Está en la página 1de 62

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
C Revisión y edición Escribe diversos tipos de - Evalúa de manera permanente Evalúa sus argumentos Escala de
final de mi texto de textos en su lengua materna. el texto, para determinar si se para que ayuden a dar valoración
opinión - Adecúa el texto a la ajusta a la situación comu- razones y refuerzan la
situación comunicativa. nicativa, si existen reiteraciones opinión.
- Organiza y desarrolla las innecesarias o digresiones que
ideas de forma coherente afectan la coherencia entre las Revisa de acuerdo a
y cohesionada. ideas, o si el uso de conectores criterios dados y
y referentes asegura la presenta la edición
- Utiliza convenciones del
cohesión entre ellas. También, final de tu texto de
lenguaje escrito de forma
evalúa la utilidad de los opinión sobre los
pertinente. recursos naturales de tu
recursos ortográficos
- Reflexiona y evalúa la empleados y la pertinencia del región.
forma, el contenido y vocabulario, para mejorar el
contexto del texto escrito. texto y garantizar su sentido.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Revisamos el texto de opinión de opinión.

INICIO

 Recordamos que en la actividad anterior escribimos el borrador del texto de opinión de los recursos
naturales.
 Responden preguntas
 ¿Sobre qué tema trato tu texto de opinión de opinión?


 ¿Qué debemos hacer antes de publicar tu texto?


 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

REVISAMOS NUESTRO TEXTO DE OPINIÓN DE LOS RECURSOS


NATURALES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Lee las recomendaciones al escribir tu opinión:



• Ten en cuenta que el mensaje principal de tu • Considera los tres momentos diferenciados
texto será tu opinión sobre los recursos que debe tener tu texto: inicio, desarrollo y


 • Recuerda que el texto debe mostrar • El lenguaje debe ser sencillo, comprensible
coherencia, esto lo lograrás si tus ideas están para todos

centradas en exponer y argumentar tu opinión
 sobre los recursos naturales y en lo que piensas
 sobre sus utilidades y beneficios que reporta su
 uso responsable o inadecuado.




Además, debe presentar un orden lógico, donde
 las ideas deben estar concatenadas y
 relacionadas entre sí, es decir, tu texto debe
 mostrar cohesión.






 Responde las preguntas:
 Según las recomendaciones leídas ¿Las tuviste en cuenta para escribir tu texto de opinión?


 ¿Cómo te diste cuenta?


 ¿Crees que escribiste un texto de opinión? ¿Por qué?


 ¿La información que escribiste es precisa y clara?


 ¿Tus argumentos están sustentados a partir de fuentes confiables?



 Ahora es momento de revisar el texto de opinión que escribieron en la actividad anterior.



Revisamos



 Compara tu texto escrito con tu cuadro de planificación para saber si corresponde a lo planificado y si
se ha mantenido el tema en la redacción de tu texto de opinión.
 Entrega el borrador de tu texto a un compañero o a tu profesora para que lo revise.
 Se revisa tu texto de opinión de opinión teniendo en cuenta el siguiente cuadro:

 Mi texto de opinión  S  N
i o
 Antes de escribir el texto organice mis  
ideas de acuerdo con la estructura
 Utilicé diferentes fuentes de  
información para desarrollar el tema.
 Escribí teniendo en cuenta la  
estructura del texto de opinión.
 Utilice adecuadamente el lenguaje  
formal
 Revise la ortografía y la puntuación.  
 Sugerencias:
 ________________________________________________________
 ________________________________________________________
 ________________________________________________________


 Reescribe en el siguiente cuadro las correcciones que realizarás de tu texto, puedes complementar
con más información que sustenten tus argumentos.

Escribo mi texto de opinión
Titulo:

Introduccion: presenta el tema

Opinion
Escribe la posicion que defiendas

Desarrollo: escribe tus argumentos y justifica tu opinión sobre


los recursos naturales de tu región.

Cierre: escribe tus conclusiones resumiendo tu opinión y tus


argumentos.


 Incluye en tu texto las correcciones realizadas. Escribe en una página aparte la versión final de tu
texto.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

CIERRE

 Realizan un recuento de las actividades realizadas al escribir su texto de opinión


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al escribir tu texto de opinión?
 ¿Fue fácil de identificar la estructura del texto de opinión?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Evalué mis argumentos para que ayuden a
dar razones y refuerzan la opinión.

Revise de acuerdo a criterios dados y


presenta la edición final de tu texto de
opinión sobre los recursos naturales de tu
región.
FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Escribe opiniones a los siguientes temas con argumentos que lo sustenten.

Tema Opiniones con argumento


1. La hora de recreo La hora de recreo es necesaria para los niños yes un derecho.

2. Los videojuegos

3. La pena de muerte
4. El fútbol peruano

5. La caza de ballenas

6. El alcoholismo

7. El aborto

2. Escribe O si son opiniones y D si son definición

La televisión es un medio de comunicación.

Debe prohibirse la caza de delfines.

La lengua es el órgano del sentido del gusto.

La hora de salida debe ser más temprano.

La donación de órganos es una demostración de amor que tiene que tomarse en cuenta
3. Lee el siguiente texto, selección cual es la conclusión

Aprovechamiento de los recursos naturales


Los bosques son muy útiles para el ser humano, pues de ellos se obtiene madera para construir muebles,
casas, juguetes, entre otras cosas.
Además, la madera se convierte en pulpa y con ella se fabrica papel para materiales escolares y de
oficina, para libros, revistas, periódicos y muchos usos más. Con la pulpa también se fabrican plásticos.
En la industria se utilizan las hojas, la
corteza, las rafees y la savia de los
árboles para la fabricación de pinturas,
barnices, medicinas, perfumes, y en la
elaboración de solventes.

