Está en la página 1de 8

1) ¿ Qué propone el creacionismo?

R= La teoría creacionista o fijista intenta explicar el origen de todo en la voluntad de Dios. Es


contraria a la teoría evolutiva, ya que considera que animales, humanos y plantas siempre fueron de la
misma forma, negando posibles cambios evolutivos.

Teoría fijista

En general, la teoría creacionista es más fácil de entender que la evolución, que aún tiene muchas
lagunas que no se pueden explicar con datos empíricos. Por eso, suele ser una teoría muy utilizada y
que muchas personas creen, ya que está “al alcance de la mano”.

Aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de cómo Dios creó al mundo, esta teoría
se basa en las creencias de cristianos protestantes, especialmente.

La teoría fijista es totalmente contraria a la teoría evolutiva, como su propio nombre indica. En la teoría
fijista –también llamada creacionista–, Dios creó todo. Esta teoría, por ende, no cree que el ser humano
y otras especies hayan evolucionado, sino más bien considera que los humanos siempre fueron de una
forma –como los creó Dios– y aunque se hayan adaptado al ambiente de diferentes formas, nunca se
han transformado completamente. Esto quiere decir que desechan por completo la idea de que primero
existieron organismos unicelulares y luego fueron volviéndose cada vez más complejos.
Por otra parte, el código genético no es más que una forma que Dios tiene de demostrar su existencia,
pero no es algo realmente significativo.
¿Cómo explican los creacionistas que muchas especies diferentes tengan rasgos en común? El simple
hecho de que Dios aprovechó estos materiales, sin tener en cuenta que puede ser que todos hayamos
descendido de algo que hace millones de años solo era un organismo unicelular. Además, creen que los
cambios en los fósiles no son tan grandes como para creer en la evolución de la que Darwin habla.

2) ¿Qué diferencias hubo entre Platón y Aristóteles?

R= Comparación entre Platón y Aristóteles.


Aristóteles y Platón han sido dos de los filósofos mas importantes, que han trascendido con sus escritos
a nuestra cultura. Pero dentro de ellos encontramos varias diferencias y similitudes.

Ontología.
La diferencia fundamental entre la metafísica de Platón y Aristóteles es que para Platón los conceptos
son ideas, y para Aristóteles son formas.

- Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible) y el de las ideas
(mundo inteligible). Este último mundo es el que proporciona un conocimiento verdadero, y del único
del que nos podemos fiar, mientras que el segundo se basa en u opinión.
- Aristóteles piensa que solo existe un mundo, el sensible. Este mundo esta lleno de cosas materiales
con una "forma" que se encuentra en ellas. Pero su pensamiento no es muy distante del de Platón.
Aristóteles pensaba que las formas existen con los individuos, pero no desaparecen con la muerte de
estos (aunque acaban muriendo con el paso del tiempo, por lo que son mas permanentes que los
individuos, cosa que los hace mas reales). También defendía la existencia del Motor Inmóvil, que no
pertenece a lo sensible y representa al ente mas real y permanente que existe, como de Bien de Platón.

Epistemología.
Que para Aristóteles las "formas" no sean eternas ocasiona una gran diferencia entre estos dos filósofos
en lo que refiere al alma. Ambos pensaban que el alma tenía tres partes y que pertenecía al mundo
inteligible, pero para Platón el alma era eterna, inmortal, al igual que todas las ideas, mientras que para
Aristóteles el alma no es eterna, pues es una "forma", es mortal, se corrompe y muere y el tiempo que
existe dependerá del aprendizaje.

- Platón es racionalista, y defiende que todas las ideas existen en el alma, y que para conocerlas solo
hay que recordar utilizando la dialéctica. Explica los grados el conocimiento mediante el símil de la
línea. Hay cuatro tipos de conocimiento, los dos primeros (Eikasia (conjetura o imaginación), y Pistis
(creencia)) pertenecen al mundo sensible; y los dos segundos (Dianoia (pensamiento)) y Noesis
(inteligencia)) pertenecen al mundo inteligible.
- Aristóteles por el contrario es empirista, y piensa que antes de que tengamos percepción, nuestro
entendimiento es una hoja en blanco. No cree que nazcamos con conocimientos, si no que nos hacemos
con ellos mediante la experimentación y la observación.

