo que tiene poco peso en su
avance las actividades educativas de enseñanza.
• La sobreespecialización fraccionadora. Los problemas que enfrentan los profesionales son más complejos,
pero pareciera que en las aulas universitarias estos problemas se “segmentan”.
• Enseñar contenidos o enseñar a aprender. No se trata solo de ser un docente que sabe los contenidos, sino
que debe ser un docente que sabe cuáles la mejor forma de enseñar y de aprender.
La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento.

La nueva cultura del aprendizaje.

En este marco, Pozo Municio y Monereo i Font (2009) señalan dos grandes rasgos que configuran el escenario de la
nueva cultura del aprendizaje:
1. ver al aprendizaje como eje central del proceso educativo;
2. recurrir al enfoque por competencias como estructurante de la formación.
A este respecto, se sostiene que, en la interacción educativa, el docente gradúa las tareas conforme a las
necesidades de los estudiantes, hace que ambos agentes (docentes y estudiantes) gestionen la enseñanza y el
aprendizaje. No ha habido un único enfoque para la formación de las personas. Estas variables inciden en los modos
de enseñar, saberes previos, realizar trabajos en equipo y con vínculos fomentar las habilidades de comunicación,
poner el foco en el sentido práctico del aprendizaje y promover actividades que impliquen el trabajo constructivo
con el material.
En este marco, Scott (2015) y Pozo Municio y Monereo i Font (2009) identifican algunas medidas, que se enumeran a
continuación.
• La preponderante inclusión de la tecnología, tanto en los espacios áulicos como en los medios para la
enseñanza.
• El fomento a una evaluación formativa, que dé cuenta del proceso de aprendizaje del estudiante y que lo
obligue a construir saberes o interpretaciones.
• Un acercamiento más estrecho con las empresas y la comunidad.
• Fomentar un sistema de créditos que permitan el reconocimiento de los tramos formativos más centrados
en el trabajo global que realiza el estudiante, lo que permite flexibilizar el currículum para aumentar la
personalización de los intereses y necesidades individuales.
En términos comparativos, podríamos situar en la Tabla 1 las características de la “vieja” y la “nueva” educación:
Tabla 1. Características de la educación "vieja" y la "nueva"
Modelo conductista Modelo constructivista
Más acorde a las concepciones de aprendizajes del siglo Más acorde a las concepciones del aprendizaje que se
XIX, promueve la actividad cognitiva del docente y poseen actualmente, promueve la actividad cognitiva
proporciona saberes cerrados sin posibilidad de del estudiante con el fin de construir el aprendizaje y
cuestionarlos. formar en aprendizaje estratégico.
Los modos de enseñanza se encuentran centrados en la Los modos de enseñanza se encuentran centrados en el
transmisión monológica y unidireccional por parte del estudiante, que dialoga con los contenidos acompañado
docente por un docente.
La evaluación se encuentra centrada en la repetición de La evaluación está centrada en la apropiación de ese
saberes a corto plazo (sin preocuparse por la durabilidad sable y su modificación en el marco de nuevas
de ese sable) y transferibles a modelos casi idénticos a estrategias desarrolladas para su aprendizaje, y en la
los esperados por el docente. posibilidad de controlar el conocimiento a nuevos
entornos.
La distribución física del aula muestra el vínculo que La distribución física del aula muestra que el vínculo que
guardan los estudiantes que atienden a un docente guarda los estudiantes entre sí es más fuerte que el
hablando. vínculo con el docente.

Si bien en la actualidad no nos encontramos plenamente inmersos en la “nueva” educación, tampoco hemos
abandonado del todo la “vieja”. De estos factores surgen los rasgos (y se comprenden mejor) de la nueva cultura del
aprendizaje:
Figura 1. Factores que influyen en la nueva cultura del aprendizaje
Factores socioculturales.
• Desarrollo tecnológico.
• Paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.
• Gestión de la incertidumbre.
• Aprendizaje a lo largo de la vida. Aprender a aprender.
Factores psicológicos y educativos
• Nuevos modelos versus viejos modelos.
• Actitud epistemológica.
Cambio epistemológico
• La construcción de modelos de representación: el mapa.
• El sable como inabarcable, de duración y conversión limitada, relativo y en constante transformación.

Factores que conforman la nueva cultura del aprendizaje.


Factores socioculturales.