Los peligros que acechan a Los árboles son las mayores Es muy importante cuidar los
los bosques son el fuego, las formas vegetales y los más bosques ya que se utilizan
plagas, la contaminación y, sensibles, a diferencia de los para elaborar muchas cosas
sobre todo, la tala arbustos y las hierbas. Por que hacen más fácil y
inmoderada de manera esta razón, son más fáciles de agradable la vida.
clandestina. talar.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Evalúa sus argumentos para que Revisa de acuerdo a criterios
ayuden a dar razones y refuerzan dados y presenta la edición final
la opinión. de tu texto de opinión sobre los
recursos naturales de tu región.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
M Expresión decimal Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y Establece la relación Escala de
de una fracción cantidad. acciones de dividir una o más entre las fracciones y valoración
- Traduce cantidades unidades en partes iguales y las números decimales
a expresiones transforma en expresiones (hasta el centésimo).
numéricas. numéricas (modelo) de fracciones y
- Comunica su adición, sustracción y multiplicación
comprensión sobre con expresiones fraccionarias y Representa la fracción
decimales (hasta el centésimo). decimal utilizando
los números y las
material base diez y lo
operaciones. - Expresa con diversas
expresa de forma
- Usa estrategias y representaciones y lenguaje
gráfica y simbólica
procedimientos de numérico (números, signos y
estimación y cálculo. expresiones verbales) su
comprensión de:
- Argumenta
afirmaciones sobre • El valor posicional de un dígito en
las relaciones números de hasta seis cifras y
numéricas y las decimales hasta el centésimo, así
operaciones. como las unidades del sistema de
numeración decimal.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Resuelve problemas de fracciones decimales.

INICIO

 Participan del juego “domino de fracciones” para ello deben armar el domino según la fracción que
indica con su gráfico:


 Responden las preguntas
 ¿Qué denominador tienen en común?



 ¿Cómo se lee las fracciones?

 ¿Qué será la fracción decimal?

 ¿Cómo podemos representarla usando material base diez?

 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE LAS FRACCIONES Y LOS


NÚMEROS DECIMALES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Buscar sus propias estrategias
 Lavarse las manos por 20 segundos

DEARROLLO

 Se plante el siguiente problema:

Los estudiantes delegados en el congreso nacional acerca del agua un recurso natural necesario
en las comunidades.
Para ello elaboraron infografías para compartir lo aprendido con sus compañeros y profesores.
 AGUA EN EL PLANETA

 La mayor parte Una pequeña parte
 del agua de es agua dulce. De
nuestro ella, solo la
 planeta está en centésima parte es
 los mares y es potable.
 salada.

De cada 100
 De cada 100 partes de agua
 partes de agua en el planeta,
 en el planeta, solo 3 son de
97 son de agua agua dulce

salada.
 De cada 100
partes de agua

dulce solo 1 es
 potable

 ¿Cómo expresarías las fracciones decimales de la infografía en números
decimales? ¿Cómo se leen?

 Lee nuevamente el problema y responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué nos pide el problema?


 ¿Qué parte de agua podemos consumir?


 ¿Qué parte de agua dulce podemos encontrar de nuestro planeta?
 ¿Qué parte de agua podemos encontrar en las playas de nuestro planeta?


 Búsqueda de estrategias


 Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para resolver el
problema.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?


 ¿Cómo representarías la cantidad de agua con el material base diez para resolver el
problema?


 Vivencian el problema utilizando material de base diez la cantidad de agua en nuestro planeta.
 Utilizan la centena como base para representar la cantidad de agua en nuestro planeta, se continúa
preguntando ¿Cuántas cubitos utilizarías para el agua dulce? ¿Cuántos cubitos utilizarías para el
agua salada?

del agua del planeta es agua


dulce.

del agua del planeta es agua


salada.



 Representación

 Representan la relación de las fracciones con los números decimales. Ejemplo:
De cada 100 Fracción Numero
partes decimal decimal Se lee Los decimales están
formados por una
1 parte entera, la coma
1 parte 0,01 un centésimo
100 decimal y otra parte
decimal.
3 partes

97 partes
parte entera parte decimal
0,31
coma decimal
Cómo se lee 3/100? ¿Y 0,03? ________________________________

 Exponen las estrategias que realizaron para reconocer la relación entre los números y fracciones
decimales

Los números decimales se pueden expresar como fracciones decimales y viceversa

son fracciones decimales y 0,01; 0,03; 0,97... son sus expresiones decimales.
Se leen: 1 centésimo, 3 centésimos, 97 centésimos...




 Formalización


 Observan un video sobre las fracciones decimales. (Anexo video)
 https://www.youtube.com/watch?v=zBAOT2vUFPI

 Se explica a los estudiantes sobre las fracciones decimales.

Las fracciones y los números decimales


Descubre
Los décimos se obtienen al dividir una unidad en 10 partes iguales y los centésimos, al dividirla en 100
partes iguales Yo he dividido la
mía en 100 partes
Mi cartulina la he iguales
dividido en 10 partes
iguales.

 Cada parte representa un décimo. Cada parte representa un centésimo.



 Fracción Número decimal
Fracción ➜ Número decimal
 Decimal
Decimal




El décimo y el centésimo son números decimales. 1 unidad = 10 décimos = 100
 centésimos

 Reflexión
 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?,
¿te ayudó vivenciar la fracción de la cantidad de agua de nuestro planeta?; ¿Cómo se representa a
una fracción decimal con el material base diez? ¿crees que hay otro modo de resolver este
problema?, ¿cuál?
 Resuelven otros problemas de la potencia en el cuaderno de trabajo de matemática pág. 111 - 114
 Resuelven otros problemas de fracciones decimales.

IERRE
 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaron para resolver problemas de fracciones
decimales
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo representaron las fracciones decimales? ¿Qué relación tiene con los números
decimales?
 ¿para qué les servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Establecí la relación entre las fracciones y


números decimales (hasta el centésimo).