Ética.
- Platón piensa que una persona que llega al conocimiento de la idea de bien es una persona sabia. Una
persona sabia será una persona virtuosa, y como la virtud máxima es la justicia, será también una
persona justa. Para ser justo hay que conseguir dominar la parte irascible y la concupiscible del alma
mediante la razón, haciéndoles llegar a la fortaleza y a la templanza respectivamente, y alcanzando así
un estado de armonía entre las tres partes.
- Aristóteles piensa que para ser feliz hay que ejercitar las virtudes intelectuales y éticas, haciendo uso
de la razón en sus acciones para moderar los vicios y las costumbres.

Política.
- Para Platón la sociedad ideal es aquella en la que cada clase de la misma cumple la función que le
corresponde a la parte del alma que ellos tienen. Habrá tres clases sociales, empezando por la mas baja:
 Productores: compuesta por artesanos, campesinos, comerciantes... En ellos domina la parte
apetitiva del alma, por lo que sus actos no están regidos por la razón. Tienen alma de bronce, y
no deben intervenir en asuntos políticos ya que carecen de educación. Su virtud es la templanza.
 Guardianes: son los encargados de hacer cumplir las leyes y defender la ciudad. Comparten
educación con los gobernantes, aunque abandonan la enseñanza antes que ellos. Tienen un alma
de plata, predomina la parte irascible del alma y su virtud es la valentía.
 Gobernantes-filósofos: son las personas mas justas, encargadas de la justicia en la ciudad,
conocen la idea de bien y de justicia. En ellos predomina la parte racional, y tienen un alma de
oro.

- Para Aristóteles el hombre es por naturaleza un ser social. En la naturaleza de todas las cosas hay una
tendencia a alcanzar la perfección, pero un humano por si solo no puede conseguirlo, por eso se agrupa
con otros formando sociedades. El fin de la sociedad de Aristóteles es conseguir el bien de los
ciudadanos libres, que se reduce a conseguir el bien de una clase en particular, pues para Aristóteles no
eran libres las personas que tenían que trabajar (mujeres, esclavos, artesanos, labradores,
mercaderes...), los ricos.
Aristóteles no definió la mejor forma de gobierno, solo las analizó y describió. Para el, el gobierno
podía ser de uno (monarquía), de algunos (aristocracia) o de muchos (democracia o república); estas
formas de gobierno pueden ser positivas si están bien organizadas y los gobernantes persiguen el bien
común y no el personal, de lo contrario, la monarquía degenera a la tiranía, la aristocracia a la
oligarquía y la democracia a la demagogia.
Aristóteles prefería una republica con una clase media bastante numerosa, pues si el pueblo tenia el
poder sería mas fuerte, mas prudente y mas difícilmente corruptible.

Opinión personal.
No consigo estar de acuerdo al 100% con ninguno de los dos filósofos, aunque me gustan mas las ideas
de Aristóteles. Todas las ideologías han de ser respetadas, pero la idea de Platón sobre la existencia de
un mundo inteligible en el que se encuentran las almas contemplando las ideas me parece un poco mas
primitiva (aunque puede que me equivoque). No creo que exista un alma, pero pienso que si existiera
no seria posible que esta conociese todas las ideas, y que al reencarnarse en un cuerpo el hombre solo
tuviese que "recordar". Coincido mas con la idea de Aristóteles de que nuestro entendimiento es como
una hoja en blanco al nacer, en la que se van escribiendo cosas según las aprendemos, mediante la
experimentación y la observación.
Tampoco me gusta la idea que tiene Platón sobre la política, pienso que todo el mundo debería tener
acceso a cualquier oficio, ya sea el propio de los productores, el de los guardianes, o el de gobernante;
aunque para este último el gobernante debería de conocer la idea de justicia y perseguir el bien para
toda la sociedad, no para el solo; y tendría que tener derecho a poseer propiedades y formar una
familia. Sin embargo, el no considerar ciudadanos libres a la mitad del pueblo, reduciéndose así el fin
de la comunidad a la felicidad de unos pocos (cosa que sigue presente aun en nuestros días) me parece
una burrada.

3) ¿Cuál fue el aporte de Linneo?

R= En 1731 creó un sistema de nomenclatura binomial para clasificar a los seres vivos: la primera
palabra indicaba el género, a la que seguía el nombre de la especie. Asimismo, fue quien agrupó los
géneros en familias, estas en clases y las clases en reinos.

