Está en la página 1de 6

Pista 1.

Dirígete hacia el área en donde se encuentra la pista,


observa muy bien a tu alrededor

Pista 2. Detente un momento a pensar ¿Cuál es el espacio donde los


niños dramatizaron, observaron cuentos con títeres? ¿Ya recordaste?
Ve y dirígete hacia ese lugar, seguro algo encontrarás.

Pista 1. Dirígete detrás de la dirección


Pista 2.- Es un lugar divertido para jugar, piensa en donde lo puedes
encontrar

Pista 1.- Piensa, es un lugar que todos usamos al ingresar al CAI


Pista 2.- Si las manos te quieres lavar, a qué lugar acudirás, quizá
ahí algo encontrarás

Pista 1. Dirígete a las escaleras del lado derecho, observa bien a tu


alrededor,
Pista 2. Es momento de que subas, con mucho cuidado, ¡por favor!
Pista 3. Detente un momento a pensar, en que lugar te relajabas un
momento y disfrutabas con el paladar.

Pista 1.- Dirígete a las escaleras del lado izquierdo.


Pista 2.- Suban con mucho cuidado, ¡por favor!
Pista 3. Detente un momento y recuerda, en qué espacio los niños
cantaban, seguían el ritmo, utilizaban diferentes instrumentos, ya lo
recordaste, quizá ahí puedes encontrar algo interesante.
Pista 1.- Camina hacia el portón del lado derecho de la escuela
Pista 2.- Ahora que ya llegaste aquí, gira hacia la izquierda y camina
hacia adelante
Pista 3.- Has llegado a un espacio, en donde la imaginación vuela, te
apropias de nuevas palabras y entras a un mundo mágico, quizá aquí
encuentres lo que estas buscando.

Pista 1.- Dirígete a la parte de atrás, en donde está la pista


Pista 2.- Detente a pensar en un lugar en donde nos regañan por no
poner las cosas en su lugar después de que las ocupaste en alguna
actividad, quizá en el desorden algo puedas encontrar.

Pista 1.- Dirigirte hacia la entrada principal


Pista 2.- Abre bien los ojos, pues algo encontraras en algún lugar.
Criterio 1: Una valoración diagnóstica minuciosa
de los aprendizajes fundamentales les permitirá
reconocer de manera específica los conocimientos y
habilidades que deben fortalecer en sus niñas y
niños. Así, podrán tomar mejores decisiones al
diseñar su plan de atención.

Criterio 2: Consideren que en este ciclo escolar las


NN pueden presentar un mayor rezago debido a
que fueron casi dos ciclos escolares que no
acudieron de manera presencial, por lo que
convendría que tanto su diagnóstico como su plan
de atención se enfoquen en atender este rezago.

Criterio 3: Habrá que organizar actividades


pertinentes dirigidas a todas sus niñas y niños. Sin
embargo, es importante reconocer que puede haber
aprendizajes que es necesario fortalecer con todo el
grupo, y otros solo con algunas NN. En este sentido,
se recomienda que se identifique claramente lo que
se debe trabajar con todo el grupo y diseñar una
estrategia para ello.

Criterio 4: Para las NN que requieren mayor apoyo


en otros aprendizajes, es importante desarrollar
una estrategia de atención, de manera
personalizada, y con un mejor acompañamiento.
¿De qué sirve saber que una o un educando
necesita reforzar ciertos contenidos si la forma de
apoyarle será darle una serie de ejercicios
seleccionados del tema que tiene que resolver sola o
solo?
Criterio 5: Un plan de atención pertinente para
atender a su grupo y a cada educando es todo un
reto; sin embargo, hay estrategias que es posible
implementar a nivel escuela,
sobre todo cuando se detectan dificultades
comunes. Consideren las metodologías que se han
revisado en las sesiones del cte: Enseñanza en el
Nivel Apropiado, Aprendizaje Basado en Proyectos,
Relación Tutora, entre otras que conozcan o hayan
aplicado.

Criterio 6: Otro aspecto relevante es el tiempo que


debe durar el plan de atención: ¿por qué solo
durante el primer periodo? Si esto no es suficiente,
como colectivo pueden decidir durante cuánto
tiempo implementarán este plan.

Criterio 7: La adquisición del idioma durante la


primera infancia implica atender el desarrollo de
las capacidades lingüísticas y comunicativas en la
lengua materna de NN. Al ser México un país
multilingüe, donde existen varias lenguas maternas
indígenas, es indispensable que la atención
educativa se realice en la diversidad que porten las
familias, además de reconocer las de NN migrantes
extranjeros que por razones diversas se asientan en
nuestro país.

Criterio 8: Sin esperar que las y los agentes


educativos nos volvamos políglotas consumados, en
el nivel de inicial podemos recurrir a madres,
padres de familia, tutores y otros agentes
educativos comunitarios para hacernos de un
acervo de grabaciones de frases, saludos, canciones
y breves narraciones en la diversidad de lenguas
que porten NN. En la medida en que todas las niñas
y todos los niños escuchen sus lenguas por igual en
todas las aulas, las sentirán igualmente valiosas

Aunque tengo cuatro patas, yo nunca puedo correr. Tengo la


comida encima, pero no la puedo comer.
Respuesta: mesa.

También podría gustarte