Represente la fracción decimal utilizando


material base diez y lo expresa de forma
gráfica y simbólica
FICHAS
Anexo 1

Cuaderno de trabajo

Pág. 111
Expresamos cantidades con números decimales
1. Las estudiantes y los estudiantes del sexto grado elaboran teselados sobre cuadrículas. ¿Qué parte de su
trabajo ya avanzaron Benjamín, Rosa y Patty?

a. Comenta. ¿En cuántas partes iguales han dividido sus trabajos? ¿Cómo se llama y cómo se escribe cada
parte?
b. Expresa con una fracción y con un decimal lo que ya avanzó cada estudiante.
Benjamín Las fracciones que
tienen denominador
10, 100, 1000... se
Fracción decimal "Cuarenta y cinco centésimos" llaman fracciones
decimales.
( Rosa )

Fracción decimal “______________________centésimos".


( Patty )

Fracción decimal “______________________centésimos".

O también:

Fracción decimal “______________________décimos".

Cuando se divide una unidad en 100 partes iguales, se obtienen centésimos. Si la unidad se divide en 10
partes iguales, se obtienen décimos.
c. Representa en el tablero de valor posicional lo que avanzó cada estudiante.
[Benjamín] [Rosa] (Patty)

D U, d c D u. d c D u. d c

Respuesta. _______________________________________
d. Recuerda y completa lo que significa el número decimal.

Si dividimos la unidad en cien partes iguales, cada una es un centésimo.


Podemos expresar el centésimo de dos formas:

Con una fracción: Con un número decimal: 0,01

Un entero doce centésimos


Se lee: “________________________________”
Son ____________________ centésimas partes
Una unidad
de la ____________________________

La coma decima separa las unidades de


______________________________________

Veinte centésimos
Se lee: “________________________________”
_______ unidades Son ____________________ centésimas partes
No hay unidades de la ____________________________
completas.

e. Calcula el número decimal correspondiente y escribe cómo se lee.

_______________ _______________ _______________ _______________


_______________ _______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________ _______________


_______________ _______________ _______________ _______________

2. Los estudiantes de sexto grado midieron agua coloreada. La probeta


tiene una capacidad de 1 litro, el vasito 0,1 litro y la cuchara 0,01 litro. Los
equipos de Urpi y de Nico reunieron cierta cantidad de agua usando estos
recipientes. ¿Cuánta agua reunió cada equipo?

a. Representa en el ábaco la cantidad de agua que reunió cada equipo.

b. Expresa como número decimal y como fracción la cantidad de agua que reunió cada equipo.

c. Escribe las expresiones decimales obtenidas y cómo se leen.


Decimal

___________________________________________
Decimal

___________________________________________
Respuesta.
___________________________________________
3. Benjamín llenó vasos y cucharas con agua coloreada y vació su contenido en la probeta de 1 litro.
¿Qué cantidad de agua vertió en la probeta? ¿Logró llenarla?
a. Responde.

• ¿Cuántas cucharadas se necesitan para llenar un vaso? __________________________


• ¿Cuántos vasos se necesitan para llenar la probeta? ___________________________
b. Representa en el tablero de valor posicional la cantidad de agua que vertió Benjamín. Escribe luego, cómo se
lee.
Respuesta
___________________________________________
___________________________________________
D u, d c
4. Marcia ha aprendido a elaborar artículos de cuero y va a usar monedas de 5 céntimos para adornar las
carteras que ha hecho. Como le faltaron monedas, fue al banco para cambiar dinero. Marcia efectuó dos
cambios: en el primero recibió 50 monedas y en el segundo, 300. ¿Cuánto dinero cambió cada vez?
a. Expresa el valor de cada moneda como fracción y como decimal de sol.

Fracción➜

U, d c U, d c U, d c
Número decimal➜

b. Completa.

• 50 monedas de 5 céntimos son: _______ soles


• 300 monedas de 5 céntimos equivalen a:

soles
Respuesta: ___________________________________________
Actividad de extensión

1. Escribe cuantos decimos y centesimos estan coloreados. Observa el ejemplo.

= =
2. Relaciona cada gráfico con su fracción decimal y su respectiva lectura.

Cuarenta centésimos

Setenta y cinco centésimos

Noventa milésimos

Tres decimos

Treinta centésimos

3. Pinta del mismo color las tarjetas que representan el mismo número

9 decimos 3 decimos 0,6

72 centésimos 0,72 0,07

4 0,7 56 centésimos 0,56 7 decimos


4. Expresa las unidades en décimos y centésimos. Observa el ejemplo.

1 unidad = 10 decimos = 100 centesimos

•2 unidades =_____ décimos = _____ centésimos


• 4 unidades =_____ décimos = _____ centésimos
•5 unidades =_____ décimos = _____ centésimos
• 9 unidades = _____ décimos = _____ centésimos

5. Pinta según indica la clave y calcula cuántos décimos o centésimos faltan pintar.

(azul) Tres décimos


(naranja) Treinta centésimos Usa los casinos de tu
(verde) Dos décimos carpeta de materiales
(rojo) Diez centésimos para jugar con los
decimos y centésimos

b. Expreso las fracciones decimales como números decimales.


