Está en la página 1de 12

P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A

P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

Eje de
análisis
El Cuerpo

Instituto Superior del Profesorado N° 15 “Dr. Alcides Greca”


San Javier. 2005
El YO CORPORAL ES :
Es evolución, movimiento,
repo-so, sueño, vigilia, ritmo,
diálogo.
Es vivido, sentido, percibido,
representado, conocido,
integrado, socializado,
transformador, equilibrador,
lúdico, creativo.
Es interacción en espiral, es
comunicación, es el espacio y el
tiempo con el otro, es
aprendizaje, es superar la
vergüenza corporal, es
equilibrar todas las tensiones, es
aprendizaje, es intercambio
psico-corporal, es alegría
corporal.

ANALIZAR :
¿COMO SE EXPRESAN
TODAS ESTAS VARIABLES
DEL YO CORPORAL EN EL
AULA  A TRAVÉS DE ACTI-

El niño y el arte de vivir su cuerpo


El niño en su interactuar con el medio social aprende a moverse, a gesticular, a hablar,
a asumir modelos vinculares y modelos culturales y lo expresa a través de sus
movimientos que al principio son espontáneos, sin intención, sin conciencia, mostrando
un cuerpo dinámico en un espacio vivido y en un tiempo personal, su ritmo.

Estos movimientos son presenciados por otro que los ve, los siente, los vive, los
acepta, los interpreta, los decodifica, los internaliza y le responde a través de sus
movimientos corporales creativos.

Las vivencias de placer-dolor, gratificación, frustración del niño son traducidas al


mundo social a través de sus gestos y movimientos corporales espontáneos mediante la
impulsividad corporal como afirmación del yo corporal, que luego progresará hacia
movimientos voluntarios, personales o modo de ser del sujeto, dando a los otros una
imagen de sí mismo según lo que los otros esperan (socialización del movimiento),
generando intercambios corporales recíprocos que enriquecerán la imagen corporal de
cada uno, su capacidad de expresión y el modo o estilo de vida grupal integrando
sistemas de relación.
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

Cómo evoluciona la vivencia del cuerpo.


La primera etapa del desarrollo social del niño es la Etapa sensorial y abarca hasta los
dos años. Es la etapa en que se estructura la confianza en sí mismo. En este período el
niño tiene necesidades que lo hacen depender totalmente de sus padres y la atención,
cuidado y alimentación adecuada de estos incrementan la sensación de seguridad y de
confianza en el niño.

De los dos a los cuatros años se habla de la Etapa de autonomía donde el niño
aprende a controlar sus movimientos corporales que son voluntarios, a organizar
actividades simples y tiene conciencia de su propio cuerpo.

De los cuatro a los cinco años se describe la Etapa de la iniciativa donde avanza en las
coordinaciones psicomotrices, en la conciencia del mundo físico y social, teniendo
como punto de referencia el propio cuerpo interactúa con los otros, es curioso,
imaginativo, explorador.

Desde los seis se analiza la Etapa de la industriosidad señalada por el paso del juego
libre al juego de reglas que implica un inicio en la cooperación. El hacer con otros
implica una relación recíproca, intra e interpersonal, que supone la modificación de sí
mismo, de los otros y de las cosas, en un proceso de creatividad, socialización y
aprendizaje creciente.

Cuando el niño logra descentrarse es decir que puede coordinar diversos aspectos de la
realidad, distintos puntos de vista, su pensamiento es reversible, opera, por lo tanto
acepta las opiniones de los otros diferenciándolas de la propia, integrándola en una
relación de respeto mutuo, de intercambio recíproco, de discusión, de colaboración en
el hacer, de cooperación, de socialización.

El esquema corporal
Yo soy Olga, mido 1.73 mts, peso 61 kg, soy alta y flaca, mis ojos pardos son muy detallistas,
mis manos alargadas son activas, afectivas, creadoras, mis pies son grandes, base firme para un
tiempo tormentoso, mis piernas largas son muy caminadoras, mis brazos largos y flacos tienen
poca fuerza, mi cintura y mi busto son pequeños, mi cuello largo, mi espalda y cadera son
grandes, mi corazón alargado y angosto en forma de gota, late con un ritmo muy personal, mi
cerebro, mi garganta, mis pulmones y mi piel necesitan respirar libertad, luz, calor, comprensión,
honestidad, amor, lluvia, sol, gorriones, arboles, rio parana. Mi historia personal es tiempo y
espacio entrerriano y santafesino, es mi casa, mi barrio, esa viajar y compartir, es amar y gozar,
es sufrir y elegir, es hablar y escribir, es silencio y movimiento, es mi necesidad, mi logro, mi
fracaso, mi error, mi alegría cotidiana, es mi cuerpo transformándose sin tregua... es mi estilo de
vida.