4) ¿Cuáles son las ideas que aportó Lyell de la teoría…

R= Obra

Principles of Geology.
Principios de geología (Principles of Geology), publicada entre 1830 y 1833 en varios volúmenes, es
su obra más destacada. Según la tesis uniformista, ya formulada por James Hutton, el padre de la
geología moderna, la Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de tiempo y a
partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos (uniformismo): erosión,
terremotos, volcanes, inundaciones, etc. Esta idea se opone al catastrofismo, tesis según la cual la
Tierra habría sido modelada por una serie de grandes catástrofes en un tiempo relativamente corto.
La obra tiene tres dimensiones:1
1. Actualismo: explicación de los fenómenos pasados a partir de las mismas causas que operan en
la actualidad.
2. Uniformismo: los fenómenos geológicos pasados son uniformes, excluyéndose cualquier
fenómeno catastrófico.
3. Equilibrio dinámico: la historia de la Tierra se rige por un ciclo constante de creación y
destrucción.
Teoría del equilibrio dinámico
Lyell formula su teoría del equilibrio dinámico en el contexto geológico, para después aplicarla al
mundo de lo orgánico:
• En la historia de la Tierra, Lyell distingue dos procesos básicos de la morfogénesis geológica,
dos procesos que se habrían producido periódicamente, compensándose el uno al otro: los
fenómenos acuosos (erosión y sedimentación) y los fenómenos ígneos (volcánicos y sísmicos).

• Paralelamente, en la historia de la vida, Lyell supuso que se habían dado períodos sucesivos de
extinción y creación de especies: el movimiento aleatorio de los continentes habría originado
profundos cambios climáticos y muchas especies, al no poder emigrar o competir con otros
grupos biológicos, se habrían extinguido, siendo sustituidas por otras creadas mediante leyes
naturales.

5) ¿Cuáles son los principios básicos de Lamarck?

R= Lamarck explico la evolución de las especies en dos principios:

• El del uso y desuso de los órganos hace que se desarrollen o se atrofien


• Los caracteres adquiridos se heredan

El primer principio nos indica, simplemente que cuando un animal hace un uso continuo de un órgano
este tiende a desarrollarse. es decir "la función crea el órgano" .Por lo contrario, cuando deja de usarse
este se atrofia. Lamarck sostuvo la tesis de que aquellos caracteres adquiridos por un individuo a lo
largo de su vida se transmiten a sus descendientes: esto es lo que nos dice en el segundo principio.

Las ideas centrales de Lamarck:


Si bien es cierto que muchos autores habían esbozado ideas evolucionistas antes que Lamarck,
le corresponde a éste el gran merito de haber elaborado la primera teoría completa y coherente
de la evolución. En este sentido, Lamarck es sin duda el gran predecesor intelectual de Darwin
y del evolucionismo moderno. Las ideas centrales de Lamarck pueden resumirse apretadamente
del modo siguiente:

1- La vida se origina por generación espontánea. Era ésta una idea ampliamente
aceptada en la época, y solamente fue descartada mucho después gracias a los
trabajos de Pasteur.

2- La vida tiene una tendencia innata a la perfección. Este gran impulso vital (élan vital, como
le llamo la literatura vitalista francesa) es el verdadero motor de la evolución.
3- El camino de la evolución es esencialmente lineal. Las formas de vida,
impulsadas por su tendencia innata, evolucionan hacia una creciente perfección a
lo largo de una única senda esencial. La escala zoológica representa justamente
una serie de estadíos a lo largo de ese camino.

4- A esa gran tendencia debe agregarse la noción de que las distintas formas de vida pueden
detenerse en los distintos estadíos, o aún desviarse hacia caminos
laterales. Esta idea anticipa en cierto sentido la moderna y darwinista idea de la
evolución como serie de ramificaciones sucesivas, aunque sin duda fue una
noción secundaria para Lamarck.

5- La adaptación de los organismos al medio se debe, no sólo a su impulso vital que los empuja
hacia una creciente perfección, sino a un mecanismo específico de
ajuste al medio: la herencia de los caracteres adquiridos.

6) ¿Cuáles eran los puntos que la teoría de Darwin no podía explicar y por qué?

R= Darwin no pudo explicar como se transmitian los caracteres de una generacion a la siguiente, ni
cual era el origen de la variabilidad entre los individuos de una poblacion, por lo que tubo que aceptar
que se heredaban los caracteres adquiridos para justificar estos aspectos de su teoria. Tras la aparicion
de la genetica como ciencia, la teoria sintetica dio una explicacion sarisfactoria a estas cuestiones.

7) ¿Qué es el mutacionismo?

