Está en la página 1de 8

RESUMEN DE CLASE TERCER SÁBADO

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

El lenguaje es el instrumento de la comunicación. Así hay diferentes clases de lenguaje,


podemos hablar del lenguaje de la Naturaleza, el lenguaje de los animales, el lenguaje
matemático, etc.
Lengua: Cada grupo humano posee un sistema de signos que responden a normas
específicas, este sistema es la lengua o idioma. La lengua es utilizada por toda una
comunidad, por ejemplo la comunidad que habla idioma q’eqchi’.

Habla: Cada persona perteneciente a dicha comunidad utiliza en forma concreta la lengua,
esta es el habla.

Actividades

 Converse con el grupo en general acerca de las distintas formas de lenguaje que conocen (idiomas,
lenguaje gestual, iconográfico, publicitario…)

 Hablen acerca de los idiomas de Guatemala y la importancia de la educación bilingüe intercultural.

 Describan qué características tiene el habla de dos o tres compañeros del curso. Por ejemplo, qué palabras
usa más, qué diferencias tienen en la pronunciación, qué palabras propias de la región de donde viene
utiliza.

Las habilidades lingüísticas


La lingüística estudia específicamente el lenguaje articulado humano. Las habilidades
lingüísticas hacen referencia a esas capacidades que necesitamos para utilizar
eficientemente nuestro idioma o un segundo idioma. Estas son: escuchar, hablar, leer y
escribir. Es conveniente recordar, que muchas veces utilizamos el idioma para pensar.
Actividad.
TEMA: SITUACIONES COMUNICATIVA
Como se vio la semana anterior, el proceso de comunicación tiene diferentes elementos que
hay que tomar en cuenta para lograr que esta sea eficiente; es decir, que quienes participan
lleguen a comprenderse. Uno de esos elementos es la situación comunicativa que determina
la estructura del mensaje, el código y el canal. Así mismo, el lenguaje tiene diferentes
funciones que son utilizadas de acuerdo con la situación comunicativa. En cuanto al código,
depende de la situación la variedad de la lengua que se utiliza. Comprender la relación entre
situación, funciones del lenguaje y variedades de la lengua nos permite establecer una
comunicación asertiva con familiares, colegas, amigos y amigas, alumnas y alumnos,
madres y padres de familia, miembros de la comunidad, etcétera.

La comunicación se puede realizar en diferentes contextos y con diferentes personas a


estos contextos se les llama situaciones comunicativas.

Las situaciones comunicativas incluyen: el lugar donde se lleva a cabo la comunicación, las
circunstancias, las personas que participan y el objetivo que se persigue. Así, tenemos
diferentes situaciones, por ejemplo: una conversación familiar después de la cena, el trabajo
en grupos que realizan las niñas y los niños en el aula, una conferencia con padres y madres
de familia, una clase en la universidad

En cada situación comunicativa utilizamos diferentes registros del habla o variedades de la


lengua. En el hogar, el habla será más relajada, afectiva y con un vocabulario sencillo; por
el contrario, en una conferencia ante un grupo de universitarios, utilizaremos un
vocabulario técnico y la estructura será más formal.

Las variedades de una lengua son las diferentes formas que esta adopta dependiendo de la
situación comunicativa. Algunas de estas variedades son: GEOGRÁFICAS, ETARIAS,
PROFESIÓN, ETC. (LENGUA COLOQUIAL:VARIEDAD UTILIZADA EN
CONTEXTOS FAMILIARES, VOCABULARIO SENCILLO Y DIRECTO, USO DE
MODISMOS. LENGUA ESTÁNDAR: AMPLIAMENTE DIFUNDIDA Y
COMPRENDIDA POR TODOS LOS HABLANTES, UTILIZADA EN
SITUACIONES FORMALES COMO EDUCACIÓN, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, TEXTOS ACADÉMICOS, FOROS, SEMINARIOS,
ACTIVIDADES PÚBLICAS.)
Funciones del lenguaje
De acuerdo con el objetivo o propósito del proceso de comunicación, el lenguaje cumple
diferentes funciones.