El esquema corporal es figura y manera de ser que representan en forma simplificada y


fraccionada la naturaleza corporal. La imagen corporal es la representación mental de
nuestro propio cuerpo en forma integrada y dinámica, implicando pautas evolutivas y
experiencias personales vividas.

Nuestro esquema corporal o imagen de nuestro cuerpo es la percepción consciente que tenemos
de él... son las experiencias que se tienen de las partes, de los límites y de la movilidad de

2
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

nuestro cuerpo, experiencia progresivamente adquirida a partir de múltiples impresiones

CADA SER HUMANO, POR


MEDIO DE LA ORIGI-
NALIDAD DE SU MODO DE
CAPTAR EL MUNDO A
TRAVÉS DE SUS SENTI-
DOS, VA ADQUIRIENDO
UNA POSIBILIDAD UNICA
DE LEERLO E INTER-
PRETARLO. DE ALLI LA
IMPORTANCIA QUE REVIS-
TE EL CUERPO EN LA
CALIDAD TOTAL DE LA
VIDA Y LA PRODUCCION
DE CADA PERSONA. POR
ESTO RECLAMA EL
APRECIO RESPONSABLE
DE NUESTROS SENTIDOS
Y SU CORRECTO DESA-
RROLLO Y EMPLEO.
sensoriales, propioceptivas y exteroceptivas.

Sensaciones que sustentan el esquema


corporal.
La sensación es la operación psíquica más elemental que nos da la primera información del
mundo interno y externo, que es captada por un órgano sensorial específico y que tiende a
producir la adaptación de nuestra conducta global al medio, en el momento presente.
DISPONER DE BUENA
INFORMACION CORPORAL
ES LA BASE PARA UNA La asociación de la información olfativa, gustativa, táctil, auditiva, visual,
ADECUADA ACTUACIÓN DE kinestésica y cinestésica permite la organización del esquema corporal.
NUESTRAS DIMENSIONES
SUPERIORES, TALES El sentido del tacto, distribuido por toda nuestra piel nos permite sensaciones
COMO LAS OPERACIONES varias como : calor, presión, dolor, textura de las superficies. Involucra más
DE JUICIO DE VALOR, directamente al cuerpo como instrumento total de expresión de la persona y es
RAZONAMIENTO ,
particularmente sensible a todo lo que atañe a la comunicación humana.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y
CREADOR.
El sentido gustativo y olfativo permiten captar sensaciones de gustos y olores
muchas veces asociadas entre sí.

El sentido auditivo capta ruidos y sonidos, entre ellos la palabra oral y la música.
LA EXPERIENCIA
SENSORIAL DE CADA
Las sensaciones auditivas varían en intensidad, tono, volumen y timbre.
PERSONA GENERA LA
VIVENCIA, QUE RESULTA Las impresiones visuales son importantes porque permiten ubicar nuestro cuerpo
UNA EXPERIENCIA en el espacio y evaluar sus dimensiones, sus proporciones, sus distancias, su forma,
INTERIOR, ÚNICA E color, altura y perspectiva en relación al entorno. Los ojos posibilitan ver al propio
INTRANSFERIBLE, cuerpo en forma parcial y no total. El espejo ofrece la imagen de la totalidad del
RESULTANTE DE cuerpo. El reconocimiento del cuerpo en el espejo permite al niño asociar el
CAPTARSE EN LA PROPIA
RELACIÓN CONSIGO
MISMO Y CON EL MUNDO.

3
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

espacio visual y el espacio cinestésico, dado que percibe la unidad dinámica


existente entre su propio movimiento y la imagen de éste.

Cinestesia es el conjunto de sensaciones que informan de los movimientos del


niño. Es el sentido muscular y las sensaciones internas como el hambre, la sed, el
dolor de estómago, bienestar, etc.

Las sensaciones kinestésicas se experimentan frente a los movimientos del cuerpo,


velocidad, tensión muscular, fuerza, resistencia y peso.

