Está en la página 1de 9

TEA 2016 En la enunciación, el locutor se convierte en el centro de referencia interna

Análisis de los Medios


del discurso. ¿Qué quiere decir esto? Que el uso del “yo” y del “tu” se
Ficha de cátedra- Enunciación
Werner Pertot organiza en torno a la persona que habla. El tiempo presente también
coincide con el presente del que habla. Y además todos los índices de
La Teoría de la Enunciación es una corriente que trabaja con el estudio de la ostención o deícticos, como por ejemplo la distancia con las cosas (decir
subjetividad en el lenguaje. Por enunciación se entiende el poner a “acá” o “allá” o que algo está lejos o cerca tiene como punto de referencia
funcionar el sistema de la lengua en un acto individual de utilización del donde está parado el locutor).
habla. Es el acto de producir un enunciado. Lo que estudia esta teoría es Revisemos uno por uno estos índices vinculados al locutor:
cómo esa acción deja marcas en el discurso. Entre los principales autores, se  Las relaciones de persona: Benveniste indica que hay una disparidad
encuentran los lingüistas franceses Émile Benveniste, Katerine Kerbrat- dentro de los pronombres personales entre la primera persona (yo)
Orecchioni y Oswald Ducrot. y la segunda persona (tu) con respecto a la tercera persona (él). El
Enunciación “yo” designa al que habla (locutor). El “tu” designa a la persona a la
Benveniste fue el primero de ellos en trabajar la enunciación. Para este que se le está hablando (alocutario). Como se puede ver, ninguno de
autor la enunciación se produce cuando un locutor moviliza la lengua para los dos tiene una referencia en sí misma. Por ejemplo, “perro”
decir algo (por las dudas: por locutor, acá vamos a entender cualquier significa “animal de cuatro patas con cola, dientes, etc”. Hay una
persona que habla o escribe, no un locutor de radio). La enunciación supone definición más o menos estable de lo que es un perro. En cambio,
convertir la lengua (el sistema abstracto de reglas y signos) en discurso (es “yo” no contiene un significado de este tipo, sino que quiere decir
decir, en enunciados concretos y que ocurren en una situación de “la persona que está enunciando en esta instancia de discurso”
enunciación específica). mientras que el “tú” es “el individuo al que se dirige la alocución”.
El locutor enuncia su posición mediante indicios que quedan inscriptos en su De esta forma, tanto el “yo” y el “tu” obtienen su referente de la
discurso. Implanta a un otro delante de él, dado que toda locución postula situación de enunciación. (“Yo” se refiere a la persona que está
implícita o explícitamente un alocutario (una conversación supone una diciendo “yo”, es decir, que pueden ser distintas personas en
persona que escucha, pero también un diario implica lectores, un programa distintas situaciones). No pueden pensárselos fuera de una situación
de televisión, una audiencia, etc). El locutor emplea la lengua en una relación de enunciación. En el discurso, la situación siempre está planteada y
con el mundo.
[ENUNCIACIÓN]

centrada en el yo, por eso se dice que el yo es transcendente con Persona


respecto al tu (sin “yo” no puede haber “tu”).
 La tercera persona (él) en cambio está en otro plano que las otras + -
dos: no es una instancia que remita al discurso. “Él” puede ser una Subjetiva
infinidad de personas, mientras que yo/tu tienen una unicidad
específica en la situación de enunciación: el “yo” es siempre el que
enuncia y el “tu” es siempre al que se le dirige en una determinada + -
enunciación. En cada acto de enunciación, son únicos e irrepetibles.
En cambio, “él” no está ligado de esa forma a la situación de Yo Tu Él
enunciación.
 Además, en una conversación, pueden invertirse: al que le dicen  Hay que tener en cuenta que, en ese gráfico, el “tu” se encuentra
“tu” (o “vos”) puede decir “yo” y situar a su interlocutor en el lugar más cerca del “él” que el “yo”. No es casual: implica que puede
de alocutario (“tu”). Los roles se intercambian todo el tiempo en impersonalizarse con más facilidad (por ejemplo, en frase donde se
cualquier conversación cotidiana. El “yo” es un signo móvil que usa “tu” en forma general y no hablando de una persona en
puede ser asumido por cada locutor. En cambio, la tercera persona particular: Cuando nadie te escucha, es frustrante).
(él) no es invertible.  El plural de la primera persona (nosotros), para Benveniste, no es
 En síntesis, el “yo” es una persona subjetiva, interior al enunciado y una multiplicación de objetos idénticos (el nosotros no es “muchos
trascendente sobre el “tu” (insistimos: el “yo” constituye el “tu” y no yo”), sino que genera una totalidad nueva. Benveniste distingue, de
al revés). El “tu” es una persona no subjetiva (no yo) y exterior, hecho, dos tipos de nosotros: el nosotros inclusivo (yo y no-yo,
mientras que “él” es una no persona (porque no es una instancia de donde el “tu” está incluido) y un nosotros exclusivo (yo y ellos, sin el
la enunciación). Gráficamente: “tu”, que queda excluido). El “yo” es siempre constitutivo del
nosotros. Para Benveniste, el único plural que suma entidades
iguales es el “ellos” (una suma de él + él + él). Kerbrat también
plantea que el “ustedes” o “vosotros” es una suma de objetos (tu +

