Está en la página 1de 121

BLOQUE 1

GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN

-Lengua, Lenguaje e Idioma

-Funciones del lenguaje

-La Lectura: tipos y técnicas

-Compresión lectora: niveles

LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación es un proceso innato en el hombre, una necesidad

básica, para la que venimos determinados biológicamente. El niño

1
desde que nace se está comunicando a través de diferentes

códigos. La comunicación es un acto de relación humana en el que

dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un

lenguaje o forma de expresión. Este proceso es interactivo y social.

Para comprender la importancia de la comunicación en las

relaciones humanas, es necesario tener en cuenta que:

• La comunicación se da en un contexto. (conjunto de elementos,

factores y circunstancias ambientales, sociales, personales,

afectivas, etc., que hacen que un acto comunicativo se desarrolle

de una determinada manera.)

• Es un proceso en el que se da la siguiente interacción: tiene

efectos en el que comunica y en el que recibe e interpreta.

• De esta forma, tiene influencia sobre la otra persona.

• Se comunica con la conducta y con la ausencia de esta también

hay comunicación.

El sistema de comunicación específicamente humano es el lenguaje.

La lengua materna es un sistema de signos adquiridos con

propósitos de comunicación, a través del cual los individuos de una

comunidad se interrelacionan; es adquirida por el niño en contacto

con la generación que le precede en un contexto sociocultural

particular.

La comunicación humana nos permite:

• Conocer el mundo que nos rodea.

• Organizar nuestro pensamiento.

2
• Expresar nuestros sentimientos e ideas.

• Comprender los sentimientos e ideas de los demás.

LENGUAJE, LENGUA E IDIOMA

Lenguaje

Es una capacidad humana para aprender, usar y comunicarse en

una lengua humana. El lenguaje es una característica única de la

especie humana, y tenemos una dotación genética natural para que

nuestro cerebro tenga las estructuras necesarias para usar cualquier

lengua. Esta faculta se desarrolla desde la tierna infancia. También

se usa el término para infinidad de compuestos: el lenguaje de las

abejas, el lenguaje cinematográfico, el lenguaje culto, etc.

Lengua/Idioma

Son básicamente cosas equivalentes, en cierto sentido no hay

diferencia. Una lengua es un código estructurado con una fonología,

gramática y un vocabulario que se ha desarrollado por generaciones

como el vehículo normal de comunicación de una comunidad

humana (a veces de centenares de personas, como las lenguas

indígenas de pueblos aislados, a veces de centenares de millones

de personas como el hindi, el inglés, el español o el chino). El

vocablo «idioma» se utiliza para referirnos a una lengua que se

habla en un estado o nación, o que es común a varios de esos

estados o naciones, o bien, asimismo, que es una de las lenguas de

los mismos: idioma catalán, mandarín, sueco.

3
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Todos los textos cumplen diferentes funciones respondiendo a la

intención comunicativa que tiene el emisor, al momento de

planificar su escrito para conseguir una mejor comunicación.

La intención comunicativa explica los diferentes tipos de texto,

pues, si voy a escribir una noticia necesito un texto referencial,

mientras que si quiero escribir un ensayo o un poema necesito las

funciones apelativa o estética correspondientemente.

Dentro de la comunicación las funciones del texto son una prioridad,

ya que necesitamos saber qué es lo que deseamos conseguir de la

audiencia al escribir algo. Se nos hace especialmente necesario

planificar nuestro texto en función de lo que queremos: reflexionar,

convencer, motivar, informar, enseñar, concientizar, entre otras.

Nos damos cuenta de la función que predomina en un texto de

acuerdo con lo que sentimos; si es un sentimiento de reflexión

estamos ante una función fática, si nos enseña algo del lenguaje, es

una función metalingüística, pero si nos informa solamente, es una

función referencial.

En el siguiente tema se profundizará sobre las funciones del

lenguaje; es importante aprender a reconocer qué sentimos cuando

leemos un texto.

4
Función denotativa o referencial

Es aquella que trasmite una información objetiva sin necesidad de

provocar una reacción en el receptor. Esta función se centra en el

mensaje; cabe indicar que el oyente solo escucha las palabras que

desea, el resto lo descarta porque no le parece importante. Esta

función es importante porque construye tesis verificables.

Podemos encontrar la función referencial en textos expositivos,

informes, actas, narraciones, descripciones, solicitudes, oficios,

noticias, documentales.

Ejemplo:

Informo que los estudiantes de tercer año “B” de Bachillerato

General asistieron a los cursos de la SENESCYT y rindieron la

prueba en la fecha propuesta, alcanzando un resultado de 90% en

la calificación general, por lo que todos ellos aprobaron y obtuvieron

un cupo para la Universidad…

Función expresiva o emotiva

Se utiliza cuando el emisor trasmite un estado de ánimo que tiene

que ver con los sentimientos. Esta función del lenguaje es la más

útil en la comunicación, ya que un ser humano lo manifiesta en las

charlas cotidianas o académicas. Comunica mensajes que revelan

su personalidad: trasmite con sus gestos, movimientos corporales

y/o con la entonación de voz. Dentro de este campo se pueden citar

5
textos poéticos, exclamaciones, saludos de bienvenida, discursos,

oratoria, cartas, frases motivadoras, entre otros.

Ejemplo:

Mujer insólita, gacela de paganas creencias de la sociedad,

/te deslumbras con ansiedad,

/vuelas alto y abrazas como majestad, /no caigas, nunca, sé fuerte

ante la tempestad.

Función apelativa

Su propósito es influir en el receptor para que él reaccione ante el

mensaje recibido, tanto así, que es capaz de obligar a hacer algo o

a dejar de hacer algo. Para lograr su objetivo el emisor crea sus

propias estrategias de acuerdo a sus conveniencias.

Entre otros encontramos los reglamentos, recetas, órdenes,

peticiones, leyes, manuales, textos publicitarios, textos dramáticos.

Ejemplo:

-Disfruta tu comida con COCA COLA y serás feliz. No llores por él

que solo ríe, el daño es para ti.

-No desees la mujer de tu prójimo porque Dios te castigará.

6
Función fática

Utiliza el lenguaje para establecer la comunicación, para

mantenerla, para que el receptor la prolongue o para que la

interrumpa (el canal de comunicación debe funcionar, el interlocutor

debe mantener su atención).

Por ejemplo, al hablar por el celular: preguntamos si nos escuchan,

o cuando usamos muletillas. Ejemplos de muletillas: Te sientes mal,

¿Eh?; Hoy lo pasé genial en la piscina, ¿Sabes?

Función poética o estética

Esta función llama la atención en la manera elegante y poética de

decir las cosas, para ello hace uso de un lenguaje estilístico con la

utilización de recursos literarios. Su propósito es impresionar al

lector y conmoverlo, de tal manera que crea belleza con la

utilización del lenguaje. Si el receptor entiende el mensaje se centra

más en su forma y no en su contenido.

Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro,

canciones y refranes. Cualquier poema es un ejemplo de la función

estética del lenguaje. Por ejemplo, en la poesía “El alma en los

labios” de Medardo Ángel Silva:

“Cuando de nuestro amor la llama apasionada /dentro tu pecho

amante contemple ya extinguida, /ya que solo por ti la vida me es

amada, /el día en que me faltes, me arrancaré la vida”.

7
Función metalingüística

Se manifiesta cuando se usa la lengua para hablar de la misma

lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, no se puede decir: “hubieron

estudiantes rezagados”, lo correcto sería: hubo muchos estudiantes

rezagados; o “she es el pronombre femenino, singular en inglés”. El

propósito de esta función es centrarse en el código lingüístico del

que se hable.

LA LECTURA

La lectura es un instrumento valioso de la comunicación humana.

Por ella sabemos lo que sucede en el mundo y lo que pasa cerca de

nosotros; cómo piensan los hombres y cuanto han evolucionado los

pueblos, la ciencia y las artes. La lectura es un medio de

aprendizaje y un medio de recreación espiritual.

Mediante la lectura adquirimos los más valiosos conocimientos,

indispensables para nuestro desarrollo intelectual y cultural.

La importancia que se le ha concedido a la lectura a través de la

historia no ha disminuido, sino por el contrario, a pesar de los

diferentes medios de comunicación (cine, radio, T.V., video, etc.), se

aprende leyendo, así lo expresan los investigadores que el 80 y 90%

de los conocimientos se adquieren a través de la lectura.

A pesar de la importancia que se le asigne a la lectura, debemos

aceptar que son muy pocos los que han hecho de ella una técnica

8
para el logro de la más completa captación y reflexión de sus

pasajes y secuencias. La lectura anima al lector a participar

imaginando, creando nuevas situaciones, etc.

Leemos para saber, conocer, pensar, imaginar, resolver situaciones

y problemas y a lo mejor comprobar que podemos asimilar los

conocimientos y sentirnos seguros de poder transmitir a otras

personas lo que hemos leído.

La lectura es una comunicación del lector con el autor. Para

alcanzar este objetivo, debemos sumar a nuestros conocimientos

nuevas técnicas que nos permitan una lectura más provechosa. Se

ha descubierto que en muchos casos el fracaso escolar, proviene

de deficiencias en la lectura, como una mala comunicación, falta de

atención, etc. Efectivamente el que sabe leer, entiende el contenido

del texto que lee. Leer es entender o interpretar un texto de este

modo o de otro modo.

El estudiante que no sabe aprovechar los mensajes de cualquier

índole, pierde una notable posibilidad de enriquecer su cultura y,

consecuentemente, su personalidad.

Tipos de Lectura

Constituyéndose la lectura en un proceso de comunicación, es de

suponerse que habrá un EMISOR que es el autor; el MENSAJE

transmitido por las ideas del autor; el CANAL constituido por el

MATERIAL IMPRESO y un RECEPTOR, que es el lector.

9
El lector, usa las técnicas más idóneas para retener el mensaje de

cada tipo de material escrito y jamás se enfrenta de la misma

manera con todos los tipos de libros, él sabe que cada material

exige un método específico de estudio y que además dependerá: de

la intensión con que se lee, y de la mayor o menor complejidad del

texto.

Según los mensajes de los autores en sus escritos podemos dividir

la lectura en cuatro grupos: Según las formas de leer, según la

calidad artística, según el objetivo que persigue el lector y según la

aspiración intelectual.

a.- Según las Formas de Leer

La lectura silenciosa. Es la más frecuente y la más usada en la vida

diaria, para satisfacer nuestros intereses de orden personal

informativo, de estudio y recreativo.

Leer en silencio es muy importante y al hacerlo no se debe mover

los labios ni demasiadas fijaciones en el escrito, se debe hacerlo

con absoluta dispersión de los órganos bucales y la vista.

Lectura oral o de auditorio. Es aquella que se realiza en voz alta

para sí mismo o también cuando se lee en clase para los

compañeros o se lee una conferencia.

Técnicas para una lectura en voz alta:

1. Asegurar el léxico de la lectura, previo ensayo.

10
2. Mirar ocasionalmente hacia el público, mientras se lee.
3. Leer sin omitir, repetir o intercalar palabras.
4. Leer con seguridad, utilizando debidamente los signos de
puntuación y entonación.
5. Y finalmente, leer en alta voz, capaz que le escuche todo el
auditorio, si no se dispone de canales amplificadores de la voz.
6. En caso de disponer de canales amplificadores de la voz, este
debe estar ubicado a 20 cm. de la persona.

b.- Según la Calidad Artística

Este tipo de lectura exige de nosotros una lectura intencionalmente

lenta y minuciosa; se trata de deleitarnos con la belleza del

lenguaje, con la exquisitez de las palabras y con las románticas

narraciones de descripciones, de hechos y de la naturaleza en

diferentes enfoques. De ahí que se agrupan en literarias y no

literarias.

Literaria. - Son todas las obras que pertenecen a la literatura

nacional y universal, así: las novelas, los poemas, los cuentos,

dramas, etc.

No literarias. - Son los matices literarios que se expresan en los

documentos, cartas, archivos, etc.

c.- Según el Objetivo que persigue la lectura

Lectura de estudio y trabajo. - En esta clase de lectura tiene gran

importancia la memorización, porque está determinada a aprender

un aspecto o tema, pues siempre nos veremos obligados a retener

11
una serie de datos concretos, por ello es necesario reflexionar,

criticar, asimilar, etc. Se pretende comprender aquello que se lee.

Requiere serenidad, método y sistematización. En base a estas

particularidades son válidos algunos defectos, vocalización,

repetición; que en lectura normal están considerados como malos

hábitos; en cambio en este tipo de lectura refuerzan la fijación del

recuerdo.

De esparcimiento. Leeremos con gran rapidez y soltura, porque nos

divierte, nos entretiene y nos agrada; sólo buscamos entretenernos

un rato. Aquí podrían entrar las novelas policíacas y de vaqueros,

los relatos de viajes y libros de humor, las revistas de información

general.

d.- Según la Aspiración Intelectual

Lectura cultural. En este tipo de lectura se impone una valoración

crítica y razonada del contenido y una adecuada asimilación del

mismo. Leeremos con moderación, ni demasiado rápido no con

lentitud. Dentro de este apartado podrían entrar los ensayos en

general, filosóficos, sociológicos, de crítica literaria, etc. También

pueden entrar las biografías.

Lectura especializada. Es aquella que se limita al más o menos

reducido campo de la especialidad científica y es la que nos provee,

nos informa una temática singular con una metodología especial

para nuestra formación técnica.

12
Lectura erudita. Este tipo de lectura enriquece una determinada

ciencia; con la lectura del índice, el prólogo o algunas páginas se

puede observar el esquema científico del contenido del texto;

también se puede percibir de inmediato el orden, la estética y la

metodología que usa el autor en la elaboración de su obra.

TÉCNICAS DE LECTURA

Con el nombre de técnicas de lectura, se identifican una serie de

estrategias y procedimientos de carácter cognitivo vinculados a la

comprensión de la lectura.

De este modo y bajo esta denominación, se agrupan técnicas

directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales

como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen,

la elaboración de esquemas, etc.; así como otras estrategias que

tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma

de apuntes o la realización de trabajos escolares.

Más ampliamente, una técnica que mejora la habilidad de una

persona para estudiar y superar exámenes puede ser denominada

técnica de estudio, y esto puede incluir técnicas de administración

del tiempo y motivacionales.

Las técnicas de estudio son técnicas discretas que pueden ser

aprendidas, generalmente en un período corto, y ser aplicadas a

todos o casi todos los campos de estudio. En consecuencia debe

distinguírseles de las que son específicas para un campo particular

13
de estudio, por ejemplo la música o la tecnología, y de habilidades

inherentes al estudiante, tales como aspectos de inteligencia y

estilo de aprendizaje.

1.- Por subrayado telegráfico

Esta técnica consiste, básicamente, en diferenciar dos tipos de

palabras a lo largo de la lectura del texto: a) las "palabras de

significado pleno" y b) las "palabras de enlace". Evidentemente, las

palabras con sentido pleno transportan las ideas fundamentales del

autor, expresadas en las oraciones y los párrafos; estas palabras

son, generalmente, los sustantivos y los verbos (si se eliminan estas

palabras el sentido del párrafo queda destruido o afectado

grandemente). Por su parte, los elementos accesorios vendrán

determinados por las palabras de enlace.

La aplicación de esta técnica da como resultado una gran precisión y

mayor velocidad en la lectura; se procede a leer analíticamente

seleccionando y destacando, mediante el subrayado de las palabras

con significado pleno, aquello que es importante y relevante en el

texto.

14
2.- Elaboración de Esquemas

Esta técnica consiste, fundamentalmente, en elaborar un esquema

para ordenar lógicamente la lectura según dos criterios: a) la

sucesión de ideas expuestas por autor en el texto y b) la importancia

de las mismas.

Los esquemas de comprensión que develan la

"estructura conceptual del texto" deben seguir los siguientes pasos

para su elaboración:

 Incluir un título para el escrito a ser esquematizado.

 Determinar las partes o divisiones principales del texto (aquellas

que se conectan directamente con la idea central del texto) y

numerarlas según su orden de aparición.

