Está en la página 1de 5

Actividad 24

1) Comencemos a realizar nuestro trabajo de detección de ideas centrales. Para ello


cumplimentemos los pasos 1, 2 y 3 de la Guía para el trabajo sobre la idea central de un
texto.
1. Información paratextual y predicción general
La información que nos brinda es que el texto trata de la salud, la nutrición y de los alimentos en
si, esto se puede identificar por el titulo y las imágenes que se presentan en el texto.

2.Cognados y palabras reconocibles. De las palabras reconocidas, ¿hay alguna que


pertenezca al área de la salud -nutrición? ¿Cuáles?
Si, hay varias palabras que pertenecen al área de la salud y nutrición, y son:
Health, Nutrition, Food, Medicine, organic, malnutrition, obesity, chronic disease
prevention, agro-ecological food market and food safety.

3. Hipótesis idea central


A forma de hipótesis podemos decir que el texto quiere fomentarnos y aclararnos que alimentos
son mejores y/o peores para nuestra salud. Que es mejor los alimentos con menos químicos y
naturales u orgánicos tal como lo dice el texto.

2) Para avanzar en la comprensión lectora trabajaremos con:


1. Frases sustantivas
 The first year we did the conference in a small classroom
 Food is expensive, but if you’re spending $500
 Organic apples are more expensive, but definitely better for you, as they have no chemicals,
plus are more yummy and rich in flavour.

2. Conectores de oposición y adición


* pero (but)
* a lo largo de … (over the years)
* luego (when)
* y (and)
* en lugar (instead)

3. Verbos
*se llevó *took away
*se dedico *was devoted
*comprobó *check
*tiene *have
*constó *consisted
* se abordan * are addressed
* tuvimos * we had
* registraron * recorded
* nos sentimos * we feel
* hicimos * we did
* usamos * we use
*compra *purchase
*olvidamos *we forgot
*comemos *we eat
*recibio *He received
*caminar *to walk
*son *are
*discutiendo *arguing
*tenemos *we have
*esforzarnos * make an effort
*expandir *expand

a) Leamos las siguientes frases e identifiquemos el sustantivo núcleo y sus modificadores. Luego
reescribamos las mismas en castellano:
1. World Health Day _______________________ Día mundial de la salud
Sustantivó (Health) Modificador (Day)

2. University of Buenos Aires’ Medicine School _________________ Facultad de Medicina de la


Universidad de Buenos Aires
Sustantivó (University, Medicine) Modificador (of, school)

3. Chronic disease prevention _______________________ Prevención de enfermedades crónicas


Sustantivó (prevention) Modificador (Chronic)

4. Main lecture hall _______________________ Sala de conferencias principal


Sustantivó (main lecture) Modificador (hall)

b) En el texto nos hallaremos con cinco comentarios de los asistentes a la conferencia, en


cada uno de ellos se utilizan conectores.
Busquemos los comentarios que poseen:
- Un conector de adición (una pista, en castellano es “y”).
- Un conector de oposición que hemos abordado en otras actividades y ya reconocemos
bien (ayuda: lo traducimos como “pero”).

Completemos el cuadro siguiente:


Frase/ Comentario Conector /Tipo Ideas que conecta
Organic apples are more expensive, but
Conecta con “las
definitely better for you,
manzanas
since they don't have any chemicals, plus Conector oposición
orgánicas” y con
they are more delicious and richer in
“sin químicos”
flavor.
Food is expensive, but if you're spending Conecta con “estas
$500, at least buy something that's good Conector oposición gastando” y con “la
for you. comida es cara”
Conecta con cómo
then a bigger one, and now we use the
Conector adicción era la “sala de
main [faculty] lecture room.
conferencia”
Conecta con se
but we are still discussing the same topics Conector oposición discute con el
mismo tema
Conecta con comer
[organic foods] instead of all these comida orgánica en
Conector oposición
processed foods. vez de “comida
procesada”
I have been to all the previous Conecta con la
conferences, and it has certainly grown Conector adicción oración anterior y
over the years. con la siguiente.
Sometimes we forget about the earth, Conecta con “the
and that is the origin of most of the food Conector adicción earth” y con “ that is
we eat. the origin”

c) Verbos.
Aquí la propuesta es trabajar con los verbos del texto, detectarlos y definir el tiempo
verbal en el que se encuentran conjugados.
Ahora es nuestro turno, ¿continuamos completando los cuadros del resto de las frases?