2/9
[ENUNCIACIÓN]

tu + tu). Pero en nosotros nunca es yo + yo + yo, porque hay una próximo, dentro de desde entonces, un
sola posición que puede ocupar el “yo”. dos días, pronto, en poco después, a
 Las formas temporales: también se organizan con el “yo” como el seguida continuación
centro de la enunciación. El presente siempre coincide con el Neutros Hoy, el lunes, esta Otro día
momento de la enunciación y sirve como parámetro para designar el mañana, este
pasado y el futuro. Es importante observar que la temporalidad no verano
es innata ni está en el mundo: es producida por la enunciación. De la
categoría de presente (el aquí y ahora) nace la de tiempo.  También algunos verbos como ir y venir (ir presupone que el lugar
 Otros índices de ostensión o deícticos también se organizan en donde termina el proceso no coincide con el del locutor y venir
torno al yo como los pronombres demostrativos (este, ese) y presupone que sí está el locutor allí o bien que se encontrará allí
algunos adverbios de instancia espacial (aquí, allí/ cerca, lejos) y cuando termine el proceso. Ejemplo: ¿Vas a venir a TEA?, supone
temporal (ayer, hoy, mañana, pasado mañana). Es importante que “yo” estoy en TEA o que voy a estarlo cuando vengas. Si no
diferencia los deícticos, que se referencian al tiempo de la sería: ¿Vas a ir a TEA?).
enunciación de los relativos al cotexto. Ejemplos:  Se los llama deícticos porque indican en forma simultánea al
presente de la situación de enunciación. La deixis es una indicación
Deícticos Relativos al cotexto contemporánea de la instancia del discurso que porta la indicación
Simultaneidad En este momento, En ese momento, de persona (deixis, de hecho, viene del griego δεῖξις y significa “lo
ahora entonces que indica”). El sentido de todas estas expresiones proviene de la
Anterioridad Ayer, anteayer, el La víspera, la semana enunciación y no se puede entender sin ella. Ejemplos: Si alguien
otro día, la semana anterior, un rato dice: “Pesqué un pescado así de grande”, el gesto que indica el
pasada, recién, antes, poco antes tamaño es un requisito indispensable para completar el sentido de
hace, un rato “así”. Lo mismo si una persona dice en un supermercado: “La caja
Posterioridad Mañana, pasado Al día siguiente, dos está allá”. Si no señala hacia algún lugar, no es posible entender
mañana, el año días después de eso, donde es “allá”.

3/9
[ENUNCIACIÓN]