 Determinar las subdivisiones que incluyan las partes principales

anteriormente señaladas y numerarlas; las subdivisiones son de

primer o segundo grado según la organización textual.

15
3.- Elaboración de Mapas Conceptuales

Otra técnica, más flexible al momento de "escribir la lectura", es la

elaboración de mapas conceptuales con el objetivo de comprender

la información codificada en un escrito.

El mapa conceptual puede definirse como un recurso gráfico,

básicamente un diagrama, que representa un conjunto de conceptos

y sus relaciones; con este mapa se dibuja, escribe, organiza y

comunica lo que se sabe o lo que se ha aprendido. Utilizando un

"mapa conceptual de comprensión", el lector puede representar la

forma en que él ha comprendido aquellos conceptos y relaciones

contenidos en el texto.

El mapa conceptual se realiza mediante un sistema de nodos y ligas

que comprende 3 elementos:

 Conceptos: se representan por palabras-clave a manera de nodos

en el mapa.

 Proposiciones: Son la unión de dos o más conceptos; se

representan por la unión de nodos mediante líneas y palabras-

enlace en el mapa.

16
 Palabras-enlace: Son palabras que unen los conceptos y señalan

el tipo de relación que existe entre ellos; se anotan sobre las

líneas que unen los nodos.

Estrategia de Lectura K – W – L

La estrategia K -W- L fue creada por OGLE en 1986 para ayudar a

los estudiantes a desarrollar activamente la lectura de textos de

distinta naturaleza. Se compone de tres fases: la categorización de

ideas, la fijación de las mismas a través de los interrogatorios y el

examen de las respuestas a esas preguntas.

Lo que se busca en el texto es el material informativo; para alcanzar

este objetivo, la estrategia K-W-L permite adoptar un objetivo y una

postura activa frente a la lectura informativa (OGLE, D. 2001).

Guía de trabajo para la estrategia K-W-L

17
Formas de utilizar la estrategia

 Colocar en tres columnas el k- w- l antes de comenzar la lectura.

 Con la finalidad de establecer los conocimientos previos, se

puede realizar un "torbellino de ideas" producido por el

participante-lector; los acuerdos se escribirán en la primera

columna.

 El participante-lector debe generar preguntas y estas serán

respondidas a medida que lea; éstas se plasman en la segunda

columna.

 Se inicia la lectura del texto.

 Durante la lectura, el participante-lector escribe

la información asimilada en la tercera columna que incluye las

nuevas ideas encontradas, las respuestas a sus preguntas y

nuevas preguntas que puedan surgir.

 Se redacta un resumen.

Como se puede apreciar, la estrategia K-W-L hace que los alumnos

sigan la lectura reorganizando su propia información en una agenda

gráfica y redactando, posteriormente, el resumen de sus ideas.

Identifican las nuevas ideas y quedan integradas de modo más

organizado en lo que ya sabían, creando una síntesis organizada.

Cuanto más trabajan los estudiantes con las ideas de un texto, es

18
más probable que las recuerden más tarde reforzando, así, el

aprendizaje de modo eficaz.

TAREA Nro. 1

En grupos de dos, elaboren ORGANIZADORES GRÁFICOS sobre

los TIPOS DE LECTURA y las TÉCNICAS DE LECTURA, y súbalos

al Aula Virtual.

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

EVALUACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Nro. 2 1 0

1 Las ideas principales del texto fueron

contempladas.

2 La organización de las ideas, permite una

lectura clara y económica de los conceptos.

3 Contiene elementos visuales como color,

imagen y formas que enriquecen y apoyan la

organización de las ideas.

4 Respeta las normas ortográficas.

5 Demuestra originalidad.

19
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora es un proceso activo y constructivo de

interpretación del significado del texto. Es un proceso activo porque

se deben poner en juego una serie de operaciones y estrategias

mentales para procesar la información que se recibe del texto, y es

constructivo porque las operaciones y estrategias puestas en juego

permiten construir el significado del texto y crear una nueva

información de la interacción entre la información obtenida del texto

y el conocimiento previo del lector.

La comprensión lectora, por tanto, constituye la facultad intelectual

que permite a los lectores entender el contenido del texto,

identificando el tema central; interpretar el sentido que el autor

quiere transmitir o comunicar; y, hacer proyecciones sobre las ideas

que el autor ha plasmado en el texto.

En el proceso de comprensión lectora encontramos tres niveles de

comprensión de un texto: Informativo, inferencial y crítico.

Nivel Informativo. - Es el primer nivel de la lectura, pues para

acceder a él solamente es necesario el conocimiento de las

palabras y su significado. Se atiende al sentido literal del texto; se

extrae la información sin agregar un sentido interpretativo.

Corresponde a este tipo de lectura la noticia periodística, los libros

científicos o de información general, las enciclopedias, la entrevista,

el reportaje, el acta, etc.

20
Ejemplo:

El perro o perro doméstico es un mamífero carnívoro de la


familia de los cánidos, que constituye una subespecie del
lobo. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este
último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas
puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con
atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su
vida en promedio es alrededor de los 15 años.

Nivel Inferencial. - En este nivel, el lector debe interpretar todo

aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas

ocasiones no lo dice o no lo escribe explícitamente.

El lector, como actor de la comprensión inferencial, debe tomar los

elementos que aparecen explícitos en el texto, establecer

relaciones entre ellos para, finalmente, inferir o extraer esas ideas

que el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso comunicar.

El lector, al analizar el texto, va más allá de lo expresado por el

autor. Es capaz de deducir o realizar conclusiones relacionando las

ideas o informaciones literales. El lector produce nuevas ideas que

no han sido señaladas o expresadas de manera explícita en el

texto.

Ejemplo:

El libro es tal vez la más perfecta máquina de


comunicación que se ha inventado jamás en el correr
de la historia humana, porque nos comunica con lo
lejano y distante, pero también con lo íntimo y profundo.
(Paúl Valery)

21
Nivel Crítico. - En este nivel de comprensión, el lector después de la

lectura, confronta el pensamiento del autor con sus saberes y

experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión

de opiniones personales acerca de lo que se lee. Se emiten juicios

sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos, pero con

fundamentos.

La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la

formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.

Ejemplo:

La mayor amenaza para los jóvenes son las drogas, sin


importar el círculo económico o social en el que se
desenvuelven. Por ello, debemos ser implacables en la
lucha para tenerlas lo más lejos posible de nuestros
hijos, sin dar ninguna concesión para que se facilite su
consumo.

Se sabe que las drogas afectan la salud física y mental


de las personas, y les quitan lucidez para tomar
decisiones adecuadas y para tener un comportamiento
responsable. Un drogadicto tiene muchas más
probabilidades de cometer un acto de locura que una
persona sana.

Entre las obligaciones del Estado y los gobiernos,


figuran las de combatir la drogadicción y brindar la
debida protección a la familia, nuestra principal
institución. ¿No sería el colmo que un candidato
presidencial propusiera despenalizar la producción de
drogas y su comercialización?

22
Graficando el proceso de la comprensión lectora
tendríamos: NIVEL CRÍTICO
Contrastar pensamiento
del autor con el propio y
emitir juicio de valor

NIVEL INFERENCIAL
Interpretación del mensaje
no explícito

NIVEL INFORMATIVO
Conocimiento de las palabras y
su significado

23
TAREA Nro. 2

En el EVEA, responde la consigna del FORO sobre

COMPRENSIÓN LECTORA y replica la respuesta de dos

compañeros.

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TEXTO DESCRIPTIVO

EVALUACIÓN DE TEXTO DESCRIPTIVO

Nr 1 0

o.

1 El texto logra el efecto deseado: describir las

personas intervinientes, el objeto, lugares,

situaciones y demás datos.

2 El texto es coherente y se entiende sin

problemas.

3 La escritura es legible.

4 Respeta las normas ortográficas.

5 Demuestra originalidad.

24
BLOQUE 2

COMUNICACIÓN ESCRITA

1.- La Comunicación: clases

2.- Elementos de la comunicación.

3.- Comunicación escrita:

3.1.- El Párrafo: Tipología

3.2.- El Texto: Tipología

3.3.- Redacción Científica

25
LA COMUNICACIÓN

Definición

Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede

realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín

“communicare”, que significa “compartir algo, poner en común”.

Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la

relación que los seres vivos mantienen cuanto se encuentran en

grupo. A través de la comunicación, las personas o animales

obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla

con el resto.

La comunicación, es, por tanto, el proceso por el cual se transmite

una información entre un emisor y un receptor.

Clases de Comunicación

26
a) Comunicación verbal: oral y escrita

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a

través de signos orales y palabras habladas; o escrita: por medio

de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos,

llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y

son una de las formas más primarias de la comunicación. La

forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje

articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas,

palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los

demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y

numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti,

logotipos, entre otros). Desde la escritura primitiva ideográfica y

jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética

silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.

Comunicación Oral

• Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a


través del oído.

• Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es


decir, uno tras otro, ya que una persona no dice dos

palabras simultáneamente.

• El emisor puede retractarse de lo que dice.

27
• Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los
hablantes.

• Las palabras a medida que se dicen se van, o sea la


comunicación desaparece o es efímera y dura lo que

permanece el sonido en el ambiente, no más tiempo.

• Se utilizan soportes verbales y no verbales, así como


elementos paraverbales (en la expresión oral: entonación,

énfasis de la voz, pausas, etc.; en la escritura: signos de

puntuación, de exclamación, de interrogación y tipos de

letras) al momento de la acción comunicativa. Movimientos,

desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de

apoyo visual y elementos tecnológicos, entre otros.

Comunicación escrita

 Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leen

y, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una

mayor concentración del lector, pues para entender la idea

planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas

de la escritura o el sentido que tiene ésta.

• La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la


comunicación oral, pues se requiere más cuidado de las

palabras que se plasman. Son importantes los elementos

de acentuación, pues le darán sentido a la lectura; pausas,

interrogaciones, tildes, comas, etc.

28
• Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector
revise las veces que desee el documento o escrito, pues

este tipo de comunicación permanece en el tiempo (salvo

que sea destruido).

• No hay una interacción instantánea o directa entre emisor y


receptor.

• El soporte verbal que es la base en esta comunicación es la


escritura, las palabras. Eso no implica que el texto no pueda

llevar gráficos, dibujos o diseños, pero lo primordial será el

léxico escrito.

b) Comunicación no verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos

de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas,

olfativas...), sonidos, gestos y movimientos corporales.

Características de la comunicación no verbal:

• Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues

suelen emplearse juntas.

• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de

comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del

mensaje.

• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las

culturas.

29
• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el

verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en

ocasiones.

c)-Comunicación intrapersonal, interpersonal, grupal y pública

Es la que se mantiene con uno mismo, el diálogo interno.

Esa voz del pensamiento consciente tiene total intimidad con uno

mismo, y puede decirnos cosas que jamás diríamos a otras

personas. Esa voz es uno mismo; se trata de la comunicación

intrapersonal. Es decir, la comunicación intrapersonal es el

conocimiento de los aspectos internos de sí mismo: acceso al

universo emocional interno, a la sucesión personal de sentimientos.

Incluye la integridad personal, particularidad humana que se

fortalece a través de la autoestima, la identidad, la autonomía, la

humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores

indispensables para la construcción de contextos estables.

Facilita caminos para que recorramos nuestros ámbitos íntimos,

cercanos y lejanos, de manera que la introspección nos otorgue

imágenes del mundo emocional que habitamos. Nos otorga la

facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad de aplicar

las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, lo que

nos permite organizar y dirigir la vida personal.

30
Comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están

físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes

que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por

la otra o las otras personas implicadas en la conversación.

Comunicación grupal

Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforma una

unidad prácticamente identificable y realizan transacciones de

mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo, en

busca del cumplimiento de sus metas.

Comunicación pública

La comunicación pública está encaminada a la difusión de

información y mensajes con distintos propósitos, dirigida a un

público masivo. Para tener un alcance mayor, este tipo de

comunicación integra medios como: televisión, prensa, radio e

internet, aunque todos los mecanismos para el envío de datos son

válidos.

Este tipo de comunicación se desenvuelve en un marco público,

su intervención social está orientada al correcto ejercicio de la

libertad de expresión a través de la discusión y el debate sobre

temas de interés general, cuyo fin primordial es el involucramiento

31
de la gente en asuntos donde su intervención y conocimiento es

trascendental.

Elementos de la Comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son

los siguientes:

Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo

o una máquina).

Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la

información. Puede ser una máquina.

Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para

codificar el mensaje.

Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la

información y que el receptor capta por los sentidos corporales.

Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al

medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono,

televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos

del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales

que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten

comprender el mensaje en su justa medida.

32
Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un
canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en
que se sitúa ese acto de comunicación.

COMUNICACIÓN ESCRITA

La escritura es de gran importancia en la vida académica. Un

ensayo, un informe, un oficio, entre otros documentos, son los que

necesitaremos para desenvolvernos, sin problemas, en el transcurso

de la carrera que haya sido de nuestra elección, durante toda la vida

de postgrado, profesional y personal.

Para elaborar un texto académico bien logrado, debemos investigar

y preguntarnos ¿Qué es investigar? Investigar es sondear, de entre

varias obras y varios autores, las partes más relevantes o útiles que

nos servirán para escribir una nueva información; se puede también

tomar parte de diferentes textos y ponerlas en nuestro escrito,

siempre y cuando las citemos y referenciemos de la manera

correcta.

Escribir en la Universidad de una manera académica adecuada, es

uno de los más grandes desafíos que tenemos, puesto que no es

33
fácil, requiere de concentración, esfuerzo, creatividad y lo más

importante, conocer las reglas gramaticales, ortografía, sintaxis,

sumado a muchas horas de lectura y criterio, para sistematizar toda

la información que encontramos en la gran variedad de textos que

tenemos que consultar.

Dentro de las diferentes asignaturas que tenemos que cursar,

siempre habrá ejercicios de escritura académica, ya que es la mejor

manera de investigar y llevar a la práctica la expresión de nuestros

criterios de un modo correcto.

Todos los profesionales, ya sean: abogados, arquitectos, doctores,

licenciados, ingenieros, entre otros, necesitan dominar las

estrategias le lectura y escritura, pues todos tenemos que leer y

escribir en todos los momentos de nuestra vida, ya sea: un oficio, un

informe, una monografía o una tesis para maestría o doctorado, una

carta al profesor de nuestro hijo, un ensayo que podría ser publicado

como artículo científico o de investigación, incluso una carta para

nuestra novia o esposa. Escribir es importante y debemos darle la

relevancia que merece.

Lo más aconsejable es practicar la iniciación de un ensayo. Para ello

es necesario tener un párrafo de introducción donde explicamos

sobre lo que vamos a escribir; cuatro párrafos de cuerpo o

desarrollo, aquí necesitamos argumentos concluyentes para

convencer a nuestros lectores y, por último, un párrafo de conclusión

para redactar todos los resultados a los cuales hemos llegado. Es

muy importante que nunca olvidemos la consigna de citar la

34
bibliografía utilizada. En los siguientes capítulos iremos

profundizando en los procesos de lectoescritura y sus herramientas.

EL PÀRRAFO

El párrafo es una unidad comunicativa o temática formada por un

conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema, es

decir, tiene cierta unidad temática. Normalmente, la idea

fundamental está expresada en una oración del párrafo llamada

oración principal, la cual es desarrollada a través de las demás

oraciones denominadas secundarias.

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

Generalmente, el párrafo presenta la 9siguiente estructura:

 Oración introductoria.

 Oración directriz

 Oraciones de desarrollo

 Oración cierre.

En el párrafo siguiente, destacaremos la estructura:

“El hombre toma posesión de la naturaleza transformándola.

El trabajo es la transformación de la naturaleza. El hombre

35
sueña también con operar mágicamente sobre la naturaleza,

con poder cambiar los objetos y darles nueva forma

recurriendo a medios mágicos. Es el equivalente en la

imaginación, de lo que el trabajo significa en la realidad. El

hombre es desde el principio de los tiempos un mago”.

Ernest Fischer,

La necesidad del arte.

 Oración introductoria: El hombre toma posesión de la

naturaleza transformándola.

