Está en la página 1de 7

Tabla 6.1.

Ejemplos de proteínas celulares que funcionan como receptores de fármacos

Tipo de proteína Fármaco


Enzimas Inhibidores
Acetilcolinesterasa Neostigmina
Ciclooxigenasa Aspirina
Enzima convertidora de angiotensina Captopril
Anhidrasa carbónica Acetazolamida
HMG-CoA reductasa Lovastatina
Dihidrofolato reductasa Trimetoprima
Xantina oxidasa Alopurinol
Transcriptasa inversa Zidovudina
Monoaminooxidasa B Selegilina
Enzimas de la cascada de la coagulación Heparina

Canales iónicos Bloqueadores / Activadores


Canales de sodio sensibles al voltaje Lidocaína
Canales de sodio del túbulo renal Amiloride
Canales de calcio sensibles al voltaje Nifedipina
Canales de potasio sensibles al ATP Tolbutamida
Canales de cloruro regulados por GABA Diazepam

Transportadores Inhibidores
H+- K+ - ATP asa (célula parietal) Omeprazol
Na+- K+ - ATP asa (célula cardíaca) Digoxina
Cotransportador de Na+ / K+ / 2Cl - (Asa de Henle) Furosemida
Transportador de ácidos débiles (túbulo renal) Probenecid
Transportador de noradrenalina (vesicular) Reserpina
Transportador de noradrenalina (terminación nerviosa) Amitriptilina

Receptores fisiológicos Activadores Bloqueadores


Adrenérgico 2 Salbutamol Propranolol
Adrenérgico 1 Adrenalina Prazosina
Dopaminérgico D2 Dopamina Clorpromazina
Histaminérgico H1 - Difenhidramina
Histaminérgico H2 - Cimetidina
Receptor de angiotensina II (AT1) - Losartán
Receptores de opioides () Morfina Naloxona
Receptor de insulina Insulina -
Receptor de estrógenos Etinilestradiol Tamoxifeno
Receptor de andrógenos Testosterona Flutamida

Leyenda: GABA: Ácido gammaaminobutírico.

Los agonistas adrenérgicos inducen respuestas similares a las obtenidas por estimulación de fibras posganglionares
adrenérgicas, como resultado de la activación de receptores adrenérgicos α y β de las células efectoras autonómicas; a
estos agonistas también se les conoce como aminas simpaticomiméticas por ser, químicamente, aminas y tener la
capacidad de imitar los efectos producidos por la estimulación de los nervios posganglionares simpáticos.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGONISTAS ADRENÉRGICOS EN FUNCIÓN DE LA SELECTIVIDAD DE SU ACCIÓN


1. Agonistas no selectivos (α y β):1 adrenalina, noradrenalina e isoproterenol.
2. Agonistas α1 selectivos: fenilefrina, nafazolina y oximetazolina.
3. Agonistas α2 selectivos: clonidina y metildopa.
4. Agonistas β1 selectivos: dobutamina.
5. Agonistas β2 selectivos: salbutamol, salmeterol, terbutalina y fenoterol.
6. Agonistas β3 selectivos: se encuentran en fase experimental
(BRL 37344) con el propósito de ser utilizados en el tratamiento de la obesidad.

Los antagonistas adrenérgicos se oponen a los efectos producidos por la estimulación de las fibras posganglionares
adrenérgicas al bloquear los receptores adrenérgicos α y β de las células efectoras autonómicas, por esta razón se les
denomina también bloqueadores adrenérgicos.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS EN FUNCIÓN DE LA SELECTIVIDAD DE SU ACCIÓN
1. Antagonistas no selectivos (α y β ) o mixtos: labetalol.2
2. Antagonistas α no selectivos (α1 y α2): fenoxibenzamina, fentolamina, fenotiazinas (clorpromazina), butirofenonas
(haloperidol) y derivados ergóticos.3
3. Antagonistas α1 selectivos: prazosina, doxazosina, terazosina y trimazosina.
4. Antagonistas α2 selectivos: yohimbina.4
5. Antagonistas β no selectivos (β1 y β2): propranolol, timolol, nadolol, sotalol, pindolol, alprenolol, oxprenolol, etc.
6. Antagonistas β1 selectivos: atenolol, acebutolol, metoprolol, esmolol, bisoprolol y celiprolol.
7. Antagonistas β2 selectivos: butoxamina.