R= El mutacionismo abarca a todas aquellas teorías de la evolución en las que la mutación es la


principal fuerza de cambio. El mutacionismo considera que las mutaciones son el agente
verdaderamente creativo del cambio orgánico (frente a la selección natural), dando lugar a una
evolución discontinua (frente al gradualismo postulado por Darwin).

La teoría del mutacionismo consiste en que los seres vivos, además de evolucionar de manera
gradual, continua y poco intensa, pueden hacerlo de manera rápida, brusca y discontinua. Hoy en día
se puede decir que estas variaciones persiguen un plan determinado, la cual explica el finalismo que
preside la vida de los seres vivos, lo mismo que su evolución progresiva en el tiempo.

8) ¿Cual es la importancia de los datos biogeográficos?

R=
9) ¿Cómo se usan los datos paleontológicos?

R= La paleontología (del griego «παλαιος» palaios = antiguo, «οντο» onto = ser, «-λογία» -logía =
tratado, estudio, ciencia) es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la
Tierra a través de los fósiles.1 Se encuadra dentro de las ciencias naturales, posee un cuerpo de doctrina
propio y comparte fundamentos y métodos con la geología y la biología con las que se integra
estrechamente.
Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres vivos que vivieron en el pasado, el
estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y
con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones
(paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación
y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).
La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres
vivos sobre la Tierra (biogeografía) —antes de la intervención humana—, ha aportado pruebas
indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la
evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece
herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.

Se puede considerar a la Paleontología como una división temporal de la Biología. La Biología facilita
una información acerca de los seres vivos sin la cual es imposible hacer una interpretación correcta de
los fósiles (esta es una de las bases del actualismo). La Paleontología, por su parte, pone de manifiesto
e informa al biólogo cuál fue la vida del pasado y su evolución, constituyendo de esta forma la
vertiente histórica de la biología.

10) ¿Qué propone la teoría de la recapitulación?

R= En biología, la teoría de la recapitulación o ley biogenética es la teoría según la cual la ontogenia


recapitula la filogenia. Los primeros en proponer una teoría recapitulacionista de la filogenia fueron
John Hunter (1728-1793) y Carl Friedrich Kielmeyer (1795-1844), si bien fue Ernst Haeckel quien en
1866 la expuso de un modo sistemático y la difundió ampliamente. La teoría de la recapitulación cayó
en el olvido con el auge de la síntesis evolutiva moderna y ha sido desacreditada en su versión literal.
No obstante, las relaciones entre la ontogenia y la filogenia han vuelto a ser objeto de estudio, dando
lugar a la nueva disciplina biológica popularmente conocida como "evo-devo".

Empédocles (484-424 a. C.) estableció un paralelismo entre el desarrollo individual y el del universo.
• En su obra Observaciones sobre ciertas partes de la economía animal y al comentar sus dibujos
sobre el desarrollo del pollo, John Hunter esbozó de manera un tanto confusa la teoría de la
recapitulación.1
• Partiendo de las ideas de la cadena de los seres y de la preformación, Charles Bonnet propuso
un paralelismo entre el desarrollo embrionario y la jerarquía orgánica. Bonnet era fijista,
pensando que todos los seres habían sido creados por Dios una sola vez. Sin embargo, pensaba
que lo que constituía la esencia de las especies no era su forma actual, sino un germen interior
(invisible e indestructible) que habría permanecido idéntico a lo largo de la historia, a pesar de
las variaciones exteriores sufridas por las especies. Lo mismo sucede con el desarrollo
embrionario: si bien el embrión es perfecto desde su concepción, las características que
permiten situarlo en la escala de los seres sólo aparecen progresivamente.
• Según Carl Friedrich Keilmeyer (1793) el mundo orgánico está regido por cinco fuerzas: la
sensibilidad, la irritabilidad, la reproducción, la secreción y la propulsión. Kielmeyer analiza el
modo en el que estas cinco fuerzas se distribuyen por la scala naturae y señala que durante el
desarrollo, aparecen en el mismo orden en el que las encontramos en la sistemática.
• La ley de Meckel-Serres
• Las analogías establecidas por los trascendentalistas alemanes Lorenz Oken, Friedrich Johann
Meckel y K. G. Carus.
• La ley del paralelismo fue fuertemente criticada por Karl Ernst von Baer, que propuso en su
lugar la ley de diferenciación.
• Según Gould, la aplicación de la recapitulación a la evolución fue descubierta
independientemente al menos cuatro veces en la década que siguió a la publicación del origen
por Fritz Müller, Haeckel y los paleontólogos Edward Drinker Cope y Alpheus Hyatt.

También podría gustarte