Está en la página 1de 4

LA ORATORIA

I. MOTIVACIÓN Prof.: J. Carrasco Marín


Título:

El presente texto parte de la pregunta de ¿por qué se discrimina a las personas


que presentan “mote”? Mote, forma particular de pronunciar el castellano en los
Andes por influencia del quechua o aimara. Por ejemplo, si alguien usa las
construcciones gramaticales “como gente nomás lloraba”, es posible que otras
personas la miren extrañadas o de manera despectiva.

Esto se produce porque hay quienes subvaloran esa variedad lingüística, sin
embargo, el castellano andino tiene igual valor lingüístico que la otras formas
de emplear el castellano. Toda variedad lingüística tiene valor en la medida que cumpla la función de comunicar. Y
dentro de un contexto determinado el castellano andino, desempeña ese rol.

Las variedades del castellano son numerosas según el lugar, la situación en la que nos encontramos, el nivel social y
económico, y la forma como se adquiere una norma. El castellano andino es producto del factor adquisicional, ya que
los que lo hablan suelen tener como lengua materna el quechua, y como segunda, el castellano.

Mucho de los prejuicios sobre los hablantes del castellano andino surgen por desconocimiento de la lengua quechua.
Esta es una lengua diferente del español, y la adquisición de una segunda lengua siempre estará influida por la lengua
materna (la primera que aprendemos).

Su sistema tiene características propias, conocerlas es muy importante para entender su visión del mundo y su
inserción en la lengua castellana. Sobre las características generales del quechua, podemos mencionar tres aspectos: las
vocales, sus determinantes y su estructura gramatical. Las vocales en el quechua son tres: a, e, o. Por lo tanto, se
comprende lo difícil que es para un quechua hablante, quien tiene que aprender el castellano de cinco vocales, y
distinguirlas.

Asimismo, el quechua no tiene artículos, conjunciones y preposiciones; sus enunciados suelen omitirlos. Ejemplo:
“Flores me encantan”. Su estructura gramatical es S (sujeto) + O (objeto) + V (verbo), a diferencia del castellano
S + V + O. En el quechua sería: “María manzana come”; mientras en el español, “María come una manzana”.

Finalmente recordemos, todo hablante al aprender una nueva lengua, siempre toma como referente su propia lengua. Y
al revisar las características del quechua, nos damos cuenta de las razones por las que existe un castellano andino y
cómo el desconocimiento de ellas influye en la discriminación que existe hacia este. Por esto, subvaloramos y
menospreciamos a los que lo usan.

Comprensión de lectura.
1. ¿Qué TÍTULO le pondrías al texto expositivo? ¿Por qué?

LA ORATORIA
II. INTRODUCCIÓN
-Las encuestas realizadas por instituciones de prestigio, demuestran que gran porcentaje de personas de todo
nivel experimentan miedo (algunas veces, patológico) cuando van a exponer sus ideas, conceptos y
opiniones ante un público Algunos prefieren declararse muy indispuestos o de viaje antes de “salir al frente”.
-Aprender oratoria es como aprender a nadar; si no nos metemos en el agua, no hay logros. Y no aprenderemos
a hablar ante un público, si no lo hacemos frente a otras personas.
III. CONCEPTO DE ORATORIA
-Es el arte de utilizar la palabra oral con claridad, corrección, facilidad ante un público variado. Su intención es
de agradar (con elegancia y dinamismo) y persuadir (aceptación de lo expuesto) en forma simultánea.
-El estudio de la oratoria se complementa con el desarrollo de otras habilidades, como:
. Escuchar, teniendo en cuenta las críticas constructivas y sugerencias.
. Leer y escribir, da mayor cultura y dominio de diferentes temas: fonética, gramática y vocabulario.
. Hablar, requiere también el estudio de la expresión oral, del equilibrio interno y corporal.
IV. CLASES DE ORATORIA Prof.: J. Carrasco Marín
Donde con un lenguaje culto, se defienden y amplían los conocimientos. Estilos: literario
1. Oratoria (acompaña: estética, histrionismo) y científico (es conceptual, lógico, directo). Ejemplos:
académica -Clase sobre Literatura Peruana. -Seminario sobre: Defensa del Medio Ambiente.

2. Oratoria Manifiestan hechos reales o ficticios intentando producir: entretenimiento, sentimientos o


artística emociones. Ejemplos:
-Representación de la obra teatral: “Romeo y Julieta”. -Declamación de un poema.

3. Oratoria Fundamento es el respeto a las leyes y justicia. Consiste en poner en práctica el derecho que
jurídica. asiste a toda persona humana. Ejemplos:
-El juicio oral en las Cortes Superiores. -Exposición sobre los Derechos Civiles.