Receptores dopaminérgicos
La dopamina, además de ser la precursora de la noradrenalina, se comporta como un neurotransmisor independiente en
diversos sitios del sistema nervioso, tanto central como periférico, y sus efectos son mediados por una familia de
proteínas denominadas receptores dopaminérgicos. Dos tipos de receptores de dopamina fueron inicialmente
identificados mediante técnicas farmacológicas y bioquímicas: receptores D1, asociados con la activación de la enzima
adenilciclasa y receptores D2, asociados con la inhibición de dicha enzima. La aplicación reciente de la genética
molecular al estudio de estos receptores ha revelado subtipos adicionales (D1, D2, D3, D4 y D5) que pueden ser
agrupados, sobre la base de sus propiedades farmacológicas y estructurales, en 2 familias diferentes (D1 y D2). La
familia D1 incluye los subtipos D1 y D5; mientras que la familia D2 comprende los subtipos D2, D3 y D4, todos ellos
pertenecen a la superfamilia de receptores de membrana acoplados a proteínas G (tipo 2 o metabotrópicos).

Los principales antagonistas dopaminérgicos pertenecen a los grupos de fármacos denominados en conjunto
antipsicóticos:
1. Fenotiazinas: clorpromazina, trifluoperazina, tioridazina.
2. Butirofenonas: haloperidol, droperidol, espiperona.
3. Tioxantenos: tiotixeno.
4. Dibenzepinas: clozapina.
5. Benzamidas: sulpirida.

El grupo de las benzamidas incluye también a la metoclopramida, un antagonista dopaminérgico que no presenta efectos
antipsicóticos, pero tiene gran utilidad clínica como fármaco antiemético y procinético.

Sistema receptor colinérgico


Los receptores colinérgicos son complejos moleculares que en las células del organismo reciben selectivamente la señal
de la acetilcolina y de otros agentes relacionados con ella, y responden transformándola en una respuesta celular
específica. Se clasifican en 2 tipos: muscarínicos y nicotínicos.

Receptores muscarínicos
Los receptores muscarínicos son elementos esenciales en la transmisión colinérgica de diversos procesos fisiológicos:
transmisión interneuronal en el SNC, ganglios autonómicos y plexos nerviosos (ejemplo, gastrointestinales), génesis y
conducción de estímulos cardíacos, contracción del músculo liso y secreción de glándulas exocrinas.

Los 3 subtipos de receptores muscarínicos se encuentran ampliamente distribuidos, aunque de forma irregular, en
neuronas del SNC.

Los receptores M1 (subtipo neuronal) se localizan preferentemente en neuronas del SNC (ganglios basales y núcleo del
tracto solitario) y en las neuronas ganglionares del sistema vegetativo (ganglios autonómicos), incluidos las de los plexos
mientéricos de la pared gástrica. La activación de los receptores M1 produce efectos excitatorios.

Los receptores M2 (subtipo cardíaco) predominan en el corazón (nodos sinoauricular y auriculoventricular, músculo
auricular) y en las terminaciones presinápticas de neuronas centrales y periféricas. La activación de estos receptores
produce efectos inhibitorios.

Los receptores M3 (subtipo glandular/músculo liso) se localizan en mayor medida en células secretoras y células
musculares lisas. La activación de estos receptores produce principalmente efectos excitatorios.

Agonistas y antagonistas de los receptores colinérgicos muscarínicos


Los agonistas muscarínicos inducen respuestas similares a las obtenidas por estimulación de fibras posganglionares
colinérgicas como resultado de la activación de receptores muscarínicos en las células efectoras autonómicas; a estos
agonistas también se les conoce como agentes parasimpaticomiméticos, por su capacidad de imitar los efectos
producidos por la estimulación de nervios posganglionares parasimpáticos.
La clasificación siguiente:
1. Ésteres de la colina: acetilcolina, metacolina, carbacol y betanecol.
2. Alcaloides naturales y sus derivados sintéticos: pilocarpina, muscarina, arecolina y su derivado sintético
aceclidina.

Receptores nicotínicos
Los receptores nicotínicos se encuentran en la unión neuromuscular, en las neuronas posganglionares simpáticas y
parasimpáticas y en diversas localizaciones del SNC.

