Está en la página 1de 92

Asistencia Sanitaria Inicial en Situaciones de

Emergencias
Profesor: José Carlos Muñoz
Índice del tema
1.- Introducción
1.1.Algoritmo de SVB
2. Valoración del estado de conciencia.
3.- Apertura de la vía aérea.
3.1.- Causas de obstrucción de la vía aérea.
3.2. Maniobra de apertura de la vía aérea.
4.- Valoración de la respiración
4.1. El reconocimiento: ver, oír , sentir.
4.2. Las actuaciones.
5.- La RCP
5.1.- Compresiones torácicas
5.2. La ventilación artificial.
6. Algoritmo detallado de SVB en personas adultas.
7.- Variantes del algoritmo de SVB
1.- INTRODUCCIÓN
 La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la situación de
emergencia sanitaria que requiere una actuación más
rápida y eficaz, ya que si no se inicia la cadena de
supervivencia durante los primeros minutos se va a
producir la muerte de la persona afectada. Como
generalmente estas situaciones se producen fuera del
hospital y sin los medios oportunos se deberán activar
las medidas de soporte vital básico.
 El SVB engloba los tres primeros eslabones de la cadena de
supervivencia:
- Reconocimiento temprano y solicitud de ayuda.
- RCP básica, es decir, resucitación realizada sin equipos con el
objetivo de mantener activas las funciones respiratorias y
circulatorias hasta la llegada del personal sanitario equipado.
- Desfibrilación
 Dada la alta incidencia de la PCR, el reconocimiento de las
técnicas de SVB debería generalizarse entre la población,
para conseguir que alto porcentaje de ella sea capaz de
realizar medidas de soporte hasta la llegada de ayuda
especializada.
 Por lo general, el personal no sanitario de los servicios de
emergencias –cuerpos de bomberos y policía- tienen
entrenamiento para aplicar estas técnicas. No obstante,
sería también muy útil que se ofreciera esta formación en
otras profesiones, como por ejemplo, el personal de centros
educativos, de seguridad, de transportes públicos o, en
general, al de todos aquellos sectores que tienen su
actividad en lugares donde se esperen aglomeraciones de
gente.
Lectura del Documento 5.1.
1.1.- El algoritmo de SVB
 EL Comité e Coordinación sobre Resucitación (ILCOR)ha
estudiado cuál es la mejor secuencia de actuaciones en cada
situación de PCR. Las principales distinciones que hace con
relación al SVB son:
- Si la víctima es una persona adulta o bien un niño o una
niña.
- Si hay posibilidad o no de utilizar desfibriladores externos.
En cada uno de los casos propone un algoritmo en el cual va
pautando las acciones. Nosotros estudiaremos en este tema el
algoritmo de soporte vital en personas adultas.
2.- Valoración del estado de
Conciencia
 La primera actuación sobre la víctima consiste en
determinar si está consciente o inconsciente, ya que la
manera de actuar en uno y otro caso es radicalmente
diferente.

Recuerda que tras la PCR la muerte no es inmediata. Disponemos de


un margen de 4-5 minutos para iniciar actuaciones que, sustituyendo
artificialmente las funciones vitales, prolonguen el tiempo en que
pueden aplicarse otras técnicas capaces de restaurar la actividad
espontánea de estas funciones.
 Dado que no conoces los daños o lesiones que tiene la
víctima, realiza la comprobación de la conciencia con
cuidado. Si la mueves con demasiada fuerza puedes
agravar lesiones existentes en el cuello o en la
columna.
 Si seguimos el esquema del algoritmo de SVB veremos
que la valoración de la conciencia nos lleva a
actuaciones diferentes si la persona responde – está
consciente- o si la persona no responde – está
inconsciente-.
 Veremos a continuación la actuación en ambos casos:

Si responde.