 Los deícticos son un conjunto de “signos vacíos” cuya referencia no Subjetividad en el lenguaje
es por relación al mundo, sino a las instancias de enunciación del
Para Kerbrat-Orecchioni, la enunciación es el conjunto de los fenómenos
propio discurso. Se “llenan” cada vez que un locutor los asume en
observables cuando se pone en movimiento el conjunto de elementos
un discurso (Kerbrat indica que el sentido de esos deícticos no varía
comunicativos durante un acto particular de comunicación. Lo que se
–“yo” es siempre el que habla- sino el referente, la instancia del
estudia es el enunciado y se buscan los procedimientos lingüísticos con los
mundo a la que refieren en cada caso). ¿Por qué son importantes?
que el locutor deja su marca en el enunciado. Los deícticos son esas huellas
Para Benveniste, son lo que garantiza el paso de la lengua (como
del locutor en el enunciado: se organizan alrededor de sus coordenadas
sistema abstracto) a discurso. Son las marcas de un enunciado
temporales y espaciales.
realmente producido.
Benveniste señalaba que el hombre se constituye en sujeto por el
 ¿Cómo se relaciona esto que plantea Benveniste con el discurso lenguaje y en el lenguaje. La subjetividad es la capacidad del locutor de
periodístico? El discurso de los diarios, sobre todo, se caracteriza por
plantearse como sujeto. “Yo” es el que puede decir: “Yo”. El lenguaje está
intentar borrar las marcas de enunciación, en especial el uso de la
profundamente marcado por la subjetividad. Kerbrat llama subjetivemas a
primera persona (“yo”) y de la segunda (“tu”), que no aparecen en
las unidades de la subjetividad. Incluyen a los deícticos, pero también a
una nota de diario salvo que sea dentro de una cita. Benveniste otros tipos de palabras. Un subjetivema es una unidad significante cuyo
señala que a aquellas instancias de discurso que no deben remitir a significado presenta el rasgo subjetivo y cuya definición exige la mención de
ellas mismas sólo le queda la tercera persona. “Nadie habla. Los su usuario.
acontecimientos parecen contarse ellos mismos”, indica. Esta
Además de los deícticos que ya mencionamos, otros subjetivemas son:
descripción que hace Benveniste es una de las mejores que existen
 Los sustantivos afectivos y evaluativos: Son axiológicos porque se
sobre la ilusión que busca generar el discurso periodístico: es como
basan en un sistema de valores (no es lo mismo decir “el argentino”
si los hechos se contaran a sí mismos. En realidad, es una operación
–más objetivo- que decir “el egoísta” –depende de un sistema de
por la que se intenta borrar todas las marcas de la presencia del
valores del que lo dice-). Se localiza la subjetividad en el nivel del
locutor. Pero hay indicios de la subjetividad en el lenguaje que no se
significado de la unidad léxica. A diferencia de los deícticos, los
pueden borrar y que aparecen incluso en el discurso periodístico.
axiológicos son implícitamente enunciativos, lo que permite crear
una “subjetividad objetivada”: se presenta una evaluación como

4/9
[ENUNCIACIÓN]

una propiedad del otro. En muchos casos derivan de adjetivos. Por En el discurso que intenta ser objetivo, se busca borrar toda huella de la
ejemplo: el vago fue despedido. El pretexto de la falta de dinero. Es existencia de un enunciador. Cuando el discurso periodístico se permite
un imbécil. Es un genio. En todos interviene un juicio de valor. Este comentarios subjetivos, busca marcarlos como tales (por ejemplo, las
tipo de términos suelen ser eliminados de un discurso con secciones de opinión). Sin embargo, podemos encontrarnos muchos de
pretensiones de objetividad como el periodístico. Pero no siempre. estos subjetivemas en las secciones de los diarios que se pretende que sean
Titulo de Clarín del 24/12/15: La insólita excusa de un gobernador K “objetivas”.
para no presentarse a la Justicia.
Polifonía
 Los adjetivos subjetivos: No todos los adjetivos son subjetivos Para Ducrot, la enunciación es la actividad lingüística ejercida por el
(algunos ejemplos de adjetivos objetivos: soltero/casado, que habla en el momento en el que habla. Su Teoría de la Enunciación
argentino/ruso/inglés, macho/hembra, un color). Los subjetivos se Polifónica se dedica a identificar la presencia en el discurso de voces
pueden dividir en afectivos (desgarrador, alegre, patético, distintas al autor del enunciado. Para el discurso periodístico es útil observar
espectacular) o evaluativos. Los primeros no se pueden enunciar sin cómo se construye ese juego de puntos de vista y que perspectivas privilegia
poner en juego la afectividad del locutor. Los evaluativos pueden el que habla o escribe.
ser axiológicos (bueno, lindo, correcto) o no axiológicos (grande, El locutor, para Ducrot, pone en escena una serie de voces y de
lejano, caliente, abundante). Los axiológicos parten de un juicio de puntos de vista sobre los que adopta diversas actitudes. Algunos serán
valor del enunciador. Los no axiológicos sin enunciar un juicio de traídos para reforzar su propio punto de vista, otros para mostrarse
valor o un compromiso afectivo implican una evaluación cualitativa concesivo y luego refutarlos, otros para criticarlos o ponerlos en ridículo.
o cuantitativa. También ocurre con los llamados deícticos modales: Ducrot distingue al hablante real, de carne y hueso, de la figura creada por el
El dudoso hecho, el probable asesinato, el posible candidato. En discurso, dado que no siempre coinciden (Por ejemplo, un cartel en un tacho
todos los casos de adjetivos subjetivos, el hablante no puede de basura que dice “Gracias por utilizarme”, donde el “yo” no coincide con la
pronunciarlos sin verse implicado. persona que lo escribió, o bien una leyenda en un colectivo que dice “si me
 Modalidad: Para Benveniste el yo es el indicador de subjetividad que ves fuera de recorrido, ¡auxilio! ¡Me están robando”: allí el “yo” se refiere al
permite caracterizar la actitud del locutor hacia el enunciado que profiere. colectivo).
Esa caracterización se conoce como modalidad. La modalidad de A la figura lógica que toma la responsabilidad de la enunciación y a la que
enunciación puede ser declarativa, interrogativa, imperativa o exclamativa. aluden las marcas del “yo” le llamará locutor. Lo que va a analizar Ducrot es
5/9
[ENUNCIACIÓN]