Momento Acción Tiempo verbal


Today (Hoy) We had (tuvimos) Simple Present
Today (Hoy) signed up (registraron) Simple Present
The first year (el año pasado) we did (nosotros hicimos) Simple Past
Now (ahora) we use (nosotros usamos) Simple Present
Today (Hoy) we feel (nos sentimos) Simple Present
The first year (el año pasado) we held (llevamos) Simple Past
The first year (el año pasado) we use (usamos) Simple Past
Now (ahora) Expand (expandir) Simple Present

3) Hemos pasado por varias actividades en las que trabajamos el contenido de todos los
párrafos, por ende, estamos en condiciones de llevar a cabo el punto de conceptualización
solos.
 Párrafo 1: en este párrafo define como, donde y cuando se llevó a cabo la Segunda
Conferencia sobre Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria.
También nos dice en memoria de quien se hizo y el motivo por la cual lo hacen, además
conllevaron actividades culturales y recreativas donde se hablaron temas de la desnutrición,
la obesidad, las enfermedades crónicas, se discutieron la prevención y la inocuidad de los
alimentos.
 Párrafo 2: en este párrafo hay muchos comentarios de quienes estuvieron en la conferencia,
charlando sobre como puedes nutrirte, diciendo que, aunque gaste mucho dinero es mejor
gastarlo para algo bueno y orgánico, y no comida chatarra o procesada.
También habla de que es mejor una comida orgánica que una que tiene alto contenido de
químicos, ya que tiene mejor sabor y es más delicioso.
Además, aclara que deben expandir mas este tema ya que hay muchas oposiciones y
discusiones de este.

4) Luego de tanta ejercitación seguramente sabemos que en este punto debemos redactar la
idea central, lo haremos, pero al mismo tiempo debemos seleccionar una de las imágenes
que aparecen en el texto que sea la más apropiada para ilustrarla.
La idea principal de este texto seria buscar y lograr una alimentación saludable y con características
culturales y regionales propias, ya que apunta a fortalecer una alimentación que sea saludable,
nutritiva y abarque a toda la población.

Actividad 32

1) Luego de leer el Currículum, nos enfocaremos en comprender su contenido, seleccionemos


de la lista los ítems que son parte del CV:
1. Fecha de Nacimiento
2. Currículum
3. Familia
4. Mascotas
5. Datos sobre educación
6. Habilidades técnicas
7. Amistades
8. Idiomas
9. Experiencia laboral

2) Responder:
- ¿Qué similitudes y/o diferencias encontramos con el Currículum que armamos en nuestro
país?
Hay mas similitudes que diferencia ya que en los cv de nuestro país ponemos casi lo mismo
información personal, la foto, experiencias, estudios realizados o a realizar, idiomas y los
programas que sabemos usar de la computadora. Lo único diferente es el idioma ya que
nosotros normalmente escribimos el cv en español.
- En “Experiencia laboral” notamos que aparecen: títulos y debajo de los mismos otra
información punteada. ¿Qué se nos está informando allí? ¿Por qué se diferencian?
Nos informa lo que hizo el chico en el trabajo, es decir, cuales fueron sus tareas designadas en
ese momento.
Se diferencia ya que son diferentes actividades que realizaba.
- ¿Dónde vive Alexander?
vive en 37 Cherry Road, Los Ángeles
- ¿Qué nos dice el “summary”?
cuenta que es un periodista profesional que tiene conocimientos en publicación en línea,
incluido el diseño web básico, blogs, redes sociales y edición ligera de fotos.
- ¿Cuáles son sus estudios?
Sus estudios son:
* Maestría en Ciencias en Periodismo, enfoque en Publicación de Revistas
* Licenciatura en Artes en inglés y español; Minor en Filosofía
- ¿Su experiencia laboral?
* Freelance, Los Ángeles, California, 2014-presente Escritor, consultor de relaciones públicas,
organizador de eventos y administrador de redes sociales.
* Editor en jefe 2010 – 2014 Sitio web de cócteles y licores para consumidores
* Becario editorial de alimentos, Casa de campo, Birmingham, 2007 Revista nacional de estilo de
vida: circulación de 1 millón
- Habiendo leído el CV y la búsqueda laboral de la unidad, ¿Esta persona estaría en
condiciones de postularse? ¿Por qué? ¿Cuáles son los requisitos con los que cumple?
si esta en condiciones de postularse, porque tiene basta experiencia como periodista y editor,
además fue editor de alimentos y bebidas. Además, prácticamente cumple con todos los
requisitos requeridos en el anuncio de búsqueda de trabajo, el único inconveniente que creo
que sería es el del idioma ya que piden inglés y español a lo cual él sabe inglés y francés. Puede
que sepa español pero no muy fluido ya que en la parte de estudios dice que obtuvo una
licenciatura en artes de ingles y español.

También podría gustarte