No responde.
Si la persona responde
 Una persona que no tiene signos de vida aparentes a
primera vista, pero que responde a lo estímulos con el
movimiento de algunas partes de su cuerpo, emite sonidos
e intenta hablar, obviamente no está consciente y por tanto
su cerebro está en funcionamiento. En este caso no será
necesario continuar evaluando el sistema respiratorio ni el
circulatorio, es decir, no necesitará resucitación.
 A pesar de ello, puede tener un problema serio y ser
incapaz de valerse por sí sola, ante lo cual debemos intentar
averiguar que le pasa y solicitar ayuda sin es necesario.
 En estos casos tendrás que valorar el estado general e
iniciar, si es preciso, actuaciones específicas como
taponar hemorragias, evitar enfriamientos por
contacto directo con el suelo, inmovilizar fracturas,
etc…Permanece a su lado por si su estado se deteriora y
pierde la conciencia. Sólo podrás relajar la vigilancia si
se recupera y ves claramente que su estado no
representa ninguna amenaza seria.
 Si solicitas ayuda, no muevas a la persona. Déjala en la
posición en la que se encuentre, salvo que esta
posición comprometa su seguridad. Mientras esperas
la asistencia reevalúa la situación de manera regular.
En resumen
Si la persona no responde
 Si la persona no responde significa que está
inconsciente. En este caso grita pidiendo ayuda a las
personas más cercanas, sin abandonar a la víctima en
ningún momento, y pasa a la siguiente fase del
algoritmo.
3.- APERTURA DE LA VÍA AÉREA
 El paso siguiente, una vez hemos confirmado que la
víctima está inconsciente, es realizar la apertura de su
vía aérea.

 Este procedimiento lo realizamos para facilitar la


respiración, que puede estar interrumpida por diversas
causas, como veremos a continuación.
La razón por la que es prioritario realizar esta acción en
primer lugar es evidente, pues la obstrucción completa de la
vía aéreas es incompatible con la vida. Cuando ésta se
produce las consecuencias son letales:
 Se pierde la conciencia en unos 2 minutos.
 Se detiene la respiración en 2-6 minutos.
 El corazón se para en 5-10 minutos.
Por tanto, mientras no consigamos abrir la vía aérea
no nos podemos ocupar de otras cosas, porque no servirá
de nada si la persona no recibe el oxígeno que necesita. Por
ejemplo, no tiene ningún sentido inmovilizar una pierna
fracturada o detener una hemorragia, si la persona no puede
respirar porque se ha tragado la dentadura postiza.
 Tradicionalmente los pasos a
seguir frente a una persona
inconsciente se rigen por la
regla nemotécnica ABC:
 A (Airway) Abrir la vía
aérea.
 B(Breath, respiración)
Ver si la persona respira o
no.
 C (Circulation): si no
respira, iniciar la RCP con
compresiones torácicas
para mantener activa su
circulación.
3.1.- Causas de obstrucción de la
vía aérea.
 La vía aérea de una persona inconsciente puede estar
obstruida por tres causas:
-Caída de la lengua.
-Obstrucción por un cuerpo extraño.
-Patologías orgánicas.
Caída de la lengua
 En las personas inconscientes se produce una relajación
muscular que puede provocar que, si están tumbadas boca
arriba, la base de la lengua caiga sobre la faringe y obstruya
totalmente el paso del aire. La flexión del cuello que
habitualmente se produce en estos casos también
contribuye a la oclusión. Esta obstrucción, que es la más
habitual en personas inconscientes, se resuelve con las
maniobras que explicaremos a continuación.
Obstrucción por un cuerpo extraño
 En otras ocasiones son cuerpos extraños los que
obstruyen las vías aéreas respiratorias. La incidencia de
un atragantamiento inadvertido como causa de
inconsciencia o parada cardiaca es baja; por lo tanto,
no es necesario comprobar que no hay cuerpos
extraños en la boca de forma rutinaria cada vez que se
haga una RCP.
 La otra posibilidad es que se produzca un
atragantamiento, normalmente mientras la persona
come, y que este obstruya de tal forma la vía aérea que
acabe produciendo un estado de inconsciencia. Esta es
una situación que requiere unas maniobras específicas.
Patologías orgánicas
 Algunas enfermedades ocasionan lesiones que pueden
provocar una obstrucción de la vía aérea. Entre estas
lesiones destacamos:

 Estas situaciones pueden requerir algún cambio en el


algoritmo de SVB tal como estudiaremos en la parte final
de la unidad, cuando veamos las situaciones especiales.
3.2.- Maniobras de apertura de la
vía aérea
 La maniobra básica para la apertura de la vía aérea en
la maniobra de frente-mentón, aunque en el caso de
sospecha de lesión cervical, generalmente en víctimas
politraumatizadas, será mejor optar por la tracción
mandibular o la subluxación mandibular.
Maniobra de Frente-mentón
Ojoooo!!!

Cuando realices la maniobra de


frente mentón no has de colocar
los dedos sobre los tejidos
blandos de debajo del mentón, ya
que podrías obstruir aún más la
vía aérea. Sitúalos sobre la zona
ósea.
Otras maniobras
Maniobra de tracción Maniobra de subluxación
mandibular mandibular.
Maniobra de tracción mandibular
Maniobra de subluxación mandibular
4.- VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
 La apertura de la vía aérea
mediante algunas de las
maniobras que hemos
explicado a veces ya es
suficiente para que haya un
reinicio de la ventilación de
forma espontánea, pero
deberemos comprobarlo.
Pasamos entonces al
siguiente paso del ABC:
Breath, valoración de la
respiración.
4.1.- El reconocimiento: Ver, oír, sentir
 Ten en cuenta que hasta el 40% de las víctimas con
parada respiratoria presentan respiraciones agónicas
en los primeros minutos tras la parada. Estas
respiraciones pueden ser casi inexistentes, pesadas, o
trabajosas, o bien ruidosas, irregulares o entrecortadas.
Sea cual sea la forma en la que se manifiesta, estas
respiraciones son insuficientes para cumplir la función
ventilatoria y no se han de confundir con la respiración
normal.
4.2.- Actuaciones
 Así, tras realizar la valoración podemos detectar que la
persona respira normalmente o bien no respira o que
lo hace de forma ineficaz. La actuación será distinta en
cada caso:
A) Si la persona respira normalmente.
B) Si no respira o tiene una respiración ineficaz.
A) Si la persona respira normalmente
La posición lateral de seguridad
(PLS)
Leer Documento 5.2.
B) Si no respira o tiene respiración
ineficaz
 Si te encuentras ante una persona inconsciente que no
respira o no lo hace de forma eficaz, deberás pedir ayuda a
los servicios de emergencias.
 Es posible que, si hay más personas presentes, el aviso ya lo
hayan realizado en el momento en que, al comprobar la
inconsciencia, han gritado pidiendo ayuda. Si no ha sido
así, deben hacerlos ahora.
 La situación es más complicada si no hay nadie más cuando
atiendes a la víctima. Si este es el caso, pide ayuda en este
momento antes de iniciar las maniobras de resucitación, ya
que una vez las inicies no podrás interrumpirlas hasta que
llegue la asistencia. Por tanto, llama al 112 y, si es necesario,
abandona a la víctima mientras lo haces.
 El motivo por el cual se prioriza en este momento la
solicitud de ayuda aunque ello suponga dejar solo a la
víctima, es que aunque iniciemos la RCP esta sólo sirve
para mantener las funciones circulatorias y
respiratorias hasta la aplicación de un tratamiento
definitivo. Si no solicitamos ayuda especializada no
servirá de nada intentar mantener a la víctima con
vida, ya que la asistencia médica que necesita para
recuperarse no va a llegar.
Llame al 112
 Si la víctima no responde y no respira normalmente:
 1.- Si se encuentra solo:
- Llame al 112 para pedir una ambulancia (deje sola a la
víctima si es necesario)
- Consiga un DESA tan pronto como sea posible (si está
disponible)
 2.- Si hay alguien más con usted:
- Envíele a llamar al 112
- Pídale que traiga inmediatamente un DESA (cuando
esté disponible) mientras usted comienza la RCP.
Fíjate que en el algoritmo de SVB para personas adultas existen dos
momentos en los que se ha de pedir ayuda:

