Está en la página 1de 2
chicos. Docentes, padres, taboratorios y.especialistas desaprensivos forman un combo explosivo. Hace treinta afios Henry Gadsden, director éntonces de la compaitia farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentas y en cierto moda candarasos ¢ la revista Fortune, Dijo que su suefio gra producir medicamentos para las personas sanas y asf vender a todo él mundo. Aquel suefio se ha convertide en el motor de una imparable maguinarla comercial manejada nor las industrias més rentables del planeta.” As{ comienza el libro Medicamentos que nos enferman e Industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes, de Ray Moynihan y Alan Cassels. Y el ndrrafo es tan cierto, que ni los chicos quedan afuera de esa maquinaria. Diagnéslicas rapidos hechos por adultos, sean docentes, padres 0 especialistes, y laboratorios que parsiguen intereses econémicos, son el camibo ‘exnlosivo que est’ enfermando a la infancia. Quizds para estar tranquilos, lo haceri con nombres tan cripticos coma ADDIADHD, TED, TOD 0 TOC. Sigies que se repiten cada vez mas y que explican @l aumento exponencial en la venta de determinados medicamentos. ‘Seguin un informe efaborada por la Unidad de Salud Mental y Comportamiento Saludable de Ministerio de Salud de la Nacién, el 14 por cichto de los chicos de entre 6 y 11 afios tiene problemas severos de atencién, el 15,7 de agrasividad y de antisociabilidad y el 13,9 de ensieded y depresién. Si bien en general estos ndmeros se mantienen constantes en los titimos afios, aumentaron los diagndsticos que los sindican’ como enfermedad a tratar. “En fa Argentina los distintos déficit legaron:con fuerza a madiados de fos ‘80. Atertizaron en zona norte, en colegios Privados, ya que fos costas de las medicamentas son muy allas, Pero en él Sitimo Slempo los diagndsticos se masificaton y hoy se patologiza a todos los seclores ~explica Gabriela Duefias, psicopedagoga y licenciada en educacién—. Cuando vemos adultos adictos nos sorprendemos, pero cuando'son chicos les ensefiamos que para Portarse bien o que les vaya bien en la escuela tienen que tomar una pastila, No es un tema mener: fa medicalizacion vulnera los derechos del niio. La capacidad de juego es un derecho y si los drogamos innecesariamente estamas violando ese derecho. Ademds, con medicamentos podemos tapar el sinfoma pero nunca resolver el problema.” La idea de que hay una pastilla para cada malestar o dificultad —una para dormir, otra para despertarse, una més peta adelgazar— se instalé en la sociedad de a mano de diarios y revistas que anunciaban en portada el ranking de jos medicamentos mas consurmidias sin receta. La television, por su parte, parodiaba la seslidad con protagonistas de novelas que cargaban pastillaros. Hasta ahi, eran un tema exclusive del mundo aduito, pero ahora entro a las aulas y al universo de los mas chicos. El boom de ventas queTagistran los laboratorios, como consecuencla de la medicalizacién, va en desmecro det futuro de mitanes de chicos. Algunas de los efectos secundarios que puede causar el metilienidato (MFD) -ol psicoestimulante indicado para tratar especialmente trastomos de aprendizaje por déficit de alencion— son: anorexia, disminucién del apetito, reduccién del peso y altura; insomnio, nerviosismo, tics, agresivitad, ansiedad, ‘agltacién, depresién, cefalea, mareos, hiperactividad psicomotora, anitmia, taquicardia, palbitaciones; tos, ndusea, diarrea, boca seca; prurit, inftabilidad y.cambios en la presion sanguinea. Algunos de estos efectos fueron reproducidos por Matt Groening en el segundo capitulo de ta undécima temporada de Los Simpson. En ese episodio Bart inunda @l gimnasio de la escuela, entre otras travesuras, y'el director Skinne diagnostica que padece de ADD o Daficit de Atencién, ia mas comiin entre las enfermedades en boga (ver recuadro). No lo ve un psicélogo ni un médico, y eso también refleja une situacién comin en la sociedad: un Profesional de le educacién diagnastica en fomha arbitraria. Skinner advieste