este personaje discursivo, que deja huellas en el discurso, no al sujeto segunda parte están encadenando con el enunciador subyacente
empírico. Como señalamos, hay discurso, como el del periodismo, que “Juan es inteligente”. En cambio: Juan no es inteligente, es más: es
borran las marcas del yo para intentar producir un efecto de verdad, porque un imbécil. Está encadenando sobre el enunciador negativo. Un
no se atribuyen los hechos a nadie. Sin embargo, quedan marcas de distintas tercer ejemplo de esto: Los despedidos no son ñoquis tiene como
operaciones que hacen con los puntos de vista involucrados. punto de vista subyacente el afirmativo: “Los despedidos son
Este locutor pone en juego una serie de puntos de vista en su ñoquis”. Esto implica que alguien podía estar diciendo que eran
discurso a los que Ducrot llama enunciadores (insistimos: no son personas, ñoquis y la frase funciona implícitamente como respuesta. O
no es alguien que habla, son puntos de vista, perspectivas en un discurso). también puede estar en forma explícita el punto de vista atribuido:
Algunos ejemplos de cómo se ponen escena distintos enunciadores: Los despedidos no son ñoquis como afirmaba el Gobierno. Allí se
 Aserción: cuando se afirma algo, el locutor se identifica con el puede observar que el enunciado “como afirmaba el Gobierno” se
enunciador (con el punto de vista) que se pone en escena. encadena con el segundo punto de vista, el afirmativo subyacente
 Negación: En cambio, cuando se niega algo hay dos puntos de vista. Un (sabemos el Gobierno afirmaba que “los despedidos son ñoquis” y
punto de vista es el que niega (Enunciador 1) y un segundo punto de no lo contrario). Podemos decir, entonces, que la negación es como
vista corresponde a la afirmación subyacente (Enunciador 2). El locutor una pequeña obra de teatro que pone en escena dos puntos de vista
se va a identificar con el primero (E1), con la negación. El otro contrapuestos.
enunciador puede quedar abierto, sin referencia específica, o bien  Adversativas: En el caso de las construcciones con “pero” se
puede ser atribuido a un punto de vista concreto. Esto significa que presentan cuatro puntos de vista, de los cuales dos son conclusiones
cuando se dice: No traje las llaves hay dos enunciadores: E1 No traje las contrapuestas. Supongamos este diálogo:
llaves y E2 Traje las llaves. Subyace el punto de vista afirmativo. Otro -¿Compro este shampoo?
-Es caro, pero el mejor.
ejemplo:
Es caro, pero el mejor pone en juego dos enunciadores (E1: es caro;
-Pedro no vino.
E2: es el mejor), que dan lugar a lo que Ducrot llama dos
-Lástima, eso me hubiera gustado.
¿A qué se refiere el “eso”? A que Pedro viniera, que es el enunciador enunciadores conclusivos, es decir, a dos conclusiones
afirmativo subyacente. Otro ejemplo: Juan no es inteligente, al contrapuestas: (E1: es caro – E3: no lo compres; E2: es el mejor –
contrario, es tonto. ¿Por qué se dice “al contrario”? Porque la compralo). El locutor siempre se identifica con el segundo

