Está en la página 1de 9

¿Qué es un Estado de Resultados Integral?

El estado de resultados integral


comprende las partidas de ingresos y
gastos que no se han llevado a cabo.
Este acompaña al estado de resultados
de una empresa y proporciona una
información más completa sobre los
resultados de las finanzas.

características principales de un estado


de resultados integral

El estado de resultados integral muestra


una serie de características importantes como las que se muestran a continuación:

Partidas integrales

El estado de resultados integral determina los ingresos, gastos y beneficios netos, por lo tanto,
se puede decir que esta sección muestra los ingresos de diferentes operaciones.

Resultado total integral

Los ingresos totales integrales se pueden llegar a calcular al sumar los ingresos de las
operaciones con otros ingresos integrales.

Otras partidas

La sección de otros resultados integrales puede llegar a mostrar otros ingresos, que hayan sido
originados durante el proceso normal de las actividades.

Desempeño del período

El estado de resultados integral tiene la capacidad de mostrar el desempeño del período, los
cuales pueden ser anuales o trimestrales. Es necesario tener en cuenta que las cuentas legales
se preparan de forma anual, pero a pesar de esto la administración puede preparar una cuenta
mensual del mismo modo.

Composición de un estado de resultados integral

Uno de los componentes de mayor importancia del estado de resultados integral es el estado
de resultados, ya que agrupa la totalidad de fuentes de ingresos y gastos, incluyendo los
impuestos y los intereses.

Algunas veces las empresas acumulan las pérdidas o ganancias que provienen de las
fluctuaciones dentro del valor de sus activos que no son reconocidas dentro de la utilidad neta,
como es el caso de:

Los ajustes que se realizan en las transacciones en moneda extranjera.

Las ganancias o pérdidas por pensiones y diversos programas de jubilación.

Ganancias o pérdidas de los instrumentos derivados.

Ganancias o pérdidas que no se realizan de los valores que representan las deudas o los que se
encuentran a disposición de ventas.
Ante esta información, el estado de resultados integral puede calcularse al sumar los ingresos
netos que se encuentran en los ingresos de menor gasto y otros ingresos integrales que se
encuentran en las ganancias o pérdidas no realizadas dentro del balance general de los
resultados excluidos.

¿Para qué se utiliza un estado de resultados integral?

Entre los estados de resultados integral que se enfocan en el desarrollo financiero de las
empresas, se pueden determinar los siguientes usos:

Proporciona información detallada de los ingresos

Su objetivo principal es facilitar la información de la forma en que la empresa aumenta sus


ingresos y el valor que tiene realizarlo.

Al resaltar estos detalles, se puede decir que se trata de un estado bien completo, ya que
puede proporcionar el costo de los productos vendidos que están vinculados con las
actividades operacionales e incluye otros costos como los impuestos.

Es una herramienta de análisis para los inversores

Se trata de un informe financiero que los inversionistas se interesan en analizar previamente


para tomar la decisión de invertir en una empresa.

En las declaraciones se detallan la ganancia neta y las ganancias por acción, al igual de su
distribución que circula entre las acciones.

Clasificación del estado de resultados integral

El estado de resultados integral muestra dos formatos que se clasifican de esta forma:

El estado de resultados de un solo paso

Este formato informa y proporciona los ingresos y gastos en distintas secciones sin importar si
se ha llevado a cabo o no, lo que indica que todo tipo de ingresos que provienen de las ventas,
las ganancias por revalorización y las ganancias por el ingreso de los intereses son registros que
se encuentran dentro de las secciones de los ingresos.

En la sección de gastos, el valor de los productos vendidos, la pérdida según el tipo de cambio y
los diversos gastos de las operaciones, son registradas dentro de las mismas secciones.

El estado de resultados de varios pasos

En este formato se clasifica la declaración en beneficios operativos y en beneficios no


operativos

En tal sentido, la utilidad operativa resulta de los ingresos operativos menos los gastos
operativos y la utilidad no operativa resulta de los ingresos no operativos menos los gastos no
operativos.

Ventajas y desventajas del estado de resultados integral

Entre las ventajas del estado de resultas integral se encuentran:

Ofrece de forma más detallada la información de los ingresos empresariales.


Los ingresos netos no facilitan una imagen completa por sí solos, pero si se incluye el estado de
resultados integral las empresas pueden obtener por completo los detalles.