a Marge y Homero que si no medican £2 dhligado a expulsari. Con el férmaco, Bart mejora el compottamiento inmediatamente e incluso supera a Lisa en el tentmienta escola. Ped 2 tl el nivel de paranoia y malestarfisico que tiane por los efectos secundarios, que los quitaran fé droga. Bart corre despavoride hacia un frasco de cépsulas y toma varias Esa realidad retratada por Los Simpson es la que se vive ahora en la Argentina. El aumento en la medicacién se puede analizar‘a través de la Importacion de MFD, Naciones Unidas fija un.cupo de esa droga para cade pais; e permitido para ja Argentina es de 60 kilogramos por afio. Segin la ANMAT, la agencia nacional de control de ‘nedicamentos, en 2008 los laboratotios importaron 42,64 kilogramos, En 2009, 45,40 (un incremento del 6,55 por ento) y en 2010 un 21,88 més que el afio anterior, es decir 55,23 kilos, casi en el limite de lo asignado por el ciganismo internacional. La situactn fue analizada en el lil Simposio Intemacional sobre Patologizacién de la Infancia, que se realiz6 en fuenos Alres durante la primera semana de junio. Una de las organizadoras, Beatriz Janin —licenciada en sicalogia y directora de fa carrera de Especializacién en Psicoandlisis con Nifios de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales-, presents el libro El suftimiento ps{quico en las nifios (Noveduc), donde sostiene que si tien @s fundamental delectar los problemias psicoldgicos tempranamente para indicar un tratamiento, adecuado, también es importante no etiquetar al paciente. “Es habitual que la gravedad de un trastomo se mida mas por aquello que resulta insoportable a los adultos que por el suftimiento del nifio”, afirma la especialista. En la vereda opuesta, Graciela Bartomeo, licenciada en psicopedagogia de la Fundacién TDAH Argentina (la sigia cen inglés para designar el Déficit de Atencién con Hiperactividad), asegura que“la droga no tiene tantos efectos szcundatios, ysl aparecen, se suspende la medicacién y listo. Estar medicado en la infancia sin necesidad no es len grave, son mayores fos riesgos si no se medica. Algunas de las consecuencias a futuro que puede tener un ico que requeria fa medicacién y no la tuvo, son: abandono de estudios, diffcultad para formar pareja, convertise en padres adolescentes y problemas con las dragas y la Justicia’, {Cabe destacar qua el pica de ventas se registra durante el perfodo escolar, con descenso en las vacaciones de ivierno. ‘uefias encuentra fe causa de este fenémeno en que “a los docentes les resulta funcional acallar y educar porta ‘uerza,;Elos mismos llenan tests para ver siel chico tiene ADHD, evaluéndota de forma alstada y omitiendo su historia y entorno”. E] cuestionario al que se refiere la especialista es el “Connets", que consiste en preguntas camo: * Est en fas nubes?, “2Es susceptible a la critica”, “,Carece de aptitudes para el liderazgo?" o "2Tiene aspecio enfadado?’, entre muchas otras tan ambiguas como esas. Los docentes deben completar la columna correspondiente (’Neda, Poco, Bastante, Mucho"), con un puntaje del 0 al 3 y de acuerdo con su oriterio personal. E puniaje que obtiene el nifio determina qué tan alta es la sospecha de que sufra Défict de Atenciin con Hperactvidad. “la medicalzactén se da sobre tedo en primer grado, porque el chico no es como la escuela esperaba, y en la rubertad con la falia de lolerancia a los camblos por parte de los padres. Se abibuye la dificultad de aprendizaje a tha supvesta determinacion biol6gica que los convierte en inquietos y desatentos, En realidad el problema es de {os adultos, porque nosotros los producimas asi", concluye Duefias. Los chicos cambiaron y se relacionan de un modo diferente al que se acastumbraba hace décadas. Y la escuela es, elémbito que més se resiente porque mientras mantiene los cénones det siglo XIX —chicos quietos en las aulas y antos @ la “seforita maestra’~, los aluminos actuales reciben una estimulacién permanente. Son madelo siglo XXI. Yla socledad fos esté enfermando.

También podría gustarte