Está en la página 1de 2

2 EP – COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – SEDE VALLE DE JEQUETEPEQUE

V CICLO - 01 agosto 2022

Tiempo: 30 minutos.

Apellidos y nombres: Chavez Cardenas Sandra Paola

Celular:945122883

DNI:73627147

Enviar al correo: untcarlossandoval@gmail.com

Responder a las siguientes preguntas (1 pt. c/u)

1. El modelo de las cinco etapas del desarrollo de los grupos supone que un grupo se vuelve más
eficaz conforme avanza a través de las cuatro primeras.
V( X ) F( )

2. Roles es una propiedad de los grupos en el cual todos los miembros del grupo son actores y cada
uno interpreta un rol.
V( X ) F( )

3. Los individuos de estatus alto con frecuencia tienen más libertad para apartarse de las normas
que los otros integrantes del grupo.
V( X ) F( )

4. La pereza social, es decir, la tendencia de los individuos a esforzarse más cuando trabajan
en forma colectiva que cuando trabajan solos.
V( ) F( X )

5. Los grupos difieren en cuanto a su cohesión, es decir, el grado en que sus miembros se sienten
atraídos entre sí y están motivados para permanecer en el grupo.
V( X ) F( )

6. Diversidad es el grado en que los miembros de un grupo difieren entre sí.


V( X ) F( )

7. La toma de decisiones grupal consume más tiempo porque es común que los grupos tarden más
en llegar a una solución.
V( X ) F( )

8. La relación entre el tamaño del grupo y la satisfacción es la que se esperaría de manera intuitiva:
los grupos más grandes están asociados con mayor satisfacción.
V( ) F( X )

9. Los esfuerzos de sus individuos dan como resultado un nivel de rendimiento superior a la suma de
las aportaciones individuales.
V( X ) F( )

10. Los equipos virtuales usan tecnología de computación para reunir a miembros que están
dispersos virtualmente con el propósito de alcanzar una meta común.
V( X ) F( )
11. Los conflictos en las relaciones —los que se basan en incompatibilidades personales, tensión y
hostilidad hacia los demás— son casi siempre funcionales.
V( ) F( X )

12. Un conflicto se define como un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que otra
de las partes afecta o está a punto de afectar de manera negativa algo que a la primera no le
interesa.
V( ) F( X )

13. El proceso del conflicto tiene cinco etapas: oposición o incompatibilidad potencial, cognición y
personalización, intenciones, comportamiento y resultados.
V( X ) F( )

14. Los grupos que resuelven los conflictos con éxito discuten las diferencias de opinión de forma
abierta y están preparados para manejar los conflictos cuando estos surjan.
V( ) F( X )

15. Una negociación se define como un proceso en el que dos o más partes deciden la manera de
asignar recursos escasos.
V( ) F( X )

16. Un conciliador es un tercero de confianza que tiende un puente de comunicación formal entre el
negociador y el oponente.
V( ) F( X )
17. La inteligencia emocional nos permite tolerar las presiones y frustraciones que no soportamos en
el trabajo.
V( X ) F( X )

18. Inteligencia intrapersonal es la capacidad de comprender a los demás; qué los motiva, cómo
operan, cómo relacionarse adecuadamente.
V( ) F(X )

19. Las competencias emocionales son la capacidad de movilizar una serie de recursos, a través de la
identificación de emociones propias y de los otros, para resolver problemas en situaciones
específicas.
V( ) F( X )

20. Las competencias para la vida y el bienestar favorecen una sana convivencia social y personal.
V( ) F(X )

También podría gustarte