El cuerpo propio en sí mismo es concebido como un objeto… por la imitación que


se interioriza en representación, el niño es capaz de figurarse su propio cuerpo por
analogía con el del otro; las representaciones espaciales, causales y temporales le
permiten situarse en un espacio y en un tiempo que lo sobrepasan y considerarse
como simple causa y simple efecto en medio del conjunto de conexiones que
descubre…convertido así en un objeto entre los otros. En un universo sólido de
objetos coordinados que comprenden al propio cuerpo a título de elemento
(Piaget).

Alrededor de los tres años el niño logra cierta conciencia de su propio cuerpo y
elabora paulatinamente el esquema de su cuerpo pero fragmentado; también
madura el sistema nervioso, cognitivo y afectivo. Mejorando así su coordinación
dinámica general, su ubicación y desplazamiento en el espacio que lo rodea, su
ritmo personal (tiempo) y poco a poco toma conciencia del eje corporal y de los
dos hemicuerpos.

Entre los cuatro y cinco años el niño logra representación topológica (orden,
inclusión, vecindad, separación) de su propio cuerpo, “según Piaget primera
imagen de su cuerpo”.

Alrededor de los seis años reconoce sus partes derechas e izquierdas, relaciona las
partes y el todo, tiene experiencias tónico – motrices, emocionales, visuales y
corporales que favorecen la organización del esquema corporal y su representación
de la figura humana en el espacio.

El cuerpo y su lenguaje no verbal.


El gesto, que etimológicamente significa, movimiento del cuerpo, principalmente de los brazos, de las
manos y de la cabeza, que será voluntario o involuntario y muestra un estado psicológico o intenta
expresarlo.

El gesto es significado y significante, es una forma de expresión que implica por parte de cada uno de
nosotros una acción de comprensión y de decodificación de la expresividad del cuerpo.

Wallon afirma que la adaptación emocional es de origen postural y que las manifestaciones emotivas
provocan contracciones musculares, la emoción aparece como una función tónica. El tono está en la base
del gesto: posturas, mímicas, y es telón de fondo de las vivencias y sentimientos.

La postura pone en juego la totalidad del cuerpo, es una sustitución, una expresión inconsciente

4
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

Para el niño el juego es una forma privilegiada de entrenamiento y descubrimiento corporal. El niño juega
con sus gestos y descubre su cuerpo y el del otro, como acción y función, como contenido y continente,
como espacio corporal y social, como tiempo corporal, personal (ritmo) y social, como medio o
instrumento para decir lo que siente, desea, rechaza, necesita, sin verbalizar.
El gesto lo encontramos también en actividades psicomotrices y de expresión. La expresión gráfica
(dibujos, grafismos) es una posibilidad gestual que sintetiza lo motor, lo intelectual y lo emocional, que nos
muestra datos, características del autor, su modo de ser con los otros, con las cosas, su nivel de
pensamiento, sus acciones, percepciones, dificultades, intereses, deseos, necesidades.

La personalidad, la inteligencia y la habilidad psicocorporal del autor y del observador, serán revelados en
la expresión gráfica, ya que es necesario ir de lo visible a lo no visible, en un contexto global.

Todos los sujetos tanto niños como adultos, se expresan mediante pautas características de movimientos
que revelan la unidad o falta de unidad de sus personalidades y pautas culturales que cada uno moldeo
según su idiosincracia. Los dibujos pueden ofrecer indicios sobre el impulso o energía de la persona y
facilita datos que permitan apreciar el control que ella ejerce sobre dichos impulsos (la prensión del lápiz
sobre el papel, las muecas, la postura).

Según la dirección, ritmo, energía de los gestos podemos establecer tres niveles gestuales:

a- Gestos standartd, producto del entorno socioeducativo y sociocultural.

b- Gestos voluntarios y conscientes, manifiestan disposición, emoción y


sentimientos.

c- Gestos involuntarios o inconscientes, muestran aspectos más profundos de la


personalidad.

Debemos analizar también las zonas corporales donde se centralizan los gestos. El rostro es el terreno de
elección de la comunicación no verbal.

La sonrisa es una reacción natural que simboliza alegría, agrado pero sin embargo debemos tener en cuenta
la sonrisa espontánea (reacción psicológica de satisfacción) y la sonrisa social (consecuencia de un código
social).

La mirada es un verdadero contacto ocular, que varía según las relaciones personales, el sexo, la situación,
la personalidad, el status social, etc. La mirada es el medio de informar sobre una realidad dada, es un modo
de hablar con los otros, si se busca indica el deseo de comunicación, mientras que si se evita indica la
negativa a la comunicación.