6. Resuelve.
Martha ha hecho un mosaico de 100 piezas.
¿Cuántos centésimos son de color rojo? ____________
¿Cuántos centésimos son de color verde? ____________
¿Cuántos centésimos son de color amarillo? ____________
¿A cuántos décimos equivalen? ____________

7. Mejoro mis habilidades


Juan y María discuten sobre quien empleo menos tiempo en dar vuelta al patio del colegio. Juan afirma que fue él,

pues demoro de pues demoró de minuto y María que fue ella, pues demoró de minuto. ¿Quién tiene la
razón?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidades
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios de evaluación
Establece la relación entre las Representa la fracción decimal
fracciones y números decimales utilizando material base diez y lo
(hasta el centésimo). expresa de forma gráfica y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes simbólica

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
CyT Las rocas y los Explica el mundo físico - Relaciona los cambios del relieve - Explica con base Escala de
minerales de mi basándose en terrestre con la estructura dinámica científica sobre el valoración
región conocimientos sobre los interna y externa de la Tierra. rocas y minerales
seres vivos, materia y sus propiedades y
- Justifica por qué la diversidad de
energía, biodiversidad, utilidades en mi
especies da estabilidad a los
Tierra y universo. región.
ecosistemas.
- Comprende y usa - Elabora un cuadro de
conocimientos sobre doble entrada para
los seres vivos, identificar las
materia y energía, propiedades y usos
biodiversidad, Tierra de las rocas.
y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.

3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Elabora una ficha explicativa sobre los recursos naturales: rocas y minerales


INICIO

 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los elementos naturales y sociales que
tienen las regiones.
 Juegan con el domino de los recursos naturales:

 Responde las preguntas


 ¿Qué recursos naturales podemos encontrar en el suelo?


 ¿Cómo lo utilizamos en nuestra región?


 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

EXPLICAMOS LOS DIFERENTES TIPOS Y USO DE LAS ROCAS Y


MINERALES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Leen lo siguiente:
Raúl esta en sexto grado junto con su maestra fueron al bosque de Piedras de Huayllay a recolectar
diversas piedras. Al llegar al colegio observaron que las piedras eran diferentes no solo en tamaño
y color

 Luego de leer surgen las siguientes interrogantes:


 ¿A qué lugar fueron Raúl y sus compañeros?


 ¿Qué recursos naturales recolectaron?
 ¿Cómo crees que es su proceso de elaboración?

 ¿Por qué crees que encontraron diferentes tipos de piedras?


Pregunta de investigación:


 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación leída:

¿Qué propiedades tienen las rocas? ¿Cómo se utilizan?



Posibles explicaciones:

 Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.

Yo pienso que... ¿Por qué?


 Exponen sus hipótesis a la clase.


Elaboración del plan de acción


 Para validar tu respuesta inicial a la pregunta de investigación, es momento de buscar información
sobre las rocas y los minerales.
 Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué información de las rocas y
minerales necesitan? ¿Cómo explicarían los usos de la piedra?
 Elabora un plan de acción, que te guiará en la búsqueda de la información, su organización y análisis.
¿Qué propiedades tienen las rocas? ¿Cómo se utilizan?

¿Cuáles son los ¿Qué información ¿Qué materiales o


¿Qué acciones
objetivos de mi buscaré? ¿Dónde la recursos
realizaré?
investigación? buscaré? necesitaré?


Recojo de datos y análisis de resultados:

 Leen sobre las rocas y minerales:

Las rocas y minerales


Se encuentran en todos los lugares, como en lo cerros, en las
playas o en los ríos. ¿Qué propiedades tienen las rocas?¿Cómo
se utilizan?
Las propiedades de las rocas
Las rocas son materiales sólidos naturales formados por un solo
mineral, como la caliza, formada únicamente por calcita; o
varios minerales, como el granito que está formado al menos por
cuarzo, feldespato y mica.
Algunas de las propiedades de las rocas son la porosidad,
que es la medida del espacio vacío de la roca; la densidad, que es
la relación entre la masa y el volumen de la sustancia; la
alteración, las rocas al estar expuestas al medio natural sufren
modificaciones en su estructura y composición minerológica; la permeabilidad, que es la medida de la
capacidad de dejar pasar a los fluidos de una roca.

Las clases de rocas


Según su formación, las rocas se clasifican en tres tipos:
Rocas ígneas Rocas sedimentarias Rocas metamórficas
Se forman por enfriamiento y Se forman por la acumulación Son formadas a partir de otras
solidificación del magma. de fragmentos de otras rocas, a rocas que, sin llegar a fundirse,
Según su formación se las que se les denomina han estado sometidas a grandes
clasifican de la siguiente sedimentos. Por ejemplo, el presiones y temperaturas y se
manera: carbón y el petróleo son rocas han transformado.
Plutónicas. Se forman debajo sedimentarias orgánicas
de la superficie terrestre por el originadas a partir de la
Por ejemplo, la pizarra y el
enfriamiento lento del magma. acumulación de restos de
mármol.
Por ejemplo, el granito. materia orgánica. Por ejemplo,
la arenisca y la caliza.
Volcánicas. Se forman en la
superficie terrestre por el
enfriamiento rápido del
magma. Por ejemplo, el sillar.

Los usos de las rocas


Las rocas se usan en la construcción o en la fabricación de productos relacionados con esta actividad,
como el cemento, el yeso o la cal. Tambien presentan un uso ornamental, como el marmol, el granito,
el basalto, calizas, para revestir edificios, hacer esculturas, etc. Para uso energetico, se emplea el
carbon y el petroleo.

La caliza se emplea para la producción de


cemento

El ciclo de las rocas


Proceso por el que las rocas se transforman en otras distintas. Es decir, las rocas ígneas se forman al
enfriarse el magma. Al llegar a la superficie terrestre sufren erosión, transporte y sedimentación y sus
fragmentos pueden convertirse en rocas sedimentarias. Un aumento de la presión y la temperatura a
las que pueda verse sometida cualquier roca superficial pueden transformarla en metamórficas e
incluso puede convertirla de nuevo en magma con lo que puede volver a iniciarse el ciclo.
Los minerales: propiedades y clases
Los minerales son materia terrestre solida que forma rocas. Todo mineral tiene propiedades que
permiten diferenciarlo de los demás; la dureza, que es la resistencia a ser rayado (por ejemplo, el
diamante): el color, cada mineral tiene uno o varios colores característicos (por ejemplo, e azufre es
amarillo) el brillo que es el aspecto de la luz reflejada por un mineral (por ejemplo, el cuarzo tiene un
brillo cristalino)
Clasificación de minerales según su uso y aplicación
Metálicos No metálicos

Calcopirita. Es amarilla y con Cinabrio. De color rojizo, es Yeso. Es muy blando. Cuando
brillo metálico. De ella se el sulfuro de mercurio. De él se se calienta se transforma en
extrae el cobre extrae el mercurio. yeso de construcción.