1.- El primero en el momento de constatar la inconsciencia. En este caso


se hace sin abandonar a la víctima, ya que es imprescindible realizar lo
antes posible la apertura de la vía aérea.
2.- Segundo, cuando se observa que la respiración es inexistente o
ineficaz. Si en este momento no hay nadie más disponible, la persona
que realiza la asistencia ha de realizar ella misma la llamada a
emergencias, aunque ello suponga abandonar temporalmente a la
víctima.
5.5.- La RCP
 En el momento en el que hemos determinado que la
persona está inconsciente y no respira, y tras haber
alertado al servicio de emergencias, debemos iniciar la
resucitación cardiopulmonar (RCP).

La resucitación cardiopulmonar (RCP) comprende el


conjunto de maniobras encaminadas a revertir la situación de
parada cardiorrespiratoria, sustituyendo primero, para intentar
restaurar después, la circulación y la respiración espontáneas, con el
objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales
completas.
 Tras llamar al 112, el algoritmo seguiría así:
- ¿DESA?
Sí Conectamos DESA y…
No Inicio RCP
NO DESA
 Durante los primeros minutos de la PCR, la sangre de
la víctima contiene suficiente oxígeno para cumplir con
la demanda, especialmente teniendo en cuenta que la
demanda es menor porque la circulación está
disminuida. Por tanto, como de momento la
oxigenación es suficiente y el problema más inmediato
que hemos de atender es la falta de circulación,
empezaremos realizando compresiones torácicas. Por
esta razón iniciaremos la reanimación con 30
compresiones torácicas.
A continuación seguiremos con ciclos de 2
ventilaciones (V) y 30 compresiones torácicas (CT)
manteniendo esta pauta de 30:2 mientras dure la RCP.
Una vez iniciada la RCP la hemos de continuar con las
mínimas interrupciones posibles hasta:
- La víctima muestre signos evidentes de respiración
o movimientos.
- Lleguen los servicios de emergencias y se hagan
cargo de la situación.
- La persona o personas que están realizando la RCP
no puedan continuar porque están extenuadas.
Documento 5.3.
 ¿Tenemos que pararnos a tomar el pulso?
Cuándo no debemos iniciar la RCP
A pesar de que la víctima esté inconsciente no debemos iniciar la RCP en
los siguientes casos:
 Si hay signos de vida (signos de circulación): la víctima tose, se mueve,
etc…ya que en este caso no estará en PCR. Estos signos también indican
que si estamos realizando la RCP debemos detenerla.
 Si existen signos de muerte biológica (rigor mortis)
 Si la PCR es consecuencia de la evolución de una situación terminal.
 Si la PCR se ha producido hace más de 10 minutos y no se ha iniciado la
RCP. Sólo practicaremos después de ese tiempo si se trata de un caso
de:
- Ahogamiento
- Hipotermia
- Intoxicación por fármacos con barbitúricos y opiáceos.
 Si existe prueba documental de que la víctima rechaza la PCR (en su
historia clínica y con la firma de su médico o médica)
 Si existen otras víctimas que tienen mayores
probabilidades de supervivencia si reciben una
atención inmediata, por ejemplo, si otra víctima
presenta una hemorragia importante que se ha de
parar para evitar que entre en estado de shock.
 Si existe un riesgo grave para la persona que realiza la
RCP u otras personas.
5.5.1.Las compresiones torácicas.
 Las compresiones torácicas suplen, en una situación de
PCR, la función de bomba que realiza el corazón en
condiciones normales.
 Para mantener a la persona con vida necesitamos hacer
circular a la sangre hacia los órganos vitales, como el
corazón y el cerebro y, para ello, sustituimos la función del
corazón mediante compresiones. Estamos realizando el
tercer paso del ABC: ACTIVAR LA CIRCULACIÓN.
 Estas compresiones sobre el tórax consiguen que el corazón
se vaya llenando y vaciando de sangre, manteniendo así la
sangre en circulación. Cuanto mejor sea la técnica de
compresión sobre el tórax, mayor será el flujo sanguíneo
