Está en la página 1de 6

LA INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL

EN TORNO A LA CONVIVENCIA: DEL


DISCIPLINAMIENTO AL VIVIR-CON-
OTROS/AS. NUEVAS MODALIDADES
DE LAZO Y VIOLENCIAS.

Autora:

STRAUCH, Karen Lucia

DNI 38.600.101

Karenstrauch3@gmail.com

Tutora: Vidal, Liliana Alicia.

Mes: Noviembre

Año: 2022
JORNADA ESPEJO: INTERCAMBIO DE ROLES

La siguiente jornada está dirigida al nivel educativo de enseñanza media, es decir,


para la secundaria. En la misma, los actores involucrados para dicha participación
son los docentes, invitados por los alumnos y la docente presente a participar.
Dicha jornada, fue inventada y diseñada con la idea de abordar la temática de la
convivencia, participación, el intercambio de roles y la importancia de ponerse en el
lugar del otro. Dentro del marco teórico de soporte de esta jornada, se considera la
importancia de ponerse en el lugar del otro ya que esto tiene que ver con “la
posibilidad de construir un respeto al otro y por la forma en cómo se define el
universo del semejante. Cuando las normas son arbitrarias y vividas como
impuestas desde el exterior, no educan. Cuando las normas son necesarias y están
construidas junto a otros, poniendo el centro en el derecho colectivo, sí. Es
necesario entonces pensar nuevas formas de construcción de autoridad y de
reconocimiento de límites y normas”. (Clase Nº2, 2022).
A través de su objetivo, se pretende lograr un espacio de juego y enseñanza lúdica,
en donde podamos abordar un aprendizaje de forma asimétrica con el intercambio
de roles, el juego, la comprensión y énfasis en la empatía. Se propone en el
proyecto utilizar como actividades la ronda de convivencia, experiencia de escapes,
pruebas sorpresas de temáticas de intereses actuales, y el laboratorio del “foto
espejo”, un dispositivo creado para tal proyecto, que consiste en enfrentarse con un
colega, cerrar los ojos, pensar algo en conjunto, y hacer un clima que ponga en
invitación el intercambio de las sensaciones, experiencias y aportes que me puede
brindar el otro.
Dentro de los recursos materiales se utilizarán: pelotas anti estrés, un aula, el patio,
videos de soporte explicativo de YouTube, plastilina, hojas, lápices, lazos de cinta,
telas diversas, sogas, aros de gimnasia, entre otros.

Por lo que respecta la dimensión institucional de la convivencia escolar, bien


sabemos colegas que nos encontramos con una fuerte encrucijada del accionar de
los alumnos adolescentes, con discriminación, incitación a escrache por redes, y a
llevar conflictos externos al interior de la institución. Por eso, Es necesario que
cualquier persona adulta de la escuela que presencie situaciones de conflicto entre
alumnos intervenga con el fin de disminuir la carga emocional, intentando apaciguar
cualquier episodio de agresión física o verbal. Frente a determinadas situaciones, es
aconsejable intervenir en compañía de otra persona adulta frente a una agresión
física, se debe separar de los intervinientes, calmarlos, propiciar serenidad, y
conversar por separado sobre los hechos una vez que sea posible dialogar con más
tranquilidad. “Y si se están lastimando, es necesario comunicarse en forma
inmediata con el servicio de urgencias, el hospital o la sala de emergencias y luego
contactarse con la familia o adultos que los tenga a su cargo”. (Guía Federal de
Orientaciones 1, 2014. Pág. 13)
Como marco normativo, urge la necesidad de citar y mencionar las situaciones de
violencia que se viven en la escuela, y las formas o maneras que podemos llegar a
tener para accionar sobre la misma. Ya que es de mera importancia detectar estos
hechos, trabajar sobre la situación, y poder abordar información de manera
preventiva para que dejen de suceder.
“Toda violencia es un acto a través del cual se avanza de manera destructiva sobre
la subjetividad del otro e implica, siempre, una coacción, esto es una aplicación
unilateral de fuerza contraria a la voluntad (así sea potencial) o a los intereses de
quien la sufre. La violencia como acto se puede imponer desde un lugar jerárquico
instituido a nivel social o puede ser un acto entre pares. Aun así, ambos casos
implican una relación coactiva, sostenida en aspectos diferentes de la vulnerabilidad
de los sujetos implicados.” (Observatorio Argentino de Violencias en Escuelas,
2008, pág. 11).

Frente a los modos de violencia, es importante recordar como Silvia Bleichmar


(2008) nos planteaba que el principal problema de la escuela no está en la puesta
de límites, sino en la construcción de legalidades.
Para su dicha implementación en un contexto educativo, comparto con Bleichmar,
Silvia (2005 - pág. 27), “La educación no es la transmisión de conocimientos y
mucho menos en una época en la cual la tecnología se encarga de producirlos y de
impartirlos. La escuela tiene que cumplir una función que no puede cumplir ninguna
tecnología, que es la producción de subjetividad. Y más aún en un momento en que
los medios en general están en manos de corporaciones, el único lugar que queda
para producir una subjetividad realmente potable para el futuro de la escuela”.
La escuela debe ser no solo un lugar de transmisión de conocimientos, sino de
resubjetivacion, de creación de conocimientos con sentido. La construcción de
subjetividades no se puede hacer sino sobre la base de proyectos futuros. Y los
proyectos futuros no se establecen sobre las realidades existentes, sino sobre la
realidad que hay que crear. Se hace interesante pensar, en una cultura institucional
participativa, comprensiva y recreativa. En donde haya jornadas de convivencia y
participación para los docentes, para enriquecernos entre nosotros y poder en
juego, de forma amena y relajada nuestras experiencias, herramientas y ocurrencias
a la hora de accionar dentro de la institución.

