Está en la página 1de 4

“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.

” 1

ANEXO 32

GUÍA PROCEDIMIENTO DE LA REVISIÓN POR


LA ALTA DIRECCIÓN
Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos
reservados®
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 2

Revisión por la alta dirección

OBJETIVO

Establecer la metodología y los lineamientos para que la Alta Dirección revise el SGSST de
la empresa XXXXX de acuerdo con la presentación y análisis de las entradas definidas con
el fin de asegurar continuamente su conveniencia en la organización

ALCANCE

El procedimiento aplica al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la


empresa XXXXX

RESPONSABILIDADES

Responsable de SST de la empresa

Preparación de las reuniones de la Revisión por la dirección.


Prepara los medios y la documentación correspondiente.
Recoge las conclusiones en ella emitidas, así como de cumplimentar el “Acta de Revisión”.

Gerencia:

Se encarga de realizar la revisión por la dirección.


Responsable del cumplimiento de este procedimiento.
Revisión reactiva sobre los resultados obtenidos en la gestión del periodo
Revisión proactiva para evaluar la estructura y el proceso de gestión en campo.

PERIODICIDAD DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN

La revisión del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo se realizará por lo


menos una vez al año de conformidad a los requerimientos legales, cambios en los
procesos, resultados de la auditorias entre otras para asegurar la conveniencia y
desarrollo en el tiempo.

Se puede realizar revisiones extraordinarias cuando se requieran evaluar o tratar aspectos


que requieran el análisis e intervención de la alta dirección
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 3

METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La alta dirección la empresa XXXX ha asumido el compromiso de revisar el desarrollo del


SG - SST, asegurando su conveniencia, adecuación y eficacia continua, incluyendo
evaluaciones de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios al sistema
de gestión. Los elementos de entrada para las revisiones por parte de la dirección se
encuentran incluidos entre otros los siguientes documentos:

 Análisis de los índices de accidentalidad y severidad


 Ejecución de los planes de acción propuestos de las Investigaciones de los
accidentes de trabajo.
 Inspecciones de condiciones y actos inseguros y cumplimiento de las acciones
propuestas.
 Cumplimiento normativo.
 Resultados de los indicadores propuestos por SG-SST

Se debe dejar plasmada dentro del plan de trabajo anual la fecha en que se llevara a cabo
la actividad de la revisión por la dirección.

La alta dirección se debe asegurar de la convocatoria de la revisión del Sistema de Gestión


de la SST por tanto convocará al responsable de la SST quien prepara los medios y la
documentación necesaria para el buen desarrollo de estas, también puede participar el
COPASST

Los participantes en dichas revisiones serán la Gerencia, el Responsable de SST y el


personal que se estime oportuno como: área de mantenimiento, jefes de procesos,
Gestión Humana, médico laboral, Copasst, Brigada de emergencias, trabajadores que
presentaron accidentes o enfermedades laborales entre otros

En la revisión se analiza la documentación presentada previamente por el Responsable de


la SST, obteniendo las conclusiones que se recogen en el acta como evidencia.

Ver anexo 32.1 formato de revisión por la dirección

ACTAS DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Las conclusiones de las revisiones serán registradas en “Acta de Revisión”. De cada


revisión del Sistema de la SST se establece un acta en la cual se detallan las oportunidades
de mejora detectadas a través de la información de entrada. Así como, todas las
decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la política, objetivos
y otros elementos del sistema de gestión de la SST, coherentes con el compromiso de
mejora continua, para continuar con el proceso.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 4

Los resultados de la revisión por la dirección deben ser documentados y divulgados


mediante los medios de comunicación definidos (ejemplo reuniones o carteleras) al
Copasst, responsable del SG-SST personal además de proyectarse un plan de trabajo para
dar cumplimiento a las recomendaciones o solicitudes de la alta gerencia frente al
desarrollo de la gestión en Seguridad y Salud en el trabajo por las acciones preventivas,
correctivas y de mejora a que hubiere lugar.

Ver anexo 32.2 formato de revisión por la dirección

También podría gustarte