que se consigue.
Como realizar compresiones torácicas
 La metodología que debes seguir para aplicar las
compresiones torácicas es la siguiente:
1.- Coloca a la víctima en decúbito supino sobre una
superficie firme.
2.- Arrodíllate a su lado, de manera que puedas ejercer
presión dese arriba con la fuerza de tu cuerpo.
3.- Coloca el talón de tu mano derecha en el centro del pecho
de la víctima y la mano izquierda encima de la derecha.
4.- Entrelaza los dedos de ambas manos sin que estos toquen
el tórax de la víctima, para evitar lesionar sus costillas al
hacer la compresión. No es necesario buscar un punto de
masaje concreto, basta con situar las manos en el centro del
tórax, cuidando de no aplicar presión sobre las costillas o
sobre la parte superior del abdomen.
 5.- Colócate en posición vertical sobre el pecho de la
víctima, y con los brazos rectos inicia las
compresiones. La posición de los brazos en el
momento del masaje es muy importante ya que una
flexión incorrecta de los brazos supondrá que el
masaje sea menos eficaz y te canses antes.
 6.- Inicia las compresiones torácicas. En cada
compresión distinguimos dos fases, que han de tener
la misma duración:
- Fase de compresión
- Fase de relajación
 Fase de compresión: realiza una compresión sobre el
tórax, de forma que baje unos 4 ó 5 cm. Esta presión
fuerza la salida de sangre que hay en el interior del
corazón hacia el sistema circulatorio.
 Fase de relajación: sin mover las manos de su
posición, libera la presión para permitir que el tórax se
expanda totalmente. De esta forma el corazón puede
volver a llenarse de sangre. Si no dejas que el tórax se
expanda totalmente, las sucesivas compresiones
generarán un flujo sanguíneo cada vez menos, ya que
el corazón no se estará rellenando adecuadamente de
sangre.
 7.- Mantén la posición y ve realizando ciclos de
compresión /relajación. Las compresiones torácicas se
han de realizar a un ritmo de al menos 100
compresiones/minuto (algo menos de 2
compresiones/segundo)
 8.- Una vez has hecho 30 compresiones, has de parar
para realizar 2 insuflaciones y luego volver a iniciar las
compresiones, manteniendo la pauta de 30:2 durante
toda la RCP. Es necesario que cada vez que retomes los
ciclos de compresiones sitúes tus manos en la posición
correcta y mantengas una posición corporal adecuada.
 Es muy importante una vez que iniciemos las
compresiones torácicas no las interrumpamos más que
lo imprescindible, ya que al detener las compresiones
el flujo de sangre al corazón desciende
substancialmente y al retomarlas son necesarias varias
compresiones para que el flujo sanguíneo recupere su
nivel anterior. Por esta razón, durante una RCP no
deberíamos interrumpir las compresiones más que
para aportar aire a los pulmones de la víctima.
5.5.2. La ventilación artificial
 La ventilación artificial permite conseguir un recambio
de aire en los pulmones de una persona que no respira.
 La ventilación se puede realizar mediante técnicas
entre las que destaca la ventilación boca a boca,
aunque existen otras posibilidades como la ventilación
boca a nariz o la ventilación boca- estoma.
 Las ventilaciones han de ser efectivas, para constatarlo
observaremos el pecho de la víctima si se eleva
visiblemente cada vez que insuflamos aire, si no
conseguimos este efecto significa que el aire no está
llegando a los pulmones.
 En estos casos deberemos comprobar de nuevo la apertura
de la vía aérea pues probablemente un objeto extraño
obstruya la vía aérea. Para realizar la comprobación
realizamos de nuevo la maniobra frente-mentón y,
mientras la hacemos, miramos detenidamente la boca para
ver si localizamos visualmente el objeto:
- Si lo vemos y es accesible: lo extraemos manualmente,
con los dedos protegidos con una gasa o un pañuelo y
retomamos la RCP.
- Si no lo vemos: en ningún caso hemos de buscarlo a