4. Oratoria Para inculcar el reconocimiento de las FF. AA. y PN, patriotismo, defensa del Perú.
militar Ejemplos: -Biografía de nuestros héroes. -Discurso del General de las FF.AA.

5. Oratoria Para informar con objetividad y verdad los acontecimientos: internacional, nacional o local.
periodística No debe ser utilizada como instrumento de manipulación de masas sociales.
Ejemplos: -Una conferencia de prensa. -Entrevista periodística.

6. Oratoria Objetivo: considerar a la política como la ciencia y arte de gobernar, mantener el desarrollo
Política y progreso del país. No caer en la demagogia o charlatanería.
Ejemplos: -Debate presidencial. -Discurso de los candidatos.

7. Oratoria Orientada al mundo comercial. La desarrollan para persuadir al público a adquirir un servicio
publicitaria o producto. Ejemplos: -Conferencia “El Cliente tiene la razón”.
-Seminario: “Oferta y demanda en época de crisis”.

8. Oratoria Vinculada a defender y propagar la fe en Dios. Su principal representante es Jesús.


religiosa Ejemplos: -Sermón del sacerdote en Semana Santa. -Charla para el bautismo.

9. Oratoria Relacionada con las costumbres en la interacción social. Ejemplos:


social -Brindis en un matrimonio. -Discurso en un funeral.

10. Oratoria Utiliza un medio de comunicación para transmitir mensajes, discursos u otras técnicas de la
virtual o oratoria. Para ello, usa diferentes elementos audiovisuales y tecnológicos necesarios.
audiovisual Ejemplos: -Tele-conferencia. –Entrevista radial.

V.NIVELES EN EL ORADOR
-Algunos estudiosos afirman, que la efectividad de un discurso depende del: 45 % lenguaje corporal, 35 % de
palabras y frases y 20% de la voz.
-Los elementos tecnológicos (video, Power Point, word) deben interactuar con el orador, no remplazarlo.
-La preparación en el orador es integral y abarca tres niveles: físico, interno y elaborativo.

1. Nivel físico o extrínseco en el orador


-Es la utilización del cuerpo coordinadamente con la expresión oral, para captar la atención de la audiencia. El
desarrollo del nivel físico ayuda en expresión oral, y también nos da disciplina, dinamismo, creatividad.
-Se propone los siguientes ejercicios:
Desarrolle ejercicios simples y ordenados de la cabeza, tronco y extremidades.
Calentamiento -Cabeza. Movimientos lentos circulares, a la derecha-izquierda y viceversa, arriba-abajo y
corporal -Hombros. Hacia arriba-abajo. viceversa.
-Cintura. Movimientos circulares.
-Brazos. Como nadando, muñecas de manera circular, manos abra y cierre.
-Piernas. Simule patear una pelota, trote lentamente.

Expresión Es expresión de la cara:


facial -Imagine una mosca volando y sígala con la mirada.
-Frente al espejo. Practique expresiones en el rostro: alegría, enojo, tristeza, cansancio, …
Prof.: J. Carrasco Marín
Expresión Es utilización del cuerpo. Tenemos:
corporal -Simule conversar con alguien: sin hablar, utilizando gestos.
-Represente rutinas diarias: dormir, despertar, lavar (manos, cara, boca), servir el desayuno.
Es liberar el cuerpo y adaptarlo a circunstancias y clases de oratoria.
Creatividad -Narre una leyenda utilizando solo el cuerpo.
corporal -Represente las letras de una canción con movimientos.

Utilizar la voz con su:


-Calentamiento. Inhalación lenta y profunda, y expira pronunciando la “a” y proyéctala libre; con
Expresión el aire la “a” se prolonga un tiempo y adquiere potencia. Conversar también calienta la voz.
oral -Dicción. Algunas veces, se presentan deficiencias al pronunciar o vocalizar expresiones o
palabras. Evitarlo: ensayando el discurso con un lápiz en la boca y voz alta; luego, sin el lápiz.
Grabar es bueno para hallar errores.
-Entonación. Puede ser alta, intermedia y baja, depende del ambiente o espacio. Ensayar con otra
persona, quien irá a la parte más alejada para saber si nos escucha; y así modular la voz
adecuadamente.
-Intención. Dependerá del contenido del discurso y clase de oratoria. Ensaya con diferente
intención (de pregunta, ira, alegría, tristeza, …) la siguiente frase: “Si la noche no fuera tan negra,
no brillarían tanto las estrellas”.
-Ritmo: lento, intermedio, rápido; es una combinación armoniosa.
-Contenido y estilo: según la clase de oratoria y creatividad del orador.
-Pausas: permite descansar a la voz, y no dejar palabras o frases a medias.