La movilidad de las cejas, la posición de la cabeza, la dirección de la mirada, el movimiento de los


ojos, de la boca… configuran una expresión, una totalidad, un mensaje que debe ser interpretada en su
entorno, o sea, teniendo en cuenta el contexto de expresión, la historia personal y grupal.

Una de las funciones esenciales de los gestos de la mano es ilustrar y acompañar a la palabra. El gesto
puntúa, subraya, afirma, persuade, nos revela los estados emocionales.

El paso es el tipo de marcha de cada uno, que se caracteriza por la utilización personal del cuerpo, y
depende del aspecto morfológico y psicológico de cada persona.

El cuerpo emite varios mensajes, que implican códigos personales, sociales, culturales. Es necesario
aprender a decodificar, comprender los mensajes que recibimos de otros, a través del lenguaje corporal y

5
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

aprender a usar nuestros cuerpos de modo expresivo, positivo y creativo. El movimiento corporal es
necesario para hacer y decir, aprender y crecer, comprender y responder, actuar e interactuar… El lenguaje
no verbal tiene valor por sí mismo, es creatividad, es comunicación, es cultura.

Para ello es necesario que el niño, desde pequeño, disponga de espacio suficiente para caminar, saltar,
trepar, dialogar, dibujar, descubrir, posibilitando así una expresión corporal, una mejor estructuración de su
esquema corporal y la estimulación del movimiento, cuya precisión evoluciona desde el nacimiento hasta
los siete años, su rapidez entre los siete y los diez años y su fuerza muscular entre los diez y los catorce.

Estas condiciones preventivas son importantes a tener en cuenta cuando se proyecta una vivienda, un jardín
de infantes, una salita… para aprender a usar saludablemente el espacio, descubriendo la libertad corporal.

Todo hombre tiene una innata disposición a moverse dentro de pautas rítmicas y que éstas se transformen
en distintas esferas de actividad: juego, trabajo, actividades simbólicas.

Generalmente hoy lo que se posibilita es la expresión intelectual, el resto queda como un cuerpo congelado,
reprimido y es necesario pasar a ser un cuerpo vivo, expresivo en su totalidad. Es necesario que el cuerpo se
comunique, se exprese creativamente en el movimiento, la danza, el dibujo, la música, para así crecer
individual y grupalmente.

Coordinación Motriz
Las primeras evidencias del desarrollo de la inteligencia son las manifestaciones motrices.
Apróximadamente hasta los tres años la inteligencia es función inmediata del desarrollo neuromuscular.
Luego inteligencia y motricidad se independizan.

La coordinación general necesita de la armonía de juegos musculares en reposo y en movimiento;


adquiriendo su desarrollo definitivo a los 14-15 años, facilitando así la educación temprana y progresiva.

La coordinación general presenta dos aspectos diferenciados:

a- Coordinación estática: dada por el equilibrio

b- Coordinación dinámica: dada por la acción muscular en la ejecución de


movimientos voluntarios. Será General cuando intervienen los miembros inferiores en simultaneidad con
los miembros superiores (correr, trepar, saltar) y será Manual cuando impliquen movimientos de ambas
manos.

La coordinación dinámica manual está dada por los movimientos de ambas manos efectuados con precisión
sobre la base de una impresión visual o esterognosia que le permite la armonía de la ejecución. Esta
coordinación implica previa coordinación viso-motriz, permitiéndole efectuar un cálculo adecuado de
tiempo y distancia, regulando el movimiento.

Para la ejecución correcta de un movimiento coordinado es necesario haber logrado la disociación del
movimiento. Esta disociación implica cierto grado de madurez neuromotriz. Los movimientos tienen una
evolución fisiológica que se traduce por la disminución progresiva de los movimientos asociados y
consecuentemente por la independencia en los grupos musculares. A los movimientos globales y difusos le
suceden movimientos precisos y localizados.

Dentro de los movimientos de coordinación manual caben distinguir dos grupos:

6
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

1- Por el modo de ejecución: son los movimientos coordinados simultáneos,


alternativos y disociados.

Movimientos coordinados simultáneos: ambas manos se mueven al mismo tiempo en acción conjunta; se
caracterizan por su simetría. Ej. Tocar el piano, escribir a máquina, amasar.

Estos pueden ser ejecutados en sentido convergente, si ambas manos realizan el movimiento hacia un
mismo punto central y divergente, si se alejan de éste. Ej. Nadar en estilo pecho.