Pirita. Tiene brillo metálico. Cuarzo. Tiene aspecto vitreo Azufre. Es amarillo. Tiene
De ella se extrae el hierro. Le (como vidrio) y diversos muchos usos: para hacer
dicen oro de los tontos. colores. Es componente del medicamentos, insecticidas y
granito. ácido sulfúrico.

 Observan un video sobre las rocas y minerales:


 https://www.youtube.com/watch?v=3Z56SCeJeAI



Estructura la nueva información


 Observamos las siguientes imágenes de la extracción de los recursos naturales: piedras y minerales:

 ¿De dónde proviene la piedra chancada que se utiliza para la construcción de las viviendas?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 ¿Qué ocurriría si no hubiera empresas dedicadas a la extracción de rocas y minerales?

 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

 Se presenta diferentes muestras de tipos de rocas y minerales.


LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

HALICA ARENISCA
LULITAS

YESO ARENISCA
CONGLOMERADO
ROCAS METAMORFICAS

LAS ROCAS IGNEAS

Las rocas de la corteza terrestre

LAS ROCAS MAGMATICAS LAS ROCAS LAS ROCAS


Son rocas muy duras que se SEDIMENTARIAS METAMORFICAS
forman cuando el magma se Se forman a partir de restos Se crean a partir de otras
enfría y se solidifica (pasa de de otras rocas o a partir de rocas debido a que aumenta
estado líquido a estado restos de otros seres vivos. la presión o aumenta la
sólido). temperatura (pero sin que
las rocas lleguen a fundirse).

 Sistematizan las características y propiedades de las rocas en un cuadro de doble entrada.


Acompañan con un dibujo o imagen:
ROCAS Y
MINERALES
Propiedades
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________

Usos
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________

 Responden las preguntas:


 ¿Qué rocas para la construcción se usan en tu localidad?



 ¿Por qué las rocas son importantes?





 ¿Qué minerales se explotan en tu region? ¿en que se usan?


 Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el
momento:

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Sistematizan lo aprendido en un mapa conceptual:



ROCAS Y
MINERALES

¿Qué son? usan

Minerales forman Rocas Industrial Tradicional Ornament


al
Son sustancias
Tipos
Solidas Se usan Obtención Fabricación
Sedimentaria Metamorfosis Magmáticas en de de
Naturales s
Industria
Se forman química
Ejemplos Existen dos
cuando aditivos para Metales, Estatuas,
grandes grupos esculturas,
Composición alimentos, pigmentos,
química fija Depósito Sedimentos construcción, maquillaje jarrones,
Caliza etc etc.
s Son sometidas a
Volcánicas Plutónicas altas presiones o
altas
No Arcilla Algunas temperaturas
producidas contienen Se forman Se forman
por los cuando cuando Ejemplos
seres vivos Arenisca Fósiles
El magma se El magma se
enfría enfría, pero no
sale al exterior Mármol Cuarcita
conglomerado
Ejemplo Ejemplo
Pizarra Alabastro

Basalto Granito


 Da a conocer las conclusiones sobre las rocas y minerales. Escribe tus conclusiones en la siguiente
ficha explicativa:

Ficha explicativa

CIERRE

 Comparte sus conclusiones sobre las rocas y minerales.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué son las rocas y minerales?
 ¿Por qué utilizamos algunas rocas?
 ¿Cómo contribuyen en nuestra lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Explique con base científica sobre el rocas


y minerales sus propiedades y utilidades en
mi región.
Elabore un cuadro de doble entrada para
identificar las propiedades y usos de las
rocas.
FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Completa esta información.

Composición – desiguales - textura - minerales - rocas


granos

Las son mezclas de granos de uno o varios minerales.

Los rocas se diferencian por su y

Composición: pueden estar constituidas por uno o varios

Textura: las rocas pueden tener iguales o granos

Los son las sustancias sólidas que componen las rocas.

2. Los yacimientos son zonas de las que se extraen los minerales. Completa.

Canteras A 1. Se extraen minerales introduciendo una tubería.


Minas subterráneas B 2. Hoyos o cortes realizados a cielo abierto en el terreno.
Perforaciones C 3. Se excava para obtener minerales en zonas profundas.

3. Escribe dos minerales o rocas para cada uso.

Para la construcción

Para uso decorativo


4. Une las rocas y los minerales con sus usos.

Se usa en la construcción. De gran dureza.

Se usa en joyería. Es muy maleable.

Se usa para obtener metales

CARBON

Se usa para obtener metales

Se usa para la obtención de energía

Se usa en joyería. Gran dureza.


5. Responde las preguntas:

¿Qué son las rocas magmáticas?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Para qué se utilizan las rocas?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Qué son los yacimientos?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Qué diferencias hay entre una cantera y una mina subterránea?