6/9
[ENUNCIACIÓN]

enunciador (el que viene después del “pero”). El orden de las La medida beneficia a los que ganan hasta $ 25.000; no incluye cambios en
las escalas ni en el mínimo no imponible; Kicillof dijo que beneficiará a 68%
palabras es importante. Si se invierte la respuesta del ejemplo: Es el
de los que hoy pagan; la resolución se conocerá hoy
mejor, pero es caro, la conclusión puede ser la contraria: no hay que
En este caso, se presentan dos enunciadores. E1: “Bajan ganancias” y E2:
comprarlo. Gráficamente, se puede ver así.
“con alcance limitado y sin precisiones”. Los enunciadores conclusivos son
opuestos: en un primer caso señala una noticia que puede evaluarse como
X PERO Y
positiva y en el segundo caso la noticia es negativa. Como vimos, el locutor
(en este caso el diario) se identifica con esta última posición. También
podemos ver la negación en la bajada: “No incluye cambios en las escalas”,
R -R
que incluye el enunciador afirmativo subyacente: “Incluye cambios en las
escalas”. Si bien no se lo especifica, podría ser un enunciado posible en el
Donde X e Y son los enunciadores y R y –R son los enunciadores contexto de situación (imaginemos si la bajada hubiera seguido: “no incluye
conclusivos (el segundo se opone al primero: hay que comprarlo / no hay cambios en las escalas como pedía la CGT”). En este ejemplo, se pueden
que comprarlo). Las adversativas como esta ponen en juego entonces encontrar deícticos (“se conocerá hoy”) y otras marcas de subjetividad como
puntos de vista encontrados, pueden usarse para mostrarse concesivo. Por la elección del sustantivo axiológico “presión” tributaria. La idea de que los
ejemplo: Es cierto que el televisor es voluminoso, pero es liviano. Donde la impuestos “presionan” sobre empresas y personas no es natural, sino que
primera parte es una concesión, que luego se ve refutada por el segundo parte de un determinado juicio de valor y forma parte de los presupuestos
punto de vista. Hay ejemplos peores: Puede ser que haya habido excesos, de quien titula.
pero había que combatir al terrorismo. Como podemos ver, por más que se borran los rasgos de enunciación como
la primera y la segunda persona, el discurso periodístico no puede borrar los
rasgos de argumentación y de subjetividad que tienen la negación como las
Veamos un ejemplo de todo esto junto en un título de La Nación del
adversativas utilizadas (también puede haber otros indicadores de la
4/5/2015:
orientación argumentativa. Ejemplo: La inflación de febrero fue de apenas
Presión tributaria
Bajan Ganancias, pero con alcance limitado y aún sin precisiones 4% / fue de casi 4%). En el ejemplo anterior vimos además que aparecen una
serie de presupuestos.

7/9
[ENUNCIACIÓN]

 El presupuesto es lo que proporciona un marco de discurso. Por  En las nominalizaciones (ver ficha sobre Análisis Crítico del Discurso)
ejemplo, en una pregunta el presupuesto es lo que se conserva en la se juegan fuertemente los presupuestos. Ejemplos: La degradación
respuesta (excepto con las negaciones que rompen el marco de de la situación, el mejoramiento del nivel de vida. Para Ducrot, en
discurso). Por ejemplo, en la pregunta: “¿Por qué no viniste?”, la esas nominalizaciones se hace aparecer un enunciador con el que el
presuposición es que “no viniste” y la respuesta incluiría “No vine locutor no se homologa, pero que homologa a una voz colectiva (a
porque…”. O si se dice: “Pedro dejó de fumar”, el presupuesto es un SE). El locutor se puede incluir en esa voz colectiva o no.
que fumaba. En “Los hijos de Juan no fueron a la escuela” se Siguiendo uno de los ejemplos anteriores: El mejoramiento del nivel
presupone que Juan tiene hijos. Si se le contesta a esa frase: “Juan de vida es un invento del Gobierno, es un caso en el que el locutor
no tiene hijos”, se está rompiendo el marco de discurso. Es toma distancia de lo presupuesto en la nominalización. En muchos
importante poder analizar los presupuestos en el discurso casos, la presuposición sirve para no asumir la afirmación de su
periodístico porque son otra forma en la que se puede encontrar contenido sino ponerla en el lugar de una voz colectiva. Una
marcas del enunciador. Por ejemplo en este título de Clarín del operación nada inocente.
10/4/14: “Paro sindical contra la inflación y el ajuste”, se presupone
La prensa escrita y la enunciación
que hay inflación y que hay un ajuste. Según Ducrot lo expuesto y lo
presupuesto representan dos puntos de vista: el primero es un El semiótico argentino Eliseo Verón plantea que en el caso de los medios

