Está en la página 1de 19

INSTITUTO NA

Dirección de Vigilancia y Aná


Grupo Mat

Consolidación seguimiento a ca

ASEGURADORA

MES:

Tipo de Numero de
Nombre Nombre Apellido Apellido
documento documento
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
n de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública
Grupo Maternidad Segura

dación seguimiento a casos de morbilidad materna extrema

Seguimiento Inmediato

Fecha de
Departamento de Municipio de Institucion que realiza la notificación
notificación Fecha de
residencia residencia inicial del caso
inicial del caso seguimiento
Seguimiento Inmediato

RESUMEN ACCIONES REALIZADAS


egreso
Fecha de

Eclampsia

Preeclampsia
Sepsis o infeccion
sistemica severa
Hemorragia obstetrica
severa

Ruptura uterina

Falla cardio vascular

Falla renal

Falla hepatica
Criterios de inclusion

Falla cerebral

Falla respiratoria

Falla coagulacion
n
Cirugia adicional

10
Diagnostico CIE
Causa
agrupada
Tipo de
seguimiento
(1. Telefonico
2. Domiciliario)
Menores de 15 años

Entre 15 y 19 años con 2 o


más gestaciones

Adolescentes con
histerectomia

Mayores de 35 años

Insuficiente CPN (3 o
menos)

Enfermedades
preexistentes

7 o más criterios de
inclusion
Criterios de priorización para el seguimiento

Secuelas o
discapacidades

Perdida perinatal
o
Ninguno

Fecha de
seguimiento
Acceso a tratamiento
farmacologico requerido

Adherencia a tratamiento
medico

Deteccion de signos de
alarma durante el
puerperio

Garantia del acceso a


metodos de regulacion de
la fecundidad

Control postparto

Control del recien nacido


Entre 48 a 72 horas

(en casos sin perdida


perinatal)

Interconsulta con
especialista si es requerido
Resumen acciones realizadas
Fecha de
seguimiento
Acceso a tratamiento
farmacologico requerido
Seguimiento posterior al egreso

Adherencia a tratamiento
medico

Deteccion de signos de
alarma durante el
puerperio

Garantia del acceso a


metodos de regulacion de
la fecundidad

Control postparto
42 días despues del egreso
Control del recien nacido
(en casos sin perdida

ías despues del egreso


perinatal)

Interconsulta con
especialista si es requerido

Resumen acciones realizadas


Fecha de
seguimiento

Acceso a tratamiento
farmacologico requerido

Adherencia a tratamiento
medico

Deteccion de signos de
alarma durante el
puerperio
3 meses despues de
Garantia del acceso a
metodos de regulacion de
la fecundidad

Control de crecimiento y
desarrollo (en casos sin
perdida perinatal)

3 meses despues del egreso


Interconsulta con
especialista si es requerido

Resumen acciones realizadas


Tipo de Numero de Departamento Municipio de
Nombre Nombre Apellido Apellido
documento documento de residencia residencia

1. Registro civil.
2. Tarjeta de
Diligencie el primer Diligencie el segundo Diligencie el primer Diligencie el segundo identidad
Diligencie el nombre Diligencie el nombre
nombre de la mujer nombre de la mujer apellido de la mujer apellido de la mujer 3. Cédula de Diligencie el número
del departamento de del municipio de
notificada con MME notificada con MME notificada con MME notificada con MME ciudadanía de documento de la
residencia de la residencia de la
a quien se realiza el a quien se realiza el a quien se realiza el a quien se realiza el 4. Cédula de mujer
mujer mujer
seguimiento seguimiento seguimiento seguimiento extranjería
5. Pasaporte
6. Sin identificación
Seguimiento Inmediato

Institucion que
Fecha de

Preeclampsia
realiza la RESUMEN Institucion que
notificación

Eclampsia
notificación Fecha de Fecha de
inicial del caso ACCIONES da el egreso a
inicial del caso seguimiento egreso
REALIZADAS la paciente

Diligencie el nombre
Detalle las acciones Diligencie el nombre
de la institucion de
Fecha de notificación Fecha de realizadas en el de la institucion de
salud que realiza la Fecha de egreso
inicial del caso seguimiento seguimiento salud que da egreso
notificación inicial
inmediato del caso a la paciente
del caso
Sepsis o infeccion
sistemica severa

Hemorragia obstetrica
severa

Ruptura uterina

Aborot septico /
hemorragico

Enfermedad molar

Embarazo ectopico roto

Enfermedad autoinmune

Enfermedad hematologica
Enfermedad oncologica

Endocrino / metabolicas

Renal

Gastrointestinal
1. Si
2. No
Egreso

Eventos tromboembolicos
Criterios de inclusion

Cardiocerebrovasculares

otras

Falla cardiaca
Falla vascular

Falla renal

Falla hepatica

Falla metabolica

Falla cerebral

Falla respiratoria

Falla coagulacion

Ingreso a UCI
Criterios de p

Entre 15 y 19 años con 2 o


Menores de 15 años

Adolescentes con
más gestaciones
Cirugia adicional

Tipo de

histerectomia
Transfusion
Diagnostico CIE Causa seguimiento
10 agrupada (1. Telefonico
2. Domiciliario)

1. trastornos
hipertensivos
2. Complicaciones
hemorragicas
3. Complicaciones de
Ingrese el nombre aborto
del diagnóstico de la 4. Sepsis de origen
causa principal de obstetrico 1. Telefonico
morbilidad, al egreso 5. Sepsis de origen 2. Domiciliario
hospitalario de la no obstetrico
paciente. 6. Sepsis de origen
pulmonar
7. Enf.
Preexistente que se
complica 8.
otra causa
Mayores de 35 años

Insuficiente CPN (3 o
menos)

1. Si
2. No
Enfermedades
preexistentes
Criterios de priorización para el seguimiento

7 o más criterios de
inclusion

Secuelas o
discapacidades

Perdida perinatal

Ninguno
Fecha de
seguimiento

Fecha de seguimiento
Acceso a tratamiento
farmacologico requerido

Adherencia a tratamiento
medico

Deteccion de signos de
alarma durante el
puerperio

Garantia del acceso a


metodos de regulacion de
1. Si
2. No

la fecundidad
Entre 48 a 72 horas

Control postparto

Control del recien nacido


(en casos sin perdida
perinatal)

Interconsulta con
especialista si es requerido
Seguimiento posterior al egreso

realizadas en el
acciones
Resumen

realizadas

Detalle las acciones

seguimiento del caso


egreso

Fecha de
seguimiento

Fecha de seguimiento
Acceso a tratamiento
farmacologico requerido

Adherencia a tratamiento
medico

Deteccion de signos de
alarma durante el
puerperio

Garantia del acceso a


metodos de regulacion de
1. Si
2. No

la fecundidad
42 días despues del egreso

Control postparto

Control del recien nacido


(en casos sin perdida
perinatal)

Interconsulta con
especialista si es requerido
realizadas en el
acciones
Resumen

realizadas

Detalle las acciones

seguimiento del caso


Fecha de
seguimiento

Fecha de seguimiento
Acceso a tratamiento
farmacologico requerido

Adherencia a tratamiento
medico

Deteccion de signos de
alarma durante el
puerperio
1. Si
2. No

Garantia del acceso a


metodos de regulacion de
la fecundidad
3 meses despues del egreso

Control de crecimiento y
desarrollo (en casos sin
perdida perinatal)

Interconsulta con
especialista si es requerido
Resumen
acciones
realizadas

Detalle las acciones


realizadas en el
seguimiento del caso

También podría gustarte