______________________________________________________________
______________________________________________________________

6. Completa la tabla:

ROCA NOMBRE CARACTERISTICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Recoge datos que Explica con base Elabora un
le permite saber los científica sobre el cuadro de doble
diferentes cambios rocas y minerales entrada para
rocas y minerales sus propiedades y identificar las
para validar su utilidades en mi propiedades y
hipótesis y las región. usos de las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes contrasta con rocas.
información
científica.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: TUTORIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
TUT Identificamos las Gestiona - Compara los elementos naturales y Reconoce las Escala de
necesidades de responsablemente el sociales de los espacios geográficos necesidades de mi valoración
nuestra espacio y el ambiente. de su localidad y región, y de un comunidad con relación
comunidad con Genera acciones para área natural protegida, y explica a los elementos
relación a los conservar el ambiente cómo los distintos actores sociales naturales y sociales.
elementos local y global. intervienen en su transformación de Plantea propuestas
naturales y acuerdo a su función. para la conservación y
sociales la recuperación de
algunas zonas de mi
comunidad.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Escribe propuestas para conservar los elementos naturales y sociales de mi comunidad

INICIO

 Observan la imagen:


 Lee un voluntario el afiche y responde a las preguntas
 ¿Qué observan?


 ¿Qué elementos naturales y sociales observas?


 ¿En tu localidad también hay parques?

 ¿Cómo debemos conservarlo?


 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

PLANTEAMOS ACCIONES PARA CONSERVAR LOS ELEMENTOS


NATURALES Y SOCIALES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

 Leen la siguiente situación:


En el barrio de Urpi se observa las esquinas de las calles sucias, los parques descuidados
sucios y con el césped casi seco.

¿Qué acciones propondrias?


 Dialogamos con las siguientes preguntas
 ¿Cómo describe Urpi su localidad?

 ¿Cómo las acciones de las personas están rompiendo el equilibro de los elementos
naturales y sociales?

 ¿Qué acciones le propondrías a los pobladores de la localidad de Urpi?


 Identifica una necesidad para conservar los espacios de los elementos sociales. Analiza la siguiente
situación:

Responde las preguntas a partir de la situación


¿Qué pasaría si no hay personas que se encarguen de la limpieza de la escuela?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Cómo nos sentiríamos si eso sucediera?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué podríamos hacer para ayudar? ¿Cómo lo haríamos?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

 Reflexionamos sobre como podemos participar en nuestra comunidad para mantener en equilibrio los
elementos sociales y naturales. Completa el cuadro:
Lugar de mi comunidad donde detecte una necesidad (parques sucios, acumulación de
basura) Descríbelo o dibuja

Elementos naturales Elementos sociales

Propuestas para conservarlos


 ________________________________________________.
 ________________________________________________.
 ________________________________________________.
 ________________________________________________.
 ________________________________________________.

 Sistematizamos lo aprendido:

Elementos sociales Elementos naturales


Las personas, las Lo que existe en la
comunidades Ambiente naturaleza: ríos, suelo
Las construcciones como saludable bosques, sierras, lluvia,
Parques, casas, carreteras, Viento, plantas,
puentes, etc. Animales, etc.


CIERRE

 Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de organizarnos para conservar nuestra


comunidad
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo debemos conservar nuestra comunidad? ¿Cómo te sentirías si en tu comunidad no hay
organización? ¿Para qué sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconocí las necesidades de mi


comunidad con relación a los elementos
naturales y sociales.

Plantee propuestas para la


conservación y la recuperación de
algunas zonas de mi comunidad.
FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Observa las imágenes y describe como participan

__________________________________________________________

____

__________________________________________________________

____

__________________________________________________________

____

__________________________________________________________

____

__________________________________________________________

____

__________________________________________________________

____

__________________________________________________________

____

__________________________________________________________

____________________________________________________________
____

__
____________________________________________________________
__
____________________________________________________________
__
____________________________________________________________
__
2. Observa las siguientes imágenes e idéntica los elementos naturales y sociales. Plantea propuestas en su
conservación

Elemento natural Elemento natural

Elemento social Elemento social


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

Criterios de evaluación
Reconoce las Plantea propuestas para la
necesidades de mi conservación y la
comunidad con relación a recuperación de algunas
los elementos naturales y zonas de mi comunidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sociales.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
CyT Combustibles Explica el mundo físico - Relaciona los cambios del relieve Explica con base Escala de
fósiles que basándose en terrestre con la estructura dinámica científica sobre los valoración
empleamos en mi conocimientos sobre los interna y externa de la Tierra. combustibles fósiles
región seres vivos, materia y sus propiedades y
- Justifica por qué la diversidad de
energía, biodiversidad, especies da estabilidad a los utilidades en mi
Tierra y universo. ecosistemas. localidad.
- Comprende y usa
conocimientos sobre Elabora un cuadro de
los seres vivos, doble entrada para
materia y energía, identificar las
biodiversidad, Tierra propiedades y usos los
y universo. combustibles fósiles.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Elabora una ficha explicativa los combustibles fósiles que usamos en mi comunidad.

INICIO

 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los recursos naturales: las rocas y
minerales que utilizamos en nuestra comunidad.
 Adivina:

 Responde las preguntas


 ¿Qué es? ¿Qué permite que funcione el auto?

 ¿Qué otros recursos naturales utilizamos en nuestra comunidad?


 ¿Cómo lo utilizamos?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

EXPLICAMOS LOS DIFERENTES TIPOS Y USO DE LOS


COMBUSTIBLES FÓSILES
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Observa lo siguiente:
 Luego de leer surgen las siguientes interrogantes:
 ¿Cuál es la utilidad de cada uno de los objetos de las imágenes?

 ¿Cómo y con qué frecuencia los usan? ¿Cómo creen que se fabrican?
 ¿Cómo crees que es su proceso de elaboración?

 ¿Qué sucedería si ya no se fabrica más?

Pregunta de investigación:

 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación leída:

¿Cómo influye el empleo de combustibles fósiles en la industria, en el


ambiente y en la localidad?

Posibles explicaciones:

 Lee y selecciona las posibles respuestas al problema. Selecciona más de una:

a) Muchos de los productos que usamos en el hogar, se fabrican a partir de derivados del petróleo.
b) El empleo del combustible fósil en la industria es beneficioso para todos.
c) Los combustibles fósiles se emplean en el funcionamiento de grande máquinas industriales.
d) El mal uso de los combustibles fósiles puede contamina, el ambiente en el que vivimos
 Explica por qué seleccionaste las posibles respuestas:.
¿Por qué?