 Oración directriz: El trabajo es la transformación de la

naturaleza.

 Oraciones de desarrollo: El hombre sueña también con operar

mágicamente sobre la naturaleza, con poder cambiar los

objetos y darles nueva forma recurriendo a medios mágicos.

Es el equivalente en la imaginación, de lo que el trabajo

significa en la realidad.

 Oración de cierre: El hombre es desde el principio de los

tiempos un mago.

TIPOLOGÍA DEL PÁRRAFO

Con el propósito de favorecer la escritura académica y desde el

punto de vista de la función que cumple dentro la superestructura

del texto, podemos referirnos a los siguientes párrafos funcionales:

Párrafos de Introducción, de Desarrollo y de Conclusión.

36
Párrafos de Introducción

Como su nombre lo indica, su función es introducir o presentar el

tema. Además, debe ubicar al lector y despertarle su interés. Para

lograr este cometido se utiliza las siguientes estrategias:

Introducción-Síntesis. - Presenta en forma resumida el tema y/o los

subtemas que se van a desarrollar. Es la forma más frecuente, pero

también, la menos interesante.

Ejemplo:

El humo del tabaco está compuesto por más de 4,000

sustancias, muchas de ellas muta génicas y cancerígenas. Se

dice que el humo del cigarro no sólo afecta a las personas que

lo consumen, sino también a las personas que aspiran el

humo de segunda mano. En este trabajo se pretende

demostrar que las personas que conviven con el humo del

cigarro tienen una probabilidad igual a la del fumador de

contraer las mismas enfermedades pulmonares y

cardiovasculares.

Introducción-Interrogante.- Plantea una serie de preguntas


fundamentales que el texto responderá en su desarrollo.

Resulta más interesante para el lector.

Ejemplo:

37
¿Es la felicidad un sueño lejano e inalcanzable? ¿Es la

felicidad ausencia de problemas? Los expertos aseguran que

no, porque si fuera así ¿Cómo explicamos la felicidad de

personas que sufren una enfermedad o viven en la pobreza?

Estas personas han descubierto que la felicidad no es un sitio

al que llegamos, sino una actitud ante la vida, la cual todos

podemos alcanzar sin importar edad, sexo, o color de piel, y

siguiendo unos pasos que nos conducen a ella.

Introducción-Anécdota. - Incluir una anécdota o hecho interesante

atrae la atención del lector.

Ejemplo:

Es un problema muy importante en la actualidad, pero cuando

yo era joven no se conocía nada sobre el calentamiento

global, pues si bien se buscaba el cuidado del planeta, no se

38
tenía información factible de ello, por eso es que

introduciremos nuestro criterio en el mismo.

Introducción-Analogía. - Establece una comparación entre el tema

del texto y otra situación análoga o parecida, con el propósito de

facilitar la lectura y atraer la atención.

Ejemplo:

Como los edificios dañados en su estructura por un sismo, que

nunca se cayeron, pero se tornaron peligrosos e inhabitables,

así ha quedado el país que hasta ahora hemos conocido: no

tanto en aparato administrativo, sino en relación jurídica,

política y social entre gobernantes y gobernados como

comunidad estatal.

Introducción-Cita. - Ésta es una de las formas más eficaces para

atraer la atención del lector. Puede usarse un refrán, los versos de

un poema o una frase de un especialista o de una persona conocida

y respetada.

Ejemplo:

Mark Steyn afirma lo siguiente: "Esas coca colas y

hamburguesas con queso, detestadas por los refinados

novelistas londinenses, están devastando el planeta en modos

en los que conquistadores abiertamente genocidas como

39
Hitler o Stalin sólo pudieron soñar." Esta visión apocalíptica

del presente puede llevarnos a reflexionar sobre…

Párrafos de Desarrollo o Enlace

Relacionan la información de un párrafo con la de otro. Se pueden

considerar como conectores mayores que contribuyen con la unidad,

la cohesión y la coherencia del texto.

Párrafo de Enumeración. - Se trata de una manera muy frecuente de

iniciar un texto expositivo. Las partes con las que debe contar un

párrafo de enumeración son dos:

• La frase organizadora: indica cuáles son los elementos que se

van a enumerar en el texto, después de ésta es necesario

colocar dos puntos.

• Los elementos de los que se compone la enumeración: éstos

se pueden colocar por orden de importancia y van separados

por comas o punto y coma según sea el caso.

Ejemplo:

En mi jardín planté cinco especies distintas de flores: al fondo

del jardín están las rosas rojas, en la jardinera del centro puse

40
margaritas, junto a la fuente están las hortensias, y en las

jardineras de los extremos están las rosas amarillas y las

rosas blancas.

Párrafo de Comparación-Contraste. - Normalmente, un párrafo de

comparación es introducido por una oración o frase que presenta los

elementos a comparar. Posteriormente, se expone las semejanzas y

diferencias entre los elementos: situaciones, personajes, objetos o

ideas.

Ejemplo:

Comprarse un auto cero kilómetros tiene sus ventajas en cuanto a

comprar uno ya usado. En primer lugar, disfrutaremos de un

vehículo en un estado mecánico óptimo, sin tener que preocuparnos

de llevar al taller ante algún problema imprevisto, solo lo haríamos

por los mantenimientos de rigor que todo auto precisa. En cambio,

adquirir un vehículo usado equivale siempre a jugar la lotería; es

prácticamente imposible saber cómo ha sido tratado, si ha recibido

el mantenimiento adecuado, entre otras cosas.

Párrafo de Desarrollo de un Concepto. - Se expone una idea

principal que se reafirma con ejemplos o argumentaciones. Esta idea

principal puede estar al inicio o al final del párrafo.

Ejemplo:

41
La jirafa posee una anatomía extraordinaria. Tiene un cuello

larguísimo, y cada ejemplar posee un pelaje exclusivo,

diferente del de sus semejantes (las manchas de la piel son

como nuestras huellas dactilares). Su desproporcionado cuello

tiene, como el nuestro, tan sólo siete vértebras, pero muy

alargadas. Finalmente, de la cabeza del macho sobresalen

unos extraños cuernecillos con los que golpea a sus rivales en

celo.

Párrafo de Enunciado-Solución de Problemas. - Se plantea y

posteriormente trata de resolver un problema en el desarrollo de un

tema determinado. Este tipo de párrafo está constituido por dos

partes básicas: en la primera se expone un problema (o una causa),

en la segunda se propone alguna solución (o efecto).

Ejemplo:

Uno de los problemas a los que se enfrenta el actual gobierno


es el alto índice de fracaso escolar, los alumnos cursan varias
veces el mismo grado o abandonan sus estudios. Una de las
causas de este fenómeno es la necesidad económica de la
familia que obliga a los jóvenes a trabajar dejando poco o
ningún tiempo para el estudio. Las becas escolares son una
posible solución al problema, sin embargo, su otorgamiento no
puede ser indiscriminado, ni utilizado como un arma electoral,
sino con la finalidad de apoyar los estudios y lograr que las
siguientes generaciones de jóvenes estén mejor preparadas.

42
Párrafos de Conclusión

Como su nombre lo indica, se trata de aquellos párrafos mediante

los cuales se pretende cerrar un tema o un apartado. Resume el

escrito o la intención del autor, además de dar al texto la impresión

de haber desarrollado el tema suficientemente. Estos párrafos se

encontrarán al final de un libro, capítulo, artículo o apartado.

Conclusión-Síntesis. - Es uno de los más frecuentes en todo tipo de

texto. En él se resume el tema o tesis del escrito.

Ejemplo:

Es debido a esto que se puede concluir que uno de los

principales factores para que los esfuerzos para bajar de peso

tengan éxito, es que las personas que desean adelgazar se

encuentren libres de tensiones y agobios que les ocasionen

estados prolongados de estrés.

Conclusión-Interrogante. - Plantea al final del escrito las cuestiones

no resueltas, los problemas abiertos a las hipótesis de futuro.

Ejemplo:

En conclusión, los alimentos transgénicos pueden ser la clave

para acabar con el hambre del mundo, pero también pueden

constituirse en la clave para el exterminio de la raza humana,

pues, al ser modificados a nivel genético, podrían destruir las

plantas y afectar a la humanidad. Frente a esta situación nos

43
planteamos la siguiente interrogante: ¿Qué actitud están

asumiendo las autoridades que tienen en sus manos la

responsabilidad de evitar este problema para la humanidad?

Conclusión-Anécdota. - La conclusión con una anécdota, una

historia, un hecho concreto, una imagen afortunada, recupera el hilo

de todo el texto a través de elementos narrativos o visuales que

atraen la fantasía y la imaginación del lector, dejándole un buen

recuerdo del escrito.

Ejemplo:

Con el fracaso del golpe de Estado declina también el sueño neo

imperial de la fortaleza de las Repúblicas fuertes. El futuro

dependerá del resultado de conflictos internos cada vez más

incontenibles. En el imperio Soviético, el sol de Moscú, está próximo,

muy próximo al ocaso. (L’Espresso, 1-9-1991).

Conclusión-Analogía. - Establece, únicamente en el último párrafo,

una comparación entre el tema tratado y una situación que presenta

similitudes con éste. Se trata de una imagen o idea que refuerza los

asuntos tratados en el cuerpo de la exposición o debate.

Ejemplo:

En las peleas de gallos lo que importa es que el pico golpee

feroz y brote copiosa sangre del enemigo herido de muerte. La

vida política del país asume rasgos similares a las peleas de

gallos: se compite para ver quién grita más fuerte; hay quien

44
se lanza a arrancar ojos y vísceras a sus contrincantes, y, a la

conclusión de la disputa, sólo se espera a que comience la

próxima.

Conclusión-Cita. - En la conclusión de un escrito, también es

posible utilizar citas de todos los tipos, siempre que se adapten al

tema tratado.

Ejemplo:

“La ONU, organización mundial, esperanza de los

pueblos”. ¡Qué beneficios se plantean sus propósitos!

Luego de concluidas las guerras mundiales se ha

planteado la necesidad de crear un organismo cuya

única finalidad sea la de preservar la paz en el mundo,

que ha sido constantemente alterada por el egoísmo de

los pueblos, y principalmente, por la falta de diálogo,

razón por la cual la ONU actúa como mediadora a fin de

conciliar a las partes en el conflicto.

EL TEXTO

Definición.-. Texto es un enunciado (oración) o conjunto de

enunciados (oraciones) con sentido unitario, producido con una

45
intención comunicativa. El texto puede ser un producto tanto oral

como escrito.

TEXTOS EXPOSITIVOS O EXPLICATIVOS

Llamados también informativos, son aquellos que tienen la intención

de exponer y explicar de forma objetiva los hechos; de difundir el

conocimiento.

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Exponer es mostrar, exhibir, presentar un tema. Por ello, se podría

afirmar que la estructura de un texto expositivo es la más variada

según la temática y secuencia discursiva imperante; de ahí que, la

estructura más frecuente en la que aparecen estructurados estos

textos corresponde a:

1.- Presentación o Introducción breve. - En esta se hace una

explicación acerca de cómo será tratado el tema.

2.- Desarrollo, razonablemente largo. - Es la parte más importante

del texto; consiste en la exposición clara y ordenada de la

información.

3.- Cierre o Conclusión breve. - Sintetiza la información presentada.

Su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema

expuesto.

TÉCNICAS EXPLICATIVAS

46
Las técnicas o estrategias explicativas son los procedimientos que

se utilizan para facilitar la elaboración y comprensión de los textos

expositivos. Entre las principales tenemos:

La Paráfrasis. - Consiste en repetir una idea, pero, con otras

palabras, para aclarar una información que consideramos compleja.

Para realizar paráfrasis son útiles los conectores siguientes: es

decir, esto es, a saber, dicho en otras palabras, en otros términos,

etc.

Ejemplo:

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona, es decir, quien

es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes de

hablar.

La Definición. - Definir es delimitar el problema o tema sobre la base

del conocimiento existente, adjudicando atributos y características al

mismo. Para tal efecto, se emplean las siguientes expresiones: se

llama, se refiere a, se define como, está constituido por, comprende,

contiene, etc.

Ejemplo:

El calentamiento global se refiere al fenómeno del aumento de


la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los
océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento

47
de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo
a partir de entonces. ...

El Ejemplo.- Establece una relación entre un concepto general, por

un lado, y un caso particular, por el otro. Es de naturaleza concreta,

proviene de la experiencia y sirve para esclarecer el objeto

de explicación.

Ejemplo:

La drogadicción obedece a múltiples causas, por ejemplo,

presiones de la vida, el estrés y los problemas.

La Analogía.- Consiste en relacionar o equiparar un objeto

problemático con un objeto familiar para el receptor. Uno de los

constituyentes de la analogía es la palabra "como".

Ejemplo:

Usted no tomaría una cucharada de arsénico cada día. No

comprendo por qué sigue fumando. Ambas cosas pueden

matarlo.

48
TAREA Nro. 3

Elabore UN TEXTO EXPOSITIVO, con el siguiente tema: Estrés

académico

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TEXTO EXPOSITIVO

EVALUACIÓN DE TEXTO EXPOSITIVO

Nro. 2 1 0

1 El texto logra el efecto deseado: explica y

transmite información de forma objetiva.

2 Respeta la estructura textual.

3 Aplica las estrategias expositivas.

4 El texto es coherente y se entiende sin

49
problemas.

5 Respeta las normas ortográficas.

TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo tiene por objetivo probar, demostrar o

defender una tesis o idea, basándose en demostraciones, razones,

pruebas, con el fin de persuadir, convencer o disuadir al receptor.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos,

especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la

oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en

algunos mensajes publicitarios.

Estructura de un Texto Argumentativo. - Es muy importante tener en

cuenta que la estructura de los textos argumentativos es flexible.

Las partes que aquí indicamos suelen estar presentes en la mayoría

de los textos, pero en muchos casos su ubicación dentro de cada

texto varía de acuerdo a los intereses de su emisor.

50
 Exposición de la tesis: Debe ser breve y clara. Es la posición o
punto de vista que el emisor adopta ante el tema.

La tesis, entendida como la idea fundamental en torno a la que

se reflexiona, puede ser explícita (está escrita en el texto o la

dice el orador) o implícita (no está expresada, pero se la

puede "leer" porque se la insinúa); puede aparecer al principio

o al final del texto; en este último caso, se omite la conclusión

por innecesaria, pues, la tesis ocupa su lugar.

 Argumentación: Contiene las razones o argumentos que

apoyan la tesis. Los argumentos son razonamientos mediante

el cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a

alguien de la verdad o falsedad de ella.

 Contra argumentación: Consiste en exponer una idea para

invalidar los argumentos contrarios teniendo en cuenta

posibles debilidades del otro. Debe caracterizarse por la

agudeza e ingenio para entender la posición del otro.

 Conclusión: Consiste en reafirmar la tesis. Aquí se sintetizan

las ideas principales del discurso, se enuncian cuáles son las

consecuencias de lo expresado, se propone una determinada

actitud o plan de acción a seguir y se señala cuáles son los

puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema.

51
LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Tesis:

La publicidad de bebidas alcohólicas más efectiva entre los jóvenes

es la televisiva, con un 36% de ventaja sobre la anunciada en

medios impresos. Las restricciones publicitarias en esta

materia tienen como motivo fundamental la necesidad de

proteger la salud pública, en un intento de combatir el consumo

abusivo de bebidas alcohólicas con la promoción del consumo

moderado y responsable. En esta virtud, debe prohibirse la

publicidad de bebidas alcohólicas en la televisión.

Argumentos:

1.- En cada canal de la televisión ecuatoriana se transmite un

promedio diario de 75 minutos de publicidad que alienta el consumo

de alcohol, con imágenes que expresan valores importantes para los

jóvenes y adolescentes: personalidad, alegría, romance, amistad.

2.- Los datos estadísticos señalan que el consumo de bebidas

alcohólicas afecta a una gran mayoría de la población juvenil en el

Ecuador y se ha transformado en un grave problema social.

3.- La experiencia de todos los países que han prohibido la

publicidad de bebidas alcohólicas comprueba que se ha registrado

una importante disminución en el consumo de alcohol por parte de

los jóvenes.