Los inversores pueden estar al tanto de dónde y cómo la empresa obtiene los ingresos y el
valor que genera durante el desarrollo.

Les da la oportunidad a los inversionistas de hacer un análisis y ver los informes financieros
antes de decidir invertir en la empresa.

Permite que los estados financieros den detalle de las ganancias por acción y de las ganancias
netas, lo que les permite a los inversionistas saber cuál podría ser su ganancia.

Desventajas

El estado de resultados integral también cuenta con algunas limitaciones o desventajas que
son:

Tiene la capacidad de mostrar las ganancias y pérdidas no realizadas que estén vinculadas con
los ingresos, sin embargo, no puede enumerarlas si se relacionan con los activos y pasivos.

Cuando se muestra el estado resultado por sí solo no se garantiza una apropiada evaluación
financiera de la empresa.

Puede haber muchos proyectos


que generen grandes ganancias en
desarrollo, pero se puede saber la
realidad de las ganancias.

Estado de resultados integrales

En el estado de resultados integral,


se conoce el registro de ganancias
y pérdidas de las operaciones y de
otros resultados integrales que
proceden de las diversas
actividades operativas normales,
además informa los cambios del
capital neto que comprenden las
empresas comerciales en un determinado tiempo. Te invitamos a ver nuestra web.

El estado de pérdidas y ganancias es uno de los informes financieros más importantes dentro
de la contabilidad financiera, ya que este nos señalará los movimientos que ayudan a
comprender los capitales del negocio.

Ahora bien, para saber cómo realizar un estado de pérdidas y ganancias, es importante
comprender sus definiciones y de qué trata. Acá te contaremos todo lo que necesitas saber del
estado de pérdidas y ganancias, para que entiendas todo lo referente a este estado financiero.

El Estado de Resultado Integral es un estado financiero básico, que muestra el resumen de las
operaciones del negocio, enfrenta los ingresos contra los costos y gastos para determinar el
resultado del periodo.

Según la Norma Internacional de Contabilidad número 1, como mínimo, en el estado del


resultado integral se incluirán partidas que presenten los siguientes importes del período:
Ingresos de actividades ordinarias;

Costos financieros;

Participación de trabajadores

Gasto por impuestos;

Un único importe que comprenda el total de:

El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas y:

La ganancia o pérdida después de impuestos reconocida por la medición a valor razonable


menos costos de venta, o por la disposición de los activos o grupos para su disposición que
constituyan la operación discontinuada.

Resultados;

Cada componente de otro resultado integral clasificado por naturaleza;

Participación en el otro resultado integral de las asociadas y negocios conjuntos que se


contabilicen con el método de la participación; y

Resultado integral total.

Concepto

El "Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados" que es el nombre correcto y más


genérico, puede ser definido como: un estado financiero que muestra la utilidad o pérdida que
sufre el capital contable de la entidad como consecuencia de las operaciones practicadas en un
periodo determinado, mediante la descripción de los diferentes conceptos de ventas, ingresos,
costos y gastos que las mismas provocan.

Las modificaciones provocadas por las operaciones realizadas, que afectan al capital contable
no se registran ni inmediata, ni indirectamente se acumulan en las cuentas que integran este
elemento del "Estado de Situación Financiera", sino que se acumulan en las cuentas de
resultados y sólo después, como resumen, son presentadas en el "Estado de Situación
Financiera".

Por lo anterior en el "Estado de Situación Financiera" aparece el valor de la utilidad o pérdida


del ejercicio, según sea el caso, pero no la forma en que se ha obtenido que es precisamente lo
más interesante. Por consiguiente, surge la necesidad de un estado de pérdidas y ganancias.

En otras palabras, el Estado de Pérdidas y Ganancias o más bien dicho Estado de Resultados, es
un documento en la cual se describe cómo las operaciones productivas de una empresa que
generan ingresos suficientes para rembolsar total o parcialmente el dinero originalmente
invertido en:

Las mercancías vendidas. Parte proporcional de los muebles, equipos, etc en uso.

El nombre de Estado de Pérdidas y ganancias nace porque en la última línea del estado, se
muestra la pérdida o utilidad generada por la empresa. Sin embargo, el nombre que finalmente
le ha dado el IMCP es el de Estado de Resultados.