 Referencial o informativa: se limita a hablar sobre hechos reales, por eso se llama
referencial pues hace referencia a la realidad. Esta función se utiliza en textos
informativos.
 Emotiva: el lenguaje se utiliza con el propósito de expresar sentimientos y emociones.
Utilizamos esta función cuando hablamos con alguien acerca de nuestros sentimientos.
 Poética: se utiliza el lenguaje para crear obras estéticas, el lenguaje es un instrumento
para la creación.
 Apelativa: se utiliza para convencer.
 Fática: su finalidad es iniciar, mantener o finalizar la comunicación
 Metalingüística: se emplea el lenguaje para hablar sobre el mismo. En este texto
estamos utilizando esta función.

TEMA: LA ESCUCHA ACTIVA

TEMA. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL


Actividades de clase

1. Explique cuál es la diferencia entre comunicación y lenguaje.

2. Dé un ejemplo, tomado de su labor docente, en que no haya


comunicación debido a problemas con el código.

3. Convierta las siguientes expresiones en enunciados asertivos.

 ¡Silencio!
 Si no te callas, te saco de la clase.
 Mira qué sucio vienes.
 Si no trabajan no salen a recreo.
 Nunca haces caso.
 Estoy cansada de tus insolencias.
 Eres una desordenada, siempre dejas todo tirado.
 Haraganote, haz tus tareas.

4. En una tabla como la siguiente, escriba la diferencia entre lenguaje, lengua y habla.

Lenguaje Lengua Habla

5. Después de lo discutido en clase, explique por qué es importante que las niñas y los
niños inicien su educación en su idioma materno.

6. Dé tres ejemplos de cómo se desarrolla la habilidad de


escuchar y de hablar en el hogar.
Actividades previas tema nuevo

1. Forme grupos de cinco estudiantes e indíqueles que lean la lectura Los tamalitos que
lloraban en el anexo 2 del módulo 1.

2. Solicíteles que comenten la lectura con base en las preguntas.

 El cuento corresponde a la tradición oral del Pueblo K’ich’e. Por lo tanto, se transmite
de padres a hijos.
¿En qué circunstancia cuentan estas historias a los niños
y las niñas? Imaginen la escena y descríbanla.

 ¿Cuál creen que es el objetivo de este cuento?

 ¿Qué enseñanza deja la historia?

 ¿Qué intención tiene el texto (entretener, informar, expresar sentimientos, crear una
obra de arte, convencer)?

 La forma en que hablan los personajes ¿corresponde al habla coloquial o académica?

 ¿Qué palabras de las utilizadas en el texto son propias del habla de los guatemaltecos
y las guatemaltecas?

3. Motive a los y las participantes para que compartan y comenten sus respuestas con
todo el grupo.
Actividades de desarrollo

1. Solicite a las y los estudiantes que den ejemplos de situaciones comunicativas y la


variedad de la lengua que tendría que utilizar en cada una.

Ejemplo: una conversación familiar después de la cena. Habrá diferencias por edad (niños,
jóvenes y adultos). Se utilizará una variedad coloquial.

2. Organice grupos de cinco participantes y motívelos a que conversen acerca de las


confusiones que se originan cuando dos personas hablan una variedad geográfica distinta,
especialmente entre países. Ejemplo: Una joven guatemalteca le preguntó a una mujer
mejicana si quería refaccionar. La mejicana respondió: “No soy coche” (En México,
refacción es un repuesto para carro (coche).

3. Motive a algunos grupos para que dramaticen una de esas situaciones donde se produjo
confusión por las diferencias en el habla de los habitantes de diferentes países.

4. Solicite a los estudiantes que en forma individual identifiquen qué función de la lengua
predomina en cada párrafo.

 Regaño
La luna era una casa grande
sentada sobre el espinazo del cerro.