52
Contraargumento:

Algunos sostienen que esta prohibición atenta contra la libertad de

expresión. Sin embargo, no puede permitirse una libertad ilimitada,

pues toda libertad termina donde comienza el derecho de los otros.

En este caso, los jóvenes y adolescentes tienen derecho a estar

protegidos de mensajes que afecten su desarrollo emocional y

psíquico.

Conclusión:

Teniendo en cuenta todos estos hechos, es urgente que se apruebe

la ley que prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas en la

televisión, pues los intereses económicos de las compañías

productoras de bebidas alcohólicas no pueden prevalecer sobre la

seguridad de nuestros jóvenes y su calidad de vida.

53
TAREA Nro. 4

Elabore UN TEXTO ARGUMENTATIVO, con uno de los siguientes

temas: adopción en parejas homosexuales; legalización de la

marihuana; y, súbanlo al aula virtual.

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TEXTO EXPOSITIVO

EVALUACIÓN DE TEXTO EXPOSITIVO

Nro. 2 1 0

1 El texto logra el efecto deseado: explica y

transmite información de forma objetiva.

2 Respeta la estructura textual.

3 Aplica las estrategias expositivas.

4 El texto es coherente y se entiende sin

54
problemas.

5 Respeta las normas ortográficas.

LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

55
Definición. - La Redacción científica es el proceso de redactar

artículos científicos.

Artículo Científico: Es el informe escrito que comunica por primera

vez los resultados de una investigación. Es relativamente corto y se

publica en una revista científica. Da solución a una problemática

planteada de manera científica.

Estilo de la Redacción científica: La redacción científica se

caracteriza por una escritura, precisa, clara y concisa.

Precisión. Significa utilizar las palabras que comunican

exactamente, sin lugar a duda lo que se quiere decir.

Claridad: Significa que el texto se lee y se entiende fácilmente

porque el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien

construidas.

Brevedad: Significa dos cosas:

Incluir sólo información pertinente al contenido del artículo; y,

comunicar utilizando el menor número de palabras.

Tipos de Artículos Científicos:

1.- Artículo Científico Original.

2.- Artículo Científico de Revisión.

3.- Artículo Científico Metodológico.

4.- Artículo Científico Estudio de Caso.

56
EL ESTILO VANCOUVER PARA PUBLICACIONES

Normas de Vancouver, son un conjunto de normas para la

presentación de artículos para su publicación en revistas médicas.

RECOMENDACIONES SOBRE LAS CITAS Y REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Citas

La Cita es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar,

corroborar o contrastar lo expresado. Las citas pueden ser directas

o indirectas1.

Cita directa es la que se transcribe textualmente. Debe ser breve,

de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre

comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de

las comillas y antes del signo de puntuación.

Ejemplo: “La dieta sin gluten se debe establecer solo después de

confirmado el diagnóstico, ya que esta puede alterar los resultados

serológicos e histológicos”2.

Cita indirecta es la mención de las ideas de un autor con palabras

de quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, y el

número de la referencia se escribe después del apellido del autor y

antes de citar su idea1.

Ejemplo:

Como dice Vitoria2, la dieta sin gluten puede alterar los resultados

serológicos e histológicos.

57
En el caso de un trabajo realizado por más de dos autores, se cita al

primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de

referencia. Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final

de la frase.

Ejemplo: La dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos

e histológicos, por ello debe establecerse tras confirmar el

diagnóstico2.

En el estilo Vancouver las citas se numeran con superíndice sin

paréntesis. No se usan notas a pie de página. Todos los

documentos consultados se hacen constar al final del trabajo, bajo

el epígrafe Referencias bibliográficas (References).

Consejos sobre referencias bibliográficas

-Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el

orden en que se mencionen por primera vez en el texto, en las

tablas y en las leyendas de las figuras. Se recomienda que se

utilicen números arábigos en superíndice y sin paréntesis.

-Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por

el investigador, no se deben hacer citas de cita (o segundas

fuentes).

-Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar

resúmenes. Si por un motivo muy justificado se cita un resumen, se

debe especificar, poniéndolo entre corchetes después del título

[Resumen] [Abstract].

58
-Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo por motivos

históricos o si no encontrásemos referencias actualizadas.

EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADOS

Libro

Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial;

año.

Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona: Ediciones

científicas y técnicas; 1998.

Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson

JL, Loscalzo J, editors. Harrison’s principles of internal medicine.

Vol 1. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008.

Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo

J, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed.

México: McGraw‐Hill; 2012.

Capítulo de libro

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En:

Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro.

Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del

capítulo‐página final del capítulo.

Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las

lipoproteínas. En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al, editores.

Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México:

McGraw‐Hill; 2012. p. 3145‐3161.

59
Artículo de revista

mAutores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo.

Abreviatura de la revista. Año; Volumen (número):páginas.

Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An

Pediatr. 2013;78(1):1‐5.

Artículo de revista en Internet

Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo.

Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta];

Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del artículo.

Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr

[Internet]. 2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1‐5. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815.

Libro o monografía en Internet

Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación:

Editorial; fecha de publicación. [fecha de última actualización; fecha

de nuestra consulta]. Disponible en: URL.

Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors,

and publishers [Internet]. 2nd ed. Bethesda (MD): National Library of

Medicine (US); 2007 [actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr 2013].

Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine

Página web (sede web)

60
Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de

comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta].

Disponible en: URL de la web

Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb

2013; citado 4 abr 2013]. Disponible en:

http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES

Página web de una sede web

Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de

comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta].

Página web; páginas [o pantallas aproximadas]. Disponible en: URL

de la página web

FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

[Internet]. Madrid: FECYT; c2002 [citado 3 abr 2013]. Curriculum

vitae normalizado [aprox. 2 pantallas]. Disponible en:

https://cvn.fecyt.es/

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL:

https://www.youtube.com/watch?v=VrqH3kL2axA&t=12s

Título:

-Debe ser conciso y claro (de 10-12 palabras), sin abreviaturas ni

acrónimos (siglas).

-Que exprese el tema.

61
-Puede ser informativo: (“Alta incidencia de infartos de miocardio en

fumadores”) o indicativos (“Incidencia del infarto de miocardio en

fumadores”).

-Es conveniente escribirlo al final.

Resumen:

El resumen da una visión de conjunto del trabajo en dos o tres

párrafos; aproximadamente, 250 palabras.

Informa brevemente sobre:

-Objetivo: qué, cómo y para qué de la elaboración del artículo.

-Materiales y Métodos: son los procedimientos y cómo se llevó a

cabo una investigación.

-Resultados: qué se ha sacado del proceso de una investigación y

otros.

-Conclusión: es donde se cierran ciertas ideas importantes de los

componentes del artículo.

 Esta redacción se lo realiza en tiempo pasado

Palabras claves:

- De tres a diez, o las que indique la revista.

- Si la revista tiene un tesauro (diccionario, catálogo), conviene

elegirlas de entre los términos del tesauro.

Introducción:

-Esquema clásico:

62
 ¿Qué se sabe, qué se cree del problema?

 Pregunta o problema no resuelto: “Sin embargo a

la fecha no hay datos…”

 Hipótesis, meta, objetivos: describir por qué se

hizo el estudio y justificarlo con sus propias

razones (y no las de otros)

Materiales y Métodos:

-La sección de materiales y métodos se puede organizar en 5 áreas:

1. Diseño: se describe el diseño del experimento (aleatorio,

controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.).

2. Población: sobre la que se ha hecho el estudio. Describe el

marco de la muestra y cómo se ha hecho su selección.

3. Entorno: indica dónde se ha hecho el estudio (hospital,

asistencia primaria, escuela, etc.).

4. Intervenciones: se describen las técnicas, tratamientos (usar

nombres genéricos siempre), mediciones y unidades, pruebas

piloto, aparatos y tecnología, etc.

5. Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y

cómo se han analizados los datos.

 Se usan verbos en tiempo pasado.

Resultados:

- Aunque esta sección sea la más importante, generalmente es la

más corta.

-Descripción del aporte que se hace a la sociedad, “qué se

encontró”, de forma breve, evitando la redundancia

63
-Incluye las tablas y figuras que, por sí solas, deben expresar

claramente los resultados del estudio. Todas las tablas y figuras se

citarán en el texto del artículo, comentando los datos más

relevantes, de manera que sea posible comprender lo más

importante de los resultados.

 Predominio de verbos en pasado.

Discusión:

En esta sección se interpretan los datos en relación a los objetivos

originales e hipótesis, y al estado de conocimiento actual del tema

en estudio.

Algunas sugerencias que nos pueden ayudar:

• Comparar conclusiones propias con la de otros autores.

• Identificar errores metodológicos.

• Alcanzar ciertas conclusiones... ¿qué es lo nuevo?

• Identificar necesidades futuras de investigación (perspectivas).

• Escribir esta sección en presente ("estos datos indican que"),

porque los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia

científica.

• Sacar a la luz y comentar claramente, en lugar de ocultar, los

resultados anómalos, dándoles una explicación lo más

coherente posible o simplemente diciendo que esto es lo que se

ha encontrado, aunque por el momento no se vea explicación. Si

64
no lo hace el autor, a buen seguro lo hará el editor o el revisor

Conclusiones:

-Deben corresponder a los objetivos o preguntas mencionadas en la

introducción: cumplimiento del propósito de la investigación.

-Frases breves y sucintas que resuman lo expuesto, digan por qué

es importante y qué aplicación práctica tiene.

-Se puede realizar conclusiones por temas.

-Incluye las recomendaciones que se crea oportunas, si es

apropiado.

Referencia bibliográfica:

-Las referencias cumplen dos funciones esenciales:

-testificar y autentificar los datos no originales del

trabajo; y,

-proveer al lector de bibliografía referente al tema en

cuestión.

-Según el estilo indicado por las normas de la revista.

-Todas las abreviaturas y acrónimos utilizados en el texto deben ser

aclarados, la primera vez que se mencionan, mediante un

paréntesis o nota al pie.

-Evitar las citas muy extensas y el exceso de citas.

-Evitar el exceso de notas al pie o al final y que éstas sean muy

extensas.

-Normas APA, Estilo Vancouver y otros

-Gestores bibliográficos como Zotero y Mendeley

65
Ejemplo de Artículo Científico Original:

ESTUDIO DEL EFECTO DE UN ENJUAGATORIO DE

ROSMARINUS OFFICINALIS (ROMERO) EN LA CICATRIZACIÓN

DE HERIDAS DE MUCOSA

ORAL STUDY OF THE EFFECT OF ROSMARINUS OFFICINALIS

(ROSEMARY) MOUTHRINSE ON HEALING WOUNDS OF THE

ORAL MUCOSA

V. Bestagno1 , I. Neira1 , P. Gómez-Gaete2 , E. Pastene2 ,


M. Gómez3 , M. A. Pérez4 , I. G. Rojas5
1
1 Departamento de Estomatología Quirúrgica, Facultad de
Odontología, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
2
2 Departamento de Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad
de Concepción, Chile.
3
3 Departamento de Odontología restauradora, facultad de
Odontología, Universidad de Concepción, Chile.
4
4 Departamento de Pediatría, Facultad de Odontología, Universidad
de Concepción, Chile.
5
5 Departament of Periodontics and Endodontics, School of Dental
Medicine, State University of New York at Buffalo, Buffalo, NY, USA.

RESUMEN:

66
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un enjuague oral

de extracto acuoso de Rosmarinus Officinalis (romero) sobre la

cicatrización de heridas de mucosa oral en sujetos sanos.

Veintiocho estudiantes, de sexo masculino, edad promedio de 22

años, fueron reclutados para un estudio de doble ciego en la

Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile.

Se creó una herida estándar de 3 mm de diámetro en la mucosa

palatina, que fue fotografiada durante un período de 21 días para

determinar su tamaño por fotoplanimetría. Los voluntarios recibieron

enjuagues orales para ser utilizados a diario desde el día de

creación de la herida, 3 veces al día, y fueron divididos en grupo

control (enjuague placebo) y grupo experimental (enjuague de

extracto de romero). El extracto acuoso de Romero fue analizado

por HPLC, mostrando un alto contenido de carnosol (83 %) y ácido

rosmarínico (65 %). Se observó una disminución significativa en el

tamaño de la herida del grupo tratado con enjuague de romero

comparado con el tratado con enjuague placebo al día 3 de

cicatrización (20 %, p=0,046, Mann-Whitney). Posteriormente no se

encontraron diferencias, completándose la cicatrización antes del

día 21 para ambos grupos. Los resultados sugieren que el

enjuagatorio de extracto acuoso de romero favorece la cicatrización

temprana de las heridas, lo que puede deberse a su alto contenido

de carnosol y ácido rosmarínico que han demostrado estimular la

cicatrización y poseer actividad antimicrobiana.

ABSTRACT:

67
The objective of the study was to evaluate the effect of a mouthrinse

containing an aqueous extract of Rosmarinus officinalis (rosemary)

on healing wounds of the oral mucosa in healthy subjects. Twenty

Eight healthy, non-smoking male students, mean age 22 years, were

recruited for a double-blind study at the School of Dentistry of the

University of Concepción, Chile. A standard 3mm wound was

created on the palate with a punch biopsy. The wounds were

photographed to assess healing for 21 days. The subjects were

instructed to use a mouthrinse 3 times daily for 21 days, starting the

day of wounding, and were divided into a control group (placebo)

and an experimental group (rosemary extract). The aqueous

rosemary extract used for the mouthrinse had a high content of

carnosol (83 %) and rosmarinic acid (65 %) as determined by HPLC.

We observed a 20 % reduction in wound size by day 3 in the

rosemary mouthrinse group as compared to the placebo mouthrinse

group (p=0.04, Mann Whitney). Thereafter, no significant differences

in wound closure were observed. Healing was completed by day 21

in both groups. The results suggest that the mouthrinse containing

the aqueous rosemary extract stimulates early healing of mucosal

wounds. This could be due to the high content of carnosol and

rosmarinic acid, which are known for their healing and antimicrobial

properties.

Key words: rosemary; Rosemarinus officinalis; wound healing; oral

mucosa; mouthrinse

68
INTRODUCCIÓN

Las heridas quirúrgicas que afectan a la mucosa de la cavidad oral

son relativamente frecuentes, ya sea derivadas de procedimientos

quirúrgicos como injertos autólogos de paladar, cirugía periodontal y

maxilofacial y/o colocación de implantes (Zhu et al., 2015


). La velocidad

de cicatrización de los tejidos blandos va a depender de diversos

factores que incluyen tamaño y ubicación de la herida, higiene oral y

la calidad de la respuesta inmune (Zhu et al.).

El proceso de cicatrización involucra tres fases que están altamente

interrelacionadas, incluyendo la fase inflamatoria, fase de formación

de tejidos y una larga fase de remodelación (Martin, 1997; Singer &

Clark, 1999). La fase inflamatoria, que ocurre durante los primeros

tres días de ocurrida la herida, tiene como objetivo contener la

hemorragia, y reclutar células fagocíticas, como neutrófilos y

macrófagos, que eliminarán los microorganismos presentes en la

herida. La fase de formación de tejidos (días 3 a 10 de creación de la

herida) involucra la activación de la migración y proliferación de

células epiteliales, endoteliales y fibroblastos, con el objetivo de

estimular la queratinización de la herida, la formación de nuevos

vasos sanguíneos y el depósito de nueva matriz extracelular.

Finalmente la fase de remodelación involucra la maduración de los

nuevos tejidos formados, y puede extenderse desde meses a años.

Una fase inflamatoria insuficiente, aumentada o prolongada en el

tiempo puede provocar el retraso del cierre de la herida y aumentar

el riesgo de infección (Singer & Clark; Guo & DiPietro, 2010).

