Está en la página 1de 25

Primeros

auxilios

Asfixia
ahogamiento

Docente:
1. Estimular

Ejecuta las acciones de atención en caso


de ahogamiento y asfixia.
1. Estimular
2. Explorar

Observa el video

Asistencia en el
ahogamiento

https://www.youtube.com/watch?v=DOoggFr9Y-U
3. Entender

Es la pérdida de conciencia o muerte


originada por la interrupción de la
respiración, debido a la falta de oxígeno
en el organismo o a un exceso de
bióxido de carbono en los tejidos.
3. Entender

La asfixia se produce cuando algo se atasca en


la garganta y obstruye las vías respiratorias. Esta
obstrucción puede ser parcial o completa. Las
vías respiratorias son la ruta por donde pasa el
aire para llegar a los pulmones. La mayoría de
los episodios de asfixia se resuelven sin
necesidad de ayuda.
3. Entender

La explicación del tratamiento y primeros


auxilios son las mismas que para el caso de
atragantamiento.
4. Experimentar

Cada equipo de trabajo elaborará en un


mapa mental el resumen del video
visualizado en la parte inicial, para su
presentación
3. Entender

El ahogamiento por asfixia o inmersión se


produce por la obstrucción de un medio
líquido al paso del aire al interior de las
vías aéreas, lo que a veces puede
suponer una entrada de líquido a los
pulmones.
3. Entender

El ahogamiento es causado cuando


la inmersión en un líquido causa o
afecta la respiración.
El organismo se ve privado de O2,
pudiendo lesionar los órganos
particularmente los pulmones y el
cerebro.
3. Entender

El tratamiento inicial de la
víctima semi ahogada es
restaurar la respiración de
rescate y luego brindar los
cuidados de apoyo:
desfibrilación, intubación,
ventilación mecánica, hipotermia
terapeútica, RCP y manejo de
las vías aéreas.
3. Entender

Retirar a la víctima del agua (en


caso de no existir peligro para el
rescatador).
3. Entender

Realizar el diagnóstico de paro


respiratorio.

De ser así se procede a la


respiración artificial.
3. Entender

Realizar el diagnóstico de paro


cardiorrespiratorio.

En este caso realizar RCP


3. Entender

Consideraciones especiales

Evitar No demorar el No rescate a la


compresiones transporte al víctima si no sabe
abdominales hospital nadar

Si esta
Evitar la inconsciente pero
hipotermia respira colocarlo
en PLS
4. Experimentar

Aplicamos lo aprendido
Organizados en equipos de 5 participantes resolverán el caso clínico
subido al campus virtual y figura en la semana 9
4. Experimentar

Aplicamos lo aprendido
Los equipos expondrán los casos resueltos en una plenaria

Se reciben comentarios breves de los participantes y el formador.


5. Evaluar

Conclusiones

¿Por qué es
importante?

Aportes de los
estudiantes

Aportes de los
estudiantes
5. Evaluar

Metacognición

¿Cómo se sintieron ¿Fueron


en el desarrollo de protagonistas de su
las actividades? propia formación?

¿Qué acción
inmediata prestarías
al ver a una persona
que se está
ahogando?
5. Evaluar

Consultas
5. Evaluar

Actividad asincrónica
Menciona las funciones que realiza la enfermera en la
organización y desarrollo comunitario, brinda un ejemplo por
cada función
Referencias bibliográficas
OMS. Guía en prevención de
ahogamientos. 2017

Francisca Yague. Manual de primeros


auxilios. 2017. Pág. 177

Ahogamientos: prevención, rescate y primeros auxilios - AprendEmergencias


¿Te gustaría
salvarlo? entonces
te esperamos en la
próxima sesión

También podría gustarte