El desarrollo tecnológico es uno de los factores socioculturales que han determinado los cambios en la gestión social
del conocimiento, Pozo Municio y Monereo i Font (2009) afirman que los desarrollos tecnológicos no solo
determinan los medios, sino también la forma en la que los saberes se constituyen, lo que incluye la naturaleza de
los saberes que son válidos y las instituciones sociales que los organizan. La tecnología está presente a nivel mundial
y prácticamente no hay población que esté exenta de sus efectos; los efectos de la tecnología en los modos de
comprender el mundo y la circulación de saberes, realiza el siguiente cuadro que responde a categorías de la nueva
cultura del aprendizaje y a concepciones anteriores.
Nuevas culturas del aprendizaje Viejas culturas del aprendizaje
Utilizando Twitter, los jóvenes recurran al hashtag Realizar una presentación que resume los principales
#nuevacultura para identificar las características que rasgos de la nueva cultura del aprendizaje, citando
consideran que tiene esta para luego hacer una puesta fuentes confiables.
en común.
Solicitar a los jóvenes que recuperen su primera De manera individual, cada estudiante escribe una
publicación en alguna red social para identificar, a partir reflexión sobre los usos que hace sobre las tecnologías y
de ella, qué características posee y cómo fue cambiando los movimientos de su vida en los que se encuentran
a lo largo del tiempo. inmersos.
Intercambiar con un compañero el último juego que Presentando una película que plantee la problemática
utilizará y sus reglas. Luego, haga una puesta en común del tema, para luego exponer los análisis que puedan
de aquellos elementos que más les gustan de sus juegos haber identificado a en diálogo con los jóvenes.
y asociarlos a sus modos de ser.
Presentador experto en el tema de tendencias
tecnológicas y el futuro que vislumbra de su uso.

Las tecnologías de la información han presentado tres grandes revoluciones. Los efectos de las dos primeras han sido
estudiados y son ya bastante conocidos, las nuevas formas de leer los textos impresos, generaron nuevas culturas de
aprendizaje, los efectos de la tercera gran revolución, iniciada hace poco más de 50 años con la informatización del
conocimiento son más difíciles de prever. Estas tecnologías de la información están generando nuevas formas de
distribuir socialmente el conocimiento. Están generando una nueva cultura del aprendizaje. (Pozo Municio y
Monereo i Font, 2009, p. 6).
Pozo Municio y Monereo i Font (2009) sostienen que, para todos es una sociedad de la información: la velocidad con
la que se genera y se comparte la información ha alcanzado límites insospechados. La sociedad del conocimiento
solo es accesible a unos pocos, esto implica ordenar la información en un todo coherente y crítico. Distinguir
información válida de aquella obsoleta, identificar los lugares donde encontrarla y recurrir a tecnologías que
promuevan la reflexión y el análisis. Su propuesta de formación debe incluir un ejercicio consciente sobre recursos
con el que las personas cuentan para moverse en la sociedad en las que viven, es decir, la gestión de la
incertidumbre.
¿En qué consiste? En entender que no solo en términos personales y sociales, sino también en términos teóricos el
saber ya no persigue tanto establecer una verdad como construir un modelo. El objetivo por excelencia de la ciencia
hasta hace no mucho tiempo fue reflejar con la mayor precisión posible la realidad, entendida como única. Hoy, la
premisa es la pluralidad de miradas y la diversidad de perspectivas.
Imaginemos una posible actividad para llevar adelante con los jóvenes:

Objetivos de la actividad Sensibilizar a los jóvenes sobre una de las características que asume la nueva cultura del
aprendizaje: la incertidumbre.
Descripción de la actividad Para iniciar la actividad, les solicitará a los jóvenes traigan fotos de su infancia o de la
familia, anteriores a su nacimiento. Por medio de preguntas, caracterizarán cómo era la vida antes y qué cosas han
cambiado. ¿Qué han tenido que cambiar ellos o su familia en este entorno? ¿Qué necesitarán cambiar en el futuro?
Luego, en pequeños grupos, discutirán sobre qué aspectos de su futuro les generan más incertidumbre y qué
acciones pueden llevar adelante ellos para afrontarlos. Se realizará una puesta en común con lo trabajado en ese
espacio.
Recursos
Fotografías.
Hojas y lápices para el trabajo en grupos.
Pizarra o afiche para la puesta en común.
Evaluación del logro de objetivos Se realizará un diagnóstico del grado de impacto que identifique a los jóvenes con
respecto al cambio en los modos de vida anteriores y actuales.

Otro cambio que se ha hecho patente en la actualidad es la necesidad de entender que el aprendizaje será para toda
la vida. Más allá de la extensión de la educación formal hasta niveles de posdoctorado, los cambios de la sociedad
actual prácticamente aseguran la necesidad de la formación continua: para el ejercicio laboral, profesional y
personal, tenemos la certeza de que los cambios serán la constante en el futuro. Ello obliga a que las personas se
conciban como aprendices estratégicos, desarrollando la capacidad de aprender a aprender; esto significa tener la
capacidad de reelaborar y generar nuevos conocimientos. En todos los espacios hay aprendizajes que pueden ser
capitalizados para desempeñarse en la vida. Mientras mayor conciencia se tenga de los propios saberes y de los que
faltan, mayor será la estrategia a desarrollar.