En las operaciones de la entidad económica hay una distinción bastante clara entre los
ingresos, costos y gastos y así deben ser presentados sus resultados. Los ingresos son las
cantidades percibidas por la entidad como consecuencia de sus operaciones. Los costos y
gastos, son las cantidades requeridas para lograr los objetivos de sus actividades. El Estado de
Resultados es un estado dinámico, por lo que sus cifras se expresan en forma acumulativa
durante un periodo determinado, generalmente por no más de un año. La utilidad o pérdida
que nos señala el Estado de Resultados modifica el Patrimonio de los accionistas o dueños, la
primera aumentándola y la segunda reduciéndola. Parte proporcional de los seguros, rentas y
demás servicios pagados por adelantado, y los servicios y gastos de todas clases que
necesariamente se cubrieron durante ese mismo tiempo para impulsar las actividades del
negocio, para administrarlas y para financiarlas.

La utilidad y/o la pérdida, que se determine después de considerar los diferentes conceptos
que constituyen posibles aumentos o posibles disminuciones al capital contable o patrimonio
de la empresa, debe presentarse en el Estado de Situación Financiera formando parte del
capital contable o patrimonio.

La información que proporciona corresponde a un período en virtud de que los importes de los
conceptos que lo integran se obtienen mediante la acumulación de las partidas de ingresos,
costos, gastos y productos provocados por las operaciones que realiza la empresa,
precisamente durante el período: Por esta razón, el estado de resultados es considerado como
un estado financiero dinámico a diferencia del Estado de Situación Financiera que se considera
estático.

Componentes

El Estado de Resultados es entonces el documento financiero que muestra la utilidad o pérdida


obtenida por una entidad económica durante un periodo determinado. El Estado de resultados
tiene los siguientes componentes:

Muestra el resultado obtenido por las entidades económicas en el desarrollo de sus


operaciones;

Se trata de un estado financiero dinámico, en virtud de que su información se refiere a un


periodo determinado;

Debe formularse cuando menos una vez al año;

Se compone de encabezado (nombre de la entidad económica, nombre del estado financiero y


ejercicio contable o periodo al cual se refiere), cuerpo (conceptos de ingresos y su valor,
egresos y su valor y resultado obtenido y su valor) y pie (nombre, firma del Licenciado en
Contaduría Pública (LCP) que lo formuló.

Los elementos que lo integran son: Ingresos (valor recibido por concepto de transacciones
encaminadas a alcanzar el objetivo de la entidad económica); Egresos (valor de las erogaciones
que es necesario efectuar para obtener los ingresos) y resultado del ejercicio (diferencia entre
ingresos y egresos)

Los rubros considerados como ingresos de una entidad son:

 Las ventas
 Los productos financieros
 Otros productos.
 Los rubros considerados como egresos son:
 El costo de ventas
 Los gastos de venta
 Los gastos de administración
 Los gastos financieros
 Otros gastos.

¿Qué es un estado de pérdidas y ganancias?

El estado de pérdidas y ganancias, también es conocido como estado de resultados de una


empresa y evidencia la información financiera de interés de los dueños. Esta información se
compone de antecedentes operacionales desarrollados por una entidad, negocio o empresa
durante un determinado periodo de tiempo, de acuerdo a sus giros comerciales.

Por un lado, tenemos las pérdidas y por otro lado, las ganancias:

Las pérdidas

Se refieren a una disminución del activo de la empresa. Esto quiere decir que existen
movimientos negativos de sus capitales, visto desde los bienes y derechos. En conclusión, estas
serán utilizadas para referirse a situaciones con resultados negativos de los movimientos
contables relacionados propiamente tal a los gastos e ingresos, cuando los ingresos sean
menores que los gastos.

Las ganancias

Estas se diferencian de las pérdidas, ya que generarán resultados positivos de la empresa,


donde finalmente se visualizan cuando las ventas o servicios totales anuales menos los costos
de producirlos, incluido los impuestos, generan movimientos de capitales positivos.

Finalmente, al tener un análisis de la información financiera de la empresa, nos encontramos


con antecedentes relevantes para tomar decisiones.

El estado de resultados de pérdidas y ganancias, como informe financiero, permitirá identificar


la eficiencia de la empresa, esto quiere decir, verificar qué tan rentable es. Para saber la
rentabilidad de ésta, se deberá ver el resultado final del informe, que refleja si hubo pérdida o
utilidad.