Reacciones adversas de tipo A


Son aquellas originadas por exageración del efecto de un fármaco, son predecibles, o al menos esperables. La
intensidad se relaciona con la dosis administrada y su tratamiento requiere ajuste de dosis. Pueden deberse a la forma
farmacéutica del medicamento, que puede condicionar su absorción; también puede producirse por alteraciones
farmacocinéticas o por causas farmacodinámicas, o sea, por efecto del fármaco sobre el organismo.

Reacciones adversas de tipo B


Son no predecibles a priori por el efecto farmacológico. No hay relación entre la dosis y la intensidad de la respuesta, son
reacciones del tipo “todo o nada”. Suelen ser más graves y de aparición más rara que las del tipo A. El mecanismo de su
producción no se conoce generalmente y se incluyen las reacciones de hipersensibilidad y las idiosincráticas con una
posible base farmacogenética característica de los distintos individuos, en estas últimas se incluyen el déficit de glucosa
6 fosfato deshidrogenasa (hemólisis por fármacos oxidantes), las porfirias y la hipertermia maligna con anestésicos. Las
reacciones de hipersensibilidad responden a un mecanismo inmunológico.

Reacciones adversas de tipo C


Son los efectos indeseables asociados con tratamientos prolongados (por ejemplo, nefropatías o insuficiencia renal por
uso prolongado de analgésicos tipo aspirina).

Reacciones adversas de tipo D


Son las retardadas, es decir, las que aparecen meses o años después de retirado el fármaco, como por ejemplo la
carcinogénesis y la teratogénesis.

Clasificación
Con fines didácticos consideramos de mucha utilidad la siguiente clasificación de reacciones adversas:

1. Hipersensibilidad.
2. Idiosincrasia.
3. Efecto colateral.
4. Efecto tóxico.
5. Efecto teratogénico.
6. Efecto paradójico.
7. Fenómeno de rebote.
8. Taquifilaxia.
9. Tolerancia.
10. Dependencia o farmacodependencia.
11. Resistencia o inmunidad medicamentosa.
12. Intolerancia.
13. Reacciones de Herxheimer.
14. Reacción por la interacción fármaco-infección viral.