Movimientos alternativos: son los que se producen cuando las dos manos no actúan al mismo tiempo, sino
que lo hacen en sucesión. Ej. Al batir un tambor a dos tiempos.

Movimientos disociados: ambas manos ejecutan movimientos de distinta clase. La mano dominante realiza
la tarea primordial, en tanto que la otra facilita el trabajo en acciones de refuerzo o de sostén que van a
concretar la ejecución. Ej. Cortar carne, recortar una figura de papel. Este tipo de movimiento se caracteriza
por el dinamismo unimanual, dado por la mano dominante y la pasividad de la mano opuesta.

2- Por la clase de dinamismo que ponen en juego: distinguimos tres tipos de


movimientos: los digitales puros, de manipuleo y gestuales.

Movimientos digitales puros: prevalece la actividad digital con escasa participación de desplazamiento
manual, requieren mucha precisión y la agudeza de la coordinación visomotriz se pone en juego al máximo.
Ej. Enroscar, hacer un moño, trabajos de relojería, etc.

Movimientos de manipuleo: exigen una buen coordinación visomotriz y poseen dinámica en su


desplazamiento. Los denominaremos movimientos de pequeña amplitud y precisión variable. El
movimiento es puramente manual y sólo el antebrazo lo acompaña en su desplazamiento limitado. Ej.
Ovillar lana, tomar un vaso para beber, enhebrar, bordar.

Movimientos gestuales: participan el brazo, antebrazo y mano; lo que determina soltura y flexibilidad. Los
movimientos digitales se subordinan a las necesidades de la expresión, jugando un papel secundario.

El esquema corporal y su relación con la noción de


espacio y tiempo.
La noción espacial se va construyendo lentamente, surge como consecuencia de la evolución del cuerpo. Ej.
la horizontalidad en la cuna, la oblicuidad de los brazos de la madre, la verticalidad adquirida, todas estas
nociones van siendo adquiridas a través de la organización propioceptiva vestibular, a través de la visión, de
la maduración cerebelosa.

El niño podrá ignorar las palabras arriba, abajo, adelante, atrás, a un lado, a otro, pero llegará a poseer
claramente la vivencia.

Los sentimientos y percepciones servirán para construir las relaciones entre conceptos espaciales y
temporales.

La vivencia personal y corporal del tiempo, desde los ritmos que indican sensaciones de hambre, sueño,
sed, etc. hasta llegar al campo de las operaciones temporales que implicarán la construcción de la noción de
tiempo por parte del sujeto.

7
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

Seguimiento de la motricidad
A los 11 años:
 Se mantiene en equilibrio durante 10 segundos sobre la pierna derecha, con los
ojos cerrados, manteniendo la izquierda flexionada en ángulo recto a nivel de la rodilla, con el muslo
paralelo al derecho y las manos pegadas a las piernas?
 Puede atrapar con una sola mano una pelota de unos 6-8 cm que se le lanza
desde una distancia aproximada de 3 metros?
 Puede saltar en el aire, impulsando las piernas hacia atrás hasta conseguir tocar
los talones con las manos?
 Puede perforar con un punzón apropiado un mínimo de 80 agujeros en las
cuadriculas de una hoja de papel en aproximadamente 35 segundos?
 Sentado en una mesa ¿consigue golpear el suelo alternativamente con ambos
pies, golpeando además sobre la mesa con los índices de ambas manos cada vez que da un golpe con el pie
derecho? ¿es capaz de mantener el ritmo sin error durante unos 20 segundos?
A los 12 años:
 Puede mantenerse estático durante 15 segundos, con los ojos cerrados y los brazos pegados al
cuerpo, teniendo los pies uno delante de otro, de modo que el talón anterior esté en contacto con la punta
del que está detrás?
 Acierta al lanzar una pelota de mano contra un balón situado a unos 2,5 m de distancia?
 Puede saltar lo más alto posible y dar 3 palmadas en el aire, cayendo en el mismo sitio?
 Puede perforar con un punzón un mínimo de 20 cuadrículas de una hoja de papel, trabajando con
una sola mano?
A los 13 años:
 Consigue saltar sin impulso una cuerda colocada a 65 cm del suelo?
 Sentado frente a una mesa, con el brazo flexionado por el codo y la palma de la mano hacia arriba,
consigue mantener el equilibrio sobre el dedo índice una regla de 1 cm de sección y 40 cm de longitud,
aproximadamente?
 Con los brazos extendidos hacia delante y las palmas de las manos vueltas hacia arriba, puede
cerrar el puño izquierdo y flexionar la muñeca hacia abajo, alternando ambos movimientos?