Contablemente este informe se realiza en un periodo determinado y dependerá de la empresa,


ya sea por su tamaño, como también del giro comercial. La mayoría de las veces se determina
una vez al año. Sin embargo, existen empresas que lo hacen de forma trimestral o semestral.

La información por analizar será netamente su situación financiera, de acuerdo a los


movimientos contables relacionados a los ingresos, costos y gastos, para tomar decisiones
sobre el futuro de la misma y los retornos de la inversión.

¿Cómo se calcula un estado de pérdidas y ganancias?

El estado de pérdidas y ganancias se determinará conociendo principalmente la utilidad neta,


como también cada uno de los componentes contables que lo integren, ya sean ingresos,
costos y gastos que contenga la empresa, negocio o entidad durante el tiempo que se estime
para su análisis (mensual, trimestral, semestral o anual).

Para el estado de resultados, hay que tener mucho ojo al momento del cálculo de las utilidades
en relación con las ventas totales, ya que se encontrarán:
Utilidad Neta

Será aquella que nace como resultado después de restar y sumar de la utilidad operacional,
todos los gastos y los ingresos no operacionales correspondientes, los impuestos y la reserva
legal que mantenga la empresa.

Utilidad Bruta

Será la ganancia que se obtendrá de un producto posterior al descuento de los costos antes de
introducirlos al mercado y el costo de su adquisición antes de ponerlos en venta.

Utilidad operacional

Corresponde al valor contable que medirá la ganancia que obtendrá una empresa por medio
de todas sus principales operaciones comerciales. Para estos efectos, se excluyen las
deducciones por intereses y también los impuestos.

Además, se debe comprender que este se determinará usando dos valores:

Ingresos

Se pueden reconocer además como las ventas, donde dependiendo del rubro y/o giro de la
empresa, se incorporan los ingresos generales de acuerdo a sus movimientos comerciales, es
decir, los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios, o también la prestación
de servicios, según corresponda.

Cabe señalar que los descuentos y bonificaciones comerciales que se entreguen a los clientes,
como también las devoluciones, disminuirán las ventas o ingresos de la empresa, de lo cuál se
podrá reconocer el total de las ventas o ingresos netos, al final de los movimientos.

Costos y Gastos

De acuerdo a los estados financieros, su actuación contable será una disminución de los activos
o incrementos de los pasivos, según los movimientos contables que se observen. Los costos
principalmente representan los esfuerzos que realiza una empresa para generar ventas de
bienes o servicios. Por otro lado, los gastos afectan directamente la utilidad neta en un periodo
contable, y se obtendrán como resultados de las operaciones primarias o normales que tienen
como consecuencia la generación de los ingresos.

Recuerda que, en términos generales, las ventas o ingresos serán las actividades comerciales
que benefician las utilidades del negocio, donde estas serán compras realizadas por clientes.

Las ventas constituyen un término muy amplio. Sin embargo, consisten principalmente en un
acto de negociación entre dos partes, el oferente y el demandante, es decir, por una parte el
vendedor y por la otra el comprador.

En términos generales, el ejercicio se comprende de la siguiente manera:

Ingresos – Costos y Gastos = Utilidad Neta o Pérdida Neta

Utilidad Neta= Ingresos > Costos y Gastos

Ingresos $10.000.-

Costos y Gastos $5.000.-


Ingresos – Costos y Gastos (10.000-5.000)

Utilidad Neta = 5.000.-

Pérdida Neta= Ingresos< Costos y Gastos

Ingresos $5.000.-

Costos y Gastos $15.000.-

Ingresos – Costos y Gastos (5.000-15.000)

Pérdida Neta = 10.000.-

Finalmente, el estado de pérdidas y ganancias permite a los dueños o socios de la empresa


conocer los movimientos financieros y tomar decisiones en periodos determinados.

Y así, con los resultados finales, ya sea pérdida o utilidad, considerar si la empresa está
logrando los objetivos por los cuales fue creada. De lo contrario, se deben considerar
alternativas para replantear situaciones actuales.

Fuentes y referencias:

 Malone L. ( 2021 Enero) Statement of Comprehensive Income: Definition |


Types | Explanation.
 Luisa. M. (2019) Accounting – Statement of Comprehensive
Income: Why it is Important to Your Business.

¿Cómo hacer estado de pérdidas y ganancias? (nubox.com)

También podría gustarte