Reacción de hipersensibilidad
Es la aparición de una respuesta inusual tras la administración de un medicamento después de que el paciente se ha
puesto en contacto con concentraciones normales de este en una o más ocasiones anteriores (contacto sensibilizante y
desencadenante). Tiene una base inmunológica, ya que se produce por una reacción antígeno anticuerpo.
Idiosincrasia
Es una respuesta atípica a una droga, utilizada en dosis apropiada, bien tolerada por la mayoría de los que la reciben,
que ocurre cuando el medicamento se administra por primera vez a un paciente. Está genéticamente determinada y muy
relacionada con deficiencias enzimáticas.
Efecto colateral
Es una reacción que depende del mecanismo de acción del medicamento, aparece casi siempre cuando es administrado
y la intensidad es dependiente de la dosis, en general no son peligrosas para la vida del paciente.
Efecto tóxico
Puede aparecer en todos los sujetos si la dosis es suficientemente alta, por efecto tóxico directo del medicamento o de
sus metabolitos; depende de la dosificación, tiempo de exposición, de ciertos estados patológicos y de la susceptibilidad
del enfermo, y existe la posibilidad de comprometer la vida del paciente.
Efecto paradójico
El fármaco provoca un efecto opuesto al esperado o habitual, que clínicamente es igual o parecido al cuadro patológico
para el que se utilizó el propio medicamento. Tiene el peligro de que puede inducir al clínico a pensar que se trata de un
proceso rebelde a la medicación o que la dosis es insuficiente, y por consecuencia que se incremente esta, lo que
agravaría la situación.
Efecto teratogénico
Son las malformaciones o anomalías de carácter anatómico o funcional provocadas en el feto por la administración de
medicamentos a la madre durante la gestación. A veces, la alteración se hace manifiesta muchos años después del
nacimiento. En el período de desarrollo embrionario, el riesgo es mayor que en períodos más avanzados de la gestación
(segundo y tercer trimestres), los efectos adversos de los medicamentos pueden afectar al feto cuando el fármaco es
capaz de atravesar la barrera placentaria.
Fenómeno de rebote
Ocurre por la supresión brusca del medicamento, y muestra una inversión rápida y notable del efecto terapéutico inicial.
Se manifiesta con síntomas más intensos que los presentados por el paciente, previa administración del medicamento.
Taquifilaxia
Es la disminución rápida de la respuesta a una droga cuando se administra repetidamente. Es una tolerancia a corto
plazo. Ejemplo: cuando se administra efedrina como broncodilatador
Tolerancia
Ocurre una disminución gradual de la respuesta a una droga cuando esta se administra durante un tiempo prolongado.
Se puede adquirir tolerancia a los efectos de muchas drogas que incluyen los indeseables. Puede desarrollarse
tolerancia cruzada. Ejemplos: barbitúricos, diazepam, hipotensores (propranolol, hidralacina) y otros.
Dependencia o farmacodependencia
Es uno de los inconvenientes en el uso de las drogas que alteran el estado de ánimo, la afectividad, porque actúan en el
SNC y el paciente se habitúa, no puede dejar de usarla y su supresión puede provocarle trastornos físicos o psíquicos La
farmacodependencia o simplemente dependencia es un trastorno conductual en el cual, como resultado de los efectos
biológicos de una determinada sustancia, una persona tiene disminuido el control sobre el consumo de esta sustancia.
Resistencia o inmunidad medicamentosa
Es la pérdida total de la respuesta terapéutica primaria, incluso las dosis muy elevadas se toleran sin manifestaciones de
toxicidad. Puede ser congénita o adquirida y puede producirse a pesar de haber alcanzado las concentraciones
terapéuticas máximas. Un ejemplo son los citostáticos.
Intolerancia
También conocida como hipersusceptibilidad, es una respuesta indeseable muy exagerada que ocurre con dosis muy
pequeñas del fármaco. No es alérgica y algunos plantean que tiene origen genético, como ejemplos tenemos la
intolerancia al yodo y los analgésicos.
Reacción de Herxheimer
Se presenta al usar antimicrobiano que provocan la muerte de gran cantidad de microorganismos, estos pueden liberar
toxinas que causan efectos tóxicos. Se ha observado en el tratamiento de la fiebre tifoidea con cloranfenicol y de la
meningitis tuberculosa avanzada.
Reacción causada por la interacción fármaco-infección viral
La experiencia en enfermos con SIDA, con una incidencia de reacciones adversas por medicamentos superior a la de
otros grupos de población, ha sido el detonante que ha hecho explorar y plantear este nuevo mecanismo patogénico, que
ya era conocido en el caso de reacciones adversas, como las erupciones cutáneas por ampicilina en pacientes con
mononucleosis infecciosa.

Principales mediadores químicos


1. Histamina.
2. Eicosanoides: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
3. Serotonina.
4. Polipéptidos endógenos:
a)Vasoconstrictores:
- Angiotensina II. - Vasopresina. - Endotelina.
b) Vasodilatadores:
- Bradiquinina y otras quininas. - Péptido natriurético auricular. - Péptido intestinal vasoactivo. - Neuropéptidos (sustancia
P, neurotensina, péptido relacionado con el gen de la calcitonina).
5. Factor de activación plaquetaria.
6. Citoquinas:
a) Interleukina-1. b) Interferones. c) Factor de crecimiento nervioso.
7. Óxido nítrico.
Eicosanoides: prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos
Los eicosanoides, a diferencia de la histamina, no se encuentran preformados en los tejidos, sino que son generados de
novo a partir de los fosfolípidos (Fig. 10.2). La enzima responsable de dicha síntesis es la endoperóxido sintetasa,
también conocida como ciclooxigenasa, de la cual se han identificado, desde 1991, 2 tipos diferentes con distintas
características estructurales y secuenciales que hacen de ellas 2 enzimas con diferentes vías de activación y regulación,
localización intracelular y selectividad por el sustrato.

Vía tópica
Consiste en la aplicación directa de medicamentos sobre la piel y mucosas de orificios naturales. El objetivo de esta vía
de administración es obtener efecto local en el sitio de aplicación.
Ventajas. Esta vía permite la aplicación directa en el sitio afectado; pueden aplicarse altas concentraciones del
medicamento en la lesión y es una técnica sencilla, que generalmente permite la autoadministración del preparado
farmacéutico.
Desventajas. Muchas veces resulta incómoda o poco estética para el paciente. No siempre se alcanzan las
concentraciones requeridas del medicamento en las capas profundas de la piel y se precisa de la utilización
concomitante de otra vía para obtener un efecto sistémico. Además, pueden aparecer efectos indeseables por absorción
cutánea especialmente si la superficie tratada es extensa o si la piel está lesionada y en algunos casos puede provocar
irritación local.

