Está en la página 1de 1

La naturaleza de los pronombres

BENVENISTE

La realidad a la que se refiere el "YO" o "TU" es una realidad de discurso, ya que estas son formas vacías
que cobran sentido solo en el discurso.
YO significa "la persona que enuncia la presente instancia del discurso que contiene YO" (Primera
definición de YO). YO puede ser identificado sólo en la instancia de discurso que lo contenga, sólo vale en la
instancia que es producida. En el YO se identifican dos instancias, hay una instancia YO como referente (el
que lleva a cabo el acto) y una instancia de YO como referido (sujeto del enunciado, disc y contiene). Así es
como se define "YO es el individuo que enuncia la presente instancia de discurso que contiene la instancia
lingüística YO".
Y al definirse el "YO" se obtiene un "TU" definiéndose como "el individuo al que se dirige la alocución en el
presente instancia de discurso que contiene la instancia lingüística "TU" (TU sujeto al que se dirige el YO).

Esta referencia constante y necesaria a la instancia de discurso constituye al rasgo que une al YO/TU una
serie de "indicadores": estos constituyen al aparato formal del lenguaje y son los pronombres y adverbios (-
aquí, ahora, allí-) Estos últimos delimitan la instancia espacial y temporal contemporánea de la presente
instancia de discurso que constituye "YO".
Estos "indicadores" son determinados "deixis", estos son contemporáneos a la instancia de discurso que
porta el indicador de persona, el demostrativo extrae de esta referencia su carácter único y particular, que
es la unidad de instancia de discurso a la cual se refiere. De este modo lo especial es la relación entre el
indicador (de persona - tiempo- lugar - etc) y la presente instancia del discurso.
Estas formas pronominales no remiten a la "realidad" ni a "posiciones objetivas" en el espacio o en el
tiempo, sino a la enunciación, cada vez única, que los contiene y hacen reflexivo así su propio empleo.

El lenguaje creó un conjunto de signos vacios, no referenciales por relación a la realidad, siempre
disponibles, y que se vuelven llenos cuando un locutor los asume en cada instancia de su discurso.

También podría gustarte