Como sabemos, las personas adultas tenemos un rol indispensable para el


desarrollo de la subjetividad de los alumnos. Y trabajar con ellos con un lenguaje
carismático, empático, donde exista un alojo, nos permite pensar con formas de
aprendizaje mutuo, entre alumnos y los que conformamos la institución. Y esto no
es menor, ya que no existirían espacios de participación sin una cultura y
comunidad participativa que involucre a la institución. Lo relatado, me remite a lo
trabajado en clases, las características de una cultura escolar participativa y
democrática han sido mencionadas por diferentes autores/as. Entre ellas se
destacan: que apunte a la reformulación del currículum para otorgarle un carácter
flexible y multidisciplinario; que se organice de forma tal que promueva y estimule la
participación de todos/as los/as actores/as implicados/as en el proceso educativo;
que permita vivir experiencias democráticas; que el éxito escolar sea una de sus
finalidades; que construya la democratización de la vida escolar; que proponga la
apertura a la familia y a la comunidad. Asimismo, además de crear espacios de
genuina participación, que fomente la preocupación por los/as otros/as y por el bien
común, la libre circulación de las ideas, el trabajo por proyectos, la organización
democrática del centro y del aula y una enseñanza basada en el diálogo (Apple y
Beane, 1997; Feito y López, 2008; Antúnez, 2004; Delval, 2013; Tonucci, 2009;
Puig, 2000; Porlán y De Alba, 2012; Torres, Álvarez y Obando, 2013; Bolívar, 2007,
y Santos, 2003).

Para visibilizar los hechos de violencia que ocurren en la escuela, y también el


bullying, se propondrá la recreación de escenas vivenciadas dentro o fuera del aula
por los alumnos, y se hará una ronda de convivencia, con actuación y animación de
la replicación del suceso. Con el mismo, se pretende usar los elementos que hayan
usado los docentes para intervenir dicho conflicto, y para cerrar la jornada, se hará
el juego de laboratorio “foto espejo” para sentir que los docentes a través de
intercambios comunitarios en asambleas, jornadas, encuentros, podemos abordar
tan delicadas situaciones que exceden los límites de un alcance teórico estudiado, y
que nos ponen a abordar de forma manual y artesanal la intervención en el campo.

De este modo, podremos tener un enfoque interdisciplinario mucho más


enriquecedor para trabajar pedagógicamente en la resolución de conflictos.
“Intervenir institucionalmente, no es cuestión de expertos que, a distancia de las
escuelas, de sus directivos y docentes, definen un problema y lo resuelven por
cuenta propia, desde la individualidad de sus conocimientos. Es construcción
continua y conjunta, obra abierta, apertura de “espacios otros” entre varios” (Greco;
2021), sostiene Beatriz Greco con relación a la intervención de los equipos de
orientación. (En clase Nº3, 2022)
Como vengo mencionando, el enfoque dimensional y vivencional, nos propone un
enriquecimiento pedagógico. Esta jornada, tendría como finalidad poder expandir el
abanico de posibles modos de intervenir, por eso, es indispensable trabajar la
convivencia, las emociones, los miedos, la prevención de violencia, talleres
vivenciales que alienten a una participación comunitaria. Es ético y correcto pensé y
re-prensar en conjunto, enriquecernos entre y con profesionales colegas formas de
dialogo, de cómo sostener la enseñanza, aprendizaje y la convivencia. Como así
también poder contar con que la institución ofrezca instancias especificas con
materiales llamativos para realizar jornadas también con los alumnos. En donde
pueden vivenciar “desde afuera” diversas actuaciones de situaciones violentas, para
detectar, prevenir y parar la misma. Generando así, solidaridad y compañerismo.
Bibliografía
Bleichmar, S (2005) “La subjetividad en riesgo”. Ed. Praidos

Bleichmar, S – Conferencia “La construcción de legalidades como principio

educativo”

Bleichmar, S (2005) “Violencia social- Violencia escolar.” Capítulos: “Sobre la puesta

de límites y construcción de legalidades” y “La construcción de legalidades como

principio educativo”.

Campelo, Ana y Lerner, Marina (2014). “Acoso entre pares: Orientaciones para
actuar desde la escuela”. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004921.pdf
Guía Federal de Orientaciones 1. Para la intervención educativa en situaciones
complejas relacionadas con la vida escolar. (Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005062.pdf

Kaplan, C. V. (2006). Violencias en plural. Sociología de las violencias en la


escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila. Cap. 1. (Disponible
en:https://www.sadlobos.com/wp-content/uploads/2016/03/Kaplan-Violencias-en-
plural.pdf)

Ley 26.061 (2005). Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes.
Ley 26.892. Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la
conflictividad social en las instituciones educativas. (2013) Disponible en:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/220000-224999/220645/
norma.htm
Ley 26.206. Ley de Educación Nacional (2006).
Schujman, G. (2012) La participación estudiantil como ejercicio responsable de la
acción y la palabra. Disponible en (provisorio):
https://silo.tips/download/la-participacion-estudiantil-como-ejercicio-responsable-de-
la-acc ion-y-la-palabr

También podría gustarte