RECUERDE QUE :
 los resultados obtenidos en el test no prejuzgan la calidad de la evolución que lleva a cabo
el adolescente. Son meramente indicativos.
 el seguimiento está diseñado en base a lo esperado en un adolescente estadísticamente
normal. Cierto número de respuestas negativas es posible y perfectamente aceptable.

8
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

Hacia los 30 meses.


 Intenta sostenerse sobre un solo pie ?
 Puede llevar un vaso de agua sin derramarlo ?
 Camina de puntas de pie tras una demostración ?
 Salta sobre los dos pies ?
 Construye una torre de ocho cubos ?
 Imita un trazo vertical y otro horizontal ?
 Puede abrochar y desabrochar un botón con más o menos dificultad ?
 Va alternando los pies al subir una escalera sosteniéndose de la baranda ?

A los 3 años.
 Puede sostenerse unos segundos sobre un solo pie ?
 Alterna los pies cuando sube la escalera solo sin ayuda ?
 Salta de un escalón ?
 Construye una torre con nueve tubos ?
 Puede copiar un círculo siguiendo un modelo ?
 Sabe encajar rompecabezas de dos piezas ?
 Imita una cruz trás una demostración ?
 Sabe abrochar y desabrochar botones ?
 Dobla una hoja de papel por la mitad ?
 Puede cerrar el puño y mover el pulgar ?
De 3 a 4 años.
 Corta con las tijeras una tira de papel ?
 Puede construir una torre con cinco cubos de tamaño decreciente en 25 seg. ?
 Puede abrochar dos botones en 35 segundos ?
 Arma un rompecabezas de dos piezas en 5 segundos ?
 Enhebra una aguja de ojo ancho con la mano derecha ? También con la izquierda ?
 Salta con los pies juntos una cuerda situada 10 cm del suelo ?
 Estando de rodillas, puede levantarse sin ningún apoyo ?
De 4 a 5 años.
 Salta con los pies juntos una cuerda situada a 15 cm del suelo ?
 Consigue tocar con el dedo índice 10 veces en 15 segundos la nariz ?
 Y la rodilla con el talón opuesto 10 veces en 30 segundos apróximadamente ?
 Da hasta siete saltos cayendo siempre en el mismo lugar ?
 Se mantiene de pie durante un minuto, ojos abiertos y pie juntos ?
 Acierta con una pelota un blanco situado a 2 metros ?
 Arma un rompecabezas de 3 piezas en menos de 1 minuto ?
 Sabe copiar el dibujo de una estrella ?
 Abrocha 4 botones en 30 segundos ?
Adquisiciones a los cinco años.
 Construye en 20 segundos una pirámide de seis cubos siguiendo el modelo ?
 Salta una cuerda situada a 20 cm del suelo ?
 Puede describir con el brazo extendido circunferencias en el espacio con el dedo
índice ?¿Lo consigue con ambos indistintamente ?
 Se mantiene diez segundos sobre una sola pierna, ojos abiertos ?
 Se mantiene en puntas de pies durante 10 segundos ?
 Consigue puntear con un lápiz hasta cien cuadros de un papel cuadriculado en 4
minutos ? (hasta 10 fallos)

9
P S I C O L O G Í A E D U C A T I V A
P R O F E S O R A D O D E E G B 3 Y P O L I M O D A L
E N L E N G U A Y L I T E R A T U R A

 Arma un rompecabezas de 3 piezas en 20 segundos ?

10
Actividades personales :

 Buscar en su carpeta de planificaciones 5 actividades donde se trabaje el esquema corporal y


registrarlas por escrito.
 Especificar qué objetivos y que nociones se propone desarrollar en cada una de estas actividades.
 Relacionar cada actividad con la edad evolutiva a la que corresponde y los logros que el alumno
debería alcanzar de acuerdo a su desarrollo y maduración.
 Indicar qué parámetros tiene en cuenta para analizar la actividad y obtener información
personalizada de cada alumno.
 Qué actividades implementa tras el análisis de la información obtenida, considerando las distintas
etapas en que se encuentra cada niño ?
 Realiza actividades personalizadas, de acuerdo a la evolución psicomotriz de cada uno de sus
alumnos ? Si o no. Por qué? Si su respuesta es afirmativa ejemplifique actividades personalizadas y
personalizantes.

También podría gustarte