enunciador que se asimila al locutor; el segundo en cambio es masivos no hay una situación de enunciación. Los discursos que se producen

asimilado a una voz colectiva (un SE, en el sentido de “se” dice tal son dirigidos a cualquiera que pueda encontrarse en situación de recepción

cosa o “se” piensa tal otra) en cuyo interior se sitúa el locutor, pero (y no a un alocutario específico, como plantea Benveniste para una

no necesariamente se hace cargo de lo que se dice. Por eso son tan enunciación, por ejemplo, en un ámbito de una conversación). Eso no

difíciles de discutir los presupuestos. En el caso anterior, la idea que quiere decir que los medios no construyan un co-enunciador imaginario: un

se supone es todos sabemos que hay inflación y que se está lector ideal. Es lo que en marketing se suele llamar el target. Para Verón, se

haciendo un ajuste. Pero esto no está afirmado. Se lo coloca en el postula una imagen del lector con la que algunas personas deberán

lugar de una voz colectiva. Quien intente discutirla puede ser objeto identificarse si el medio quiere ser comprado y sobrevivir.

de burlas. La especificidad de un medio sobre sus competidores no se


construye sobre los contenidos, sino sobre la estrategia enunciativa que
8/9
[ENUNCIACIÓN]

busca construir un determinado vínculo con sus lectores. Estas estrategias, pueden encontrar anclajes estructurales de la enunciación dentro de un
dice Verón, se pueden describir por el reconocimiento de ciertas género
operaciones que se revelan como sistemáticas en un medio determinado.
Verón analiza, por ejemplo, una serie de estrategias de las revistas Bibliografía

femeninas. Encuentra dos: la estrategia de la complicidad con la lectora, la


 Benveniste, Emile. 1974 (2008). Problemas de lingüística general.
estrategia de la distancia pedagógica. En esta última, el destinatario puede Buenos Aires, Siglo XXI.
ser interpelado, pero nunca se lo pone a hablar en primera persona  Ducrot, Oswald. 1984 (1986). El decir y lo dicho: la polifonía en la
lengua. Barcelona, Paidos.
(Ejemplo de título: Prepare con calma la vuelva al colegio).  Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 1983. La enunciación. De la
En el otro caso, la estrategia de la complicidad, se pone en escena el subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Hachette.
discurso del co-enunciador (Titulo: Lo amo pero lo engaño. Bajada: ¿Cómo  Verón, Eliseo. 1986. “Théorie de l’énonciation et discours sociaux.
Etudes de Lettres”. Paris, Laussannne, p. 71-92. (“Teoría de la
perder ese mal hábito?). Verón observa que son distintos enunciadores en el
enunciación y discursos sociales”)
título y en la bajada. En esta última, se reacciona ante la “confesión” del co-
enunciador construido por el medio. La idea de que es un “mal hábito”
aparece como compartida por el enunciador (la revista) y el co-enunciador
(la lectora). Esto representa una estrategia enunciativa diferente del primer
título, en el que la revista mantiene al co-enunciador a distancia. En el
segundo caso, se busca genera complicidad. Otro ejemplo: Título: Estoy tan
fea. (45 pequeños consejos cuando nos sentimos calamitosas). Aquí se
puede observar claramente el uso del nosotros inclusivo que analizaba
Benveniste, que busca incluir en el mismo “nosotros” a la lectora y al
enunciador que es la revista.
Para Verón, todas esas marcas de la enunciación remiten a las condiciones
de producción del discurso de la información. Cuando se analizan medios,
Verón remarca que no hay que quedarse en el análisis de contenidos, sino
observar sobre todo las marcas de su enunciación. En la prensa escrita, se
9/9

También podría gustarte