2. Nivel interno o intrínseco en el orador


Está relacionado con la mente y emociones. El factor sicológico también es preponderante en: la seguridad
personal, buena autoestima y equilibrio emocional. Entre los ejercicios sugeridos:
Relajamiento Contribuye a la tranquilidad del orador. Trate de no pensar en nada “mente en blanco” durante 5
interno minutos. Exageración de pensamientos o ideas negativas produce: inseguridad, angustia.

Autosugestión Es eficaz y motivadora, ayuda al orador en su seguridad personal. Para ello: cierre los ojos e
positiva imagínese frente a un auditorio de 100 personas, ansiosas de escucharlo. Usar expresiones:
¡Soy excelente!, ¡soy capaz!, ¡puedo hablar en público porque estoy preparado!

Analogía del Promueve la comodidad en el orador, para un natural desenvolvimiento. Piense que no hay nadie, …
vacío el auditorio está vacío.

Anulación del Implica romper con estereotipos predispuestos en la mente; como pensar que no puedo hablar porque
condicionamiento soy tímido, introvertido. Párese frente al espejo y represente a diferentes personajes:
un comediante, político, docente de Comunicación, cantante.

Desinhibición Ayuda a perder la vergüenza y adquirir: soltura, desenvolvimiento y seguridad. Sugiero que:
aprenda y cuente chistes, hable con una persona desconocida o escuche una canción y baile.

Equilibrio Es el dominio o control de emociones, hay que educarlas sistemáticamente. Tome como ayuda la
emocional lectura de libros de liderazgo, motivación y de autoayuda. También se puede:
-Escuchar diferentes tipos de música, que nos genera diversas emociones.
-Recordar las etapas de nuestra vida, que produce recuerdos, emociones y sentimientos.

Concentración Nos orienta a estar muy atentos al realizar acciones, pese a factores externos. Como:
-Concentrar la atención en un punto fijo.
-Poner el radio a todo volumen y hablar en voz alta durante 3 minutos.

Creatividad oral Da mayor fluidez en la expresión. Por ejemplo: haga una lista de palabras, ideas, temas y exponga en
voz alta lo que sabe de ellos.
Memoria es necesaria, para recordar conceptos, fechas, personas u objetos conocidos. Puedes:
Memoria -Escribir un discurso sobre un tema libre en tres párrafos.
-Seleccionar en cada párrafo una palabra clave y dar su significado.
-Ensayar el discurso en voz alta, con movimiento.
3. Nivel elaborativo o técnico en el orador Prof.: J. Carrasco Marín
-Consiste en investigar, planificar, estudiar, construir, crear y ensayar un discurso.

-Método para planificar un discurso:


a. Analice la clase de oratoria a aplicar: académica, jurídica, política, …
b. Investigue sobre el público (técnicos, médicos, ingenieros, jóvenes, grupo heterogéneo, …) que asistirá para
para elegir el lenguaje apropiado.
c. Investigue las necesidades e intereses del público (si vienen a estudiar, entretenerse, …).
d. Establezca el objetivo principal del discurso.
e. Investigue las fuentes, libros, entrevistas que ayuden a preparar el tema. Elija de todo lo investigado, lo más
importante e interesante.
g. Escriba en una hoja la información investigada: utilice sus palabras y creatividad.

h. Divide tu discurso en partes: (Previo saludo) -Introducción -Desarrollo -Conclusión


i. Estudie el discurso que escribió en la hoja.
j. Ensaye su discurso, varias veces con voz alta en movimiento y frente al espejo; luego, con un amigo. Usa el
elemento tecnológico, si lo necesitas en tu exposición.
k. Para la presentación puedes: preparar notas breves interesantes, emplear ejemplos.
l. Autoevalúate después de cada discurso.

*Estas técnicas servirán, si nos sometemos a un aprendizaje por la experiencia.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. Practica los ejercicios sugeridos para tu siguiente exposición.

2. Lectura de la motivación:
a) ¿Qué TÍTULO le has puesto al texto?

b) ¿Cuál es el TEMA e IDEA PRINCIPAL del texto leído?

c). Estructura del Texto Expositivo: Introducción-Desarrollo-Conclusión (en un organizador gráfico).

3. Exposición de la obra ….
De David Fischman Kalincausky (Perú-1958).

Prof. J. Carrasco Marín


juabogaprofe@hotmail.com

También podría gustarte