Elaboración del plan de acción


 Para validar las alternativas seleccionadas a la pregunta de investigación es momento de buscar
información.
 Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué información de los combustibles
fósiles necesitan? ¿Cómo explicarían los usos en la industria, ambiente y localidad?
 Elabora un plan de acción, que te guiará en la búsqueda de la información, su organización y análisis.
¿Cómo influye el empleo de combustibles fósiles en la industria, en el ambiente y en la localidad?

¿Cuáles son los ¿Qué información


¿Qué acciones ¿Qué materiales o
objetivos de mi buscaré? ¿Dónde la
realizaré? recursos necesitaré?
investigación? buscaré?

Recojo de datos y análisis de resultados:

 Leen sobre las rocas y minerales:

Los combustibles fósiles


1.1 ¿Por qué se les llama fósiles?
Un fósil es la evidencia de la existencia de un ser vivo o de su actividad que ha quedado conservado
en forma de roca. Por esta razón, estos combustibles
que antaño formaron parte de seres vivos, hoy los
llamamos fósiles.
1.2 ¿Por qué los llamamos combustibles?
Porque esa materia orgánica, a lo largo de millones de
años, se fue transformando a través de distintos
procesos que la hicieron altamente energética, por lo
que actualmente se puede utilizar para producir energía
mediante su combustión.

El empleo del combustible fósil


en la industria
Los derivados del petróleo se usan actividades diarias.
¿De qué manera benefician o perjudican los
combustibles derivados del petróleo?
Los combustibles derivados del petróleo
La combustión es la reacción química que ocurre
cuando algunas sustancias, denominadas combustibles,
arden. Se producen agua, dióxido de carbono y se libera
mucha energía.
En la actualidad, el petróleo es el combustible más
explotado. Permite producir energía eléctrica. De él
también se obtiene combustible para automóviles, aviones y grandes máquinas. Además, sus
derivados son la base de solventes, pinturas, jabones, detergentes, ceras, explosivos, fertilizantes,
asfaltos y lubricantes.
Para que el petróleo sea utilizado eficientemente, debe someterse al proceso de refinación.
La refinación del petróleo
El petróleo crudo se extrae del interior de la tierra mediante la excavación de grandes pozos. Luego,
se almacena y se lleva a la torre de destilación.
Cuando el crudo llega a la refinería es sometido a un proceso denominado destilación fraccionada. El
objetivo de la torre de destilación es separar mediante calor, los diversos componentes del crudo.
El petróleo crudo calentado se separa físicamente en distintas fracciones, diferenciadas porque se
evaporan a temperaturas específicas. Así de acuerdo con la temperatura se obtienen gases, destilados
ligeros, destilados intermedio, gasóleos y residuos
Petróleo
Es un aceite natural formado por una mezcla
compleja de hidrocarburos (compuestos de
hidrógeno y carbono) que se encuentra en
¿Qué es?
formaciones geológicas subterráneas de origen
sedimentario, de aspecto viscoso de color
negro o pardo - negruzco.
La extracción se realiza mediante pozos, bien
en tierra o en el mar. Es posible, además,
Extracción mediante explotaciones abiertas, en el caso de
estar asociado a formaciones arenosas,
próximas a la superficie.

Mediante tuberías - oleoductos - que


transportan el crudo (petróleo sin refinar) hasta
los puntos de consumo, o de almacenamiento
Transporte
para su expedición en grandes buques tanque;
también por ferrocarril y carretera, aunque en
mucha menor extensión.

El petróleo ha reemplazado al carbón como fuente energética durante el


siglo XX.
Su destino son las refinerías. En ellas se realiza su destilación y
transformación en productos destinados al transporte, industria
(incluyendo siderurgia y metalurgia), en particular la petroquímica, o
centrales térmicas para la producción de electricidad.
Destino

Carbón
Es una roca sedimentaria de aspecto y color
variables, desde el negro al pardo-negruzco,
formada fundamentalmente por carbono con
¿Qué es?
contenido variable de otros elementos,
principalmente hidrógeno, pero también azufre,
nitrógeno y oxigeno.

La extracción se realiza mediante minas, ya


sea excavando pozos y galenas subterráneos
Extracción
o en explotaciones abiertas al exterior (a cielo
abierto).

Transporte Mediante ferrocarril, carretera o barco.

Hasta bien entrado el siglo XX fue la fuente


energética de mayor consumo. Se consumía
en el transporte, en siderurgia, metalurgia, en
la industria petroquímica y en centrales
Destino
térmicas para producción de electricidad.
Actualmente su aplicación está casi
exclusivamente reducida a este último uso y en
siderurgia.

Gas Natural
Es una mezcla natural de hidrocarburos
gaseosos, principalmente metano, junto con
nitrógeno, dióxido de carbono y sulfhídrico, que
se encuentra frecuentemente en yacimientos
¿Qué es?
fósiles, solo o acompañando al petróleo o en
los lechos de carbón. Procede igualmente de la
transformación de la materia orgánica
acumulada entre los sedimentos.

Se extrae de depósitos geológicos de gas, o


bien, asociado al petróleo, mediante pozos
Extracción
situados, al igual que para el petróleo, en tierra
o en el mar.

Mediante tuberías, gasoductos, que


transportan el gas desde los pozos de
Transporte extracción hasta los puntos de consumo, o
instalaciones de licuación para su transporte en
barco (buques metaneros).

Destino Es la fuente de energía de mayor crecimiento


de consumo. Su destino son las centrales
térmicas para producir electricidad, la industria,
incluyendo siderurgia y metalurgia, en
particular petroquímica. También como
combustible en viviendas e instalaciones de
servicios para calefacción y agua caliente, en
donde está desplazando casi totalmente a los
productos del petróleo, especialmente en
países desarrollados.