69
Aunque es reconocido que la mucosa oral tiene una gran capacidad

de regeneración, diversos factores pueden retrasar el proceso de

cierre de heridas orales, entre los cuales la infección es el más

frecuente (Glim et al., 2013). Es por ello que la utilización de

productos exógenos con capacidad antimicrobiana y que puedan

acelerar el proceso de cierre de las heridas de mucosa oral puede

ser de gran beneficio para prevenir infecciones. Dentro de la

farmacopea europea, el Romero (Rosmarinus officinalis L.), especie

introducida en Chile perteneciente a la familia Lamiaceae, se

destaca por sus propiedades antimicrobianas, anti-inflamatorias y

estimulantes de la cicatrización (Bandara et al., 2007; Bernardes

et al., 2010; Yilanci et al., 2015; de Oliveira et al., 2017). Sin

embargo, según nuestro conocimiento, su efecto sobre la

cicatrización de heridas de mucosa oral no ha sido determinado

clínicamente.

El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de un

enjuagatorio preparado en base a un extracto acuoso de romero,

sobre el cierre de heridas creadas en la mucosa palatina de

pacientes sanos, controlados por edad, sexo y hábitos.

MATERIAL Y MÉTODO

Participantes. Veintiocho estudiantes de Odontología, sexo

masculino, edad promedio de 22,1±1,7 años, fueron reclutados en la

Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción para

participar en el estudio de doble ciego en forma voluntaria. El Comité

70
de Ética de la Universidad de Concepción dio su aprobación

institucional, y todos los participantes firmaron un consentimiento

informado. Sólo fueron incluidos en el estudio los sujetos que no

habían consumido antibióticos en los últimos 6 meses, no fumadores

y que estaban libres de enfermedades sistémicas. Previo a la

creación de la herida, cada participante fue sometido a los

siguientes exámenes de laboratorio: Hemograma, Tiempo de

protrombina, TTPA y Glicemia, los cuales debían ser normales para

ser incluidos en el estudio. Durante la duración del estudio los

participantes no podían consumir analgésicos.

Creación y monitoreo de la herida palatina. El paladar duro fue

anestesiado con técnica infiltrativa terminal utilizando mepivacaína

al 2 % con epinefrina (1:100.000) y una herida de 3 mm de diámetro

fue demarcada con un sacabocado para biopsias (Miltex Medical,

Plainsboro, NJ; USA) entre las raíces palatinas del primer y segundo

molar. Se utilizó un bisturí para remover el epitelio superficial y tejido

conectivo subyacente a una profundidad de 1,5 mm de espesor. La

herida fue comprimida por media hora con una gasa, y los sujetos

fueron instruidos de realizar su higiene oral diaria complementada

con el enjuagatorio que se les entregó tres veces al día hasta

finalizar el estudio.

De acuerdo a lo descrito previamente (Marucha et al., 1998) la

herida fue videofotografiado con una cámara intraoral (Beijing

Returning Swans Technology, Beijing, China) a la media hora de su

creación (día 0) y día por medio desde los días 1 al 12. Para

71
compensar por diferencias en angulación y magnificación, una

etiqueta de tamaño estándar (3 mm de diámetro) fue colocada junto

a la herida al momento de su videocaptura. Las imágenes fueron

digitalizadas y codificadas y se midió tanto el tamaño de la herida

como de la etiqueta estándar, para obtener el tamaño normalizado

de la herida. Este valor a su vez fue ajustado al tamaño original de la

herida (día 0) para obtener la proporción entre el tamaño diario y el

tamaño original. Tanto los investigadores que fotografiaron las

heridas como el investigador que midió las heridas desconocían el

tratamiento asignado a cada sujeto.

Los días siguientes al día 12, las heridas sólo fueron monitoreadas

visualmente ya que no era posible distinguir mediante

videofotografía el tamaño de la herida debido a la re-epitelización de

ésta. Todas las heridas sanaron sin complicaciones antes del día 21.

La percepción de dolor, mediante una escala visual (EVA), también

fue monitoreada hasta el término del estudio.

Obtención de extracto de Romero y preparación del enjuagatorio.

Para la extracción a escala del laboratorio, a 400 g de muestra se le

agregaron 1200 mL de agua destilada a 80 ºC con agitación manual.

Una vez alcanzados los 60-65 ºC, la mezcla fue homogenizada con

Ultraturrax a 20.000 rpm y el extracto acuoso fue obtenido por

maceración durante 30 min con posterior separación de los sólidos

insolubles mediante centrifugación (5000 rpm, 20 min). El proceso se

repitió dos veces con igual cantidad de agua y los tres líquidos

resultantes fueron reunidos. La purificación final y obtención del

72
extracto acuoso de romero se realizó de acuerdo al procedimiento

publicado por Pastene et al. (2009). El polvo de extracto de romero

(EROM) fue almacenado en desecador bajo vacío durante 24-48 h

para luego ser envasado en un recipiente ámbar y guardado a -80 °C

hasta el momento de su empleo. El EROM fue analizado por

RPHPLC, usando el método publicado por Pastene et al. (2010). La

determinación de polifenoles totales en el extracto de romero se

llevó a cabo por el método FolinCiocalteu (Singleton & Rossi,

1965) con algunas modificaciones. Se utilizó como estándar el ácido

gálico con el que se preparó una curva de calibración.

El enjuague de Romero fue preparado a partir del EROM a una

concentración de 1,5 g/L en agua nanopura y sometido a filtración

bacteriológica con un sistema de filtración desechable (Whatman

Klari-Flex, Sigma, St. Louis, MO, USA) (pH=5.23). El enjuague

placebo fue preparado con agua destilada recién hervida, la cual fue

sometida al proceso de filtración previamente mencionado (pH=

5.57).

Tratamiento con Enjuague de Romero. Para el tratamiento con

enjuague, el grupo de 28 pacientes fue asignado aleatoriamente, por

un colaborador independiente, al uso de enjuagatorio con extracto

de romero o placebo. Los sujetos debían utilizar el enjuague por 30

segundos, tres veces al día durante la duración del estudio, y

mantenerlo refrigerado. Cada 5 días se les entregó un nuevo

enjuague para evitar contaminación microbiana. Durante la duración

73
del estudio muestras del enjuague utilizado fueron incubados a 37

°C para detectar crecimiento microbiano, el cual fue negativo.

Análisis estadístico. Se obtuvo la proporción entre el tamaño

normalizado de la herida (días 1 al 12) y la herida inicial (día 0) para

cada participante. Se utilizó el test U de Mann-Whitney para

determinar diferencias estadísticamente significativas en el tamaño

de la herida entre el grupo tratado con enjuague placebo y el grupo

tratado con enjuague de Romero. Los datos fueron expresados

como promedio y error estándar, y p<0.05 (two-tailed) fue

considerado estadísticamente significativo.

RESULTADOS

El análisis del extracto de romero (EROM) usando el método de

Folin-Ciocalteau dio como resultado un 38,6 % de polifenoles totales

expresados como equivalente de ácido gálico (EAG). El análisis de

los marcadores químicos del romero mediante HPLC es resumido en

la Tabla I, donde se destaca el alto contenido del extracto en

carnosol (83,67 %) y ácido rosmarínico (65,22 %).

De los 28 sujetos incluidos en el estudio, tres debieron ser

eliminados debido al consumo de analgésicos o por no seguir las

instrucciones del estudio. Los grupos quedaron conformados por 11

sujetos tratados con enjuague placebo y 14 sujetos con enjuague de

extracto de romero. No se observaron diferencias demográficas ni de

hábitos entre ambos grupos. Tampoco hubo diferencias en la

74
percepción de dolor (escala EVA) entre grupo experimental y

placebo, el cual fue mínimo y limitado al primer día. Los enjuagues

placebo y de romero no mostraron crecimiento microbiano durante la

duración del estudio al ser incubados a 37 °C.

Tabla I Composición del extracto acuoso de Romero medido

mediante HPLC.

Concentración
Compuesto
(mg/g)

Ácido
65,22 ± 0,16
rosmarínico

Luteolina 40,07± 0,12

Ácido cafeico 31,25 ± 0,07

Apigenina 27,08± 0,19

Rosmanol 1,15± 0,05

Cirsimaritina 0,12± 0,15

Carnosol 83,67 ± 0,11

Ácido
24,12 ± 0,09
carnósico

La Figura 1 muestra heridas representativas de los grupos tratados

con enjuague placebo y de extracto de romero los días 0, 3 y 12 de

cicatrización. El análisis del tamaño de las heridas en relación a su

tamaño original (día 0), mostró que al día 1, ambos grupos tuvieron

un aumento en el tamaño promedio de las heridas en relación al día

0 de alrededor del 25 % (Fig. 2). Posterior al día 1 las heridas

75
comenzaron a cerrar, alcanzando el 70 % de cierre al día 12 (Fig. 2).

Se observó que el día 3 de cicatrización hubo una disminución del 20

% en el tamaño de las heridas en el grupo tratado con enjuague de

romero (promedio=0,92±0,07, mediana=0,93) comparado con el

grupo tratado con enjuague placebo (promedio=1,170±0,11,

mediana=1,19) (p=0,046, MannWhitney) (Fig. 2). En la Figura 3 se

muestra la distribución del tamaño de las heridas (en relación al

tamaño original) en el día 3 de cada uno de los sujetos en los grupos

tratados con enjuague placebo y de extracto de romero, donde se

observan diferencias significativas. No se observaron diferencias

estadísticamente significativas entre los grupos en el resto de los

días del proceso de cicatrización. Todas las heridas se encontraron

cerradas al día 21 del estudio.

Fig. 1 Fotografías representativas del monitoreo del efecto del

enjuague de extracto acuoso de romero y de enjuague placebo en la

cicatrización de heridas de mucosa oral. Imágenes muestran heridas

representativas en el día 0 (A,B), día 3 (C,D) y día 12 (E,F), en los

76
grupos tratados con enjuague placebo (A, C y E) y enjuague de

extracto de romero (B, D y F). Las imágenes fueron obtenidas

mediante videofotografía, y se utilizó una etiqueta estándar de 3mm

de diámetro para obtener el tamaño normalizado de las heridas para

su análisis por fotoplanimetría. La barra representa 1 mm.

DISCUSIÓN

El presente estudio mostró una reducción significativa (20 %) en el

cierre inicial (día 3) de heridas de mucosa palatina de pacientes

sanos tratados con enjuague de extracto acuoso de romero, al

comparar con enjuague placebo. Este efecto sólo se observó en la

etapa temprana de cicatrización donde predominan las respuestas

inflamatoria y antimicrobiana (Martin).

La etapa inflamatoria de cicatrización (días 13), se caracteriza por el

reclutamiento de células fagocíticas (neutrófilos y macrófagos) cuya

principal función es tanto para eliminar a los microorganismos que

pueden estar infectando la herida, como para preparar los tejidos

para la reparación (Singer & Clark). Los resultados sugieren que el

romero tendría un efecto antimicrobiano y modulador de la respuesta

inflamatoria que permitiría un cierre inicial más acelerado de la

herida. Este efecto del enjuague de romero puede ser relevante para

el cuidado post-quirúrgico en intervenciones en pacientes con

cicatrización disminuida, ya sea por edad avanzada, uso de

medicamentos inmunosupresores (ej. corticoides, terapia

inmunosupresora en pacientes trasplantados), por enfermedades

77
sistémicas como la diabetes, o por tabaquismo (Guo &

DiPietro; Smith et al., 2015).

El romero (Rosmarinus officinalis L.) es una especie introducida en

Chile perteneciente a la familia Lamiaceae, la cual está constituida

por unas 3.000 especies que crecen y se desarrollan en diferentes

hábitats. El romero es un arbusto de hojas coriáceas y lineales que

florece prácticamente todo el año. Tradicionalmente, el romero se ha

utilizado a nivel sistémico como agente colagogo y colerético

(estimula la producción de bilis) y también diurético (Bandara et al.).

Las referencias al uso externo del romero incluyen las compresas

para el reumatismo, neuralgias y alopecia (Hay et al.,

1998; Lukaczer et al., 2005).

Químicamente, el romero se caracteriza por su alto contenido en

aceites esenciales (1-2,5 %), entre los cuales predominan el alcanfor

(15-25 %), cineol (15-30 %), -pineno (25 %) y borneol (Atti-Santos et

al., 2005; Zaouali et al., 2010), los que han mostrado propiedades

antibacterianas y antimicóticas contra patógenos comunes de la

cavidad oral (de Oliveira et al.). Dentro de la fracción no volátil, se ha

informado de la presencia de al menos 15 flavonoides, con

estructuras diversas derivadas de luteolina, kaempferol, genkwanina,

diosmina, entre otros (Ho et al., 2000;Bai et al., 2010). Otro

grupo de compuestos ampliamente estudiado son los derivados del

ácido cafeico, como el ácido rosmarínico, y diterpenos tricíclicos,

entre los que destacan el rosmaridifenol, rosmanol, rosmanial,

rosmarisina, carnosol y ácido carnósico (Bruneton, 1995). El romero

78
también posee los triterpenos pentacíclicos, ácidos ursólico y

oleanólico, los que poseen propiedades antimicrobianas (Horiuchi et

al., 2007), citotóxicas (Liu, 1995, 2005), antiinflamatorias y

antioxidantes (Najid et al., 1992; Kapil & Sharma, 1995). Tanto

los aceites esenciales como el extracto acuoso del romero han

mostrado efectos benéficos similares en la estimulación de la

cicatrización de heridas (Abu-Al-Basal, 2010).

En este estudio, el análisis del extracto acuoso de romero obtenido

para crear el enjuague oral mostró una alta concentración de ácido

rosmarínico (65 %) y de carnosol (83 %), seguido por luteolina (40

%), ácido cafeico (31 %), apigenina (27 %) y ácido carnósico (24 %),

y bajas concentraciones de rosmanol y cirsimaritina (≤1 %).

Recientemente, se ha reportado que la aplicación tópica del ácido

rosmarínico favorece la cicatrización de heridas cutáneas en un

modelo animal de ratas Wistar (Yilanci et al.). Por otra parte, los

componentes carnosol y ácido carnósico han mostrado un efecto

antimicrobiano sobre bacterias comunes del biofilm oral como

Streptococcus mutans, S. salivarius, S. sobrinus, S. mitis, S.

sanguinis, y Enterococcus faecalis (Bernardes et al.). Jordán et al.

(2012) mostró que la concentración de carnosol es de gran

importancia para la actividad antimicrobiana de los extractos de

romero. Más aún, la combinación del carnosol con antibióticos puede

potenciar el efecto antimicrobiano, particularmente contra bacterias

resistentes a varios antibióticos (Jarrar et al., 2010; Jordán et al.).

79
El uso de enjuagues con propiedades antimicrobianas y cicatrizantes

es común en odontología para el cuidado post-quirúrgico, y aunque

existen una serie de preparaciones disponibles en el mercado éstas

aún poseen una serie de limitaciones (Salmerón Escobar & del Amo

Fernández de Velasco, 2010). Los resultados de nuestro estudio

sugieren que el enjuague de romero en base a su extracto acuoso

puede favorecer la etapa inicial de la cicatrización, la cual es crítica

para el control de la infección y el inicio de la reparación. Futuros

estudios deberán enfocarse en evaluar el efecto de la utilización

conjunta de aceites esenciales y extracto acuoso de romero en

enjuagues orales, así como también el efecto del romero en

pacientes con cicatrización disminuida que son cada vez más

abundantes en nuestra población.

REFERENCIAS

Abu-Al-Basal, M. A. Healing potential of Rosmarinus officinalis L. on

full-thickness excision cutaneous wounds in alloxan-induced-diabetic

BALB/c mice. J. Ethnopharmacol., 131(2):443-50, 2010. [ Links ]

Atti-Santos, A. C.; Rossato, M.; Pauletti, G. F.; Rota, L. D.; Rech, J.

C.; Pansera, M. R.; Agostini, F.; Serafini, L. A. & Moyna, P. Physico-

chemical evaluation of Rosmarinus officinalis L. essential oils. Braz.

Arch. Biol. Technol., 48(6):1035-9, 2005. [ Links ]

80
Bai, N.; He, K.; Roller, M.; Lai, C. S.; Shao, X.; Pan, M. H. & Ho, C. T.

Flavonoids and phenolic compounds from Rosmarinus officinalis. J.