Factores epistemológicos.

Estos cambios en la sociedad han configurado modificaciones al nivel de cómo entendemos la naturaleza del
conocimiento, una de ciencia como modeladora de la realidad, “una teoría será mejor cuando permita modelar o
interpretar un mayor número de problemas o situaciones de las que nos ocupan o interesan” (Pozo Municio y
Monereo i Font, 2009, p. 11).
“toda representación o conocimiento es una construcción, pero al mismo tiempo para cualquier problema o viaje
por un territorio, o por un área de conocimiento, siempre podemos encontrar mapas que se ajustan a nuestras
metas mejor que otros” (Pozo Municio y Monereo i Font, 2009, p. 13).
El objetivo de toda formación debería ser brindar las herramientas para seleccionar e interpretar los mapas, más que
el mapa en sí, puesto que el entorno se modifica constantemente. Pozo Municio y Monereo i Font (2009) señalan las
siguientes características que asume el saber en la actualidad: El saber se constituye en:
• Inabarcable: luego de una rigurosa selección de los contenidos válidos, se vuelve prácticamente imposible
enseñarlos todos.
• De duración y fiabilidad limitada: los saberes muestran una caducidad causada por la celeridad en la que se
producen y la prácticamente inmediata posibilidad de distribuirlos.
• Relativo a la perspectiva adoptada: cada vez contamos con más modos de ver la realidad, sino que, al ser
nuestro saber sobre ella inabarcable, fragmentario y perecedero, resulta cada vez más difícil sostenerse en
“una” verdad.
• En constante transformación: la aceleración de la producción no nos permite afirmar que el saber de hoy
será el mismo de mañana. Entonces, se está formando en el hoy para algo que no se sabe cómo será
mañana.

Factores psicológicos y educativos.

El saber se sucede de una manera muy diferente a como se concebía anteriormente y hemos migrado a una noción
más constructivista.
El aprendizaje resulta más eficaz cuando en lugar de limitarse a usar el conocimiento tal como se aprendió el alumno
aprende a modificar el conocimiento en el marco de nuevas estrategias que le permitan afrontar un problema que
no sea familiar. (Pozo Municio y Monereo i Font, 2009, p. 18).
Los “nuevos” modelos se presentan como contrastantes con los “viejos” modelos. Si bien en la realidad no existen
en estado puro, los mapas interpretativos de cada uno de ellos nos permiten leer la realidad de lo que nos
encontramos en el aula y en otros espacios formativos. Esto configura una nueva actitud epistemológica: no es solo
de resolver problemas, sino también de mirar el entorno y problematizarlo: interrogarlo, cuestionarlo y seleccionar
alternativas que se consideren más pertinentes para luego aceptar la incertidumbre de vivir con las elecciones
realizadas.

Hasta acá aprendimos.

La educación en el siglo XXI: breve reseña


La educación es una utopía, pero una utopía necesaria, “esencial para salir del peligroso ciclo alimentado por el
cinismo y la resignación” (Delors, 1996, p. 16). Por consiguiente, la educación debe permitir que, en medio de la
sociedad de la información y del conocimiento, todos puedan acceder a ella, se beneficien y posean los recursos
necesarios para interpretarla, cuestionarla y modificarla.
Las nuevas didácticas. Conceptualización
Al ser un campo complejo, con múltiples atravesamientos, la didáctica, supone una acción particular por parte de los
docentes: la toma de decisiones estratégicas sobre su quehacer profesional (Pozo y Monereo, 2009). ¿Qué significa
esto? Que lo que señala la didáctica no se trata simplemente de aplicarla o adaptarla a contextos específicos, sino
que parte de su labor consiste en tomar decisiones sobre lo que se va a hacer y cómo en función del contexto en el
que se materializa. Para ello, la didáctica debe configurarse como una plataforma conceptual e instrumental para la
toma de decisiones.
El rol docente en la educación del siglo XXI: nuevos modelos de formación didáctica
El rol docente posee una complejidad significativa, puesto que debe atender a una amplia variedad de aspectos. Al
mismo tiempo, su tarea no es un mero ejercicio de aplicación, sino de recreación. Esta complejidad pone foco en la
formación del docente.
La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento
Si bien en la actualidad no nos encontramos inmersiones actuales en la educación "nueva", tampoco hemos
abandonado del todo la "vieja". ¿Qué factores han incidido en el cambio de las formas de aprender y enseñar? De
estos factores surgen los rasgos de la nueva cultura del aprendizaje: Factores socioculturales, cambios
epistemológicos y factores psicológicos educativos.

También podría gustarte