Vía entérica
Vía oral. Consiste en la administración del medicamento por la boca y su introducción al organismo por deglución.
Ventajas. Es una técnica sencilla, cómoda, no dolorosa y económica, lo que permite en la mayoría de los casos la
autoadministración del preparado farmacéutico, porque no requiere de técnicas especiales para su aplicación. También
es una vía segura, pues su administración no altera ninguna protección del cuerpo como la piel en la vía parenteral y en
caso de sobredosis, parte de la droga que permanezca en el estómago puede eliminarse mediante lavado gástrico.
Desventajas. El efecto del medicamento no aparece rápidamente, por lo que no puede emplearse en caso de urgencia o
cuando se requiera un efecto rápido. Algunos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos producen
irritación gástrica, lo que impiden su empleo en muchos pacientes. Además, pueden existir medicamentos como la
insulina que son destruidos por los jugos digestivos o inactivados en su paso a través de la mucosa intestinal y del
hígado (efecto de primer paso). Muchos medicamentos que se absorben parcialmente o que no se absorben por el tracto
gastrointestinal como bencilpenicilina, aminoglucósidos, generalmente, no pueden emplearse por esta vía si el objetivo
es obtener un efecto sistémico

Vía rectal.
Consiste en la colocación del medicamento en el interior del recto. Esta vía se emplea con el objetivo de ejercer acción
local, como por ejemplo, anestésicos o producir efectos sistémicos después del proceso de absorción, por ejemplo,
medicamentos antipiréticos como el paracetamol, pero también es empleada para provocar por vía refleja la evacuación
del colon como es el caso de los supositorios de glicerina.
Ventajas. La absorción es más rápida que por vía oral, especialmente para las preparaciones líquidas; no es una vía
dolorosa y puede emplearse en situaciones en que la vía oral no se pueda utilizar, como es el caso de medicamentos
que se destruyen en el estómago y/o intestino, casos en que este órgano esté lesionado (gastritis o úlceras), en
pacientes con vómitos o inconsciencia.
Desventajas. La absorción es irregular e incompleta; no es cómoda como la vía oral. En casos de fisura anal o
hemorroides inflamadas se dificulta o impide el empleo de esta vía y en pacientes con diarreas no se puede emplear.

Vía parenteral
Consiste en la inyección de medicamentos en los tejidos o líquidos corporales.
Ventajas. Es la forma más precisa de administración de medicamentos. Su administración no depende de la conciencia
o juicio del paciente y es muy útil cuando la vía oral no puede emplearse, como por ejemplo cuando se trata de principios
activos que no se absorben por esta vía.
Desventajas. Puede comportar algunos riesgos al establecer una vía de comunicación con el exterior. Es costosa, ya
que requiere de un personal entrenado para su aplicación y de condiciones asépticas, también es dolorosa.

Vía endovenosa.
El medicamento se introduce directamente en la circulación, por lo que se elimina de esta forma el paso de absorción y
permite de forma rápida obtener elevados niveles del medicamento en sangre, lo cual la convierte en una vía de elección
en casos de urgencia
Ventajas. Es el método más rápido para introducir un medicamento en la circulación, por lo que permite obtener un inicio
de acción inmediato. Como la entrada del medicamento puede controlarse, si aparecen efectos indeseables se puede
suspender su administración. Debido a que la dosificación es precisa, se emplea en condiciones donde se requiera un
monitoreo constante de los niveles sanguíneos de droga. Por esta vía pueden administrarse grandes volúmenes a
velocidad constante y es útil para medicamentos que son muy dolorosos, irritantes o de absorción errática por la vía
intramuscular (ejemplo: diazepam).
Desventajas. La administración muy rápida puede provocar efectos indeseables, que en muchos casos suelen ser
graves o mortales debido a las altas concentraciones que se alcanzan en el plasma y en tejido, y que una vez inyectado
el medicamento no puede retirarse de la circulación. Además si se produce extravasación de líquidos irritantes en tejido
extravascular, pueden aparecer efectos indeseables como inflamación, dolor y necrosis.