ciegas haciendo un barrido por la boca, ya que
podríamos empujar o clavar aún más el objeto o agravar
lesiones existentes.
 Si no podemos liberar la vía y el aire insuflado no eleva
el tórax, podremos hacer maniobras para expulsar el
cuerpo extraño o, si no tenemos certeza de que lo haya,
realizar la RCP haciendo solo compresiones.
 El algoritmo de SVB en personas adultas nos indica
que tenemos que realizar 2 ventilaciones, de un
segundo de duración cada una, después de cada tanda
de 30 compresiones. El objetivo de estas dos
ventilaciones es proporcionar oxígeno al cerebro de
la víctima.
La ventilación boca a boca
La causa principal de que no se obtenga una ventilación efectiva al
realizar el boca a boca es la incorrecta apertura de la vía aérea.
Otras formas de ventilación
La ventilación Boca-Nariz
 La ventilación Boca-Estoma
 Boca- BocaNariz.
Realizado en bebes debido a la pequeña superficie que
abarca su boca. Se realiza insuflando a través de ambos
orificios.
Actividades
Algoritmo detallado de SVB en
personas adultas
Sí DESA
Cuando se trata de una parada cardiaca fuera del hospital, el personal de los
servicios de emergencias médicas (SEM) debería proporcionar RCP de
calidad, mientras se dispone de un desfibrilador, se coloca y se carga, pero la
realización de forma rutinaria de un período previo de RCP (por ejemplo, dos
o tres minutos) antes del análisis del ritmo cardiaco y la descarga, ya no se
recomienda.
Últimas actualizaciones
 Se destaca a lo largo de estas guías la importancia de la
realización temprana de compresiones torácicas sin
interrupciones.
 Mucho mayor énfasis en minimizar la duración de las
pausas antes y después de los descargas; se recomienda
continuar las compresiones torácicas durante la carga del
desfibrilador.
 Se destaca también la reanudación inmediata de las
compresiones torácicas tras la desfibrilación; junto con la
continuación de las compresiones durante la carga del
desfibrilador, la descarga de la desfibrilación debería ser
realizada con una interrupción de las compresiones de no
más de 5 segundos.
Variantes del Algoritmo de SVB
 El algoritmo de SVB que hemos estudiados es el
indicado para personas adultas con PCR de origen
cardiaco o de causa desconocida. Además, hemos
considerado que una persona sola realiza la RCP. Vamos
ahora a ver otras opciones.
- Otras pautas de compresiones-ventilaciones
- La RCP realizada por dos personas.
- La RCP solo con compresiones torácicas.
Otras pautas de compresiones-
ventilaciones
La RCP realizada por dos personas
5.7.3. RCP solo con compresiones
torácicas
El apoyo ventilatorio ayuda a mantener una oxigenación
adecuada, pero el elemento clave para la resucitación,
según las nuevas orientaciones del European
Resucitation Council (ERC) son las compresiones
torácicas. Por esta razón, establece que hacer la RCP tan
solo con compresiones torácicas es una alternativa
aceptable y, de hecho, algunos estudios han demostrado
que esta opción puede ser tan eficaz como realizar la
secuencia de ventilaciones y compresiones, durante los
primeros minutos de un paro cardiaco.
La causa de que prioricemos las compresiones es que se
ha demostrado que la falta de oxigenación durante la
PCR se debe más a la disminución de la circulación que a
la falta de oxígeno en sangre. Por lo tanto, es más
necesario activar la circulación que la ventilación.
Prueba de ello es que organismo reduce el flujo
sanguíneo hacia los pulmones durante una PCR,
buscando optimizar la circulación, en lugar de
aumentarlo para conseguir más oxígeno.
Si sólo realizamos compresiones torácicas, estas han de ser
continuadas a un ritmo de 100 por minuto, y sin interrupciones.
Solo pararemos si observamos que la víctima empieza a respirar
normalmente o a moverse, o cuando lleguen las asistencias; mientras
esto no ocurra mantendremos las compresiones.
Lectura del Documento 5.5.

También podría gustarte