Agric. Food Chem., 58(9):53637, 2010. [ Links ]

Bandara, M. S.; Tanino, K. K. & Acharya, S. N. Rosemary

(Rosmarinus officinalis L.): A Medicinal Plant Species. In: Acharya,

S. N. & Thomas, J. E. (Eds.). Advances in Medicinal Plant Research.

Trivandrum, Research Signpost, 2007. pp.173-94. [ Links ]

Bernardes, W. A.; Lucarini, R.; Tozatti, M. G.; Souza, M. G.; Silva, M.

L.; Filho, A. A.; Martins, C. H.; Crotti, A. E.; Pauletti, P. M.; Groppo, M.

& Cunha, W. R. Antimicrobial activity of Rosmarinus officinalis

against oral pathogens: relevance of carnosic acid and carnosol.

Chem. Biodivers., 7(7):1835-40, 2010. [ Links ]

Bruneton, J. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants.

Andover, Intercept Ltd., 1995. [ Links ]

de Oliveira, J. R.; de Jesus, D.; Figueira, L. W.; de Oliveira, F. E.;

Pacheco Soares, C.; Camargo, S. E.; Jorge, A. O. & de Oliveira, L. D.

Biological activities of Rosmarinus officinalis L. (rosemary) extract as

analyzed in microorganisms and cells. Exp. Biol. Med. (Maywood),

242(6):625-34, 2017. [ Links ]

Glim, J. E.; van Egmond, M.; Niessen, F. B.; Everts, V. & Beelen, R.

H. Detrimental dermal wound healing: what can we learn from the

oral mucosa? Wound Repair Regen., 21(5):648-60, 2013. [ Links ]

81
Guo, S. A. & DiPietro, L. A. Factors affecting wound healing. J. Dent.

Res., 89(3):219-29, 2010. [ Links ]

Hay, I. C.; Jamieson, M. & Ormerod, A. D. Randomized trial of

aromatherapy. Successful treatment for alopecia areata. Arch.

Dermatol., 134(11):1349-52, 1998. [ Links ]

Ho, C. T.; Wang, M.; Wei, G. J.; Huang, T. C. & Huang, M. T.

Chemistry and antioxidative factors in rosemary and sage.

Biofactors, 13(1-4):161-6, 2000. [ Links ]

Horiuchi, K.; Shiota, S.; Hatano, T.; Yoshida, T.; Kuroda, T. &

Tsuchiya, T. Antimicrobial Activity of Oleanolic Acid from Salvia

officinalis and Related Compounds on VancomycinResistant

Enterococci (VRE). Biol. Pharm. Bull., 30(6):1147-9, 2007. [ Links ]

Jarrar, N.; Abu-Hijleh, A. & Adwan, K. Antibacterial activity of

Rosmarinus officinalis L. alone and in combination with cefuroxime

against methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Asian Pac. J.

Trop. Med., 3(2):121-3, 2010. [ Links]

Jordán, M. J.; Lax, V.; Rota, M. C.; Lorán, S. & Sotomayor, J. A.

Relevance of carnosic acid, carnosol, and rosmarinic acid

concentrations in the in vitro antioxidant and antimicrobial activities

of Rosmarinus officinalis (L.) methanolic extracts. J. Agric. Food

Chem., 60(38):96038, 2012. [ Links]

82
Kapil, A. & Sharma, S. Effect of oleanolic acid on complement in

adjuvant- and carrageenan-induced inflammation in rats. J. Pharm.

Pharmacol., 47(7):585-7, 1995. [ Links]

Liu, J. Oleanolic acid and ursolic acid: research perspectives. J.

Ethnopharmacol., 100(1-2):92-4, 2005. [ Links ]

Liu, J. Pharmacology of oleanolic acid and ursolic acid. J.

Ethnopharmacol., 49(2):57-68, 1995. [ Links ]

Lukaczer, D.; Darland, G.; Tripp, M.; Liska, D.; Lerman, R. H.; Schiltz,

B. & Bland, J. S. A pilot trial evaluating Meta050, a proprietary

combination of reduced iso-alpha acids, rosemary extract and

oleanolic acid in patients with arthritis and fibromyalgia. Phytother.

Res., 19(10):864-9, 2005. [ Links ]

Martin, P. Wound healing--aiming for perfect skin regeneration.

Science, 276(5309):75-81, 1997. [ Links ]

Marucha, P. T.; Kiecolt-Glaser, J. K. & Favagehi, M. Mucosal wound

healing is impaired by examination stress. Psychosom. Med.,

60(3):362-5, 1998. [ Links ]

Najid, A.; Simon, A.; Cook, J.; Chable-Rabinovitch, H.; Delage, C.;

Chulia, A. J. & Rigaud, M. Characterization of ursolic acid as a

lipooxygenase and cyclooxygenase inhibitor using macrophages,

platelets, anddifferentiated HL60 leukemic cells. FEBS Lett.,

299(3):213-7, 1992. [ Links ]

83
Pastene, E.; Speisky, H.; García, A.; Moreno, J.; Troncoso, M. &

Figueroa, G. In vitro and in vivo effects of apple peel polyphenols

against Helicobacter pylori. J. Agric. Food Chem., 58(12):7172-9,

2010. [ Links ]

Pastene, E.; Troncoso, M.; Figueroa, G.; Alarcón, J. & Speisky, H.

Association between polymerization degree of apple peel

polyphenols and inhibition of Helicobacter pylori urease. J. Agric.

Food Chem., 57(2):416-24, 2009. [ Links ]

Salmerón Escobar, J. I. & del Amo Fernández de Velasco, A.

Profilaxis antibiótica en cirugía oral y maxilofacial. Med. Oral Patol.

Oral Cir. Oral, 11(3):292-6, 2006. [ Links ]

Singer, A. J. & Clark, R. A. Cutaneous wound healing. N. Engl. J.

Med., 341(10):738-46, 1999. [ Links ]

Singleton, V. L. & Rossi, J. A. Colorimetry of total phenolics with

phosphomolybdic-phosphotungstic acid reagents. Am. J. Enol. Vitic.,

16(3):144-58, 1965. [ Links ]

ARTÍCULO DE REVISIÓN

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582009000100010

Definición: Consiste en la revisión de la bibliografía existente sobre

el tema o problemática específica, con el fin de dar a conocer el

estado actual de la cuestión.

84
Se analiza los distintos abordajes, avances, las contradicciones y

los puntos sin resolver.

Van citados y con pensamiento crítico personal.

Es sugerido para las ciencias exactas.

Estructura:

 Título

 Índice

 Desarrollo

 Conclusiones

 Referencia bibliográfica

Ejemplo de Artículo de Revisión:

OCLUSIÓN DENTARIA. REFLEXIONES MÁS QUE CONJETURAS

Dental occlusion. Reflections more than conjectures

Dra. Silvia María Díaz Gómez I; Dra. Siomara Hidalgo Hidalgo II;

Dra. Mercedes Gómez Meriño III; Dr. Isidro de Jesús Nápoles

González IIII; Norys Tan Suárez IIIII

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica actualizada de treinta y cinco

documentos sobre oclusión dentaria y dentro de ella, las tendencias

conceptuales, la problemática de la Odontología moderna, la

85
posición articular óptima, los contactos dentarios funcionales

óptimos y la dirección y magnitud de la fuerza aplicada en los

dientes. Se pretende ampliar los conocimientos del personal de

Estomatología sobre el tema, hacer énfasis en la necesidad de la

actividad profesional del estomatólogo para enriquecer

progresivamente su accionar y pueda, a través del estudio funcional

de la oclusión, desnudar hallazgos y guías para el enmarque

diagnóstico y el proseguir terapéutico de nuestros pacientes. DeCS:

Oclusión dental; educación en odontología/tendencia; literatura de

revisión

ABSTRACT

An updated bibliographical review of thirty-five documents was

performed on dental occlusion and within it, the conceptual

tendencies, the problems of the modern Odontology, the optimum

articular position, the optimum functional dental contacts and the

direction and magnitude of the force applied in the teeth. It is intend

to expand the knowledge of the Stomatology personnel on the

theme, to do emphasis in the need of the stomatologist professional

activity to enrich progressively its actions and be able, through the

functional study of the occlusion, to undress findings and guides.

DeCS: Dental occlusion; education dental/trends; review literature

INTRODUCCIÓN

Una vez dijo un autor de tragicomedias al verse sumergido en

determinadas circunstancias: “Detrás de una perla llegué al fondo

86
del mar y seguí más allá de las doradas ostras”… Esta frase sugiere

obligada reflexión sobre lo que a diario o esporádicamente suele

ocurrir en nuestras consultas cuando recibimos pacientes con dolor,

molestias o un estado de irritación o confusión emocional

ostensible, al no poder precisar con exactitud qué le sucede. El

desconcierto se acrecienta en nosotros cuando al examinarlo no

encontramos evidencias de caries, maloclusiones o

periodontopatías, y si no aumentamos la profundidad de inmersión

en el conocimiento científico que colinda con la práctica médica,

estamos desarmados totalmente. Hay que partir del hecho que el

sistema estomatognático está constituido por dientes, tejidos

periodontales, músculos, articulaciones y huesos.1-3 En estos

elementos hay que hacer hincapié desde ángulos multidisciplinarios

entrelazados, conferirle a cada uno un papel hegemónico o

secundario según las determinantes morfológicas y el protagonismo

de su accionar. 4 La respuesta a tal problemática se puede

encontrar en una de las aristas de la Estomatología: la oclusión, y

ella con sus pasadizos secretos, callejuelas, avenidas interminables

o caminos escabrosos como aún algunos la catalogan, está no sólo

para saber que existe, sino para que se integre en el conocimiento

de estomatólogos, distantes de ser dementes, soñadores, sobrantes

de tiempo o fanatizados por su legado. La oclusión está en este

tiempo precedida por ella misma en cualquier otra época, porque es

el caudal de donde fluyen respuestas acertadas para infinidad de

interrogantes en cualquier disciplina estomatológica, lo que nos

obliga a revisar el tema.

87
DESARROLLO

I. Tendencias conceptuales El Dorland’s Medical Dictionary define

la oclusión como el acto de cierre o el estado de cierre5 , pero la

oclusión en Estomatología conjuga muchas imágenes de dientes y

relaciones mandibulares por lo que está seguida de un adjetivo

modificador que designa el tipo particular que se está tratando. La

oclusión anterior es el frente estético y la preocupación del

paciente, además de ser tópico de interés profesional, ya que la

guía incisiva que establecen estos dientes es objetivo de la oclusión

en todas las etapas, permite la desoclusión inmediata y total de

todos los dientes posteriores durante el movimiento funcional de

protrusión y su longitud y pendiente dependen de dos parámetros:

entrecruzamiento y resalte.3,6-10 Las relaciones anteroposteriores

de las arcadas dentarias, en cambio, suelen reflejar las

interacciones entre ambos maxilares, baluarte en la armonía del

sistema estomatognático8 y cuya comprensión la hacemos a través

de la clasificación de Angle que ha sido objeto de diversidad de

críticas, pero la más empleada desde su surgimiento. 1,10-13 Se

han utilizado arbitrariamente calificativos como “ideal y normal”, lo

que ocasiona dificultades semánticas, pues “ideal” es un concepto

algo hipotético, y “normal” implica variaciones alrededor de un valor

promedio dentro de diferencias clínicas14, si reconocemos que no

hay oclusión ideal ni puede existir en el hombre, pues para ello se

necesita una herencia inalterada, un medio ambiente óptimo y una

historia de desarrollo carente de algún accidente, enfermedad o

88
suceso que pudiera modificar el patrón de crecimiento. El concepto

de oclusión es más amplio y debe incluir las relaciones funcionales,

parafuncionales y disfuncionales que surgen como resultado del

contacto entre las superficies oclusales de los dientes 15-17, es

dinámica y en último término significa el acto de simple cierre de

ambos maxilares y sus respectivos arcos dentarios, como

consecuencia de la contracción enérgica y coordinada de diferentes

músculos mandibulares.17 La Odontología actual suma tecnología y

conocimientos en la búsqueda de una oclusión funcional17-19 en la

cual: ™ Las superficies oclusales no presentan obstáculos o

interferencias para los movimientos suaves de deslizamiento de la

mandíbula. ™ Haya libertad de cierre para la mandíbula o para que

sea guiada hasta la interdigitación cuspídea máxima en oclusión y

relación céntrica. ™ Las relaciones de contacto contribuyan a la

estabilidad. No obstante, desde 1899 en que Edward Angle realizó

la primera descripción de las relaciones oclusales de los dientes,

hasta la fecha, la oclusión no ha dejado de ser tema de interés y de

debate e incluso el propio concepto de oclusión funcional óptima ha

transitado por modificaciones; en una primera etapa se le llamó

oclusión equilibrada y dependió de contactos dentarios bilaterales y

equilibrados durante los movimientos laterales y de protrusión,

afortunadamente el término se utilizó para dentaduras artificiales

donde la estabilidad y el equilibrio son la primera premisa. Con el

proseguir de las controversias e investigaciones se desarrolló el

concepto de contacto excéntrico unilateral para la dentición

natural19, al mismo tiempo que empezó a utilizarse el término

89
gnatología para el estudio de los movimientos mandibulares y los

contactos dentarios resultantes. 19,20 Recientemente, ha surgido el

concepto de oclusión individual dinámica, que se centra en la salud

y la función del sistema masticatorio y no en una configuración

oclusal específica. Si las estructuras del sistema masticatorio

funcionan eficientemente, la configuración oclusal se considera

fisiológica y aceptable, independientemente de los contactos

dentarios concretos existentes. No está indicado en tales casos

ningún cambio en la oclusión.21-22 Tras el examen de numerosos

pacientes con diversas características oclusales y sin una

enfermedad oclusal aparente, el valor de este concepto se pone de

manifiesto claramente en la actualidad. 12,23,24

II. Problemática de la Odontología moderna La cuestión que tiene

planteada la Odontología tal como se pone de relieve cuando un

paciente con los signos y síntomas de una enfermedad oclusal

acude a la consulta odontológica para ser tratado. El estomatólogo

debe determinar qué terapéutica con mayores probabilidades

eliminará estadolencia. ¿Qué ocasionó el problema? ¿Qué tiempo

necesitó para ello? ¿Cuál es la oclusión funcional óptima? Y aún

para ello no se han logrado todas las respuestas, pero si se logran

enmarcar elementos básicos necesarios en el análisis de nuestros

pacientes. 12,23, 24 Para estudiar la oclusión funcional óptima es

indispensable hacer referencia por separado a acápites que una

vez integrados conforman el concepto, pero que su complejidad

favorece que se estudien independientes en un inicio en: 19 ™

90
Posición articular funcional óptima. ™ Contactos dentarios

funcionales óptimos. ™ Dirección y magnitud de la fuerza aplicada

en los dientes. Esta clasificación se justifica más que nada en que

el sistema masticatorio es muy complejo e interrelacionado, pero

dentro de él la mandíbula es un hueso móvil unido al cráneo por

ligamentos y está suspendida por un cabestrillo muscular. Cuando

los músculos elevadores entran en acción, su contracción eleva la

mandíbula hasta que se efectúa el contacto y se aplica una fuerza

sobre el cráneo en tres zonas: las dos articulaciones

temporomandibulares (ATM) y los dientes, son altas las

posibilidades para que se produzcan lesiones. 12,22 III. Posición

articular funcional óptima El término relación céntrica se ha utilizado

en Odontología desde hace años. Aunque existen múltiples

definiciones, en general se considera que indica la posición de la

mandíbula en que los cóndilos se encuentran en una posición

funcional. Las primeras definiciones describen la relación céntrica

como la posición de mayor retrusión de los cóndilos. Dado que esta

posición fundamentalmente la determinan los ligamentos de la ATM

se le ha dado el nombre de posición ligamentosa.12 Resultó útil en

prostodoncia, ya que era una posición mandibular reproducible que

podía utilizarse durante la construcción de prótesis artificiales. 7, 12

En la actualidad, el mismo término de relación céntrica es algo

confuso, puesto que su definición se ha modificado. Mientras que

las definiciones iniciales describían una colocación de los cóndilos

en su posición más posterior o de mayor retrusión, recientemente

se ha sugerido que los cóndilos se encuentran en su posición más

91
superior en las fosas articulares.12 Algunos autores sugieren que

ninguna de estas definiciones de la relación céntrica es la posición

más fisiológica y que lo ideal es que los cóndilos estén situados de

arriba abajo y de atrás adelante en las eminencias articulares. La

controversia respecto a la posición fisiológica de los cóndilos

continuará hasta que se disponga de pruebas concluyentes de que

una posición es más fisiológica que las demás, 12,20,25-27 no

obstante, para establecer los criterios de la posición articular

óptima, debe examinarse detalladamente al paciente y el conjunto

de las estructuras anatómicas y de la ATM, es prudente reconocer

la finalidad de cada una de ellas y abogar por la integridad de un

concepto que auxilia al terapeuta, lo que se resume como la

posición en la que los cóndilos están en su posición superoanterior

máxima en las fosas articulares, se apoyan contra las pendientes

posteriores de las eminencias articulares, con los discos articulares

interpuestos adecuadamente.19 IV. Contactos dentarios funcionales

óptimos Cuando el cierre de la mandíbula en la posición

músculoesquelética estable crea una situación oclusal inestable, el

sistema neuromuscular rápidamente realiza una readaptación con

una acción muscular apropiada para establecer una posición

mandibular que produzca una situación oclusal más estable. Así,

pues, la posición músculoesqueletica estable de las articulaciones

sólo puede mantenerse cuando está en armonía con una situación

oclusal estable.19,26 La indicación de que los dientes deben tener

un contacto uniforme y simultáneo no es bastante descriptiva como

para desarrollar situaciones oclusales óptimas. Debe examinarse

92
con más detenimiento el patrón de contacto exacto de cada diente

para establecer una descripción precisa de la relación óptima, ya

que existen las llamadas interferencias que constituyen

desarmonías oclusales que según razones suficientes pueden

reducir la tolerancia del paciente y con ello exacerbar los síntomas

del síndrome dolor disfunción de la ATM. Es controversial a su vez

el hecho de que en pacientes con severas maloclusiones no se

encuentren disturbios. Estas observaciones ponen en duda la

responsabilidad del factor oclusal y la respuesta pudiera atribuirse a

que donde exista el hombre no hay repetición pues su naturaleza

está dada por una amalgama de elementos que se exponen al

medio. 7, 12, 19,27 En oportunidades se incluyen tratamientos

ortodóncicos en busca de contactos funcionales y en consecuencia

estos pueden acarrear resultados favorables o desfavorables para

la oclusión debido a los cambios de los contactos oclusales

existentes.19, 27 La situación oclusal estable debe permitir un

funcionamiento eficaz y al mismo tiempo, reducir al mínimo las

lesiones de cualquiera de los componentes del sistema

masticatorio. Los protesistas también cobran responsabilidad en el

asunto, pues presumen de devolver estética a los pacientes y en

oportunidades es cierto, pero ellas se acompañan de severas

secuelas en un futuro mediato y a largo plazo, al violar aspectos de

la oclusión dentaria, y son precursores de desequilibrio

oclusal.19,28,29 V. Dirección y magnitud de la fuerza aplicada en

los dientes Las fuerzas verticales creadas por los contactos

dentarios son bien aceptadas mientras que las fuerzas horizontales

93
no pueden ser dispersadas de manera eficaz.12,19 Estas últimas

pueden crear respuestas óseas patológicas o incluso provocar una

actividad refleja neuromuscular, en un intento de evitar estos

contactos contra las vertientes. Así pues, si un diente sufre un

contacto que consiga que las fuerzas resultantes tengan la

dirección de su eje longitudinal, las lesiones son menos probables.

Sin embargo, si el contacto dentario se realiza de tal forma que se

aplican fuerzas horizontales en las estructuras de soporte, es mayor

la probabilidad de efectos patológicos. La cantidad de fuerza en los

dientes es muy discutida y sobre todo se han desarrollado criterios

para una oclusión óptima: 19 ™ Debe darse un contacto uniforme y

simultaneo de todos los dientes posibles cuando los cóndilos

mandibulares se encuentran en su posición superoanterior máxima

apoyados sobre las pendientes posteriores de las eminencias

articulares, con los discos interpuestos adecuadamente. ™ Cada

diente debe contactar de manera que las fuerzas de cierre se

generen en la dirección del eje longitudinal del diente. ™ La cantidad

de fuerzas que pueden aplicarse a los dientes anteriores es menor

que la que puede aplicarse a los posteriores. ™ Los caninos son los

más apropiados para aceptar las fuerzas horizontales que se

originan durante los movimientos excéntricos. Son los que tienen

las raíces más largas y más grandes y por lo tanto la mejor

proporción entre corona y raíz. Están además rodeados por hueso

compacto y denso que tolera las fuerzas mejor que el hueso

esponjoso que se encuentra alrededor de los dientes posteriores. 7,

12 VI. Factores de riesgo Al hombre se le confiere su desarrollo

94
gracias a ser un ente biosicosocial que está expuesto a la influencia

del medio en que se desenvuelve y adopta modificaciones físicas y

psíquicas a través de la vida, es por eso que en cualquier momento

puede ser presa de factores de riesgo inhibitorios de una respuesta

orgánica enérgica o desencadenarse en él reacciones violentas.12,

27- 29Uno de los factores de riesgo que repercuten inevitablemente

en el hombre es el stress emocional, responsable no con exactitud

de la cantidad de fuerza que se ejerce sobre la oclusión dentaria,

pero si de la frecuencia e intensidad conque es ejercida. 12, 19,

27,29 Las estructuras óseas y cuspídeas constituyen otro elemento

riesgoso a considerar pues la trascendencia de saber donde deben

estar centrados los dientes y cómo la estructura ósea (conjunto de

huesos del macizo craneofacial) adulta es el referente para saber

según cada zona de la oclusión donde deben ubicarse los dientes,

nos orienta a interpretar los desórdenes que suscitan sólo con la no

correspondencia de elementos anatómicos implícitos dentro de un

sistema único, el sistema estomatognático. Por otra parte la altura

cuspídea puede lesionar la efectividad de un contacto estable y

entorpecer las excursiones de la mandíbula,7, 12, 19 de forma

especial los movimientos laterales siendo muchas veces promotor

de interferencias en el lado de balanceo o equilibrio.7, 12, 19, 29

Los hábitos que se añaden a nuestra personalidad cuando hacemos

muecas, gestos, movimientos, extensiones o encogimiento de

alguno de los tejidos corporales (piel, músculos, articulaciones) por

si mismos se consideran de alto riesgo y en conjunto con la

95
tipología del individuo aglutinan elementos predisponentes de

florecer en enfermedades de la gama de las disfunciones. 27- 30

CONCLUSIONES

La actividad profesional del estomatólogo se enriquece

progresivamente y en su accionar puede apreciarse la búsqueda de

la asertiva terapéutica indicable a cada situación pues bien cierto es

que no se admiten imposiciones terapéuticas y que a través del

estudio funcional de la oclusión se logran desnudar hallazgos guías

para el enmarque diagnóstico y el proseguir terapéutico de nuestros

pacientes, pero sin olvidar, en todo momento, que es importante

tener presente la variabilidad de tratamientos en existencia y no

solo los que hemos perfeccionado. El costo beneficio de lo

programado al paciente y en especial su individualidad es lo más

relevante junto a la resistencia orgánica y la capacidad adaptativa

de cada ser humano. Es cierto que la premura que exigen los

trastornos de la oclusión presuponen en oportunidades presiones

en el equipo de salud que acciona con respuestas poco

conservadoras frente a un fenómeno complejo con gran carga

tensional generada por la propia concepción etiológica; no obstante

el enfrentar las parafunciones y evitar derivarlas por un sinfín de

especialidades anuncia que va en función de todos la oclusión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

96
1. Barranca Enrique A, Lara Pérez EA, González Desthamps E.

Desgaste dental y bruxismo. Rev APM. 2004; 61(6): 215-9.

2. Santos ECA, Bertoz FA, Pignata LMB, Arantes 7 de M. Avalicao

clínica de sinais e síntomas da disfuncao temporomandibular en

crianzas.Rev Dent Press Ortodon Facial.2006; 11(2):29-34.

3. Molerio Pérez, D. Actualidad en estrés (monografía) Villa Clara.

Universidad control ¨Martha Abreu¨; 2004.

4. Lauzardo García del Prado G. Bruxismo en niños. Rev 16 de Abril

[serie en Internet]. 2005 [citado 12 dic 2006]; (222): [aprox.28].

Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu.rev/222/profe.htm.

5. Dorland´s illustrated medical dictionary.. Philadelphia: WB

Saunders Co; 1994.

6. Abjean J, Korbendau JM. Oclusión. Aspectos clínicos,

indicaciones terapéuticas. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-

Técnica; 1984. p. 11-37,44-55.

7. Casado Blanco, M. Trastorno por estrés postraumático. Estudio

de accidentes de tráfico. Manfre Medicine. 2006;148(19): 26-31.

8. Ramírez Ossa, DM. Bruxismo: ¿por qué apretamos los dientes

inconscientemente? [en Internet]. 2007 [citado 15 ene 2007]: [aprox

3p]. Disponible en:

http://odontoweb.espaciolatino.com/paciente/articulos/htm.

97
9. Zielinsky L. Metodología para el análisis cefalométrico como base

para decisiones escalonadas. Rev Cubana Ortod. 1995; 10(1): 29.

10. Mayoral J, Mayoral G. Ortodoncia: principios fundamentales y

práctica. Ciudad de la Habana: Editorial Científico- Técnica; 1984. p.

59, 66-76, 87-106, 173-8.

11. Loreto A, Vega M. Análisis de los hábitos parafuncionales

predisponentes a estados de disfunción del sistema cráneo-severo-

mandibular. En taller Nº 1 de oclusión. Universidad Mayor. Facultad

de Odontología [en Internet]. 2004 [citado 6 ene 2007]: [aprox.12p].

Disponible en: http://www.odontored.cllimages/onicglog.

12.Costa Codina X. La fuerza muscular. Ortod Clin. 2003; 6 (1): 7-8.

13.Barranca Enrique A, Lara Pérez EA, González Desthamps E.

Desgaste dental y bruxismo. Rev APM. 2004; 61(6): 215-9.

14.Aúcar López J, López Cabrera R, Díaz Gómez SM, Cardoso

Navarro I. Comportamiento de las pautas masticatorias y la

disfunción craneomandibular en adultos con un molar ausente. Arch

Med Camagüey [en internet] 2007[citado 14 de ene del 2008]; 11(3)

URL Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2007/V11n3-

2007/2188.htm

15. Grau León I, Fernández Limak, González G, Osorio Núñez M.

Algunas consideraciones sobre los trastornos

temporomandibulares. Rev Cubana Estomatol serie en

98
Internet .2005 [citado 12 dic 2006]; 42(3): [aprox. 26p]. Disponible en:

http:/ cielo.sld.cu/ scielo.php?script=sciarttxlpid.

16. Espinosa Marino J, Iba Seta Díaz G, Álvarez Arenal A. Bruxismo.

Jano EML, 2003; 55(1268): 51-6.

17. Manns A, Díaz G. Oclusión. En su: Sistema estomatognático.

Santiago: SOGRAFAL; 1998.p.44-51.

18.Badash M. Bruxismo (Rechinar los dientes) [en Internet]. 2003

[citado 26 ene 2007]: aprox. 5p. Disponible en:

http//www.mbs.org/healthgate/get.

19. Okenson J. Criterios de oclusión funcional óptima. España:

Ediciones Ergon; 1999.p.108-23.

20.Zielinsky l. Un concepto integral de oclusión. Rev Cubana Ortod.

1995; 10(2): 128-39.

21.Cairo Valcárcel E. ¿Rechina UD los dientes mientras duerme?

[en Internet]. 2005 [citado 12 feb 2007]: [aprox.26p]. Disponible

en:http://www.facest.sld.cu/articulos/bruxismo.htm

22. Manfredini D, Tandi N, Romangnol M, Cantina E, Boso M.

Etiopathogenesis of parafuncional habits of the stomatognathic

system. Minerva stomatol. 2003; 52(7-8): 339-49.

23.Bernal Ricoi J, Larduit Cachón O. Salud mental y su relación con

el estrés en las enfermedades de un hospital psiquiátrico.

Medisam.2 (2): 6-8, 1998

99
24.Acuña Arcano C. Bruxomanía [en internet] 2007 [citado el 10 nov

2007]: [aprox. 101p.]. Disponible en:

http://www.oclusion.es/2007/09/21/bruxomania

25. Gutiérrez Segura M, Ochoa Rodríguez, MO, Segura Martínez

N .Utilización de técnica de auto relajación en pacientes bruxópatas,

Holguín 200.correo cientif med Holguín [serie en Internet]. 2005

[citado 12 dic 2006]; 9(2): [aprox.12p]. Disponible

en:http://www.cocmed.sld.cu/no92/htm

26. Pérez López de Castro G, Vázquez Monteagudo L, Vázquez

Monteagudo Y. Bruxismo: Somatización del estrés en Odontología.

En: Forum científico estudiantil [monografía en Internet]. Villa Clara:

ISCM-VC; 2007[citado 26 de feb 2007]. Disponible

en:http://www.forumestudiantilsld.cu/salonespresenciales/estomatol

ogí a/bruxismo.pdf/view.

27.Clark JR, Evans RD. Functional occlusion: I. A review. J Ortod.

2001; 28(1):76-81.

EJERCICIO Nro. 5

a) Elabore un Artículo de Revisión, observando su estructura.

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TEXTO EXPOSITIVO

100
https://www.youtube.com/watch?v=vQ2ozRzAuvQ

EVALUACIÓN DE TEXTO EXPOSITIVO

Nr 2 1 0

1 El texto logra el efecto deseado: explica y

transmite información de forma objetiva.

2 Respeta la estructura textual.

3 Aplica las estrategias expositivas.

4 El texto es coherente y se entiende sin

problemas.

5 Respeta las normas ortográficas.

101
BLOQUE 3

COMUNICACIÓN ORAL

1.- Requisitos para una buena comunicación verbal.

2.- Modalidades de la expresión verbal.

3.- Comunicación Digital

102
COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral es el medio por el cual el ser humano trasmite

necesidades múltiples, utilizando una misma lengua que,

sistematizada, produce el habla para interactuar con los sujetos

sociales. Este proceso comunicativo beneficia y facilita la estancia

del hombre en el planeta.

En la comunicación oral un factor indispensable es el saber

expresarse correctamente, ya que se pueden cometer errores

conllevando a los malos entendidos, consiguiendo así que la

comunicación fracase. Esto se debe a que lo expresado

anteriormente no se puede borrar ni corregir, “lo dicho, hecho está”

lo que puede traer consecuencias comprometidas, afectando así la

vida social, familiar, laboral, académica, entre otros.

La comunicación oral es temporal; por ser así en el circuito de la

comunicación se pueden detectar a tiempo los errores y corregirlos

si es necesario. También cuando nos expresamos oralmente

podemos comunicar con mayor credibilidad nuestras emociones o

sentimientos, que son decisiones propias; por eso llamamos a esta

103
comunicación personalizada ya que es capaz de elegir qué intención

comunicativa deseo manifestar.

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN ORAL INDIVIDUAL Y COLECTIVAS

Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse

en forma individual o colectiva. Hay diferentes maneras de realizar

una actividad de comunicación oral siguiendo procedimientos

diversos, formales e informales que facilitan el proceso,

dependiendo del objetivo, del tema, y público, entre otros.

Técnicas de Exposición Oral Individual

- El Discurso

Es un razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a

un público por una sola persona.

Características .- Es formal. Debe llevar encabezamiento (saludo

individual o colectivo en orden jerárquico). El hablante requiere ser

presentado por otro individuo. Generalmente el expositor se

mantiene en un solo lugar. No deben utilizarse ayudas

audiovisuales. Los gestos deben ser muy significativos.

104
Organización.- Redactarse con anterioridad. Introducción debe

reunir tres condiciones: Captar la atención; asegurar el favor y el

respeto hacia el orador. Preparar el auditorio.