Vía intramuscular.
Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular. Los puntos de inyección que se emplean con mayor frecuencia
son en los músculos glúteos, dorsoglúteo y ventroglúteo, el músculo vasto externo en la cara lateral de los muslos y el
deltoides de los brazos.
Ventajas. La absorción es más rápida que por vía subcutánea y pueden administrarse sustancias más irritantes y
volúmenes mayores de medicamentos (de 1 a 10 mL) que por vía subcutánea.
Desventajas. Aunque se pueden inyectar de 1 a 10 mL, volúmenes superiores a los 5 mL pueden producir dolor por
distensión. Si se inyecta accidentalmente una sustancia en una vena o arteria, puede producirse embolismo si es una
solución oleosa o una suspensión, o pueden presentarse efectos indeseables del medicamento si es una solución
acuosa, ya que las dosis fueron calculadas para la administración intramuscular.

Vía subcutánea.
Es la inyección del medicamento en el tejido celular subcutáneo.
Ventajas. Permite la administración de microcristales, suspensiones o pellets que forman pequeños depósitos a partir de
los cuales se absorbe gradualmente el medicamento por largo período y así se logra un efecto sostenido de este,
(implantes hormonales que se utilizan como anticonceptivos).
Desventajas. Solo permite la administración de pequeños volúmenes (de 0,5 a 2 mL) para no provocar dolor por
distensión, no permite la administración de sustancias irritantes que puedan producir dolor intenso y destrucción de
tejido.

Vía intradérmica. Por esta vía el fármaco se inyecta en la dermis, inmediatamente por debajo de la epidermis. Las áreas
del cuerpo más empleadas son la parte media anterior de los antebrazos y la región subescapular de la espalda; la
cantidad que se debe administrar suele ser muy pequeña (no más de 0,1 mL) y la absorción es lenta; tras la inyección
debe aparecer una pequeña roncha en el sitio de aplicación.

Otras vías de administración parenteral


Vía intratecal o subaracnoidea. La droga es administrada directamente en el espacio subaracnoideo, para producir una
acción local sobre las meninges o sobre las raíces de los nervios raquídeos, y se alcanzan más altas concentraciones en
la médula que en otros sitios del sistema nervioso central, ejemplo: anestésicos locales para producir anestesia regional

Vía epidural.
Cuando una droga es administrada por esta vía, su penetración en la médula espinal depende de su difusión a través de
las meninges, así como del espacio subaracnoideo, por tanto, la concentración de droga en la médula espinal es menor
que cuando se administra por vía intratecal; algunos anestésicos y analgésicos se aplican por esta vía.

Vía inhalatoria
Es la administración de un fármaco en forma de gas (oxígeno), polvo (beclometasona) o líquido (salbutamol) vehiculizado
por el aire inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el árbol bronquial o sistémico después de la absorción.
Ventajas. Requiere de dosis pequeñas del medicamento debido a que los efectos aparecen rápidamente, así como en
muchos casos permite la autoadministración.
Desventajas. No es posible la dosificación exacta, ya que parte de esta se pierde porque se queda en el aire, se deglute;
además en las porciones altas del árbol respiratorio también quedan restos de ella. El alivio rápido de los síntomas en
muchos casos estimula el abuso. Pueden producirse efectos indeseables debido a la rápida absorción de fármacos
potentes y en niños no siempre resulta útil debido a su dificultad para una correcta técnica de inhalación

Vía percutánea
Es la administración de principios activos a través de la piel con el objetivo de ejercer una acción sistémica.
Los sistemas transdérmicos están diseñados para lograr el aporte percutáneo de principios activos a una velocidad
programada o durante un período determinado.
Ventajas. Evita el efecto del primer paso; permite obtener niveles plasmáticos estables del fármaco y un mejor
cumplimiento terapéutico. Reduce la aparición de efectos indeseables y permite el uso adecuado de principios activos de
vida media corta.
Desventajas. Solo debe utilizarse en el tratamiento de pacientes crónicos, ya que el estado de equilibrio en plasma
demora algún tiempo en alcanzarse por la lenta difusión del principio activo. Es útil para fármacos liposolubles y de
pequeña masa molecular, debido a que solo estos pueden penetrar a través de la capa córnea.

También podría gustarte