Cuando mi papá me regañaba,


yo me iba para la luna
y allí dormía.

 Para gozar de pensión por vejez es necesario cumplir con una serie de requisitos cuyas
constancias deberá presentar en la dirección General de prestaciones Pecuniarias del
Instituto guatemalteco de Seguridad Social (IGGS).

 Me molesta mucho cuando una persona no me trata con respeto.

 Aló… sí… no… sí, mañana nos vemos… cómo no…Adios.

 Las terminación “-aba” de los verbos en pretérito imperfecto se escriben con “b”.
Ejemplos: cantaba, iba, buscaba.

 Por favor, déjame ir a la fiesta. Si me das permiso, te ayudo a limpiar la casa.


Actividades previas

1. En los grupos de trabajo solicite a las y los estudiantes que preparen una presentación
oral corta (no más de tres minutos) relacionada con el cuento que leyeron. Dé a cada grupo
un tema:

 La narración del cuento. Recuérdeles que para narrar deben atraer la atención del
auditorio por medio de exclamaciones, preguntas y por medio de la entonación de la
voz.

 Un resumen del cuento. En el resumen deben limitarse a enumerar las acciones


principales de la narración, utilizando los adjetivos indispensables y sin descripciones ni
comentarios. Por ejemplo, el resumen del primer párrafo es: Antes había muchos
comerciantes que buscaban lugares frescos y con agua para sentarse a comer.
 Un comentario sobre el cuento que leyeron. En el comentario deben presentar aspectos
positivos y negativos. ¿Utilizarían ese material para trabajar con sus estudiantes? Deben
argumentar sus propuestas.
 Una exposición acerca de la importancia de aprovechar los alimentos. La exposición
debe centrarse en información con datos que la apoyen. Por ejemplo: la importancia de
la buena nutrición, la falta de alimentos en ciertas regiones del país, el desperdicio de
alimentos en los hogares o en los restaurantes.
 Una descripción del lugar donde ocurren los hechos del cuento. Deben tomar la
información del texto.
 Si tiene más de cinco grupos, puede pedir a los grupos restantes que narren otros
cuentos de la tradición oral que tengan como fin dejar un mensaje.

2. Antes de presentar cada exposición, elabore con las y los estudiantes una lista de
actitudes que indiquen que el público está escuchando activamente.

3. Al finalizar cada presentación pida a los oyentes que hagan preguntas y comentarios.
El mismo autor refiere que la comprensión de lo que se lee se realiza en diferentes niveles:

a) Comprensión literal
En este nivel, el lector es capaz de reconocer y descifrar los signos convencionales de la
escritura; la destreza no se extiende más de la extracción de la información manifestada o
presente en el texto; no se establecen relaciones, inferencias o interpretación alguna.

b) Comprensión inferencial
En este nivel se logra la comprensión literal y se acerca a una interpretación global al
realizar inferencias que trascienden la información explícita; el lector encuentra
significados ocultos de lo que el autor quiso comunicar.
También en este nivel, el lector busca pistas y señales, descubre significados y sus hilos
conductores, re interroga, infiere, analiza, consulta, verifica, desarma, diseña esquemas
hipotéticos y reconstruye. Estas inferencias pueden ser puente, es decir que permiten
relacionar lo que está leyendo con alguna parte anterior -coherencia lineal-, y también
pueden ser elaborativas -procesos posteriores a la recuperación de la información-.

c) Comprensión crítica e intertextual


Este nivel comprende los dos anteriores. El lector compara la información desde diferentes
puntos de vista para clarificar, afianzar, completar, establecer coherencia y buscar
explicaciones a lo que está leyendo, esto le permite establecer hipótesis en relación a los
motivos del autor.

En este nivel el lector está en la capacidad de juzgar y valorar el contenido, los puntos de
vista externos (comparar las ideas con otra planteadas por terceros), los aspectos prácticos y
los valorativos del escrito.

También podría gustarte