Recomendaciones.- De acuerdo con la circunstancia el expositor

puede iniciar su discurso haciendo referencia al tema o a la ocasión.

Formulando una pregunta retórica. Presentando una declaración

sorprendente. Citando una frase o el fragmento de un texto. El

desarrollo del discurso se realiza tratando de mantener el interés del

público. Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del

auditorio en el tema central y el propósito del discurso. Algunas

formas de terminar un discurso son: Lanzar un reto o exponer una

petición. Presentar un resumen del contenido. Reproducir o citar un

texto. Aportar una frase persuasiva, ya sea para inducir a las

creencias, o a la acción.

Técnicas de Exposición Oral Colectiva

a.- El Debate

105
Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante

un auditorio, exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con

argumentos que chocan entre sí. Es una manera de presentar

puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.

Sus objetivos son:

 Exponer y defender opiniones sobre un tema.

• Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como


con las exposiciones para facilitar la toma de decisiones.

• Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante


pensando en lo que va a expresar y escuchando con respeto

los planteamientos de los demás.

Normas para su preparación:

• Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y


preparar los contenidos teóricos.

• Escoger un coordinador o moderador, quien determina el


esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un

cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que

susciten la controversia.

• Conformar grupos que defiendan o ataquen los

planteamientos en pro y en contra.

• Preparar el material y las ayudas.

106
• Designar un secretario.
Normas para su realización:

 Durante el debate el coordinador debe:

• Poner en consideración el objetivo.


Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

• Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los


participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por

todos.

• Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los


participantes.

• Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la


discusión, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta,

pasar a formular las siguientes.

• Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea


llegue al consenso sobre las conclusiones.

• Realizar la evaluación con la asamblea.

COMUNICACIÓN DIGITAL

Para muchos, la información digital en línea —que llegó a finales del

siglo XX con el auge de internet, y acerca de la cual apenas se

empiezan a comprender sus alcances y consecuencias— constituye

una transformación que bien podría asumirse (la historia lo dirá)

107
como una de las tres grandes revoluciones en la forma en que la

humanidad genera, preserva, transforma y divulga el conocimiento.

En efecto, si la primera se reveló con la invención de la escritura

(regalo de los dioses al decir de muchos) y la segunda llegó con la

imprenta; posiblemente la tercera es producto de las tecnologías de

la información y la comunicación (TIC)2. Ahora bien, dicha

“revolución” tiene su contexto o explicación en la llamada Sociedad

de la Información.

Definición

La comunicación digital es el proceso de producción, circulación o

intercambio de información y conocimiento, mediante el uso de las

tecnologías de la información y comunicación, TIC.

Propiedades de la información digital

1.- Computabilidad.- Es una propiedad inherente a la información

digital. Algo es computable cuando puede ser procesado por un

ordenador (PC) siguiendo un programa determinado.

El papel puede contener (de hecho, es el medio más adecuado)

texto e imagen estática, pero no sonido ni imagen animada; por su

parte el video puede incluir ambos, pero no es muy adecuado para

el texto o la imagen fija.

108
Sin embargo, nos estamos adentrando en un mundo postipográfico

en el cual el documento impreso ya no tiene la hegemonía

informativa, más bien se complementa y se transforma. Lo anterior

no quiere decir que lo impreso se contrapone a lo digital, o que lo

uno es mejor que lo otro. Más bien cada formato tiene su contexto,

sus particularidades, posibilidades y aspectos compartidos.

En este escenario internet ha dado paso a nuevos géneros

narrativos en los cuales, en el mismo documento, se combinan los

textos, los recursos esquemáticos y las infografías con imágenes

animadas, sonido y voz.

Es importante tener en cuenta que la lectura de un texto digital y

otro analógico tienen mucho en común, puesto que ambos exigen al

lector ciertas habilidades como inferir, construir significados,

identificar información importante, confrontar y relacionar sus

esquemas cognitivos con la información.

La comunicación digital debe recurrir a todas las posibilidades que

brindan la internet para incidir en la sociedad, transmitir y contar las

historias de una forma más próxima a los intereses y perfiles del

público; además, ajustadas a las características del medio para

involucrar realmente a los ciberlectores en los temas de su interés.

2.- Titularidad (plagio digital: ¿inevitable tentación en internet?)

109
Autores como Cindy Zeldon (citado por Manuel Castro Lobo)

manifiestan que “internet ha sido descrita como la „copiadora‟ más

grande del mundo”, pues Hoy en día mediante la red se puede

acceder en cuestión de segundos, por ejemplo, a bases de datos y

textos que contienen proyectos y resultados investigativos de

destacados científicos de todas las áreas del saber.

Sin embargo, y pese a esta facilidad de acceso, debe tenerse muy

claro que la información publicada en internet es objeto de

titularidad; es decir, tiene dueño, por lo tanto, está amparada por el

derecho de autor:

-“El derecho moral permite al autor exigir que su nombre o

seudónimo sea mencionado y aparezca en lugar visible de la obra

siempre que esta sea reproducida, comunicada al público,

transformada o distribuida por cualquier forma”.

-“Los derechos patrimoniales […] son las facultades de orden

económico y pecuniario que le permiten al autor disponer

libremente de su derecho logrando un beneficio material a través de

la explotación del mismo”

Pero… ¿por qué ocurre el plagio o la violación de los derechos de

autor? Quizás sean varias las causas, pero entre las más notorias

puede decirse que en el afán de terminar una redacción, elaborar

un texto guía para un curso, estructurar un informe de gestión,

110
conquistar una nota académica o un lector, hay estudiantes,

profesionales y autores que se apropian de ideas, diseños

metodológicos, frases o datos, ya sea por: 1) desconocimiento de

las formas de documentación -citas, resúmenes, paráfrasis- ó, 2) de

una manera deliberada.

En ambas situaciones hay un problema ético: o bien el de pensar

exclusivamente por mente ajena (algo bastante diferente a

organizar las voces para construir un discurso definido) o el de

apropiarse de manera indebida de lo que otro ha construido,

investigado o comprendido.

Digámoslo sin ambages: tomar información de una fuente y

presentarla como propia es, sin lugar a dudas, plagio.

Con las anteriores reflexiones se pretende enfatizar que, aunque

internet parezca “una tierra de nadie” con motivo del uso

inapropiado de la información, esta es objeto de titularidad (al igual

que en cualquier otro formato), razón por la cual se debe considerar

que, cuando no existe una autorización expresa de imprimir,

guardar, o modificar una obra que se publica en internet, hacerlo se

constituye en una violación de los derechos de autor.

3.- Virtualidad

La información digital no está sujeta a las limitaciones propias de la

analógica. Hasta la era internet, decir de algo que es virtual

111
significaba decir que tenía existencia aparente. Pero la red ha

cambiado este sentido, y ahora se entiende como “liberado de

algunas de las limitaciones propias de lo analógico.

“Ser digital es cambiar la materia por la energía” (Negroponte,

2015), significa que, que cuando el usuario de una biblioteca toma

un libro deja un hueco en la estantería y ya nadie más puede leerlo.

En cambio, cuando alguien accede a un documento digital sigue

estando disponible para todos los demás usuarios.

Sin embargo, es importante dejar constancia de otra faceta de la

virtualidad: la fragilidad del soporte; mientras que, los documentos

analógicos poseen lo que se llama “impacto directo”, es decir, no

necesitan un aparato para ser leídos. La información digital requiere

aparatos informáticos que con los años quedan obsoletos o

simplemente desaparecen del mercado.

La consecuencia es que es más fácil leer un documento en papel de

hace 200 ó 400 años que, por ejemplo, un disquete de hace diez

años. En la actualidad algunos equipos portátiles no traen lector

para estos dispositivos. Por otro lado, un documento digital se

deteriora fácilmente. Un simple bit erróneo en un archivo de cientos

de páginas, un enlace mal configurado, entre otras razones, puede

hacer imposible su lectura.

4.- Capacidad

112
Con esta propiedad de la información digital, se refiere al hecho de

que el soporte electrónico no parece tener límites prácticos en

cuanto a su capacidad para contener información, mientras que los

analógicos, en cambio, se saturan muy pronto.

Por ejemplo: son difícilmente concebibles libros de más de 2.000

páginas, periódicos de más de 300, o videos superiores a las cinco

horas de duración. “Ya sabemos que se pueden tener millones de

páginas sobre la base de reunir miles de libros, pero este tipo de

acumulación no es comparable con el que facilita el medio digital, a

través de un acceso unificado o de una interface única”. No

obstante, como se expuso en líneas anteriores, es importante

pensar el tema de la capacidad en relación con el rigor en la oferta

informativa en la web.

Escritura Digital: Recomendaciones

A la hora de estructurar mensajes digitales se debe considerar las

siguientes estrategias cuyo uso o adaptación es discrecional, de

acuerdo con variables tales como: perfil del público, contexto del

mensaje, objetivos comunicativos, medio, tipología textual:

Levedad

La comunicación digital consiste, cada vez más, en sustraer peso,

en hacer más “leve” la interacción, el mensaje; es decir, hacer más

113
“ligero” el mensaje, a fin de que el receptor no se tenga que esforzar

en entenderlo.

Rapidez

Se trata de ir directo al asunto, pero sin perder el paso elegante y

seductor que caracteriza el mensaje digital bien concebido.

Exactitud

Quiere decir sobre todo tres cosas:

 Un diseño de la obra bien definido y bien calculado. Esto lleva


a pensar en el perfil del público, las características del medio y
los objetivos.

 La evocación de imágenes nítidas, incisivas, memorables.


Este es un reto para los redactores y creativos gráficos.

 El lenguaje más preciso posible como léxico y expresión de


los matices del pensamiento y de la imaginación.

Lo que se pretende expresar debe ser exacto. No se deben generar

en el lector interpretaciones que no se han buscado.

En el mensaje digital cada palabra va donde le corresponde y

ninguna está de adorno (precisión). Exactitud para redactar el

mensaje recurriendo al lenguaje que corresponda a los intereses del

receptor.

Visibilidad

114
La visibilidad es uno de los valores que hay que preservar a toda

costa si se quiere que la comunicación siga funcionando. En el

océano de información, los periódicos, portales y páginas web

luchan por destacarse, por llamar la atención, generar impacto y

recordación, por eso el producto digital tiene que ser diferente, o al

menos, debe estar estratégicamente bien concebido.

La visibilidad, esa cualidad que hace que algo se destaque, tiende a

agotarse en la medida en que los medios de comunicación difunden

más y más imágenes y contenidos, ante los cuales la memoria

visual trata de protegerse creando una pantalla porosa, a través de

la cual todo pasa y muy poco queda.

115
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 PÉREZ AGUSTÍ, Carlos. (2014). Lectura y Escritura


Académica. Editorial Universidad del Azuay.
Ecuador.

 Docentes de la Facultad de Filosofía y Letras. (2012).


Expresión Oral y Escrita. Universidad Estatal de Cuenca.

 PÉREZ SUÁREZ, Juan Manuel; PLATA DE TAMAYO,


Cruzana; ARISTIZÁBAL CORREA, Hugo. (2011). Manual de
Expresión Escrita. Editorial Universidad de Medellín.
Colombia.

 VILLAVICENCIO, Manuel. (2011). Escribir en la Universidad.


Editorial Universidad de Cuenca.
Ecuador.

 GUERRERO, Galo: (2010). Habilidades


Psicolingüísticas. Editorial UTPL. Loja.

 UNIVERSIDAD DE CUENCA. FACULTAD DE


INGENIERÍA. (2008). Expresión oral y escrita. Cuenca.

 ALFONZO, Ilis M. (2013) “Guía de estudio sobre el


Párrafo”. Décima edición. Taller editorial Grafismo. Venezuela.
 LEDESMA, Marco. (2016). Artículo científico: técnicas
rápidas para su elaboración. Universidad Católica de
Cuenca. Cuenca.

SITIOS WEB:

116
 http://www.ucacue.edu.ec/Bibliotecas.aspxredbibliou
cacue.com

 http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresio n-
oral.php

 http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-
6/Texto_descriptivo.htm

 La Gran Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar.


 www.proyectosalonhogar.com
 http://www.ejemplode.com/escritos/
3100ejemplo_de_descripcion

 http://www.lecturasparacompartir.com/dereflexion.ht ml
 http://www.monografias.com/trabajos37/textoexpositivo/
texto-expositivo2.shtml#ixzz3lGJ5KqpM

 http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritu
ra3/clases_de_prrafos.html

 http://www.ejemplode.com/11-escritos/
2507eejemplo_de_parrafo_de_introduccion.html

 http://www.ejemplode.com/11-escritos/
2507ejemplo_de_parrafo_de_introduccion.html

 http://es.slideshare.net/fanny1993/6-tipos-deintroduccion

 http://www.cca.org.mx/cca/cursos/escritura/html/mo
dulo4/preescritura/organizacion_destruc.htm

http://www.ejemplode.com/12clases_de_espanol/2641ejemp

117
lo_de_parrafo_de_enumeracion.html

http://www.ejemplode.com/12clases_de_espanol/2690ejemp

lo_de_parrafo_de_problema_y_solucion.html

 http://www.ejemplode.com/13-ciencia/
2504ejemplo_de_conclusion.html

http://www.biotech.bioetica.org/ap11.htm

 http://es.slideshare.net/ieslaorden/el-texto-y-
suspropiedades-coherencia-ycohesin?next_slideshow=1

 http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/lengua2/est
ructura_del_texto_argumentativo.html

 http://www.inaoep.mx/~cplorg/pdfs/manuallibro.pdf

 http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresi on-
oral.php

 http://www.miggarme.com/2011/10/el-hombre-y-
lainteligencia-humana.html

 http://www.miggarme.com/2011/10/algo-o-mejordicho-casi-
nada-sobre-el.html

 http://www.miggarme.com/2011/10/el-sonido-delsilencio.html
 http://www.miggarme.com/2011/10/gandhi-apostolde-la-no-
violencia.html

http://www.m ggarme.com/2011/10/la-

118
extradicion.html

 Mari Mutt, José A. Fundamentos de la Redacción Científica


Director de Estudios Graduados UPR/RUM UPR/RU.

Recuperado de:

http://grad.uprm.edu/fundamredcient.pdf.

 Rodríguez, Pablo Gustavo. Presentación de resultados de


investigación. Recuperado de:

http://www.slideshare.net/pancocheli/escrituracientfica:

 http://ran.udec.cl/~ran/ojs/index.php/ran/article/view/ 11/24
 http://www.uv.es/joguigo/valencia/Recerca_files/el_a
rticulo_de_revision.pdf

 http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
 https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnica s-de-

estudio/

 http://importancia.biz/la-importancia-del-lenguaje/
 https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Virtual_de_Apr endizaje
 http://www.monografias.com/trabajos35/conceptode-
lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml

 https://www.importancia.org/lectura.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/Lectura
 http://www.eumed.net/rev/cccss/08/ncg.htm
https://sites.google.com/site/entornoalalengua2eso/ estudio-

de-la-lengua/2---morfologia/2-2---relacionessemanticas-

119
entre-las-palabras

http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/la

comunica.shtml

 https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
 https://prezi.com/wc9t_oq7cv6t/estetica-ycomunicacion/
 https://www.google.com.ec/search?q=%C3%89TICA
&oq=%C3%89TICA&aqs=chrome..69i57j69i61l3j0l2.3

160j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 http://www.clafen.org/AFL/V3/723-741_Perez.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos76/codigoetica-
comunicacion-consideracionesformulacion/codigo-etica-

comunicacionconsideraciones-formulacion2.shtml

 http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2721
 http://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecn es.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_es tudio
 https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnica s-de-

estudio/

 http://www.cualli.org/wpcontent/uploads/2011/12/Expresi
%C3%B3n-oral-yescrita-en-la-era-digital.pdf

 https://es.slideshare.net/SantiagoBarrera10/expresin
-escrita-virtual-1
https://www.caracteristicas.co/comunicacion-oral/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_ oral
 https://revistas-filologicas.unam.mx/anuarioletras/
index.php/al/article/view/1041

120
 https://prezi.com/3ca1b7qnbx7i/tecnicas-deexpresion-y-
comunicacion-forense/

121

También podría gustarte