¿ Sabías qué...?
Del consumo mundial de la energía primaria, el 77,2% proviene de recursos fósiles. Se reparte de la
siguiente forma: el petróleo supone el 30,6 %, el carbón el 25,8 % y el gas natural el 20,8%. En
España la producción de estos recursos es minoritaria.

 Observan un video sobre los combustibles fósiles:


https://www.youtube.com/watch?v=eCDqo6lRiz4

Estructura la nueva información

 Observamos el video de la extracción de los hidrocarburos:


https://www.youtube.com/watch?v=l7mTSMsX_mI

 Responde las preguntas:


 ¿Cómo se lleva a cabo la extracción del petróleo? ¿Cuál es su opinión al respecto?

 ¿Qué sucedería si se dejara de extraer el petróleo?

 ¿Consideran importante la extracción del petróleo? ¿Por qué?


 ¿Cuáles son sus principales derivados?

 Sistematizan las propiedades y utilidades de los combustibles fósiles en el siguiente cuadro de doble
entrada. Acompañan con un dibujo o imagen:
COMBUSTIBL
ES FÓSILES
Propiedades
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________

Usos
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________

 Compara tus respuestas iniciales con la investigación y observación de los videos señala si coincide
para validar o refutar tus hipótesis
 Si tus respuestas iniciales fueron erróneas ¿Qué podrías hacer para corregirlas?
 Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el
momento:

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Sistematizan lo aprendido en un mapa mental los combustibles fósiles:


 Organizamos dos equipos para realizar un debate. Un grupo estará a favor del empleo de
combustibles fósiles y otro en contra. Escribe las conclusiones finales del debate.

 ¿El empleo de los combustibles fósiles son beneficiosos o perjudiciales? Marquen con una X según
estimen conveniente. Explica por que...

Beneficioso Perjudicial Por que...


Los detergentes y jabones se obtienen de los
derivados del petróleo.
Algunos automóviles emplean como combustible el gas
natural.

 Da a conocer las conclusiones sobre los combustibles fósiles en la siguiente ficha explicativa:

Ficha explicativa
CIERRE

 Comparte sus fichas explicativas sobre los combustibles fósiles.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué son los combustibles fósiles?
 ¿Por qué es importante la utilización de los combustibles fósiles en la industria y nuestra
localidad?
 ¿Cómo contribuyen en nuestra lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Explique con base científica sobre los


combustibles fósiles sus propiedades y
utilidades en mi localidad.
Elabore un cuadro de doble entrada para
identificar las propiedades y usos los
combustibles fósiles.
FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Lean la siguiente información y subrayen las ideas principales. Completen el cuadro.

Los combustibles fósiles se obtienen principalmente por perforación y minería superficial. La tecnología
moderna hace que ambos procesos sean más seguros para individuos que trabajan en las máquinas y también
para el ambiente, aunque sigue habiendo riesgos ambientales. Una vez obtenido y refinado a una forma
utilizable, el aceite, la gasolina y otros productos de combustibles fósiles crean energía a través del proceso
de combustión.
La energía de los combustibles fósiles alimenta autos, camiones, aviones, calienta y enfría hogares y activa
dispositivos electrónicos. Por otro lado, la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de
dióxido de carbono.
El uso y proceso de obtener y refinar combustibles fósiles también crea grandes cantidades de gases del
efecto invernadero, contamina y destruye ecosistemas y libera toxinas en la atmósfera, que causan lluvia
ácida.
http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-ventajas-desventajas-del-combustible-fosil-
lista_355778/

Los combustibles fósiles


Ventajas Desventajas

2. Definan los conceptos. Dibujen un ejemplo de cada uno

PETROLEO GLP GAS NATURAL

3. Completa los enunciados

1. Los combustibles fósiles se encuentran almacenados en y

tardan en formarse.
2. es un líquido de color oscuro.

3. es una mezcla de distintos qases, Principalmente el


metano.

4. es una roca sedimentaria, neqra y sólida.

4. Ordena del 1 al 9 los efectos que se generan por el derrame de petróleo en el agua (siguiendo el orden
en que aparecen en el video)

Cuando el ave se ensucia con Las aves son muy vulnerables ya


petróleo pierde la capacidad de que el petróleo se pega en sus
mantenerse seca y puede morir plumas y no les permite volar
de frio

Al disminuir la cantidad de La mancha de petróleo no


plantas acuáticas disminuye el permite que la luz llegue hasta
oxígeno en el agua lo cual las plantas acuáticas y les
provoca la muerte de muchos provoca la muerte
organismos

El petróleo también se impregna Las personas que viven cerca de


en las plantas de los bosques y los ríos se ven muy afectadas ya
matorrales dejando a muchos que no pueden beber su agua,
animales sin refugio y sin pescar ni bañarse
alimento

Cuando los humanos comen Cuando los peces mueren, flotan en


peces contaminados con la superficie del agua atrayendo a
petróleo se pueden enfermar los animales, quienes se los comen
gravemente. y terminan intoxicados por el
petróleo.

El ave quiere limpiarse el


petróleo con su pico, pero
termina comiéndolo y se intoxica.

5. Traza la línea de la imagen al nombre del combustible fósil que le corresponda.

Se formó de vario
restos de organismos,
en especial el Gas natural
plancton, en la
profundidad de la
corteza terrestre.

Se formó de áreas
pantanosas cubiertas
Petróleo

Se forma en zonas
rocosas subterráneas,
generalmente, junto al Carbón
petróleo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Recoge datos de los Explica con base Elabora un cuadro
combustibles fósiles científica sobre los de doble entrada
para validar su combustibles fósiles para identificar las
hipótesis y las sus propiedades y propiedades y usos
contrasta con utilidades en mi los combustibles
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes información localidad. fósiles.
científica.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte