Está en la página 1de 49

APUNTES DE

ANTROPOLOGÍA.
Genara Castillo

2022-I
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN.
I. Ámbito e importancia de la antropología filosófica.
1. Etimología de antropología.
-Antropos: persona, logos: estudio, tratado.
-Entonces, es el estudio de la persona.
2. Concepto.
-Pero no solamente eso, sino que se encarga del estudio
de la persona desde una perspectiva filosófica, es decir,
desde la naturaleza y esencia del hombre.
-Estudia las leyes naturales de su vida y su sentido, su
origen y su destino. Además, estudia el ser personal, su
intimidad personal o acto de ser personal.
3. Diferenciación con otras ciencias.
-Lo diferencia su ámbito, la perspectiva desde el que se
estudia al ser humano. Todas las siguientes ciencias
tienen el mismo objeto material (contenido), pero
diferente objeto formal (método, punto de vista,
enfoque)
 Antropología teológica: parte de la revelación
cristiana, que excede y supera a la filosófica,
porque se basa en algo que excede al ser humano,
que es Dios.
 Economía. Generación y utilización de recursos
para satisfacer necesidades humanas.
 Medicina: funcionamiento anatómico.
 Patología: enfermades del humano.
Entonces, la única ciencia que se ocupa del ser
humano a profundidad es la antropología filosófica.
4. Método de la antropología filosófica.
-Método filosófico: Parte de la experiencia y a partir de
ahí cuenta con la razón humana.
II. Antropología filosófica y ciencias que estudian al
ser humano.
-Las ciencias experimentales estudian al hombre desde
sus dimensiones corpóreas, por eso, para evitar caer en
posturas reduccionistas, es necesisario admitir, por
ejemplo, la espiritualidad del alma humana. (evitar
reducir al hombre al ámbito biológico).
-Si se reduce el hombre al ámbito biológico, la vida
humana se empobrece. Por eso, Leonardo Polo propone
profundizar en las relaciones filosofía-ciencia, porque el
llegar a la verdad solo puede hacerse desde la profundidad
del conocimiento.
III. Personajes representativos.
-Santo Tomás de Aquino.
-Aristóteles.
-Los socráticos, Sócrates, Aristóteles y Platón.
Análisis de lienzo: Los discípulos de Sócrates
están llorando porque su maestro estaba
tomando la copa envenenada. En la Apología de
Sócrates, se narra el juicio a Sócrates, que es uno
de los más injustos que ha habido. Ahí, Sócrates
da su última lección antes de morir, sabe que va
a morir no porque ha hecho algo malo, sino
porque defiende a la verdad, entonces, él prefiere
morir antes de manchar su alma al desobedecer
las leyes. Aristóteles fue el discípulo que recibe la
herencia de Platón y Sócrates, y por lo tanto,
aportó mucho de la naturaleza humana. Recordar
que para Sócrates lo más importante era el nuus,
la inteligencia.
UNIDAD 2: EL HOMBRE COMO
VIVIENTE.
I. La vida. Aspectos distintivos del alma humana.
1. ¿Todo cambia o algo queda?
-En los orígenes de la filosofía clásica, un grupo de
pensadores se plantearon preguntas radicales sobre la
realidad. Una de éstas era: ¿la realidad es pasajera o
estable? Y si es pasajera, entonces, al pasar el tiempo,
¿Qué queda de nosotros?
-¿Qué es lo verdaderamente estable? Aquellos,
respondieron queerael ser, por lo que la realidad, a
pesar de su propia mutabilidad, no se disuelve en el
tiempo. Pero, todo esto acaba con la muerte humana. Y
entonces comenzaron a preguntarse si es que había
algo permanente en el hombre. Esta crisis en el
pensamiento se dio al mismo tiempo que una crisis
política, social y cultural en Atenas.
-Fue Aristóteles, el que finalmente hallaría respuesta
a esta pregunta: lo más hegemónico que tiene el
hombre es su inteligencia y la capacidad de verdad. Por
lo tanto, es importantísimo.
 Entonces, si bien el hombre es mortal, no todo
acaba con la muerte, la muerte es simplemente
un déficicit que afecta al alma misma, porque si
bien es cierto que la actividad del alma es intensa,
no lo es tanto como para dominar suficientemente
al cuerpo e impedir la muerte.
 A pesar de que la muerte es inevitable,
Aristóteles considera que se debe incrementar la
actividad intelectual, porque si bien el alma
humana no muere, puede tener diversos grados
de vitalidad, que se puede aumentar con el pensar
o entender (que es la vida más alta).
2. Aporte griego.
De los tres socráticos
2.1. Sócrates:
-Cuya labor ya fue descrita en la clase anterior.
2.2. Platón.
-Se queda tan maravillado por el alma humana,
que deja a un lado del cuerpo,visto como una
cárcel para el espíritu humano.
2.3. Aristóteles.
-Vivió durante el siglo IV a.C y aporta la noción
de naturaleza y esencia humana, que responde a
la pregunta ¿Qué soy?, porque resulta que el ser
humano quería conocer lo que estaba alrededor de
él, pero no sabía quién era sí mismo. Entonces,
define respondiendo a la pregunta ser humano,
en el siguiente guión.
-Noción de persona para Aristóteles: unidad
sustancial entre cuerpo (11 facultades sensibles)
y alma racional (2 facultades: inteligencia
voluntad) (tiene logos, razón).
-Dimensión de tener del ser humano en tres
niveles: material, cognoscitivo y ético (la carencia
de virtudes éticas, decía Aristóteles, destruye el
conocimiento).
-Aristóteles se queda prendado por el dinamismo
dela vida humana, hasta que choca con la muerte.

a) Teoría de las facultades humanas.


-Aquí se engarzan las tenencias, si no tuviera
muñeca, no sería necesario que hubiesen
relojes de muñeca, y no sería necesario que
existan relojeros.
-Las facultades son los principios en los que
todas las tenencias cognoscitivas se apoyan,
especialmente en aquellas que no tienen
soporte orgánico.

b) Teoría del tener.


c) Teoría hilemórfica.
-Es la teoría aristotélica que sostiene que la
realidad concreta está constituida por dos
causas o principios que se encuentran en toda
sustancia real: causa material (el cuerpo) y
causa formal (el alma), junto a la causa
eficiente (movimiento del alma) y la causa
final.

d) Teoría de las cuatro causas.


Recordar que las causas del mundo son
importantes, pero la complejidad del humano
es mucho mayor que la del universo, por lo que
las siguientes causas aristotélicas no son
suficientes para la antropología.
 Causa material: principio de
indeterminación. Ejm: pieza de tela.
 Causa formal: aquello que determina la
materia. Ejm: forma de un vestido, de un
mantel. La forma es la idea que
determina la idea disponible para que la
determinen. Esta idea es activa. El alma
es una causa formal para
Aristóteles, que tiene el movimiento
dentro, y es causa final, porque todo
lo que se hace, vuelve sobre la misma
persona, a esto se le llamó
inmamencia.
 Causa eficiente: la que produce un
movimiento, siempre con un fin, que
puede ser: extrínseca (en los seres
inertes, porque mi lapicero no se mueve
solo, sino que yo lo muevo desde fuera) e
intrínseca (en los seres vivos, porque se
mueve sin la necesidad de ser movido,
porque la causa eficiente está en él).
 Causa final: el fin de un movimiento.
-De estas, la causa eficiente unida a la causa final
puede imprimir dinamismo a las sutancias
concretas, pero esto es muy poco, y también
ocurre en las cosas no vivas, donde la causa final
es externa, pero, entonces, Aristóteles se
pregunta, ¿Qué pasaría si la causa eficiente está
adentro? Es lo que ocurre con el ser humano, su
causa eficiente: el alma humana, está dentro.
-Es cuando Aristóteles descubre el alma del
viviente, a la que define como principio intrínseco
del movimiento.
 Porque constituye, integra, organiza, auto-
regula y sostiene al viviente.
 El alma dota el viviente de gran dinamismo
y actividad.
 Todos los experimentos que realizó
Aristóteles en los vegetales yanimales para
descubrir su actividad vital, hace que se le
llame a Aristóteles padre de la biología.

Aristóteles se encontraba con la muerte, pero si bien el hombre


es mortal, no todo muere con él (inteligencia, nous). Como la
causa formal es activa, entonces Aristóteles piensa que las
ideas, el pensar, es lo más activo que hay. Y solamente está en
los seres humanos.
Pero, el pensar humano es intermitente, no es plenamente
actuar, a veces sí, a veces no. Aristóteles dice que debe haber
un ser que tenga un pensar absoluto, la sabiduría absoluta, y
ese sería Dios (el conocer que se conoce a sí mismo, que nunca
se acaba) Para Aristóteles, esa es la vida, y llega a concebir la
dignidad como intelección plena, como la vida más alta,
intelección de intelección (noésis noéseos)
3. Aporte cristiano.
-Aristóteles busca la noción de persona con ahínco, se
da cuenta que hay una raíz, algo que sostiene a las
facultades, pero no la encuentra.
-La descubren los filósofos cristianos.
-En el sentido de la esencia, de la naturalezahumana
todos son iguales, es común a todos. La naturaleza
humana son las13 facultades.
-Pero. Si hablamos de la persona, ésta es única,
irrepetible, insustituible. Ser persona es ser alguien,
por lo tanto, no ser persona es ser nadie. Por lo tanto,
en el ser personal se necesita de las otras personas.
-Hay alguien que tiene el ser porque tiene el ser de
manera absoluta, pero no son los seres humanos.
-Abimael Guzmán y nostros, tenemos en común que
somos humanos, por eso no se le podía maltratar,
incluso un reo tiene derechos.
-Una cosa es el tener y otra ser persona, son totalmente
distintos.El tener es tener en las facultades, por eso,
pero, el amar personal no es al tener, es al ser humano,
a la persona, a la esencia.
-La obra de Aristóteles viaja por el mundo, a través del
papiro. Era un gran fenómeno, pero el problema era
cómo se relacionaría la enseñanza de Aristóteles con el
cristianismo.
-Para Santo Tomás de Aquino, no había contradicción
entre ellos, pues la razón y la fe no pueden ser opuestas
porque tienen el mismo origen, que es Dios. Entonces,
él se encargó de recopilar toda la enseñanza de
Aristóteles, completándolo con la nación de persona.
-Entonces, se da cuenta de que Aristóteles había
descubierto el alma, al contrario de su padre, que era
médico en la corte de Filipo de Macedonia, y se
centraba en el cuerpo. De pequeño, Aristóteles buscaba
el dinamismo de la vida, ese movimiento peculiar, y a
él le molestaba todo lo estático. Pero, se encuentra con
la muerte, en lo que todo acaba.
-Vida: movimiento interno, unitario regulado.

4. Características de la vida.
La vida es un tipo de actividad, de acto, porque es una
actividad real, Aristóteles le llamaría energeia.
4.1. De la clase.
a) Auto-movimiento-moción:
-causa eficiente.
-El ser humano tiene alma, y como tiene alma,
la manifestación inmediata de esta posesión es
que tiene automovimiento.
-Sinergia, todo se usa para CRECER.
-Su motor y movimiento es intrínseco.
-Automoción porque el alma es principio
intrínseco del movimiento.
b) Acto unitario.
-Todo lo que vaya en contra de la vida es
muerte (recordar que la muerte es la
separación).
-Mientras una vida, mientras más coherente
mejor, esto significa: coherencia entre lo que se
piensa, se quiere y se hace.
c) Acto regulado, ordenado.
-Causa formal.
-El ser humano es autonómo, pero necesita de
esa fuerza interior para vivir, que sale de sí
mismo, inmanente.
-El orden se refiere a una finalidad, el sentido
que tenga la vida.
d) Acto inmanente, no transitivo.
-Causa final.
-El fin del movimiento es el viviente.
4.2. Inmanencia.
-La inmanencia quiere decir que la finalidad del
ser vivo es el propio sujeto viviente, aunque sea
negativo.
-Alma: principio de operaciones.
-La acción realizada configura a las facultades de
una manera irreparable, y con esas facultades
ejercita la siguiente acción (ya sea que esté
perjudicada o perfeccionada.
-Entonces, de la facultad se genera la acción, y
desde ahí, la facultad ya no será la misma, pero
desde esta facultad modificada, se genera una
acción modificada, desde la que se irá a otra
facultad modificada.
-Teoría de la acción de Aristóteles y efecto
boomerang: toda acción que sale del sujeto
regresa a él. Las facultades quedan mejor o peor
dispuestas para la siguiente acción. El primer
destinatario, tanto en positivo o negativo, es el
sujeto.

Facultad
Facultad Acción
modificada 1

Acción Facultad
modificada 1 modificada 2

-Por ejemplo: Al final, según Aristóteles ocurre un


peor castigo para el mentiroso, porque ya no
puede distinguir lo que es real de lo que no lo es,
así se comienza a creer sus propias mentiras

Después de la
mentira, las
facultades del
Con la mentira, que miente no
la inteligencia se están iguales,
debilita, así
5. Descubrimiento y olvido del ser personal.
5.1. Balance del aporte clásico griego.
-Los filósofos griegos se plantearon si el universo
era eventual, así es como descubren que el
universo tiene fundamento estable, y que si el
hombre era capaz de medirse con lo permanente,
era porque algo en él también era permanente.
-¿Qué es lo permanente? La inteligencia, el nous
humano, gracias al que el hombre puede acceder
a los principios más radicales de la realidad.
-Así mismo, para Aristóteles el hombre es un
viviente porque posee alma, principio intrínseco
del movimiento, formal y final.
-Y si el hombre es capaz de verdad, puede ilumar
su vida práctica con la luz de la razón, gracias a
la cual tiene libertad, y es posible la ética.
Entonces, la vida humana es un acto, pero es una
actiidad muy completa, signada por la
racionalidad.
-La vida también está llamada al crecimiento
continuo.
-En las acciones humanas se da una hiper-
formalización de las facultades, porque lo que
éstas realizan, configura al ser humano en su
interior.
-Por su parte, los filósofos medievales
reconocieron estas enseñanzas, y a partir de ahí
plantean la teoría de los trascendentales, al
afirmar que la realidad es verdadera, buena, bella
y el ser humano puede hacerse con ella.
-Sin embargo, el conflicto llega a ocurrir con los
autores modernos, que ven a la realidad como
engañosa, sospechosa.
-Y aquí, quedan algunas preguntas por
responder:
 Si el alma es un principio intrínseco de
operaciones, pero no siempre está actuando,
entonces, ¿es acto o potencia?
 La inteligencia humana, que es lo más alto
en el hombre nos revela su carácter
permanente e inmortal, pero, entonces, ¿la
vida post mortem es un presente continuo?
5.2. Descubrimiento de la noción de persona.
-Los filósofos medievales ya pueden responder
estas interrogantes porque cuentan con la
Revelación judeocristiana, gracias a esto, se
sabe que:
 Dios es Personal, esto quiere decir que no es
único, sino trinitario (tres personas) y cada
una es en función de las otras.
-Entre estos filósofos destacó Santo Tomás de
Aquino, que toma en parte conocimiento de
Aristóteles, tratando de responder a sus
interrogantes.
 De esta manera se da cuenta de que el acto
de conocer pleno es la divinidad. Por eso,
Dioses acto, acto supremo, Diosvivo del
cristinismo, lo que responde a las
búsquedas altas de actividad por
Aristóteles.
 De la misma forma, descubre el ser
personal, allí se completa la noción de vida
porque no es algo simplemente arrojado,
sino el acto de amor que la genera, en esto
consiste el acto de ser personal. El acto de
ser personal es la raíz más profunda, núcleo
de cada persona, con nombre y apellido, no
de toda la humanidad.
 Y el gran aporte del cristianismo fue la
noción de persona, un ser eminentemente
relacional y donante, algo central.
 Así mismo, reconoce que la vida humana no
se reduce a simple noción abstracta, sino
que es acto, gracias al principio intrínseco
de movimiento que es el alma.
5.3. El olvido del ser personal.
-En la filosofía moderna, el hombre no quiere
tener ningún vínculo con lo trascendente, rechaza
ser hijos, en un afán de independizarse que lo
hace dependiente.
-Esto ocasiona que el ser humano desconozca su
propio ser personal y se vuelve incomprensible
para sí mismo.
-Los filósofos modernos le dan prioridad a la
potencia, sosteniendo que el hombre es una
entera indeterminación, buscando en la
exterioridad su seguridad perdida. Se olvida de la
inmanencia de la acción humana, entonces cabe
preguntar, ¿Cómo se puede ser hombre a través
de los resultados externos de la acción, que son
inertes?
-Los modernos aciertan en reconocer que el
hombre está por encima del universo, pero al no
aceptar el carácter otorgante y relacional de la
persona, caen en el subjetivismo, al ponerse a sí
mismos como criterio y fin último de todo.
-El subjetivismo aísla al sujeto, le lleva al
individualismo, en palabras de Nietzsche: el
superhombre es una gran soledad, como un sol
frío para otro.
Conclusión
-Esencia, vida humana: 13 facultades y el ser personal
(cada quien es una persona única, irrepetible,
insustituible, con su existencia y misión personal).

II. La naturaleza. Las facultades humanas.


-Potencias del alma, son 13.
-Potencia es lo contrario del acto, todavía no llegan al acto,
entonces, ¿quién las activa? El acto de ser personal,
descubierto por Aristóteles.
-Estas facultades son el resorte de la acción, principio
próximo, inmediato de operaciones. A diferencia del alma,
que es el principio remoto de ls facultades.
-Si la facultad, la acción realizada es positiva, el ser
humano crece, la lógica de la vida: crecer es la
retroalimentación constante de los principios intrínsecos
de la acción o facultades (siempre están en movimiento).
-Hay facultades que se están activando y otras no, por eso
son principios próximos/inmediatos de operaciones, es
decir, las facultades son los resortes de la acción.
-Facultades sensibles: 5 sentidos externos y 4 internos.
-Dos tendencias sensibles,
 Muy fuerte al placer: concupiscible.
 Muy fuerte ale sfuerzo: irascible.
-Dos facultades racionales: inteligencia, voluntad.
-Estas 11 facultades sensibles y 2 racionales, sea cual sea
la acción, se van a poner en marcha.
UNIDAD 3: SENSIBILIDAD HUMANA.
I. Introducción.
1. Unidad cuerpo y alma.
-Según Aristóteles, el ser humano está conformado por
tres niveles de vida:
Vida racional o
intelectual.

Vida
sensible.

Vida vegetativa.

-Los dos últimos constituyen la vida natural, en el que


las operaciones del viviente humano dependen de lo
corpóreo.

-En la pirámide se evidencia que la vida sensible es


superior a la vegetativa porque esta última no posee
conocimiento ni apetencias, a diferencia de la vida
sensible, propia de los animales.

 Aunque los animales son capaces de imaginar y


de hacer relaciones (si A entonces B), esto es
sumamente inferior a la inteligencia humana.
 Algunas veces se dice que los animales son
inteligentes porque poseen cierto lenguaje, pero
es diferente del lenguaje articulado humano.
 En el caso del animal, el conocimiento siempre
despierta la apetición:

Causa
• En los animales •Se ponen en
• En los humanos marcha los
•Una vez apetitos sensibles,
despertados los de modo que el
sentidos estímulo es
•Una vez irresistible.
-Los seres humanos son los únicos que poseen las
facultades de inteligencia y voluntad, esto es, porque el
alma humana es espiritual, y como tal, el hombre
puede abstraer,querer, entender, con una apertura
hacia el infinito.

-“No somos ángeles ni tampoco bestias”

 En los seres humanos, las actividades biológicas


van muy unidas a las espirituales, y los
problemas suelen surgir cuando esta dualidad no
se integra de manera jerárquica.
 Problema: mecanicismo. ¿Cuándo ocurre?
Cuando se reduce al ser humano a su causa
material y eficiente, mientras que, Aristóteles
dice que faltan dos causas más: final y formal.
-De la misma manera, es importante recordar que
inmaterial quiere decir no material, pero no todo lo
inmaterial es intelectual. De este modo, las
representaciones imaginativas son inmateriales, pero
no tienen base en la inteligencia (incluso los animales
pueden imaginar).

-Los actos que son propiamente humanos: entender,


querer, pueden crecer ilimitadamente porque no
dependen de lo orgánico.
-La vida humana es el nivel de vida más complejo
porque involucra la vida vegetativa y sensitiva, que se
integran dentro de la racionalidad humana, por eso, el
método adecuado para estudiar la complejidad es el
método sistémico.

 Todo en el ser humano está íntimamente


relacionado.
 Es necesario no objetivar en cuando a la vida, ya
que ésta es todo lo contrario,es actividad. Y
porque es actividad, para conocerla se precisa un
acto de conocer superior a la operación, el hábito
(que es conocer actos)
2. Procreación.
-Más que de reproducción, cabe hablar de procreación.

Concepción
humana: los
padres otorgan
células vivas Crear el acto
al hijo. de ser
personal, en
el que se le
otorga el
alma a la
Lo anterior es la
contribución de la
persona.
que Dios se sirve
para

-De esto, podemos concluir que el hijo le pertenece más


a Dios, que le otorga el alma, que a los padres.
-Polo considera que el alma humana=esencia humana,
que se distingue del acto de ser personal.
3. Vida recibida vs vida añadida.

Vida recibida. Vida añadida.

Según Polo. Según Polo.


-Referido a lo orgánico, que es -El plus que le añade el propio
acogida por el ser humano ser humano cuando éste lleva
desde el seno materno. adelante la vida recibida, como
el cumplimiento de admirables
y puntuales tareas que realiza
el embrión humano.

II. Facultades.

Sensibles:
sentidos internos
y externos.
Cognoscitivas.
Intelectual:
inteligencia.
Facultades
humanas Tendencias
sensibles: apetito
concupiscible e
irascible.
Apetitivas
Tendencia
racional:voluntad
.
III. Facultades cognoscitivas sensibles.
-Ver=conocer=una manera de poseer, porque uno se hace
aquello que puede ver, oír.
-5 sentidos externos: vista, oído, tacto (olfato, gusto). El
tacto es el más inferior porque requiere la materialidad,
cosa que no funciona con la vista y el oído, que son los dos
principales.
-4 sentidos internos: conciencia sensible, imaginación,
memoria, intuición sensible.
-Apetito concupiscible: tendencia al bien placentero.
-Apetito irascible: tendencia al bien arduo.
-Recordar que hay dos espirituales: inteligencia (con dos
dimensiones: teórica y práctica) y voluntad (facultad más
cercana al ser personal)

1. Elementos del conocer sensible.


-La posesión material si no está acompañado de lo
inmaterial, no sirve de mucho.
a) Medio físico.
-Luz, gas. Es físico.
b) Órgano corpóreo.
-Físico.
c) Facultad sensible.
-Es superior al órgano
d) Realidad externa.
-Lo que nos rodea, sin ella, no hay conocer sensible.
e) Especie impresa.
-“Impresa”, se habla del contenido impreso. Por
ejemplo, la luz golpea la retina y se imprime en
nosotros, por ejemplo, la figura de un árbol. Es no
físico.
-Afectación del estímulo externo en el órgano.
f) Objeto sentido.
-Es algo que tú conoces por una facultad, un sentido
y no otra cosa. Es algo que se conoce, lo que se conoce
de manera intencional, no es la realidad física.

g) Acto de sentir.
-Es inmaterial, como lo es la facultad. Por ejemplo:
acto de ver, de oír.

2. Bases neurológicas de la conducta humana.


-Las facultades humanas sensitivas tienen base
corpórea, sensible, en el cerebro humano. Por ejemplo,
de la vista, el lóbulo occipital del cerebro.
-La sensibilidad humana es un modo de posesión, que
reconfigura al ser humano por dentro.
-Sensible= que tiene base en lo corpóreo.
 TRANSMISIÓN NEUROLÓGICA:

3. Vista.
-Los ojos son las ventanas del alma y lo que entra
configura el interior.
-La vista es posesiva y configuradora.
 Posesiva porque el ver es un modo de poseer,
aunque no de manera física, porque de alguna
manera, cuando se ve algo, se hace suyo, se
interioriza en el alma.
 Configuradora, porque eso que se ve, se
interioriza en el alma, se hace de uno, uno solo
con uno mismo (lo que entra configura al
interior).

-Ver y mirar.

Ver. Mirar.

-Ver es simplemente ejercer -Es más que el simple ver.


el acto de la visión, que se -Es ver con detenimiento, fijar
produce cuando el órgano libremente la vista en aquello
está sano y hay luz. que queremos deternos.
-Supone solamente
maduración orgánica.
-Imagen personal: tiene un mensaje, por eso se debe
cuidar de lo que se entrega a través del lenguaje
corporal: look, lenguaje, gestos.
-¿Por qué dos amigos buscan verse? Porque buscan su
bien, hay recuerdos que son agradables con esa
persona, por eso se buscan un acercamiento.
-Como las facultades están vivas, entonces, realizan
una retroalimentación con su entorno. Eso que se ha
visto, pasa al interior de la persona, ya no sale, en ese
sentido, la vista se relaciona con la memoria y la
imaginación.
-Como la vista es un modo de poseer, como eso influye
en lo que somos, “uno se hace lo que ve”, se debe
cuidar bastante de ella, como no ver
pornografía, por ejemplo, las paredes sucias, el modo de
vestir.
-Conversión sensible: porque uno se transforma en lo
que ve. Si uno ve sucio, desordenado, se acostumbra a
ello. Ejm de pasillos, paredes limpios, cuarto ordenado.
-Los ojos son la ventana del alma, el alma se asoma a
los ojos. Por eso la mirada es muy importante, puede
denotar la interioridad. ¿Qué pasa con los actores?
Hacen un trabajo previo, se preparan para interpretar
emociones que no sienten, simulan lo que no es verdad.
Ejm: actor del silencio de los inocentes, caníbalismo.
-El modo de vestirse es un don que uno hace a la mirada
de otros.
 Desde el punto de vista sociológico, la vestimenta
es un factor clave de la personalidad del ser
humano: un reflejo de las costumbres de una
época, de la situación económica, cultural y
política de una persona y toda una sociedad.
4. Oído.

Oír. Escuchar.

-Simple acto por el que se -Captación auditiva de una


capta un sonido. unidad de significado, que
requiere de la atención.

-Saber escuchar es tan importante como aprender a


dirigir la vista.
 De esta manera, escuchar buena música
proporciona cierta armonía de notas musicales,
que es de gran ayuda para el desarrollo de la
imaginación.
 También es relevante no prestar atención a lo
que no es importante, y no atender a comentarios
denigrantes o negativos.
 Al igual que en el mirar, en el escuchar conviene
todo aquello que contribuya al desarrollo
personal propio o de los demás.
 Así mismo, el escuchar, al ir de la mano con el
hablar, se debe tener cuidado y evitar las
murmuraciones, las mentiras, falsedades.

5. Olfato, gusto, tacto.


-Son los tres sentidos considerados como inferiores de
acuerdo al criterio de que es más alto aquel que más
vence el espacio y el tiempo. Es por eso que la vista está
en el primer lugar y el tacto en el último.
-También es importante aprender a dirigirlos, pues en
el ser humano todo está unido.
IV. Sentidos internos.
-O también llamadas facultades cognoscitivas sensibles
internas, estos se nutren de lo que les proporcionan los
sentidos externos.
-Son las facultades humanas capaces de representar las
imágenes sensibles sin que el objeto esté presente, ya que
posee especies retenidas.
2.

1. Sensorio común o conciencia 2. Imaginación.


sensible:
-Es un supersentido, forma imágenes, asocia y
-Unifica todo, porque el tacto no oye, relaciona.
la vista no siente. Se llama así porque
pone en común todo lo que llega por -Sus imágenes son particulares y regladas, es decir,
parte de los sentidos externos. Por lo no son de cualquier manera, salvo que no esté
tanto, para sentir al máximo, se debe desarrollada, porque la imaginación humana conoce
desarrollarla. Ejemplo de los reglas, proporciones, y tiende más al orden, a la
soldados, policías. perfección.
-Tipos:
a) Eidética: en común con los animales. "Eidos" que
significa ver, de la inteligencia, de los sentidos. Se
llama así porque es ver con los ojos. Por ejemplo, de
los niños, los sueños.
b) Proporcional: lo que implica orden, disciplina,
ayuda a planear metas a futuro.
c) Asociativa: relacionar una imagen con otra, por
ejemplo, lógica del ambulante. Proporciona una
relación lógica proporcional del sentido, no
inteligencia, por eso los animales también pueden
hacerlo.

3. Memoria:
-Su función es almacenar, guardar imágenes,
vivencias, recuerdos, para después evocarlos
("recordar es volver a vivir"). 4. Cogitativa o intuición sensible.
-La memoria nos otorga el demonio del tiempo, la -Superior a los otros tres, porque une
continuidad en la vida, porque se une a los anteriores, los utiliza (al
temporalmente pasado, presente y futuro, sino sensorio común, imaginación y
tendríamos que aprender todo desde cero todos memoria), por lo tanto, es más
los días. potente.
-Extiende las imágenes vistas y guardadas en la -Compara al sentido común del
imaginación pero reconocidas como pasadas. presente con la memoria que da el
-Se relaciona con el temperamento, las personas pasado y la imaginación da el futuro.
más sensibles suelen guardar lo que les sucede, -Conoce lo individual bajo su
relacionado con la sensibilidad. naturaleza en común y realiza
-Importancia del saber recordar. proyeccciones a futuro.
-¿Se puede olvidar? Sí, los seres humanos
podemos realizar limpieza mental de cosas
inútiles.
V. Síntesis Aristotélica.
Resumen de los sentidos internos, por Aristóteles.
1. Sensorio común.
«Cada sentido hace referencia a su objeto propio; éste
reside en su órgano del sentido, y discierne respecto
a su objeto propio; por ejemplo, la visión discrimina
entre lo blanco y lo negro, y el gusto entre lo dulce y
lo amargo; y de manera semejante en todos los
demás casos. Pero puesto que también distinguimos
lo blanco y lo dulce, y comparamos entre sí todos los
objetos percibidos, ¿por medio de qué sentido
percibimos que ellos difieren? Evidentemente tiene
que ser mediante algún sentido como percibimos la
diferencia, ya que son objetos del sentido. Por otra
parte, tampoco es posible juzgar que lo dulce, en
efecto, difiere de lo blanco. Es, pues, la misma
facultad que afirma esto. Así, pues, el sentido que
juzga debe ser indiviso y, además, debe juzgar sin
intervalos de tiempo».

2. Estimativa.
«La facultad de poseer imágenes sensibles es
también informada de lo que se debe buscar y lo que
se debe evitar. De este modo cuando un objeto es
agradable o desagradable, el alma va detrás de él o
lo evita, haciendo con ello una especie de aserción o
negación. Sentir placer o pena es adoptar una
actitud respecto al objeto sensible en cuanto tiende a
lo bueno y a lo malo en cuanto tales. Esto es lo que
significan, cuando son actuales, el evitar y el
apetecer las cosas, y las facultades apetitiva y
evitativa no son realmente distintas la una de la otra
o de la facultad sensitiva, aunque su esencia actual
sea distinta».
«Ahora bien: para el alma pensante las imágenes
ocupan el lugar de las percepciones directas, y
cuando el alma afirma o niega que ellas son buenas
o malas, las evita o las busca. De aquí que el alma
nunca piense sin una imagen mental. (...) Así, por
medio de estas imágenes, afirma que un objeto es
agradable o desagradable, y busca o evita lo que ha
pensado; y esto generalmente en acción».

3. Imaginación.
«Es evidente, por las consideraciones que exponemos
a continuación, que la imaginación no es una
sensación. La sensación es o bien potencial o bien
actual, por ejemplo, es vista o visión actual, mientras
que la imaginación tiene lugar cuando no ocurre
nada de esto, como cuando los objetos son vistos en
sueños. En segundo lugar, la sensación está siempre
presente, mientras que la imaginación no lo está».

4. Memoria.
«Puede plantearse la cuestión de cómo es posible
recordar algo que no está presente, puesto que sólo
está presente la impresión, pero no el hecho. Puesto
que, el estímulo, en efecto, produce la impresión de
una especie de semejanza de lo percibido, igual que
cuando los hombres sellan algo con sus anillos
sellados. Ahora bien: si la memoria efectivamente
tiene lugar de esta manera, ¿qué es lo que uno
recuerda, la afección presente o el objeto que dio
origen a ella? Si lo primero, entonces no
recordásemos nada una vez ausente; si lo otro, ¿cómo
podemos, percibiendo la afección, recordar el hecho
ausente que no percibimos?»
UNIDAD 4: LOS APETITOS SENSIBLES Y
LOS SENTIMIENTOS HUMANOS.
-El fruto de las tendencias/apetitos sensibles son los sentimientos,
de los que solo veremos los necesarios, uno concupiscible y uno
irascible.
-Característica general de los nueve sentidos (tanto externos como
internos): son cognoscitivos (conectados al cerebro, puede conocer).
-Diferencia entre los nueve sentidos y los dos apetitos: los primeros
son cognoscitivos, porque nos permiten conocer, que es un modo de
poseer, mientras que, las segundas, no son cognoscitivas, no
poseen, sino que salen a buscar la posesión, que viene después. Por
eso se llaman tendencias, porque tienden hacia algo, van hacia
algo.

Nueve sentidos. Dos apetitos.

-Son cognoscitivos, es decir, -No son cognoscitivos, sino que


permiten conocer, poseer. salen a buscar la posesión.

-Los sentidos internos y externos se conectan a través de las


conexiones neuronales
I. El apetito concupiscible y el apetito irascible.
-Los apetitos sensitivos son inclinaciones que le siguen
al conocer sensible, conllevan afección corpórea. Apetito
sensible es desear lo sensible agradable y eludir lo nocivo.
Ambos dependen del sujeto, de la persona.
-La diferencia con el instinto animal es que es
determinado, el ser humano sigue fines, finalidades, como
la sobrevivencia individual, de especie. Los animales no
tienen dominio sobre sus propios actos, sobre sus apetitos.
-La razón y conducta humana brindan gobierno sobre lo
inferior, también tiene que ver el carácter y personalidad.
1. Apetito concupiscible o tendencia al placer.
2. Apetito irascible o tendencia al bien arduo (muy difícil).
Es más fuerte, por eso se le debe educar.
II. Sentimientos.
1. Definición de sentimientos.
-Los sentimientos son reacciones sensibles frente
al bien o mal sensibles o a lo que uno considera
como tal.(las cosas que son bien o mal para uno
afectan mucho a los sentimientos y eso puede variar
mucho según las personas). En suma, podemos decir
que frente al mal o el bien, se desarrollan todos los
sentimientos.
-Tienen base orgánica, son cambiantes, estados
diversos.
-Los sentimientos básicos se corresponden con el
agrado, desagrado.
-Estado de ánimo: situación de las facultades con
soporte orgánico.
-Pueden configurar, determinar al ser humano.

2. Pasiones humanas según Santo Tomás de


Aquino.
-Para Santo Tomás las pasiones son los sentimientos.
Pasión es su definición etimológica, ¿qué es algo
pasivo? El que recibe, el que es afectado desde fuera. Y
son los sentimientos los que le otorgan poder a la
realidad para que nos afecte, en ese sentido es pasión,
es decir, un sentimiento producto de que algo nos ha
afectado.
3. Dinámica de los sentimientos.
-Tienen su base en las tendencias sensibles, pero
involucran todas las facultades humanas.
-Se despiertan con el conocimiento sensible y se
matizan con el conocimiento intelectual.
-Se ven sostenidos o modificados por los hábitos.
-Su dinámica, entonces, es de la siguiente manera:
Primero ver, lo que vemos entra por la vista, las
tendencias se despiertan, generando sentimientos que
generan una explosión de sentimientos, por lo que
tienen base corpórea.
 Conocimiento sensible.
 Tendencias sensibles.
 Sentimientos.

1)Conocimiento sensible: si no 2) Tendencias sensibles: 3) Sentimientos.


hay conocimiento sensible, no hay
posibilidad de que se activen las -La imagen sensible actúa -Si la tendencia va
tendencias. Basta que se activen como una especie de alarma, hacia el bien placentero
cualquiera de las 9 facultades, se que despierta a la tendencia y no lo encuentra, se
obtiene la imagen sensible (que y sale disparada a buscar el desatan sentimientos,
es concreta, particular, sensible, bien (se dirige a conseguirlo) al igual que si la
no como la idea que es un o el mal (se dirige a tratar de tendencia va hacia el
concepto, algo abstracto) evitarlo). mal y lo encuentra.
-¿Un sentimiento puede morir?
 Ojos que no ven, corazón que no siente. Si no se
tienen facultades cognoscitivas, no se pueden
tener sentimientos, pero todas las personas las
tienen.
 No, no cabe una persona sin sentimientos porque
todos tenemos sentidos, 5 externos y 4 internos
que nos permiten sentir.

4. Clases de sentimientos.
4.1. Sentimientos de tendencia al bien placentero.
a) En general:
-Respecto al bien: amor sensible, no es el
amor humano, que traería serios problemas si
se reduce a lo sensible (aunque es cierto que el
amor humano tiene parte sensible, porque
amamos como somos y tenemos una parte
sensible). Más bien, se refiere al sentimiento
perteneciente a la tendencia sensible
llamada concupiscible que se genera
frente a la presencia del bien sensible
placentero. Se puede tener amor sensible
respecto a un objeto especial, un animal, y una
persona.
Amor sensible respecto
a la cosa, importante no
reducir a esto el amor
humano.

Amor sensible respecto


al animal.

Amor sensible respecto


de la persona.

-Respecto al mal: odio sensible. Representa


la otra cara del amor sensible (por eso se dice
que del amor al odio hay un solo paso). Es el
sentimiento de tendencia sensible
llamada concupiscible, que se genera
frente a la ausencia del bien placentero.
b) En cuanto al tiempo:
-Respecto del bien futuro: deseo. Aquí, lo que
se ve es el futuro, algo que no se tiene o no se
conoce. Lo que ya se tiene, ya no se desea.
Ejemplo: tapada limeña.
-Respecto del bien presente: placer o gozo
sensible. Cuando el sentimiento de deseo ya
se ha visto satisfecho.
c) En cuanto al objeto contrario:
-Respecto del mal futuro: aversión. Por
ejemplo, hacia notas desaprobatorias posibles
de los exámenes finales.
-Respecto del mal presente: tristeza.
4.2. Sentimientos de tendencia al bien arduo.
a) En cuanto del mal presente en general: ira. Por
ejemplo, cuando un matón golpea a un niño
pequeño, genera rechazo de los demás, o
cuando una persona ve a alguien que le hizo
daño.
b) En cuanto del bien arduo alcanzable: la
esperanza.
c) En cuanto del bien arduo no alcanzable:
desesperanza, o referido a algo que es muy
difícil de lograr, como aprobar un curso en el
que solo aprueban dos personas.
d) Respecto de un mal futuro inevitable: temor.
Por ejemplo, para un alumno trika, al
momento de ir al examen final, cuando no ha
estudiado nada. Es inevitable que repruebe.
e) Respecto de un mal futuro evitable: audacia.
Cuando un alumno trika estudia para el
examen final, se esfuerza. Es evitable que
repruebe.

5. TRISTEZA.
-Sentimiento del ánimo concupisible, que se da ante el
mal (ausencia de bien presente)

5.1. Causas.
-La causa del dolor externo es el mal presente y
contrario al cuerpo y la del interno es el mal
presente y opuesto al apetito.
-El dolor externo sigue, a su vez, a la aprehensión
de los sentidos, especialmente del tacto y el dolor
interior a la aprehensión interna de la
imaginaión o de la razón misma.
-El dolor interior es más fuerte que el externo del
mismo modo que la aprehensión de la razón y la
imaginación es más alta que la del sentido del
tacto.
5.2. Causas en general.
-El bien perdido (pérdida de celular)
-El mal presente (ausencia de bien)
-La concupiscencia.
-El apetito de la unidad.
-El poder al que no se puede resistir.
5.3. Tipos de tristeza.

Ansiedad.
Compasión.
Es la tristeza por la imposibilidad
Es la tristeza ante el mal ajeno en
de huida ante el mal. Si ésta se
cuanto éste se considera como
agrava por no vislumbrar consulo:
propio. Por ejemplo, sentimiento
angustia. Lo que ocurrió con el
ante un niño que pide limosna.
covid y el aislamiento.

Tipos
Envidia.
Abatimiento.
Es la tristeza ante el bien ajeno. Es
Cuando la tristeza es tna intensa, y
perverso, malo. Porque ante el bien
se agrava hasta el punto de
ajeno no se genera la alegría. Estos
paralizar los miembros exteriores,
bienes ajenos son vistos como males
por ejemplo, priva de la voz. (esto
propios. Es peligrosa. El primer
es, porque los sentimientos tienen
asesinato de la humanidad fue por
base corpórea)
envidia.

5.4. Efectos de la tristeza.


-El dolor priva de la facultad de aprender.
-La pesadumbre de ánimo, debilita toda
operación y daña el cuerpo

5.5. Remedio de la tristeza, según Santo Tomás


de Aquino:
-La tristeza se alivia con el llanto, esto es el
remedio para el sistema nervioso.
-por la compasión de los amigos, que pertenece
a las facultades racionales, porque los amigos son
un bien para la voluntad.
-por la contemplación de la verdad (que se
relaciona con la inteligencia, que reclama el por
qué, el motivo del sufrimiento).
-y se mitiga con cualquier delectación al modo de
un cierto descanso.
III. Auto control de los sentimientos.
Es importante someter a racionalidad a los sentimientos,
para un adecuado desarrollo de la persona.
1. Control de la tendencia al placer.
El hábito que perfecciona esta tendencia es la
templanza, que modera la tendencia natural al placer
sensible que se obtiene de la comida, la bebida y el
deleite sexual.
 En lo que respecta a la comida y la bebida,
sobriedad que se deriva de la templanza.
 En lo que respecta a la sexualidad humana,
castidad, pureza y pudor que se derivan de la
templanza.
2. Control de la tendencia al bien arduo, a las
dificultades.
El hábito que perfecciona esta tendencia es la fortaleza,
que regula la tendencia a acometer bienes difíciles de
alcanzar o a resistir males difíciles de evitar. Por lo
tanto, se trata básicamente de acometer y resistir, para
lo cuál utiliza ciertas virtudes: magnanimidad,
magnificiencia, reciedumbre, paciencia, perseverancia
y audacia.
Para el control de las tendencias sensibles, de los
sentimientos, son importantes las virtudes éticas de la
templanza (virtud por la que se controla la tendencia al
placer, que no es malo, pero se puede esclarificar) y la
fortaleza, que controla la tendencia al bien arduo.
También, importante recordar que las tendencias tienen
como fin la supervivencia, un mal uso de ellas, afecta
directamente sobre la vida del ser humano.
UNIDAD 5: FACULTADES RACIONALES.
I. INTELIGENCIA.
1. Primeros conocedores.
1.1. Aporte de los socráticos.
-Sócrates fue, probablemente quien descubrió la
inteligencia como facultad. Era él quien decía:
conócete a ti mismo (de manera espiritual),
criticando que se conociera lo de fuera, pero no lo
de dentro. Con su investigación, Sócrates
descubre que los seres humanos son capaces de
burlar el tiempo, de permanecer.
 Esto es, porque el ser humano es capaz de
notar el devenir temporal, es decir, el
cambio, algo que sucede, el tiempo pasa sin
detenerse. Tiene inteligencia, que es lo
intemporal.
 Los animales permanecen inmersos sin
darse cuenta de que el tiempo pasa.
-El ser humano supone cambio, al igual que la
realidad. Todo cambia. ¿Hay algo que no cambia?
La esencia humana no cambia, la estructura
interna espiritual, del alma del hombre.
1.2. Ápice de la esencia humana.
-Tomás de Aquino hablaba de la sindéresis:
hábito cognoscitivo con el que todos nacemos, luz
natural por la que el ser humana conoce de
manera natural y habitual la naturaleza humana
y sus fines propios.
-Así mismo, la sindéresis contiene los primeros
principios de la ley natural, y a ella le corresponde
protestar cuando la inteligencia se opone a la ley
natural.
-A eso, Santo Tomás le llamó conciencia, es decir,
ley natural inscrita por Dios.
1.3. Replantamiento de la sindéresis.
-La realiza Leornado Polo, que prosigue el
legado clásico, trata de llevarlo adelante. El ser
humano recibe la sinderesis recibe su luz del acto
de ser personal del cuando depende. Tomás de
Aquino es el que le pone el nombre: sindéresis:
haz el bien, crece. La sindéreis es ápice de la
esencia: al recibir su luz del acto de ser no puede
errar y por ello es una luz habitual.

1.4. ¿Qué es realmente la inteligencia?


-Es una facultad espiritual, es decir, que no tiene
base orgánica, cuya finalidad es alcanzar la
verdad.
-Es encuentro con la verdad es personal. Y esta
verdad es la adecuación del intelecto con la
realidad (Santo Tomás)
-Aristóteles decía que el hombre puede hacerse
todas las cosas, puede conocer la verdad, porque
estas facultades, al no tener límite en lo corpóreo,
son ilimitadas.

1.5. El encuentro con la verdad.


-Hay muchos modos de encontrarse con la verdad,
así como son diversas las realidades.
-En encuentro con la verdad supone mucha
alegría, pero también se necesita de mucho
esfuerzo, es difícil para alguien atrapado en el
placer y la comodidad.
-A lo largo de la historia, hubieron grandes
encuentros con la verdad, como ocurre con los
socráticos, pero, al mismo tiempo, grandes
contradicciones a ella, como ocurre en la filosofía
moderna.
-La verdad es sumamente importante, porque no
conocerla, implica que nunca se conoce lo
permamente, ya que, a través de la verdad, el ser
humano puede medirse con la realidad.
-Una vida sin verdad no es propiamente vida.

1.6. Inteligencia en potencia y acto.


a) Inteligencia en potencia: es aquella que no es
ejercida, sino, que permanece dormida en el
intelecto del sujeto.
b) Inteligencia en acto: es aquella que es
efectivamente ejercida, del hombre que
realmente piensa.

1.7. Operación de abstraer.


-¿Qué es lo que abstrae el intelecto agente? Una
forma inteligible. Esto es glorioso. La luz del
intelecto permite una lectura, un conocimiento
muy superior al que puede tener el conocimiento
sensible, el cual solo conoce formas concretas
particulares. Ejemplo: del chimpacé en la balsa
con balde de agua.
-El animal jamás podrá acceder a objetos
inteligentes, no puede tener noticia de formas
abtractas, no tiene inteligencia y carece de
intelecto agente, por tanto, se queda pegado a las
formas sensibles que son sólo formas singulares,
constreñidas a lo concreto. El ser humano puede
captar formas que no están limitadas a lo
concreto y singular. Si un animal se diera cuenta
de la reducción de su ámbito cognoscitivo, no lo
podría soportar, para darse cuenta de eso se
precisa de inteligencia.

1.8. Intelecto.
-Lo que hace que la inteligencia como voluntad se
actualice es el intelecto agente, hecho que se
reconoce en la filosofía aristotélica.
-En la abstracción, lo que hace el intelecto agente
es iluminar la imagn sensible, el fantasma dado
por la sensibilidad interior, y al iluminarlo,
abstrae la forma intiligible.
II. La voluntad humana y sus actos (apuntes de clase)
-Es una facultad humana, tendencia racional.
-Consiste en querer el bien, que es presentado por la
inteligencia.
-Los límites del conocer son los límites del querer.
-No es fácil entender la voluntad, para hacerlo, se debe
recurrir a los griegos, que son los fundadores de la ética
filosófica
-No es una facultad posesiva, ni cognoscitiva, sino
tendencial, es decir, que la facultad sale disparada a
encontrar lo que no posee.
-Es una facultad cuya finalidad es querer el bien
presentado por la inteligencia, que es su característica
más importante.
-La diferencia con las tendencias sensibles es que la
voluntad no quiere algo presentado por los sentidos, sino
algo presentado por la inteligencia, un bien no sensible.
 Bien sensible: comerme una hamburguesa.
 Bien inteligible: algo que la inteligencia le
presenta como bueno.
-Por eso, se debe comenzar por la inteligencia, que es la
que le debe presentar el bien a la voluntad.
-“Los límites del querer son los límites del conocer”, si no
sé que existe algo llamado redes sociales, no las querría,
como ocurre en la mayor parte del Perú.

1. Voluntad nativa y felicidad.


 Nativo se refiere a nacimiento.
 Los filósofos medievales fueron más profundo y se
dieron cuenta de que antes de que la inteligencia le
diera la mano a la voluntad, en el momento nativo,
del nacimiento, la voluntad busca a la felicidad. En
otras palabras, la voluntad tiene un momento cero
en el que se pone en marcha todo su ser voluntario a
la búsqueda de la felicidad. Es lo único en lo que los
seres humanos no son libres, porque todos buscan la
felicidad.
 Somos una unidad de cuerpo y alma, y el cuerpo, el
cerebro, debe estar maduro para que la inteligencia
pueda pasar (recordar que el órgano receptor
corpóreo es el cerebro) Desde ahí se comienza a
sospechar de algo infinito, de algo que no se acaba,
se busca algo PERMANENTE, e intuye que debe
haber alguien que cuando se encuentren tendrán un
proyecto de vida, su primer amor.
 Los niños todavía no tienen conciencia del futuro,
solo del presente, porque su inteligencia no está del
todo madura.
 La felicidad es la posesión de un bien para siempre,
porque si solamente es para ahora, es un engaño.
 Cuando la inteligencia se ofrece a ayudar a la
voluntad a encontrar la felicidad, que no puede
encontrarla, la VOLUNTA SUS NATURA es ciega,
entonces.
 ¿Cómo creen ustedes que vamos a tener una facultad
que pida algo que no se puede alcanzar? Eso sería
destructivo. La naturaleza no hace nada en vano. Es
posible que se pueda poseer algo de manera plena,
absoluta y eternamente.
 Platón busca demostrar que el alma racional:
voluntad e inteligencia no se muere nunca, no se
acaba.

2. Felicidad y elección.
-La inteligencia toma contacto con la voluntad en
cuanto que es capaz de desvelar la razón de bien.
-Entonces la voluntad nativa tenderá hacia lo
desvelado, pero no exclusivamente porque se lo
presente a la inteligencia, sino porque ella misma
desde su arranque solo puede ser movida por la
felicidad (ahí no hay elecciones)
-Como la voluntad nativa no sabe qué es la felicidad, ha
de tomar contacto con la inteligencia, y ahí se llama
VOLUNTAS UT RATIO. Pero tiende a eso que se le
presenta como felicitario porque ella de suyo tiende a lo
felicitario, con tal de que así se le presente.
-La voluntas ut ratio es el despertar de la tendencia,
que de suyo está dormida por ser una relación
trascendental. Y se da con la madurez del ser humano,
no cuando es pequeño.

Proceso de
madurez, la
Voluntad voluntad se Voluntas it
nativa. contacta con ratio.
la
inteligencia.

3. Hábito y voluntad.
-A través de los hábitos, la libertad inviste la voluntad.
Si la voluntad consigue hábitos positivos, estos son
virtudes. Sin son negativos, son vicios. Las virtudes
permiten acertar, porque están cargadas de
racionalidad. Entonces, la libertad es capaz de
desplegarse.
-La voluntad nativa, la potencia pasiva determinada ad
unum por el fin irrestricto antes de tomar contacto con
la inteligencia, no es suspceptible de libertad porque
todavía no ha actuado.
-La voluntad solo es libre a partir de su primer acto
elícito. Su actuación repercute en ella y la hace apta,
dispuesta, capaz de ejercer una serie de años, por medio
de los cuales se forman los hñabitos (virtudes, vicios)
-Como con los hábitos parece la libertad (por eso el
intelectualismo ético no considera bien la relación de la
voluntad con la inteligencia), ocurre, en primer lugar,
que lo más probable es que la voluntad actúe de
acuerdo con los hábitos que ha adquirido. Si esos
hábitos son virtudes permiten acertar. Sin embargo,
como esos hábitos le dan libertad, pueden actuar
incluso contra los hábitos. Es un poder sorprendente.

4. El bien.
-Tesis de la felicidad: el bien y el mal aparecen, en
cuanto calificativos de nuestras acciones. Lo que
finaliza la tendencia es el puro bien.
-La voluntad tiene esa inclinación natural hacia el bien.
Entonces, el bien es aquello que se corresponde con la
voluntad desde el punto de vista final. La voluntad:
correspondencia en nosotros con el bien.
-Los seres humanos podemos conocer que existen
bienes, pero como la dimensión humana que se
corresponde con el bien es la voluntad, ese
conocimiento puede quedarse corto.
-BIEN: correlato puro de la voluntad, y eso es lo que
quiere decir que la voluntad es una posibilidad de
tender determinada ad unum.
UNIDAD 6: LA VOLUNTAD Y SUS ACTOS.
(Resumen de separata).

I. Noción de voluntad.
-Es una facultad humana superior, cuyo objeto es el bien
no sensible sino espiritual.
-Es la capacidad más importante de todo el ser humano,
porque es la que mueve a todos los demás. Por eso, es
necesario vigorizarla, de tal manera que, aunque no se sea
tan brillante, puede impulsar a llegar hacia los objetivos.

II. Distinción entre voluntad natural y voluntad


racional.

Voluntas ut natura. Voluntad ut ratio.

-Es la tendncia al bien -Es la voluntad que sigue a los


correspondiente a su actos de la razón práctica que
dimensión espiritual y a su descubre muchos bienes
posesión que es la felicidad. mediales.
-Es la tendencia espiritual
iluminada por la inteligencia.

III. Distinción entre querer y desear.


-Algunas vees querer y desear son usados comosinónimos
porque ocurre que un mismo objeto es querido y deseado.
-Tanto el querer como el desear se ponen en movimiento a
partir de un conocimiento previo, porque nada es querido
sin antes haber sido conocido.
-La voluntad, sostenida por la inteligencia, puede ayudar
a controlar o dominar los deseos: “y sobre mis pasiones, mi
razón soberana”
QUERER
Es un acto Es un acto
intelectual o sensible, es decir,
espiritual, es tiende hacia un
decir, tiende al bien sensible,
bien inteligible. percibido e
imaginado.

DESEAR
IV. Acto voluntario o acción libre.
-Hay una secuencia que debe seguir la acción humana si
usa bien la razón práctica y la voluntad, y esto es posible
porque el ser humano es capaz de interrelacionar los actos
de la recta razón, con la voluntad y la inteligencia.
-En esta secuencia es importante la ética, virtud unbicada
dentro de la prudencia.
 La prudencia es considerada la virtud más alta en la
vida práctica.
 Suele llamarse “auriga virtutum” porque comoun
auriga dirige las demás virtudes, como latemplanza
y fortaleza.
4.1. Secuencia de actos.
a) Simple aprehensión intelectual.
b) Simple querer.
c) Examen.
d) Intención.
e) Búsqueda de los medios.
f) Consentimiento.
g) Deliberación.
h) Elección/decisión.
i) Imperio.
j) Uso activo de la voluntad.
k) Ejecución.
l) Gozo.

4.2. Actos que pertenecen a la inteligencia.


a) La simple aprehensión intelectual:
-Es la captación de un objeto, muy importante por
el principio de que nada es querido, si antes no es
conocido.
-Que en algunas ocasiones provoca que se ponga
al bien individual por encima del bien común
b) Examen.
-Es un acto de la inteligencia, por lo que un fallo
en ella tiene consecuencias en el acto
correspondiente de la voluntad.
-Consiste en una consideración atenta del bien
presentado, para ver si es conveniente al sujeto y
si puede ser alcanzado, por eso se pregunta dos
cosas:
 Sobre su conveniencia real y concreta.
 Sobre la posibilidad de alcanzar eso.
 Si es que ninguna se cumple, el proceso se
detiene.
-Entonces, si se omite el examen, se puede querer
algo que no es conveniente o que es imposible de
alcanzar, lo que sería destructible para el ser
humano.
-Cuando el ser humano quiere cualquier bien,
incluso aquel que no está a su alcance, comienza
a frustarse. Se debilita la voluntad porque se le
somete a buscar un bien que no puede conseguir.
Para eso se requiere el examen. Por ejemplo:
ponerse en tres carreras al mismo tiempo.
c) Búsqueda de los medios.
-La intención de alcanzar el fin provoca la
búsqueda de los medios necesarios para
alcanzarlo.
-Este paso es muy importante, porque de lo
contrario, no se sabe cómo llegar a lo que uno
quiere, y entonces se quiere algo solo
utópicamente.
d) Deliberación.
-Junto con la intención y la elección, es el acto
más importante, porque de él depende la decisión
que hace posible la acción posterior.
-Puede frustarse si es que se corta por el influjo
de pasiones o el que se demore innecesariamente
por el afán de seguridad.
-Incluye los siguientes pasos:
 Información.
 Consejo, implica preguntar a aquellas
personas con mayor experiencia.
 Estudio o deliberación propiamente dicha
(qu significa considerar atentamente cada
alternativa)
 Jerarquización de las alternativas (Un plan
B, C, por si el primero falla o no se da como
se esperaba).
e) Imperio.
-Una vez que se ha hecho la elección, se sigue al
mandato de la inteligencia para pasar a realizar
lo decidido.
-El imperio es un mandato, por eso le pertenece a
la inteligencia.
f) Ejecución.
-Es la realización de la acción, dirigida por la
inteligencia, porque la voluntad solamente otorga
su consentimiento y otorga la acción.

4.3. Actos que pertenecen a la voluntad.


Los más importantes son decisión e intención.
a) Simple querer.
-Es la adhesión de la voluntad al bien presentado
por la inteligencia, que despierta en esta facultad
una complacencia no deliberada.
-Los seres humanos están hechos para el bien, por
lo tanto, no es verdad que su naturaleza está
corrompida.
b) Intención.
-Si ha habido un buen examen, se prepara una
buena y recta intención.
-La mala intención puede darse cuando un
individuo niega la adhesión de su voluntad a un
bien verdadero, y lo que es peor, el sujeto se dice
a sí mismo que algo es bueno cuando en realidad
es malo. Entonces, se obliga a la intelgencia a ir
en contra de la verdad,en contra de su propia
naturaleza.

La zorra quiere
comer uvas, pero
como están fuera de
su alcance, esto le
fastidia, por eso
obliga a su
inteligencia a pensar
que todavía no están
maduras, cuando en
realidad lo están.
Esta violencia
Fábula de la zorra y las uvas. corrompe la
inteligencia.

c) Consentimiento.
-En este acto, la voluntad se adhiere a los medioos
con vistas al fin que hay que alcanzar.
-Si no se aceptan los medios, no se puede
conseguir el bien.

d) Elección/Decisión.
-Es el acto por el que se escoge uno de los medios
con exclusión de todos los demás.
-Es muy imporante porque el sujeto decide cosas
y se decide él mismo, se auto determina.
-Por lo tanto, configura a la voluntad.
-Es posible elegir incorrectamente , si es que no
se ha reflexionado lo suficiente o seguido los pasos
correctos.
e) El uso activo de la voluntad.
-Según los clásicos, es el movimiento de la
voluntad que incide en las facultades.
-La voluntad mueve a las facultades,es la causa
de su dinamismo.
f) Gozo.
-Si todo ha salido como la persona quería y
planificó, se produce el gozo ante la obtención del
fin o bien querido.

V. Teorías acerca de la voluntad.


Tratan acerca de la naturaleza de la voluntad.
5.1. Teoría sensualista.
-Confunde a la voluntad con el deseo, que es sensible
y predominante.
-Ahora, si bien es cierto que la voluntad es una
tendencia, un apetito, deriva de la concepción
racional de un bien, mientras que, el deseo
simplemente sigue al conocimiento sensible.
5.2. Teoría intelectualista.
-Confunde a la voluntad con la inteligencia.
-Es importante recordarque la inteligencia no suple
a la voluntad, porque ésta tiene sus operaciones
propias, por ejemplo, la voluntad al momento de
tomar una decisión (porque aunque el ser humano
sepa como hacer las cosas, no necesariamente al
saberlas las hace)
5.3. Teoría clásica.
-De acuerdo a Santo Tomás de Aquino, la voluntad
se especifica por su objeto: el bien concebido por la
inteligencia, lo que equivale a decir que el mal nunca
es deseado por sí mismo.
-De esto, desde la filósofía clásica se sabe que el ser
humano busca la felicidad, por lo tanto, su voluntas
ut natura tiende a la felicidad. Pero no sabe en donde
hallarla, ya que solo la posesión de un bien infinito
(Dios) puede colmar el corazón humano.
-Por eso, es que se necesita la luz de la razón, para
buscar el bien verdadero, este es el plano de la
voluntas ut ratio, donde radica propiamente su
acción humana práctica.

VI. Importancia del control de las pasiones.


-Es importante el control de las pasiones por medio de la
razón, por varios motivos:
 Porque el control hace posible la supervivencia
humana.
 Y porque este control es condición para ejercer actos
superiores que van perfeccionando la naturaleza
humana.
Apuntes del 30 de mayo.
EXAMEN:
Vida, alma, facultades humanas.
ALMA: principio remoto de operaciones. Remoto porque no
siempre se están manifestando o activando las facultades del
alma.
FACULTADES: Principio próximo e inmediato, de operaciones.
Las facultades son el alma, solo que se habla de principio remoto
porque no todas ellas se están ejecutando, por ejemplo, cuando uno
duerme, no está pensando, pero eso no quiere decir que no tenga
alma, facultades, inteligencia. Solo funcionan las facultades
vegetativas. Estas facultades están VIVAS. Como están vivas,
están poseyendo, gracias a la teoría de las facultades es posible que
Aristóteles defina al hombre como un poseedor, como un sujeto
TIENE.
Y en el ser humano hay tres niveles del querer, relacionadas con
las dimensiones del ser humano:
 Cuerpo.
 Inteligencia
 Voluntad.
 Además, de estos tres se puede tenerlos de manera creciente,
o decreciente.
 Según Aristóteles, esos 3 niveles están muy relacionados.

También podría gustarte