Está en la página 1de 2

¿Qué hacer en la

consulta de primer
Hemorragia contacto?
postparto - Realizar una historia clínica completa,
identificar antecedentes patológicos,
heredofamiliares así como gineco-
obstétricos.
CAUSAS - Identificar factores de riesgo. No olvidar
que del 30- 50% de las pacientes con
hemorragia no presentan factores de
riesgo identificables.

- Evaluar en cada consulta signos vitales


Hemorragia
- Tono. Atonía uterina de la paciente.
- Trauma. del canal del parto
- Tejido.
- Trombina. Tastornos de la
- Preguntar la posible presencia de dolor
abdominal y sangrado transvaginal para
obstétrica
poder identificar la posible causa.
coagulacion

- Identificar signos de alarma durante el


embarazo.
FACTORES DE
DEFINICIÓN RIESGO

¿SABIAS QUÉ?? Una tercera parte de los casos se da en


pacientes sin factores de riesgo.
- Cesaría previa
Pérdida sanguínea mayor o igual a 500ml - Embarazos con productos macrosómicos
- Trabajos de parto prolongados
- Uso excesivo de oxitocina durante el parto
- Edad materna > 35 a.
- Tabaquismo
- Consumo de drogas
- Enfermedad hipertensiva del embarazo
La mortalidad materna se ha convertido en
CLASIFICACIÓN un problema de salud pública y está
asociado con el fallecimiento de 830 CAUSAS
Menor y mayor mujeres al día.
1er trimestre
EL 75% de las muertes maternas a nivel
-Aborto /embarazo
mundial son consecuencia de la
Menor: 500-1000 mL ectópico o molar
hemorragia obstétrica, las infecciones y la
Mayor: >1000 ML o 500-1000 mL + datos preeclampsia
de hipoperfusión.
Anteparto y postparto
Muertes maternas en México 2do y 3er trimestre
-Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria
Anteparto: 1ras 24 hrs posteriores al parto.
(16.7%) - Placenta previa/ desprendimiento abrupto
postparto: >24 hrs hasta 6 m del puerperio
- Hemorragia obstétrica (14.2%) de placenta.
-COVID-19 con virus identificado (7.7%). - Ruptura uterina/ Ruptura de vasa previa

También podría gustarte